Está en la página 1de 11

CENTRO ESCOLAR “22 DE JUNIO”

DOCENTE:
LIZETH GUADALUPE ORELLANA

ESTUDIANTE:
VERÓNICA YAMILETH MANCÍA

ASIGNATURA:
ESTUDIOS SOCIALES

TEMA:
PROYECTO, INFORME DE LOS DERECHOS HUMANOS

GRADO:
1° BACHILLERATO

SECCIÓN:
“C”

AÑO:
2022
1- DERECHOS DEL NIÑO

 Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;


 Derecho de prioridad;
 Derecho a la identidad;
 Derecho a vivir en familia;
 Derecho a la igualdad sustantiva;
 Derecho a no ser discriminado;
 Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;
 Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal;
 Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social;
 Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;
 Derecho a la educación;
 Derecho al descanso y al esparcimiento;
 Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura;
 Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información;
 Derecho de participación;
 Derecho de asociación y reunión;
 Derecho a la intimidad;
 Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso;
 Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y
 Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así
como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de
banda ancha e Internet.

2. EJEMPLOS DE DERECHOS Y LIBERTADES CIVILES

 Derecho a la vida (artículo 6). El Pacto asegura que es un derecho “inherente


a la persona humana” y que “nadie podrá ser privado de la vida
arbitrariamente”. También dice que la pena de muerte solo podrá imponerse
“por los más graves delitos” y “en cumplimiento de una sentencia definitiva
de un tribunal competente”.
 Derecho a no ser torturado ni sometido a tratos crueles, inhumanos o
degradantes (artículo 7)
 Derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre (artículo 8).
 Derecho a la libertad y a la seguridad personales (artículo 9). Este derecho
incluye es no ser sometido “a detención o prisión arbitrarias”, a ser informado
de la razón de cualquier detención y a ser llevado ante la justicia “sin demora”.

 Derecho a libre circulación (artículo 12). Incluye el derecho a circular


libremente por el territorio de un Estado en el que se resida o haya entrado
de forma legal; a salir de un país y a entrar en su propio país.
 Derecho a la justicia (artículo 14). Es el derecho de toda persona “a ser oída
públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial” en el caso de ser acusada de un delito. Este
derecho garantiza la presunción de inocencia y la revisión de la condena por
al menos un tribunal de instancia superior.
 Derecho a la privacidad (artículo 16). Es decir, a no ser objeto de “injerencias
arbitrarias o ilegales” en la vida privada, la familia, el domicilio y la
correspondencia ni de “ataques ilegales” a la honra o reputación.
 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 18)
 Derecho a la libertad de opinión y de expresión (artículo 19). Incluye el
derecho e toda persona a no “ser molestado a causa de sus opiniones” y a
“buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras”.

 Derecho de reunión pacífica (artículo 21).


 Derecho de asociación (artículo 22). Incluye el derecho a fundar y a afiliarse
a sindicatos.
 Derecho a la familia y al matrimonio (artículo 23). Incluye la prohibición de
celebrar matrimonios “sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes”
y establece la “igualdad de derechos y responsabilidades de ambos
cónyuges”.
 Derecho a la protección del menor (artículo 24). Incluye el derecho a la
nacionalidad y al registro.
 Derecho a la participación política (artículo 25). Se puede ejercer
“directamente o por medio de representantes” e incluye el derecho a “votar y
ser elegidos”.
 Derecho a la igualdad ante la ley (artículo 26). El pacto indica que la ley
“prohibirá toda discriminación y garantizará medidas de protección contra
cualquier discriminación “por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier índole”.

3. EJEMPLOS DE DERECHOS POLÍTICOS:

1.- Derecho al Voto:

El Derecho al Voto también se conoce como Sufragio Obligatorio. Este consiste en


la obligación que tiene todo individuo de elegir dentro de la política de su país, con
el mismo resultado y valor que cualquier otro elector.

2.- Derecho a Asociarse con Fines Políticos:

En la Convención Americana de los Derechos Humanos, se encuentra contenido en


la primera parte del Articulo 16:

Artículo 16(1): «Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines
ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales,
deportivos o de cualquiera otra índole”.

3.- Derecho a la Participación en Asuntos Políticos:

La Organización de las Naciones Unidas lo denomina Derecho a la Participación


Ciudadana y lo incluye dentro de los derechos civiles bajo el siguiente concepto:
Es el derecho de cada uno de los ciudadanos a participar en la dirección de los
asuntos públicos, votar y ser elegidos en elecciones periódicas, justas y auténticas
y tener acceso a la función pública, en el marco de procesos democráticos basados
en el consentimiento del pueblo que garanticen su goce efectivo junto a la libertad
de expresión, reunión pacífica y asociación, cualquiera sea la forma de constitución
o gobierno que adopte un Estado.

4.- Derecho a Manifestarse:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo establece como Derecho de


Libertad de Asociación y Reunión, y lo define de la siguiente manera:

La libertad de “reunión pacífica” también cubre sentadas, salidas, vigilias,


discusiones en grupo y representaciones teatrales.

4. LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES

Los derechos económicos, sociales y culturales -en adelante DESC- han sido
reconocidos en el sistema interamericano tanto en instrumentos declarativos como
convencionales, y se han establecido algunos mecanismos de protección en el
marco del sistema de casos, del sistema de informes periódicos y de acciones
urgentes. Se comenta a continuación el desarrollo de la protección de los DESC en
el sistema interamericano.

Derechos económicos: el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo y al


ingreso – Derechos sociales: el derecho a la seguridad social, a la salud física y
mental –

Derechos culturales: el derecho a la educación y a los derechos de los grupos


minoritarios (Shultz, 2002)

• Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) pueden ser derechos de


carácter individual o para ser ejercidos y gozados por grupos de personas.
• Son reconocidos en instrumentos internacionales como también en el sistema
interamericano de derechos humanos

5. LOS SIETE VALORES CONSTITUTIVOS PARA LA DEMOCRACIA SON:

Honestidad.

Solidaridad.

Responsabilidad.

Pluralismo.

Libertad.

Justicia social.

Tolerancia.

Igualdad.

6. ESCRIBE LA CRISIS HISTORICA EN EL SALVADOR DE 1970-1983

En las últimas tres décadas -de 1970 a 1990---, se han suscitado en El Salvador
cambios políticos, económicos y sociales cuyo sentido global muchas veces escapa
a la comprensión de quienes se interesan por los derroteros del país. Una visión
global del proceso histórico salvadoreño de las últimas tres décadas no puede dejar
de remitirse a los tres grandes ejes que la articulan: (a) la conflictividad sociopolítica
que caracterizó la vida nacional durante las décadas de 1970 y 1980; (b) la
reestructuración de la economía que comenzó a adquirir perfiles definidos durante
la década de 1980 y que se ha continuado en la década de 1990; y (c) el proceso
de democratización política que se comenzó a gestar a inicios de la década de 1980,
y que obtuvo un impulso decisivo con la firma de los acuerdos de paz (1992). En las
páginas que siguen haremos un análisis de esos dinamismos.

l. La conflictividad sociopolítica

Desde mediados de la década de los cuarenta hasta el estallido de la guerra civil y


su finalización, el proceso histórico salvadoreño estuvo atravesado por fuertes
tensiones entre los actores sociopolíticos y económicos del país. En repetidas
ocasiones, esas tensiones se tradujeron en crisis sociopolíticas marcadas por la
confrontación entre aquellos que daban vida a las lógicas contradictorias: las clases
medias, cuyos miembros más lúcidos --estudiantes, profesores, empleados-
asumían y daban expresión al malestar de la sociedad ante los diversos tipos de
exclusión de que eran objeto; los sectores populares que, a través de
organizaciones campesinas y sindicales, demandaban el respeto a sus derechos
humanos básicos; el estamento militar, en cuyo seno pervivían orientaciones
diversas y hasta encontradas acerca del modo de cómo enfrentar el malestar de la
sociedad --con la coacción o la apertura institucional 1 -; y los grupos de poder
económico -primero los cafetaleros, luego los algodoneros y cañeros, y después los
industriales y banqueros-, cuyo principal interés era garantizar su riqueza y que
veían con temor no sólo las movilizaciones sociales, sino las pretensiones de
reforma social abanderadas por los militares jóvenes.

1.1. Golpes de Estado y poder militar (1944-1979)

En 1944, el general Maximiliano Hernández Martínez dejó el gobierno. Con su


salida, El Salvador comenzó lo que parecía ser una nueva etapa en su vida política:
la fase -atravesada por continuos golpes de Estado- de la lucha partidaria por la
gestión del Estado. Esta fase coincidió con los inicios del protagonismo económico
de la burguesía industrial, el cual se frustró en forma dramática con el fracaso del
proyecto sustitutivo de importaciones plasmado en el Mercado Común
Centroamericano (MERCOMUN), mismo que se quebró definitivamente cuando
estalló la guerra entre El Salvador y Honduras en 19692 • El movimiento popular -
actor fundamental en el triunfo de la huelga de brazos caídos- se aglutinó en torno
a la figura del líder populista Arturo Romero y el Partido Unión Democrática (PUD)-
del que Romero era el líder- y se preparó para el proceso electoral, convocado por
la Junta de Gobierno formada tras la renuncia de Hernández Martínez, mientras que
la oligarquía y los grupos sociales más conservadores se agruparon en torno al
Partido Agrario (PA). El Partido Comunista de El Salvador (PCS), principal fuerza
política durante el levantamiento campesino de 1932, no tenía mucho que ofrecer
en estas circunstancias · dada su debilidad organizativa y la escasa base social con
la que contabaJ .

1.2. La violencia sociopolítica en la década de 1970

En la década de los años setenta se generó en el país una situación de intensa


conflictividad social y política, la cual estuvo directamente vinculada no sólo con el
empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares -obreros,
campesinos, vendedoras de mercados, habitantes de tugurios-, sino con la
exclusión política de la que hicieron gala los gobiernos del coronel Arturo Armando
Malina y el general Carlos Humberto Romero, quienes llegaron al poder tras sendos
fraudes electorales, en 1972 y 1977, respectivamente. En estos dos
acontecimientos políticos, tuvo un papel protagónico la Unión Nacional Opositora
(UNO), integrada por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento Nacional
Revolucionario (MNR) y la Unión Democrática Nacionalista (UDN). La UNO, sin
duda alguna el más importante frente político-electoral en la historia contemporánea
de El Salvador, no sólo era expresión de las demandas de democratización y de
resistencia al militarismo de la sociedad salvadoreña, sino que también
representaba una salida relativamente pacífica al conflicto sociopolítico que se iba
perfilando en el país5 •

1.3. Gestación y culminación de la guerra civil

La década de los años setenta se cierra en El Salvador con una grave crisis política.
El gobierno del general Carlos Humberto Romero, pese a que puso en marcha
medidas como la "Ley de defensa y garantía del orden público" -inspirada en la
Doctrina de la Seguridad Nacional que los gobiernos militares suramericanos
habían implementado para contener la participación sociopolítica9-, fue incapaz de
controlar el desborde de las organizaciones populares. El 15 de octubre de 1979,
un grupo de militares progresistas efectuaron un golpe de Estado, con pretensiones
reformistas, que es cooptado por militares conservadores. Mientras tanto, las
organizaciones populares radicalizaron sus demandas y, como consecuencia de
ello, tuvieron que soportar los embates de la represión estatal.

2. La reestructuración de la economía En la década de los cincuenta, el coronel


Osear Osorio promovió un importante proceso de diversificación agrícola, al
favorecer la producción de algodón como el segundo rubro en importancia para la
exportación14 • El cultivo de algodón sólo pudo emerger gracias a la capacitación
en el manejo y uso de fertilizantes a gran escala, así como debido a la utilización de
maquinaria y equipos de -para la época y las condiciones del país- elevada
tecnología. En la década siguiente, este proceso de modernización auspiciado por
Osorio -y antes de su gobierno, por la "revolución del 48"- alcanzó su mejor
expresión en la dinámica industrial que se generó, y en la cual se vieron envueltos
los cinco países centroamericanos.

3. Democratización política

Dos años después de iniciada la guerra civil -con las elecciones para Asamblea
Constituyente de 1982 que llevaron a Álvaro Magaña a ocupar provisionalmente la
presidencia de la república durante dos años-, se inició otro proceso paralelo a ella:
la transición a la democracia21 • Las elecciones comenzaban a abrirse paso como
el mecanismo idóneo para acceder a la gestión del Estado y ARENA -tras iniciar un
lento proceso de ruptura con su pasado de organización paramilitar- comenzaba a
dar sus pasos como partido político. Esto último fue particularmente significativo
porque con la emergencia de este partido, los grupos de poder económico volvían
nuevamente al escenario político-electoral en busca de la reconquista de la
hegemonía política, que estuvo en manos de los militares desde 1931. ARENA,
pues, expresaba la voluntad de los grupos de poder económico de reasumir las
riendas del poder político, sin intermediarios y en un escenario de conflictividad
política y militar sin precedentes en la historia del país. A partir de aquellas
elecciones, se iniciaron una serie de eventos electorales ininterrumpidos que llegan
hasta la actualidad, y a partir de los cuales se ha consolidado la idea, entre los
diversos actores sociopolíticos, de que las elecciones y sus resultados deben ser
aceptados por todos. Llegar hasta este punto no fue fácil, puesto que ello requería
aceptar que cualquiera que quisiera participar en las elecciones podía hacerlo y, si
obtenía la victoria, nada impediría que gestionara el poder estatal.

4. Conclusión

Desde la Década de 1970 hasta el momento actual, se han operado importantes


transfonnaciones en la realidad salvadoreña. La violencia sociopolítica, que abatió
al país en los años setenta y se convirtió en un conflicto annado abierto en la década
siguiente, dio paso a un proceso de reformas políticas de carácter democrático.
Lentamente, se va construyendo un Estado de derecho, con el subsiguiente respeto
a la legalidad que el mismo supone; el equilibrio de poderes, aún con limitaciones,
poco a poco va pennitiendo un ejercicio sin abusos del poder político. En el ámbito
económico se han operado importantes cambios en la estructura productiva; El
Salvador está dejando de ser un país agrícola para convertirse en un país dominado
por el sector terciario. La refonna agraria de los años ochenta, la guerra civil y la
implementación de una serie de reformas neoliberales por las dos administraciones
de ARENA, cada una a su modo, incidieron en fonna decisiva en la transfonnación
de la economía nacional. Como complemento de estos procesos de cambio
económico y político, se está operando una importante refonna del Estado, la cual
está encaminada a reducir el protagonismo económico que adquirió desde 1930.
De un modelo económico en el cual el Estado era un actor decisivo, estamos
pasando, en la década de los noventa, a un modelo económico que exige del Estado
una participación mínima. El Estado salvadoreño se va acomodando, a través de su
reforma institucional, a esas exigencias.

7. EN QUE CONSISTE EL TPS

¿Qué es el TPS?

El Estatus de Protección Temporal o TPS (por sus siglas en inglés) es un beneficio


migratorio temporal que otorga el Gobierno de los Estados Unidos a los nacionales
de un determinado país.
¿Qué tengo que hacer para beneficiarme del TPS?

Aplicar, una vez que el TPS se conceda al país y sus nacionales puedan solicitar
acogerse a sus beneficios.

¿Cuándo puedo aplicar al TPS?

El Canciller Ecuatoriano pidió el TPS el 18 de mayo de 2016. Al momento el


Canciller de EE.UU., revisa esta solicitud luego pasará a informe de la Fiscal de ese
mismo país. Después lo revisará el Presidente Barack Obama, quien debe decidir
al respecto.

¿Si vivo en otro país y viajo a los EE.UU ¿podría beneficiarme del TPS?

No. Pueden aplicar al TPS únicamente los solicitantes que al momento viven en los
EE.UU.

¿Si soy beneficiario del TPS ¿puedo acceder a la residencia permanente en los
EE.UU.?

El TPS no concede la ciudadanía estadounidense, nacionalidad ni ningún estatus


permanente en EE.UU. No es un paso para la regularización, es únicamente un
beneficio migratorio temporal.

¿Cuándo debo entregar la documentación para aplicar al TPS?

Hasta que el Gobierno de los EE.UU. conceda el TPS a Ecuador, no se debe


entregar documentos de identificación o relativos a tu situación migratoria, ni
tampoco firmar nada.

También podría gustarte