Está en la página 1de 2

TALLER – CONFERENCIA

Nombre del estudiante: Julieth Estefany Cerón Calderón Código: 507106


Asignatura: Diseño de Estructuras en Concreto Grupo: 1
Profesor: Jairo Armando Peña
Fecha: 5 de Octubre 2022

En mi calidad de Autor, con mi firma, doy fe que el documento aquí presentado ha sido
elaborado por mi total autoría basada en la participación de la conferencia en mención.

Firma:
Documento de identificación: 1.026.282.127

HABEAS DATA: con la firma autorizo en los términos de la Ley 1581 de 2012 y la normativa adicional que la
modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia a
dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de
Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar , circular, suprimir, procesar, intercambiar,
compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente
formulario (Acuerdo 002 del 4 de Septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno de la
Universidad https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/acuerdos/sala-de-gobierno-
002-13.pdf).

Diligenciar los campos enunciados a continuación:

1. Conferencia: Los videojuegos como base para el desarrollo de la Ingeniería


2. Nombre del Ponente: Ing. Andrés Mauricio Pájaro Solano.
3. Síntesis de la temática principal de la conferencia (máximo 100 palabras):
A temática principal de la conferencia es como los videojuegos se desarrollan con ayuda de
varias Ingenierías, no solo la Ingeniería de Sistemas, sino otras Ingenierías como: Civil,
Mecánica, Biomédica, etc.; también explica como ciertos videojuegos son basados en
películas y en casos reales. Dentro de la ponencia el Ingeniero cuenta como siendo Ingeniero
Mecánico, es contratado para trabajar en Davivienda gracias a sus conocimientos y pasión
por todo el tema de los videojuegos, de crear y diseñar y nos hace ver que en el campo de
la ingeniería se presta para desarrollarse en muchos campos y hacer grandes aportes a las
empresas.

4. Aporte de la conferencia en su rol de Ingeniero (mínimo 500 palabras):


Esta conferencia el aporte que hace a mi rol de Ingeniera, es ver como puedo o podemos
pasar de la imaginación a la realidad, ver como tenemos la capacidad de convertir algo
común en algo mejorado, un ejemplo que expuso el Ingeniero es los cambios en un vehículo
mejorando sus características para convertirlo en algo así como el batimovil que
normalmente vemos en las distintas sagas de Batman, también otro de los aportes de esta
conferencia a mi rol como Ingeniera es poder desarrollar a mayor escala mis conocimientos
y capacidades para diseñar, no solo en el campo civil sino en otros campos que también es
posible desarrollar más mis conocimientos, me permite ver que puedo abordar y
desenvolverme mejor en las distintas problemáticas o proyectos que me planteen y
afrontarlos de la mejor manera posible.

5. ¿Cuál es la relación entre los tópicos expuestos en la conferencia y la asignatura?


(mínimo 250 palabras)
La relación entre los tópicos expuestos en la conferencia y la asignatura de Diseño de
estructuras en Concreto realmente es muy poca desde el punto de vista de los temas
desarrollados en la conferencia. Ya que dentro de esta trata temas de programación,
sistemas, programación, entre otros pero puede relacionarse desde el punto de vista del
uso de la maquinaria que se emplea para las distintas obras de estructuras en concreto,
podrían en estas implementarse el plus a estas máquinas de volverlas automatizadas para
disminuir el tiempo en el desarrollo de ciertas tareas.

También podría gustarte