Está en la página 1de 2

Nombre: Brayan Eduardo Gonzalez Diaz Matrícula: 2973426

Nombre del curso: COMPENSACIONES Y Nombre del profesor: Nayelli Ceballos


PRESTACIONES LABORALES Duran

Módulo: 2 Actividad: ACTIVIDAD 10

Fecha: 12/10/2022

Bibliografía:

https://cursos.tecmilenio.mx/courses/105905/pages/mi-curso?module_item_id=389141

https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=noticias&id=4092&id_opcion=400&op=448

https://profesionistas.org.mx/como-afecta-la-discriminacion-laboral/
 Investiga un caso de discriminación laboral tomando como base los ejemplos planteados
en este tema.

Los discriminan por viejos y demandan

México, D.F., 19 agosto 2009.- Rosario del Carmen tiene más de 50 años de edad. Hace
cuatro vivía en Estados Unidos y al regresar a la ciudad de México se topó con una “cultura
laboral discriminatoria”. La Sociedad Mexicana de Ortopedia (SMO) no quiso contratarla.
Cumplía con todos los requisitos de la vacante, excepto la edad. Su caso llegó a la
Asociación por la no Discriminación Laboral por Edad o Género (ANDLEG), la cual trabaja
en conjunto con el bufete Odriozola, firma que desde hace tres años incursionó en la
defensa de quienes sufren discriminación laboral. El bufete ha emprendido casos contra El
Palacio de Hierro, la SMO, Aeroméxico y la Corporación Interamericana de
Entretenimiento. En esta última empresa el bufete logró que se cambiara su cultura
organizacional porque “ahora ya no limitan los requisitos por edad, género o apariencia
física, sólo piden el perfil académico o de habilidades” dice Alejandro Quiroz, abogado de
la firma. Agrega que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
determinó que Rosario fue discriminada y el caso fue llevado a juicio por Odriozola. El
abogado dice que dos tribunales del mismo grado y competencia llegaron a tesis
contrarias y por ello deben esperar la revisión del caso. Como Rosario, existen 1 millón 144
mil 329 personas desempleadas por discriminación laboral. Datos de ANDLEG indican que
aproximadamente 55% del desempleo se origina por algún tipo de discriminación.

 Una vez que tengas el caso elabora una conclusión de porque se considera una
discriminación laboral y cuál es el impacto en el trabajo.

afecta el bienestar de las personas y obstaculiza su crecimiento profesional, quienes han


sido víctimas de esta clase de actos se enfrentan a situaciones como la falta de
contratación, desigualdad de salarios y limitado acceso a oportunidades, para la
organización, los actos de discriminación tienen un impacto negativo en la calidad de vida
de sus colaboradores, disminuye su rendimiento y generan un ambiente de trabajo
desfavorable para la competitividad Los actos de discriminación colocan a un profesionista
en desigualdad de oportunidades frente a otros candidatos, entre los motivos más
comunes podemos mencionar: Apariencia física, edad, género, uso de tatuajes, condición
socioeconómica, orientación sexual, discapacidad, nacionalidad y religión. La
discriminación se considera Hostigamiento por parte de gerentes, compañeros de trabajo
u otras personas de tu lugar de trabajo por tu raza, color, religión, sexo (incluyendo el
embarazo, identidad de género y orientación sexual), origen nacional, discapacidad o edad
(40 años o más).

 Elabora una recomendación de qué harías desde tu rol de recursos humanos ante este
caso de discriminación.

Yo sancionaría a toda persona que se encuentre discriminando a empleados dentro de la


empresa porque no todos vamos a que nos hostiguen simplemente vamos a trabajar para
llevar la moneda a nuestra familia y las sanciones que yo implementaría seria suspensión,
bajo de sueldo e incluso hasta el despido por discriminación o hostigamiento laboral

También podría gustarte