Está en la página 1de 9

Clases No. 1 y No.

de Análisis Musical I

Profesora: Zaylí Reyes Quiala

Escuela Nacional de Arte


Curso 2020-2021
Clase I

Tema: El Análisis Musical como disciplina científica. La obra musical como fuente de
investigación.

El objeto de estudio del análisis: la obra musical

Método de estudio: Revelar la esencia de su contenido a través de sus medios de


formación.

El enfoque del análisis depende del sentido conque el músico lo realiza y de


acuerdo con la forma de actividad musical que va a enriquecer. Por lo que ningún
método de análisis es absoluto y hay multitud de visiones respecto a una sola
pieza.

Formas fundamentales de la actividad del hombre en la Música:

1. La Creación

2. La Interpretación

3. La Percepción

 En cada una de estas actividades se manifiesta el análisis por parte del


sujeto participante, consiente o inconscientemente.

El contenido musical es un proceso temporal infinito que se va enriqueciendo a


través de la relación sujeto (compositor, interprete, oyente) – objeto (obra musical
en cualquiera de sus soportes).

El contenido musical tiene su eslabón más estable en la obra musical


independientemente de quién la interprete y escuche, por ello, el análisis musical
orienta la búsqueda de las cualidades artísticas en la obra fundamentalmente.

 ¿Cómo revelar las cualidades artísticas y el contenido de una obra musical?


El primer paso será conocer los medios de su formación

El contenido de la obra musical se expresa a través de la forma: que tiene doble


funcionalidad:
 como estructura: la organización que ocupan las partes y sus elementos
que podemos apreciar como un esquema final (ejemplo: forma ternaria A B
A, con las características internas de cada parte)
 como proceso: la forma como parte de un proceso temporal y su plan de
funcionamiento (Un ejemplo es que: el esquema A B A adquiere una
significación: exposición, desarrollo y reexposición).

La forma como proceso se expresa en la música a través de la categoría


ENTONACION que es la unidad mínima del sentido musical. Cómo la célula que
junto a muchas otras va conformando cada parte hasta crear el cuerpo de una
obra musical.

La entonación estructuralmente puede ser un motivo, o un elemento motívico.


Generalmente se trata de una estructura pequeña que está determinada por la
unidad en el comportamiento del sistema de los medios expresivos musicales.

Clase II

Tema: El sistema de los medios expresivos musicales. La melodía, su definición y


análisis.

Los medios expresivos musicales:

 son aquellos elementos potenciales susceptibles a la acción del


compositor, el intérprete y el perceptor. Son los que dan el impulso al
proceso de entonación.
 son trabajados y transformados en base a la selección por parte del
compositor, a la regulación, por parte del intérprete y a la valoración por
parte del oyente, quienes identifican un contenido a partir de determinadas
formas de su comportamiento.
La Melodía:

Es el medio expresivo que destaca por excelencia, se puede ver como la línea
continua de sonidos fundamentales de una obra que interactúa y se ve
influenciada por el resto de los medios expresivos.

Es una sucesión lineal de notas y silencios que está estrechamente relacionada


con el ritmo, cuenta con sonidos de diversas alturas y adquiere un rol protagónico
en el marco de una pieza. Una melodía es resultado de la fusión de motivos
parciales y de su articulación a un plan establecido que se proyecta en sentido
horizontal.

Se hace necesario entonces definir el motivo: es la unidad mínima de invención,


con entidad propia, a partir dl cual se desarrolla el discurso musical subsiguiente.

 En las diferentes culturas y tiempos, la melodía es de los medios


expresivos, el que posiblemente presente más rasgos de identidad en la
música, junto al ritmo y formato.

Ejemplo: Estudiosos han determinado que en muchas tribus de África Occidental


la sensible, (más exactamente el 7mo grado de una escala heptatónica similar a la
mayor) cuando se utiliza, se canta con afinación más baja que en la música
europea. Se plantea que esta práctica se traduce en la nota blue en el jazz.

La do re mib mi sol la
sib

 A lo largo de los tiempos las reglas de la melodía [sin tratar de generalizar]


varían en el proceso musical, por ejemplo, desde la melodía abierta y basa
en las pulsaciones y la palabra, como en el Canto Gregoriano, hasta una
melodía elaborada técnicamente a través del contrapunto en el Barroco.
Mientras, durante la etapa clásico-romántica, la melodía tiende hacia una
estructura simétrica, constan de frases generalmente simétricas con una
cadencia al término de cada una de ellas. Ya en el siglo XX la melodía pasa
a ser muy variable, yendo desde una melodía con intencionalidad lírica y
melodía tonal, hasta una completamente asimétrica y atonal.

Los medios expresivos que influyen directamente en la melodía, haciendo una


integración entre sí son:

El modo:

Expresa las relaciones de organización entre las alturas musicales al nivel del
intervalo (melodía), o el acorde (armonía). Se analiza a través de la dirección de la
línea melódica ya sea ascendente, descendente o lineal, los saltos interválicos o el
movimiento conjunto; y en el caso de la armonía por las diferentes funciones:
Tónica, Dominante, Subdominante, Mayor o Menor, etc.

La armonía:

Aunque generalmente se presenta como el medio que acompaña a la melodía, su


relación es mucho más compleja, integrándose mutuamente. En la armonía
tradicional la melodía integra los acordes que se van presentando a lo largo de la
obra.

El registro:

Está determinado por el ámbito de alturas musicales que determina su cualidad:


Agudo, Medio o Grave y se analiza tanto dentro de la tesitura de un solo
instrumento como dentro de los diferentes conjuntos o formatos instrumentales.

Análisis de melodías de diferentes épocas, géneros y estilos.


1. Fragmento del himno de San Juan “Ut queant laxis”, de Guido d´Arezzo.

2. The girl from Ipanema de Antonio Carlos (Tom) Jobim.


3. Lieder 2, Op. 14, No. 2 "In diesen Wintertagen” de Arnold Schoenberg (pág.
1):
4. Adiós a Cuba, danza de Ignacio Cervantes.

También podría gustarte