Está en la página 1de 8

Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.

mx

Distancia focal y reflexión: lentes y


espejos cóncavos, convexos y
planos.

Javier Oziel Jocobi Meza.


Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
javier.jocobi@uabc.edu.mx

RESUMEN
La geometría de la luz puede ayudar a analizar la deformación de una imagen a través de una
lente o espejo, incluso la generación de una imagen virtual -imagen de un objeto real que
percibimos visualmente, pero no físicamente-. Donde la morfología de la superficie a la que
se le incide la luz es determinante para la construcción de una imagen; ya sea un lente o
espejo convexo, cóncavo o plano. Donde partiendo de casos particulares de configuraciones
de formas para superficies de lentes o espejos podemos concluir relaciones diferentes entre
los radios de curvatura y punto focal de estos dispositivos.

INTRODUCCIÓN
La óptica inició con el análisis de la dirección de la luz y como esta influía en la interacción
con la materia; este estudio de la óptica sin tanto fundamento sistemático con otras ramas de
la física es la óptica geométrica. Por tanto, por nuestra intuición, sabemos que la dirección de
los rayos de luz incidentes en una superficie depende de la posición de la fuente, cómo incide
la luz en una superficie y de ello depende como se reflejará y/o refractará la misma.

Usualmente, para la óptica geométrica, se recurre al uso de lentes y espejos por sus
propiedades de reflexión de refracción. La geometría y construcción de estos será un gran
factor determinante en la trayectoria de la luz que incide contra estos objetos, pero todo
depende del tipo de lente y espejo.

Los espejos tienen 3 tipos; convexos, cóncavos y planos [3]. Los convexos son aquellos
espejos cuya superficie reflejante es el exterior geométrico de una esfera -o, en su defecto, un
cuerpo asférico-, el cóncavo es aquel cuya superficie reflejante es el interior de una esfera -o,
de nuevo, un cuerpo asférico- y, por último, el espejo plano es aquel que -como dice su
nombre- tiene como superficie un plano. Dependiendo de los rayos incidentes sobre la
superficie reflejante de cualquier espejo es si convergen o divergen respecto a la superficie
reflejante.
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

Y haciendo un énfasis en las palabras convergente y divergente llegamos a las lentes [4]. Las
lentes son cuerpos de vidrio -por lo general- que se utilizan para corregir problemas de visión
como astigmatismo o miopía; por lo regular se constituyen por dos caras de las cuales al
menos una es curva -ya se cóncava o convexa- con diferentes configuraciones entre caras
planas, cóncavas y convexas.

FIGURA I. Diferentes configuraciones de lentes a lo largo del eje óptico.

Donde es de notarse en la figura I que algunas configuraciones son denominadas


convergentes y divergentes, esto es cuando al incidir rayos paralelos -desde el infinito- contra
las lentes de izquierda a derecha paralelamente al eje óptico -tal como dicta la convención de
signos en óptica geométrica- van a concentrarse en un punto para los convergentes, y
desviarse para los divergentes. Sin embargo, para el caso de las lentes divergentes, si se
proyectan los rayos divergentes hacia el origen de la luz incidente se verá un punto donde se
concentrará; entonces, ambas lentes convergen a un punto en diferentes caras de la misma
lente llamado punto focal.

MÉTODOS EXPERIMENTALES
Para un análisis completo del fenómeno de reflexión de una cara plana y la presencia de una
distancia focal en la interacción de rayos de luz incidentes a la superficie de un espejo o lente
de morfología variante proponemos los siguientes experimentos.

Experimento I
Para la realización del primer experimento requerimos del siguiente material y equipo:
● Un espejo de tres caras (cóncava, convexa y plana).
● Una lámpara “pasco basic optics light source OS8470”.
● Una hoja.
● Marcadores.
● Regla.

Se ubicó el papel de forma que la luz de la lámpara -con ésta perpendicular al plano de la
hoja- pudiese verse sobre la superficie; encima de ésta colocamos un espejo de tres caras en
el cual -para cada cara- se le incidió la luz de la lámpara. Después de tener el espectro de
reflexión se procedió a marcar los haces de luz incidente y reflejada para después medir las
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

magnitudes de distancia de los rayos reflejados desde la superficie hasta donde coinciden el
resto de rayos reflejados.

Experimento II
Para la realización del segundo experimento requerimos del siguiente material y equipo:
● Una lente biconvexa.
● Una lente bicóncava.
● Una lámpara “pasco basic optics light source OS8470”.
● Una hoja.
● Marcadores.
● Regla.

Se ubicó el papel de forma que la luz de la lámpara -con ésta perpendicular al plano de la
hoja- pudiese verse sobre la superficie, de nuevo; encima de ésta colocamos el lente
biconvexo -asimismo para el bicóncavo- en el cual se le incidió la luz de la lámpara con el
filtro de tres rayos. Después de tener el espectro de refracción se procedió a marcar los haces
de luz incidente y transmitida para después medir las magnitudes de distancia de los rayos
que fueron desde la superficie hasta donde coinciden el resto de rayos, ya fuera después del
lente o antes.

Experimento III
Para la realización del tercer experimento requerimos del siguiente material y equipo:
● Un vidrio plano.
● Un rotafolio cuadriculado.
● Una lámpara “pasco basic optics light source OS8470”.
● Marcadores.
● Regla.
● Un objeto (bálsamo).
● Un soporte para el vidrio (dos botellas de vidrio).

FIGURA II. Arreglo experimental para la imagen virtual por un espejo plano.
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

El vidrio plano fue colocado verticalmente con ayuda de dos botellas de vidrio, frente a este
el objeto -un bálsamo- y la lámpara incidiendo luz de forma radial -no en forma de rayo-
sobre el vidrio y el objeto. El arreglo antes descrito fue instalado sobre la hoja de rotafolio y
se procedió a marcar la posición de cada elemento (fuente de luz, objeto, vidrio plano e
imagen virtual); donde la imagen virtual es la ilusión óptica del objeto a través del vidrio
plano pero del otro lado de este.

RESULTADOS
Experimento I
Después de haber realizado el proceder experimental llegamos a los siguientes datos para los
espejos cóncavo y convexo, respectivamente:

TABLA I. Datos experimentales de distancia para cada espejo y sus incertidumbres.

Cóncavo Convexo

Medición Incertidumbre Medición Incertidumbre

Distancia focal 6.2 cm ±0.3 cm 4.35 cm ±0.4 cm

Radio 12.4 cm ±0.2 cm 8.6 cm ±0.3 cm

Nótese la variación de incertidumbre entre incertidumbre; ello es a causa de que los rayos
después de chocar con la superficie del espejo se engrosaban haciendo más difícil la medida
del ángulo del rayo y, asimismo, su longitud real. Además, en el caso particular del convexo,
al divergir los rayos se engrosaban más que en el espejo cóncavo haciendo que -al momento
de proyectar los rayos divergentes hacia el punto focal tras la superficie del espejo- no se
pudiera discernir del punto focal verdadero incrementando la incertidumbre. Para el caso del
cóncavo, los rayos al colisionar en el punto focal se generaba un segmento de recta más que
un punto como tal, influyendo en el dato también.

Consideremos la dificultad que implicó el hecho de no pegar con cinta -o con otro medio- el
papel a la mesa, lo cual hacía bastante difícil mantener la estática del sistema, asimismo con
el espejo sobre el papel; pues cualquier movimiento de la lámpara, papel y espejo podía
alterar la trayectoria de los rayos sobre el papel. Por eso mismo para los haces de luz
tengamos en cuenta una incertidumbre de medición de distancias focales de ±0.1 cm
-producto de errores angulares del arreglo experimental-.

Experimento II
Incidiendo rayos paralelos pudimos registrar los siguientes datos:
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

Tabla II. Datos experimentales del punto focal respecto al radio.

Bicóncavo Biconvexo

Medición Incertidumbre Medición Incertidumbre

Distancia focal 13.1 cm ±0.4 cm 9.4 cm ±0.5 cm

Radio 13.45 cm ±0.4 cm 9.25 cm ±0.5 cm

Consideremos las mismas dificultades del experimento I, añadiendo que la lente -al situarse
verticalmente- era difícil de trazar los haces de luz sobre el papel sin que este se cayera o
moviera dando a lugar a demasiada incertidumbre; pero por practicidad consideremos el
promedio de las incertidumbres de la tabla II. Es decir, consideremos un error promedio de ±
0.45 cm.

Experimento III
Sean 𝑂𝐼, 𝑂𝐸, 𝐼𝐸 y 𝑂𝐹 las distancias del objeto a la imagen, del objeto al espejo, de la imagen
al espejo, y del objeto a la fuente, respectivamente -véase la figura II-; tenemos los siguientes
datos:

TABLA III. Datos experimentales para la formación de imagen virtual por espejo plano.

Medición Incertidumbre

𝑂𝐼 29.6 cm ±0.5 cm

𝑂𝐸 14.5 cm ±0.2 cm

𝐼𝐸 15.1 cm ±0.5 cm

𝑂𝐹 25 cm ±0.2 cm

Al momentos de marcar las posiciones de cada elemento sobre el rotafolio se puede inferir el
hecho de que el trazado no sea el valor real asumiendo una incertidumbre de ±0.1 cm.
Asimismo consideremos que la imagen virtual, al no tener una presencia espacial en el
rotafolio, no se puede asegurar una posición real ya que depende del ángulo del que el
observador perciba la imagen virtual; asumimos entonces que la posición de la imagen virtual
tiene una incertidumbre de ±0.5 cm.

DISCUSIÓN
Experimento I
Nótese que para las tabla I la relación entre el radio de curvatura de superficie incidida
mantiene una relación obvia con la distancia focal dada por:
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

𝑅 = 2𝑓 (1)

Donde R es el radio de curvatura y f la distancia focal. Considerando las diferencias


porcentuales entre el radio medido y el doble de la distancia focal medida de la siguiente
tabla:

Tabla IV. Errores porcentuales para la relación de la ecuación (1).

Espejo Radio de Doble de la Radio de Error Error


curvatura distancia curvatura del porcentual porcentual
medido focal medida fabricante (radio (doble de
medido) distancia
focal)

Cóncavo 12.4 cm 12.8 cm 12.5 cm 0.8 % 2.4 %

Convexo 8.6 cm 8.7 cm 12.5 cm 31.2 % 30.4 %

Donde es desconcertante la diferencial porcentual en los valores del espejo convexo, pero no
influye en la relación entre la distancia focal y el radio de curvatura para ese espejo, pues
sigue con el comportamiento dado por (1) con una diferencia porcentual promedio de 1.15 %;
cuyo valor entra dentro del rango aceptable para considerar verídico el comportamiento de la
ecuación para datos experimentales.

Experimento II
Ahora, considerando una lente delgada debemos recurrir a la ecuación del fabricante de
lentes, la cual está dada como:

1 1 1
𝑓
= (𝑛 − 1)( 𝑅 − 𝑅2
) (2)
1

Donde n es el índice de refracción de la lente, 𝑅1el radio de curvatura en el que incide la luz,
𝑅2 el radio de curvatura en el que sale la luz y f la distancia focal para esa lente. Sabiendo que
-por especificaciones del fabricante- los radios son iguales entre las lentes y el índice de
refracción de la lente es de 1.5; entonces (2) se puede reescribir como:

1 2
𝑓
= (0. 5)( 𝑅 ) (3)

Y de (3) concluimos que:

𝑓=𝑅 (4)
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

Tabla V. Errores porcentuales entre distancias focales y radios respecto al dato del fabricante.

Lente Radio Distancia Radio de Error Error


medido focal medida curvatura del porcentual porcentual
fabricante (radio (distancia
medido) focal)

Bicóncava 13.1 cm 13.45 cm 12.7 cm 0.39 % 2.36 %

Biconvexa 9.4 cm 9.25 cm 12.7 cm 25.98 % 27.16 %

Es desconcertante la diferencia porcentual entre los datos de la lente biconvexa, sin embargo,
no viola lo establecido por (4). De hecho, entre sí hay una diferencia porcentual promedio de
1.605 %, lo cual entra en un rango de aceptación adecuado.

Experimento III
Nótese la cercanía métrica entre las distancias del objeto y la imagen hacia el espejo.
Análogamente, sucede lo mismo en un espejo al ver nuestro reflejo pues si la distancia entre
un objeto y un espejo tiende a cero, la de la imagen respecto al objeto también; relación que
no se ve alterada si pensamos en que la distancia de un objeto a un espejo plano es el doble
del mismo objeto a su imagen virtual.

CONCLUSIÓN
Para el experimento I podemos notar el seguimiento fiel del comportamiento dado por (1) a
pesar de discernir algunos datos con los dados por el fabricante. Para el experimento III
podemos notar que se cumplen las condiciones planteadas con éxito. Sin embargo, para el
experimento II hay una confusión inmensa respecto a las conclusiones que se pueden sacar de
evaluar lo deducido para (4) y lo que se puede interpretar de la tabla V siendo que no
necesariamente tienen que coincidir el radio de curvatura y la distancia focal; además de que
no sigue en lo absoluto lo dado por (1) lo que genera aún más confusión.

REFERENCIAS
[1] ▷ Astigmatismo Tipos y Tratamiento | Óptica Estaire. (s. f.).
https://opticaestaire.com/salud-visual/astigmatismo.php
[2] E. (2021, 6 abril). ¿Cómo interpretar una receta de gafas? Admiravisión - Oftalmología
en Barcelona. https://admiravision.es/como-interpretar-una-receta-de-gafas/
[3] A. (s. f.). LAS LENTES, CONVERGENTES Y DIVERGENTES. Equipos y laboratorio de
Colombia.
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/las-lentes-convergentes-y-div
ergentes
[4] educaplus.org. (s. f.). La Luz. Educaplus.org. https://www.educaplus.org/luz/espejo1.html
[5] Retrorreflector _ AcademiaLab. (s. f.).
https://academia-lab.com/enciclopedia/retrorreflector/
[6] Virtual Images. (s. f.). http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/geoopt/image2.html
Javier Oziel Jocobi Meza javier.jocobi@uabc.edu.mx

APÉNDICE
1. ¿Qué es un cilindro?
Indica cuánta potencia requiere un lente para corregir el astigmatismo, siendo este el
fenómeno donde la luz que incide en el ojo no se refracta de igual forma a lo largo de
la retina generando puntos focales asincrónicos que el cerebro interpreta como
´´borroso´´[1][2].

2. Evidencia del experimento 4:

FIGURA III. Evidencia de la realización del experimento 4 de la práctica.

También podría gustarte