Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGÍA

Curso:
ODONTOPEDIATRIA II
Tema:
PATOLOGIA ORAL EN NIÑOS
Docente:
C.D. JUVER JESÚS DE LA CRUZ BRAVO

Integrantes:
MOGOLLON SUAREZ DORELLY

CHIMBOTE- PERU
2021
I. CONCLUSIONES

En conclusión para que la prótesis pueda tener una duración exitosa, se debe de tener un control
de cada 6 meses para ver como va la prótesis y un mantenimiento en el cual aquí el paciente
se va a encargar de tener un buen cepillado con ayuda del hilo y colutorio y también el paciente
debe de tener una buena alimentación evitando alimentos de consistencia dura

II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Almeida E, Silva E, Falcón M. Prótesis dental en el paciente anciano: aspectos


relevantes. Rev Estomatol Herediana. 2007; 17(2):104-107 . Disponible en
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/2310079/mod_resource/content/1/contr
ol%20y%20mantenimiento%20de%20protesis.pdf

También podría gustarte