Está en la página 1de 11
CIMENTA JBM E.LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N* 1062 La Vitoria - Chiclayo ~ |Get, 944703955 - Ofc. 074.215988 -Emal:cimentajom@gmallcom MEJORAMIENTO DE LA SUB-RASANTE 10.1. Suelos de la Sub-rasante La soportabilidad del terreno de fundacién es estudiada para determinar acertadamente los esfuerzos granulares de la estructura del pavimento, es de ejercicio comin el determinario con el ensayo de la Capacidad Portante del terreno por penetracién C.B.R (California Bearing Ratio), valores lo suficientemente aceptables para un calculo conservador. Sin embargo, las actuales metodologias de disefio introducen para el calculo de espesores el ensayo de Modulo Resilente (ensayos de esfuerzos triaxial al de C.B.R., pero se han desarroliado monogramas de correlacién entre los Médulos Resilentes y C.B.R de gran ayuda, el que serd utiizado en este proyecto. La eleccién del valor de soporte del suelo de fundacion debe ser determinado Cuidadosamente a fin de no intradisefiar y sobredisefiar excesivamente el pavimento. in ensayo muy diferente 10.2. C.B.R de Disefio EIC.B.R. de disefio se debe definir empleando los métodos estadisticos (porcentual) en funcién a la representatividad de los suelos y asi se obtendrd un valor C.B.R. de disefio al 95% de la densidad Maxima Seca del ensayo de Proctor Modificado, realizado en el laboratorio. También debe tenerse en cuenta algunos factores que son indispensables para el disefio, como son: * Anilisis de tratico. = Conteo de tratico, = Factores destructivos. = Célculo de! numero de ejes equivalentes (EAL), etc. Se sabe que la actual tecnologia contempla una gama muy diversa de secciones estructurales, las cuales estén en funcién de los distintos factores que intervienen en la Performance de una via y que a decir son: transito, tipo de suelo, importancia de la via, condiciones de drenaje, recursos disponibles, etc. Pero como para el presente proyecto se va dar la alternativa de disefio de ‘superficie de rodadura de un pavimento flexible y /o rigido se debe tener en cuenta la Metodologia para cada uno de estos pavimentos. CIMENTA JBM B.LR.L. “JonatheR H. Barturen Mlanay ESPECHLISTA EN SUELOSY AYIMENTOS ee ee CIMENTA JBM E.LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N° 1082 La Victoria - Chiclayo - | cet. 944703058 - ofc. 074-215088 -Emal:cimentajom@.gmaiLcom 10.3, Mejoramiento de la subrasante 10.3.1. Caracteristicas del terreno de Fundacion De acuerdo al andlisis efectuado de la estratigrafia del subsuelo y a los ensayos de laboratorio realizado, se concluye que los suelos mas desfavorables encontrados en el area en estudio, son de tipo “ML”, los cuales presentan las siguientes caracteristicas: Permeabilidad: Medianamente impermeable. Capilaridad: Regular. Elasticidad: Pequefia a mediana. Cambios de Volumen: Medianos. Valor como Terreno de Fundacién: Malo Caracteristicas de Drenaje: Adversa. ehhh he 10.4. Metodologia de Disefio para Pavimentos Rigidos 10.4.1. Metodologia de DISENO AASHTO 1993, ‘Ars top| 4515 + (422-0320) x Long] — 125 x 10° bs rsixs {ooo 22 ears! Log Waa = Z,S, + 7.38L09u (0 + 254)-10.99 + CIMENTA JBME.LR.L, Ai Barturen Manay ESPECHISTAEN sueLO§ y PaVAENTOS 4 CIMENTA JBM E.1LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N° 1082 -La Victoria - Chiclayo - | Cel. 944703955 - Ofic.074-215968 ~Emall:cimentajom@gmall.com [See ge eRe ger ee | FRANSITO jes Equivatontes (Wi8 500,000 ‘Cambio de unidades ssubrasante: 6.40 % JcBR cubbase 40.00 % 44.87 Noam 162,33 poi 116.21 Mpain 420.37 pci 55.37 Mpaim 200.29 pci 4.00 resist flexo-tracclén( Rint) 42.00" kgiem2 609 psi culo eléstico (6): 217,371 kgicm2 3,152,527 psi /RANSFERENCIA DE CARGA lcoot. Trans. Cargat): 2.90 [CONFIANZA rivet de contianza 95.00 % iv! contianza (20 PAVIMENTO sspesor Concreto: 20.00 em 7879 lespesor sub-base 20.00 om 787 in mH. Barturen Many sree g108 eave 15 CIMENTA JBM E.1LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO. Calle Manet Seoane N° 1082 -La Victoria - Chiclayo | cel, 944709058 - Ofc. 074-215988 -Emal:cimentajom@gmaiLcom 10.4.2. Calculo de Espesores Distnbucion en stra elas capse 10.4.3. Procedimiento para determinar el espesor de remplazo en funcién al valor de soporte o resistencia del suelo. Por otra parte, el item 9.4.1 “Procedimiento para determinar el espesor de remplazo en funcién al valor de soporte o resistencia del suelo” del Capitulo IX de la Seccién Suelos y Pavimentos del Manual de Carreteras MTC (Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos) Edicién 2014, dice: Este procedimiento de célculo para determinar en sectores localizados, el espesor de material a reemplazar se aplicara solo en casos de subrasantes pobres, con suelos de Plasticidad media, no expansivos y con valores soporte entre CBR 2 3% y CBR < 6%, caloulandose segtin lo siguiente: Se calcularé el nimero estructural SN del pavimento para 20 ajios, el material a emplear tendra un CBR 2 10% e IP menor a 10, 0 en todo caso sera similar. Jonathan Ba iy PECALISAEN SuEL08 Pure REG Gent area eS CIMENTA JBM E.LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORAGION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N* 1082 -La Vitoria - Chiclayo - | Cel, 944703955 - Ofc. 074-215988 -Emal:cimentajom@gmall.com Cuando en los sectores adyacentes al sector de sustitucién de suelos presentan un CBR > 10%, para el cdlculo del SN se utilizaré el mayor valor de CBR de disefio, que representa el material de reemplazo, este numero estructural SN calculado se denominaré SNm (mejorado), luego se calculara el SN del pavimento para el CBR del material de ‘subrasante existente (menor a 6%), que se denominara SNe (existente). Se realizaré la diferencia algebraica de numeros estructurales ASN = SN, — SN, | Habiéndose escogido el material de reemplazo (CBR > 10%) a colocar (seguin SNm calculado), se obtendran los valores correspondientes de coeficiente estructural (ai) y cveficiente de drenaje (mi), luego de obtener dichos valores se procederd a obtener el espesor E, aplicando la siguiente ecuacién: Donde: E: Espesor de remplazo en cm. ai: Coeficiente estructural del material a colocar ‘oeficiente de drenaje a colocar Espesores recomendados de material a remplazar: CIMENTA JBME.LR.L, (ite CIMENTA JBM E.LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N? 1082 La Victoria - Chiclayo - | Cel. 944703955 - Ofte. 074-215968 -Emall:clmentajom@gmail.com Cuadro 9.3 Espesores Recomendados para Estabilizacién por Sustitucion de Suelos 3%SCBREE% ‘Transit | Espesor de reemplazo con Material CBR>10% —__(cm) 0 25000 25 5.001 75.000 30 75.001 150 000 30 150 001 300.000 35 500 001 750 000. 40 750001 7,000 000, 5 1 000 001 1,500,000, 35 1500001 3000-000 5 3000 001 5000-000. 60, 5000001 7/500 000, 60 7500 001 10.000 000 65 10 000 001 12 500 000 5 12,000 001 15 000 000 65 15.000 001 20 000 000, 70 20,000 001 25 000 000 75 ail 25.000 001 [30 000 000 75 J Notas: 1. Coeficiente estructural del material con CBR 10% a1=0.021 2. Coeficiente drenaje del material a colocar m=1 CIMENTA J) Jonathan Fi. Barturen ianay Eseeciists EN suecos yraymentod REG CPR 3r638 CIMENTA JBM E.LR.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Galle Manuel Seoane N° 1082~ La Victoria - Chiclayo - | Col. 944703055 - fic. 074-715980 -Emal:cimentajom@gmeilcom 10.4.4, Paquete Estructural considerando un mejoramiento de subrasante: ESPESORES Valor Practico (cm) ‘Suelo Mejorado 40.00 Arenilla 40.00 Sub-base 20.00 Lo ner . Espesor total del pavimento 90.00 Distribucién en Alturas de ias Capas Espesor (em) PAQUETE ESTRUCTURAL 10.5. Drenaje La humedad es una caract ica muy especial de los pavimentos, ya que esta reviste gran importancia sobre las propiedades de los materiales que forman las estructuras de un Pavimento y sobre el comportamiento de los mismos, por lo que se debe buscar métodos ara reducir 0 eliminar el agua en la estructura de un pavimento. El drenaje de agua en los pavimentos, debe ser considerado como parte importante en el disefio de carreteras. El exceso de agua combinado con el incremento de volimenes de transito y cargas, se anticipan con el tiempo para ocasionar dafios a las estructuras de Pavimento, ya que estas reducen las resistencias de los materiales granulares y de los suelos de la sub-rasante cuando estas se saturan. CIMENTA J, iO Batre aay eee CIMENTA JBM E.1.R.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N° 1082~La Victoria ~ Chiclayo - | col. 344703055 - Of. 074-715988 Ema: cimentajom@gmaiLcom x. SALINIDAD EN EL SUELO DE FUNDACION EI suelo de fundacién de la zona en estudio, tiene presencia de sales solubles de tipo ‘Severamente agresivo, considerandose como un suelo salino. Hechos los respectivos ensayos de andlisis quimicos en la muestra representativa de la calicata exploratoria, se ha encontrado presencia de sales totales, lo que significa que el ‘suelo del area en estudio tiene un ataque severamente agresivo al concreto y fierro; por tanto implica recomendar que se use en la elaboracién del concreto para el pavimento 10 un cemento Tipo V, preparado para ambientes agresivos, himedo y salitrosos, y con 4ridos seleccionados (arena y piedra chancada), para una resistencia F’c = 280kg/cm?, con una relacién A/C = 0.50, Los ensayos fueron realizados a tres (03) muestras representativas del pozo realizado, ala Profundidad promedio de: 0.20 hasta 2.40m, respectivamente y que a continuacién se detalla un cuadro con los resultados obtenidos: CALICATA | Suifato soluble en agua Ne (S04) presente en 18l0, porcentaje en peso PS-01 0.231 PS - 02 0.244 PS-03 0.253 De acuerdo con estos resultados se determina que existe una agresividad moderada de los Sulfatos y sales totales al concreto y al fierro, por lo tanto, se recomienda el uso de los cementos indicados en la tabla adjunta, segin RNE E060 (tabla 4.4. Requisitos para concreto expuesto a soluciones de sulfatos), mediante una buena densificacién de! concreto mediante un buen vibrado. CIMENTA JBME.LR.L. jonathaH. Bariuren Hanaiy ESPEDALISAE SUELOS rele Gea al CIMENTA JBM E.1R.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS: Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORACION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane Nt 1082~ La Victoria - Chiclayo - | Col, 944703955 - Of. 074-215988 -Emal:cimentajom@ gmail.com ‘Sutfato soluble Fatactin HRS en agua (S0,) imdxima aga | “(wea) ‘ mate! Exposiciona | presenteenel | Suifato(SO,)en et Tipo de ‘cementante para sae | eaegomn | “ORF | come | aes | Soees tiger" Insignticante | 0.0 Los materiales existentes en el area asignado a la pavimentacién presenta una pobre (@ nivel de sub-rasante) resistencia al corte (suelos finos inestables como capa de apoyo), bajo condiciones de humedad y densidad controladas (4 < C.B.R <7 %), por lo que se recomienda considerar un mejoramiento del terreno de fundacién con material tipo “GRANULAR’ con gravas mayor de 2", en un espesor promedio de 0.40m, seguido de una capa de arenilla en un espesor de 0.10m, con capa anticontaminante. oe RL. pena da Hl Barturen Nanay REG CRN Rose Dy CIMENTA JBM E.1.R.L ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Servicios Generales de Ingenieria PAVIMENTOS Y CONCRETO RUC: 20561140686 EXPLORAGION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N° 1082 -La Victoria - Chiclayo - | Cel. 44703955 - Ofc. 074-215968 —Emall: clmentajom@ gmail.com v Después del mejoramiento y segin los datos disefio de pavimento rigido (CBR, trafico, etc.) se establece los espesores para capa de sub-base de 0.20m y de 0.20m para losa de concreto, ya que el tramo en estudio presenta un trafico regular, por lo que se recomienda considerar en el disefio un trafico medio. En toda el area del terreno proyectado, se observa la presencia de sales totales de tipo severo (0.231 a 0.253%). La sub-rasante definida que se obtenga después de la eliminacién del material superficial, debera ser compactada adecuadamente previa remocién en un espesor Promedio de 0.10m, hasta alcanzar un grado de compactacién minima de 95% de la densidad maxima del Préctor Modificado. La compactacién de la sub rasante definida debera alcanzar un minimo de 95% de la densidad maxima del Préctor Modificado realizado en el laboratorio, ‘Se recomienda para la conformacién de la capa de afirmado; un material con las caracteristicas fisicas y mecdnicas, aceptables dentro de las especificaciones para Pavimentos, estas deberdn ser compactadas hasta alcanzar un grado de compactacién minima de 98 a 100% de la densidad maxima del Préctor Modificado del material a utilizarse. Los materiales a utilizarse en las capas de base deberan ser menores de 2”. Se recomienda hacer controles de calidad en todas las capas que conformen el Pavimento rigido proyectado, si fuera posible cada 70m, de longitud de la via. La composicién final de la mezcla de agregados presentara una granulometria continua y bien graduada (sin inflexiones notable); de acuerdo a los requisitos granulométricos que se indican en la tabla siguiente: CIMENTA JBAFE.LR.L, Jonathan. Bartiren taney SPONTA SUEL08 aT 2 CIMENTA JBME.LR.L Servicios Generales de Ingenieria. | PAM nN ‘RUC: 20561140686 EXPLORAGION GEOTECNICA Y LABORATORIO Calle Manuel Seoane N° 1082 - La Victoria - Chiclayo - Cel. 944703955 - Otic. 074-215988 ~Email: cimentajbm@ gmail.com Tabla 402-01 Requerimientos Granulométricos para Subbase Granular somm.(27) 25mm. (07) 935 mm("/") 475mm. (N24) 20mm. (2 10) 425 um. (N40) 754m. (N2 200) Fuente: ASTM D 1241 Notas: (1) La curva de Gradacién “A” debers emplearse en zonas cuya alitud sea igual @ superior a 3000 mene. » Requerimiento de calidad para SUB- BASE GRANULAR: Tabla 402-02 Subbase Granular Requerimientos de Ensayos Especiaies (2) Referido a 100% de i Maxima Densidad Seca y une Penetracin de Carga de 0.1°(2.5 mm) (2) Us relncién ha emplearse para ta determinacén es 1/3 (expesor/iongitud) CIMENTA J) E.LRL. SPECILISTAEN SUELOS Y BRVMENTOS OUST 2

También podría gustarte