Ondas y Calor
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
3.1. Reflexión
θi = θr (1)
71
Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
n = C/V (2)
V = λ·f (3)
4. PROCEDIMIENTO
Este alfiler es visible desde cualquier ángulo, luego podemos decir que la
luz es reflejada en todas direcciones. Un segundo alfiler localizador puede ser
usado para definir un rayo de luz que al chocar con el espejo forma un ángulo
particular de incidencia θ1 con la normal del espejo.
Mover el eje frente al espejo plano hasta que las imágenes de ambos
alfileres en el espejo coincidan. Luego colocar dos alfileres “localizadores” en
la línea recta que une las imágenes de los dos alfileres. Los dos nuevos alfileres
definirán el ángulo θ2 de reflexión correspondiente.
Trazar ambos rayos y la posición del espejo sobre el papel. La línea de
trazos de la figura 4.4 representa el rayo de luz incidente y la línea continua
representa el rayo de luz reflejado.
El ángulo de incidencia θi se define como el ángulo entre el rayo incidente
y la perpendicular a la superficie reflectante, considerada en el punto de
reflexión, esta perpendicular se llama normal.
72
TECSUP – P.F.R. Ondas y Calor
N’
Angulo
73
Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
Por ningún motivo permita que el haz de luz incida sobre la vista,
pues podría causar un daño irreparable. No intente ver directamente el
haz de luz láser.
♣ Alinee el láser a lo largo de una de las líneas para uno de los ángulos
sugeridos en la tabla 4.1, active el puntero y diríjalo hacia el alfiler.
i r
Espejo
74
TECSUP – P.F.R. Ondas y Calor
6. Aplicación a la especialidad.
7. OBSERVACIONES
a. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
75
Ondas y Calor TECSUP – P.F.R.
b. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
c. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8. CONCLUSIONES
8.1 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8.2 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
8.3 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
76