Está en la página 1de 67

TOPOGRAFÍA

COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

Elabora estudios topográficos mediante diversos métodos utilizando equipo especializado


para diseñar, dirigir y supervisar el trazo de obras urbanas-arquitectónicas que permitan la toma
de decisiones con base en la realidad establecida.

COMPETENCIAS PREVIAS QUE DEBE TENER EL ALUMNO PARA EL ESTUDIO


DE ESTA ASIGNATURA.
Conocimientos de Geometría Analítica, Descriptiva y Trigonometría.
Dibujo bidimensional.
Elementos básicos de expresión gráfica.
Funcionamiento básico de computadora y programas de cómputo CAD.

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA

COMPETENCIAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Específicas Busca información en diferentes


Identifica los orígenes, aplicación y los medios, para definir la clasificación de la
conceptos básicos de la Topografía para su Topografía, tipos de levantamiento, tipos
aplicación en el ámbito de la arquitectura y de poligonal, trazo, unidades de medidas
el urbanismo. (angular y lineal) y escalas.
Genéricas:
Analizar la información obtenida para
Capacidad de abstracción, análisis y
su aplicación en el levantamiento y
síntesis.
elaboración de planos topográficos.
Capacidad de investigación.
Capacidad de tomar decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo.
INTRODUCCIÓN
En el campo de ingeniería civil y arquitectura existen asignaturas de interés común para
ambas áreas, una de las asignaturas que conforma los planes de estudios es la topografía,
debido a que tanto el ingeniero civil como el arquitecto deberá tener conocimientos bien
cimentados de los conceptos básicos que sirven de fundamento a esta asignatura, así como
de las diversas actividades que se requieren para la recopilación de la información
topográfica necesaria para desarrollar cualquier proyecto de ingeniería civil o arquitectura.
Todo está información obtenida en campo, deberá integrarse al proyecto, con la finalidad
de optimizar tiempo y recursos en la ejecución de la obra.

Antes de ejecutar una obra de ingeniería o arquitectura, es necesario realizar


previamente un estudio topográfico del sitio donde se construirá dicha obra. Este estudio
debe contener todas las características topográficas del área de influencia de la zona donde
se realizará la obra, tales como: caminos de acceso, las construcciones existentes en el área,
es decir, todos los detalles localizados en el predio, esta información de campo es necesaria
para conocer a detalle el relieve de la zona donde se localiza el predio. Con esta
información se procede a la elaboración de los planos topográficos, en los que deberá
representarse el relieve y todos los detalles de la zona donde se ubica el predio.
Posteriormente se procede a elaborar el proyecto, adaptando al mismo sus elementos
componentes, con la finalidad de optimizar al máximo los movimientos de tierra (cortes y
terraplenes) necesarios en el desplante de la obra, con lo cual se logrará abatir en una
cantidad significativa el costo de la misma.

Como podemos observar el dominio de la Topografía reviste una gran importancia en


el área de ingeniería y arquitectura, ya que es indispensable adaptar todos los elementos del
proyecto a las características topográficas del predio con la finalidad de optimizar recursos
en la ejecución de la obra.
UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA

OBJETIVO:

Que el alumno al término de la unidad analice la importancia de la topografía en la


arquitectura y la ingeniería civil; que conozca e interprete los conceptos básicos de la
topografía, así como los instrumentos, equipos y sistemas de unidades que se usan en el
registro y procesamiento de datos.

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

El estudio de esta unidad le permitirá al lector, conocer los antecedentes históricos de la


Topografía, familiarizarse con los conceptos básicos en que se fundamenta su estudio, las
ramas en que se divide y la importancia de su aplicación en la ingeniería y la arquitectura,
así como los diversos errores que se cometen en los trabajos que se realizan, formas de
evitarlos, las fuentes que lo originan y las unidades que se manejan en la recolección de
datos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TOPOGRAFÍA


No se conoce con certeza el origen de la Topografía, sin embargo, podemos aseverar
que tuvo su inicio cuando el hombre dejo de ser nómada y se convirtió en sedentario, por lo
que comenzó a cultivar la tierra y surgió la necesidad de hacer mediciones dando origen a
la propiedad privada. Las primeras referencias por escrito sobre el uso de la topografía se
remontan a la época del imperio egipcio, hacia el 1.400 a.C. en escenas representadas en
muros y tablillas encontradas en Egipto por lo que se cree que fue en este lugar donde se
hicieron los primeros trabajos topográficos. Los egipcios dividían las parcelas con fines
fiscales, con frecuencia reinstalaban linderos ante las avenidas del río Nilo.
También en Mesopotamia se han encontrado pruebas en forma aislada que ubican la
realidad histórica de la topografía, tres siglos antes de nuestra era, pero fue en Egipto donde
se han obtenido referencias fidedignas.
Las mediciones hechas en Egipto fueron realizadas con cuerdas anudadas, en las que se
colocaban marcas, que correspondían a unidades de longitud convencionales, como el
"codo". Cada nudo o marca estaba separada en la cuerda, por el equivalente de 5 codos y
esto daba una longitud aproximada de 2.5 m.
Los romanos usaron en forma extensa esta disciplina en sus obras civiles, tales como
acueductos y caminos. Un ingeniero y topógrafo romano, Sextus Julius Frontinus, escribió
entre otras obras el primer tratado de topografía, del cual se han conservado algunas copias
de sus partes, ya que el original se perdió. La modernización de la topografía se inicia a
principios del siglo XVII, con el desarrollo del anteojo astronómico, ideado por el
astrónomo alemán Johannes Kepler y con la cadena desarrollada por el matemático inglés
Edmund Gunter, la cual introdujo el primer estándar en la medición de distancias. A partir
de este siglo los aportes en métodos topográficos, cálculos numéricos e instrumentos fueron
constantes, hasta alcanzar su madurez a principios del siglo XIX. En el siglo XX, la
topografía se enriqueció con el aporte de la Fotogrametría, para realizar el levantamiento de
zonas extensas, así como con instrumentos tales como el computador, el distanciómetro
electrónico y los niveles láser, así como con el Sistema de Posicionamiento Global.
Durante la Edad Media los árabes lograron avances relevantes en Astronomía y
Geografía.
Debido a los grandes descubrimientos, fue necesario la elaboración de mapas y cartas,
con lo cual los trabajos de topografía y geodésicos avanzaron en su técnica e instrumental.
Con la aparición del telescopio a fines del siglo XVI y principios del XVII, estas dos
disciplinas tuvieron un gran avance, realizándose trabajos espectaculares en lo relativo a la
determinación de la forma y tamaño de la Tierra.
El incremento de la población mundial, las necesidades de comunicación, de vivienda,
de desarrollo de producción agrícola, la expansión territorial y otros factores hicieron que
esta disciplina superara la época de sus métodos primitivos hasta ser considerada como un
arte.
El aumento del costo de los terrenos y el progreso de la última parte del siglo XIX y
sobre todo del siglo XX hizo que se inventaran instrumentos y métodos en forma
vertiginosa. Actualmente contamos para los trabajos topográficos con teodolitos de alta
precisión, tanto los ópticos como los electrónicos, distanciómetros electrónicos de fuente
luminosa y de fuente electromagnética, colimadores láser, la percepción remota por medio
de fotografías aéreas, de satélites artificiales, el radar, etc.
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TOPOGRAFÍA

Es imposible determinar con certeza cuándo se utilizó por primera vez la topografía,
pero seguramente, en su forma más simple, es tan antigua como la civilización misma. Con
toda seguridad los babilonios practicaron algún tipo de topografía desde el año 2500 a.c., ya
que los arqueólogos han encontrado mapas grabados en tablillas que se estima tienen esa
antigüedad. Sin embargo, podemos aseverar que tuvo su inicio cuando el hombre dejo de
ser nómada y se convirtió en sedentario, por lo que comenzó a cultivar la tierra y surgió la
necesidad de hacer mediciones dando origen a la propiedad privada. Por referencias de
escenas representadas en muros y tablillas encontradas en Egipto se cree que fue en este
lugar donde se hicieron los primeros trabajos topográficos. Los egipcios dividían las
parcelas con fines fiscales, con frecuencia reinstalaban linderos en las avenidas del río Nilo.

También en Mesopotamia se han encontrado pruebas en forma aislada que ubican la


realidad histórica de la topografía, tres siglos antes de nuestra era, pero fue en Egipto donde
se han obtenido referencias fidedignas.

Las mediciones hechas en Egipto fueron realizadas con cuerdas anudadas, en las que se
colocaban marcas, que correspondían a unidades de longitud convencionales, como el
"codo". Cada nudo o marca estaba separada en la cuerda, por el equivalente de 5 codos y
esto daba una longitud aproximada de 2.5 m.

Los romanos con un sentido más práctico desarrollaron notablemente la arquitectura y la


ingeniería. Trazaron mapas con fines bélicos y catastrales, construyeron caminos, ciudades,
presas, puentes, canales, etc., debido a la expansión de su imperio; para ello era
indispensable el desarrollo de métodos e instrumental topográfico. Fueron escritos varios
libros en los que describían estos métodos, así como la explicación del uso y construcción
de diversos e ingeniosos instrumentos.

Los instrumentos utilizados por los romanos fueron el Odómetro o rueda de medición, la
groma, conocida como cruz de Topografía (Fig. 1), se utilizó para trazar ángulos rectos, y
el chorábate que era una regla horizontal con patas en las cuatro esquinas (Fig. 2), en la
parte superior de la regla había un surco donde se vertía agua para usarla en la
comprobación de niveles.
Durante la Edad Media los árabes lograron avances relevantes en Astronomía y
Geografía.
Debido a los grandes descubrimientos, fue necesario la elaboración de mapas y cartas,
con lo cual los trabajos de topografía y geodésicos avanzaron en su técnica e instrumental.
Con la aparición del telescopio a fines del siglo XVI y principios del XVII, estas dos
disciplinas tuvieron un gran avance, realizándose trabajos espectaculares en lo relativo a la
determinación de la forma y tamaño de la Tierra.

El incremento de la población mundial, las necesidades de comunicación, de vivienda,


de desarrollo de producción agrícola, la expansión territorial y otros factores hicieron que
esta disciplina superara la época de sus métodos primitivos, hasta ser considerada como un
arte.

El aumento del costo de los terrenos y el progreso de la última parte del siglo XIX y
sobre todo del siglo XX hizo que se inventaran instrumentos y métodos en forma
vertiginosa. Actualmente contamos para los trabajos topográficos con teodolitos de alta
precisión, tanto los ópticos como los electrónicos, distanciómetros electrónicos de fuente
luminosa y de fuente electromagnética, colimadores láser, la percepción remota por medio
de fotografías aéreas, de satélites artificiales, el radar, etc.

Fig. 1 Groma. Fuente propia Fig. 2 Chorábate. Fuente Propia


IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA
La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre,
porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y dividir terrenos.
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios
de ingeniería en cualquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no
solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, sino por la influencia
didáctica de su estudio.

Desempeña un papel importante en muchas ramas de la ingeniería.

La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos


como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc. En la
ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión,
construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas
nucleoeléctricas, etc. En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de
máquinas y equipos industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc.
En la ingeniería civil: es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de
la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales,
presas, etc.

APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA

Los levantamientos topográficos son indispensables para planear cualquier obra civil o
arquitectónica, la Topografía es una herramienta básica de la ingeniería civil, aunque
también se usa en otras áreas del conocimiento.

En términos generales la topografía, es el primer paso para realizar todos los proyectos
de ingeniería. Tales como, construcción de carreteras, vías férreas, puentes, canales, presas,
proyectos de distritos de riego, construcción de viveros y muchos campos de la
investigación forestal requieren del auxilio de la topografía
a) Sirve de base a casi todos los trabajos de ingeniería, ya que para la elaboración de
cualquier proyecto se requiere el auxilio de planos topográficos que representan
fielmente los accidentes del terreno.
b) Se emplea para establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública, medir
extensiones, dividirlas y determinar los accidentes u objetos dentro de ellos.
c) Se utiliza en la nivelación y localización del relieve del terreno, a partir de los bancos
de
nivel, en donde se desplantará una obra.
d) Se emplea durante el proyecto y proceso constructivo de todas las obras de ingeniería
civil.
e) Sirve para fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos (en minas) tomando
como referencia las obras superficiales.
f) Se emplea en la localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación:
caminos, vías férreas, líneas de transmisión de energía eléctrica, obras de
saneamientos, etc.
g) Se aplica en la fotogrametría o topografía aérea, por medio de los puntos de apoyo y
bases topográficas terrestres.
En esta amplia gama de aplicaciones de la Topografía, podemos apreciar que las
actividades fundamentales de esta ciencia son: el trazo y el levantamiento.

El trazo es la actividad cuya finalidad es el replanteo sobre el terreno de las condiciones


establecidas en un plano. Mientras que el levantamiento comprende todas las operaciones
necesarias para obtener los datos de campo, necesarios para representación gráfica del
terreno por medio de un plano.

CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN

La palabra topografía proviene de dos raíces griegas: Topos significa lugar y Graphein,
describir, por lo que de acuerdo a sus raíces la palabra Topografía, significa descripción de
un lugar; sin embargo para nuestro estudio adoptaremos la siguiente definición: Topografía
es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones
relativas de los puntos sobre y debajo de la superficie de la tierra, mediante la combinación
de las medidas según los tres elementos del espacio: Estos elementos pueden ser: dos
Fig. 3 Coordenadas cartesianas. Fuente propia

distancias y una elevación, es decir y na abscisa, una ordenada y una cota o altura
(Fig. 3), o una distancia, una dirección y una elevación, coordenadas polares (Fig. 4).

Fig. 1 Coordenadas Cartesianas. Fuente propia


Una vez determinada las posiciones de los puntos mediante los datos obtenidos de
campo, los podemos representar gráficamente en planos, obteniéndose de esta forma el
relieve del terreno.

La Topografía es propiamente la aplicación de la Geometría, por los que es


indispensable tener los conocimientos necesarios en esta área para una mejor comprensión
de esta ciencia.

DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFÍA PARA SU ESTUDIO

I. Topología. Estudia las leyes que rigen las diferentes formas que tiene la superficie del
terreno.
II. Topometría. Estudia los diferentes métodos geométricos de medidas que se utilizan
para obtener el relieve del terreno, con el apoyo de los instrumentos topográficos.
II. Planografía. Estudia la representación gráfica de los datos de campos que se
obtienen al realizar un levantamiento, constituye lo que propiamente conocemos
como plano topográfico.
La topografía de acuerdo con las operaciones que se ejecutan para representar el terreno
se divide en tres partes:

a. Planimetría. Estudia los instrumentos y métodos para fijar sobre una superficie plana
horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno y posteriormente
proyectarlos en un plano similar, omitiendo en estos puntos las elevaciones o accidentes del
terreno. Entre los trabajos que realiza la planimetría tenemos: cálculo de superficie, división
de terrenos (predios, parcelas) replanteo, planos arquitectónicos, etc.
b. Altimetría o control vertical. Tiene por objeto determinar las diferentes alturas entre los
diferentes puntos del terreno, con respecto a una superficie de referencia, que generalmente
es el nivel medio del mar.

c. Agrimensura. Estudia los procedimientos empleados para medir la superficie de los


terrenos y fraccionarlos.
Algunos autores consideran como parte de Topografía a la Planimetría y la Altimetría
simultánea, ya que la aplicación simultánea de estas dos ramas permite la elaboración de un
plano topográfico, en el cual se muestra tanto la posición en planta como la elevación de los
diferentes puntos del terreno (relieve del terreno).

La elevación de los diferentes puntos del terreno se representa mediante las curvas de
nivel.

La topografía explica los procedimientos y operaciones del trabajo de campo, los


métodos de cálculo o procesamiento de datos y la representación del terreno en un plano o
dibujo topográfico a escala. El conjunto de operaciones necesarias para determinar las
posiciones de puntos en la superficie de la tierra, tanto en planta como en elevación,
los cálculos correspondientes y la representación en un plano (trabajo de campo y
trabajo de gabinete) es lo que comúnmente se llama "Levantamiento Topográfico".

RAMAS PRINCIPALES DE LA TOPOGRAFÍA

La topografía como ciencia que se encarga de las mediciones de la superficie tierra, se


divide en tres ramas principales que son la geodesia, la fotogrametría y la topografía plana.

1. Geodesia. La geodesia estudia las mediciones de grandes extensiones de terreno, con la


finalidad de obtener la carta geográfica de un país, límites de naciones y estados, para la
determinación de líneas de navegación en ríos y lagos, etc. Estos levantamientos pertenecen
al orden de los precisos ya que representan la verdadera forma de la tierra, puesto que
toman en cuenta su curvatura considerándola como un elipsoide de revolución.

2. Fotogrametría. La fotogrametría estudia el uso de las fotografías para la obtención de


planos de terrenos. Con los levantamientos fotogramétricos se obtienen datos precisos a
partir de fotografías del terreno tomadas con cámaras especiales, ya sea desde aviones
(fotogrametría aérea) o desde puntos elevados del terreno (fotogrametría terrestre) y que
tiene aplicación en trabajos topográficos. Los levantamientos fotogramétricos se apoyan en
puntos visibles localizados por métodos de triangulación topográfica o geodésicos que
sirven de control tanto planimétrico como altimétrico.

3. Topografía plana. La topografía plana se encarga de la medición de terrenos, lotes o


parcelas de áreas pequeñas, proyectadas sobre un plano horizontal, despreciando los efectos
de la curvatura terrestre. La mayor parte de los levantamientos que se usan en |proyectos de
ingeniería son de esta clase, ya que los errores cometidos al no tener en cuenta la curvatura
terrestre son despreciables y el grado de precisión obtenido queda dentro de los márgenes
permisibles desde el punto de vista práctico.

RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS

 Geología. En trabajos de ingeniería es indispensable tener conocimientos de las


condiciones geológicas del terreno sobre la cual se va a construir una presa, túnel,
acueducto, etc. Nos proporcionan información sobre la calidad del terreno para los
diferentes usos.
 Física. La construcción y perfeccionamiento que han experimentado en nuestro tiempo
los diferentes instrumentos usados en topografía, se debe principalmente a los progresos
de la óptica.
 Astronomía. La determinación de puntos sobre la superficie de la tierra, tiene que ser
en base a las coordenadas geográficas, latitud (norte/sur) y la longitud (este/oeste) por
medio de observaciones astronómicas.
 Matemática. Para cálculo de distancias, ángulos, áreas y volúmenes se auxilia de la
geometría, la trigonometría y la Geometría Analítica.

FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFÍA PLANA

Como resultado de los avances tecnológicos y científicos de las tres ramas de la


topografía, cada una de ellas se ha conformado en áreas de conocimiento bien
diferenciadas, aunque interrelacionadas y complementarias. La principal finalidad de los
levantamientos topográficos es el cálculo de la superficie, volúmenes, distancias,
direcciones y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante los planos
topográficos correspondientes. Estos planos se utilizan como base para la mayoría de los
trabajos y proyectos de ingeniería relacionados con la planeación y construcción de obras
civiles. Por ejemplo se requieren levantamientos topográficos, antes, durante y después de
la planeación y construcción de carreteras, vías férreas, sistemas de transporte masivo,
edificios, puentes, túneles, canales, obras de irrigación, presas, sistemas de drenaje,
fraccionamiento o división de terrenos urbanos y rurales, sistemas de aprovisionamiento de
agua potable (acueductos), eliminación de aguas negras (sistema de alcantarillado),
oleoductos, gasoductos, líneas de transmisión, control de la aerofotografía, determinación
de límites de terrenos de propiedad privada y pública (linderos) y muchas otras actividades
relacionadas con geología, arquitectura del paisaje, arqueología, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

A. CLASIFICACIÓN DE LEVANTAMIENTOS RESPECTO A SU EXTENSIÓN

a) Levantamientos topográficos. Son aquellos que abarcan una porción relativamente


pequeña de la superficie terrestre que, sin error apreciable, se considera como si fuera
plana. La extensión máxima representada en los planos topográficos no debe ser superior
en la práctica a la equivalente a un círculo de 30 Km de diámetro. Dentro de estos límites la
curvatura de la tierra puede ser despreciable.
b) Levantamientos geodésicos. Son aquellos que abarcan grandes extensiones de
terreno, por lo que obligan a considerar la curvatura de la tierra. Estos levantamientos salen
de los límites de la topografía y entran en el dominio de la geodesia.

B. CLASIFICACIÓN DE LEVANTAMIENTOS RESPECTO A SU CALIDAD

a) Levantamientos precisos. Se realizan por medio de triangulaciones y poligonales de


precisión. Se usan para fijar límites entre naciones o estados, apoyos para cartas
geográficas, levantamientos catastrales, en terrenos de gran valor.
b) Levantamientos regulares. Se ejecutan por medio de poligonales levantadas con
tránsito y cinta. Se usan para levantar linderos de propiedades, trazo de caminos, vías
férreas, canales y levantamientos de poblados pequeños, y también sirven de apoyo a
levantamientos de detalles.
c) Levantamientos Expeditivos. Se realizan con aparatos portátiles, poco precisos
tale como: brújula, estadía de mano, podómetro, etc. Se emplean en levantamientos de
reconocimiento, o en exploraciones militares.
d) Levantamientos Taquimétricos. Se ejecutan con tránsito y estadía. Se emplean en
trabajos previos al trazo de vías de comunicación, en rellenos de un plano, para fijar
detalles dentro de él, en configuraciones de accidentes del terreno y para fijar detalles de
importancia en trabajos geográficos.

Generalmente en un levantamiento topográfico se aplican varios métodos con calidades


diferentes, según la importancia del trabajo que se realice.

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

 Levantamientos de terrenos en general (lotes y parcelas). Su objeto es marcar


linderos localizarlos, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales
ligados con levantamientos anteriores, o proyectar obras y construcciones.
 Levantamientos de vías de comunicación.  Son los levantamientos que sirven para
estudiar y construir caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, etc.
 Levantamientos de minas. Su objetivo de estos levantamientos es fijar y controlar la
posición de trabajos subterráneos, necesarios para la explotación de minas y los
relacionados con obras superficiales.
 Levantamientos catastrales. Se ejecutan en ciudades, zonas urbanas y municipios,
para fijarse linderos o estudiar las obras urbanas: su objeto es tener un plano que servirá
de base para la planeación, estudios y diseños de ampliaciones, proyecto de vías y obras
de saneamiento.
 Levantamientos aéreos. Se hacen por fotogrametría, generalmente desde aviones y se
usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos. Se
realizan por medio de fotografías aéreas, tomadas con cámaras especiales ya sea desde
un avión o desde estaciones de la tierra.
 Levantamientos hidrográficos. Estos levantamientos se refieren a los trabajos
necesarios para obtener planos de masas de agua, líneas de litorales o costeras, relieve
del fondo de lagos y ríos, ya sean para fines de navegación, para embalses, toma y
conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos, etc.
La teoría de la topografía se basa esencialmente en la Geometría Plana y del Espacio,
Trigonometría y Matemáticas en general.

Hay que tomar en cuenta las cualidades personales como la iniciativa, habilidad para
manejar los aparatos, habilidad para tratar a las personas, confianza en sí mismo y buen
criterio general. 

CLASIFICACIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS.

A. LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DIRECTOS


1) Nivelación diferencial. Tiene por objeto, determinar la diferencia de nivel entre dos
puntos.
2) Nivelación de perfil. Tiene por objeto, hallar las alturas de los diversos puntos a
distancias conocidas, sobre un trazo topográfico previo, para obtener el perfil de dicho
trazo.

LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS INDIRECTOS

1. Nivelación barométrica. Es la que se realiza por medio de aparatos llamados


barómetros. Está basada en la medición de la presión atmosférica, la cual cambia según la
altura de los diferentes puntos sobre la superficie terrestre.

2. Nivelación trigonométrica. Se basa en cálculos trigonométricos, en función de ángulos


y distancias.

1.2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA

Los sistemas de representación son un conjunto de operaciones que permiten obtener las
proyecciones de un objeto en el espacio sobre un plano en proyección horizontal. La
condición fundamental que debe reunir todo plano de representación es que sea reversible.
El relieve del terreno se puede representar por diferentes medios, tratando siempre que se
cumplan las siguientes condiciones:

Que las formas del terreno estén expresadas claramente; es decir que nos permita
formarnos una idea clara de la forma y relieve del terreno, tanto en el conjunto, como en
sus detalles. La Geometría descriptiva nos proporciona una serie de sistemas de
representación que nos permiten resolver el problema de representar en un plano
bidimensional una serie de elementos u objetos tridimensionales. El sistema de
representación que se usa en topografía para tal propósito es un sistema de representación
métrico llamado “planos acotados”, el cual consta de un solo plano en proyección
horizontal, en el que cada punto de la superficie del terreno puede representarse en su
proyección horizontal en dicho plano, y su altura o elevación (cota) sobre un plano de
referencia, generalmente el nivel medio del mar, colocándose como un texto auxiliar al lado
del punto. Este sistema de representación es usualmente acompañado, por una proyección
lateral llamada perfil.

El sistema de planos acotados utiliza proyección cilíndrica ortogonal, sobre un plano de


proyección horizontal, llamado plano de comparación horizontal. Una vez obtenida la
proyección se acotan los puntos relevantes. Se llama cota de un punto a la altura medida de
cada punto sobre dicho plano.

1.3 ESCALAS Y TIPOS DE ESCALAS

Después de realizar los cálculos de un levantamiento topográfico, se procede a hacer el


dibujo de este, para trasladar la superficie real del terreno de grandes dimensiones a un
plano de dimensiones reducidas manejables, tendremos que reducirlo a escala; por lo que es
muy importante entender el concepto de escala. Una Escala es la relación fija de todas las
distancias en el plano con las distancias correspondientes en el terreno. Puesto que
siempre se acotan las distancias en el plano, es necesario indicar la escala a la que esta
dibujado. La elección de la escala de un plano depende del propósito, del tamaño y de la
precisión exigida del dibujo terminado. Las dimensiones de los formatos estándares, el tipo
y cantidad de símbolos topográficos y los requisitos de precisión al medir distancias a
escala en un plano, son algunas consideraciones que también intervienen en la selección de
escalas.

La primera etapa en el uso de escalas usada por el hombre fue la escala natural, donde el
dibujo representado en un plano era igual al tamaño real del objeto (Esc: 1:1). La segunda
etapa consiste en reducir la unidad de medida n veces y en la tercera etapa se descubre que
las escalas pueden ser divididas o multiplicadas y, por lo tanto, pueden ser fraccionarias.
Las escalas se dividen en tres grupos.

ESCALA NUMÉRICA

La escala numérica viene representada en los planos en forma de fracción. El numerador


que siempre tiene valor de 1 corresponde a las medidas del plano. El denominador
corresponde a las medidas reales. De esta manera una escala numérica 1:100000 indica que
a cada centímetro medido en el plano le corresponden 100000 cm en la realidad, o lo que es
lo mismo, 1 Km. Cuanto menor sea el denominador más detallado será el plano pero menos
extensión de terreno real se representará en el mismo.

Realizando una sencilla operación de quebrados podremos calcular cualquier distancia


medida sobre el plano y transformarla en la distancia real existente en el terreno. Por
ejemplo, si un plano tiene una escala de 1:25000 un objeto que mida 1cm en el mapa
medirá 25000cm en la realidad o lo que es lo mismo 250 metros.

ESCALA GRÁFICA

La escala gráfica consiste en representar sobre un plano una línea dividida en distancias
o unidades en correspondencia con la escala escogida. Este tipo de escala permite hacer
conversiones de forma directa. Para saber la distancia real que existe entre dos puntos
representados en el plano medimos esta con una regla o cualquier otro sistema, y llevando
esta medida sobre la escala gráfica tendremos la lectura directa de la distancia real. Las
escalas gráficas son indispensables en los planos donde se representa el sistema de
coordenadas por medio de retículas igualmente espaciadas, ya que los planos por lo general
se someten a proceso de copiado en diversos tamaños, quedando sin valor la escala
numérica original, teniendo que recurrirse así a la escala gráfica.
La escala debe guardar relación con la precisión que se desee obtener, por lo que se
recomienda utilizar la mayor escala posible. Mientras mayor sea el denominador de la
escala, más pequeña será la representación: una escala 1:200 será mayor que una escala
1:1000.
Las escalas pueden ser de tres tipos: natural, de reducción y ampliación (Fig. 5)

1) Escala natural: En esta escala se reproduce el objeto del mismo tamaño 1:1.

2) Escala de reducción. Las escalas de reducción se utilizan, cuando las dimensiones que
se obtienen en los levantamientos son mayores que el tamaño del papel donde se
dibujará el objeto medido, con el inconveniente que no pueden representar detalles.
3) Escalas de ampliación. Cuando el objeto es muy pequeño se emplean escalas de
ampliación o aumento. Generalmente las escalas grandes se utilizan por ingenieros o
arquitectos para la representación de detalles como, por ejemplo, puertas, ventanas y
detalles constructivos.
En palabras podemos decir que la escala expresa relación del número de unidas en el
plano, respecto al número de unidades que se representa en el terreno. Por ejemplo, un
centímetro en el plano equivale a 10 kilómetros en el terreno, esto indica que la escala es
pequeña, debido a que la dimensión se reduce significativamente.

En forma gráfica, una escala se representa por medio de una línea o barra dibujada en el
plano del levantamiento topográfico, con divisiones que representan la relación de unidades
en el plano a las unidades en el terreno.
Fig. 2. Tipos de escalas: Natural, Reducción y Ampliación. Fuente propia

Se representa mediante una línea o barra dibujada en el mismo plano del levantamiento
topográfico, con unas divisiones que representan la relación de unidades en el plano a
unidades en el terreno. Normalmente la primera división de la escala gráfica tiene unas
subdivisiones más pequeñas o secundarias y el resto de las divisiones se llaman divisiones
primarias. Todo plano debe llevar una escala gráfica, ya que, si se hace una reducción o
ampliación del dibujo, la escala gráfica lo hará proporcionalmente, facilitando la medición
a escala entre dos puntos cualesquiera en el plano reducido o ampliado.

En términos generales la magnitud de las escalas para los trabajos de topografía puede
ser del siguiente orden:

 Escalas pequeñas: Mayores de 1:10.000


 Escalas intermedias comprendidas entre 1:1.000 y 1:10.000
 Escalas grandes 1:1.000 o mayor
Las escalas más usadas en topografía son: 1:500, 1:1.000, 1:2.000 y 1:5.000. en las
secciones transversales se emplean 1:200 y en los perfiles longitudinales H: 1:2.000; V:
1:100.
La magnitud de la escala depende del fin para el que se quiera dibujar el plano.

No debe ser mayor de la necesaria para localizar detalles con la precisión requerida.

Para dibujar levantamiento catastral, se suelen emplear escalas de 1:10.000, para


ciudades escalas de 1:50.000, para estados de 1:500.000 y escalas geográficas mayores de
1:500.000. En realidad, la escala depende del tamaño del terreno a representar y del tamaño
de la hoja de papel en la cual se va a dibujar el plano.

Un plano dibujado a cualquier escala puede amplificarse o reducirse por medio de un


pantógrafo, de un proyector de tomas opacas o fotográficamente.

Es importante advertir que en el caso de planos o mapas amplificados los errores


también se amplifican y el resultado puede no satisfacer las normas de precisión.

CONVERSIÓN DE ÁREAS POR FRACCIONES REPRESENTATIVAS

Cuando se mide el área de un lote en un plano, directamente en un plano, ya sea


dividiéndolo en figuras geométricas conocidas (triángulos, rectángulos, trapecios, etc.) o
utilizando un planímetro ya sea mecánico o electrónico, se obtiene el área en el plano en
cm2 o en mm2. Para obtener el área real en el terreno es necesario tener en cuenta el factor
de escala, que se tuvo en cuenta para la confección del dibujo respectivo. Por ejemplo,
suponga que se midió un rectángulo de 12 cm x 15 cm en el plano, lo que arroja un área de
180 cm2, si la escala del plano es de 1:500, o lo que es lo mismo que el factor de Escala es
de 500, significa que cada una de las dimensiones en el plano equivale a quinientas veces la
distancia medida en el terreno. Por lo tanto:

Área en el terreno = (12x500)(15x500)=12x15x(500)2 = 45’000.000 cm2=4.500 m2

De la expresión anterior se deduce que la expresión general para la conversión de áreas


por fracciones representativas, utilizando un sistema consistente de unidades es la siguiente:

At = Ap. (Fe)2
Donde:
At = Área en el terreno
Ap. = Área medida en el plano
Fe = Factor de escala

La escala numérica viene representada en los planos en forma de fracción. El numerador


que siempre tiene valor de 1 corresponde a las medidas del plano. El denominador
corresponde a las medidas reales. De esta manera una escala numérica 1:100000 indica que
a cada centímetro medido en el plano le corresponden 100000 cm en la realidad, o lo que es
lo mismo, 1Km. Cuanto menor sea el denominador más detallado será el plano pero menos
extensión de terreno real se representará en el mismo.

Realizando una sencilla operación de quebrados podremos calcular cualquier distancia


medida sobre el plano y transformarla en la distancia real existente en el terreno. Por
ejemplo, si un plano tiene una escala de 1:25000 un objeto que mida 1cm en el plano
medirá 25000 cm en el terreno o lo que es lo mismo 250 metros.

La escala gráfica permite hacer conversiones de forma directa. Para saber la distancia
real que existe entre dos puntos representados en el mapa medimos esta con una regla o
cualquier otro sistema, y llevando esta medida sobre la escala gráfica tendremos la lectura
directa de la distancia real.

Cuando estemos utilizando reproducciones conviene que nos fijemos en esta escala ya
que quien las hizo muy bien podría haber realizado ampliaciones o reducciones del original,
con lo que la escala numérica habría perdido validez.

En topografía las operaciones básicas que se realizan en el manejo de escala son las
siguientes:
 Representar una distancia medida en el terreno, sobre un plano a escala conocida.
 Calcular el valor real representado en un plano a una escala conocida.
 Cambio de escalas

EJERCICIOS RESUELTOS

Calcular el valor de la escala de un plano, cuyas medidas han sido acotadas (calcular el
valor de una escala a partir de la escala gráfica).
1. ¿Cuál es la distancia real entre dos puntos
de un plano dibujado a escala 1:50000, si
su distancia gráfica es de 25cm?
Solución
Mr.= Esc. x Md= 50 000 x 0.25= 12 500 m
Mr.= 12500 m

b. A que escala se debe dibujar una línea cuya longitud es de 45 km si se dispone


de una distancia en el papel de 15 cm.
Solución
Esc.=Mr./Md= 45 000/ 0.15= 300 000
Esc.= 1: 300 000

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. A distancia entre dos puntos representados en un mapa es de 32 mm. Si la escala a la


que esta dibujado el plano es 1:50 000 ¿Cuál es la distancia entre estos dos puntos?

2. En el plano de una ciudad, una manzana de casas mide 64 m. Si en el plano dicha


manzana mide 8 m. ¿A qué escala está dibujado el plano?

3. Tenemos un mapa dibujado a escala 1:2000. La distancia entre dos curvas de nivel es
de 62 mm ¿Cuál será la distancia real horizontal entre esos dos puntos?

1.4 UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN TOPOGRAFÍA.

Se denomina medir una magnitud, al resultado de compararla con otra de la misma


especie, que se toma como unidad. Todas las operaciones topográficas se reducen, a la
medida de distancias y ángulos, por lo tanto, las magnitudes que se miden en Topografía
son medidas lineales, superficiales, volumétricas y las angulares.

Los sistemas de medidas de uso común en topografía son:


SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Este sistema se aplica para obtener medidas de longitud, medidas de superficie y medida
de volumen.
 Medidas de longitud. Estas medidas tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana,
en topografía se usan para medir alineamientos, horizontales, inclinados o verticales, su
unidad fundamental es el metro (m).
 Medidas de superficie. En topografía las medidas de superficie de uso común son el
metro cuadrado (m2), el kilómetro cuadrado (km2) y la hectárea (ha), el área (a) y la
centiárea (ca), dependiendo del tamaño de la superficie a medir.
 Medidas de Volumen. La unidad estándar de volumen es el metro cúbico (m 3), que es
un cubo de metro de lado. Existen diferentes múltiplos y submúltiplos del metro
cúbico. Un submúltiplo importante para la Topografía es el decímetro cúbico, que es
un cubo cuyo lado mide un decímetro.
Para medidas direccionales o angulares, tales como, rumbos, azimutes, deflexiones y
ángulos simples, se usan los sistemas sexagesimal y centesimal, los cuales se describen a
continuación.

SISTEMA SEXAGESIMAL.

En este sistema se considera a la circunferencia dividida en cuatro cuadrantes de 90º


cada uno, la unidad de medida en este sistema es el grado sexagesimal.

Grado sexagesimal, es el ángulo que obtenemos al dividir el ángulo recto en 90 partes


iguales, se simboliza como 1º.

Submúltiplos. El grado sexagesimal admite como submúltiplos el minuto y el segundo


sexagesimales. El minuto es la sesentava parte del grado y se abrevia: 1’, y el segundo es la
sesentava parte del minuto sexagesimal y se abrevia: 1”. Es decir:

1º/60 = 1° =

1’/60 =1” =
Para medidas muy precisas o ángulos muy pequeños se utilizan los décimos y
centésimos de segundo.

Múltiplos. Los múltiplos del grado son 90º, 180º, 270º y 360º.

Este sistema se aplica principalmente en medidas direccionales o angulares, tales como,


rumbos, azimutes, deflexiones y ángulos simples.

SISTEMA CENTESIMAL

En este sistema la unidad de medida es el ángulo igual a la centésima parte del ángulo
recto: se le llama grado centesimal y se le abrevia 1 G. A pesar de que la mayoría de los
instrumentos topográficos vienen graduados en el sistema sexagesimal, se fabrican también
en la escala centesimal. En este sistema se considera a la circunferencia dividida en cuatro
cuadrantes y cada cuadrante en cien grados centesimales, por lo que la circunferencia
consta de cuatrocientos grados centesimales. La unidad de medida en este sistema es el
grado centesimal y su notación es “G”. Los múltiplos de un grado centesimal son 100 G,
200G, 300G, y 400G; los submúltiplos son el minuto centesimal (1`) y el segundo centesimal
(1``). Ejemplo 142G 45`93``, indica un ángulo de ciento cuarenta y dos grados, cuarenta y
cinco minutos y noventa y tres segundos.

Por razones inexplicables, este sistema no se ha generalizado entre los ingenieros a pesar
de las ventajas que tiene sobre el sistema sexagesimal, ya que cuando convertimos grados a
minutos, minutos a segundos, grados a segundos y viceversa, basta con recorrer el punto
decimal, dos, o cuatro lugares a la derecha o a la izquierda, según el caso, el punto
centesimal, para convertir respectivamente, grados centesimales, a minutos centesimales o
a segundos centesimales o en forma recíproca.

CONVERSIONES DEL SISTEMA SEXAGESIMAL AL CENTESIMAL Y


VICEVERSA

La conversión del sistema centesimal al sistema sexagesimal y viceversa, se obtiene


mediante una simple proporción directa (Fig. 6 y Fig. 7):
Fig. 3. Sistema Sexagesimal. Fuente propia Fig. 4. Sistema Centesimal. Fuente propia

α = ángulo cualquiera en el sistema sexagesimal


G= ángulo cualquiera en el sistema centesimal
Consideraremos en este caso que
α= G

90 100 9 10
=
α G α g
= o sea
9
∴ α 10
= G cuando el ángulo esta dado en el sistema centesimal
10
α
9
G= cuando el ángulo esta dado en el sistema sexagesimal
Ejemplo
1. Convertir 273º 11’ 33’’ a sistema
centesimal.
10 10
α
9 9
G= ; G= (273.1925) = 303.5472 2 por lo tanto el resultado es 303G 54` 72``
2. Convertir 303G 54` 72`` al sistema
sexagesimal.

9 9
α 10 α 10
= G; = 303.5472 = 273.1925º o 273º 11’ 33’’

1.5 FORMAS DEL TERRENO

La Topografía como ciencia que estudia la representación gráfica de la superficie


terrestre, con sus formas y detalles, su principal objetivo es el estudio del relieve (conjunto
de formas de la superficie terrestre que resalta sobre una superficie horizontal). Las formas
de relieve, básicamente se pueden clasificar en formaciones montañosas, llanuras y
depresiones, y su génesis y evolución responden a la acción del clima, los procesos
geológicos internos y externos y las acciones antrópicas.
La superficie topográfica es una capa de tierra vegetal que envuelve la parte sólida de la
Tierra. Aunque considerada en pequeñas zonas puede compararse con planos, conos o
cilindros, esta superficie es absolutamente irregular. Su única propiedad geométrica regular
es la que se refiere a que una recta vertical no la puede cortar nada más que en un punto. La
representación de cualquier superficie topográfica se basa en esta propiedad.
Aprovechando esta característica, se proyectan los puntos de la superficie topográfica a
la superficie de referencia, que en los casos más sencillos es el plano horizontal.
Las curvas de nivel son líneas que unen puntos de la superficie de la tierra que representa la
misma altitud. O lo que es igual, la intersección de la superficie topográfica con un
plano horizontal (Fig. 8), relación entre el relieve y su representación mediante curvas de
nivel.
Fig. 8. Intersección de superficie topográfica con un plano horizontal.
Fuente propia

Es importante tener claros los conceptos de desnivel y altitud, el primero tiene un


origen arbitrario, mientras que la altitud está referida al nivel medio del mar y se considera
una medida absoluta (Fig. 9).

Fig. 9 Diferencia entre Desnivel y Altitud. Fuente propia

La equidistancia es la distancia constante entre dos planos de intersección o entre dos


curvas de nivel. Cada uno de estos planos están espaciados en altura un intervalo regular de
10, 20, 40, 60, 80, 100 m, según lo permita la escala. En la práctica entre dos curvas de
nivel sucesivas hay una diferencia de nivel siempre igual, de valor a la equidistancia.
Las curvas maestras son líneas que aparecen representadas con trazos más gruesos, que
otras curvas auxiliares con trazos más finos intercaladas que permiten precisar mejor la
altura debido a su menor equidistancia. Las curvas maestras se representan, a intervalos
más espaciados, generalmente a cada cinco curvas de nivel. Estas curvas de nivel nos
permiten visualizar la información rápidamente; ya que al resaltar sobre el resto de las
curvas de nivel nos permiten filtrar la información, sobre todo en las zonas en las que
aparecen pendientes muy pronunciadas y las curvas de nivel están muy próximas entre sí.

La representación topográfica de llanuras, elevaciones y depresiones. La


clasificación primaria de las formas del terreno permite distinguir estos tres grupos de
zonas. Las llanuras no lo son nunca exactamente, siempre hay alguna curva de nivel; es
decir, existe una pendiente mínima.

En las zonas de elevación más elementales el terreno se halla por encima de una llanura;
las curvas de nivel son cerradas y cada una envuelve a otra de cota mayor.

En los casos análogos de depresiones el terreno está por debajo de una llanura; las
curvas son cerradas también, pero envuelve cada una a otra de cota menor.

Más generalmente se puede hablar de una zona de elevación cuando a partir de una
curva dada se cumple lo dicho antes (curva envuelta de mayor cota) y la zona está en
depresión cuando sucede lo contrario.

En las condiciones de erosión más habituales son mucho más frecuentes las primeras,
pero no debe descartarse la presencia de depresiones cerradas denominadas simas o torcas,
por ejemplo, en terrenos calizos y yesosos (Fig. 10).
Fig. 10. Depresiones cerradas. Fuente propia

1.6 CURVAS DE NIVEL

Los planos topográficos nos muestran los detalles naturales y artificiales del terreno, así
como también el relieve o configuración, por lo que son un auxiliar indispensable para todo
proyecto de obra de ingeniería, ya que nos proporciona a detalle la forma del terreno.
Supongamos un terreno cualquiera cortado por una serie de planos paralelos a la
comparación equidistante entre sí, las intersecciones de estos planos con el terreno
determinan una serie de curvas denominadas curvas de nivel (Fig. 11).
Fig. 11. Plano de Topográfico. Fuente: Centro Nacional de Información
Geográfica

Las curvas de nivel son líneas que se trazan en los planos de planta con el fin de
representar el relieve o configuración topográfica de un terreno. Una curva de nivel une
puntos del terreno que tienen igual cota o altura, por lo tanto representan la intersección del
terreno con un plano horizontal. La separación entre las curvas de nivel en el plano de
planta, como es obvio, representa la distancia horizontal entre ellas y la distancia o
intervalo vertical se deduce por diferencia de las cotas anotadas. La cota o altura de una
curva de nivel es la cota o altura del plano horizontal que la contiene (Fig. 12).

Fig. 12 Curvas de Nivel. Fuente propia


ERRORES

FUENTES DE LOS ERRORES

Ninguna magnitud se puede medir con exactitud, aunque se apliquen correctamente los
diferentes procedimientos de medida o se utilicen modernos equipos de medición de
magnitudes angulares o lineales. Los errores siempre estarán presentes. En las medidas de
magnitudes debemos distinguir tres tipos de valores: Valor verdadero, valor observado y
valor más probable:

 Valor verdadero de una magnitud, es el que está exento de todo error, por lo tanto,
será un valor desconocido.
 Valor observado, es el valor que se obtiene al realizar la medida, después de aplicar el
procedimiento de medida adecuado, y hacer las correcciones requeridas el equipo
utilizado.
 Valor más probable de una cantidad, es la que más se acerca al valor verdadero de
acuerdo con las medidas tomadas, se considera la media aritmética de una serie de medidas
tomadas de la misma distancia.
La exactitud es el grado de proximidad entre una cantidad medida y el verdadero valor
de la medida. Como este último valor es desconocido esta cantidad nunca puede ser
determinada completamente. Para subsanar este escollo se sustituye el valor verdadero por
un valor casi verdadero del mensurando. Por ejemplo, un valor convencionalmente
verdadero o un valor de referencia.

En topografía ninguna medida es exacta, están sujetas a errores originados por las
imperfecciones en los aparatos y en el manejo de los mismos, es por eso que la naturaleza y
magnitud de los errores deben ser comprendidas para obtener buenos resultados.

Las equivocaciones son producidas por falta de cuidado, distracción o falta de


conocimiento.
PRECISIÓN DE UNA MEDIDA

La precisión es el grado de concordancia entre diferentes resultados de medida de una


misma distancia. La precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de
mediciones repetidas de una magnitud. Cuando menor es la dispersión mayor es la
precisión. Depende en buena medida de la estabilidad de las condiciones medioambientales
durante el proceso de medida. La concordancia entre varios valores medidos de una misma
distancia implica precisión, pero no exactitud. La aproximación de una medida a la medida
máxima probable se expresa como precisión de la medida y el acercamiento al valor real
exactitud. El grado de precisión depende del objeto del trabajo. El grado de precisión que se
obtiene en una medición de campo depende de la sensibilidad del equipo, de la destreza del
observador y de las condiciones imperantes en el medio ambiente. El grado de precisión
lineal para la medida de una distancia viene expresado de la forma 1: K, donde K es un
número especificado que representa la longitud medida en la cual se comete un error
unitario. Por ejemplo, un grado de precisión obtenido en una medida lineal de 1:1.000,
significa que cada 1000 metros medidos se comete un error de un metro, o lo que es lo
mismo que por cada metro medido se comete un error de un milímetro. Para garantizar el
resultado de las mediciones, el grado de precisión obtenido en campo debe compararse con
un valor del grado de precisión especificado, el cual está dado para los diferentes tipos de
levantamientos topográficos. En el caso de las mediciones angulares en poligonales
cerradas, el grado de precisión se obtiene calculando el error de cierre angular (diferencia
entre el valor de los ángulos observados y la condición de cierre angular de la poligonal), y
comparándolo con el valor máximo especificado, tolerancia angular (Fig. 13).

Método exacto y preciso Método inexacto y preciso


Método exacto e impreciso Método inexacto e impreciso
Fig. 5 Métodos. Exactitud y Precisión. Fuente propia

CLASIFICACIÓN DE ERRORES

Orígenes de los errores y formas de evitarlos

a. Errores Instrumentales. Se deben a las malas condiciones de los aparatos, por ejemplo,
aparatos desajustados, defectuosos de fábrica, por lo que siempre que se vaya a iniciar
un trabajo, se deben de revisar perfectamente los aparatos y en caso necesario hacerle los
ajustes que se requieran, para evitar errores por este efecto.
b. Errores de operador o personales. Su origen es el descuido a la falta de práctica de la
persona que maneja los aparatos, tales como no centrar o nivelar perfectamente el
aparato en el punto considerado; no enfocar debidamente el punto o línea en estudio,
etc., para esto, la forma única de evitarlos consiste en que el operador ponga sus cinco
sentidos en el desarrollo del trabajo.
c. Errores Naturales. Son los que comete el operador en forma inconsciente como todo
ser humano, debido a determinadas condiciones anímicas en ese momento, tales como
nerviosismo, preocupación, enfermedad, presión atmosférica, temperatura, viento,
campo magnético, la gravedad, etc.
El medio y las condiciones en que se realiza el trabajo también puede dar origen a
errores involuntarios, como es centrar el aparato en un punto incómodo o peligroso,
influencia de vibraciones por el paso de vehículos pesados, la bruma o niebla que no
permite hacer observaciones nítidas, la reverberación por efectos del calor, la presencia
cercana de objetos metálicos, que afecten magnéticamente la aguja de la brújula haciéndola
oscilar. Este tipo de errores salvo determinadas condiciones no hay manera de evitarlos.

También los errores se pueden clasificar en:


a. Sistemáticos. Son aquellos que, para condiciones de trabajo fijas en el campo, siempre
se cometen durante el proceso de medición y por lo tanto se van acumulando en más o en
menos (son contantes y del mismo signo). Por ejemplo, los tránsitos o teodolitos mal
graduados, cuando se mide un ángulo pueden dar un valor menor o mayor al correcto; si
con el mismo aparato se miden varios ángulos, cada uno tendrá el mismo error en menos o
más en forma acumulativa. Análogamente cuando medimos una distancia con una cinta
mal graduada, los resultados de las medidas serán menores o mayores a la longitud
correcta.
La magnitud de estos errores se puede determinar y eliminar aplicando métodos
sistemáticos en el trabajo de campo o correcciones a las medidas.
Los errores sistemáticos se pueden clasificar en instrumentales, personales y naturales.
b. Accidentales. Son los que se cometen indiferentemente en un sentido o en otro y por
tanto puede ser que tengan signo positivo o negativo, por ejemplo: en medidas de ángulos,
lecturas de graduaciones, visuales descentradas de la señal, en medidas de distancias, etc.
Como todos los errores accidentales tienen las mismas probabilidades es de ser positivos o
negativos, la mayoría compensan por sí mismos. Únicamente pueden reducir teniendo
mayor cuidado al medir y aumentando el número de medidas.

COMPROBACIONES

Ningún levantamiento topográfico es exacto, razón por la cual es muy importante


comprobar si los errores cometidos están dentro de tolerancia o no. Cuando el error
cometido no está dentro de tolerancia, se procede a repetir el trabajo.

En forma análoga los cálculos ejecutados, deben verificarse con el objeto de determinar
errores o equivocaciones, con el fin de corregirlos o repetir las medidas. Posteriormente se
determina el grado de precisión obtenido.

No hay levantamientos confiables, mientras no se haya comprobado; tampoco una


medida debe considerarse bien hecha si no ha sido comprobada. Durante las mediciones se
comenten errores tanto en distancias como en ángulos. La magnitud del error se obtiene
comparando el valor observado con el valor esperado o teórico y se conoce con el nombre
de error de cierre.
NOTAS DE CAMPO

Las notas de campo son la parte más importante del trabajo de campo, se toman en
libretas especiales de registro denominadas libretas de tránsito, con un lápiz suave, deben
ser lo suficientemente claras para evitar pasarlas en limpio posteriormente; en ellas se
deben incluir el mayor número de datos posibles del terreno; ya que con frecuencia el
dibujo y los cálculos lo hacen personas diferentes de las que realizaron el levantamiento
topográfico.

Las notas de campo deben de cumplir con los siguientes requisitos:

Exactitud. Es la cualidad más importante que deben de cumplir los trabajos de


topografía.
Integridad. La omisión de medidas o detalles puede nulificar la utilidad de las notas
para el dibujo o cálculo. Si el lugar donde se realizó el levantamiento está lejos de la
oficina, resultará costoso regresar para obtener medida faltante. Por lo que al terminar el
levantamiento, se debe verificar que las notas estén completas, así como nunca deben
alterarse los datos de campo para lograr un mejor cierre.
Legibilidad. Las notas de campos son útiles únicamente si son legibles. La
legibilidad y limpieza del registro reflejará la calidad profesional del anotador.
Adecuación. Los registros de campo deben adecuarse al tipo de levantamiento que
se realice, ya que esto contribuye a la exactitud, integridad y legibilidad de las notas.
Claridad. Los métodos de levantamientos seleccionados para realizar el trabajo
deben ser correctos y bien planeados para garantizar la claridad de los croquis y los
registros de los datos.

COMPROBACIONES DE CAMPO

Todos los trabajos de campo deben de comprobarse por más de un procedimiento, con el
fin de evitar incurrir en el mismo tipo de error. Análogamente los cálculos deben de
comprobarse con el objeto de localizar errores o equivocaciones para corregirlas o volver a
realizar el levantamiento topográfico. Ninguna medida merece confianza, si no se ha
comprobado. Al tomar las medidas se cometen diversos errores tanto en distancias como en
ángulos. La magnitud del error se obtiene comparado el valor observado con el teórico
conocido como error de cierre.

PUNTOS FIJOS

Son los puntos que quedan permanentes después del levantamiento topográfico, antes,
durante y después de los trabajos de construcción y que con el auxilio de otras referencias
nos ayudan a colocar en la misma posición los puntos transitorios del levantamiento
topográfico que se han perdido o arrancado. A esta operación se le llama replanteo. Los
puntos definitivos pueden ser de dos tipos:

Naturales. Son puntos que se encuentran materializados en el terreno, tales como


intersección de orillas de ríos, carreteras, caminos, rocas, piedras grandes, prominencia de
cerros, etc.
Artificiales: Son monumentos (mojoneras) de concreto prefabricados o fabricados en el
lugar, con una varilla ahogada, los cuales son enterrados, quedan 5 cm fuera de la superficie
terrestre (Fig. 14).

Fig. 14 Mojonera de Concreto. Fuente propia

REFERENCIAS DE UN PUNTO TOPOGRÁFICO

Las referencias topográficas son las mediciones de distancias y ángulos que se toman en
el campo, desde un punto notable de un levantamiento topográfico (vértice o estación de
una poligonal) hasta un punto o detalle fijo y permanente con el fin de definir la posición
relativa del punto. Estas medidas sirven posteriormente para replantear el punto, en caso de
que se llegue a perder.

PLANOS

Los planos son representaciones gráficas de pequeñas porciones de la superficie


terrestre. Los accidentes topográficos se muestran mediante diversas combinaciones de
puntos, líneas y símbolos estandarizados. Los planos nos muestran cotas, dimensiones
lineales superficiales y volumétricas de todas construcciones y acciones que comparten los
trabajos desarrollados por el proyectista.

PLANO DE COMPARACIÓN

Un plano de comparación es una superficie de nivel virtual que se supone pasa por un
punto más bajo de la línea nivelada y que sirve para referir a él todas las lecturas de los
puntos que se requieren nivelar, evitándose con ello que se tengan que referir al nivel del
mar que es el que sirve como comparación para todos los puntos de la superficie terrestre
(Fig. 15).

Fig. 15 Plano de Comparación. Fuente propia


CARTA

Carta es la representación exacta y detallada de la superficie terrestre, inherente a la


posición, forma, dimensiones e identificación de los accidentes del terreno, así como los
objetos que se encuentran sobre él. (Fig. 16).

Fig. 6 Autlán de Navarro. Fuente: Gobierno del estado de Jalisco

MAPA

Un mapa es una representación gráfica de un país o terreno en una superficie plana (Fig.
17).
Fig. 17 Mapa del país de México con división política. Fuente
www.descargarmapas.net

PLANO TOPOGRÁFICO

Un plano topográfico es un lugar de poca extensión donde se detallan la naturaleza del


terreno: caminos, canales, ríos, etc., (Fig. 18).
Fig. 7 Plano Topográfico. Fuente propia
CROQUIS

Un croquis es la representación del terreno con métodos simples y a escala


aproximada. Si lo realizamos a lo largo de un camino, carretera o dirección de marcha se
denomina croquis itinerario (Fig. 19).

Fig. 8. Croquis. Fuente propia

PENDIENTE

Pendiente de una línea, es la tangente del ángulo que forma la línea con la horizontal y
se expresa en grados o porcentajes (Fig. 20).

Una etapa de diseño de una vía es el trazo preliminar en el cual se establecen las
diferentes poligonales que comuniquen los puntos de control primario del proyecto, es decir
aquellos centros urbanos de interés económico, turístico, poblacional, etc., por los que
necesariamente tiene que pasar la vía. Generalmente se traza primero la línea de ceros o de
pendiente cero sobre un plano topográfico.
Fig. 20 Pendiente de una línea. Fuente propia

LÍNEA CERO PENDIENTE

Línea cero pendiente: Es una línea que une los puntos obligados del proyecto
conservando una pendiente especificada, constante y uniforme. Esta línea va a ras del
terreno y, debe coincidir con el eje de la vía, presentaría mínimo movimiento de tierras.

ALINEAMIENTO
Alineamiento. Localización de los diferentes puntos que definen el trazo de una línea.

ALINEAMIENTO HORIZONTAL
Alineamiento horizontal. Es la proyección del eje de un trazo sobre un plano
horizontal.
Los elementos que lo integran son: tangentes, curvas circulares y curvas de transición.

TANGENTES
Tangentes. Son los tramos rectos de un camino y se unen por medio de curvas.

POLIGONALES
Poligonal. Es un polígono o línea quebrada de n lados

Clasificación de poligonales

Poligonales Cerradas. Es una línea quebrada cuyo extremo inicial coincide con el
final,
(Fig. 21).
Fig. 9. Poligonal Cerrada. Fuente propia
Poligonal Abierta. Es una línea quebrada de n lados cuyos extremos no coinciden (Fig.
22).

Fig. 10 Poligonal abierta. Fuente propia


Poligonal de Enlace. Es una poligonal abierta cuyos extremos se conocen de antemano,
por lo tanto, pueden comprobarse.

Poligonal de Caminamiento. Es una poligonal abierta, en la que se conoce únicamente


el extremo inicial, por lo tanto, no es susceptible de comprobación.

REPLANTEO

El replanteo consiste en materializar en forma precisa en el terreno todos los puntos,


detalles y ejes que definen el proyecto. El Replanteo es el proceso Inverso a la toma de
Datos. El replanteo al igual que la alineación son partes importantes en la topografía, ya
que son un paso importante para luego proceder con la realización de la obra. Un replanteo
erróneo afecta el costo de la obra, además de retrasar su construcción y disminuye la
calidad de esta.

INTERPRETACIÓN DE PLANOS

En un plano topográfico se deben apreciar, la forma y relieve del terreno.


Para poder interpretar un plano es necesario conocer:
a) La escala numérica o gráfica a que está dibujado el plano. Para que con el auxilio
de una regla graduada podamos conocer las distancias reales en el terreno.
b) Orientación y pendiente. Estos factores juegan un papel muy importante en la
planificación y diseño ya que nos sirven para orientar las construcciones y conocer la
pendiente general del terreno, con el fin tener un drenaje eficiente del mismo.
c) Curvas de Nivel: ayudan a conocer la variación de pendiente del terreno.

1.7 INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Para realizar cualquier levantamiento topográfico es necesarios tener el equipo


necesario, que permita recabar la información requerida de acuerdo con la calidad del
trabajo que nos exija el proyecto que se desea ejecutar, dentro de los instrumentos de uso
común en topografía podemos mencionar los siguientes.

FLEXÓMETRO

El flexómetro es un instrumento de medición el cual es conocido con el nombre de cinta


métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica
flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica
o de plástico (Fig. 23). En el exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para
impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta
forma.
Se suelen fabricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta
metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra
escala en pulgadas. Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante
que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición. Debido a esto, es un
instrumento de gran utilidad, no sólo para los profesionales técnicos, cualquiera que sea su
especialidad (fontaneros, albañiles, electricistas, arqueólogos, etc.), sino también para
cualquier persona que precise medir algún objeto en la vida cotidiana.

Fig. 23. Flexómetro. Fuente propia


PLOMADAS

Son piezas de bronce de forma cónica, que cuando están estáticas suspendidas de un hilo
tienen dirección vertical. Sirven para proyectar un punto de cierta altura al terreno, se
fabrican también de 8, 12, 24, y 32 onzas, pero la de uso común en topografía para medir
distancias es la de 16 onzas (Fig. 24).

Fig. 24. Plomada. Fuente propia

MACETA

La maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara, pero de mayor peso
suele ser de 0.5 a 3 kg. la usan los albañiles para moldear pedazos de tabiques o rocas que
usan en la construcción de muros de mampostería, en topografía se usa para el hincado de
trompos o estacas en el eje del trazo (Fig. 25).

Fig. 25. Maceta. Fuente propia


PINTURA DE ACEITE

Pintura de aceite. Se usa principalmente para marcar referencias en los trompos, o sobre
elementos fijos que se localizan alineados con un trazo, nos indican límites de cada una de
las mediciones realizadas, se recomienda usar pintura de aceite, puesto que las marcas de
pintura que se colocan en las referencias fijas deben de ser permanente.

LIBRETAS DE TRÁNSITO

Se usan generalmente en levantamiento planimétrico (Fig. 26). La página del lado


izquierdo está dividida en varias columnas con un rayado horizontal por filas, donde se
registran los datos numéricos de las medidas y las observaciones correspondientes. En cada
columna se coloca un encabezado que indica el tipo de medida o anotación. La página
derecha está cuadriculada y con una línea roja vertical por el centro de la página. En esta
página se dibujan los croquis, esquemas de alineamientos, esquemas de mediciones
angulares, direcciones, referencias de vértices o estaciones y se colocan las notas u
observaciones aclaratorias correspondientes.

Fig. 26. Libreta de Tránsito. Fuente propia

LIBRETA DE NIVEL

Se utiliza para el registro de campo de nivelaciones directas realizadas en campo


(secciones transversales, nivelaciones diferenciales, nivelaciones de perfil) con los equipos
apropiados (niveles topográficos y estadales), para la determinación de las alturas de puntos
con una posición definida en el terreno. Las dos páginas (izquierda y derecha) vienen
divididas en columnas con un rayado horizontal más espaciado (Fig. 27).

Fig. 27. Libreta de Nivel. Fuente propia

LIBRETAS ELECTRÓNICAS.

Los teodolitos modernos y estaciones totales vienen equipados con un dispositivo


recolector automático de datos, que son del tamaño de una calculadora o vienen
directamente incorporados al equipo, que guardan magnéticamente los datos, tales como la
identificación de puntos, distancias y ángulos horizontales y verticales y algunas
anotaciones descriptivas. Estos datos pueden ser transferidos a un archivo de computador
vía interfaz directa o vía módem para su posterior procesamiento. Las carteras electrónicas
tienen la ventaja de eliminar las equivocaciones en la lectura y registro de ángulos y
distancias y reducir el tiempo de digitación y procesamiento, pero existe siempre el riesgo
del borrado accidental (Fig. 28).
Fig. 28. Libreta Electrónica. Fuente
propia

TROMPOS

Los trompos son piezas de madera labrada o rolliza con sección transversal de 5x5 cm y
de 25 cm de longitud, en uno de sus extremos tiene sección plana perpendicular a su eje y
en el otro termina en punta, la cual se clava en el terreno sobre el eje del trazo. En el centro
de la sección plana del trompo se marca con pintura de aceite o se coloca una tachuela con
el fin de que quede fijo el punto hasta donde se tomará la medida con cinta o donde se
centrará el aparato. Se recomienda que los trompos se hinquen en toda su longitud, aun lado
hincar una estaca llamada testigo, con el propósito de poder localizar (Fig. 29).

Fig. 29. Trompo. Fuente propia


ESTACAS

Las estacas son piezas madera labrada o rolliza de sección transversal de 5x5 cm y de 60
cm de longitud, en uno de sus extremos sección plana perpendicular a su eje y el otro
extremo termina en punta, la cual se clava en el terreno a una distancia aproximada de 50
cm del eje del trazo. Se usan principalmente como testigos en estaciones cerradas y se anota
en una de sus caras el cadenamiento correspondiente a la estación donde se clava el trompo.
Generalmente definen alineamientos en puntos extremos de distancias largas (Fig. 30).

Fig. 30. Estaca. Fuente propia

BALIZAS

Las balizas son piezas de madera o metal de sección circular de 2, 2.5 o 3 metros de
longitud, pintadas en tramos característicos de color rojo y blanco de 0.5 m de longitud, con
punta de acero llamada regatón en su extremo inferior. Las balizas se emplean cuando el
extremo de una tangente al que se tiene que llegar con la medida no es visible desde el
extremo inicial (Fig. 31).
Fig. 31. Balizas. Fuente propia

ESTADAL

El estadal es una regla graduada en centímetros cuya longitud varía de 3 a 5 m y su


ancho oscila entre 5 y 10 centímetros. se usa con los niveles de mano fijos para determinar
en forma indirecta distancias o desniveles entre dos puntos (Fig. 32).

Fig. 32. Estadal. Fuente propia

FICHAS DE ACERO

Las fichas son Varillas de acero de 30 cm de longitud con diámetro de Ф=1/4´´pintados


en franjas alternas rojas y blancas. Su parte superior termina en forma de anillo y su parte
inferior en forma de punta, generalmente vienen en un juego de 11 fichas juntas en una
argolla d acero. Las fichas se usan en mediciones de distancias para marcar las posiciones
finales de los extremos de la cinta y llevar el conteo del número de cintazos comprendidas
en la distancia medida (Fig. 33).
Fig. 33. Fichas de Acero

BRÚJULA

La brújula es un instrumento portátil, se utiliza en topografía para obtener de manera


aproximada la orientación magnética de una línea o lado de una poligonal. Se emplea en
levantamientos secundarios, reconocimientos y estudios preliminares, para tomar
radiaciones en trabajos de configuración, para polígonos apoyados en otros más precisos,
etc. No debe de usarse brújulas en zonas donde esté sujeta a atracciones locales (zonas
cercanas a estructuras metálicas, líneas de transmisión de energía eléctrica, etc.) (Fig. 34).

Fig. 34. Brújula. Fuente propia

CINTA MÉTRICA

La cinta es el principal instrumento de medición que se usa en Topografía. En la


antigüedad las cintas métricas eran simplemente unas telas de tramado resistente y
enrolladas manualmente para guardarse en recipientes forrados de cuero y con mecanismos
de bronce. A través del tiempo los materiales usados en su fabricación han ido cambiando
con la finalidad de mejorar su precisión en las medidas existen cintas métricas de fibra de
vidrio para todos los trabajos de Topografía y Batimetría, cintas métricas de acero con
revestimiento de nylon, cintas métricas de fibra de vidrio con revestimiento de PVC. Las
longitudes de las cintas pueden ser de 10m, 15m 20m, 30m, y 50m.

Cintas de acero: se empleas en medidas de precisión, sus longitudes oscilan entre 20m,
30m y 50m. Están graduadas al mm, cm y m en toda su longitud (Fig. 35).

Fig. 35. Cinta de Acero. Fuente propia

Cintas de Tela: están hecha de material impermeable y llevan un entretejido delgado de


hilo de acero o bronce para evitar que se alargue su longitud varía entre 10m (Fig. 36), 20m
y 30m.

Fig. 36. Cinta de Tela. Fuente propia

Cinta de metal invar: se emplean en levantamientos de alta precisión, ya que el invar es


una aleación de acero y níquel a la que afectan poco los cambios de temperatura. Por su alto
costo su uso no es común en levantamientos topográficos (Fig. 37).
Fig. 37. Cinta de Metal invar. Fuente
propia

DISTANCIÓMETRO O MEDIDOR LÁSER

El distanciómetro láser manual es un instrumento electrónico de medición de distancias,


tiene un alcance hasta 200 m, son útiles para medir recintos y distancias cortas en general,
funciona un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un prisma o directamente
sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia es
como se determina la misma. Un distanciómetro no puede medir distancias inclinadas, para
medir la distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ángulo
vertical y por senos y cosenos calcular las otras distancias, esto se puede realizar con una
simple calculadora científica de igual manera, algunos distanciómetros, poseen un puerto
para recibir la información directamente de un teodolito electrónico para obtener el ángulo
vertical.

Existen 2 tipos de acuerdo con su método de medición: sónicos y por láser. Los primeros
utilizan ultrasonido para calcularla distancia y los segundos un rayo láser visible (Fig. 38).
Fig. 38. Distanciómetro. Fuente
propia

NIVEL DE MANGUERA

El nivel de manguera es un instrumento de trabajo que tiene como objeto pasar niveles,
utiliza el principio de la física de los vasos comunicantes, el cual establece que cualquier
recipiente sujeto a la misma presión atmosférica alcanza exactamente el mismo nivel en sus
superficies: consiste en un tramo de manguera de unos 10 m de longitud el cual casi en su
totalidad de agua, se debe de verificar que el agua no contenga burbujas de aire o basura, ya
que esto puede modificar su funcionamiento, se traslada enredándola y obstruyendo
completamente los extremos de la misma (Fig. 39).

Fig. 39. Nivel de Manguera. Fuente propia

NIVEL DE MANO

El nivel de mano es un instrumento también sencillo, que se usa para hacer nivelaciones
de poca precisión. Consta de un tubo cuya longitud varía entre los 13 y 15 centímetros, este
instrumento tiene como referencia de horizontalidad una burbuja de vidrio o gota. Se usa en
nivelaciones de poca precisión, como obtener el perfil de un trazo, secciones transversales,
su uso es similar al nivel fijo, también se usa para verificar la horizontalidad de la cinta en
la medida de distancias y medir desniveles (Fig. 40).

Fig. 40. Nivel de Mano. Fuente Propia

CLISÍMETRO

El clisímetro es un instrumento topográfico que se usa para medir pendientes, ángulos


verticales, horizontalidad de la cinta, calcular alturas y lanzar visuales con una pendiente
dada. Su diseño es una versión mejorada del nivel de mano, que incorpora un transportador
metálico el cual permite hacer mediciones en terrenos con pendiente (Fig. 41).

Fig. 41. Clisímetro. Fuente propia

NIVEL FIJO

Un nivel fijo, es la versión dosificada del nivel de mano, en lugar de sostenerse con la
mano se coloca sobre un Tripie, consiste en un telescopio de alta potencia con un nivel de
burbuja fijo en él, de manera que al centrar la burbuja la línea de la visual es horizontal, la
finalidad del telescopio es fijar la dirección de la línea visual y amplificar el tamaño de los
objetos observados (estadal) (Fig. 42 y 43).
Fig. 43. Nivel Fijo sobre Tripie.
Fig. 42. Nivel Fijo. Fuente propia
Fuente propia

NIVEL AUTOMÁTICO

Este nivel tiene una burbuja circular (ojo de buey) que puede no estar completamente
centrada, pero el compensador automático hace justamente eso, compensar, este adelanto
resultó tan provechoso, que se incorporó en los teodolitos más precisos y en las estaciones
totales, aun cuando su funcionamiento puede variar, el principio sigue siendo el mismo.
Su funcionamiento está basado en un péndulo que, por gravedad, en estado estable este
siempre estará en forma vertical, y con la ayuda de un prisma, éste nos dará la referencia
horizontal que estamos buscando. (Fig. 44).

Fig. 44. Nivel Automático.


Fuente propia

NIVEL ELECTRÓNICO

Este nivel funciona como nivel óptico, y adicionalmente pueden hacer lecturas
electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy práctico, ya que la
medición es muy rápida, y se eliminan errores de apreciación o lectura, incluso de dedo, ya
que estos tienen memoria para almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla
una resolución de décima de milímetro, y medir distancias con una resolución de un
centímetro (Fig. 45).

Fig. 45. Nivel electrónico. Fuente


propia

TRÁNSITO MECÁNICO

Un tránsito mecánico es un aparato universal para la Topografía, por la gran variedad de


uso que tiene. Se emplea para medir y trazar ángulos horizontales y verticales, distancias y
direcciones de alineamientos, trazar y prolongar líneas, determinar diferencias de elevación
entre dos puntos, su aproximación angular es de un minuto ( 1´) a veinte segundos (20’’),
la diferencia entre un tránsito de aproximación a un minuto y el de aproximación a 20´ está
en que los que tienen un minuto en el nomio en sus extremo tienen 30´´ y los de 20’’ tienen
en su extremo el número 20. La lectura de los ángulos en los círculos metálicos
horizontales se hace con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos niveladores, las
más recientes se fabricaron con tres tornillos niveladores.

El anteojo es un elemento fijado a un eje transversal horizontal denominado eje de


alturas que descansa en los cojinetes de soporte. El anteojo puede fijarse a su eje vertical
por medio de su tornillo de fijación del movimiento vertical y también girar alrededor del
mismo cuando el tornillo de fijación del movimiento vertical se encuentra suelto (Fig. 46 y
47).
Fig. 46. Transito mecánico montado sobre Tripie de
madera. Fuente propia

Fig. 47. Transito mecánico de


plomada física. Fuente propia

TEODOLITO MECÁNICO DE PLOMADA ÓPTICA

Un teodolito óptico, es la evolución del tránsito mecánico, es un instrumento de


medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y horizontales.
Los círculos son de vidrio, y traen una serie de prismas para observar en un ocular
adicional.
Su uso es similar al del tránsito mecánico, únicamente la medida de ángulos con este
instrumento es mucho más preciso que el tránsito mecánico. Se debe manejar con mucho
cuidado para evitar golpes y raspaduras en los lentes (Fig. 48 y 49).

Fig. 49. Teodolito Mecánico de Plomada Óptica,


Fig. 48. Teodolito Mecánico de Plomada Montado sobre un tripié. Fuente propia.
Óptica. Fuente propia

TEODOLITO ELECTRÓNICO

El teodolito electrónico es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de


electrónica para hacer las lecturas tanto en el círculo vertical como en el horizontal,
mostrando el valor los ángulos en una pantalla, eliminando totalmente los errores de
apreciación, es muy simple en su uso, y requiere menos piezas, es más simple su
fabricación y en algunos casos su calibración.

Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos hay
que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o
no compensador electrónico ((Fig. 50).
Fig. 50. Teodolito Electrónico. Fuente propia

ESTACIÓN SEMITOTAL

La Estación Semitotal es un aparato que integra al teodolito óptico y el distanciómetro,


ofreciendo la misma línea de vista para el teodolito y el distanciómetro, se trabaja más
rápido con este equipo, ya que apunta el centro del prisma, a diferencia de un teodolito con
distanciómetro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodolito y luego el
distanciómetro, o se apunta debajo del prisma, actualmente resulta más caro comprar el
teodolito y el distanciómetro por separado.

En la estación Semitotal, como en el teodolito óptico, las lecturas son analógicas, por lo
que el uso de la libreta electrónica no representa gran ventaja, se recomienda mejor una
estación total.

Estos equipos siguen siendo muy útiles en control de obra, replanteo y aplicaciones que no
requieren uso de cálculo de coordenadas, solo ángulos y distancias (Fig. 51).
Fig. 51. Estación Semitotal. Fuente
propia

ESTACIÓN TOTAL
La Estación Total en un aparato que integra tres equipos teodolito electrónico,
distanciómetro y computadora. Las hay con cálculo de coordenadas.- De tal forma que
puede medir ángulos y distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la diferencia de
alturas y las coordenadas se calculan simultáneamente (Fig. 52).
Toda la información y mediciones realizadas se pueden gravar. Se pueden determinar la
distancia horizontal o reducida, distancia geométrica, el desnivel, la pendiente en %, los
ángulos verticales y horizontales, así como las coordenadas x, y, z.
Las hay con memoria. - Con algunos circuitos más, podemos almacenar la información
de las coordenadas en la memoria del aparato, sin necesidad de apuntarlas en una libreta
con lápiz y papel, esto elimina errores de lápiz y agiliza el trabajo, la memoria puede estar
integrada a la estación total o existe un accesorio llamado libreta electrónica, que permite
integrarle estas funciones a equipos que convencionalmente no tienen memoria o cálculo de
coordenadas.
Fig. 52. Estación Total. Fuente
propia

Las hay motorizadas. - Agregando dos servomotores, podemos hacer que la estación
apunte directamente al prisma, sin ningún operador, esto en teoría representa la ventaja que
un levantamiento lo puede hacer una sola persona (Fig. 53).
Fig. 53. Estación Total Motorizada. Fuente propia

Las hay sin prisma. - Integran tecnología de medición láser, que permite hacer
mediciones sin necesidad de un prisma, es decir, pueden medir directamente sobre casi
cualquier superficie, su alcance está limitado hasta 300 metros, pero su alcance con prisma
puede llegar a los 5,000 metros, es muy útil para lugares de difícil acceso o para mediciones
precisas como alineación de máquinas o control de deformaciones etc. (Fig. 54).

Las principales características que se deben tomar en cuenta al comparar estos equipos
son: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo, si tiene o no compensador
electrónico, alcance de medición de distancia con un prisma y si tiene memoria o no es
importante a la hora de comparar diferentes equipos, diferenciar entre resolución en
pantalla y precisión, pues resulta que la mayoría de las estaciones, despliegan un segundo
de resolución en pantalla, pero la precisión certificada puede ser de 3 a 9 segundos, es lo
que hace la diferencia entre un modelo y otro de la misma serie.

Fig. 54. Bastón y Prisma. Fuente propia


TRIPIE

El Tripie es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de


medición, como
un tránsito, una estación total, un nivel automático, etc., su manejo es muy sencillo, consta
de tres patas que pueden ser de madera o aluminio, la cuales son regulables para un mejor
manejo ya sea hacerlas más largas o más cortas, cuando se encuentran fijas en el terreno
(Fig. 55).

Fig. 55. Tripie de Extensión de aluminio y madera. Fuente


propia

También podría gustarte