Está en la página 1de 6

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA DEL 10 AL 15 DE OCTUBRE DE 2022


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio
independiente para su autopreparación.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las
tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las
vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro,
electrónico o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas
docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los
CD para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Cuarto
Unidad curricular: Análisis de la Situación de Salud. (ASS)
Tema 3. Identificación de problemas de salud y establecimiento de prioridades.

3.1. Necesidades de Salud. Definiciones. Métodos para la identificación de


necesidades. El diagnóstico educativo.

3.2. Problema de salud. Definición. Clasificaciones. Métodos para la


identificación de problemas.

3.3. Priorización de problemas de salud. Definición. Principales métodos para la


priorización de problemas.

Semana del P1:6


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word
que presenta los contenidos de la actividad orientadora: Tema 3
Identificación de problemas de salud y establecimiento de prioridades.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:


a) Análisis de la Situación de Salud Capítulo II. Indicadores para el
análisis.
b) Análisis de la Situación de Salud. Capítulo V. Análisis de la
Situación de Salud y Medicina Familiar.
c) Análisis de la Situación de Salud. Capítulo VIII Análisis de la
Situación de Salud en áreas pequeñas.
d) Fundamento de Salud Pública 1Seccion 03Capitulo 15 Análisis de
la Situación de Salud.
e) Manual de Trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio
Popular. Capítulo VI. Análisis De La Situación De Salud. Página
119 – 131.

3. Realice la lectura de estos documentos.


4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.
6. Realice las siguientes tareas docentes
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante la realización de las tareas docentes

Tarea 1.
Mencione los componentes del estado de salud de la población.
a) Descríbalos.
Tarea 2.
Elabore un problema familiar simulado en la comunidad donde usted
labora, teniendo en cuenta:
a) La historia de salud familiar e individual.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

b) Familia, nuclear, pequeña, bigeneracional funcional, donde exista


malas condiciones higiénico ambientales, problemas biológicos,
psicológicos ambientales y sociales, y crisis familiares que
pueden ser relacionadas o no con el ciclo vital de la familia
transitoria o no transitoria

ORIENTACIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la tarea docente calificada en su portafolio.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad curricular: ASS.


TEMA Seman Tarea docente Bibliografía(s)
a básica(s)

Tema 3. 6 1-Relacione los componentes del Análisis de la Situación de Salud ubicados en la Columna A, con los Manual de
Identificación aspectos que aparecen la Columna B, según corresponda. Trabajo del
de problemas Equipo Básico
COLUMNA A COLUMNA B
de salud y de Salud del
1-Descripción de la comunidad. a) ___ Propósitos de cambio sobre los problemas
establecimient Consultorio
2-Descripción de los servicios de salud prioritarios.
o de Popular.
existentes y análisis de las acciones de b) __Caracterización geográfica.
prioridades Capítulo VI.
salud realizadas. c) __Recursos de salud disponibles para los
Análisis De La
3.1 3-Elaboración del plan de acción. habitantes.
Situación De
Identificación d) __Fecundidad.
Salud. Página
de e) __Captación de recién nacidos.
f) __Migraciones. 119 – 131.
necesidades
de salud. g) __Priorización de los problemas identificados.
Análisis de la
h) __Número de familias.
Situación de
3.2
Salud de la
Identificación 2- En la comunidad Negro Primero vive la familia Parra Gómez, integrada por Julio de 49 años de edad,
población Guía
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

de problemas chofer, su esposa Isabel de 42 años con antecedentes de hipertensión arterial, ama de casa, y su hijo metodológica
de salud. Yeison de 16 años de edad, se encuentra desvinculado de los estudios hace un año, por lo que ha para la
presentado en varias ocasiones problemas con la policía por actos delictivos y drogadicción con otros confección del
3.3
compañeros del barrio. Esto ha ocasionado discusiones frecuentes entre padre e hijo y la madre se ASIS.
Priorización de
encuentra en una crisis depresiva.
problemas de
Responda, teniendo en cuenta la situación anterior:
salud
1. Clasifique la familia según: Manual de
a) Tamaño. Trabajo del
b) Número de generaciones. Equipo Básico
de Salud del
2. Mencione el grupo dispensarial al que pertenece: Consultorio
.
a) Julio. Popular.
b) Isabel. Capítulo VI.
Análisis De La
3. Mencione la etapa del ciclo vital de la familia.
Situación De
Salud. Página
119 – 131.

.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

También podría gustarte