Está en la página 1de 2

Elizabeth Rodriguez 3°A

C.I: 5.237.654-2

Parcial de Historia de la educación


En el texto de “Historia de la sensibilidad en el Uruguay” (1990) de José Pedro Barran, nos
habla que en una época del país exististe una “cultura bárbara” la cual tenía ciertos valores
que caracterizaban a esta sociedad.
Leyendo el texto podemos darnos cuenta que un valor que existía y que era
extremadamente importante como fue la libertad en el cuerpo, esto debido a que se
permitía que el cuerpo gozara plácidamente los movimientos, ya que la ropa no lo limitaba,
esta sociedad valoraba la libertad gestual, la risa, y la identidad sexual de los hombres y
mujeres, pero esto no fue solo en el caso de hombres y mujeres sino también, en los niños
los cuales no estaban limitados en sus movimientos.
Como se pudo mencionar los valores más importantes de esta sociedad era la libertad del
cuerpo y lo importante de la risa que se podía ver hasta en los diarios de la época, quienes
el día 28 de diciembre se dedicaban a hacer bromas a sus lectores

Barran explica que cada sujeto en esta sociedad tenía distintos roles que cumplían y
desarrolla en que se caracterizaba cada uno y la importancia que estos tenían.
Con el primero que comienza es con el rol del padre, el cual según el autor ejercía violencia
hacia su hijo, siendo esto apoyado e incentivado por la sociedad, esto se puede observar en
varios ejemplos pero en uno bastante importante es en Código Civil de 1868,
específicamente en el artículo 261, en este se decía que los padres solo perderían la patria
potestad solo si se maltrataban a los hijos al nivel de que llegaran a peligrar sus vidas, con
esto se puede ver que en realidad los padres nunca perdían la estimada facultad de castigar
a sus hijos, ni aun cuando estos eran mayores.
El padre se representaba en su hogar como un Dios al que se le debía respetar y adorar, y en
muchos casos querer, por esta manera de ver a este sujeto se puede decir que el padre de
familia gozaba en su casa un poder casi absoluto.
En la relación padre e hijo se distingue una gran indiferencia por parte del primero hacia el
segundo, esta misma indiferencia en muchos casos se convertía en severidad y en otros
momentos en azotes, esto no significa que no existieran las caricias y afectos del padre a su
hijo, pero “...la cultura los valuaba negativamente; la dureza era un valor, y el silencio debía
imponerse a los niños. Nunca estuvo, en verdad, tan lejos lo culturalmente admirado, al
menos en el caso del silencio...” (Barran,1990, pág.)
Barran no solo define el rol del padre sino también el de la madre, de la cual menciona que
muchos niños fueron abandonados por sus madres y otra practica muy usada en esa época
fueron los infanticidios, el francés Baradere desarrollo una definición hacia el rol de la
madre uruguaya, describiéndola como que las madres de este país no eran tiernas, sino que
"...el amor a los niños, tanto en uno como en otro sexo, lo más a menudo no es sino
puramente instintivo como en los animales. Su afecto se reduce a las ciudades de la infancia
y al derecho que se les reconoce de habitar indefinidamente la casa paterna..."
En el caso de las madres solteras su rol se ve un poco distinto como lo describirían los
españoles Espinosa y Tello, explican que las mujeres solteras criaban a sus hijos, pero
Elizabeth Rodriguez 3°A
C.I: 5.237.654-2

consideraban su estado como una gran desgracia, principalmente por no tener hombre que
las ayudara económicamente.

Se tenía una concepción del niño visto como un ser que no era bueno por naturaleza, y que
estaba determinado por sus instintos y que generalmente suele querer imitar los
comportamientos de los demás, específicamente los malos comportamientos. Es con esto
que se justifica la forma de enseñanza y el rol que tendrá el maestro.
Este fue una de las más grandes representaciones de las elecciones del castigo del cuerpo
como método fundamental para ejercer, además que no solo se castiga el físico sino
también se reprime el alma. Todo esto queda demostrado con una frase popular “La letra
con sangre entra” con la cual se ve que los maestros castigaban el cuerpo del infante de
distintas maneras y con variados instrumentos como por ejemplo tiras de cuero en forma de
manojo, la palmeta, entre otros.

En el caso de los patrones se habla que su rol estuvo caracterizado por la crueldad en
algunos amos, un ejemplo de esto es que los amos mandaban a morir a sus sirvientes al
hospital por no tener esa triste situación en su casa
Por ultimo los médicos también ejercían un tipo de violencia hacia los enfermos, ya que la
sociedad “bárbara” aceptaba esta violencia física, se esperaba que los enfermos fueron
obedientes y sumisos.
En todos los roles de cada sujeto se puede ver un gran aspecto en común, el cual es la
violencia hacia los demás, la cual estaba totalmente aceptada por la sociedad y si esta
violencia carecía se veía de mala forma, debido a que en la gran mayoría de los casos
mencionados la violencia era dirigida al infante, al cual se le consideraba como un ser malo
por naturaleza por ende se le debía corregir.

Para empezar, tenemos que definir a la historia de la educación, la historia es un relato que
está relacionado a la investigación la cual tiene una metodología y la educación son los
valores que están entre lo político, lo económico y lo social.
Teniendo esto en cuenta podemos decir que el aporte que tuvo el historiador José Pedro
Barran fue el de replantear los hechos, es decir, verlo desde otra perspectiva que hasta ese
momento no se hacía. Sus obras transcendieron por la calidad que tenían, y con la forma
que justificaba sus argumentos.
Fue importante para la historia de la educación por su forma de investigar y escribir la
historia, esto lo hacía de forma rigurosa pero que era totalmente entendible para otros
sujetos.

También podría gustarte