Está en la página 1de 12

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

SIMON ANTONIO BOLIVAR PALACIOS

“SALVANDO EL PLANETA TIERRA CON BIOPLÁSTICOS A PARTIR


DE RESIDUOS ORGÁNICOS”

Categoría C
Área:
Ciencias Ambientales
Datos de los Integrantes:
Nombres y Apellidos Grado y Celular Dirección Electrónica
Sección
Luz María Romero Mejía 4° “B” 943899849 luzromeromej@gmail.com

María de los Ángeles Pilar Quiñonez 4° “B” 991826907 01mquinonez@gmail.com


Rojas

Datos de la I.E.
Nombre de la I.E. Dirección Teléfono Página Web
Simón Antonio Bolívar Av. Confraternidad
Palacios internacional oeste N° 426501 Simonbolivar@sb.edu.com
493-Independencia

1
INTRODUCCION

El presente trabajo llamado SALVANDO EL PLANETA TIERRA CON


BIOPLÁSTICOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS de los estudiantes del
cuarto grado de educación secundaria de la I.E Simón Antonio Bolívar Palacios dan
este trabajo puesto a que en el mundo y sobre todo en su región existe la contaminación
pues algunos sabemos que en la actualidad todo el planeta tierra está pasando por
momentos difíciles pues la contaminación va creciendo y uno de los factores es la
basura, muchos de nosotros vemos que esta no se descompone fácilmente acumulando
así más basura, los plásticos son una de ellas pues se demora como más de 100 años en
degradarse ya que contiene polietileno un material que la naturaleza no puede batallar.
Además los índices de fabricación de plásticos, supera casi a todas las actividades de
las industrias y grupos materiales y están presentes en todo momento, por eso hay
algunos países que están haciendo ideas motivadoras para que se reduzca este uso de
bolsas de plástico.
El plástico se obtiene mediante reacciones químicas entre diferentes materias primas
de origen sintético por la cual este proyecto se hará con materia orgánica que en solo
meses tardara en degradarse.

2
INDICE
Caratula………………………………………………………………...Pág. 01
Introducción……………………………………………………………Pág. 02
Índice…………………………………………………………………...Pág. 03
Planteamiento del problema……………………………………………Pág. 04
Marco Teórico………………………………………………………….Pág. 05
Materiales y métodos…………………………………………………..Pág. 08
Resultados……………………………………………………………...Pág. 09
Conclusiones…...........………………………………………………...Pág. 10
Bibliografía…………………………………………………………….Pág. 10
Anexos Fotográficos…………………………………………………..Pág. 11

3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.Problema de investigación
Los estudiantes de cuarto grado del nivel secundario de la I.E. Simón Antonio Bolivar
Palacios inspirados en un proyecto desarrollado por una joven de Turquía, decidieron
consolidarlo y mejorarlo para que el material tuviera mayores funciones. Pues en su vida
diaria observaron como las personas van contaminando el planeta y nadie toma
conciencia de ello entonces vieron cuales son los principales causantes del deterioro del
planeta uno fue la degradación que tardan algunas materias y es demasiada larga
Finalmente se han decantado por dejar de manifiesto que el problema de
la contaminación por plásticos es algo grave entonces ante esto se preguntaron:
¿Cómo podemos acelerar la degradación del plástico para reducir la contaminación
ambiental?
1.2.Objetivos de la investigación
Con este trabajo los estudiantes del colegio Simón Bolívar Palacios buscan una solución
a los problemas de contaminación que generan los plásticos tradicionales, que tardan de
100 a 1000 años en degradarse y con este proyecto esta degradación sería mucho más
rápida pues es de manera orgánica.

1.3. Justificación de la investigación

El producto se realiza con el fin de concientizar a las personas sobre el beneficio de


utilizar bolsas biodegradables, ya que esto contribuye a disminuir el uso de bolsas
plásticas que causan un gran impacto negativo al planeta, además de ser un producto
que garantiza la comodidad pues es muy económico y versátil y da a los estudiantes
gran facilidad de utilizar recursos que nos da el país.
1.4. Importancia de la investigación

Este proyecto no solo es interesante y novedoso sino es importante ya que no solo


beneficia a nuestra población local o regional sino que también si logramos expandirlo
entonces lograremos que sea beneficioso para todo el mundo.

4
2. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes del problema


El increíble consumo excesivo de plásticos derivados del petróleo y el excesivo aumento
en el precio de este recurso no renovable requiere una nueva alternativa de tratamiento y
tecnología, entre los cuales nace una nueva tendencia en sustituir tales elementos por el
bioplástico. Los bioplásticos son elaborados a partir de fuentes vegetales, mientras que el
plástico convencional es un derivado del petróleo, esta diferencia permite que el
bioplástico se degrade en el medio ambiente mucho más rápido que el plástico
convencional, que según su tipo podría tardar más de 1000 años en degradarse y
desaparecer del medio ambiente. El bioplástico se perfila como una gran solución para el
problema de contaminación ambiental por desechos plásticos.
Figura 1. Bioplástico

Fuente: InternetURL: https://www.google.com.ec/search?q=bioplastico

Los bioplásticos son materiales biodegradables que son producidos por elementos
renovables y en algunos presentan propiedades similares a los plásticos elaborados
a partir de petróleo en este análisis se describen algunos bioplástico importantes en el
mercado dividido en tres grupos:

Polímeros obtenidos a partir de biomasa; polímeros a partir de síntesis química utilizando


monómeros obtenidos a partir de recursos naturales; polímeros obtenidos a partir de
microorganismos.

Por ejemplo el polietileno y el polipropileno uno de los plásticos más utilizados, tardan
hasta500 años en descomponerse (Gross y Kaira, 2002).Por otro lado el petróleo es un
recurso no renovable y ha presentado una elevación en su precio.
El Plástico y sus Problemas
El plástico es un derivado del petróleo, como ya sabemos es sumamente útil para la vida
moderna, con él se fabrican bolsas plásticas, botellas de agua, vasos, cajas, artefactos, y
la lista es casi interminable. Sin embargo no todo es color de rosa, el petróleo es un
recurso no renovable, por lo cual tardeo temprano no podremos seguir utilizándolo para
la fabricación del plástico, además, el plástico está muy lejos de ser amigable con el
medio ambiente, por citar un ejemplo, una bolsa plástica puede tardar más de 100 años
en degradarse, esto ocasiona que la acumulación de plástico desechado en nuestro plane
ta sea un problema cada vez peor, actualmente seacumulan aproximadamente 25
millones de toneladas por año, las cuales seguirán presentes en el medio ambiente por al
menos 100 años.

5
Las bolsas plásticas ocasionan otros problemas mayores, como obstruir el alcantarillado
y drenajes, muchos animales mueren debido a que las ingieren o se asfixian con ellas.
Una forma de deshacerse del plástico es quemándolo, pero el plástico emana gases
tóxicos producto de su combustión, que contaminan el medio ambiente.
Si bien es posible reciclar el plástico desechado es casi imposible
reciclarlo todo, actualmente se recicla aproximadamente el 27% del desecho plástico
total. (2011)
Figura 2. El plástico y sus Problemas

Fuente: InternetURL:https://www.google.com.ec/search?q=el+plastico+comun

El Bioplástico como Alternativa al Plástico


Una de las alternativas que está cobrando fuerza es el reemplazo del plástico por
el bioplástico. El bioplástico, al igual que el plástico está formado de polímeros, sin emba
rgo, estos polímeros no son derivados del petróleo, sino de recursos vegetales (y
renovables), como residuos agrícolas, soja, maíz, yuca y papas, esto permite que los
hongos, las bacterias y ciertas algas puedan descomponer los polímeros de manera rápida.
A los polímeros del bioplástico se les denomina PHA (Polihidroxialcanoatos).
“La producción de PHA se realiza mediante el uso de bacterias, estas producen el PHA
como una fuente para guardar energía, de forma similar a como los seres humanos y los
animales producimos grasa con el mismo objetivo. Para esto, las bacterias fermentan
azucares o lípidos para almacenar carbono y energía en forma de PHA. En la producción
industrial de bioplástico se cultivan bacterias en un medio ambiente controlado que tenga
las condiciones adecuadas para que se multipliquen rápidamente, cuando la población de
bacterias alcanza el tamaño adecuado , se les facilita nutrientes, con el objetivo de que
inicien el proceso de sintetización de PHA. El paso siguiente es extraer el PHA de las
bacterias, para esto se pueden utilizar compuestos químicos que disuelvan la materia de
las bacterias, pero dejen el PHA o mediante medios mecánicos.” (S.N)

Ventajas del Bioplástico


+Disminuyen la contaminación del medio ambiente.
+Disminuyen la huella de carbono.
+No necesitan petróleo para su producción.
+Su producción necesita menos energía y genera menos emisiones.

6
Fernando Torres: Las investigaciones del ingeniero Fernando Torres y su equipo de trabajo se
caracterizan por aprovechar la biodiversidad disponible en el Perú. Esto ha llamado la atención de
investigadores extranjeros por lo que han recibido la colaboración de científicos de todo el
mundo. Resultado de este trabajo conjunto son los importantes aportes que el ingeniero Torres y
su equipo han realizado a la ciencia y la ingeniería. Una de las novedosas investigaciones
publicadas consiste en el uso de diferentes variedades de almidón de especies nativas para
desarrollar bioplásticos y bionanocompuestos, así como el estudio de las propiedades mecánicas
de sistemas biológicos, el desarrollo de nanomateriales bioinspirados, y la producción y
caracterización de biomateriales para aplicaciones biomédicas.
Alguna de las complicaciones que el Dr. Fernando Torres ha afrontado en su desempeño
científico es la limitada financiación otorgada para la investigación que realiza. Por ello, mientras
estudiaba el proceso de extrusión aplicado a polímeros reforzados con fibras naturales, el
investigador y su grupo de trabajo tuvo que construir su propia extrusora de laboratorio, así como
una prensa para moldeo por compresión y un equipo de rotomoldeo.
El trabajo ingenioso e innovador de Torres es reconocido internacionalmente, por ello no es de
extrañarse que el ingeniero mecánico haya recibido propuestas de trabajo en distintos países del
mundo. “Siempre tuve la intención de desarrollar investigaciones de alto nivel en nuestro país”
señala el ingeniero mecánico. “Creo que en nuestro país aún hay mucho por hacer pero es
importante establecer una línea de base y mantener estándares altos desde el comienzo” comenta
el investigador. Torres, quien ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas y es revisor
y evaluador de revistas indexadas, sostiene que si se quiere que los recursos naturales del país
sean aprovechados es necesario fortalecer la investigación científica.

2.2 . Definición de términos básicos


La fórmula: Los productos que hacen posible la creación de plástico biodegradable
son, además de la cáscara de plátano, la fécula de maíz, el vinagre y la glicerina. Al
cabo de 24 horas al sol esta mezcla se convierte en un material plástico que está todavía
en una fase experimental.
Degradación: Es cuando un elemento pierde algunas de sus características esenciales
debido a la acción de otros, ya sea para realizar una acción como una consecuencia de
aquella. También se puede entender como una pérdida de calidad o más bien dicho
como la transformación de una calidad " x" o superior en otra menor, producto de una
acción sobre ella.
Contaminación: es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio
que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser
un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía(como sonido, calor, luz o radiactividad).
Materia orgánica: es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los
restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas y animales y
sus productos de residuo en el ambiente natural.1 Las estructuras básicas están formadas
de celulosa, tanino, cutina, y lignina, junto con varias otras proteínas, lípidos,
y azúcares. Es muy importante en el movimiento de nutrientes en el medio ambiente y
juega un rol en la retención del agua en la superficie del planeta Tierra.

7
2.3 . Formulación de hipótesis
Utilizando materia orgánica como las cascaras de frutas entonces podremos fabricar
plásticos que solo se degradan en un mes o dos meses reduciendo así la contaminación
ambiental.

2.4 . Variables de investigación


Variable Independiente: Utilizando materia orgánica como las cascaras de frutas.

Variable Dependiente: Entonces podremos fabricar plásticos que solo se degradan en


un mes o dos meses reduciendo así la contaminación ambiental.

Variable Interviniente: Tiempo en el que se demora desintegrar el plástico y en que se


fabrica.

3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Materiales empleados

+Vaso beaker +Espátula +Licuadora

+Vinagre +Fécula de maíz

+Cascara de frutas +Glicerina

8
3.2. Método utilizado
+ investigar sobre qué proyecto haríamos para poder ayudar al medio ambiente.
+buscamos información como podríamos llegar a hacer los bioplásticos orgánicos.
+realizamos la experimentación utilizando sustancias orgánicas y materiales del
laboratorio.
+hicimos muestras de varios plásticos con diferentes cascaras de frutas.
+investigamos los beneficios que nos brinda a nosotros y al planeta.
+además investigamos en cuanto tiempo se degrada el plástico normal y el plástico
biodegradable.
+concluimos dando una exposición a nuestros compañeros de clase y a la docente.

3.3. Descripción del prototipo


Al final el resultado que obtendremos será bolsas de plástico que nos servirán para
diferentes utilidades por ejemplo llenar cualquier cosa o hasta forrar cuadernos y útiles
escolares veamos cómo nos queda:

3.4 Datos obtenidos


*Buscar cascaras de frutas recientes.
*Después de hacer el plástico fijarnos si se desase o no.
*Por ultimo fijarnos de la temperatura.

4. RESULTADOS

4.1 Resultados obtenidos

Variable
Independiente Las cascaras se usan después de tenerlo uno a dos días.
Dependiente Se degrada en 5 meses por ser orgánica
Interviniente Se fabrica en menos de una semana

9
4.2 Contrastación de la hipótesis
*La hipótesis planteada al inicio se cumplió porque los alumnos al utilizar la materia
orgánica (cascara de frutas y fécula de maíz) pudieron elaborar plásticos dando así
una solución para ayudar a reducir la contaminación ambiental.

5. CONCLUSIONES

5.1. Los alumnos utilizando materia orgánica pudieron hacer bioplásticos de una manera
sencilla y económica.
5.2. Al realizar este experimento los alumnos fueron tomando conciencia de cuán
importante es cuidar nuestro medio ambiente y de no quedarse solo con esta idea
innovadora de solución sino también desean encontrar otras como esta, pues
usando los recursos que nos da el medio ambiente podemos solucionar los
grandes problemas de contaminación.
5.3. Los estudiantes de la I.E. Simón Antonio Bolívar Palacios lograron hacer
bioplásticos que se degradan en tres meses disminuyendo así lo que una de
plástico normal demora de 100 a 1000 años.
5.4. Los estudiantes fueron investigando más y vieron que hay personas que también
quieren lograr este objetivo entonces cada día van mejorando su proyecto
concientizando a más personas.
5.5. Estos bioplásticos también ayudan a la economía pues cuestan menos que un plástico
común.

6. SUGERENCIAS
6.1. Se sugiere que los estudiantes que quieren realizar los bioplásticos estén decididos y
que al utilizar las cascaras de frutas sean de dos días máximos porque si no ya no
servirá, también que usen su creatividad.
6.2. Tratemos de no usar tanto plástico a lo largo del tiempo nos destruirá al igual que la
contaminación.
6.3. Todos deben de practicar la 3R( reducir, reutilizar y reciclar) para ayudar al planeta.

7. BIBLIOGRAFIA
*Cerón M., Alcy Rene. El problema de la hidrofilicidad en materiales plásticos derivados de
almidón. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustria.
Pardavé Livia, Walter. Envases y medio ambiente. Editorial Ecoe. 2014

*You tuve

10
8. ANEXOS FOTOGRAFICOS

Pasos del experimento:

+ Echar en un recipiente la fécula de maíz, agua, glicerina, vinagre integra bien hasta
que quede una mezcla uniforme.

+Por otro lado licuar las cascaras de fruta que tú quieras pero en este caso utilizamos
cascara de mango junto a una taza de agua licuar.

11
+Llevar la preparación al fuego y revolver constantemente con una cuchara o
espátula para que no se forme grumos. Si prefieres agregar un poco de colorante natural
más un poco de agua y eso permite integrar mejor todos los ingredientes.

+Echar la mezcla en una tela o un plato de metal.

+Dejar secar en el sol por un día y quedara así

12

También podría gustarte