Está en la página 1de 3

Autoevaluación de Gestión Ambiental de Empresas-MA0010

1-¿Crees qué un programa de minimización de residuos debería basarse única y


exclusivamente en la tecnología empleada para ello? Razona la respuesta.

Mi respuesta: No necesariamente basta con la tecnología sino que se hace necesario


implementar estrategias para reducir el consumo de materia prima en la fabricación de
productos porque los recursos naturales dependiendo su origen pueden ser limitados.

Respuesta de Funiber: Existen muchas técnicas y tecnologías para la reducción y recuperación


de residuos una vez se han generado. No obstante, un programa de minimización de residuos
no debería contar exclusivamente con la tecnología.

Los requisitos fundamentales para el éxito son: el compromiso de la alta dirección, un programa
riguroso de gestión de residuos y un énfasis continuo en la reducción en origen. Como
recompensa, se consigue aumentar la competitividad, se reducen los problemas en el
tratamiento de residuos y en su eliminación, se cumple la legislación y se mejora la imagen
pública.

Finalmente, a pesar del éxito que pueda tener un programa o proyecto de minimización de
residuos, éste no se debería dar nunca por terminado. No es un programa para una única vez,
sino que debe ser continuado. Por tanto, deberían realizarse mejoras constantes y buscar
nuevos métodos de reducción de residuos.

2-Elaborar una lista con las medidas que a tu criterio deberían implantarse para obtener un
ahorro de agua y evitar la contaminación en la industria que elijas.

Mi respuesta: Soy partidario de que la empresa se haga a cargo de reutilizar el agua, o sea que
instale una depuradora interna que utilice un sistema cerrado para tratar el agua contaminada
para su reincorporación nueva vez al proceso productivo. Otra de las recomendaciones seria de
orientar al personal para usar el agua sensatamente, por igual que la empresa haga monitoreo
constante para velar que no haya ningún escape de este recurso.
Respuesta de Funiber: En este caso, se ha escogido una industria textil. Las medidas que deben
implantarse son:

1. Recuperación de las aguas de escurrido.


2. Escoger correctamente los productos químicos utilizados.
3. Automatización e informatización de los procesos.
4. Renovación de la tecnología.
5. Depuración de las aguas.

3-¿Por qué resulta necesario implantar un SGMA en la empresa?

Mi respuesta: Por el hecho de que muchos de los recursos son limitados, muchas empresas
emiten mucha contaminación y estas deben hacerse responsable por el daño que puedan
causar al medio ambiente, también, implementar un SGMA promueve la competitividad y
ayuda a sacar provecho óptimo de los recursos  haciendo que la producción sea cada vez más
amigable con el medio ambiente, en el aspecto económico, permite a que las empresa busque
salida a los residuos resultante en cada proceso productivo.

Respuesta de Funiber: Los sistemas de gestión medioambiental permiten a la empresa de


forma inmediata:

- Establecer una política ambiental adaptada a sus necesidades y problemas específicos. Esta
política marca los objetivos generales y principios de acción de la empresa respecto al medio
ambiente, incluido el cumplimiento de todos los requisitos normativos legales.
- Identificar los aspectos ambientales y, en consecuencia, los impactos que resultan de sus
actividades, productos o servicios existentes, pasados o planificados para el futuro, con la
finalidad de determinar aquellos que sean significativos.
- Identificar las exigencias de orden legal y reglamentario aplicables a la empresa. De esta
forma, se reduce la probabilidad de recibir sanciones por incumplimiento de la normativa
ambiental y, por tanto, los costes que de ello se derivan.
- Identificar las prioridades y fijar los objetivos ambientales apropiados para la empresa. Así, se
conocen los propósitos ambientales concretos, expresados en términos de eficacia ambiental,
que una empresa se plantea conseguir como resultado de la política ambiental.
- Facilitar las actividades de planificación, control, vigilancia, corrección, auditoría y
revisión para asegurar al mismo tiempo que la política ambiental se aplica y que el sistema de
gestión sigue siendo adecuado.
- Ser capaz de adaptarse al cambio de las circunstancias.

4-Qué es el Anexo SL?


Mi respuesta: El Anexo SL es el estándar que define la nueva estructura de Alto Nivel para
todos los sistemas de gestión de las Normas ISO. Se trata de una estructura dividida en 10
capítulos, que tiene como objetivo principal facilitar la integración de las normas de gestión de
la familia ISO, aportando grandes beneficios. Entre las mejoras de la nueva revisión, el Anexo SL
introdujo comprensión y facilidad de interpretación, propicias para lograr la integración entre
varios sistemas.

Respuesta de Funiber: Se trata de una estructura de 10 bloques que deberá ser adoptada por
todas las normas ISO, con el fin de aumentar su transparencia y facilitar su integración.

1 - Objeto y campo de aplicación


2 - Referencias normativas
3 - Términos y definiciones
4 - Contexto de la organización
5 - Liderazgo
6 - Planificación
7 - Apoyo
8 - Operación
9 - Evaluación del desempeño
10 - Mejora

5-¿Consideras correcto que uno de los objetivos del SGMA sería cumplir la legislación
vigente?

Mi respuesta: Considero que si ya que lo subordinado a una legislación es porque son aspectos
emergentes de intereses o necesidades que se deben priorizar porque pueden ser perjudiciales
para todos.

Respuesta de Funiber: El requisito mínimo que debe cumplir una empresa es cumplir la
legislación. Cada vez sale más caro pagar multas por contaminar. En consecuencia, “cumplir la
legislación” nunca debería formar parte de los objetivos ambientales, pues se presupone que
una empresa que quiere implantar un SGMA ya lo hace.

También podría gustarte