Está en la página 1de 4
ALE VCUESTIONATE eri es un pais con cierta escaser de tierras cultivables con riego; sin embargo, los antiguos peruanos dieron respuesta a este problema con un adecuado conocimiento sobre el manejo y uso del agua, adaptindose a las caracteristicas propias de su espacio geografico. Ademds, la yacumama o madre agua, recurso reverenciado por los antepasados, fue manejado y aprovechado de diversas maneras. =f; == Pag 'Cbre0 los natigues peruavos usavor ek agua? Se cin puedo obtener informacion sobre ello? = —= 7 Jy eg meee once race ES RETREAT DERENOS ea RN uss ge ice eve eae ose Registralo en tu cuademo de trabajo AU 1 Redacta lo que supones’ AHORA, PARA DAR RESPUESTA A LA PREGUNTA HISTORICA, LEMOS EL TEXTO “ANALIZAMOS ALGUNAS FUENTES HISTORICAS™ El mas importante avance tecnoldgico de los antiguos peruanos fue probablemente el perfeccionamiento de la agricultura; ello se relaciona con el manejo del agua, la irigacion, entre otros. aspectos. En los Andes se perfeccioné y desarroll6 un conjunto de terrazas artificiales, llamadas Los andenes o terrazas ricutura es la cn la corilera de los Andes el problema para 1a agrcutura es 12 sinacion de [as eras vel desgaste dels suelos por 1s luvs, Los a wnesta a este problema construyen mtiguos peruanos dieron respuesta 2 rte aa er nd los famosas sistemas de andones CU oda he Is lograr una. mayor Trapésito fue reduc el dosgaste del suelo, lograr una mayor vodvetiidad agrenlayproveer lego astirras,(~}Lasterax regadas directamente por tualesaprvechaban el agua de as aguas cand clas temporadas de I Su cantidad de agua durante ls : ecervoros (depésitos) naturales. Algunas terrazasestrian sso ergpoces preincas lo que nos estara indicande la presencia de este sistema desde hace miles de afios. lluvias o por un sistema de canales con los ,gunas cuando estas aumentaban vias, constituyendo Fuente B; ‘Moray: una construccién inca Luda ad i Fuente C: Canales, terrazas y puquios fol agua de los pueblos preincas e incas, van casi todo tipo de obras: represas, canalizacién de ros, desviacién de aguas, acequias (canal ve conduce agua, especialmente para el riego), canales de Canales y acequias se encuentran como es el canal de Con respecto al manejo y uso d ellos reali “obras de proteccién de arroyos, pequefio qu riego y de abastecimiento publice. 15 de ingenieria mas notables, marca. Esta admirable obra de plegd centre las obra Cumberayo, cerca de la ciudad de Cajar ingenieriahidraulica es un notable testimonio de destreza cue des hantiguo hombre cajamarquino, Este canal abierto fue abrado sobre la oan ive y finamente decorado con enigmsticos petrogifos (diseios (ort ices grabados en roca). Esta sorprendente obra dela ingeriria Fidraulica fue construida durante el period preincaico. Ademés, se wilzaron diversas estrategias con elfin de dsminui [a velocidad de 12s ‘erosién (desgaste) del terreno. gua y, a la ver, evitar la gue extraen aj xtraen aguas del subsuelo, originari construidos as antes del aribo de es espace (Srey ioe afioles (Schre (Schreiber y Lancho, 2006), alnocenad on as oro oe sna reserves, Imo desceas (ani poe gu *£0). Por otra parte, ‘ au per tn per ea 2 28, especialmente por oe e ade (2006) sostienen que ae 3 ina con la ocupaciér fees : “cin nea de Nas cued Selene tre 1476 y 1533. Finalment: ‘ie aed Yel tipo de suelo de Nasca, el si nade pues ; ; a lucién adecuada, so: icone ut », sostenibl ae —— Potenciarse con tecnok site Mahipal saanater tien logia de punta. Adema: area alimentan de las aguas subter ra ae ne =s) Ten presente que, en tu rol de ciudadana o ciudadano, al analizar las diversas fuentes histéricas para ‘comprender cémo los incas aprovecharon la tecnologia y aportes de los pueblos conquistados para el manejo ¥y uso del agua, es importante que identifiques y anotes las ideas principales. Recuerda que, ante cualquier duda del significado de los términos utilizados en las fuentes, puedes buscar en. =f el diccionario espajiol que se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. ). A PARTIR DE LO LEIDO 0 ESCUCHADO, Y SEGUN EL SUPUESTO QUE HAYAMOS: —i ASUMIDO ANTE LA PREGUNTA HISTORICA ANTERIOR, SIGAMOS LAS INDICACIONES Y \_ RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: —— PREGT —— | ‘Segtin su relacién temporal con el pasado y el tipo de informacion que brinda, equé tipo Sng |e fuente es? epor que? De qué trata la fuente? BS OB OY WF eQuién es la autora o el autor de la fuente? SN ice rerorcrenrencsorce manejo y uso del agua por parte de la SSB sociedad inca? ¢Qué elementos tienen en comin estas —— | fuentes? q e . LAS FUENTES A, B, C Y D: iSE CONTRADICEN 0 SE COMPLEMENTAN CON = RELACION AL MANEJO Y USO DEL AGUA EN LA SOCIEDAD INCA?, ZPOR QUE? —— | Registralo en tu cuaderno de trabajo Podemos usar las conclusiones del didlogo para formular nuestra respuesta a la pregunta histérica. Ten presente que, al formular las respuestas, debemos ir reflexionando sobre cémo nos servira lo que vamos aprendiendo para lograr nuestro reto, Registralo en tu cuaderno de trabajo Las fuentes historicas consultadas te ayudarén a tener mayores argumentos para tu discurso. Los antiguos _peruanos desarrollaron un avance tecnolégico para el manejo y uso del agua. Por ejemplo, realizaron impresionantes sistemas de riego >\como la andeneria, puquios, canales, ) _Feservorios, entre otros, ‘A partir de lo aprendido, en el desarrollo de esta actividad debemos formular nuestro primer argumento para responder In pregunta histériea: ¢Cémo manejé y us6 el agua ln sociedad inca? ‘También incluiremos nuestra reflexién sobre el aporte que han brindado las culturas preincas en el manejo y uso del agua. Recuerda que, al responder la pregunta, debemos apoyarnos en al menos dos fuentes consultadas. Nuestra respuesta se apoya en la informacién y hallazgos que encontramos en las fuentes histéricas. id Evalwamos muestres avamces iBien! Ahora nos autoevaluamos para descubrirlo que vamos avanzando, Recuerda responder con sinceridad, y que cada oportunidad de mejora te permitiré lograr el reto de la experiencia, “TT

También podría gustarte