Está en la página 1de 5

Ética en la Ingeniería Civil en Colombia

Presentado a: Ing. Carlos Andrés Ibáñez

Presentado por: Julieth Estefany Cerón – 507106

Universidad Católica de Colombia


Facultad de Ingeniería – Ingeniería Civil
Bogotá D.C, Marzo 09 de 2022
ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

ENSAYO SOBRE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

Ética en la Ingeniería Civil en Colombia

Deberíamos empezar por preguntarnos ¿qué es la ética?; no solo enfocados en la


Ingeniería Civil sino en todos los aspectos en general de todas las personas sin
importar que profesión ejercen o a que se dedican. Ya que dando respuesta a la
misma, “esta es el conjunto de principios que determinan la conducta, especialmente
la que se considera apropiada o moral. Que pertenece a la ética o se relaciona con
ella”. Solemos darle poca relevancia a la ética, no solamente en el campo de la
ingeniería civil sino en la sociedad en general; y se nos olvida que aplica en todos
los aspectos de la vida y en todas las situaciones que vivimos día a día. Bueno en
este caso nos enfocaremos en ¿qué pasa con la ética en la Ingeniería Civil en
Colombia? ¿qué importancia tiene la ética para un ingeniero civil?, Preguntas como
estás son puntos para considerar y tratar de una manera adecuada dar respuesta a
estas incógnitas.
Pues bien, teniendo claro ya lo que es la ética en general para todos los seres
humanos; ¿qué importancia y qué tiene que ver en la Ingeniería Civil en Colombia?,
como bien sabemos y conocemos en todos los campos profesionales que
conocemos, que estén o no vinculados directamente con el desarrollo de la sociedad
necesitan y deben estar conformados por personas con muy buenos valores como
el respeto, y lo que comúnmente se conoce en las organizaciones que todo
profesional sin importar en área en la que se desempeñe debe tener y es la que
conocemos como ética profesional. Que en el caso puntual de la Ingeniería Civil y a
nivel general en todo lo que respecta a la construcción, en muchos casos está no
existe o por distintos intereses del mismo profesional y terceros, es obviada solo por
obtener veneficios bien sea económicos o de posición en una compañía. Es aquí
donde aplican frases de autores sobre la ética como “Yo sé por qué canta el pájaro
enjaulado” (1969) – Maya Agelou; entendiendo está frase como que el ingeniero
sabe porque beneficio y con qué fin actúa de la manera en que lo hace sin tener en
cuenta la ética profesional; es decir las necesidades de la sociedad y la misma
persona, determinan su ética. Todo Ingeniero Civil tiene unos valores profesionales
que lo hacen sentir un mayor compromiso con la sociedad, ya que lo que buscamos
con nuestra profesión es mejorar no solo la calidad de vida de las personas, su
movilidad, el lugar donde viven, etc.
Sino también tiene en cuenta el compromiso social que tiene en general, esto va
muy de la mano con algunas situaciones que se presentan en obra en algunas

Página 2|5
ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

ENSAYO SOBRE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

ocasiones, existen ingenieros y otras personas que por ahorrar un poco de dinero
como dirían popularmente por debajo de cuerda hace todo tipo de trucos para sacar
tajada, como el uso de materiales de baja calidad para ellos quedarse con algo de
ese dinero, aunque no tengo conocimiento de un caso en particular que haya sido
mencionado en redes sociales o distintos medio de comunicación puntualmente, si
hemos sabido de noticias como está “Puente Chirajara cayó por error de diseño”
esto sucedió por ejemplo, por ahorrar un poco de dinero en pago de profesionales y
en materiales, que se presento esta situación, y así podríamos mencionar varios
casos que ya han sucedido a nivel Colombia. Esta es una de las razones por las
cuales la ética entra a ser una parte importante y fundamental en la Ingeniería Civil,
ya que un ingeniero que sabe lo que significa este valor y lo aplica en su vida tanto
personal como profesional, trata de estar actualizado en todos los campos que le
compete para desempeñar su profesión, tanto de diseño, planeación y ejecución de
la obra. Ya que este campo al ser tan amplio y en constante innovación en procesos
constructivos, materiales y demás. Cuando un ingeniero está trabajando y no está
actualizado en cuanto a materiales y normas vigentes se refiere, está trabajando sin
cumplir esa ética profesional porque desconoce que pueden existir mejores
materiales para trabajar por ejemplo, que tengan mejor y mayor resistencia ante
sismos, que se haga actualización de normas para la ejecución y diseño de la obra,
etc. Dentro de la ingeniería civil también se presenta un fenómeno que afecta la ética
tanto personal como profesional y es cuando una persona acepta un cargo para el
cual no está preparado muchas veces, y otras no cuenta con el debido conocimiento
para desarrollar y esto a su vez lo lleva a cometer muchos errores en la ejecución
de cualquier actividad que le sea asignada, la Ingeniería Civil se caracteriza por tener
valores tan importantes como lo es el ser Social y humanista, esto haciendo
referencia a “la conciencia de los problemas nacionales, preocupándose el
ingenieros por conocerlos para contribuir con su actividad profesional y humana a la
solución de los mismos”. Recordemos que en Colombia existe en Consejo
Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, que es, “la entidad pública que tiene
la función de controlar, inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería, de sus
profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en general, en el territorio
nacional”. En esta entidad existe un código de ética que no solamente los ingenieros
deben cumplir y seguir sus disposiciones, sino que las profesiones auxiliares en
general también deben acogerse a este código para poder ejercer de mejor manera
y a cabalidad sus profesiones y las auxiliares, aunque en la actualidad se evidencia

Página 3|5
ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

ENSAYO SOBRE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

con más fuerza y es más conocido el no cumplimiento de la ética por algunos


profesionales dentro a lo que la ingeniería se refiere, es por esos que el COPNIA
crea este código el cual esta constituido por las conductas profesionales que se
exigen, se prohíben o inhabilitan a los ingenieros en general y a sus profesiones
afines o auxiliares, para que puedan ejercer. En este código y como en todos los
existentes para cada profesional y para las personas de manera general, se
encuentran las imposiciones de algunas sanciones que le son impuestas a los
profesionales que son vistos o se comprueba la violación de este código de sus
deberes profesionales, prohibiciones generales de los profesionales y deberes
especiales de los profesionales con la sociedad, algunas de las sanciones son:
• Amonestación Escrita, en el caso de las faltas leves.
• Suspensión de la Matrícula Profesional por un término máximo de cinco años,
dependiendo de la gravedad de la falta y de si el profesional tiene o no antecedentes
disciplinarios.
• La cancelación de la Matrícula Profesional, en el caso de las faltas gravísimas.

Muchos de los incidentes que vemos se presentan en la ejecución de las obras se deben
a la falta de ética en los profesionales, ya que en este campo como en muchos otros
existen profesionales virtuosos y avivados los cuales le dan poca importancia y
relevancia a su ética profesional y anteponen sus intereses económicos y los de
terceros, noticias como una que encontramos en la página web de El Mundo.com donde
titulan “No sólo hay un vacío ético en la Ingeniería Civil Colombiana” pone en entre dicho
la capacidad de la Ingeniería en Colombia para materializar grandes proyectos de
construcción, pero como bien lo manifiestan algunos especialistas del sector, la falla no
es solamente de ética profesional sino que pueden inferir otros factores como los
tiempos que se tienen para la ejecución de algunas obras y como todos sabemos las
obras de construcción de cualquier tipo, son una conexión de distintos equipos de
trabajo para llegar a un mismo fin y en su mayoría por no decir que casi siempre un
equipo depende de otro. Esto también influye en tener que someter a los encargados
del proyecto y de su coordinación a trabajar a un ritmo no recomendable para garantizar
la entrega de la obra.
Factores como esto y el factor económico suelen influir de manera directa en la ética de
muchos de los profesionales que se encuentren trabajando en el proyecto, finalmente
este tema es un poco complejo de abordar, ya que hay muchos factores que podemos

Página 4|5
ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

ENSAYO SOBRE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA

tocar y abordar respecto a la ética en la Ingeniería Civil en Colombia se podrían


considerar muchos puntos como el tipo de contrato que se fije, la calidad de los
materiales que se usen. Pero es evidente que el problema de la ética y la corrupción
global que existe en Colombia también toca a la Ingeniería Civil y así lo menciona el
arquitecto Jorge Pérez Jaramillo en su entrevista a la página de mi mundo.com, “La
ciencia no es infalible ni perfecta. No estoy justificando los innegables vacíos técnicos y
éticos que en algunos casos se presentan. Nada garantiza que al ejecutar trabajos
ambiciosos no habrá dificultades, en ese sentido la sociedad se ha vuelto muy
intolerante con el nivel de incertidumbre presente en las mega obras civiles”. Después
de leer y revisar un poco más el papel que desempeña la ética en la ingeniería civil en
Colombia, mi conclusión de manera personal es que el problema y este fenómeno se
presenta y coge más fuerza hoy en día es por la búsqueda del beneficio propio de cada
persona sin importarles muchas veces los demás y las afectaciones que esto pueda
traer en un corto o largo plazo, ya que para muchas personas hoy en día prima más el
tema económico y los beneficios que pueda obtener que los mismos valores y el pensar
que se esta trabajando y construyen para mejorar la sociedad y generar mejores
condiciones de habitabilidad a otras personas o comunidad. También que el papel
político llega a tener gran influencia en el sector de la construcción y sus derivados, y
este fenómeno se evidencia aún más cuando nos aproximamos a época de elecciones.

1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• http://www.elmundo.com/noticia/No-solo-hay-un-vacio-etico-en-la-ingenieria-civil-
colombiana/365986

• https://www.copnia.gov.co/tribunal-de-etica/codigo-de-etica

• file:///C:/Users/julieth.ceron/Downloads/ojsadmin-art-9%20(2).pdf

Página 5|5

También podría gustarte