Está en la página 1de 3

Ciudad de México, 10 de junio del 2020.

Estimadas y estimados asociados:

Se ha iniciado una de las tareas más relevantes de nuestro Consejo que es la realización de los
Estados del Conocimiento (EC). Los EC reúnen de manera sintética y analítica diez años de
producción académica en los diferentes campos de la investigación educativa que se practica en
México.

La organización de este trabajo está basada en el Reglamento de Áreas Temáticas (RAT) del
COMIE, aprobado en 2017, el cual regula “la creación, funcionamiento y disolución de las áreas
temáticas de la Asociación, así como las características de su participación en la organización
de los estados del conocimiento, los congresos nacionales de investigación educativa y los
encuentros nacionales de estudiantes de posgrado” (Art. 1). En el RAT quedaron establecidos
lineamientos generales para la definición, creación y funcionamiento de las Áreas Temáticas, así
como otras cuestiones referidas a los Estados del Conocimiento, los Congresos Nacionales de
Investigación Educativa y los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Posgrados en
Educación.

En cuanto a la elaboración de los Estados del Conocimiento 2012-2021, los trabajos se iniciaron
el 23 de marzo del presente año a través de procesos participativos, plurales e incluyentes. Por
la mañana tuvimos el Foro virtual “Rumbo a los Estados del Conocimiento”, en el que destacados
colegas del COMIE aportaron ideas sobre los desafíos que enfrenta la Colección de los EC 2012-
2021, a la luz de los cambios en la producción, avance y distribución de los conocimientos sobre
la educación en México.

Por la tarde, también del 23 de marzo, en el marco del Reglamento y del Estatuto del COMIE,
constituimos la Coordinación Colegiada de los Estados del Conocimiento, que está integrada por
las Coordinadoras y los Coordinadores de las 18 Áreas Temáticas (AT), por la Coordinadora
General de Áreas Temáticas del Comité Directivo, la Dra. Ursula Zurita Rivera y por la
Coordinadora de Difusión y Divulgación, la Dra. Dinorah Miller. En esa reunión, con la
participación de los Coordinadores de las Áreas Temáticas, fue electo el Dr. José Antonio
Serrano Castañeda como Coordinador General de los Estados del Conocimiento.

En su segunda reunión virtual, realizada el 14 de mayo, la Coordinación Colegiada continuó la


reflexión e intercambio de propuestas en torno a la Convocatoria para la Elaboración de los
Estados del Conocimiento y los Lineamientos, Características Generales y Alcances de los
Estados del Conocimiento 2012-2021.

Finalmente, en su tercera reunión virtual, llevada a cabo el 1º de junio, la Coordinación Colegiada


aprobó la Convocatoria para la Elaboración de los Estados del Conocimiento y los Lineamientos,
Características Generales y Alcances de los Estados del Conocimiento 2012-2021 del Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, A. C. Los Lineamientos recibieron el visto bueno del
Comité Directivo. Asimismo, el Comité Directivo, tomando en cuenta las inquietudes y
sugerencias vertidas en las reuniones de la Coordinación Colegiada, elaboró y emitió la
Convocatoria para Elegir a Dos Representantes de Áreas Temáticas para Colaborar en el
Desarrollo del Estado del Conocimiento Correspondiente.

Dado que hemos recibido por parte de diversos asociados del COMIE algunas dudas y
comentarios, conviene puntualizar que en torno a la Colección de los Estados del Conocimiento
2012-2021 se cuenta con tres documentos: a) la Convocatoria para elaborar los Estados del
Conocimiento; b) los Lineamientos para elaborarlos; y c) la Convocatoria para que cada Área
Temática nombre dos representantes para colaborar en el desarrollo de los Estados del
Conocimiento.

Por otra parte, queremos subrayar que el nombramiento de representantes de Áreas Temáticas
para colaborar en el desarrollo de los Estados del Conocimiento sirve al propósito de ampliar la
participación en esta importante tarea. Los representantes, tal como lo establece la Convocatoria
para su elección, tienen las siguientes funciones:

• Contribuir con el desarrollo de las estrategias de trabajo, actividades, productos y


acuerdos que el equipo de trabajo realice para la elaboración del estado del conocimiento;
• Participar en la organización de las reuniones de trabajo;
• Colaborar con el Coordinador/a en el cumplimiento de las metas para la elaboración del
estado del conocimiento.

Como puede verse, estas funciones no implican en automático que los representantes sean
electos para ser autores o coordinadores editoriales de los Estados del Conocimiento. El trabajo
correspondiente a la elaboración de capítulos, en autoría o coautoría, y de coordinación editorial
es una decisión que le compete a los Coordinadores de Áreas, de acuerdo con las lógicas de
trabajo establecidas por ellos y sus equipos.

En virtud de la relevancia que tiene la elaboración de los Estados del Conocimiento 2012-2021
para nuestra comunidad, estaremos informando a la membresía del COMIE sobre los avances
que se realicen en esta importante tarea.

Aprovechamos la ocasión para enviarles un cordial saludo.

Germán Álvarez Mendiola Ursula Zurita Rivera


Presidente del COMIE Coordinadora General de Áreas Temáticas

José Antonio Serrano Castañeda


Coordinador General de los Estados del Conocimiento

También podría gustarte