Está en la página 1de 398

EL GASTO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA

FISCAL Y SU EFECTO INFLACIONARIO EN EL


DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE
VENEZUELA – CASO ESPECIAL
MISIÓN MERCAL
PERIODO
(2007-2010)

MAGDALENA FONTANA PÉREZ

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
Barquisimeto, 2012
iii

EL GASTO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA


FISCAL Y SU EFECTO INFLACIONARIO EN EL
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE
VENEZUELA – CASO ESPECIAL
MISIÓN MERCAL
PERIODO
(2007-2010)

Por:
MAGDALENA FONTANA PÉREZ
Trabajo de Ascenso para optar
a la categoría de PROFESOR ASOCIADO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

Barquisimeto, 2012
iv

EL GASTO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA


FISCAL Y SU EFECTO INFLACIONARIO EN EL
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE
VENEZUELA – CASO ESPECIAL
MISIÓN MERCAL
PERIODO
(2007-2010)

Por:
MAGDALENA FONTANA PEREZ

TRABAJO APROBADO

PROF. WISTON SEARLY PROF. RAFAEL LOPEZ

PROF. JUAN FRANCISCO GOMEZ

Barquisimeto, 23 de Noviembre del 2012


v

ÍNDICE

LISTA DE CUADROS ..................................................................................................... xi


LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................... xii
RESUMEN........................................................................................................................
xiii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA ............................................................................................................... 5
Contextualización y delimitación del problema ........................................................ 5
Interrogantes de la Investigación ............................................................................... 13
Objetivos de la Investigación ..................................................................................... 15
Objetivo General .................................................................................................15
Objetivos Específicos.......................................................................................... 15
Justificación ...............................................................................................................
16
Sistema de Variables ................................................................................................. 18
Definición Conceptual ............................................................................................... 18
Definición Operacional .............................................................................................. 19
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 24
2.1. Antecedentes Históricos del Gasto Público ..................................................... 24
2.1.1. Evolución de la Teoría de los Gastos Públicos ....................................... 32
2.1.2. Antecedentes del estudio........................................................................... 32
2.2. Fundamentos Teóricos ....................................................................................... 34
2.2.1. Conceptualización de la Política Fiscal ................................................... 34
2.2.2.- Naturaleza y contenido de la Política Fiscal desde una
perspectiva actual ............................................................................... 38
2.2.3.- Conceptualización de Gasto Público ....................................................... 48
2.2.4.- Clasificaciones del Gasto Público ........................................................... 55
2.2.4.1. Clasificación Financieros ................................................................ 55
2.2.4.2. Clasificación Económica 56
2.3- Síntesis y Políticas Fiscales Implementadas por B.C.V., durante el
período 2007-2010 (Informes de B.C.V.) .......................................................... 57
2.3.1.- Síntesis y Política Fiscal Año 2007 ........................................................ 57
2.3.1.1.- Síntesis Año 2007 .......................................................................... 57
2.3.1.2.- Política Fiscal Año 2007 .............................................................. 60
2.3.2.- Síntesis y Política Fiscal año 2008 ........................................................ 65
2.3.2.1.- Síntesis Año 2008 ........................................................................ 65
vi

2.3.2.2.- Política Fiscal 2008 ...................................................................... 72


2.3.3.- Síntesis y Política Fiscal año 2009 ........................................................ 75
2.3.3.1. Síntesis Año 2009 ......................................................................... 75
2.3.3.2- Política Fiscal Año 2009 ............................................................... 77
2.3.4.- Síntesis y Política Fiscal año 2010 ........................................................ 80
2.3.4.1. Síntesis Año 2010 ......................................................................... 80
2.3.4.2. Política Fiscal Año 2010 ................................................................ 81
2.4. Comportamiento del Proceso Inflacionario Durante el Periodo 2007-
2010.....................................................................................................................
85
2.4.1.- Características de la Inflación.................................................................. 88
2.4.2. Medición de la inflación .......................................................................... 89
2.4.3.- Deflactor del PIB ..................................................................................... 92
2.4.4.- Causas de la Inflación .............................................................................. 96
2.4.4.1. El Populismo ................................................................................... 97
2.4.4.2. Teorías keynesianas o de Pleno Empleo ......................................... 98
2.4.4.3. - La Guerra ...................................................................................... 99
2.4.4.4.-Déficit Fiscal .................................................................................. 102
2.4.4.5 Sector Externo .................................................................................. 104
2.5.- Diversos Efectos sociales de la Inflación ......................................................... 107
2.5.1.- Pérdida del Cálculo Económico .............................................................. 107
2.5.2.- Los Precios ..............................................................................................108
2.5.3.- La Escasez ...............................................................................................109
2.5.4.- La Devaluación ........................................................................................ 109
2.5.5.- Distribución del Ingreso ......................................................................... 111
2.5.6.- Los Cuellos de Botella ........................................................................... 112
2.5.7.- Distribución del Ahorro ........................................................................... 112
2.5.8.- Desempleo y Baja en la Producción ........................................................ 113
2.6.- Efectos generales de la inflación ....................................................................... 113
2.6.1.- Efectos de la Inflación Esperada y los Impuestos .................................. 114
2.6.2.- Efectos de la Inflación y las Tasas de Interés .......................................... 115
2.6.3.- Efectos de la Inflación Imprevista ........................................................... 115
2.6.4.- Efectos Sobre la Distribución del Ingreso ............................................... 115
2.6.5.- Efectos Sobre la Actividad Económica ................................................... 116
2.6.6.- La Incertidumbre ..................................................................................... 117
2.7.- Tipos de Inflación ..............................................................................................117
2.7.1.- Inflación Importada ................................................................................ 117
2.7.2.- La Inflación Reprimida ............................................................................ 118
2.7.3.- Efectos del Control de Precios................................................................. 119
vii

2.7.4.- Inflación Latente ......................................................................................120


2.7.5.- Inflación Reptante.................................................................................... 120
2.7.6. -Inflación Abierta ......................................................................................120
2.7.7.- Hiperinflación ..........................................................................................
120
2.7.8. -Inflación Administrada ........................................................................... 120
2.7.9. -Inflación Anticipada ................................................................................ 120
2.7.10.- Inflación Autogenerada ....................................................................... 120
2.7.11. –Estanflación...........................................................................................120
2.7.12.- Inflación de Países Socialistas ............................................................... 121
2.7.13. - Inflación de Demanda .......................................................................... 121
2.7.14.- Inflación por Costo ................................................................................ 123
2.7.15.-La Inflación y los Ciclos Económicos .................................................... 125
2.8.- Controversia Monetarista y Estructuralista del Proceso Inflacionario .............. 126
2.8.1.- La Tesis Monetarista ............................................................................... 126
2.8.1.1.- La Escuela Monetarista ................................................................. 129
2.8.2.-Tesis Estructuralista .................................................................................. 129
2.8.2.1.- La Escuela Estructuralista ............................................................. 132
2.9.- Políticas Antiinflacionarias que Impulsan el Crecimiento Económico 134
del País ...........................................................................................................
2.10.- Credibilidad y Persistencia Inflacionaria en Venezuela ................................ 137
2.11.- Definiciones y Causas de la Persistencia de la Inflación. ............................. 140
2.11.1.-Definciones de la Inflación ........................................................... 140
2.11.2.- Causas de la Persistencia Inflacionaria ................................................. 143
2.11.3.- Importancia de Reducir la Inflación ...................................................... 143
2.11.4.- ¿Hasta dónde se debería reducir la inflación? ....................................... 146
2.12.- Aportes de Políticas Antiinflacionarias ......................................................... 148
2.12.1.- Aportes por Diversos Autores ............................................................... 148
2.12.2.- Políticas Antiinflacionarias en General ................................................ 157
2.13.- Aprendiendo a vivir con la Inflación ............................................................ 164
2.14.- Comparación y Comportamiento del Índice Inflacionario durante el 166
periodo 2007-2010 ......................................................................................
2.14.1.- Inflación Año 2007 ............................................................................... 166
2.14.1.1.-Políticas de precios y salarios 2007 .............................................. 167
2.14.2.- Inflación Año 2008 ................................................................................ 169
2.14.2.1.- Políticas de precios y salarios 2008 ............................................. 171
2.14.3.- Inflación del Año 2009 ......................................................................... 173
2.14.3.1.- Políticas de precios y salarios 2009 ............................................. 174
2.14.4.- Inflación Año 2010 ............................................................................... 176
viii

2.14.4.1.- Políticas de precios y salarios 2010 ............................................. 179


2.15.- Metas Socioeconómicas establecidas por el sector público .......................... 181
2.15.1.-Misiones Bolivarianas de Venezuela............................................... 181
2.15.2.-Naturaleza de las Misiones .............................................................. 182
2.15.3.-Impacto de las Misiones .................................................................. 187
2.15.3.1.- La seguridad alimentaria en Venezuela ................................. 190
2.15.3.2.- Mercado de Alimentos, C.A. (MERCAL, C.A.) ................... 197
2.15.3.3.-Visión de la Misión Mercal ..................................................... 198
2.15.3.4. Objetivo de la Misión Mercal .................................................. 199
2.15.3.5.. Valores de la Misión Mercal ................................................... 199
2.15.3.6.- Programas de la Red MERCAL ............................................. 199
2.15.3.7.-Programa especial en áreas rurales y en comunidades
indígenas ......................................................................................
202
2.15.3.8.- Programas Especiales ............................................................. 202
2.15.3.9. Mercal Máxima Protección ...................................................... 203
2.15.4.- Justificación Legal .................................................................................204
2.15.5.- Marco Normativo Institucional ............................................................. 205
2.15.6.- Estructura Organizativa ......................................................................... 206
2.15.7.- Logros período 2007-2010 ................................................................... 208
2.15.8.- Abastecimiento de Productos Alimenticios a través de la
Red Mercal ............................................................................................
208
2.15.9.-Integración de la Red Mercal con los Consejos Comunales .................. 213
2.15.10.- Fortalecimiento Institucional de Mercal, C.A ..................................... 214
2.16.-Desarrollo Crecimiento y Progreso Económico ............................................. 217
2.16.1. Desarrollo y progreso económico ........................................................... 217
2.16.1.1.- Elementos del desarrollo ............................................................. 219
2.16.2.- Crecimiento económico ......................................................................... 220
2.16.2.1.- Factores determinantes del crecimiento económico e
indicadores ..................................................................................221
2.16.2.2.- Crecimiento y desarrollo económico en Venezuela .................... 223
2.16.2.3.-Condiciones para promover el crecimiento y desarrollo
en Venezuela .........................................................................................
224
2.2.17.- Comportamiento de las finanzas públicas (periodo 2007-
2010) .....................................................................................................
231
2.2.17.1.- Finanzas Públicas- año 2007 ....................................................... 232
2.2.17.1.1.-Ingresos del Sector Público Consolidado
Restringido (2007) ............................................................. 232
ix

2.2.17.1.2.-Gastos del Sector Público Consolidado 233


Restringido (2007) .............................................................
2.2.17.1.3.- -Gestión financiera del Gobierno Central (2007) .............. 234
2.2.17.1.4.- -El Gasto Social de P.D.V.S.A. (2007) ............................. 240
2.2.17.2.- Finanzas Publicas Año 2008 ....................................................... 241
2.2.17.2.1. Gestión Financiera del Sector Público
Consolidado Restringido 2008 .................................
242
2.2.17.2.2. Ingresos del Sector Público Consolidado
Restringido 2008 .............................................................
242
2.2.17.2.3.- Gastos del Sector Público Consolidado
Restringido 2008 ...........................................................
244
2.2.17.2.4.- Financiamiento del Sector Público Consolidado
Restringido 2008 .............................................................
245
2.2.17.2.5. Gestión Financiera del Gobierno Central 2008 .................. 245
2.2.17.2.6- Ingresos del Gobierno Central 2008 .................................. 246
2.2.17.2.7.- Gastos del Gobierno Central 2008 248
2.2.17.2.8.-Resultado Financiero y Financiamiento del
Gobierno Central 2008 .......................................................249
2.2.17.2.9.- El Gasto Social de Pdvsa y Fonden 2008 ......................... 251
2.2.17.2.10. -El Gasto Público Social en Venezuela 2008 .................. 253
2.2.17.3.- Finanzas Publicas Año 2009 ....................................................... 254
2.2.17.3.1. Gestión Financiera del Sector Público Restringido
(SPR) 2009 .........................................................................
255
2.2.17.3.2. Ingresos del Sector Público Restringido 2009 .................... 256
2.2.17.3.3. Gastos del Sector Público Restringido 2009 ...................... 257
2.2.17.3.4. Financiamiento del Sector Público Consolidado
Restringido 2009 ................................................................
258
2.2.17.3.5. Ingresos del Gobierno Central 2009 ................................... 259
2.2.17.3.6.- Gastos del Gobierno Central 2009 .................................... 261
2.2.17.3.7.- Resultado Financiero y Financiamiento del
Gobierno Central 2009 .................................................... 263
2.2.17.4.- Finanzas Publicas Año 2010 ....................................................... 264
2.2.17.4.1. Gestión Financiera del Gobierno Central 2010 .................. 265
2.2.17.4.2. Ingresos del Gobierno Central 2010 ................................... 266
2.2.17.4.3.- Gastos del Gobierno Central 2010 .................................... 267
2.2.17.4.4.-Resultado Financiero y Financiamiento del
Gobierno Central 2010 .........................................................270
2.2.17.4.5. El Gasto Social de PDVSA 2010........................................ 272
x

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................
273

3.1.- Modelo de la Investigación ................................................................................ 273


3.2. Tipo y Diseño de la Investigación....................................................................... 275
3.3. Población y Muestra ........................................................................................... 278
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................................. 283
3.4.1.-Técnicas: La Encuesta. Instrumento: Cuestionario .................................. 285
3.4.2.- Validación ................................................................................................
286
3.4.3.- Confiabilidad ........................................................................................... 289
3.4.4.- Técnicas para el cálculo de la Confiabilidad ........................................... 291
3.5.- Basamento Epistemológico ............................................................................... 292
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y RESULTADOS .......................................................................................... 297
4.1. Consideraciones Generales ................................................................................. 297
4.2. Análisis de los datos e información del Trabajo realizado ............................... 297
4.3.- Análisis del Cuestionario ................................................................................... 298
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 317
5.1.-Conclusiones .........................................................................................................
317
5.2.-Recomendaciones.................................................................................................. 325
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 330
ANEXOS ..........................................................................................................................
341
ANEXO 1. GLOSARIO ............................................................................................... 342
ANEXO 2. GUÍA DEL CUESTIONARIO Y VALIDACIÓN TÉCNICA ................. 359
ANEXO 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS .................................. 370
ANEXO 4.CALCULO DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA
C. Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL
INSTRUMENTOS .................................................................................. 372
ANEXO 5. VARIOS ................................................................................................... 375
xi

LISTA DE CUADROS

CUADROS pp.
1 Definición Conceptual de Variables .................................................................................
21
2 Definición de Variables ....................................................................................................
22
3 Sinopsis de la Controversia Monetarista – Estructuralista ............................................... 133
4 Matriz de Evaluación de Instrumento ...............................................................................
169
5 Aplicación de Políticas Económicas Sustentables de Naturaleza 173
Inflacionaria ......................................................................................................................
6 Aplicación de Políticas Antiinflacionarias .......................................................................
176
7 Venezuela y el Subdesarrollo ...........................................................................................
177
8 Indicadores Suministrados por el B.C.V ..........................................................................
180
9 Política Monetaria aplicado por el B.C.V 181
10 Aplicación y Ejecución de Política de Pleno Empleo....................................................... 189
11 Empleos generados por la Misión Mercal. ...................................................................... 202
12 Evolución la Misión Mercal ............................................................................................
203
13 Los Mercalitos aperturados por estado ............................................................................
212
14 Matriz de Evaluación de Instrumento ...............................................................................
284
15 Gasto Público como un Instrumento de Política Fiscal ................................................... 295
16 Aplicación de Políticas Antiinflacionarias .......................................................................
296
17 Políticas Económicas VS Objetivos ...............................................................................
297
18 Gobierno VS. Finanzas Públicas ..................................................................................
298
19 Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Planificación y 299
Finanzas ............................................................................................................................
20 Banco Central de Venezuela VS el Sistema Estadístico Nacional en 300
relación al IPCN a nivel nacional, estadal y municipal ..................................................
21 El Sector Público en sus diferentes niveles. ...................................................................302
22 Equilibrio Sector Público Consolidado Restringido VS Diversas 304
Políticas de Índole Económico ........................................................................................
23 El Gobierno Central VS. Gastos ......................................................................................
305
24 Misiones Sociales Bolivarianas Vs. Estado social .......................................................... 307
25 Control de la Inflación VS Mercal ..................................................................................
308
26 Gobierno Vs. Déficit fiscal .............................................................................................
310
xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico pp.
1 Promedio mensual de beneficiarios de la Misión Mercal ................................................
193
2 Créditos otorgados al sector agrícola ...............................................................................
194
3 Valor agregado bruto agrícola ..........................................................................................
195
4 Importaciones de alimentos FOB ....................................................................................
195
5 Precio relativo de los alimentos IPC Alimentos / resto IPC .............................................
196
xiii

EL GASTO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA


FISCAL Y SU EFECTO INFLACIONARIO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE VENEZUELA – CASO ESPECIAL
MISIÓN MERCAL PERIODO
(2007-2010)
Autor: Fontana Pérez, Magdalena
Año: 2012
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es analizar el uso del gasto público como un instrumento
empleado por la política fiscal generador de riqueza en la búsqueda de garantizar el
bienestar social y calidad de vida de los ciudadanos y a la Política Fiscal como la rama de la
política económica a través de la cual mediante la tributación nacional y el manejo eficiente de
esos recursos lograra objetivos de índole socioeconómicos proyectados a través del
presupuesto mediante una justa distribución de las cargas tributarias con la finalidad de
alcanzar desarrollo, crecimiento y el progreso de una nación; mediante la planificación y
utilizando la ejecución del gasto con fines específicos de índole económico, político y
social; influyendo radicalmente en las decisiones presente y futuras gubernamentales en su
condición de Estado intervencionista; tal como lo planteado por el economista John Mayners
Keynes referente al uso y manejo de estrategias por parte del Gobierno en la rutina de la
ejecución de sus recursos ; sustentándose en conceptos tales como el déficit compensatorio y
el déficit inducido del sector público; el cual argumenta el uso excesivo del gasto público
para justificar el resultado de la gestión del Estado, vigentes en la actualidad mediante la figura
de créditos adicionales y estimulantes en muchos casos de un proceso inflacionario. Los
aspectos más relevantes de la investigación están basados en lograr los conocimientos y
estrategias políticas para utilizar el gasto público de manera eficiente con criterios de
racionalidad y administrativos mediante una asertiva política antiinflacionaria.- Por lo tanto,
es importante destacar que el objetivo general de la presente investigación es analizar el gasto
público como instrumento de la política fiscal y su efecto inflacionario en el desarrollo
socioeconómico en Venezuela, considerando instituciones apropiadas como el Ministerio de
Planificación y Finanzas en coordinación con el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo
Nacional; fortaleciendo la actividad socioeconómica y política del Estado; mediante la
utilización de los programas sociales , caso especial Misión Mercal.- Como conclusiones y
recomendaciones del presente estudio, se plantea diversas tácticas para el uso adecuado del
gasto público con el fin de que cumpla su carácter redistributivo en la economía y un aliado
eficiente en la aplicación de las políticas en general.- La investigación es de tipo documental,
descriptiva, bibliográfica y de campo. Epistemológicamente la tesis se sitúa en el
positivismo.-
Descriptores: Gasto Público, Política Fiscal, Inflación, Desarrollo Socioeconómico.
1

INTRODUCCIÓN

El Gasto Publico se ha considerado a través del tiempo como un instrumento


eficiente e importantísimo de la Política Fiscal , siendo este ejecutado a través de
los presupuestos o programas económicos establecidos por los distintos gobiernos y a
su vez clasificado de distintas maneras, tales como, la económica, la financiera, la
sectorial, pero básicamente en gasto neto y gasto primario, siendo el primero
considerado como el gasto de la totalidad de todos los compromisos del sector
publico menos los convenios por concepto de deuda externa; y el segundo como el
que no infiere en los compromisos de pagos de intereses y comisiones por concepto
de deuda pública; calificado en la actualidad como un indicador económico
importantísimo; permitiéndonos a través de él medir la fortaleza de las finanzas
públicas en todos las áreas del acontecer del Estado, en especial en su fines de índole
social, económico y político de manera macro y micro en todo el territorio nacional.-
El Estado mediante su política de gastos públicos acoplada de manera
conveniente a sus recursos, puede actuar sobre la renta nacional, el consumo, las
inversiones, el nivel de empleo, los precios, las remuneraciones, las tasas de interés y,
en general, producir notables alteraciones en la actividad financiera y económica, con
sus consecuentes efectos en el orden social y político del país, por lo tanto, el Estado
además de realizar aquellas inversiones improbables para el sector privado, debe
esforzarse en la creación de un clima de seguridad y confianza política, financiera y
jurídica adecuados que garanticen el desarrollo y crecimiento económico en vías del
progreso nacional. Es importante destacar que la actividad financiera del Estado
desempeña en las sociedades recientes tres (3) funciones básicas ( de asignación de
recursos, de redistribución y una de estabilización), a través de la asignación de
recurso , el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado
no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados
inconvenientes del mercado generados por diversas problemáticas que enfrenta el
sector privado; en la redistributiva el Estado, trata de influir en las diferencias que
2

se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la


distribución que la sociedad considera justa, en el que intervienen compendios éticos,
políticos y económicos. Por último la función estabilizadora, donde se inserta la
política fiscal, tratando de conseguir la estabilidad del sistema económico y evitar los
desequilibrios e inducir los ajustes necesarios en la demanda agregada para destacar
en cada caso los escenarios de inflación o desempleo. Es importante resaltar que el
Estado a través de la política fiscal trata de aligerar el crecimiento económico, una
plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad de índole humano,
material e inclusive una plena estabilidad de los precios, entendiéndose esta ultima ,
como el comportamiento que deben tener los índices generales de precios con el fin
de que no sufran elevaciones o disminuciones importantes. Destacamos que el Estado
tiene alternativas en la aplicación de su política fiscal acorde al trato que se desee
como resultado del comportamiento del gasto público, aplicando una política fiscal
expansionista cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o
reducción de los impuestos y una política fiscal contractiva cuando se toman
decisiones para tener un gasto público gubernamental reducido, o aumentar los
impuestos, o a una combinación de ambas.
Cabe agregar que según tendencias y experiencias recientes en lo referente
al fenómeno inflacionario y debido a que Venezuela es un país atípico, muchas
estrategias o políticas económicas se sostiene en los basamentos doctrinarios e
intereses de los partidos que sustentan a los gobiernos de turno, acarreando como
consecuencias que estas situaciones que suceden en el ámbito económico del país,
no compaginan con lo que doctrinas establecidas en los estudios de la Teoría
Económica, por lo tanto es importante resaltar y destacar que existen múltiples
causas generadoras de tipos de inflación, pero en nuestra investigación destacamos
básicamente cuatro (4):
Inflación de Demanda: - Ingresos Petroleros
-Déficit Fiscal
- Exceso de Gastos Públicos
3

- Exceso de Ofertas Monetaria


- Inflación de Costo: - Aumento de Sueldos y Salarios
- Aumento de los precios de la Materia Prima
- Aumento de Tasa de Interés
- Inflación Estructural: - Problemas del Aparato Productivo
(Sector petrolero-no petrolero)
- Especulación: - Falta de Organización de la Sociedad Civil e Ineficiencia de
los Organismos del Estado (- Ley de protección al consumidor y al usuario
(INDECU), actualmente Instituto para la defensa de las personas en el acceso de los
bienes y servicios (INDEPABIS) - Sistema de Transacciones con títulos en moneda
extrajera (SITME).

La inflación, desde cualquier enfoque, disminuye el poder adquisitivo de los


ingresos y de los activos financieros de la población en general, considerándose uno
de los principales determinantes de cualquier ciclo económico, provocando
distorsiones en el nivel de precios y empleo, generando incertidumbre económica a
nivel del territorio nacional e internacional.
Los efectos de la inflación en el proceso de las relaciones económicas desde
su aparición, continúan golpeando a la sociedad generadora de bienes de producción
y de capital. Es falso que la inflación castigue por igual a la población, por el
contrario, se establece una discriminación en la misma, golpeando con mayor rigor a
quienes por carecer de medios de fortuna, viéndose obligados a liquidar su fuerza de
trabajo en el proceso productivo, siendo éstas las víctimas principales como lo ha
demostrado el proceso inflacionario venezolano.
Todos los gobiernos tienen como objetivo prioritario a través de sus políticas
económicas, controlar el fenómeno inflacionario, por ser éste el impuesto que golpea
más a los asalariados y por otra parte, la estricta supervisión y conducción de las
finanzas públicas (Mediante la Ejecución del Gasto Publico a través de Presupuesto
Nacional) en coherencia con las políticas monetarias luchando contra especulación
4

a todos los niveles económicos del país.


El presente trabajo de investigación consta de seis (5) capítulos y las
referencias bibliográficas. El Capítulo I, denominado “El Problema”, describe el
planteamiento del problema, la justificación de la investigación, los objetivos que se
pretenden lograr, el alcance y las limitaciones.
El Capítulo II, trata lo concerniente al Marco Teórico de la investigación, en
el cual se tratan los antecedentes de la misma, además de mencionar aspectos
cuidadosamente seleccionados de diversos autores, que servirán de base teórica para
el desarrollo del presente trabajo.
En el Capítulo III, se detalla el Marco Metodológico, donde se establece el
modelo, tipo y diseño de la investigación; la técnica e instrumentos utilizados para la
recolección de datos, la validación y confiabilidad de los mismos.

El Capítulo IV se refiere a la presentación y análisis de resultados; en este


capítulo se da a conocer los resultaos de cada ítem, debidamente procesados y el
análisis general de los mismos en función de los objetivos específicos planteados en
la investigación.

Finalmente, en el Capítulo V se presentan las Conclusiones y


Recomendaciones del trabajo. Posteriormente se incluyen las referencias
bibliográficas generales y diversos anexos que sustentan la investigación.-
5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización y Delimitación del Problema

El gasto Publico se ha considerado por los economistas modernos


como un factor de redistribución de ingreso nacional determinando de manera
puntual las variables consumo o inversión requeridas y necesarias en la
proyección de la producción de la renta nacional; por lo tanto se le ha
asignado a las Finanzas Publicas a través del Estado una nueva función
anticiclica con el fin de prevenir ciclos o suavizar sus efectos en la economía
dándole a la misma un nombre de compensatoria; esta afirmación fue
planteada a partir de los estudios desarrollados por Keynes, J.M., (1975)
manifestando:

“Que la actividad financiera del estado era un instrumento de política


económica y de política general del mismo, por lo cual el equilibrio
presupuestario no puede jugar ningún papel en la determinación de
tales políticas, es decir este principio enfrenta el problema de los
ciclos económicos (prosperidad o expansión económica - crisis o
recesión económica - depresión o contracción económica -
recuperación o reanimación económica), buscando atacar situaciones
coyunturales de una economía.
En efecto un aumento de gasto público aumenta la demanda total
automáticamente y una contracción de gasto publico la contraerá ,
pero estas contracciones automáticas de demanda no se operan
simultáneamente en la oferta , requiriendo tiempo para adaptarse a
las distintas situaciones económicas del país , por lo cual el gasto
público puede ser un factor inflacionario o deflacionario o un factor
de expansión económica o de depresión económica, es decir si se
incrementa el gasto público y la oferta se mantiene constante
entonces se incrementa el nivel general de precios (inflación) debido
a la pérdida del valor del dinero y si por lo contrario disminuye el
6

gasto público y la oferta se mantiene constante entonces disminuye el


nivel general de precios (deflación) debido al aumento del valor de la
unidad monetario como resultante de la baja de los precios y en el
caso de un incremento del gasto publico acompañado de un aumento
de la oferta entonces se genera una expansión económica (auge o
boom) caracterizado por incremento de la producción , el empleo y
la inversión y por ultimo si el gasto publico disminuye y la oferta
también entonces se genera una (depresión) caracterizada por la
reducción de la producción, el empleo y la inversión bajo el criterio
de circulación económica” (p.p.75-76).-

Según Salas J. B. (Junio 28-2007) expreso” Disciplinando el gasto


publico se podría reducir la inflación”. (p.b-2)
Debido a esto la política fiscal tiene la responsabilidad de establecer
el presupuesto del Estado mediante componentes como el gasto público y
los diversos impuestos, variables estas que permitirán el control para
asegurar y mantener la estabilidad económica buscando en todo momento
amortiguar las oscilaciones de los ciclos económicos con la finalidad de
conservar una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta; en
consecuencia las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las
variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios.
Es importante indicar que en el país, la política fiscal se ha aplicado
de dos maneras: Expansiva cuando se han toman medidas que generan
aumento en el gasto público a través de dinero inorgánico o solicitando nueva
deuda pública con una reducción de los impuestos tendiendo al (déficit e
incluso provocando un proceso inflacionario) y segunda la restrictiva
cuando se han tomado decisiones para tener un gasto público gubernamental
reducido, aumentando los impuestos, tengo más ingresos y decido realizar
menos gastos pero mayores ingresos por los impuestos (superávit) o a una
combinación de ambas; con tendencia al superávit.-
La autora respalda con criterio económico la necesidad de que el
Estado debe suplir la función insatisfecha de demanda, principalmente con
programas de obras públicas, movilizando el gasto de la economía a través del
7

mecanismo del multiplicador de la inversión, agregando que para cumplir


estas nuevas funciones ya no serán suficientes los impuestos (política fiscal) y
por lo tanto será necesario utilizar las facultades que el gobierno tiene en
materia de política monetaria y crediticia; es decir, la política monetaria y
crediticia pasan a estar estrechamente asociada con estas nuevas funciones,
llevando a una participación cada vez mayor del Estado en la economía a
través de sus acciones directas (como productor y consumidor) e indirectas (
mediante políticas o estrategias económicas y sociales en general) tales
como:
- Producción de bienes y servicios (Estado empresario a cargo de empresas
creadas por él mismo o a través de las obtenidas mediante las
expropiaciones o nacionalizaciones).-
- Redistribución del ingreso (Estado benefactor que busca en la
distribución del ingreso una equidad que el sistema de mercado por sí
mismo no provee)
- Promoción del crecimiento económico (fomentando la producción).
- Acciones para corregir el funcionamiento del mercado, especialmente a
través de las políticas de controles de precios; y según la autora;
derivando como resultado nefasto una nueva política denominada
“populistas”; muchas veces acompañadas por ciertos funcionarios
ineficaces con la complacencia de los gobiernos y poderes existentes a
través del flagelo denominado corrupción.-
- Implementación de políticas monetarias, cambiarias, fiscales, comerciales,
industriales, aduaneras, petroleras, educativas, laborales y diplomáticas
entre otras.-
Es evidente que el avance histórico del país ha dado lugar a una notoria
tendencia a concentrar en el poder ejecutivo la responsabilidad de la marcha
financiera del Estado y por aspectos claves de la economía del país susceptibles
de ser objeto de medidas legales; por lo tanto las atribuciones del ejecutivo en
8

lo relativo al presupuesto fiscal seguirán incrementándose por numerosas leyes


en distintas oportunidades, sin dejar de mencionar , que una atribución
especial del ejecutivo es cuidar la recaudación de las rentas públicas y
decretar inversiones con responsabilidad, respetando la constitución del país
y facultándola para efectuar pagos no autorizados por ley teniendo en cuenta
necesidades urgentes derivadas de calamidades públicas, agresión exterior,
etc.-
La Constitución Bolivariana de Venezuela (2000) en su artículo 236
expresa:
“ Se otorga atribuciones y obligaciones e iniciativa
exclusiva al ejecutivo nacional en los proyectos de ley que tengan
relación con la vicisitud de la división política administrativa del
país o con la administración financiera presupuestaria del Estado,
incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuesto y
Endeudamiento a nivel nacional y la posibilidad de que se le
otorgue una ley habilitante que incremente sus posibilidades,
además de tener capacidad de decisión exclusiva dada según la
Constitución Bolivariana de Venezuela y representando la
Republica en todo lo relacionado a:
- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos;- Crear nuevos
servicios públicos o empleos rentados, fiscales, semifiscales,
autónomos de las empresas del Estado o municipales;- Contratar
empréstitos o celebrar cualquier otra clase de operaciones que
puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas o de las
municipalidades;- Fijar, modificar, conceder o aumentar
remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y
cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al
personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de
9

montepíos, en su caso, de la administración pública y demás


organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo
fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector
privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás
beneficios económicos y sociales o alterar las bases que sirvan
para determinarlos;- Establecer las modalidades y procedimientos
de la negociación colectiva y determinar los casos en que no se
podrá negociar;- Establecer o modificar las normas sobre
seguridad social o que incidan en ellas, tanto del sector público
como del sector privado. El principio de concentrar la
responsabilidad de la marcha financiera del Estado y de aspectos
importantes de la política económica del país en el Presidente de
la República, encontrando una excepción en particular como lo
que es referente a la política monetaria que es exclusividad del
Banco Central de Venezuela y su función de controlar o reducir
la inflación en coordinación con el Ministerio del Poder Popular
de Planificación y Finanzas , se destaca que al establecerse la
autonomía del Banco Central se creó una separación de
funciones que no permite mezclar los interés de la Republica en
perjuicio a la estabilidad económica del país en la búsqueda de
un equilibrio macroeconómico” (pp.87-88)

Keynes, J.M. (1940) En este orden de ideas partiendo del


concepto del Estado Interventor cito en su obra:
“Un incremento en el ingreso monetario conduce a
incrementos en los precios si se asume una situación de
pleno empleo y con propensión a ahorrar determinada.
La solución que Keynes dio para esta situación se
basaba en reducir el ingreso disponible mediante la
aplicación de la Política Fiscal, utilizando una
herramienta denominada Demanda Efectiva, la cual se
10

define como el deseo de adquirir un bien o servicio,


más la capacidad que se tiene para hacerlo. Punto de
equilibrio entre demanda global y oferta global; es
decir, combinación de puntos en donde el sector gasto
monetario y los sectores producción y empleo están en
equilibrio.
De acuerdo al análisis Keynesiano, el
desempleo es causado por deficiencia en La demanda
efectiva. El nivel de producción está determinado por
la demanda efectiva de la producción y la inflación se
origina cuando el nivel de demanda está por encima
del nivel de producción. La demanda efectiva está
compuesta por dos elementos: consumo e inversiones.
Pueden ser definidas, entonces, como la suma de lo
gastado en bienes de consumo y lo gastado en bienes
de inversión.- Es importante destacar que uno de los
puntos centrales del análisis macroeconómico es lo
concerniente a que el consumo es dependiente,
fundamentalmente, del nivel de ingreso disponible,
todo esto representado generalmente, por una relación
directa y creciente entre el nivel de consumo y el
nivel de ingreso real, lo cual en términos
macroeconómicos se conoce como “Función de
Consumo” ( la cual relaciona el nivel de consumo de
una determinada sociedad con su nivel de renta. Es
decir la reducción de la renta nacional provoca una
disminución más acelerada de la inversión que el
consumo, al depender éste de otra serie de variables
más complejas tales como expectativas, tipos de
interés, etc.; en otras palabras la función de bienestar
social es igual a la función de demanda.-
Además para completar su análisis Keynes
estableció que a incrementos en el ingreso corresponde
incrementos menores en el consumo; expresado en
ecuación se plantea de la siguiente manera:
C = a + B*Y
De donde:
C = consumo
a = constante
B = propensión marginal a consumir, la cual
presenta valores entre 0 y 1
Y = ingresos
El nivel de inversión, de acuerdo con Keynes,
11

está altamente determinado por el nivel esperado de


ganancias de los proyectos de inversiones y las tasas de
interés. Para J. M. Keynes, la tasa de interés es la
principal de esa determinación del factor de la
inversión; estableciéndose que el autofinanciamiento,
no fue considerado por el economista inglés”
(p.p.183-184-185)

Según Keynes J.M. (1940), expresa: “La inflación se origina cuando


se compara el nivel de ingresos con el nivel de gastos, es decir, un
aumento de gastos provoca inflación G > I. y Cuando hay variación en
el ingreso después de pleno empleo, donde la propensión marginal a
ahorrar es constante.” (p.p. 122 y 123).-

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizado, es


evidente que el Estado abarca una serie de aspectos sociales y políticos
que van más allá de lo económico derivados de las funciones básicas
que se le atribuyen: Seguridad, Justicia y defensa e integración del
territorio, reglas para la convivencia social y económica, gestión de la
política económica y otras acciones necesarias para alcanzar
estabilidad y coordinación macroeconómica y social del país.

En este sentido Stiglitz, J. (1995) mucho más tarde en su obra


denominada La Economía del Sector Público manifiesto:
“La economía del sector público, señala la utilidad de la teoría
económica del bienestar para explicar el rol del Estado como
promotor de la eficiencia económica y de la equidad social;
todo esto mediante la aplicación de las normas y principios de
carácter político, económico y administrativo-legal del gasto
público, aclarando que la equidad hace referencia al fin
distributivo propio del Estado en el supuesto de que los
mercados de bienes y servicios se desarrollen de manera
competitivo, garantizando o no la redistribución equitativa de
12

los ingresos a través del gasto público”. (p.230)

Continua agregando Stiglitz, J. (1995) :


“Si no hubiera fallos en el mercado ni bienes preferentes, para
satisfacer las necesidades básicas de la población; lo único que
tendría que hacer el Estado sería ocuparse de la distribución de
la renta nacional”; mejorando la política fiscal y el gasto
social con el fin básico de crear condiciones para descartar la
pobreza y lograr un nivel de redistribución del ingreso acorde
con los planes y objetivos de bienestar y calidad de vida,
mediante el uso eficiente del gasto público como herramienta
del desarrollo y crecimiento económico de una nación.”(p. 234)

Cabe agregar que esta búsqueda de equidad nacional involucra un esfuerzo


social por parte de los ciudadanos y el Estado en un sentido amplio no sólo
calificando el factor humano con la finalidad de coadyuvar entre los
adelantos técnico y el proceso productivo del país , sino también para
integrarlos al crecimiento y desarrollo económico en la búsqueda del progreso
nacional a través del uso adecuado del gasto público como instrumento de la
política fiscal del país.
El propósito de este trabajo es establecer propuestas encaminadas a
determinar los procedimientos idóneos a tomar por el gobierno, en el supuesto
caso de la utilización excesiva y sin control del gasto público como
instrumento de la política fiscal , donde o descuiden criterios de
racionalidad y discreciones administrativo adecuadas a los nuevos tiempos,
con el fin poder aplicar unas asertivas políticas de ejecución del gasto
público y de tipo antiinflacionarias, que contribuya positivamente en el
Desarrollo Socioeconómico de Venezuela, donde el Estado promueva y
defienda la estabilidad económica, evitando la vulnerabilidad de la economía,
13

velando por la estabilidad monetaria y de los precios con el fin de asegurar el


bienestar social de los ciudadanos de la republica; mediante el Ministerio del
Poder Popular de Planificación y Finanzas en coordinación con el Banco
Central de Venezuela en armonía con las Políticas Fiscales y Monetarias;
facilitando los objetivos macroeconómicos; donde el B.C.V. no deberá estar
subordinado a directivas del poder ejecutivo y no podrá convalidar o financiar
políticas fiscales deficitarias, tal como lo establece la Constitución
Bolivariana de Venezuela en sus artículos 320 y 321 respectivamente;
indicando que se establecerá un Fondo de Estabilización Macroeconómico
destinado a garantizar la estabilidad de los gastos públicos del Estado en los
niveles municipal, regional y nacional, todo esto ante las fluctuaciones de los
Ingresos Ordinarios, cumpliéndose con los principios básicos de eficiencia,
equidad y la no discriminación entre las entidades públicas que aporten
recursos al mismo considerando las eventualidades y la asignación y
ejecución de sus propios presupuestos.-

Interrogantes de la Investigación.-

De lo anteriormente expuesto surge la necesidad de estudiar el gasto


Público como Instrumento de la Política Fiscal y su efecto Inflacionario en el
Desarrollo Socioeconómico de Venezuela (Periodo 2007-2010); estableciendo
una serie de pautas y elementos que hasta la presente fecha condicionen el
comportamiento asertivo en materia administrativa, económica, social y
legal del Ministerio de Finanzas en coordinación con el Banco Central de
Venezuela, por ser éstos los organismos ejecutores y vinculados a las Políticas
Fiscales aplicadas en el país durante el presente y el futuro con una visión de
desarrollo y crecimiento económico sustentable, en búsqueda del progreso
nacional garantizando ciudadanos de primera; reduciendo la pobreza y
garantizando una mejor calidad de vida y mayor bienestar social a todos los
14

habitantes del país en atención a lo previsto en la Constitución vigente..-


En este orden de ideas, se desprende la búsqueda de respuestas a las
siguientes interrogantes:
1.- ¿Qué es una política fiscal y de qué manera el gasto publico se
utilizan como instrumento de la misma?
2-¿Cuál fue el desarrollo de las Políticas Fiscales durante el periodo
2007-2010 y qué instrumentos fiscales fueron aplicados con el propósito de
atenuar los efectos de las Finanzas Públicas?
3.- ¿Cuál fue el comportamiento del índice inflacionario durante el
periodo 2007-2010 con relación a las metas socioeconómicas caso especial
la Misión Mercal establecidas por el sector público?
4.- ¿Cuál fue el comportamiento de las Finanzas Públicas durante el
periodo 2007-2010 con relación al gasto del sector público consolidado
restringido y el gasto del Gobierno Central en el ámbito socioeconómico en
general?
Todas estas interrogantes son las que fundamentan y dan razón de ser
al trabajo de investigación que se propone serán abordadas como objeto de
estudio; se tendrá como punto de partida una visión general del gasto público y
las finanzas públicas en relación a su definición conceptual por diferentes
autores y estudios de la materia, para luego describir que medidas de ajuste
fiscal fueron aplicadas mediante la ejecución de las políticas fiscales con el fin
o propósito de atenuar el efectos de las Finanzas Publicas durante el periodo
en estudio; posteriormente se constatara cual fue el comportamiento del Índice
Inflacionario en relación a la meta establecida por el Estado para cada año y
para completar el punto final indicar como se comportaron las Finanzas
Públicas en relación al gasto del sector público consolidado restringido y el
gasto del gobierno central en el ámbito socioeconómico del país durante el
2007-2011; posteriormente el análisis de los distintos elementos del gasto
público (consumo e inversión del gobierno) y el efecto que el mismo tiene
15

sobre el proceso socioeconómico del país e inclusive precisar cuan eficiente


son las herramientas utilizadas por el estado en el control de la variable
inflación con el fin de proteger la economía y la sociedad en general.
Por lo tanto se estructuró el trabajo partiendo de un objetivo general y
varios objetivos específicos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.-

Objetivo General.-

Analizar el Gasto Público como Instrumento de la Política Fiscal y su Efecto


Inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico (caso especial la Misión
Mercal) en Venezuela (periodo 2007-2010).

Objetivos Específicos:

1.- Explicar qué es una política fiscal y de qué manera el gasto público se
utiliza como instrumento de la misma.
2.- Describir el desarrollo de las Políticas Fiscales durante el periodo 2007-
2010 y cuáles instrumentos fiscales fueron aplicados con el propósito
de atenuar los efectos de las Finanzas Públicas.
3.- Comparar el comportamiento del índice inflacionario durante el periodo
2007-2010 con relación a las metas socioeconómicas caso especial la
Misión Mercal establecidas por el sector público.
4.- Indicar como se comportaron las Finanzas Públicas durante el periodo
2007-2010 en relación al gasto del sector público consolidado
restringido y el gasto del Gobierno Central en el ámbito
socioeconómico en general.
16

Justificación.-

La presente investigación permitirá a las economías futuras estudiar el


gasto público como herramienta de la política fiscal y colocarlo en un lugar
preponderante, para atraer la atención de estudiosos en el área , gobernantes,
alcaldes , institutos autónomos, ministerios y representantes de los entes del
Estado responsables del manejo del mismo; contribuyendo con el
cumplimiento de la actividad financiera del Estado en relación a sus
diferentes fines, en especial, los económicos y sociales en cualquier región del
país, resultando de gran interés analizar con profundidad el impacto que
generan el gasto público en todas las variables macroeconómicas y su efecto
multiplicador y redistributivo en la economía nacional.-
El gasto público representa una de las modalidades a través de las
cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución de
las riquezas, calidad de vida y bienestar social a su habitantes sin
discriminación de ninguna índole con el fin de afrontar problemas de equidad
y brindar igualdad de oportunidades a sus ciudadanos en todas las regiones de
país.
Esta investigación también pretende demarcar cual es la situación de
las políticas macroeconómicas de índole fiscal en relación a la finanzas
publicas y el cumplimiento de su objetivos o dimensiones como es lograr la
disciplina fiscal, alcanzando una adecuada distribución social de los recursos y
sobre todo logrando la eficiencia del gasto con el fin de mantenerse y
proyectarse, asumiendo que el cometido del mismo puede ser evaluado a partir
del triunfo de cada uno de esos objetivos y metas cumplidas.. Cabe enfatizar
que incluimos tópicos relacionados con en el impacto inflacionario generado
o no por los resultado de los objetivos propuestos por el Estado; resulto
pertinente destacar en el estudio las políticas antiinflacionarias en las áreas
de competencias económica y social; con el fin de lograr resultados
macroeconómicos que garantizaran una proyección confiable en el corto y
17

mediano plazo, dejando ver las medidas aplicadas por el sector publico para
controlarla y reducirla; además resaltar cuales fueron los estímulos o
mecanismos causantes de inflación; permitiéndosele al sector publico
cumplir o no metas establecidas para cada año, información sumamente
valiosa para diversos sectores del país en el momento de vivir situaciones
similares con características análogas en el diario acontecer del país .-
La presente investigación se fundamento en información de fuentes
secundarias, donde se estableció cual fue el comportamiento del gasto
público durante el periodo en estudio y de qué manera se aplicaron las
Políticas Fiscales desencadenando procesos inflacionarios que perturbaron a
las finanzas públicas del país en el cumplimiento de sus compromisos
responsabilidades de índole socioeconómico.
Este estudio permitirá precisar una de las maneras de interpretar el
comportamiento del sector público mediante la aplicación de la política fiscal
utilizando una herramienta tan valioso como es el gasto público y de qué
manera se disminuyo la inflación ejecutando políticas antiinflacionarias y
legislativas, que tratan de controlar los salarios y los precios.
Cabe agregar que cuando se ajustan automáticamente los pagos
monetarios en una economía con el objeto de evitar los efectos inflacionarios,
comúnmente denominado indexación o corrección monetaria que es
simplemente el reflejo de la inflación en el ejercicio comercial contable de una
empresa; es decir una revalorización de los bienes económicos considerando
la inflación, se reducen los costos de la inflación, al expresar en términos
reales una gran cantidad de variables económicas relevantes (comparadas con
el año base), atenuando la incertidumbre, los efectos distributivos inesperados
y la especulación. Pero en el caso de que los habitantes de un país se
acostumbran a un proceso inflacionario se sufre un sesgo o desvió
inflacionista y se comienza a creer que la tasa de inflación puede aumentar sin
que ello tenga mayores consecuencias; recomendándose que la verdadera lucha
18

contra la inflación hay que establecerla vía control de la oferta monetaria y la


clave para evitar los males derivados de la inflación radica en el
establecimiento de una política monetaria restrictiva que se complemente con
una política fiscal en la misma dirección, acompañadas con una
institucionalidad económica que promueva la independencia de la autoridad
monetaria, es decir del Banco Central de Venezuela y una autoridad ejecutora
como el Ministerio de Finanzas a través de Presupuesto Nacional sin tintes e
interés de índole político.
La investigación es importante en lo teórico, porque es un aporte
significativo a las ciencias económicas y administrativas, supone usanza de
elementos de políticas fiscales teóricos y prácticos que generaran mayor
claridad en los conocimientos y aplicaciones de índole legal, económico y
social aplicadas por institutos básicos y primordiales para el gobierno.
En lo metodológico por la rigurosidad y universalidad del proceso de
investigación permitirá demostrar escenarios particulares para orientaciones
de nuevos contextos en la ejecución de controles eficientes que traerán
mejoramiento a la actividad financiera del estado, revelando que existen los
recursos humanos, materiales tecnológicos, técnicos, legales y económicos
necesarios que permitirán un desarrollo sostenido y sustentable de la
economía del país a través de la transparencia de sus instituciones en el manejo
de la hacienda pública.

Sistema de Variables.-

Definición Conceptual.-

Según las “Normas para la elaboración, presentación y Evaluación de


los Trabajos Especiales de Grado”, de la Universidad Santa María (USM)
(2001) expresa:
“Las variables representan los elementos, factores o términos que
19

pueden asumir diferentes valores cada vez que son examinados o


que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el
que se presentan. Dependiendo de sus propias características o
propiedades pueden clasificarse en: cualitativas y cuantitativas,
continuas y discretas, dependientes , independientes e
intervinientes, implicatorias y externas, , generales, intermedias y
empíricas, y nominales, ordinales, de intervalo y de razón ” (p.16).

En los trabajos de investigación, las variables constituyen el centro del


estudio y se presentan incorporadas en los objetivos específicos. En esta
sección del trabajo de investigación, se procede a identificar estas variables y a
clasificarlas de acuerdo a la relación que guardan entre sí. Una vez hecho esto,
se define conceptualmente cada variable.
La definición conceptual de la variables según Hevia A. Oswaldo
R.(2001) es: “El significado que el investigador le atribuye a esa variable
particular y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo de
investigación” ( p.22)

Según Hernández y Otros (1998), expresan que:


“Una variable es una propiedad que puede tener valores diferentes
y cuya variación es susceptible de medirse; adquiere valor para la
investigación científica cuando puede ser relacionada con otras,
denominándoseles “construcciones hipotéticas” (p. 77)

Balestrini, M., (1997), define una variable como:


“Un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos
aspectos o dimensiones que adquiere distintos valores y por lo
tanto varía” (p. 113).

Definición Operacional.-

Según las “Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de


los Trabajos Especiales de Grado”, de la USM (2001), expresan:
20

“La definición operacional de la variable representa “…el


desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillo que
permiten la máxima aproximación para poder medirla. Estos
aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones e
indicadores. Las dimensiones representan el área o las áreas del
conocimiento que integran la variable y de la cual se desprenden
los indicadores. Los indicadores son los aspectos que se sustraen
de la dimensión, los cuales van a ser objeto del análisis en la
investigación. El desglosamiento de cada variable hasta
indicadores permite abordarla a través del estudio de una carácter
profunda.” (p.18)

Según Hernández y Otros (1998), una definición operacional constituye:


"El conjunto de procedimientos que describe la actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales,
que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor
grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones
deben realizarse para medir una variable.” (p.42

Considerando lo planteado por Balestrini, M. (1997) el cual manifestó que:


“La operacionalización implica seleccionar los indicadores
contenidos de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través
de sus dimensiones a la variable o variables en estudio”. (p. 108)
21

CUADRO 1: DEFINICIÓN DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES


Objetivos Específicos Variable Definición Conceptual
Gasto Público Son todas las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un
país con el fin de cumplir sus fines económicos, sociales y políticos.-
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto
del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de
Política Fiscal control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las
1.- Explicar qué es un oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía
Política Fiscal y de creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. También se define como política fiscal
qué manera el Gasto a la Dirección gubernamental de la economía de un país mediante la variación del
Público se utiliza volumen y contenido de los impuestos, la deuda pública, el gasto público, y los
como instrumento de fondos gubernamentales de una nación.-
la misma.- -Conjunto de entidades constituidas por los Ministerios, Oficinas y otros organismos
bajo el ámbito del Poder Ejecutivo incluyendo las dependencias del Gobierno Central
Gobierno Central que pueden operar en el ámbito regional o local u Organismos de la
Administración Pública que cumplen las funciones tradicionales del
Estado y están sometidos a un régimen uniforme y centralizado en materia
presupuestal de ordenamiento financiero y hacendístico.-
Las finanzas públicas es la ciencia que estudia el conjunto de instrumentos
2.- Describir el relacionados con: Los ingresos públicos; el gasto público; el endeudamiento interno y
desarrollo de las Finanzas Públicas externo del Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el
Políticas Fiscales sector paraestatal, afectando algunos indicadores macroeconómicos, tales como: El
durante el periodo ahorro, la inversión o el consumo público y privado.-
2007-2010 y que Expresión Inglesa que significa ajuste fino en políticas macroeconómicas que busca
instrumentos fiscales
Instrumentos Fiscales mediante pequeños cambios en la tributación o en los gastos públicos, afectar los
fueron aplicados con
el propósito de niveles de empleo y crecimiento. (Economía Keynesiana).
atenuar los efectos de Son los instrumentos que El Banco Central de Venezuela y el Ministerio del Poder
las Finanzas Público de Planificación y Finanzas Públicas dispone en función a sus competencias
Públicas.- y de manera coordinada a través de un conjunto de variables de políticas, las
cuales deberán asegurar la más estrecha relación entre las gestiones fiscales,
monetarias y cambiarias en beneficio de un país.-
El índice inflacionario es un indicador del aumento periódico en el precio al
3.-Comparar cuál fue consumidor de una selección de artículos denominados "canasta básica" (la canasta
el comportamiento del Índice inflacionario básica es el conjunto de productos indispensables para la supervivencia de una
Índice Inflacionario persona). Lo que se hace es revisar cuánto subió cada uno de los artículos
durante el periodo componentes de esta canasta y él % resultante de aumento se aplica a un indicador
2007-2010 en relación numeral que se llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).
a las metas
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el
socioeconómicas
Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país,
establecidas por el
incluyéndose dentro del sector público el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
sector público.-
judicial, Poder electoral, el Poder ciudadano y organismos públicos autónomos,
Sector Público instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en
nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que
abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central)
poseen o controlan.
Mediante ciertas magnitudes el sector público mide el comportamiento global de la
economía del país a través del ingreso nacional, el gasto público, el producto
nacional bruto, la inversión, el ahorro y el empleo.
El Sector Público Consolidado Restringido (medida amplia del Estado venezolano,
Gasto Público que incluye sus empresas y sus organismos paraestatales) es aquella situación en que
4-Indicar cómo se
Consolidado Restringido la demanda de trabajo es igual a la oferta al nivel dado de salario real es decir
comportaron las
dirección gubernamental de la economía mediante la variación del volumen y
Finanzas Públicas
contenido de los impuestos y la deuda pública.-
durante el periodo
La suma de todos los gastos devengados por el Gobierno General, tanto corrientes
2007-2010 en relación
al Gasto del Sector como de capital, financiados por cualquier fuente, incluyendo los flujos financieros
que se originan por la constitución y uso de los fondos fiduciarios, las transferencias a
Público Consolidado
Gobiernos Locales, al resto de las entidades públicas y al sector privado y cualquier
Restringido y el Gasto Gasto del Gobierno aval que otorgue la República excluyendo la amortización del principal de la deuda
del Gobierno Central Central pública y la regularización del pago de obligaciones monetarias de años anteriores.
en el ámbito
socioeconómico del
país.-

Fuente: La Autora.-
22
OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES
CUADRO 2:
VARIABLE DIMENS INDICADOR ITEM
IÓN
- Indicador que mide las erogaciones en 1.- Durante el periodo 2007-2008 se está utilizó de manera eficiente el
1.- Gasto Público Económic que incurren el conjunto de entidades gasto público como un instrumento de Política Fiscal garantizando
a estatales de un país.- calidad y bienestar social a favor de la sociedad venezolana.-

2.- Política Fiscal Económic Indicador que mide el conjunto de


a instrumentos y medidas que toma el Estado
con el objeto de recaudar los ingresos por la IDEM
vía de impuestos, derechos, productos y el
endeudamiento público interno y externo
necesarios para realizar las funciones que le
ayuden a cumplir los objetivos de la política
económica general.
3..- Gobierno Nacional Económic Indicador que permite medir el Conjunto de 2.- El Gobierno Nacional durante el periodo 2007-2010 dispuso a
a entidades constituidas por los Ministerios, través de sus instituciones de las políticas antiinflacionarias necesarias
Oficinas y otros organismos bajo el ámbito y adecuadas para controlar y disminuir la inflación persistente en la
del Poder Ejecutivo, incluyendo las economía nacional.-
dependencias del Gobierno Central que
pueden operar en el ámbito regional o
local.-.
4.-Políticas Económicas Económic Indicador que permite medir el conjunto de 3.- Las autoridades del estado venezolano aplicaron durante el periodo
a estrategias y acciones que formulan los 20O7-2010 políticas económicas considerando en sus objetivos, fines
gobiernos y en general el Estado para genéricos de carácter político tales como: Igualdad, independencia,
conducir e influir sobre la economía de los libertad y justicia; incorporando además políticas fiscalistas de
países.- pleno empleo, desarrollo y equilibrio económico; de estabilidad cíclica
y de nivel de precios. .
5.- Finanzas Publicas Económic Indicador que permite estudiar el conjunto 4.-Venezuela podría superar su condición de país emergente si el
a de instrumentos relacionadas con: Los gobierno mediante las Finanzas Publicas a través el ingresos y el
ingresos públicos; el gasto público; el gasto públicos, estimulara los niveles de inversión y productividad;
endeudamiento interno y externo del Estado garantizando un crecimiento sostenido de todos los sectores
y los precios y tarifas de los bienes y económicos, aunado a recursos humanos calificados y especializados,
servicios producidos por el sector sin obviar una infraestructura jurídica adecuada en coherencia con lo
paraestatal; vía la política fiscal, afectando establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
algunos indicadores macroeconómicos, tales Venezuela.-
como el ahorro, la inversión o el consumo
público y privado
6.-.Política Monetaria Económic Indicador que permite medir las funciones 5.-En el periodo en estudio 2007-2010 el Banco Central de Venezuela en
a del Banco Central de Venezuela con coordinación con el Ministerio de Planificación y Finanzas
relación a su autonomía a través de un contribuyeron de forma armónica en la ejecución de Políticas Fiscales y
conjunto de instrumentos y variables de Monetarias del momento en el cumplimiento de sus objetivos
políticas macroeconómicas , asegurado la macroeconómicos establecidos para cada año.-
más estrecha relación entre las gestiones
fiscales, monetarias y cambiarias en
beneficio de un país.-.
23

Fuente: La Autora.-
CUADRO 2: OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEM

7..- Índice Económica Indicador que permite medir el 6..-El programa ejecutado por el Banco Central de Venezuela en
inflacionario aumento periódico de los precios al conjunto con el Sistema Estadístico Nacional con relación al IPCN
consumidor de una selección de durante el periodo en estudio , constituyeron para el país uno de los
artículos denominados "canasta elementos fundamentales para el diseño y el seguimiento de las políticas
básica" revisando cuánto subió públicas con el fin de disminuir la inflación; además incentivaron la
cada uno de los artículos toma de decisiones por parte de los agentes privados y la orientación al
componentes de esta canasta y él consumidor a nivel nacional estadal y municipal.-
% resultante de aumento se aplica
a un indicador numeral que se
llama INPC (Índice Nacional de
Precios al Consumidor).

Económica Indicador que permite medir al 7.- El Sector Público en sus diferentes niveles cumplió durante el periodo
conjunto de organismos 2007-2010 con los deberes y competencias establecidos en la carta
8..-Sector Público administrativos mediante los cuales magna, sin parcialidades de ninguna índole ; garantizando los principios
el Estado cumple, o hace cumplir de igualdad, equidad, eficiencia, transparencia y justicia social para todas
la política o voluntad expresada en las regiones y los habitantes del país.
las leyes del país...

9..- Gasto del Económica Indicador que mide la suma de 9.-El Gobierno Central debería decidir en el momento indicado cubrir
Gobierno Central todos los gastos del Gobierno los gastos para la producción de bienes y servicios, los gastos para la
Central , tanto corrientes como de redistribución de ingresos, los gastos para la estabilización del nivel de
capital, financiados por cualquier precios con plena ocupación y los gastos para el desarrollo económico y
fuente, incluyendo los flujos social a través y mediante el uso de financiamientos generados con
financieros que se originan por la recursos tributarios, con recursos del crédito o con la emisión monetaria;
constitución y uso de los fondos considerando siempre para cada caso el impacto que esta medida
fiduciarios, las transferencias a seleccionada represente para la economía nacional.-
Gobiernos Locales, al resto de las
entidades públicas y al sector
privado y cualquier aval que
otorgue la República; excluyendo
la amortización del principal de la
deuda pública y la regularización
del pago de obligaciones
monetarias de años anteriores.-

10.-Las Misiones Social Indicador que trabaja 10.-Se podría considerar que el Estado ha utilizado las misiones sociales
Sociales Bolivarianas componentes fundamentales del bolivarianas con el fin de lograr la eficiencia del nuevo Estado social de
nuevo Estado social de derecho y derecho y de justicia; generándose una nueva realidad, en el orden
de justicia; estudiando, cultural, psicológico, ideológico y en el orden filosófico, además de la
capacitándose, organizándose y realidad concreta y práctica que están generando en lo social, económico
trabajando con una nueva cultura y y educativo.
conciencia.
24

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.- Antecedentes.-

2.1. Antecedentes del estudio.-

Con la finalidad de proporcionar mayor información sobre estudios


previos relacionados con la presente investigación, se hará referencia de los
siguientes antecedentes tomados de fuentes secundarios de publicaciones
gubernamentales, publicaciones periódicas y libros, los cuales directa o
indirectamente están relacionadas con la temática a investigar, dentro de los
cuales se puede mencionar los siguientes:
-Manuel M. Benavente. Finanzas Publicas (1964), la cual consiste en
una obra en la cual la influencia de la obra del pensamiento Keynesiano será
fácilmente advertible, la misma es la exposición objetiva de técnicas y
problemas financieros , y las proposiciones que en ella se contienen sólo
buscan que, dentro del régimen económico , en el cual se pueda lograr un
mejor desenvolvimiento económico de los países y una mayor justicia social, a
través de la actividad financiera del Estado, que influya en la redistribución de
la renta nacional y adapte las cargas tributarias a la verdadera capacidad
contributiva de los diversos grupos económicos. Consta de quince capítulos:
1.-Capitulo 1.- Introducción
2.-Capitulo 2.-Historia del Pensamiento Financiero
3.-Capitulo 3.-Contenido esencial de las Finanzas Funcionales
4.-Capitulo 4.-Derecho Financiero
5.-Capitulo 5.-Las Necesidades Publicas
6.-Capitulo 6.-Los Gastos Públicos
7.-Capiitulo 7.-Los Ingresos Públicos
8.-Capitulo 8.-Los Ingresos Públicos Ordinarios de Derecho Privado
25

9.-Capitulo 9.-Los Ingresos Ordinarios de Derecho Públicos de las


Tasas
10.-Capitulo 10.-Los Impuestos
11.-Capitulo 11.-Clasificacion de los Impuestos
12.-Capitulo 12.-La Teoría General de los Impuestos (4Partes)
13.-Capitulo 13.-Los Presupuestos Públicos (3Partes)
14.-Capitulo 14.-Los Ingresos Extraordinarios
15.-Capitulo 15.-Credito Publico y La Deuda Pública (3Partes)
-Manuel Ríos (1992) Finanzas Publicas, su investigación cobra un
nuevo relieve en el quehacer de los pueblos y el estudio de los Sistemas
Tributarios, base de sustentación de la actividad financiera, pasa a concebirse
como instrumento de un programa de acción de un gobierno, en un Estado que
tiende a modificar o cambiar una estructura económica por la acción política de
la actividad financiera y lograr así mejores niveles de vida o de vencer el
subdesarrollo, esta obra consta de 9 capítulos:

1.-Capitulo 1.-Estado Clásico y Estado Moderno


2.-Capitulo 2.-La Ciencias de las Finanzas
3.-Capitulo 3.-El Gasto Publico
4.-Capitulo 4.-El Crecimiento del Gasto Público
5.-Capitulo 5.-Normas y Principios del Gasto Público
6.-Capitulo 6.-Efectos Económicos del Gasto Público
7.-Capitulo 7.-Los Ingresos Públicos
8.-Capitulo 8.-Normas y Principios del Ingreso Público
9.-Capitulo 9.-Efectos Económicos del Ingreso.
-Crespo Marcos A. (2010) su investigación “Lecciones de Hacienda
Pública Municipal” donde se expresan en un solo volumen, las bases
generales y los principios fundamentales que rigen la hacienda pública
municipal y de qué manera los mismos contribuyen al desarrollo y crecimiento
26

del Estado.
Esta obra consta de doce lecciones, descriptas de la siguiente manera:
Lección Uno presenta, a partir de la definición un panorama general de la
Hacienda Pública Municipal y todo lo relacionado con los principios
hacendístico constitucionales y legales que la rigen, la actividad financiera
municipal, sus fines, sistemas que la integran y fundamentos de la misma.
Lección Dos, define el poder tributario y su clasificación. Lección Tres, se
refiere se refiere a los bienes municipales y su régimen jurídico. Lección
Cuatro, versa sobre los ingresos públicos municipales y su clasificación.
Lección Cinco, se describe los ingresos no tributarios, haciendo hincapié en el
Situado Constitucional. Lección Seis se circunscriben al tema de los tributos.
Lección Siete, describe las distintas especies tributarias en la clasificación
jurídica. Lección Ocho, estudia los impuestos municipales sobre actividades
económicas. Lección Nueve y Diez agrupan el resto de los impuestos
municipales. Lección Once, trata el tema de las tasas y las contribuciones
especiales. Lección Doce, realiza un análisis de la administración tributaria
municipal y como contribuir a mejorar la recaudación de los tributos
municipales para poder ejecutar el gasto público nacional, estadal y municipal
de manera eficiente.

-Martin José M.- (1987) Su investigación denominada “Introducción a Las


Finanzas Públicas” manifiesta que su obra es un verdadero instrumento de fácil
y genuino empleo, tanto para profesionales dedicados a la enseñanza o
practicas de las Finanzas Públicas.
El trabajo presenta X capítulos; de la siguiente manera:
I. De La Actividad Financiera Del Estado
II. De los Gastos Públicos
III. De los Recursos Públicos
IV. De los Recursos Tributarios
27

V. De los Impuestos
VI. De las Tasas y Las Contribuciones Especiales
VII. Del Crédito Público
VIII. De los Principios Generales del Presupuestos
IX. De la Aprobación y contenido del Presupuesto
X. De la Ejecución y el Control del Presupuesto.

-Fariñas Guillermo (1997) con su investigación “Temas de Finanzas


Publicas, Derechos Tributarios e Impuesto sobre la Renta”, es una obra que
permite tener conocimientos de los elementos de las Finanzas Públicas, del
Derecho Financiero, de los Tributos y del Impuesto sobre la Renta.
El trabajo presenta XXI capítulos planteados de la siguiente manera:
I. La Ciencia de las Finanzas Públicas, su Objeto y su Importancia. La
Actividad Financiera.
II. El Derecho Financiero.
III. El Gasto Público.
IV. El Ingreso Público.
V. El Impuesto.
VI. Los Principios del Impuesto.
VII. Los Tributos Especiales
VIII. Las Fuentes del Derecho Tributario
IX. Interpretación en las Leyes Tributarias
X. La Obligación Tributaria
XI. El Derecho Tributario
XII. El Impuesto Sobre La Renta
XIII. Sobre La Nueva Estructura de la Ley del Impuesto Sobre La Renta.
XIV. El Impuesto Sobre La Renta.
XV. Las Sucesiones Y Demás Contribuciones.
XVI. Los Impuestos Indirectos.
28

XVII. Obligaciones Fiscales de la Industria Petrolera.


XVIII. Los Ingresos Extraordinarios
XIX. Teoría General del Presupuesto y del Derecho que lo rige.
XX. Análisis General De La Ley De Impuestos Sobre La Renta.
XXI. Texto De Los Nuevos Artículos Más Importantes De La Ley De
Impuesto Sobre La Renta.
XXII. La política financiera , su objetivo y su utilización.-

-Somers, Harold M. (1992) con su investigación denominada “Finanzas


Publicas e Ingresos Nacional”, expresa al estudiar la política fiscal de los
gobiernos estatales, los aspectos administrativos en el control de los impuestos
locales y las relaciones entre los estados y las municipalidades.
El trabajo presenta VI capítulos planteados de la siguiente manera:
I. Importancia de las Finanzas Públicas.
II. Gastos Públicos.
III. Impuestos.
IV. Empréstitos Públicos.
V. Finanzas Estatales y Locales.

-Burato, Alfredo (2005) con su investigación denominada “Manual de


Finanzas Publicas”, explica en su obra que el fenómeno financiero en sí, es un
fenómeno típico y característico de la vida en sociedad y se distinguen
tradicionalmente aspectos políticos, económicos, sociales y jurídicos.
El trabajo presenta VI capítulos planteados de la siguiente manera:
1. Desenvolvimiento histórico del pensamiento financiero.
2. Concepto de las finanzas públicas.
3. Gatos públicos y desarrollo económico.
4. Recursos originarios.
5. Recursos tributarios.
29

6. Métodos indiciarios o sobre base cierta.


7. Incidencia y efectos económicos de los impuestos.
8. Impuesto sobre la renta.
9. Impuesto sobre el patrimonio
10. Impuestos en función de las ventas, la producción y el consumo.
11. Deuda Pública.
12. El presupuesto desde el punto de vista financiero.-

-Groves, Harold M., (1995) con su investigación denominada “Finanzas


Públicas” explica las relaciones entre la hacienda pública y otras disciplinas,
controversia y juicios valorativos además de la naturaleza de las finanzas
públicas y el lugar que le corresponde.
El trabajo presenta cuatro partes planteados de la siguiente manera:
-Parte 1.- Recaudación pública.
-Parte 2.-Problemas especiales del sistema de ingresos públicos
considerado en su conjunto.
Parte 3.-Gastos públicos.
Parte 4.-Presupuestos, política fiscal y deuda pública.-

-Zambrano, L. y Ritort, M. (1990) con su investigación denominada “El


proceso inflacionario en Venezuela”, explican que de todas las áreas de
investigación económica aplicada, el tema de inflación es quizás uno de los que
menos atención ha recibido, por lo general, este hecho se explica como
consecuencia de los bajos niveles relativos que la tasa de inflación ha
registrado en las últimas décadas en el país.
Los autores indican que la razón de la poca atención sobre el problema de
la inflación está más bien asociada a la orientación casi exclusiva hacia el
mercado interno de la producción doméstica no petrolera, así como a la
tradicional intervención del Estado sobre el proceso de formación de los
30

precios, hechos éstos que están íntimamente ligados. Habría que agregar la
poca incidencia de los salarios reales, y, por supuesto, la escasa preocupación
por los problemas económicos coyunturales, sobre todo aquellos ligados con la
esfera monetaria.
Estas razones son de acuerdo a los autores, suficientes para justificar un
trabajo que persiga como objetivo dar una visión de cómo, por qué causas y
cuáles han sido los efectos más significativos del proceso inflacionario en
Venezuela; tratando en la medida de lo posible de cuantificar esos elementos
existentes.
El trabajo presenta tres capítulos: Evolución del Proceso Inflacionario en
Venezuela; Las causas generadoras de la inflación en Venezuela y
Consecuencia del proceso inflacionario en Venezuela.

Reina C., Reinaldo (1981) con su investigación “Al final de la inflación”,


proporciona elementos de sólida consistencia, que permiten adentrarse en lo
particular del fenómeno de orden socioeconómico, generando esto una
circunstancia bastante común, donde el proceso inflacionario es tratado de una
manera superficial, creando confusión no intencional.
Se clarifica con sencillez como es la medición de la inflación, como se
interpreta el Índice de Costo de la Vida y todo lo referente a la evolución
inflacionaria. En el proceso de profundizar sobre la inflación se ha realizado
dentro de un contexto definido como es el submundo de los consumidores.
Otro propósito de esta obra es la vinculación de la filosofía económica y la
estructuración social que es consecuencia de ese conjunto de prescripciones.
El trabajo presenta 4 capítulos: La inflación y la teoría económica; De lo
superficial a lo profundo; La inflación o la decadencia social y económica y La
inestabilidad del presente y la incertidumbre del futuro.
Rangel, D. (1988) con su investigación denominada “La Inflación,
nuevo enfoque estructural” determina que la inflación es hija directa de las
31

disparidades que surgen de la dinámica del petróleo y el resto de la economía,


situación fundamental para entender los procesos inflacionarios que pueden
darse en el seno de nuestra economía.
La vocación importadora de la economía no petrolera constituye uno de
los fundamentos más importantes del desequilibrio que viene manifestándose
en diferentes oportunidades, lo cual hace que los ajustes sólo puedan realizarse
a través de medidas en el proceso inflacionario.
El trabajo presenta ocho capítulos: El trasfondo estructural de la inflación; La
excepcional productividad petrolera; La Venezuela no petrolera; Sustitución de
importaciones; El momento crítico en que estalla el proceso inflacionario; Dos
desequilibrios externos traen la inflación; La inflación tiende a agravarse y A
quién perjudica y a quién beneficia la inflación. El trasfondo del problema.

-Gramcko, L. (1992) en su “Inflación y Sentencia”, una tesis sobre la


corrección monetaria en la sentencia, la cual trata sobre el tratamiento jurídico
de la inflación a través de los mecanismos de la indexación o corrección
monetaria, con especial referencia a los procesos judiciales que tratan sobre la
reparación de los daños materiales causados por accidente de tránsito. Se
plantean diversas situaciones para ejemplificar cómo debe hacerse el cálculo
del resarcimiento tanto del daño emergente como del lucro cesante.
El trabajo del Dr. Gramcko abre cauces a una mejor reflexión sobre los
efectos jurídicos de la inflación e incita a reflexionar sobre un tema que ha
merecido escasa atención por parte de nuestros juristas.
La obra consta de nueve capítulos: La inflación; El daño; La indexación;
Las deudas; La corrección monetaria en la jurisprudencia nacional; Efectos
sobre la naturaleza de la deuda cuando la propia víctima la repara antes de la
sentencia; De las reglas del ajuste monetario; La corrección monetaria dentro
del proceso; La prueba de la inflación.
32

2.2.-Evolución de la Teoría de los Gastos Públicos.-

La gran contribución que dio la escuela marginalista a la teoría


subjetiva del valor, aunado a acontecimientos políticos y administrativos de la
Europa continental de fines del siglo pasado, provocaron por primera vez, un
tratamiento conjunto de ingresos y gastos públicos como elementos de un
mismo todo, dando inicio a la moderna economía del sector público o
economía financiera como se le llama. Particularmente importante fue la
contribución de los economistas italianos (1883): Pantaleoni, Viti De Marco y
Barone, y de los autores austriacos como Sax (1883), o suecos como Wicksell
(1896) y Lindahl (1919). Ellos avanzaron en el estudio de la naturaleza
indivisible de los bienes públicos y su financiamiento por medio de impuestos.
Destaca en esta época la solución de Wicksell y su tentativa de relacionar las
finanzas públicas con el sistema político de las democracias liberales. Decía
Wicksell, que siempre que fuera posible debían financiarse las actividades
públicas mediante el uso de mecanismos tipo mercado; cuando no podía
lograrse, debía formularse una estrecha relación entre gasto e impuesto,
utilizando la instancia político legislativa (regla de la unanimidad). También
conviene mencionar en este sentido los trabajos de la corriente del equilibrio
general, orientados más que todo hacia el campo de la fiscalidad. Destacan los
estudios de Walras, Pareto, Marshall, Edgeworth, Pigou y otros autores
pertenecientes a la escuela marginalista. Las investigaciones sobre el análisis
del gasto público concluyeron a fines de la década de los treinta en la célebre
síntesis de Abran Bergson sobre la teoría del Rendimiento Social.
Los convulsionados años que precedieron la segunda guerra mundial,
llenos de conflictos sociales y desequilibrios, vieron nacer la famosa teoría de
Keynes sobre el empleo, el interés y el dinero (1936) y la aplicación por
primera vez del gasto público como instrumento de política fiscal para fines
estabilizadores. La obra de Keynes marcó una verdadera revolución en toda la
ciencia económica, no obstante que su pensamiento central y su gran
33

contribución fueron en el área macroeconómica.


La síntesis de Bergson, fue retomada por Samuelson (2005) durante la
década de los años cincuenta y sirvió como punto de partida a sus estudios
sobre asignación de recursos públicos. Abordar nuevamente el tema de los
gastos públicos y su financiamiento obedeció entre otras razones: al aumento
de la intervención gubernamental; al crecimiento del gasto destinado a la
construcción de grandes obras públicas, y a la preocupación cada vez mayor de
la sociedad por el problema de las externalidades. En épocas más recientes,
además de los trabajos de Samuelson, destacan las investigaciones de Arrow y
su célebre paradoja de la regla de la mayoría; Lipsey- Lancaster y su teoría del
segundo mejor y R. Musgrave. Este último ha hecho hincapié en los aspectos
operativos e instrumentales de la asignación de bienes públicos: presupuesto
programa, análisis costo-beneficio, tarificación de servicios públicos, etc.
Según Moratinos G. Francisco R. (2005) plantea: No solo los hacendistas
clásicos identificaban a los gastos públicos por la concepción jurídica del autor,
sino que adicionalmente le atribuían a éstos un carácter destructor, al
considerarlos como actos de consumo. Contrasta radicalmente esta noción, con
la que sustentan los hacendistas modernos, quienes ven en el gasto público, una
simple transferencia de riqueza, que no se destruye, sino que por el contrario,
se redistribuye en todo el circuito económico. La noción de Estado consumidor
y redistribuidor propuesta por Duverger ilustra el cambio fundamental entre la
concepción clásica y moderna del Estado. (p.80).-

Cabe agregar un aporte importante del Economista Ibarra M., Alberto


(2010) acerca de la definición del gasto púbico indicando que:

“El gasto público es la cantidad de recursos financieros,


materiales y humanos que el sector público representado por el
gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre
las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los
34

servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es


un instrumento importante de la política económica de cualquier
país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles
de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es
considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos
económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por
medio de su sistema tributario principalmente.
La forma de estructurar el gasto público es de gran importancia
para la economía en general, pues siendo un instrumento
poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina
diversos fenómenos que algunas veces son positivos y otras
veces son negativas para un país e incluso otros países que estén
fuertemente correlacionados económicamente. Del análisis de la
estructuración y aplicación del gasto público se pueden predecir
ciertos comportamientos de la economía así como los fines que
persigue el sector público.
A lo largo de la historia de los estados modernos, el
entendimiento de las funciones del gobierno para intervenir en
la economía a través del gasto público ha tendido a aumentar o
disminuir paralelamente de acuerdo al pensamiento ideológico
del gobierno en turno y/o de la influencia de las grandes
potencias económicas que confluyen en sus respectivas
economías.
En nuestro siglo, el sector público aparte de realizar las
funciones tradicionales de gobierno que eran salvaguardar a sus
ciudadanos a través del orden interno y externo, y administrar la
justicia; ha asumido otras funciones más amplias valiéndose
para ello del gasto público. En estas actividades el sector
público ha venido utilizando al gasto para tratar de dar más
empleo, estimular la actividad económica, crear la
infraestructura productiva del país, dar vivienda a los
trabajadores, elevar el nivel educativo proporcionando
educación gratuita, proporcionar servicios de salud, etc.” (p.p.
57-58-59)

2.2. Fundamentos Teóricos.

2.2.1. Conceptualización de la Política Fiscal.

Según Fischer S.,Dornsbuch R.,Schamalerisse R., (1998) expresan:


“La política fiscal es una rama de la política económica que configura
35

el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los


impuestos como variables de control para asegurar y mantener la
estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos
económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de
pleno empleo y sin inflación alta. El nacimiento de la teoría
macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la
política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto
plazo de la producción, el empleo y los precios, es decir, la política
fiscal es el Conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado
con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las
funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política
económica general. Es importante destacar que los principales
ingresos de la política fiscal son por la vía de impuestos, derechos,
productos, aprovechamientos y el endeudamiento público interno y
externo, además la política fiscal como acción del Estado en el
campo de las finanzas públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado
por impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales.
Los objetivos de la política fiscal normalmente son expresados en
tres aspectos importantes:
a) Redistribuir la renta y los recursos con ajustes de tipo impositivo,
b) Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones, y
c) Aumentar el nivel general de la renta real y la demanda; y
los objetivos finales de la siguiente manera:
-Acelerando el crecimiento económico.
-Creando una plena ocupación de todos los recursos productivos de la
sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
-Un control Pleno de la estabilidad de los precios, entendida como
los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o
disminuciones importantes.
Es significativo agregar que existen dos tipos de Políticas Fiscales:
1.-La política fiscal expansionista la cual se presenta cuando se
toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción
de los impuestos y
2.-La política fiscal contractiva la cual se presenta cuando se toman
decisiones para tener un gasto público gubernamental reducido, o
aumentar los impuestos, o a una combinación de ambas.-
Cabe añadir que los seguidores de la política fiscal de índole
keynesianos sugirieren tradicionalmente dos mecanismos de
control para la política fiscal, como son:
- La variación del gasto público, mediante la inversión pública y la
-Variación de los impuestos, mediante la baja de los impuestos a los
ciudadanos, trayendo como resultado un aumentan los ingresos netos
de los hogares, permitiéndoles ahorrar parte de esta renta adicional,
36

pero gastando en algunos bienes de consumo.-


Siendo de los dos, el es más importante el control de la inversión
pública; pero bajar los impuestos, suelen darle buena fama a los
políticos en general” (pp 122-123)

Según Carrillo R. T. ; Moreno M. A., (2000) expresan que:


“La Política Fiscal se ha encargado de la dirección gubernamental
de la economía mediante la variación del volumen y contenido de
los impuestos, deuda pública, gasto público, fondos
gubernamentales, etc. Cuando las rentas bajan, y la economía
experimenta una depresión, una a minoración de la presión fiscal
puede ayudar a estimular el recobro inyectando poder adquisitivo y
aumentando, de esta forma, la actividad económica; cuando el poder
adquisitivo es excesivo, como en el caso de la inflación, pueden
aumentarse los impuestos para frenarlo. Además, los cambios
automáticos en los impuestos y otros tipos de ingreso
gubernamentales, tienen lugar junto con las fluctuaciones de la renta
y el empleo en general, los ingresos gubernamentales precedentes de
la tributación, tiende a aumentar cuando aumenta la renta nacional y
viceversa.
Las obras públicas, los gastos que llevan consigo el Estado
Providencia y otros gastos del dinero público, pueden utilizarse para
estimular la economía en épocas de depresión o para reducir la
presión inflacionaria. Para que tengan éxito estos cambios en el
gasto, requieren una planificación temporal cuidadosa. La política
fiscal tiene tres objetivos principales:
-Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones (políticas
anti-cíclicas).
-Aumentar el nivel general de la renta real y la demanda.
-Redistribuir la renta y los recursos con unos tipos impositivos altos
en las rentas altas y la riqueza, transfiriéndoles a otros mediante
suavizaciones en los impuestos, subsidios y otros gastos
gubernamentales, hasta el punto en que la debilitación de los
incentivos al esfuerzo reduzca la producción y la renta nacional.
Mientras la política fiscal estuvo limitada a conseguir el equilibrio
anual entre el ingreso y el gasto, el campo para influenciar a la
economía mediante medidas fiscales estuvo limitado. Con la
aceptación en los años recientes de las ideas keynesianas, de que el
gasto excesivo o deficiente en el sector privado de la economía pide
la acción gubernamental para contrarrestar la deflación o la inflación
mediante déficit o superávit del presupuesto, las posibilidades y el
37

campo de la política fiscal han quedado aumentando (pp 84,85 y


86).-

Seguin Fischer S. Dornbusch R., S Chmalensee (1989) expresan:


“La política fiscal son las decisiones del gobierno respecto al gasto y los
impuestos”. (p.643)

En efecto el Estado tiene un sector de actividad económica propia


dentro de todas las economías. A la orientación de tal actividad con el fin de
conseguir determinados objetivos y al conjunto de medidas a utilizar a tal
efecto se los denomina política fiscal; en ocasiones se prefiere utilizar la
expresión política financiera, reservando la de política fiscal para un campo
más restringido, consistente en la actuación a través del instrumento tributario.
Dentro de los fines y medios de la política fiscal se recalca:
1. Adecuación del instrumento tributario al logro de objetivos de:
-Índole económica- A través del gravamen de aquellas actividades que
se consideren inconvenientes y de la desgravación de las convenientes;
-Índole social – A través de una justa distribución de la carga tributaria;
también caben aquí fines de orden ético, sanitarios, etc.
2. Orientación en la dirección del gasto público hacia diversos sectores
económico y en su distribución entre consumo e inversión; además de la
actuación sobre la distribución tanto del ingreso público como del gasto
público, cabe ordenar sus respectivos volúmenes globales hacia el logro de
objetivos; cuanto mayores sean sus volúmenes en relación a la renta nacional,
tanto más amplia serán las posibilidades del Estado en la orientación de su
actividad económica como medio de alcanzar ciertos fines dentro del sistema
económico.
Cabe destacar que la dirección o distribución aislada de dos vertientes
de la actuación económica estatal, ingresos y gastos, tiene su orientación
coordinada; realizándose lo que se denomina “filtraje de las rentas” , que
38

consiste en que el Estado absorba rentas de un sector o destino; tal filtraje


puede ser económico, es decir absorción de rentas cuyo destino se considera
inconveniente desde un punto de vista económico para dirigirlas a su destino
conveniente o social (substracción de rentas de unos niveles dirigiéndolas a
otras).

Dentro de la concepción clásica siempre se ha planteado que el


presupuesto ha de estar en equilibrio, es decir que ingresos y gastos públicos
han de ser iguales, a fin de resguardar la estabilidad, pero en realidad
actualmente, se tiende a relativizar algo este principio considerándose que el
equilibrio presupuestario ha de orientarse en función del equilibrio económico
general y puede ser conveniente el déficit presupuestario en las etapas de
depresión y el superávit en las de inflación; es lo que se denomina presupuesto
cíclico, tendencia que, en mayor o menor medida, ha debilitado y viene
agobiando la política financiera de los estados modernos, basamento sustentado
J.M.keynes

La deuda pública constituye uno de los secciones de la política fiscal.


Su contenido propio está formado por la gestión de la deuda pública, tanto a
largo como a corto plazo, en todo lo relacionado con la emisión, conversión,
consolidación y amortización y además actuar sobre el mercado de capitales
a corto y a largo plazo.
La política fiscal, también participa en el proceso de capitalización a
través de las inversiones públicas que suelen incorporarse en planes generales y
la actuación empresarial pública
2.2.2.- Naturaleza y contenido de la Política Fiscal desde una perspectiva
actual.

Fundamentándose la autora en la Teoría Keynesiana, la política fiscal


rompe con la rigidez de la hacienda pública ortodoxa, inspirada en el dogma
39

financiero de que la estabilidad económica nacional requiere que el


presupuesto del sector público este equilibrado.
La hacienda clásica y la neoclásica, basada en el liberalismo económico
concedían poca posibilidad a la política fiscal, al aceptar como principios
básicos, entre otros el de “la limitación de los gastos públicos, reducidos
exclusivamente a la defensa nacional, la justicia, seguridad y las actividades
fundamentales que el sector privado no pueda o quiera llevar a cabo, tal como
lo planteaba la escuela clásica” y el del equilibrio presupuestario anual, que
obviamente, supone, junto al anterior, ingresos mínimos.
En contraste a lo anteriormente expuesto, la Teoría Keynesiana, parte de
una filosofía económica intervencionista, permitiendo una gran expansión de
los gastos públicos, y a partir de los años cuarenta, se combatió el paro
involuntario mediante un aumento de la demanda pública compensando la
carencia de la demanda privada que la provoca y al desequilibrio de los
presupuestos anuales del sector público.
Por lo tanto plantea Fuenmayor, Juan B.,(1990) “La política fiscal es
como el conjunto de variaciones en los programas de gastos y de ingresos del
gobierno, realizados con el fin de colaborar al logro de los objetivos de la
política macroeconómica. Mediante estas variaciones el gobierno ejerce un
poderoso impacto sobre la demanda agregada y por consiguiente, dado un nivel
de precios sobre la producción y el empleo” (p88)
.
Con respecto al concepto de la demanda agregada Estévez A. José T.
(1996) expresa:
“La demanda agregada, es el conjunto total de gastos que realizan
tanto los consumidores en bienes y servicios, así como de bienes
durables, además de los gastos realizados por los inversionistas
en equipos y bienes de producción, así como los gastos realizados
por el gobierno. Estos gastos totales dependen de:
-Los precios a los cuales son ofrecidos los bienes.
-De los ingresos de los individuos.
40

-De la situación financiera.


-De las condiciones de otros países y
-De la política monetaria y fiscal.” (p.200).

Estévez A. José T. (1996) manifiesta:


“Si una economía se encuentra en una situación de depresión y con
altos niveles de paro, el gobierno tendría que aplicar una política
fiscal expansiva de manera que pudiera aumentar el gasto total
agregado, con lo que la renta efectiva aumentaría, hasta lograr
provocar los niveles de empleo deseados.
La Política Fiscal expansiva podría ser de cuatro tipos diferentes:
-Una reducción de los impuestos, con el consiguiente impacto
positivo sobre el consumo, lo que haría desplazarse hacia arriba la
línea del gasto total.
-Un aumento de los gastos del gobierno que, de igual modo, haría
desplazarse al alza la línea del gasto agregado (Consumo +
Inversión +Gasto +Exportaciones).
-Una serie de estímulos a la inversión privada a través de
bonificaciones o exenciones fiscales, con el fin de provocar efectos
positivos en el nivel de la demanda agregada e
-Incentivos fiscales igualmente para estimular la demanda de los
no residentes (exportaciones netas, Xn).
Si, por el contrario, nos encontramos en situación inflacionista
provocada por un exceso de la demanda agregada, se procedería de
forma contraria para lograr un desplazamiento hacia abajo de la
línea C+I+G+Xn, es decir, se aumentaría los impuestos o se
reducirían los gastos públicos o bien se actuaría para desalentar las
inversiones privadas y las exportaciones netas.
-Se podría decir, que con altas niveles de desempleo, el gobierno
podría promover directa o indirectamente, un gasto adicional y/o
privado, qué redundaría en una mayor producción y nuevos
puestos de trabajo. Lo contrario sucedería si nos encontramos los
ciudadanos ante elevadas tasas de inflación.
En ciertas épocas coinciden intensos procesos inflacionistas con
elevadas tasas de desempleo, lo que limita de manera sensible las
posibilidades de los instrumentos de política económica como en
este caso, ocurre con la política fiscal.
Ante este tipo de situación, la política fiscal tendría que modular el
impacto y alcance de sus medidas o combinarlas con otras de
naturaleza bien distinta, con el fin de evitar efectos perniciosos o
no deseados sobre algunos de los objetivos restantes.
Se ha destacado la política fiscal en su papel estabilizador de las
41

fluctuaciones de la economía, a través de su impacto expansivo o


contractivo sobre la demanda agregada vía manejo de los ingresos
y gastos públicos y por ende del déficit o superávit del sector
público. Sin embargo, a través de ella se intenta lograr objetivos
adicionales más amplios, a veces incompatibles, como la provisión
de bienes y servicios públicos no destinados a la venta (o al
contrario, vendidos a través de empresas públicas), la
redistribución de renta y riquezas (pensiones, servicios sanitarios,
educación pública, subsidios de desempleo, progresividad
impositiva) el estímulo a la no incentivación de ciertas actividades
puntuales, tales como, las que protegen el medio ambiente.(p.p.
203-204-205)

En relación al concepto de política fiscal Estévez A. José T. (1996) expresa:

“La política fiscal constituye la vía más importante para


mantener o mejorar el llamado Estado del Bienestar, como se
demuestra en los presupuestos públicos de algunos países
donde más de la mitad del gasto suela corresponder a
servicios sociales y solo alrededor del 30 o 40% se destine a
gastos generales y totalmente económicos.
Las medidas de política fiscal, como las de otros
instrumentos de política económica, tienen una vertiente
estabilizadora, a la que se le ha dado tradicionalmente una
mayor relevancia, pero también una clara perspectiva
estructural ha sido objeto de una especie de interés.
La definición de política fiscal que se ha planteada podría
enunciarse de forma amplia entendiendo por política fiscal
los cambios o variaciones en los gastos e impuestos del
gobierno, concebidos para influir en el tipo o modelo
económico, por una parte, y en el nivel de actividad por otra.
En el primero de los casos, la política fiscal incidiría en la
estructura del sistema, cambiándolo o reformándola en
funciones de los fines propuestos, en el segundo de los casos,
la política fiscal actuaría para corregir o encauzar los
desequilibrios o desviaciones que se produzcan
conjuntamente en el nivel de actividad.
Los cambios en el nivel de actividad que se podrían provocar
mediante la política fiscal en términos generales son de dos
tipos:
Los que implican una actuación discrecional y especifica del
gobierno, es decir, las variaciones en los ingresos y gastos
42

del sector público que responden a la decisión unilateral


(discrecional) de las autoridades, quienes las realizan en la
dirección, forma o intensidad que consideran oportuna, en
base tanto a sus objetivos como a las circunstancias o
problemas de cada momento.
Los que operan de manera de estabilizadores automáticos, es
decir, aquellos instrumentos fiscales que por el mero hecho
de existir, y sin verse influidos por decisiones del gobierno,
activan de forma anti-cíclica.” (pp 208-212)

Según Estévez A. José T. (1996) Existen diferentes formas y caminos


para que el sector público ejecute:
“Acciones estabilizadoras del sector público.-
1. A través de los Impuestos. - Efectivamente, dada la
relación que existe entre impuestos y renta, a medida que
crece el nivel de actividad se detrae una mayor proporción
de la renta en forma de impuesto.
No todos los impuestos ejercen un impacto con la misma
intensidad. El impuesto sobre la renta, al ser más progresivo,
produce un efecto más pronunciado que el que
correspondería a los impuestos indirectos, representando su
funcionamiento como estabilizador automático en una
época de auge económico, con rápido crecimiento de la
demanda y de la renta, crecería también la recaudación por el
impuesto sobre la renta, con lo que se retirarían recursos del
sistema, compensando el exceso de demanda privada. Esta
actuación anticiclica no se deriva de decisiones
discrecionales de las autoridades, sino de la propia existencia
del impuesto, es, por tanto, automática.
2. En una época de recesión, el comportamiento de este
impuesto, también automático, será lo contrario.
El hecho de que esa retirada de recursos sea más que
proporcional, derivado de su progresividad, hace que el
impuesto sea, además, el estabilizador automático más
relevante por el lado de los ingresos públicos, asumiendo su
gran capacidad recaudatoria. En otros impuestos, directos o
indirectos, de tipo impositivo único, las variaciones en su
recaudación son simplemente proporcionales a los cambios
en sus bases imponibles, por lo que, aún actuando también
como estabilizadores automáticos, lo hacen con menor
intensidad, además de que su importancia cuantitativa sea,
43

igualmente, inferior.
El alcance o resultado final del estabilizador automático
depende del nivel de renta en el que comienza la recaudación
de los impuestos, por una parte, y del nivel de progresividad
del sistema impositivo, por otra. En la medida en que crece
el nivel de exención (situación que exceptúa a una persona
del gravamen u obligación en virtud de una ley) se reduce el
impacto estabilizador del sistema.
Asimismo, puede comprenderse con facilidad que, cuando
más progresivo sea el conjunto de los impuestos, más
rápidamente se modificará la recaudación de los mismos que
la renta nacional, provocando, de esa forma, un efecto
estabilizador más acusado.
3.-Mediante pagos de transferencia que fluctúan a lo largo
del ciclo. Tales como, los pagos para compensar el paro, las
pensiones, los subsidios, los precios agrícolas de
sostenimiento o garantía.
Si a través de una expansión de los niveles de actividad cae
el volumen de paro, disminuyen, lógicamente, las
transferencias del Estado destinadas a subsidiar el
desempleo, estabilizándose, por tanto, una acción
estabilizadora o compensadora. Ocurre lo contrario cuando el
nivel de actividad económica experimenta una contracción.
De manera análoga, el reconocimiento de unos precios
mínimos o de garantía, con el fin de mantener las rentas de
los agricultores, hace las veces de estabilizador que corrigen
las desviaciones que se produzcan en los niveles de
actividad, puesto que si éstos bajan, disminuye la demanda
privada de los productos protegidos por este sistema, caerán
sus precios, debiendo el organismo público competente
adquirir dichos productos a los precios de garantía, con lo
que la demanda pública aumentará automáticamente,
compensando la caída en los gastos privados
4.- Si la demanda privada, en una fase de auge es muy alta,
como los precios en el mercado superarán a los de garantía,
nadie venderá los productos protegidos al sector público, con
lo que la demanda nula de éste también compensará la gran
demanda privada”. (pp .216-218).-

En relación a los impuestos es importante indicar que según Matas M.,


Luis (1999) indica:
“La acción estabilizadora de los subsidios por desempleo y de los
44

sistemas de precios de garantía es automática, derivada


simplemente de su propia existencia y no de medidas
discrecionales de las autoridades sobre ellos.
Resulta evidente agrega el autor; que en todos estos casos el
efecto final depende de las transferencias y de los sectores a los
que se aplica la política de precios anteriormente mencionada.
A pesar de las ventajas que se derivan o pueden derivarse de la
aplicación de estabilizadores automáticos, sus inconvenientes son
lo suficientemente importantes como para exigir el empleo de
acciones y medidas de tipo discrecional. En efecto, la necesidad de
adoptar medidas correctivas antes de que se produzcan cambios en
la demanda agregada, los efectos negativos provocados por los
desfases de estos estabilizadores, el hecho de que sus efectos
carecen normalmente de la intensidad necesaria para paliar al
menos los problemas planteados, son algunas consideraciones que
pueden hacerse para poner de relieve el alcance limitado de este
instrumento de la política fiscal. En este mismo sentido se impone
el empleo de medidas discrecionales en el campo de la política
fiscal, y no forzosamente porque se postule una mayor presencia y
protagonismo del sector público en la actividad económica, sino
por razones de operatividad y racionalidad económica.
Este tipo de actuaciones puede concretarse en cambios en la forma
o estructura de los impuestos con el fin de influir indirectamente en
el consumo y en la inversión. También puede consistir en
determinados cambios en variaciones del nivel impositivo, en
orden modular la cuantía de la renta disponible en poder de los
consumidores, o de la propia estructura de los gastos públicos.” (p
p 144-145)

Además agrega el autor Matas M., Luis (1999) .lo siguiente:


“La introducción de cambios en la estructura de los impuestos
afecta o puede afectar de manera notable a la composición del
gasto agregado, alterando la distribución entre el gasto para el
consumo y los resultados asignados a la inversión. Si la política
coyuntural (solución a corto plazo) aconsejase un estímulo al
consumo privado, éste podría aumentar mediante la desviación
de una parte de los impuestos de los consumidores a los
ahorradores.
Exenciones fiscales hasta determinados niveles de renta, que
vendrían compensados por mayores ingresos impositivos en
tramos más elevados, vía un sistema más progresivo,
constituyen, asimismo otra manera de liberar recursos que
vendrían preferentemente asignados al consumo.
45

Por el contrario, podrían arbitrarse medidas fiscales para


favorecer el ahorro institucional, bonificando, por ejemplo,
ciertos porcentajes de los beneficios retenidos o no distribuidos,
a los que en el impuesto sobre sociedades se le podría aplicar un
tipo impositivo menor que los correspondientes a los
dividendos.
Sin embargo, las modificaciones en la estructura del sistema
impositivo no poseen la flexibilidad suficiente para adaptarse a
las necesidades cambiantes de la coyuntura. Por otra parte,
también puede comprenderse con facilidad que existen ciertas
limitaciones a este tipo de actuación. Así, por ejemplo, no
siempre es posible o resulta aconsejable paralizar el consumo en
aras de un mayor volumen de ahorro, ni puede romperse un
determinado equilibrio entre el peso de la imposición directa y
la cuantía total de los impuestos indirectos.
Por otra parte no hay que dejar en el olvido un aspecto similar,
también apuntando antes del gasto público al que se denomina
“efecto estructura”.
En efecto, un aumento del gasto público en inversión además de
contribuir a expansionar la demanda agregada y el nivel de
actividad económica como objetivo principal a corto plazo,
puede causar a medio y largo plazo otra clase de efectos, según
la naturaleza y el tipo de gasto público realizado, a manera de
ejemplo, un aumento de las inversiones públicas en una cuantía
determinada para luchar contra la depresión y el paro, si dicha
inversión se localizará en las regiones con más alto nivel de
paro y con mayor déficit de equipamiento social, no solamente
se alcanzaría el objetivo básico de un aumento de la actividad
económica – objetivo estrictamente coyuntural – sino que,
simultáneamente, se estarían combatiendo algunas de las causas
que determinan los desequilibrios más importantes del sistema
económicos.
Importante indicar que estos tipos de gastos públicos no
producirán los mismos efectos, indudablemente.
Este “efecto estructura” de los gastos públicos nos indica, que
no sólo el volumen, sino también la composición de estos
gastos, influye sobre los distintos objetivos macroeconómicos:
según cuáles sean éstos habrá, por tanto, que decidir sobre el
uno y sobre la otra.
Respecto a la posibilidad de llevar a cabo variaciones en el
volumen de los gastos públicos con el fin de influir en el nivel
de la demanda agregada, es preciso poner de relieve que el
gasto público constituye una variable estratégica a la hora de
46

manipular la demanda agregada, máxime si se considera la


importancia del efecto multiplicador a que da lugar.
Finalmente, como otras de las medidas discrecionales dentro del
campo de la política fiscal pueden considerarse las variaciones
del nivel impositivo y su influencia en la renta disponible. En
una situación inflacionista, un aumento de los impuestos
permaneciendo el gasto constante, o una reducción del gasto sin
variación en los ingresos impositivos, o una combinación de
ambas medidas, darían lugar a un superávit presupuestario y por
tanto, a un incremento del ahorro público que compensaría la
insuficiencia del ahorro privado.
Lo contrario ocurriría en una situación depresiva en la que, a
través de un déficit presupuestario, tendría lugar un aumento de
la demanda agregado y de la renta, a través, meramente, de un
efecto multiplicador. Es decir, un aumento de la presión fiscal
producirá un impacto recesivo sobre la renta, al ser negativo el
Keynes multiplicador de los impuestos, o lo que es igual, hay
que reducir los impuestos para estimular el nivel de renta o
producción.
En relación con lo anteriormente expuesto la política fiscal es
un instrumento de política económica y se basaba en el hecho
de que la actividad financiera del gobierno afecta a la economía
en general. El gobierno cobra impuestos (lo cual detrae fondos
del sector privado) y gastos (inyectando fondos en la
economía.”(pp 146-147 y 148)

Según Keynes, J.M (1975) manifiesta:

“La política fiscal es más potente para impulsar la producción y el


empleo que la política monetaria, dado que impulsa la demanda
agregada hacia el equilibrio de pleno empleo y por lo tanto muchas
veces la política monetaria, no funciona debido a la inestabilidad
de la demanda de dinero.
La política fiscal de expandir el gasto público puede producir un
efecto expulsión del gasto privado si se está cerca del pleno
empleo, en tanto en que si la economía se encuentra en una fuerte
recesión no habrá efecto expulsión ya que los empresarios se
animan a gastar en plantas y equipos cuando aumenten sus ventas
debido al acelerador.
A manera de resumen final en economía, la política fiscal es el uso
del gasto público y la recaudación de ingresos para influir en la
economía.
47

Es importante aclarar que la política fiscal puede ser contrastada


con el otro tipo principal de la política económica, es decir la
política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el
control de las tasas de interés y la oferta de dinero.
Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el gasto
público y los impuestos, los cambios en el nivel y la composición
de los impuestos y el gasto público pueden influir en las siguientes
variables de esta forma:
-En la demanda agregada y el nivel de actividad económica;
-En el patrón de asignación de recursos;
-En la distribución de los ingresos.
La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del
presupuesto en la actividad económica. Las tres posiciones
posibles de la política fiscal son neutrales, expansivas y
contractivas; es decir:
-Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto
equilibrado en el Gp = Yf (gasto público = ingresos fiscales). El
gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos
fiscales y en general los resultados del presupuesto tienen un
efecto neutro en el nivel de actividad económica.
-Una orientación expansiva de la política fiscal implica un
aumento neto del gasto público (Gp> Yf) a través de aumentos en
el gasto público o una caída en los ingresos fiscales o una
combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario
mayor o un menor superávit de presupuesto, o un déficit, si el
gobierno se había planteado un presupuesto equilibrado. Una
Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un déficit
presupuestario.
-Una política fiscal contractiva (Gp <Yf) se produce cuando el
gasto neto del gobierno se reduce ya sea a través de los ingresos
fiscales más altos o reducción del gasto público o una combinación
de los dos. Esto llevaría a un déficit presupuestario menor o un
mayor superávit o un superávit si el gobierno se había planteado
un presupuesto equilibrado.” (p.120 y124)

Cabe agregar que la idea de utilizar la política fiscal para luchar contra la
recesión fue presentada por Keynes, J.M. (1936) en la década de 1930, en
parte como respuesta a la Gran Depresión.

2.2.3.- Conceptualización de Gasto Público


48

Según Martin José M.- (1987), expreso acerca de la importancia gasto


público lo siguiente:

“La importancia de los gastos públicos no se limita a la


determinación de la actividad financiera, sino que trasciende a las
esferas económicas y sociales de la comunidad.
El gasto público tradicionalmente es uno de los elementos más
importantes en la política económica de un país, moldeándose
según los objetivos que se quieran alcanzar; es decir puede influir
en diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro
en variables macroeconómicas tan importantes tales como:
- Empleo: El gasto público es una fuente importante de generación
de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la
única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se
puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o
menos. La producción del país puede verse fuertemente influida
por el gasto publico lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el
nivel de empleo.
-Ahorro: El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de
ahorro de la población, en vista a que el gasto público está
financiado por lo general por ingresos provenientes de los
impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población
con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su
capacidad de ahorro.
-Inversión: Como la inversión en buena parte depende del nivel de
ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las
causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se
ahorra, no habrá recursos para invertir.
-Inflación: El gasto público puede presionar el alza de los precios
al aumentar la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que
cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta,
se sufre de una tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la
capacidad de incrementar la demanda de bienes y servicios.
-Devaluación, Revaluación de la Moneda: El gasto público
puede influir en el comportamiento de la moneda frente a otras
divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con
crédito externo. El ingreso de divisas producto de la adquisición de
créditos puede conducir a que la moneda local se fortalezca, puesto
que al incrementarse la oferta de una determinada divisa, el efecto
de la ley de la oferta y demanda, conlleva a que el precio de la
moneda local se revalúe.
-Déficit fiscal: Naturalmente que el gasto público es responsable
49

directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país,


en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos
obtenidos.
En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que
puede tener el gasto público en la economía. Como se puede ver,
algunos efectos son negativos y otros positivos, por lo que se
puede concluir que el gasto publico es una herramienta muy
importante a la hora de implementar ciertas políticas
macroeconómicas.” (p.p 66 y 67)

Alberto Ibarra M. (2010) manifiesta que:


“El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales
y humanos que el sector público representado por el gobierno
emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se
encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios
públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un
instrumento importante de la política económica de cualquier país
pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de
consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es
considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos
económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio
de su sistema tributario principalmente.” (p. 34)

Burato, Alfredo (2005) manifiesta en su obra:


“El gasto Público es una erogación monetaria realizada por una
autoridad competente en virtud de una autorización legal destinada
a fines de manifiesto interés colectivo.” (p.33).-

Cabe destacar que la forma de estructurar el gasto público es de gran


importancia para la economía en general, pues siendo un instrumento poderoso
que afecta la economía, su manejo causa u origina diversos fenómenos que
algunas veces son positivos y otras veces son negativas para un país e incluso
otros países que estén fuertemente correlacionados económicamente. Del
análisis de la estructuración y aplicación del gasto público se pueden predecir
ciertos comportamientos de la economía así como los fines que persigue el
sector público.
A lo largo de la historia de los estados modernos, el entendimiento
50

de las funciones del gobierno para intervenir en la economía a través del gasto
público ha tendido a incrementarse o disminuyendo paralelamente de acuerdo
al pensamiento ideológico del gobierno en turno y/o de la influencia de las
grandes potencias económicas que confluyen en sus respectivas economías. En
nuestro siglo, el sector público aparte de realizar las funciones tradicionales de
gobierno que eran salvaguardar a sus ciudadanos a través del orden interno y
externo, y administrar la justicia; ha asumido otras funciones mucho más
amplias valiéndose para ello del gasto público. En estas actividades el sector
público ha venido utilizando al gasto para tratar de dar más empleo, estimular
la actividad económica, crear la infraestructura productiva del país, dar
vivienda a los trabajadores, elevar el nivel educativo proporcionando educación
gratuita, proporcionar servicios de salud, etc.-

- Según Harold Sommers (1967) planteo acerca de los principios del


gasto lo siguiente:
“Que son cuatro los principios que deben orientar el gasto
público y con base a ello decidir acerca de la magnitud y
naturaleza del gasto. Los principios son los siguientes:
-Principio del Gasto Mínimo.
- Principio de Mínima Interferencia con la Iniciativa Privada.
-Principio de la Máxima Ocupación.
-Principio del Máximo Beneficio.
- El Principio del Gasto Mínimo, afirma que el gobierno debe
gastar lo menos que sea posible, pero sin poner en peligro la
seguridad de los ciudadanos (como sería no gastar en la policía
y el ejercito que representan la seguridad interna y externa del
país), así mismo sólo debe intervenir en algunos servicios
esenciales como la administración de justicia, construcción de
caminos o servicios postales, y enfatiza que cualquier servicio
que pueda ser proporcionado por la iniciativa privada debe ser
excluido de los gastos del gobierno.
- El principio de Mínima Interferencia con la Iniciativa
Privada, dice que los bienes y servicios que proporcionen las
entidades públicas no deben competir con los que ya
proporcionan la iniciativa privada y establece que el gobierno
no debe crear comercios al menudeo ni de bienes, ni servicios,
51

que no sean básicos a la población.-


-El Principio de Máxima Ocupación, se refiere a la función
como instrumento que tiene el gasto público en ocasiones, con
la finalidad de elevar el nivel de empleo ante un déficit de oferta
laboral por parte de la iniciativa privada como en épocas de
depresión o falta de inversión para creación de empleos. Al
tratar de basarse en este principio se debe tratar de respetar el
principio de interferencia mínima con la iniciativa privada y
cuando se rompe tal principio las consideraciones deben ser
aplicables si la finalidad es lograr la máxima seguridad social,
el mayor ingreso nacional o un mayor nivel de vida.
- El Principio de Máximo Beneficio de todo Gasto Público,
se refiere sobre el máximo beneficio colectivo, y dice que cada
peso debe gastarse donde la utilidad marginal social sea mayor.
La “desutilidad” marginal social de un peso obtenido por medio
de impuestos debe ser igual a la utilidad marginal social de ese
peso gastado en la mejor forma posible. El problema de este
principio radica en cual es en la actualidad el mejor bienestar
público. Este principio puede considerarse como un
complemento útil de los tres principios primeros.
Si continuamos analizando los cuatro principios, se puede
inferir que el principio de máxima ocupación obedece a una
política estatista mientras que el principio del gasto mínimo es
la otra cara de la moneda, pues su fundamento es liberalismo o
de mínima intervención gubernamental. Sin embargo, ambos
comparten los principios de mínima interferencia con la
iniciativa privada y de máximo beneficio.” (p.p 97 y 98).

Eckstein (1965) explica: que existen otros principios del gasto publico
tales como:

“Los siguientes:
- EL Principio de los Beneficios y los Costos Marginales
- El Principio del Menor Costo
- El Principio de Apreciación Monetaria de los Servicios Públicos
-El Principio de Contratos con Incentivo para las Adquisiciones
Gubernamentales. Principio de Mejoras en el Curso de la Toma de
Decisión.-
-El Principio del Menor Costo, nos dice que los gastos de todo
objetivo público se deben llevar a cabo hasta el punto en que la
utilidad del último peso gastado sea mayor o por lo menos igual al
peso del costo. Este principio sólo es aplicable a algunos gastos
52

públicos, pues las situaciones reales están siempre sujetas a error.


Además, si lo anterior no fuera suficiente, la propia definición de
beneficio no supone acerca de quién reporta los costos. Así mismo
no basta analizar simplemente valores monetarios de los beneficios
o costos, sino se debe considerar los efectos de la redistribución de
la riqueza en activos intangibles como el caso de la educación, la
investigación, la administración de justicia, etc., en donde no es
aplicable este principio, pues sus efectos directos no son medibles
en el corto plazo o en términos económicos. Su aplicación puede
llevarse a cabo en los casos de producción de energía, servicio de
transporte y en su mayor parte en obras públicas en que los
beneficios son ante todo económicos, tangibles y mensurables.-
-El Principio de Buscar Soluciones al Menor Costo es más simple
y pragmático que el anterior y a pesar de ello no se ha aplicado
efectivamente en grado creciente. Se basa en la idea de buscar la
solución del problema a menor costo, pero no sólo económico sino
también incluye el aspecto social
-El Principio de Apreciación Monetaria de los Servicios Públicos,
establece que el gobierno puede proporcionar dicho servicios
gratuitamente, subsidiarlos o cobrarlos a precio de mercado. Para
algunos economistas la ausencia del cobro asegura un uso máximo
pero puede conducir al despilfarro, mientras la fijación de precios
es en gran medida una cuestión de eficiencia económica. La regla
de la fijación de precios es que éste sea igual al costo marginal. En
la práctica los gobiernos suelen proporcionan sus servicios a menor
precio debido a consideraciones filosóficas o la influencia de
ciertos grupos sociales.-
-El Principio sobre Contratos con Incentivos para las
Adquisiciones Gubernamentales, busca que el proveedor del
gobierno ofrezca los planes más ventajosos de crédito, calidad y
disponibilidad para beneficio general de la comunidad, y que los
contratos gubernamentales otorgados no sólo sean por
compromisos particulares. Si se considera al gobierno como el
mayor cliente en muchos casos, el no establecer este principio
puede degenerar en una distorsión de la función real de las
compras gubernamentales.-
Sobre el último Principio Relativo a las Mejoras en el Curso de la
Toma de Decisiones, se sugiere que la estructura del gobierno sea
tal, que determinada secretaría, ministerio o institución
gubernamental sea responsable en relación con un objetivo
determinado, no existiendo competencia intergubernamental. Esto
favorece a sus respectivas entidades o dependencias. Este principio
nos indica que la información se debe de organizar de tal manera
53

que los responsables de la política económica tengan a la vista las


alternativas más importantes, incluyendo los costos estimados no
sólo del año en curso, sino de sucesivos años. Hay que recordar
que la acción gubernamental en materia de gasto público no se
puede limitar a estimaciones de corto plazo. (pp. 64 y 65)

En efecto es importante agregar que los fines del gasto publico son
lograr la estabilidad económica y la disciplina fiscal alcanzando una adecuada
distribución social de los recursos; promoviendo la eficiencia, mediante la
corrección de fallas o limitaciones del mercado es decir que los principales
objetivos son el de generar empleos, promover la equidad social, apoyar la
competitividad del país con el fin de estimular el crecimiento económico en
todos los niveles del Estado.-

Lorayne Finol; Noé A. Peña M; Mary Vera (marzo 2009) explican:

“Las Funciones del gasto público es el conjunto de finalidades que


pueden ser cubiertas con la estimación y ejecución de gasto
público pueden ser agrupadas en tres categorías principales:
Función social (redistributiva), función económica (reguladora) y
función administrativa.
En primer lugar, cumple una Función Redistributiva, al intentar la
mejora de las condiciones de vida de la población de menores
ingresos, financiando esta función con los recursos que recauda de
los sectores de la población que percibe la mayor porción de la
renta nacional. El producto de la actividad económica se distribuye
en forma desigual entre los diferentes agentes económicos que
participan en ella (empresarios, empleados, obreros, sus grupos
familiares); algunos grupos obtienen ingresos más que suficientes
para satisfacer sus necesidades diversas, mientras otros no logran
cubrir sus necesidades básicas con el bajo nivel de ingresos
disponibles.
La actividad financiera del Estado intenta recaudar recursos de los
estratos de mayores ingresos para financiar la satisfacción de
necesidades de los sectores más pobres (salud, educación,
seguridad, etc.) a través del gasto público, y de esta forma puede
contribuir a una redistribución socialmente más justa de los
recursos. Esta premisa teórica no siempre se cumple en la realidad,
y aún en los casos en que se materializa en la práctica no es posible
lograr una igualdad total entre todos los integrantes de la
54

población. Sin embargo, en la medida en que el gasto público


cumpla con su función redistributiva contribuye a mejorar los
niveles de satisfacción de necesidades en una colectividad.
Esta misma función del gasto público le permite al Estado
devolver a la actividad económica los recursos que ha sustraído de
ella.”(p.120 y 123)

Como lo afirma Fariñas (1986) expresando que:

“Más que un pozo sin fondo, la figura del Estado es la de un filtro


desde el punto de vista de su actividad financiera. Una parte de la
renta nacional pasa a través de este filtro, como gastos del Estado,
y el papel exacto del Estado consiste en orientar esos gastos en tal
o cual dirección, según criterios políticos, sin destruir la riqueza
que ello significa, según la conveniencia de la colectividad.
El Estado, no consume sino que redistribuye o produce nuevos
bienes o servicios. El conjunto de las sumas repartidas entre los
súbditos por el Estado es equivalente al conjunto de cantidades que
ha recaudado de sus rentas y aunque es cierto que, aun en la
economía privada, puede considerarse que al efectuarse gastos
existe una redistribución de la riqueza, el Estado por su naturaleza
efectúa esa redistribución de riqueza, en una forma mucho más
amplia, profunda, intensa y planificada que la redistribución que se
efectúa a nivel de la economía privada.
La redistribución de los gastos del Estado tiene un carácter global
centralizado y Coordinado. Todos los ciudadanos pagan los
impuestos y contribuciones y el Estado utiliza así las sumas
obtenidas para pagar a los diversos funcionarios, para construir
represas, carreteras o subvencionar industrias y exportadores o
subsidiar a las familias de desempleados. Las sumas del conjunto
de la colectividad nacional son redistribuidas a través de los gastos
públicos a diversos grupos y miembros de esta colectividad. Donde
se pone más de relieve la función del gasto público moderno es en
las llamadas transferencias propiamente dichas, no cuando un
funcionario o un proveedor es pagado por el Estado, sino que éste
subsidia económicamente a ciertas empresas, otorga a título de
ayuda fondos a personas necesitadas, o incluso paga parte de los
gastos del Instituto Seguro Social (IVSS9 o del Instituto Nacional
de Capacitación y Educación Socialista. (INCES), en la medida
que no son cubiertos por las cotizaciones de los afiliados,
trabajadores o patrones.-
En cuanto a la Función Económica del gasto público, es necesario
55

señalar que existen erogaciones que persiguen la finalidad de


regular o incentivar la actividad económica de un sector o de todo
un país. Por ejemplo, la entrega de subsidios a ciertas empresas
que aún no alcanzan un nivel aceptable de competitividad en los
mercados nacionales e internacionales puede estimular la
producción de determinados bienes y servicios, con los
consiguientes efectos sobre los niveles de empleo (esto suele
ocurrir con frecuencia en el sector agrícola). También es el caso de
los incentivos crediticios que se entregan a pequeños empresarios
para estimular nuevamente la producción y el empleo.
Existen otros gastos que no cumplen una finalidad social o
económica, y que pueden catalogarse como:
Gastos con Función Administrativa, en ellos se incluyen aquellas
erogaciones que se realizan para mantener en funcionamiento el
aparato estatal (sueldos, materiales, mantenimiento de inmuebles,
gastos electorales). Como se señaló anteriormente, el principio de
legitimidad del gasto establece que en la medida en que el gasto
cumpla una finalidad económico-social será más legítimo, por lo
que estos gastos de tipo administrativo no deberían representar una
cuantía importante en el total.” ( p p 37- 38 Y 38).-

2.2.4.- Clasificaciones del Gasto Público:

2.2.4.1. Clasificación Financiera: gastos ordinarios y gastos


extraordinarios.
Es una de las clasificaciones más tradicionales del gasto público, pero
que sigue utilizándose en la práctica. Agrupa los diferentes tipos de gasto de
acuerdo a su periodicidad y continuidad, o de acuerdo a la posibilidad de
previsión de los mismos por parte del Estado.
Los gastos ordinarios son aquellos que suelen repetirse período tras
período, y aparecen planificados y estimados en los presupuestos anuales:
Según Fariñas, (1986) explica que los gastos ordinarios “... son los que
se repiten en cada ejercicio presupuestario o que forman parte de las
actividades normales del Estado administrador y promotor del desarrollo, tales
como los gastos de personal, alquileres de inmuebles o su mantenimiento y la
prestación de servicios públicos, así como los de obras públicas que, aunque no
56

se repitan todos los años para las mismas obras, constituyen la actividad de
construcción a la cual está incorporado el ente público en forma permanente”
p. 39
Los gastos extraordinarios surgen por situaciones irregulares, no
previstas en la planificación normal de las actividades gubernamentales, como
por ejemplo las catástrofes.
Un gasto público puede no repetirse todos los años, pero si se ha
previsto su erogación durante el ejercicio presupuestario se considera como un
gasto ordinario (un ejemplo que ilustra este caso son los gastos que se destinan
a las elecciones de autoridades, que no ocurren anualmente).

2.2.4.2.- Clasificación Económica.


Este criterio considera el efecto del gasto sobre la infraestructura física
del país y sobre la formación de capital nacional.
Los gastos corrientes o gastos de funcionamiento:
Según Villegas, Héctor B., (1992) expresa que los gastos corrientes o
gastos de funcionamiento “... son los pagos que el ente público debe realizar
en forma indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los
servicios públicos y de la administración en general. Pueden ser gastos de
consumo (p. ej., conservación y reparación de edificios, renovación de bienes
muebles, etc.) o retributivos de servicios (p. ej., su dietas y honorarios de
funcionarios y empleados). Estos gastos no significan un in directo del
patrimonio nacional, pero contribuyen a la productividad general del sistema
económico y son tan necesarios como los gastos de inversión”( p. 42)
Los gastos de capital o gastos de inversión:
Según Villegas, (1992) expresa que los gastos de capital o gastos de
inversión “... son todas aquellas erogaciones del Estado que significan un
incremento directo del patrimonio público. Pueden consistir en pagos
emanados de la adquisición de bienes de producción (maquinarias, equipos,
57

etc.), en inversiones en obras públicas infraestructurales (presas hidroeléctricas,


viaductos, carreteras, puentes) o en inversiones destinadas a industrias claves
(siderurgia, petroquímica, fabricación de equipo pesado, etc.), ya sea que éstas
sean motivo de explotación pública o privada, en cuyo último caso la inversión
se hace en forma de préstamo o aporte de capital”( p. 43).-

De esta forma, los gastos de capital pueden representar creación de


patrimonio, o el traspaso de propiedad privada al sector público.
-Servicio de la Deuda Pública, que incluye fundamentalmente las erogaciones
por concepto de pagos de intereses y amortización del capital adeudado. En
algunos países (como en el caso venezolano) no se utiliza este tercer rubro al
clasificar el gasto público, por lo que se considera el pago de intereses como un
gasto corriente, y a la amortización de capital como un gasto de capital.
Relacionando la clasificación financiera y la económica puede
observarse que cuando surgen por circunstancias imprevistas pueden
considerarse como generalmente los gastos corrientes, de capital y de servicio
de deuda público gastos extraordinarios.
Como resultado de lo antes expuesto se puede concluir que el principal
determinante de la incidencia del gasto público en lo Económico y lo
Humano de un país, es la calidad del gasto.

2.3- Síntesis y Políticas Fiscales Implementadas por B.C.V., durante el


período 2007-2010 (Informes de B.C.V.)

2.3.1.- Síntesis y Política Fiscal Año 2007

2.3.1.1.- Síntesis Año 2007

Según información del B.C.V., en Venezuela, el entorno internacional


favorable ante el mantenimiento de la tendencia alcista del precio de la cesta
58

petrolera permitió una nueva mejora en los términos de intercambio y en los


principales indicadores de solvencia externa de la República. En efecto, el
superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (USD 20.001 millones)
y la posición de activos del sector público reflejaron la incidencia positiva en
las cuentas externas y el fortalecimiento de la capacidad de pago del país.

En este contexto, el producto interno bruto (PIB) del país registró por
cuarto año consecutivo un crecimiento significativo y generalizado (8,4%), que
se evidenció fundamentalmente en el desempeño del sector no petrolero,
particularmente en las ramas de actividad no transables. Por una parte este
resultado estuvo favoreciendo los ingresos de los hogares y al crecimiento del
gasto público aunque a un menor ritmo y por la otra la regulación de las tasas
de interés por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) en el marco del
régimen de administración de divisas, así como por el incremento del empleo y
de el crecimiento de la oferta nacional continuó siendo insuficiente para
atender los aumentos de la demanda interna. Ello se tradujo en mayores
volúmenes de importaciones, los cuales en 2007 representaron el 60% del
incremento de la oferta global, así como en una aceleración de la inflación con
respecto al año previo. No obstante la mayor oferta externa, el resultado de
inflación, si bien obedeció a factores estructurales asociados con las
limitaciones de la oferta doméstica (particularmente de bienes agrícolas)
también estuvo influido por los mayores precios de los alimentos a escala
mundial, así como a factores coyunturales que determinaron presiones
adicionales en los precios, en particular, mayores expectativas de inflación
hacia finales del el 2007 en el contexto de los cambios constitucionales que
fueron sometidos a consulta popular en el mes de diciembre y de la aplicación
del impuesto a las transacciones financieras (ITF) a partir del 1° de noviembre.
Las cuentas fiscales registraron un déficit financiero en el sector público
restringido (2,6% del PIB) y un superávit en torno al 3% del PIB por parte del
59

Gobierno central. Cabe mencionar las nacionalizaciones ejecutadas en el año


de las empresas Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela
(Cantv) y Electricidad de Caracas (EDC), en el marco de la estrategia general
de transformación del modelo socio productivo anunciada por el Ejecutivo
Nacional. Si bien la incidencia conjunta del Gobierno central, Petróleos de
Venezuela (Pdvsa) y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
(Bandes) en el mercado monetario resultó superior en 5,8% con respecto al
año previo, la magnitud de la desmonetización por medio de las operaciones
cambiarias determinó una menor oferta primaria neta del sector público.
Esto, aunado a la inmovilización de recursos a través de la política de
encaje legal ejecutada por el BCV y a la menor capacidad de expansión
secundaria de dinero por parte de las instituciones bancarias, explicó la
desaceleración evidenciada en los principales agregados monetarios.
En el 2007 el crecimiento de la cartera de créditos mostró una
moderación, fundamentalmente en los préstamos al consumo (desde 120,8% en
2006 hasta 92,6% en 2007) e hipotecarios (202,2% en 2006 a 92,3% en el
2007). Sin embargo, las mayores expectativas de inflación que incidieron en el
alza de la tasa activa, particularmente en el último bimestre del año y, por ende,
en el costo del financiamiento bancario, no afectó la tendencia creciente que
mantuvo la variación anual de los préstamos comerciales (57,2% frente a
37,5% en 2006).
Cabe destacar que el año 2007 significó para el BCV un año de
intensificación de los esfuerzos institucionales necesarios para llevar a cabo el
proceso de reconversión monetaria, a partir de la promulgación del decreto de
reconversión en el mes de marzo de 2007. Este decreto requirió que el
Instituto, en calidad de ente rector, asumiera el compromiso de planificar y
ejecutar, de forma conjunta con otras instituciones públicas y con el concurso
del sector privado, todas las acciones que hicieran posible el exitoso
cumplimiento de este proyecto de Estado, a materializarse a partir del 1° enero
60

de 2008 con la puesta en circulación del bolívar fuerte.


Asimismo, el BCV continuó ejecutando las acciones pertinentes a los
fines de colaborar con la integración latinoamericana y caribeña, y en esta
medida continuar con el fortalecimiento de los acuerdos de integración
regional, en un contexto caracterizado por una creciente necesidad de
garantizar la participación más equilibrada de los países socios en los
beneficios esperados de los distintos esquemas de integración.

2.3.1.2.- Política Fiscal Año 2007

Según el informe del Banco Central de Venezuela en correspondencia


con lo establecido en la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2007, la
política fiscal continuó siendo un instrumento de estímulo a la actividad
económica del país. Sin embargo, este impulso de la política fiscal a través de
la demanda agregada interna fue más moderado con respecto al año anterior, lo
cual se evidencia en la menor expansión del gasto público experimentada por el
sector público restringido y el Gobierno Central.-
En materia de gasto fiscal, el Ejecutivo Nacional dio prioridad en la
asignación de los recursos a la continuidad de los proyectos de infraestructura,
los programas y misiones sociales, la construcción de viviendas, seguridad
alimentaria, estímulo a las empresas de producción social y aportes a los
estados, municipios y consejos comunales.
En este sentido, la industria petrolera continuó y profundizó su decidido
apoyo al financiamiento de los diferentes proyectos, planes y programas de
desarrollo nacional, mediante los aportes que realiza al Fondo de Desarrollo
Nacional S.A. (Fonden), creado en 2005, el cual recibió por parte de
P.D.V.S.A., durante el año un monto total de USD 6.761 millones. Estos
recursos en su mayoría fueron invertidos en obras como el Hospital
Cardiológico Infantil “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”, las líneas 3 y 4 del
61

Metro de Caracas, Metros de Los Teques, Maracaibo y Valencia; Trolebús


Mérida y Ferrocarril Caracas-Tuy Medio, así como en diversas plantas
centrales de generación eléctrica que se construyen en varias regiones del país.
Por decisión del Ejecutivo Nacional, en 2007 se llevaron a cabo los
procesos de nacionalización de la Electricidad de Caracas y de la C.A.N.T.V.,
el primero de estos procesos fue financiado con recursos de P.D.V.S.A., quien
adquirió el 93,6% del total de las acciones en circulación de esta compañía; el
segundo fue ejecutado por la República Bolivariana de Venezuela, quien
adquirió el 79,6% de las acciones de C.A.N.T.V., para lo cual fueron
aprobados recursos por la vía del crédito adicional al Ministerio del Poder
Popular para las Telecomunicaciones e Informática.
Es de hacer notar que no obstante el gasto público establecido en el
presupuesto fue de Bs. 115,1 billones (23,5% del PIB), al cierre del año el
gasto acordado resultó 24,4% superior al inicialmente presupuestado, debido a
la necesidad de incorporar pagos por concepto de diversos compromisos
laborales, compra de la C.A.N.T.V., transferencias a las regiones, misiones
sociales, vivienda, ambiente, agricultura, infraestructura, entre otros. Esto
significó una expansión de 11,7% con respecto al gasto acordado en el 2006.
Este monto de créditos adicionales aprobados en el2007 (Bs. 28,1 billones) fue,
sin embargo, menor en 32% al correspondiente a el 2006.
La gestión fiscal continuó siendo favorecida, especialmente en el último
cuatrimestre del año, por el incremento en los precios de la cesta petrolera
venezolana, a lo que se sumó una recaudación tributaria interna superior a la
meta establecida en el presupuesto nacional. Este incremento de los ingresos
tributarios estuvo influido, en gran medida, por los cambios legislativos que se
dieron en esta materia, así como por el impacto de la continuación del Plan
Evasión y Contrabando Cero.
Concretamente, fue promulgada la Ley de Impuestos a las Actividades
de Juegos de Envite o Azar que estableció a las loterías, casinos, salas de
62

bingo, máquinas traganíqueles y espectáculos hípicos, el pago de tributos


especiales que oscilan desde 10% a 50% según el tipo de actividad gravada; y
aprobados el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de
la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto sobre
Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco22. En estas dos últimas leyes se
incrementaron las alícuotas impositivas, a efectos de desestimular el consumo
de tabaco y alcohol, al tiempo de incrementar su contribución en la
recaudación de los ingresos tributarios.
Igualmente, fue aprobado en el último trimestre del año, el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley del Impuesto a las Transacciones Financieras de
las personas jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica, con
una vigencia desde el 1° de noviembre de 2007 hasta el 31 de diciembre del
2008 y una alícuota de 1,5% no deducible del Impuesto sobre la Renta.
El Ejecutivo Nacional aprobó la Reforma Parcial de la Ley de Impuesto
al Valor Agregado, en la cual se estableció la reducción de 5 puntos
porcentuales en la alícuota, que bajó de 14% a 9% de manera progresiva en dos
tramos, en una primera fase hasta 11% a partir del 1° de marzo y luego a 9% a
partir del 1° de julio. Además, para aminorar el impacto regresivo de este
tributo, se amplió tanto la lista de bienes y servicios exentos del impuesto como
la de las importaciones y ventas de alimentos y productos para consumo
humano que están sujetos al pago del 8%. Con esta medida Venezuela pasa a
ser el país con la tasa más baja de este tributo en Latinoamérica.
En el 2007 tuvieron lugar dos decisiones que afectan el nivel y el
manejo de los ingresos fiscales petroleros. En el marco del Plan de Soberanía
Petrolera, se estableció un porcentaje mínimo de participación accionaria para
el Estado venezolano de 60% en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
de Migración a Empresas Mixtas de los convenios de asociación de la faja
petrolífera del Orinoco, así como de los convenios de exploración a riesgo y
63

ganancias compartidas. Además se puso en práctica la decisión de modificar el


esquema de venta de divisas de Pdvsa, para permitirle a esta empresa estatal
cumplir con sus compromisos tributarios directamente en dólares, sin la
exigencia de liquidarlos previamente y con carácter obligatorio ante el BCV.
De esta manera, posteriormente la tesorería nacional determinaría en función
de su planificación de gasto interno, el monto de divisas por vender al BCV.
Este mecanismo se orienta a moderar los excesos de liquidez monetaria en la
economía nacional.
A efectos de un mayor control sobre los recursos otorgados a través de
créditos adicionales, se promulgó la Ley que Regula la Devolución al Tesoro
Nacional de las Sumas Acreditadas en las Cuentas de la República y de sus
Entes Descentralizados sin Fines Empresariales Provenientes de Créditos
Adicionales26, en la cual se estableció la obligatoriedad de estos sujetos de
enterar al Tesoro Nacional los recursos que hayan sido otorgados en períodos
anteriores sin que se les haya dado el destino para el cual fueron aprobados.
En lo concerniente a la estructura de la administración pública central,
durante el 2007 se modificó el decreto sobre la organización y funcionamiento
de la administración pública nacional, conforme a lo cual se establecieron dos
nuevos ministerios: el Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones y la Informática que asumió parte de las competencias que
correspondían a los Ministerios del Poder Popular para la Infraestructura, del
Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y del Poder Popular para la
Comunicación y la Información; y el Ministerio del Poder Popular para los
Pueblos Indígenas, que asumió las competencias que en esta materia estaban a
cargo del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección
Social. Además, el mencionado decreto estableció las competencias de cada
ministerio así como de sus organismos adscritos y la incorporación de la
denominación Ministerio del Poder Popular para todos los despachos de la
administración central.
64

En la gestión de financiamiento del 2007, el Gobierno realizó cuatro


colocaciones especiales de deuda pública, por un monto total de USD 5.266.
En el primer trimestre se emitió el denominado bono del Sur II, compuesto en
un 50% por un bono venezolano y 50% por uno argentino; cada título de esta
emisión tuvo un valor nominal mínimo de USD 1.000. Se adjudicaron USD
755,6 millones en bonos argentinos (Boden 15) y USD 755,6 millones en
títulos venezolanos (TICC032019). En este período tuvo lugar la oferta pública
combinada de los bonos de Petróleos de Venezuela, en la cual se adjudicaron
USD 7.500 millones, distribuidos en USD 3.000 millones del bono 2017, USD
3.000 del bono 2027 y USD 1.500 del bono 2037.
En el tercer trimestre se colocó nuevamente una emisión combinada con
títulos argentinos (Boden 15) y venezolanos (TICC032015), denominada bono
del Sur III, de lo que resultó un total adjudicado de USD 1.254,9 millones, con
un valor nominal para cada título de USD 2.200, compuesto en la misma
proporción por ambos instrumentos.
Las emisiones conjuntas de títulos venezolanos y argentinos
enmarcadas dentro de la estrategia de administración de pasivos de la
República están orientadas a promover la integración financiera de América
Latina por medio de la creación de un mercado secundario de títulos públicos
latinoamericanos.
Por último, en el cuarto trimestre, se realizaron dos operaciones. La
primera de ellas, denominada el Venezolano I, donde cada combinación tenía
un valor nominal de USD 2.000, USD 1.000 correspondiente al bono
internacional y USD 500 para cada uno de los otros dos títulos venezolanos. Se
adjudicó un monto total de USD 1.650,4 millones, distribuidos en USD 825,2
millones del bono soberano internacional 2038 y Bs. 887.067,4 millones en el
VEBONO092014 y VEBONO092015, respectivamente. La segunda, llamada
el Venezolano II, por USD 849,7, adjudicados USD 424,8 en el bono
internacional 2038 y Bs. 456.685,8 millones tanto para el VEBONO052013
65

como par el VEBONO052014.

2.3.2.- Síntesis y Política Fiscal año 2008


2.3.2.1.- Síntesis Año 2008

Según el B.C.V., La economía venezolana mantuvo durante el 2008 la


senda de crecimiento económico que ha sostenido durante los últimos cinco
años, a pesar de los efectos originados por la abrupta reducción del precio de la
cesta petrolera en el segundo semestre del año (en USD 101,85 desde su
máximo diario –USD 131,75– del 15 de julio al 31 de diciembre), producto de
la crisis financiera internacional.
La crisis económica mundial, que se manifestó en la esfera financiera a
mediados del 2007, alcanzó grandes dimensiones. Comenzó por afectar el
sistema financiero estadounidense y luego abarcó instituciones de diversos
países desarrollados, para luego trasladarse del sector financiero al sector real.
En consecuencia, el conjunto de las economías, particularmente las avanzadas,
registró una fuerte desaceleración en su ritmo de actividad económica, lo que
afectó el comercio mundial e implicó una revisión a la baja de las previsiones
sobre el comportamiento de la demanda de petróleo.
A pesar de la drástica caída de los precios del petróleo, en 2008 la crisis
global no impactó en mayor medida el crecimiento económico en nuestro país
(4,8%), gracias a conjunto de políticas económicas y sociales orientadas a
asegurar el desarrollo humano integral y mantener el nivel de la actividad
productiva y del empleo.
No obstante, las limitaciones estructurales de oferta presentes en una
economía que, por un período prolongado, ha mantenido un importante ritmo
expansivo, explicaron e gran parte el nivel de inflación registrado en el año,
medido por el índice nacional de precios al consumidor (INPC). En este
sentido, el rápido crecimiento de la demanda interna implicó un alto nivel de
66

importaciones, particularmente de alimentos, los cuales exhibieron un


significativo encarecimiento durante la mayor parte del año, como
consecuencia de los niveles de precios alcanzados por estos bienes en el
mercad internacional. Aun así, es de destacar que la expansión sostenida del
sector agroindustrial constituyó un factor atenuante de este proceso.
El Banco Central de Venezuela (B.C.V.), consciente de su gran
responsabilidad en el desarrollo armónico de la economía nacional en el
contexto del resto de las políticas públicas, adelantó acciones en el ámbito de
sus competencias monetarias, el diseño y ejecución de la política cambiaria, la
administración de reservas internacionales, así como la coordinación de su
actuación con la del Poder Ejecutivo en la armonización de las políticas de
Estado.
A tales fines, durante el año el B.C.V., realizó un manejo selectivo de
las tasas de interés con el propósito de promover el flujo de crédito,
especialmente hacia aquellos sectores productivos clave para el desarrollo
nacional, al tiempo que se moderaba la expansión del crédito dirigido al
consumo.
En el marco de su función reguladora del crédito, el Instituto estableció
en marzo de 2008 un porcentaje mínimo de cartera crediticia dirigida a la
industria manufacturera, sector que detentó la mayor ponderación en el PIB y
también significativos encadenamientos con otras ramas de la actividad
económica. Como complemento, el encaje legal y las operaciones de mercado
abierto con certificados de depósito (CD) constituyeron instrumentos de
política monetaria que procuraron, igualmente, la estabilización de la estructura
de las tasas de interés y la contribución con el adecuado funcionamiento del
sistema de pagos.
En el año 2008, si bien el crecimiento de la cartera de créditos mostró
una moderación, la cartera dirigida a los sectores productivos agrícola,
manufactura, turismo y microcrédito registraron una expansión nominal del
67

40,8%, mayor al crecimiento registrado por la cartera total (26,7%). Por su


parte, los préstamos al consumo se desaceleraron en 62,3 puntos porcentuales
con respecto al año previo.
Asimismo, la participación del BCV en el diseño y ejecución de la
política cambiaria supuso el mantenimiento del tipo de cambio oficial en el
marco del Régimen de Administración de Divisas (RAD), conforme a lo cual
se procuró suplir la cantidad de divisas acorde con las necesidades de la
economía nacional y la preservación de un nivel adecuado de reservas
internacionales para el cierre del año.
En este sentido, ante los vaivenes de la economía internacional, el BCV
administró cuidadosamente las reservas internacionales mediante lineamientos
que las salvaguardaron ante las contingencias adversas, por lo que se
constituyeron en el principal activo financiero de la nación, respaldo de la
moneda y del sistema financiero.
En virtud de los efectos de la crisis internacional, el B.C.V., adoptó
medidas adicionales para darle prioridad a la seguridad de las reservas, con lo
que se preservó su valor al tiempo que se obtuvieron rendimientos cónsonos
con la coyuntura presente en el mercado financiero internacional.
Además, la existencia de fondos de desarrollo dirigidos a la inversión
productiva y social constituyó una base para la ejecución de políticas de
carácter contra cíclico. Así, los aportes de Petróleos de Venezuela, S.A.
(P.D.V.S.A.) y del B.C.V., al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden)
permitieron contar con un importante flujo de recursos para el impulso socio
productivo.

Otros ámbitos significativos de actuación del BCV durante el año


fueron la puesta en marcha de la reconversión monetaria a partir del 1 de enero;
la continuación de la reforma y modernización del sistema de pagos nacional;
la regulación de las tarifas bancarias; y las acciones de apoyo para el avance
68

del proceso de integración latinoamericana.


Ante la crisis financiera internacional, los retos de la integración
regional adquirieron aún mayor relevancia, a los fines de continuar con los
esfuerzos dirigidos a mantener el crecimiento mediante el sostenimiento del
comercio intrarregional y la capacidad de disponer oportunamente de recursos
financieros para el apoyo de la balanza de pagos frente a perturbaciones
externas.
El conjunto de políticas ejecutadas de impulso fiscal y de asignación de
divisas a los sectores productivos permitió que la economía nacional no se
detuviera ante los impactos provenientes del entorno internacional, los cuales
se hicieron más evidentes durante el último trimestre del año. En este período
la drástica reducción de los precios del petróleo y el mantenimiento de la
asignación de divisas para las importaciones, generó un déficit en la cuenta
corriente, que pudo ser más que compensado por el manejo de los activos
externos del sector público con la reversión del saldo de la cuenta capital y
financiera desde su tradicional déficit a un superávit en ese trimestre.
No obstante esta evolución en el cuarto trimestre, la balanza de pagos
arrojó en el año un saldo positivo de USD 9.275 millones determinado por el
significativo superávit de la cuenta corriente de USD 39.202 millones (18,5%
del PIB), frente a un déficit en la cuenta de capital de USD 26.180 millones,
con lo cual las reservas internacionales netas del país cerraron el año en USD
42.350 millones.
El objetivo de estímulo a la actividad económica del país se tradujo en
un impulso de la política fiscal a través de medidas de aumento de la
recaudación de ingresos fiscales petroleros y del gasto acordado del Gobierno
central. Asimismo, se instrumentaron acciones para la nacionalización de
empresas y ajustes en la carga tributaria interna; esto último, sin menoscabo del
mejoramiento del esfuerzo de recaudación.
En el ámbito de la tributación petrolera y como respuesta a la coyuntura
69

económica de predominio de altos precios del petróleo, el Ejecutivo Nacional


promulgó la Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del
Mercado Internacional de Hidrocarburos23 para las empresas que exportan o
transportan al exterior hidrocarburos líquidos naturales y/o mejorados, y otros
productos derivados, con vigencia a partir del 15 de abril de 2008. El impuesto,
de acuerdo con la metodología de cálculo diseñada por el Ministerio del Poder
Popular para la Energía y Petróleo24, se aplica cuando el precio de la cesta
petrolera venezolana exceda dos umbrales de referencia: en el primer caso, el
umbral de USD/b 70 (barril de 42 galones) da lugar a un monto de impuesto
igual al 50% de la diferencia de los ingresos estimados con base en el precio
promedio mensual observado de la cesta y en este umbral.
En el segundo caso, cuando el precio de la cesta venezolana es superior
a USD/b 100, el monto del impuesto a pagar se compone de dos tramos: el que
corresponde al 50% de la diferencia entre USD/b 70 y USD/b 100 más el 60%
de la diferencia entre el ingreso estimado con base en el precio promedio
mensual observado de la cesta y USD/b 100.
De acuerdo con el marco normativo mencionado, los pagos por concepto de
este impuesto deben aportarse mensualmente al Fonden.
En consecuencia, la creación de este nuevo impuesto significó un flujo
de ingresos de USD 5.730 millones al Fonden, que continuó recibiendo
recursos mediante los aportes ordinarios realizados por la industria petrolera,
los cuales durante el año registraron un monto total de USD 6.677 millones.
Los recursos del Fonden fueron destinados al financiamiento de diferentes
proyectos de desarrollo nacional pertenecientes a los Ministerios del Poder
Popular para la Energía y Petróleo, Vivienda y Hábitat, Infraestructura y
Defensa, entre otros, según la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder
Popular de Economía y Finanzas.

En materia de gasto fiscal, su nivel acordado al cierre de 2008 para el


70

Gobierno central se incrementó en 40%, con respecto al inicialmente


presupuestado en la ley (Bs. 137,6 millardos) y en 34,4% con respecto al
acordado en 2007. En particular, el monto de los créditos adicionales
aprobados en 2008 (Bs. 54,97 millardos) fue mayor en 95,89% al
correspondiente del año anterior. Por depender de la evolución de los ingresos
ordinarios efectivos, las transferencias a las regiones comprometieron más del
50% del total de créditos aprobados.
Desde el punto de vista de la orientación sectorial del gasto, destacó la
prioridad del Ejecutivo Nacional en la asignación en el presupuesto de los
recursos a los proyectos de infraestructura en marcha, a las empresas de
producción social, a la construcción de viviendas, seguridad y soberanía
alimentaria, a los consejos comunales y, finalmente, a los programas y
misiones sociales. Resaltaron en este último aspecto, la creación de la Misión
Vida, José Gregorio Hernández y Niños y Niñas del Barrio en el área de salud
integral, así como la Misión 13 de Abril que busca elevar el nivel de vida de las
comunidades.
Asimismo, el Ejecutivo Nacional continuó con la política anual de
ajuste salarial, con el aumento en 2008 de un 30% del salario mínimo para los
trabajadores y trabajadoras que prestan servicio en los sectores público y
privado, aplicable a su vez como monto mínimo de las pensiones de los
jubilados y pensionados de la Administración Pública Nacional y del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En concordancia con esta medida,
se actualizó el tabulador general de salarios y se reguló la escala general de
sueldos para los funcionarios(as) de carrera, en ambos casos al servicio de la
Administración Pública Nacional.
Esta orientación de la gestión fiscal se vio favorecida por diversos
factores, entre los que destacan una recaudación tributaria interna superior a la
meta establecida en el presupuesto nacional y a la registrada en el año previo,
la disponibilidad de recursos excedentes de años anteriores, y el incremento
71

promedio del precio de la cesta petrolera venezolana durante la mayor parte del
año. En la mayor recaudación tributaria interna influyó, en gran medida, el
impacto del reimpulso del Plan Evasión Cero y de la continuación del Plan
Contrabando Cero, a través de los cuales se pretende mejorar la fiscalización y
captación de recursos, especialmente, en los ámbitos del Impuesto sobre la
Renta, del Impuesto al Valor Agregado y de la renta aduanera. Igualmente,
incidió el efecto de los cambios legislativos que se dieron a finales de 2007.
En el área de la tributación interna, se produjo una reforma parcial a la
Ley de Timbre Fiscal, de la cual se esperó un impacto neto de una mayor
recaudación al fisco nacional, al aumentar la base imponible de este tributo.
Asimismo, con el propósito de favorecer la actividad productiva tuvo
lugar la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras a partir del
12 de junio de 2008, medida que planteó como objetivo adicional la atenuación
de las tensiones inflacionaria.
Por decisión del Ejecutivo Nacional, se adoptaron otras medidas tales
como la nacionalización de Sidor C.A. y de las empresas de cemento, Cemex
Venezuela SACA, Holcim Venezuela C.A. y Fábrica Nacional en el mes de
octubre, se promulgó la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno
de Combustibles Líquidos, según la cual el Estado se reserva la actividad de
intermediación para el suministro de combustibles líquidos, realizada entre
Pdvsa, sus filiales y los establecimientos dedicados a su expendio, así como las
actividades relacionadas con su transporte terrestre, acuático y de cabotaje.
Finalmente, se creó el Ministerio de Estado para los Asuntos de la
Mujer, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la mujer venezolana así
como asegurarle una mayor participación protagónica en la sociedad. Este
ministerio tiene adscritos el Instituto Nacional de la Mujer, el Banco de la
Mujer, C.A. y la Fundación Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez”.
Otros cambios con incidencia en el área fiscal se reseñan en la sección sobre la
Ley Habilitante de este mismo capítulo, principalmente los que hacen
72

referencia a la modificación del papel de la planificación central, la


centralización de las decisiones públicas y la creación de un fondo social para
captar los recursos excedentes de los entes de la Administración Pública
Nacional, entre otros aspectos.

2.3.2.2.- Política Fiscal 2008

Según información del B.C.V., el objetivo de estímulo a la actividad


económica del país se tradujo en un impulso de l política fiscal a través de
medidas de aumento de la recaudación de ingresos fiscales petroleros y del
gasto acordado del Gobierno Central.
Asimismo, se instrumentaron acciones para la nacionalización de
empresas y ajustes en la carga tributaria interna esto último, sin menoscabo del
mejoramiento del esfuerzo de recaudación.
En el ámbito de la tributación petrolera y como respuesta a la coyuntura
económica de predominio de altos precios del petróleo, el Ejecutivo Nacional
promulgó la Ley d Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del
Mercado Internacional de Hidrocarburos para las empresas que exportan o
transportan al exterior hidrocarburo líquidos naturales y/o mejorados, y otros
productos derivados, con vigencia a partir del 15 de abril de 2008.
El impuesto, de acuerdo con la metodología de cálculo diseñado por el
Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, se aplica cuando e
precio de la cesta petrolera venezolana exceda dos umbrales de referencia: en
el primer caso, el umbral de USD/b 70 (barril de 42 galones) da lugar a un
monto de impuesto igual al 50% de la diferencia de los ingresos estimados con
base en el precio promedio mensual observado de la cesta y en este umbral.
En el segundo caso, cuando el precio de la cesta venezolana es superior
a USD/b 100, e monto del impuesto a pagar se compone de dos tramos: el que
corresponde al 50% del diferencia entre USD/b 70 y USD/b 100 más el 60% de
la diferencia entre el ingres estimado con base en el precio promedio mensual
73

observado de la cesta y USD/b 100.


De acuerdo con el marco normativo mencionado, los pagos por concepto de
este impuesto deben aportarse mensualmente al Fonden.
En consecuencia, la creación de este nuevo impuesto significó un flujo
de ingresos de USD 5.730 millones al Fonden, que continuó recibiendo
recursos mediante los aporte ordinarios realizados por la industria petrolera, los
cuales durante el año registraron un monto total de USD 6.677 millones. Los
recursos del Fonden fueron destinados a financiamiento de diferentes proyectos
de desarrollo nacional pertenecientes a los Ministerios del Poder Popular para
la Energía y Petróleo, Vivienda y Hábitat Infraestructura y Defensa, entre
otros, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Poder Popular de
Economía y Finanzas.
En materia de gasto fiscal, su nivel acordado al cierre de 2008 para el
Gobierno Central se incrementó en 40%, con respecto al inicialmente
presupuestado en la ley (Bs. 137, millardos) y en 34,4% con respecto al
acordado en 2007. En particular, el monto de lo créditos adicionales aprobados
en 2008 (Bs. 54,97 millardos) fue mayor en 95,89% a correspondiente del año
anterior. Por depender de la evolución de los ingresos ordinarios efectivos, las
transferencias a las regiones comprometieron más del 50% de total de créditos
aprobados.
Desde el punto de vista de la orientación sectorial del gasto, destacó la
prioridad de Ejecutivo Nacional en la asignación en el presupuesto de los
recursos a los proyectos d infraestructura en marcha, a las empresas de
producción social, a la construcción d viviendas, seguridad y soberanía
alimentaria, a los consejos comunales y, finalmente, los programas y misiones
sociales.
Resaltaron en este último aspecto, la creación de la Misión Vida, José
Gregorio Hernández y Niños y Niñas del Barrio en el área de salud integral,
así como la Misión 13 de Abril que busca elevar el nivel de vida de las
74

comunidades.
Asimismo, el Ejecutivo Nacional continuó con la política anual de
ajuste salarial, con el aumento en 2008 de un 30% del salario mínimo para los
trabajadores y trabajadoras que prestan servicio en los sectores público y
privado, aplicable a su vez como monto mínimo de las pensiones de los
jubilados y pensionados de la Administración Pública Nacional y del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En concordancia con esta
medida, se actualizó el tabulador general de salarios y se reguló la escala
general de sueldos para los funcionarios(as) de carrera, en ambos casos al
servicio de la Administración Pública Nacional.
Esta orientación de la gestión fiscal se vio favorecida por diversos
factores, entre los que destacan una recaudación tributaria interna superior a la
meta establecida en el presupuesto nacional y a la registrada en el año previo y
la disponibilidad de recurso excedentes de años anteriores, y el incremento
promedio del precio de la cesta petrolera venezolana durante la mayor parte del
año. En la mayor recaudación tributaria interna influyó, en gran medida, el
impacto del reimpulso del Plan Evasión Cero y la continuación del Plan
Contrabando Cero, a través de los cuales se pretende mejorar la fiscalización y
captación de recursos, especialmente, en los ámbitos del Impuesto sobre la
Renta, del Impuesto al Valor Agregado y de la renta aduanera. Igualmente,
incidió el efecto de los cambios legislativos que se dieron a finales de 2007.

En el área de la tributación interna, se produjo una reforma parcial a la


Ley de Timbre Fiscal, de la cual se esperó un impacto neto de una mayor
recaudación al fisco nacional, al aumentar la base imponible de este tributo.
Asimismo, con el propósito de favorecer la actividad productiva tuvo
lugar la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras a partir del
12 de junio del 2008, medida que planteó como objetivo adicional la
atenuación de las tensione inflacionarias.
75

Por decisión del Ejecutivo Nacional, se adoptaron otras medidas tales


como la nacionalización de Sidor C.A . y de las empresas de cemento,
Cemex Venezuela SACA, Holcim Venezuela C.A. y Fábrica Nacional de
Cementos SACA, dirigidas incrementar la participación del Estado venezolano
en actividades estratégicas. Además en el mes de octubre, se promulgó la Ley
Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles Líquidos,
según la cual el Estado se reserva la actividad de intermediación para el
suministro de combustibles líquidos, realizada entre P.D.V.S.A., y sus filiales y
los establecimientos dedicados a su expendio, así como las actividades
relacionadas con su transporte terrestre, acuático y de cabotaje.
Finalmente, se creó el Ministerio de Estado para los Asuntos de la
Mujer, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la mujer venezolana así
como asegurarle una mejor participación protagónica en la sociedad.
Este ministerio tiene adscritos el Instituto Nacional de la Mujer, el
Banco de la Mujer, C.A. y la Fundación Madres del Barrio “Josefa Joaquina
Sánchez”. Otros cambios con incidencia en el área fiscal se reseñan e la
sección sobre la Ley Habilitante de este mismo capítulo, principalmente los
que hacen referencia a la modificación del papel de la planificación central, la
centralización de las decisiones públicas y la creación de un fondo social para
captar los recurso excedentes de los entes de la Administración Pública
Nacional, entre otros aspectos.

2.3.3.- Síntesis y Política Fiscal año 2009


2.3.3.1. Síntesis Año 2009

Según información del B.C.V., durante el año 2009 continuaron los


efectos de la crisis económica global, cuyos embates se manifestaron en la
economía venezolana a través del canal comercial, en el cual el petróleo tiene
un rol protagónico. En efecto, a pesar de la recuperación del precio del crudo a
76

partir de febrero, el precio promedio de la cesta petrolera venezolana


disminuyó 34,1%, al pasar de USD/b 86,49 en 2008 a USD/b 57,08 en 2009.
La debilidad de la demanda energética de los países industrializados junto a los
recortes de producción acordados en el seno de la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo) condujo a una disminución del volumen de
exportación petrolera del país de 7,6% en dicho período.
Estos elementos ocasionaron que las políticas fiscal, cambiaria y
comercial fuesen ajustadas. En efecto, el Ejecutivo Nacional reformuló las
premisas presupuestarias, específicamente, redujo el precio de referencia de la
cesta venezolana de USD/b 60 a USD/b 40 y la producción de crudo de 3,6 a
3,2 millones de barriles diarios, además de compensar la disminución de los
ingresos fiscales petroleros mediante el incremento de la tributación interna y
el endeudamiento público de largo plazo. Estas medidas se adoptaron en el
contexto de una decisión de actuar contra cíclicamente para atenuar el
impacto negativo de la crisis sobre la actividad económica interna. En efecto,
aunque el gasto de capital del sector público restringido (SPR) mostró en los
dos últimos años una disminución en términos del PIB, se percibe un nivel
mayor de ejecución en 2009, situación que reflejó el esfuerzo en contra del
ciclo de la política fiscal.
No obstante, la economía venezolana experimentó una contracción de
3,3% en 2009. La caída de la actividad productiva resultó notoria en el sector
petrolero, cuyo valor agregado se redujo a una tasa anual de 7,2%. El sector no
petrolero retrocedió a un ritmo más moderado (2,0%), al ser afectado por el
debilitamiento de la demanda agregada y la oferta restringida de divisas para
importaciones.
El debilitamiento de la demanda agregada interna se tradujo en una
menor tasa de inflación, que cerró el año en 25,1%, 5,8 puntos porcentuales por
debajo de la observada en 2008. Esta desaceleración respondió, además, a las
políticas gubernamentales de seguridad alimentaria y a las favorables
77

condiciones climáticas que prevalecieron durante parte del año, factores que,
en conjunto, limitaron el avance de los precios de los alimentos.
En el marco de la estrategia de evaluación permanente de la política
económica, el Banco Central de Venezuela (BCV) orientó la política monetaria
a adecuar los niveles de liquidez del sistema bancario para asegurar el normal
funcionamiento de los sistemas de pagos y proporcionar un mayor estímulo a la
intermediación crediticia y al financiamiento de los sectores productivos del
país.
Así, las acciones del BCV le dieron continuidad a las medidas
implementadas a finales de 2008, al entrar en vigencia, a partir de enero, la
reducción de 300 puntos básicos del encaje marginal requerido a las
instituciones financieras. Asimismo, el BCV llevó a cabo un conjunto de
modificaciones en las tasas de interés de sus instrumentos de política monetaria
y en las del sistema financiero, para lo cual decidió establecer nuevos topes
legales máximos y mínimos a las aplicadas sobre las operaciones activas y
pasivas del sistema bancario venezolano.
En el último bimestre del año, se manifestaron algunos episodios
puntuales de iliquidez en el mercado interbancario de fondos, expresados en
aumentos progresivos de los montos negociados de las operaciones
interbancarias y en un mayor nivel de concentración de las reservas bancarias.
Con el fin de mitigar esta situación y aminorar una eventual propagación del
riesgo, el BCV introdujo otra modificación a la política de encaje, vinculante a
todo el sistema financiero nacional, que consistió en la reducción de 200
puntos básicos en la tasa de encaje marginal, al situarla en 23%.
La estructura del sector bancario experimentó un cambio importante
que se expresó en el número de instituciones y en la participación que adquirió
la banca del Estado. El universo de bancos se redujo de 60 en 2008 a 54 al
cierre de 2009, producto, esencialmente de la recomposición del subsistema
banca comercial y universal entre los estratos de la banca pública y privada, y
78

por la liquidación de dos entidades financieras.

2.3.3.2- Política Fiscal Año 2009

Según información del B.C.V., la implementación de la política fiscal


durante 2009 estuvo afectada de manera importante por el impacto adverso que
tuvo la crisis económica global sobre el comportamiento de los precios
internacionales del petróleo y, por ende, sobre las finanzas públicas del país.
En este sentido, el Ejecutivo Nacional adoptó a comienzos de 2009 un
conjunto de medidas de ajuste fiscal con el propósito de atenuar el efecto en las
finanzas públicas de la caída de los ingresos petroleros. La medida de
reducción del gasto público presupuestado buscó eliminar los egresos
superfluos, a la vez de continuar fortaleciendo la inversión social. En este
sentido destaca el crecimiento en términos reales y nominales del gasto de
inversión que realizó Fonden y Fondo Conjunto Chino-Venezolano durante
2009. En particular, el Fonden desde su creación en 2005 ha destinado la
mayor parte de los recursos al financiamiento de proyectos en las áreas de
obras públicas y vivienda, energía y petróleo, industrias básicas y minería,
agricultura y tierras, entre otros.
Por el lado de los ingresos, se reformuló el presupuesto de la nación
establecido para el ejercicio fiscal 2009, siendo particularmente relevante la
modificación de los supuestos en materia petrolera.
A este respecto, el precio de referencia de la cesta venezolana utilizado
para la estimación de los ingresos petroleros se redujo de USD/b 60 a USD/b
40, mientras que la producción de crudo se ajustó de 3,6 a 3,2 millones de
barriles diarios.
Con el fin de compensar esta reducción prevista en los recursos
públicos, el Ejecutivo Nacional incrementó la alícuota del IVA, de 9% a 12%,
una medida que entró en vigencia el 1 de abril de 2009. Asimismo, se aumentó
el límite máximo de endeudamiento en Bs. 25.000 millones, para situarlo en
79

Bs. 37.243 millones, lo que requirió la reforma parcial de la Ley Orgánica de la


Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP). Otra modificación a
esta normativa legal se publicó en abril, para permitir que los entes autorizados
por el Presidente de la República en Consejo de Ministros realicen operaciones
de crédito público, cuando se considere necesario para el interés nacional.
La enmienda de las premisas condujo a una reducción de 4,5% en el
presupuesto de gastos de la República, equivalente a Bs. 7,5 millardos, con lo
cual el monto total de las erogaciones previstas se ubicó en Bs. 159,97
millardos. Con el fin de implementar este recorte, se dictó un Instructivo
Presidencial para la eliminación del gasto suntuario o superfluo en el sector
público nacional. Esta normativa contempló la restricción a la compra de
determinados bienes y servicios, el establecimiento de límites máximos en las
remuneraciones del personal de alto nivel y la estandarización de las tarifas de
las contrataciones de servicios de asesoría profesional y técnica.
No obstante el ajuste presupuestario, las autoridades aprobaron un
monto de créditos adicionales por la cantidad de Bs. 37,1 millardos, menor en
32,5% a la registrada en 2008. En consecuencia, el gasto acordado al cierre de
2009 para el Gobierno central aumentó 20,4% con respecto al monto
establecido en la ley reformulada (Bs. 159,97 millardos) y 2,4% en relación
con el gasto acordado en 2008.
Desde el punto de vista de la orientación sectorial del gasto, las
asignaciones presupuestarias de los recursos fueron destinadas, en su mayoría,
a las áreas de infraestructura, educación, comunicación, vivienda, salud,
vialidad, ambiente, turismo y al sector agrícola. No obstante, se continuó dando
prioridad a la política social, a través de las misiones y el apoyo a los proyectos
emprendidos por los consejos comunales. Al respecto, destaca la creación de la
Misión Niño Jesús, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud, con
el fin de disminuir la mortalidad materno-infantil.
Es importante destacar que a partir de agosto, la Comisión Central de
80

Planificación asumió la dirección, coordinación, planificación, orientación y


fiscalización de las misiones sociales.
En paralelo, se efectuó la reforma de la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder
Público36. Esta modificación incorporó la posibilidad de revertir por razones
estratégicas, de mérito, oportunidad o conveniencia, la transferencia de las
competencias concedidas a los estados. Además, las actividades de
conservación, administración y aprovechamiento de las carreteras, puentes y
autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, que
antes eran competencias exclusivas de los estados, ahora requieren de la
coordinación con el Ejecutivo Nacional, quien establecerá los lineamientos y
ejercerá la rectoría de esta actividad.

2.3.4.- Síntesis y Política Fiscal año 2010


2.3.4.1. Síntesis Año 2010

Según información del B.C.V., durante el 2010 la economía mundial


se expandió, luego de la significativa caída experimentada en 2009 como
consecuencia de la crisis financiera internacional. Sin embargo, se observó una
diferenciación en el ritmo de recuperación en el desempeño de los países
emergentes e industrializados. En las economías en desarrollo destacaron
China e India.
El contexto internacional fue más favorable que en el 2009
expresándose en una recuperación de los precios de las materias primas, en
particular del petróleo. Ello significó una recuperación del valor de la cesta
petrolera venezolana en relación con el año precedente y con respecto al nivel
previsto en la Ley de Presupuesto para esta variable. La mayor percepción de
ingresos petroleros sustentó la estrategia de política fiscal orientada a superar la
caída que experimentó la actividad económica interna en el año previo, sin
81

menoscabo de la continuidad de los programas sociales. Asimismo, condujo al


aumento del saldo positivo de la cuenta corriente y permitió el mantenimiento
de un nivel prudente de reservas internacionales.
Sin embargo, el logro de los objetivos de recuperación económica y
control de las presiones inflacionarias estuvo condicionado en el 2010 por los
efectos adversos derivados de una serie de eventos climatológicos, que
impactaron la situación del sector eléctrico nacional y la producción de bienes
agrícolas, en particular durante el primer semestre.
Luego, en la segunda mitad del año, la actividad interna comenzó a dar
señales de reactivación hacia el cuarto trimestre, en respuesta a la aplicación de
la política de mayor gasto público, en especial el dirigido a la inversión, y al
mayor dinamismo de las liquidaciones de divisas por parte de la Comisión de
Administración de Divisas (Cadivi). En este último aspecto fue determinante la
creación, en el mes de junio, del Sistema de Transacciones con Títulos en
Moneda Extranjera (Sitme) del B.C.V.
De igual modo, resultó fundamental en el desempeño macroeconómico
del año, la prioridad otorgada por las autoridades al objetivo de estabilidad del
sistema de pagos nacional, a través de las acciones necesarias para sanear,
rehabilitar o liquidar instituciones financieras con problemas, en resguardo de
los intereses de los ahorristas e inversionistas.

2.3.4.2. Política Fiscal Año 2010

Según información del B.C.V., la política fiscal tuvo como objetivo la


mejora de las condiciones para el crecimiento económico, entre las que destaca
el impulso para la recuperación de la actividad interna y el mantenimiento de
los programas sociales, así como la aprobación de nuevas leyes orientadas a
atender los eventos extraordinarios ocurridos durante el año.
La recuperación de los precios internacionales del petróleo contribuyó
82

al financiamiento del gasto público corriente y de inversión, lo que se tradujo


en el aumento del monto de los créditos adicionales en comparación con 2009,
la aprobación de programas en el ámbito de la seguridad social, y la creación
de nuevos fondos estratégicos nacionales y binacionales.
En efecto, las autoridades aprobaron un monto de créditos adicionales
por aproximadamente Bs. 79,5 millardos, cifra que duplicó lo registrado por
dicho concepto en 2009. De esta manera, el gasto acordado al cierre de 2010
para el Gobierno central aumentó 49,9% con respecto al monto establecido en
la Ley de Presupuesto (Bs. 159,41 millardos) y 22,1% en relación con el gasto
acordado en 200923. Estas asignaciones presupuestarias fueron destinadas a las
áreas de infraestructura, educación, salud y agricultura, fundamentalmente en
las partidas de gasto corriente, pues se dirigieron al pago de remuneraciones,
como consecuencia de la continuación de la política anual de ajuste salarial y el
aumento de sueldo del personal militar y de los médicos, así como a las
transferencias corrientes.
En el ámbito de la seguridad social, el Ejecutivo Nacional aprobó una
serie de medidas orientadas a dar continuidad a la inclusión de una mayor
cantidad de beneficiarios e este sistema. En este sentido, se estableció un
programa excepcional y temporal para garantizar el disfrute de la pensión de
vejez a las personas que cumplían los requisitos de edad y tuvieran acreditadas
ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) al menos 700
cotizaciones. En estos casos, el Estado asume el aporte correspondiente hasta
completar las 750 cotizaciones exigidas por la ley. De igual forma, se instruyó
al IVSS el otorgamiento de la pensión de vejez a 20.000 campesinos y
campesinas, pescadores y pescadoras que hubieran cumplido los requisitos de
edad requeridos en la ley25. Por último, en mayo se reformó parcialmente la
Ley del Seguro Social para homologar al salario mínimo nacional las
prestaciones de sobrevivientes que reciben los viudos y las viudas.-
El Ejecutivo Nacional adelantó la creación de nuevos fondos
83

estratégicos nacionales para el financiamiento de proyectos de inversión


dirigidos a estimular el desarrollo económico y social del país. En enero se creó
el Fondo Bicentenario26 concebido para impulsar estrategias de sustitución
selectiva de importaciones y de estímulo al sector exportador, con un aporte
inicial de Bs. 3.000 millones. A fines de abril, por su parte, se creó el Fondo de
Eficiencia Socialista27 que tiene por objetivo reconocer y premiar el
desempeño de los institutos autónomos y de las empresas de producción social,
del personal que las conforman y de la comunidad a la que pertenezcan; se
prevé que sus recursos provengan de los beneficios o utilidades netas de la
gestión económica de los entes de la Administración Pública nacional.
En el ámbito de los fondos binacionales, se crearon tres: uno con
Ecuador, otro con Siria y otro con Libia, y una línea de crédito con la
República Popular China. El Fondo Ecuador-Venezuela para el desarrollo
(F.E.D.E.S) se orienta al financiamiento de proyectos de alcance binacional en
las áreas de transporte, salud, ambiente, educación, alimentación, agricultura,
turismo, energía e infraestructura; se inició con un monto de USD 66 millones
(76% aportado por Venezuela).
El fondo conjunto Venezuela-Siria se creó en el último trimestre del
año con un monto de USD 100 millones, con aportes de 50% de cada uno de
los países. Por su parte, el fondo conjunto Venezuela-Libia 9 se estableció con
un monto de hasta USD 1.000 millones, también con un aporte igualitario de
cada país. Con la República Popular China se logró a mediados de septiembre
la aprobación de una línea de crédito para Venezuela por USD 10.000 millones
y 70.000 millones de yuanes, con un plazo máximo de 10 años que se cancelará
con venta de petróleo; estos recursos se destinarán a proyectos dirigidos a la
construcción de infraestructura, desarrollo social y a los sectores de energía,
minería y agricultura.
Ante la situación de emergencia relacionada con el sector eléctrico, el
Ejecutivo Nacional implementó un plan de ahorro energético y, paralelamente,
84

emprendió un programa de inversión, con el financiamiento a través del Fondo


Eléctrico Nacional, creado con un aporte inicial de USD 1.000 millones y Bs.
1.186 millones.
Posteriormente, el Ejecutivo decretó un estado de emergencia por
noventa días en ocho estados por la prolongación del período de lluvias hacia
finales del año. En esta coyuntura, la Asamblea Nacional aprobó una Ley
Habilitante 32 que autoriza al Presidente de la República a legislar en nueve
ámbitos: pobreza, infraestructura y servicios públicos; vivienda y hábitat,
ordenación territorial, financiero y tributario, seguridad ciudadana y jurídica,
seguridad y defensa integral, cooperación internacional y sistema
socioeconómico de la nación. En el marco de esta ley especial, se dictó el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Creación del Fondo
Simón Bolívar para la Reconstrucción33, con la finalidad de obtener los
recursos para el financiamiento de los proyectos de infraestructura en las zonas
afectadas por las precipitaciones. Este fondo cuenta con un aporte inicial de Bs.
10.000 millones.
En el último mes del año fueron decretadas la Ley Orgánica de las
Comunas, la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y la Ley Orgánica
de Contraloría Social, con el objeto de desarrollar, consolidar y fortalecer el
poder popular, para la organización y funcionamiento de los medios de
participación ciudadana protagónica. Igualmente, se aprobó la Ley Orgánica de
Planificación Pública y Popular, para establecer principios y normas sobre la
planificación en la utilización de los recursos públicos.
Durante 2010, se realizaron algunos cambios en la estructura de la
Administración Pública nacional, en los que destacaron la fusión del ministerio
del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo con Economía y Finanzas
en el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas (Mpppf). Por
otra parte, se suprimió el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas
y Vivienda cuyas funciones se repartieron entre los ministerios del Poder
85

Popular para Transporte y Comunicaciones y para Vivienda y Hábitat. Por


último, en diciembre se creó el Ministerio de Estado para la Transformación
Revolucionaria de la Gran Caracas.

1.4. Comportamiento del Proceso Inflacionario Durante el Periodo 2007-


2010

Según información del B.C.V., la Inflación es la variación de precios en la


economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron o disminuyeron los precios
en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de índices de precios: al
consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento
del costo de la vida de los venezolanos, se ha venido utilizando desde 1950 el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas, y
más recientemente (desde el 2009) el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) de cobertura nacional y monitoreado conjuntamente entre
el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística Nacional
de Precios al Consumidor (INPC) de cobertura nacional y monitoreado
conjuntamente entre el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de
Estadística
Cabe agregar que existe el Núcleo inflacionario que representa la tasa
de variación del sub-agregado del IPC obtenido después de la exclusión de
aquellos componentes que presentan movimientos más erráticos.
Las Características del núcleo inflacionario se pueden indicar de la
siguiente manera:
 Fácil comprensión e interpretación
 Sujeto a escasas revisiones
 Variabilidad menor a la del índice general
 Oportunidad

A largo plazo no se debe diferenciar significativamente de la inflación


acumulada, toda vez que se descartan las fluctuaciones de corto plazo debido
86

a factores administrativos o estacionales.


La motivación para su cálculo es debido a que la medición de la
inflación es un tema complejo y no existe una única variable que capte este
fenómeno adecuadamente. Si bien la información relevante de la inflación está
contenida en el IPC, este indicador puede estar afectado por perturbaciones
estacionales y de precios administrados que pudieran distorsionar la
comprensión del verdadero estado del proceso inflacionario.
Es importante destacar que existen Dos (2) razones para construir un
indicador de inflación más apropiado:
Económica: En los países cuya política monetaria está orientada a
estabilizar la inflación, es preciso estimar un índice de inflación que no le
confiera volatilidad a la política monetaria y a la actividad económica.
Estadística: La observación de fluctuaciones atípicas de algunos bienes
que conforman el I.P.C.
Según Toro H. J. (1993) Expresa:

La Inflación se considera como el aumento total de los medios de


pago o medio circulante, sin respaldo de un incremento
equivalente de bienes y servicios en el mercado. En otras palabras,
es un aumento de la demanda global (medios de pago o dinero) por
arriba del aumento de la oferta global (producción de bienes y
servicios), que trae como consecuencia el alza general de los
precios, los precios suben debido a que, como predica la ley de la
oferta y la demanda, la cantidad demandada está por arriba de la
cantidad ofrecida. El alza general de los precios es una
consecuencia de la inflación y no la inflación en sí misma,
confundir el alza general de los precios con la inflación es lo
mismo que afirmar que la fiebre es la enfermedad, aunque se ha
generalizado el señalar a los aumentos generales de los precios
como la inflación”(p463)

Se podría también definir la inflación como el aumento de la demanda


provocado por la creación de nuevo dinero por arriba de la creación de nuevos
bienes y servicios Las cantidades de dinero que se emiten por arriba del
87

aumento de la producción son llamado dinero inflacionario. Es decir que, todo


aumento en cualquier instrumento que haga las veces de medio de pago, y en
consecuencia aumenta la demanda: moneda, billetes, cuentas de cheques,
divisas, etcétera, producirá el alza de los precios si no existe un aumento
equivalente de bienes o servicios que los respalden.
La inflación es, en esencia, un fenómeno monetario y como en todos los
países la cantidad de moneda en circulación está determinada básicamente por
el Gobierno, podemos concluir que técnicamente es el Gobierno el principal
responsable de la inflación.
En conexión con lo antes expuesto plantean Toro H. J. (1993) las
siguientes interrogantes:

“ ¿Cómo entra en circulación el nuevo dinero?, la respuesta


correcta es cuando un gobierno efectúa gastos por arriba de lo
recaudado por impuestos o de lo ingresado por la venta de bienes y
servicios de las empresas estatales, o cuando tiene que acudir al
endeudamiento para completar la diferencia entre sus ingresos y
sus gastos y una adicional para cubrir la diferencia es a través de
la emisión de circulante por el Banco Central, es decir el Gobierno
le pide al Banco Central un préstamo, el Banco Central, al no tener
recursos, emite billetes nuevos, implicando un aumento del medio
circulante (las emisiones de estos nuevos medios de pago por el
Banco Central son llamadas medios primarios de financiamiento o
dinero de alto poder o dinero inorgánico). Con ese dinero, el
Gobierno hace frente a sus compromisos; paga al personal,
proveedores; cubre déficits; otorga subsidios o inicia nuevas
aventuras empresariales. Quienes reciben los nuevos billetes del
Gobierno, depositan una parte en los bancos y provocan que el
sistema bancario pueda contar con mayores recursos para expandir
el crédito; el dinero emitido por el Banco Central (también llamado
base monetaria), y puesto en circulación casi siempre por el
Gobierno es, en la mayoría de los casos, la principal causa del
aumento del circulante que, a su vez, puede verse incrementada
varias veces por los efectos del multiplicador monetario, si el
nuevo dinero es depositado en los bancos y utilizado para otorgar
más créditos.
Asimismo, se puede inferir que actualmente son las autoridades
monetarias las que, debido al control que tienen sobre el sistema
88

bancario y a los instrumentos legales con que cuenta (Encaje Legal


- Redescuento - Operaciones de Mercado Abierto), puede decidir
en la mayoría de los casos la cantidad de dinero en circulación.
Una vez iniciado el aumento de precios por el excesivo circulante,
entran en juego factores psicológicos: rumores, inseguridad,
desconfianza, perspectivas, que según la circunstancia provocan
que los precios aumenten más o menos y con mayor o menor
rapidez.” (p. 464 y 465)

2.4.1.- Características de la Inflación.

Según Zambrano, S.L.; Rintort, M.M. (1990) expresan:

“El fenómeno inflacionario es un proceso agresivo de las


economías, de cobertura macroeconómica, cuyo carácter complejo
y dinámico genera un desequilibrio por la desestabilización de los
precios, para que se pueda afirmar la existencia de la inflación en la
economía, el incremento de los precios debe abarcar la mayoría de
los productos y mantenerse por un periodo relativo; las
característica manifiestas de este fenómeno son las siguientes:
El aumento de los precios es sostenido y es un fenómeno relativo
ponderado en diferentes enfoques, es decir, los precios se
incrementan de manera desapropiada y no de forma paralela en
todos los bienes; dicho incremento ocurre de forma desfasada con
respecto al aumento de los ingresos. Y el alza de los precios puede
ser apreciada en dos vertientes: es posible hablar de inflaciones
lentas o rápidas, pequeñas o grandes y de inflación galopante o
hiperinflación.
La inflación es capaz de desarrollar la “espiral inflacionaria”,
referida a la cadena de causa y efecto la cual consistente en un
aumento de precios, aumento de los salarios, lo que conlleva a un
incremento en los costos de producción y, consecuentemente,
nuevas alzas en los precios de los productos, y así sucesivamente.”
( pp 115 y 116).-

2.4.2. Medición de la inflación

La inflación puede ser medida a través de indicadores de precios tales


como el Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios al Mayor e Índice
de Precios al Productor. El indicador mayormente utilizado en el país para
89

medir el nivel de inflación es el Índice de Precios al Consumidor.


Según Guerra, José (2010) expresa: “Al cerrar el año Venezuela se convirtió
en el país con la inflación más alta entre las 42 principales economías del
mundo con un alza de precios promedio de 28%. Le siguen Pakistán con
12,9%, Egipto con 11,8%, India con 11% y Argentina con 10,8%.”. (p.25)

Un análisis realizado por el director de la Escuela de Economía de la UCV,


Guerra, J., Pineda (2000) destaca que:
“Venezuela ha sido la economía de América Latina que más
ingresos ha recibido producto de la recuperación de la economía
global, pero también la que menos se ha beneficiado de tal
recuperación. Muestra de ello son los siete trimestres consecutivos
en los que ha estado hundida en el estancamiento y la recesión
Aunque las autoridades del Ministerio de Finanzas y del Banco
Central de Venezuela se han comprometido a disminuir los índices
de precios, no lo han podido conseguir debido a las distorsiones
causadas por los controles de precio y de cambio y por la falta de
una política antiinflacionaria que deje de reducir el poder
adquisitivo de los ciudadanos
El B.C.V., reportó que en los primeros nueve meses de 2010 la
economía se contrajo 2,5%.” (p 6)

Guerra, J., (2010) indica:


“Calculo que al cierre del año la caída podría estar entre 2,4% y
2,6%. Este resultado ocurre en el contexto de un alza
significativa de los precios del petróleo, los cuales pasaron de 57
dólares por barril en 2009 a 72 dólares el barril en 2010 y en el
presente superior a 120 dólares.
Ello sugiere que elevados precios del petróleo ya no son una
condición suficiente para que la economía recupere su senda de
crecimiento. Precios del petróleo elevados implican mayores
ingresos fiscales pero no mayor actividad económica.
El desempleo está asociado al de crecimiento del PIB y se
evidencia en el crecimiento de la tasa de cesantía abierta que se
ubicó en 8,7% al cierre de noviembre, a pesar de la inamovilidad
laboral. En términos absolutos la economía perdió 30.000 puestos
de trabajo.
Es sumamente importante aclarar que anteriormente, la inflación
90

se media a través de los índices de precios, que son las


variaciones de precios que ha tenido un grupo de artículos y
servicios en un determinado período.(p.34)

Según informes del B.C.V. (2000) se plantea:


A partir de enero del año 2000, el Índice de Precios al Consumidor
(I.P.C.) del Área Metropolitana de Caracas, que elabora el Banco
Central de Venezuela (B.C.V.) comenzó a presentarse con un
nuevo año base, 1997, sustituyendo a 1984 como período de
referencia, lo cual constituye un logro dentro de los objetivos del
Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas
(PRACEM) que adelanta el instituto, así lo informó el gerente de
Estadísticas Económicas, Luís Armando Rodríguez.
A través del Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.) se mide, para
un período determinado, el cambio promedio registrado en los
precios que pagan los consumidores por un conjunto de bienes y
servicios (canasta) representativos del consumo familiar, con
respecto al nivel de precios vigentes para el año escogido como
base. Este indicador es el más utilizado para la medición y el
análisis de la inflación.
Para las cuentas nacionales, las variables macroeconómicas,
además de valores a precios corrientes de cada período, se mide
también a precios constantes de un año base, a los fines de las
comparaciones en tiempo en términos reales. En cuanto al I.P.C.
en el año base que sirve de comparación, se establecen las
estructuras de ponderaciones conforme a los gastos de consumo de
las familias, así como la respectiva canasta representativa de
bienes y servicios.
El cambio de año base obedece a las importantes modificaciones
experimentadas por la economía venezolana en sus aspectos
estructurales e institucionales, principalmente en las esferas de la
producción, demanda de bienes y servicios, precios, entre otros.
Se seleccionó como nueva base el año 1997, en virtud de que en
ese período la economía mostró el comportamiento más favorable
de los últimos tiempos, según los resultados de importantes
variables macroeconómicas. En este sentido, este nuevo año base
se eligió tanto para el Sistema de Cuentas Nacionales como para el
IPC, manteniendo así la concordancia de las bases de referencia de
ambos sistemas estadísticos.
El cálculo del índice como se acostumbra en la mayoría de los
países, se realiza a través de la fórmula de Laspeyres, que
principalmente consiste en comparar los precios mensuales de la
canasta que se mantiene fija, con respecto a los precios de esos
91

mismos artículos en el año base. El I.P.C. fue enriquecido con los


resultados de las Encuestas de Presupuestos Familiares (E.P.F.)
realizada en el Área Metropolitana de Caracas entre enero de 1997
y marzo de 1998, la cual permitió determinar los cambios en los
patrones de consumo de las familias, proporcionando una nueva
estructura de ponderaciones y la canasta objeto de seguimiento de
precios.” (pp.23 – 24 y 25)

Según la revista económica del B.C.V. “El Termómetro de la


Inflación” de (Marzo-2000) plantea:

La nueva canasta de bienes y servicios para el cálculo del


I.P.C., consta de 287 rubros que representan el 93% del gasto total
de consumo final de los hogares. El I.P.C. anterior, con base 1984,
poseía 349 rubros, que significaban el 90% del gasto de consumo.
El cambio de ponderación y la canasta obedecen a la evolución de
los hábitos de consumo y preferencia de las personas, los ingresos,
los precios relativos de los distintos bienes y servicios, la aparición
y desaparición de productos como resultado de los avances
tecnológicos. En este sentido algunos rubros han perdido peso
relativo, siendo desplazados por otros conceptos con mayor
importancia en el gasto familiar.
Igualmente se incorporaron nuevas categorías de
establecimientos surgidos recientemente, lo cual se asocian a la
modernización de los servicios económicos tales como
hipertiendas, mega mercados, locales comerciales vinculados a las
telecomunicaciones y de servicios de comida rápida. Asimismo se
incluyeron establecimientos informales.” (p.27)

La nueva clasificación del I.P.C. con base 1997, se presenta clasificado


en 13 grupos, en lugar de 4 grupos como estaba ordenado el I.P.C. con base
1984, adoptando los criterios que se aplican internacionalmente para agrupar el
gasto de consumo y cuyas orientaciones han sido definidas por las Naciones
Unidas mediante la Clasificación del Consumo Individual por finalidades.

Según informes del B.C.V. (2000) plantea:

“El criterio para presentar el I.P.C. en 13 grupos tiene por objeto:


a) Mostrar una mayor apertura de los grandes conceptos de
consumo, en consonancia con el incremento del peso relativo
92

alcanzado por varias categorías de gasto, entre las que se destacan


los servicios de comunicaciones, educación y transporte, con lo
cual se facilita el diagnóstico y análisis del comportamiento de los
precios; y
b) Permitir la comparabilidad internacional.
La nueva apertura para la presentación de resultados del I.P.C. es
la siguiente:
-Alimentos y bebidas no alcohólicas.
-Bebidas alcohólicas y tabaco.
-Restaurantes y hoteles.
-Vestido y calzado.
-Alquiler de vivienda.
-Servicios de vivienda.
-Mobiliario, equipos del hogar y mantenimiento.
-Salud.
-Transporte.
-Comunicaciones.
-Esparcimiento y cultura.
-Servicios de educación.
-Bienes y servicios diversos.
La presentación del I.P.C. base 1984 era la siguiente:
-Alimentos, bebidas y tabaco.
- Vestido y calzado.
-Gastos del hogar.
-Gastos diversos.” (p25)

2.4.3.- Deflactor del PIB

Según el B.C.V. (2000) El deflactor del PIB es un índice de precio a


partir del cual se puede calcular la inflación de la economía; el cálculo del PIB
real nos permite contar con un útil indicador de la inflación conocido con el
nombre de deflactor del PIB, el cual es el cociente entre el PIB nominal de un
determinado año y el PIB real de ese año. Mide la variación que han
experimentado los precios entre el año base y el año de que se trate.
Dado que el deflactor del PIB se basa en un cálculo en el que se
incluyen todos los bienes producidos en la economía, es un índice de precios
muy general que se utiliza frecuentemente para medir la inflación.

La fórmula utilizada para el cálculo del mismo es el siguiente:


93

Deflactor del PIB = PIB nominal x 100


PIB real

El deflactor del PIB es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real


expresado en forma de índice, multiplicado por 100 es decir que un deflactor es
un índice de precios con el que se convierte una cantidad “nominal” en otra
“real”:
A partir del deflactor del PIB, la tasa de inflación se calcula como la
variación porcentual anual, mediante el siguiente ejemplo se aprecia:

Tasa de inflación en 1998 = Deflactor 1998 - Deflactor 1997 x 100 =


(Deflactor del PIB) Deflactor 1997

= 8646.56 - 7215.23 x 100 = 20%


7215.23
Este valor representa un indicador de la inflación con una base más
amplia que Índice de Precios al Consumidor, debido que el mismo se aplica a
todos los bienes producidos en la economía durante el año 1998 (índice de
precios de consumo y el índice de precios al por mayor).
Según el B.C.V. el IPC mide el costo de comprar una cesta fija de
bienes y servicios representativos de las compras de los consumidores urbanos.
Se diferencia del deflactor del PIB por tres grandes razones. En primer lugar, el
deflactor mide los precios de un grupo de bienes mucho más amplio que el del
IPC. Los precios del IPC son medidos por encuestadores que van a las tiendas
y llaman por teléfono para enterarse de los bienes que venden las empresas. En
segundo lugar, el IPC mide el costo de una determinada cesta de bienes, que es
la misma todos los años.
Sin embargo, la cesta de bienes que se incluyen en el deflactor del PIB
varía de u año a otro, dependiendo de lo que produzca la economía cada año.
Cuando la cosecha de maíz es grande, éste recibe un peso relativamente grande
94

en el cálculo del deflactor del PIB. En cambio, el PIC mide el costo de una
cesta fija de bienes que no varía con el paso del tiempo. En tercer lugar, el IPC
incluye directamente los precios de las importaciones, mientras que el deflactor
incluye solamente los precios de los bienes producidos en el país.
Así pues, los dos índices más importantes que se utilizan para calcular
la inflación, el deflactor del PIB y el IPC, varían de cuando en cuando de una
forma distinta. Por ejemplo, cuando sube rápidamente el precio del petróleo
importado, es probable que el IPC suba más deprisa que el deflactor.
Los índices varían esencialmente a la misma tasa durante todo el período,
aunque no siempre tiene por qué ser así. Ambos muestran unas tasas anuales de
inflación -es decir, de subida de los precios- considerables, de un 5 por 100, en
promedio. No hay razón alguna para pensar que uno de los índices es
“correcto” y otro no. Los índices miden las variaciones de los precios de cestas
de bienes diferentes.
El IPM es el tercer índice de precios que se utiliza frecuentemente. Es, al
igual que el IPC, un indicador del costo de una determinada cesta de bienes. Se
diferencia de él parcialmente en su cobertura, ya que incluye, por ejemplo, las
materias primas y los bienes semiacabados. También se diferencia en que tiene
por objeto medir los precios en una fase anterior del sistema de distribución.
Mientras que el IPC mide los precios donde las economías domésticas urbanas
realizan, de hecho, sus compras -es decir, al por menor- el IPM se elabora a
partir de los precios del nivel en el que se realiza la primera transacción
comercial importante.
Eso hace que el IPM sea un índice de precios relativamente flexible que
indica generalmente las variaciones del nivel general de precios, o sea, del IPC
algún tiempo antes de que se materialicen realmente. Por esta razón, el IPM y,
más en particular, algunos de sus subíndices, como el de “materias primas
sensibles”, constituyen indicadores del ciclo económico que son vigilados de
cerca por las autoridades económicas. La fórmula utilizada para el cálculo del
95

mismo es el siguiente:

Inflación en 1998 = IPC 1998- IPC 1997 X 100 =


IPC 1997
Sustituyendo los valores correspondientes a los años utilizados se tiene:
= 15202.5 - 11702.7 X 100 = 29.91%
11702.7
La inflación, medida por el IPC, es la tasa de variación porcentual que
experimenta este índice en el período de tiempo considerado.

Es importante indicar que en la actualidad El Banco Central de Venezuela


inició desde el año 2008 con una nueva metodología de cálculo para el Índice
de Precios al Consumidor (IPC). Entre los varios cambios que ella introduce
destacan dos importantes tales como:

 En primer lugar una nueva canasta y nueva estructura de ponderación


de la misma, consecuencias de alteraciones en los hábitos de consumo
del venezolano encontrados en la Encuesta de Presupuesto Familiar
(EPF) del año 2005 y la canasta y las ponderaciones anteriores estaban
basadas en la EPF de 1997.-

 Y en segundo lugar, el uso de la media geométrica en sustitución de la


media aritmética al momento de calcular el índice de precios de cada
uno de los grupos que integran el índice general precios.

El primero de estos cambios obedece a una actualización natural y


conveniente del IPC, y por tanto, no merece mayores comentarios. El segundo,
por el contrario, sí merece un tratamiento más detallado. En una presentación
disponible en su página web, el BCV argumenta que dicho cambio obedece a
'recomendaciones internacionales de organismos tales como: La Organización
96

Internacional del Trabajo (OIT), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) o


MERCOSUR. Estas recomendaciones procuran unificar criterios con miras a
lograr la armonización metodológica y la comparabilidad (sic) internacional...
“Este argumento, además de estar mal redactado, es claramente insuficiente
para justificar la actualización del mismo en los momentos modernos de la
actividad financiera del Estado, en el cumplimiento de sus fines económicos,
políticos y sociales”.

A fin de procurar mayores niveles de transparencia y credibilidad en su


gestión, el BCV debería explicar, por ejemplo, que el uso de la media
geométrica en el cálculo del IPC corrige por las sustituciones que hacen los
consumidores entre productos ante las fluctuaciones en los precios relativos,
cosa que no hace la media aritmética ya que en ella las ponderaciones están
preestablecidas. Esta, y no otra, es su virtud fundamental y la razón que ha
impulsado a muchos países a considerarla y a algunos a finalmente adoptarla
con la finalidad de modernizarse.- Al mismo tiempo, sin embargo, es
importante destacar que el cálculo del IPC utilizando la media geométrica
siempre va a arrojar un resultado menor al obtenido utilizando la media
geométrica, y ello hace que el índice calculado con esta nueva metodología no
sea comparable con el obtenido utilizando la metodología anterior. Lo
recomendable, particularmente en circunstancias de alta inflación como la que
vivimos actualmente, es publicar por un tiempo prudencial dos índices de
precios al consumidor, uno utilizando la metodología tradicional (media
aritmética) y otro utilizando la nueva (media geométrica), tal y como lo
hicieron en los Estados Unidos en el año 1999.

2.4.4.- Causas de la Inflación.-

Según Zambrano S. L.; Rintort M. (1990) plantean:

“El gasto público excesivo es la principal causa del aumento del


97

circulante; y las principales causas por las que un gobierno aumenta su gasto
público son:
-El populismo
-Teorías keynesianas de pleno empleo o anticíclicas-La guerra-
DéficitFiscal-Sector Externo” (P.27)

2.4.4.1. El Populismo.

En todos los gobiernos los políticos tratan de ganar las elecciones, y en


otros buscan popularidad a través de promesas por encima de sus posibilidades
reales, teniendo que emitir grandes cantidades de circulante para lograr, a corto
y mediano plazo, la simpatía de sus electores o la aclamación del pueblo en el
caso de los gobiernos totalmente populistas.

Los gobernantes se olvidan de su papel de coordinadores de la


convivencia social y pasan a convertirse en una especie de seres ideales que
prometen viviendas, fuentes de trabajo, educación gratuita, asistencia médica
gratuita, transporte, servicios públicos eficientes, programas sociales solidarios,
etcétera, como si bastara la buena voluntad de los gobernantes para poder
solucionar las carencias de una sociedad evadiendo la realidad existente del
país.

Son muchos los gobiernos populistas, principalmente en Venezuela, que


en un principio han ganado popularidad, provocando grandes períodos
inflacionarios de los cuales es difícil sacar al país; llevándolo a un
estancamiento y atraso económico y social con consecuencias nefastas.

La inflación tiene la ventaja, para los gobiernos populistas, de que a corto


plazo les permite crear un auge artificial y después pueden culpar del alza de
precios, consecuencia de la inflación provocada por ellos, a los imperialistas, al
98

afán de lucro empresarial o al capitalismo y en muchos casos terminan con


golpes de Estado que convoca a los militares a la movilización subversiva cuyo
llamamiento surge de la profunda crisis que los movimientos populistas han
cavado.

2.4.4.2. Teorías keynesianas o de Pleno Empleo.

Pozos, L (1989), dice que:

“Uno de los economistas cuyas teorías han influido más sobre las
decisiones de los gobernantes en el presente siglo es John Maynard Keynes, a
quien se le puede dar el título de padre intelectual del intervencionismo estatal
y de la inflación contemporánea.” (p.56).
Según Keynes J.M.(1940) recomendaba que:
“La expansión del gasto público para sacar a un país de una crisis
económica, caracterizada por un bajo grado de inversión y un alto nivel de
desempleo; se plantearon como soluciones a la crisis económica inglesa de
principio de los años veinte y a la recesión de Estados Unidos en los años
treinta” (p 122).
Keynes, J. (1936), en una carta dirigida al Presidente de los Estados
Unidos, Franklin D. Roosevelt, expresa:
“Los individuos deben ser impulsados a gastar una mayor parte de
los ingresos con que cuentan, o el mundo de los negocios debe ser
inducido, ya sea incrementando la confianza en los proyectos o por
medio de una tasa de interés más baja, a crear ingresos corrientes
adicionales en las manos de sus empleados, que es lo que sucede
cuando el capital de trabajo o el fijo de un país ha sido
incrementado o bien la autoridad pública debe ser llamada para
ayudar a crear ingresos corrientes adicionales, a través del gasto de
préstamo o de dinero impreso.
La falta de “demanda efectiva” se traducía en menores niveles de
empleo y de inversión, y no era posible esperar a que los
mecanismos del mercado reaccionaran espontáneamente y sacaran
a un país de la crisis en que se encontraba.
Para solucionar el problema, Keynes proponía que el Estado
99

gastara más, es decir, mediante la expansión del gasto del Gobierno


crearía empleos y nuevas inversiones para reactivar la economía.
Las políticas keynesianas fueron adoptadas por muchos gobiernos
pues si bien las tendencias de todos ellos siempre habían sido la de
gastar más de lo que recibían, ahora se encontraban con teorías que
no sólo no criticaban dichas políticas sino que las recomendaban
como medicina para curar varios de los males sociales.”
Keynes, J. (1936) proponía al gasto público como:

“Un remedio esporádico y sólo en tiempos de crisis, pero los


neokeynesianos generalizaron las teorías. El concepto del gasto
equilibrado en el gobierno fue olvidándose, a tal grado de que no
existe actualmente un gobierno que tenga un gasto equilibrado en
relación con sus ingresos. Por otro lado, algunos neokeynesianos
fueron más allá que el mismo Keynes, cuyas recomendaciones eran
sólo para un país en crisis. Dichos seguidores de Keynes
propusieron las teorías de expansión del gasto público para ayudar
a salir del subdesarrollo a los países atrasados.
Las teorías keynesianas y neokeynesianas son el principal apoyo
académico y teórico que tiene gran parte de los intelectuales
partidarios del mayor gasto público para justificar las emisiones de
circulante y los gastos excesivos, tanto en los países desarrollados
como en los subdesarrollados”

Como información general sobre las tesis Keynesianas, se ha


planteado que aunque siguen una estructura lógica en su planteamiento y son
congruentes en su exposición, no han dado los resultados prácticos deseados,
ya que partieron de supuestos falsos. Es importante destacar en conexión a lo
antes esbozado, que cuando un gobierno aumenta el circulante y el gasto
público, a corto plazo, produce un auge y una elevación de las utilidades, los
salarios y los ingresos, pero en términos nominales. El atractivo político del
sistema keynesiano es que da la apariencia de que se hace más, aunque en
realidad no se está haciendo más.- (Déficit inducido-Déficit complementario),
y los empresarios creen que ganan más, al igual que muchos obreros y
automáticamente, la economía parece prosperar, pero esto sólo lleva a los
países a futuras crisis o recesiones económicas , aún más crudas y más
profundas que las que se trató de aliviar por medio de ese ilusorio remedio.
100

2.4.4.3. - La Guerra.

Los gobiernos con el objetivo de impedir abusos contra los ciudadanos, pero
con la finalidad real de emitir billetes en las cantidades precisadas por sus
necesidades bélicas o programas de expansión, se adjudicaron el monopolio de
la emisión de moneda; y es a partir de este momento que empiezan a emerger
períodos inflacionarios crónicos en la historia de la humanidad.

Los movimientos bélicos durante la Primera y Segunda Guerra Mundial


llevaron a casi todos los gobiernos beligerantes a la necesidad de imprimir
dinero en grandes cantidades y provocar, como consecuencia, el alza general
de precios.

Del año 1914 al año 1918, toda Europa se vio sumida en una crisis
inflacionaria debido a conflictos bélicos. Durante la Segunda Guerra Mundial
se produjo un fenómeno parecido en los países que participaron en esa
contienda. Los grandes gastos bélicos de los gobiernos fueron sufragados en
gran parte por la emisión de circulante, y su costo social fue el alza de los
precios en esos países.

Resulta oportuno indicar que a partir de la Segunda Guerra Mundial se


popularizó la llamada “Curva de Phillips”, que presentaba la alternativa entre
una estabilidad de precios y un alto nivel de desempleo, o una inflación
producida por el gobierno pero un menor desempleo es decir que cuando el
desempleo es bajo, la inflación tiende a ser alta y al contrario que en los
periodos en que el desempleo es alto, la inflación tiende a ser baja.

Estas argumentaciones, basadas en la Curva de Phillips y en las teorías


keynesianas, que veían el incremento del gasto público como un medio de
hacer crecer la economía y disminuir el desempleo, fueron puestas en práctica
en varios países europeos y en Estados Unidos bajo el nombre de políticas de
pleno empleo; sin embargo, los resultados de la aplicación de dichas políticas
101

fueron muy diferentes a los esperados.

En la década de los cincuenta parecía que Phillips tenía razón, pero


cada año que pasaba, como sucedió en Inglaterra, era mayor la inflación
requerida y menor el incremento en la creación de empleos.

A corto plazo, los aumentos del gasto público se traducían en un


transitorio aumento de empleo; pero a largo plazo, la consecuencia social de
ese incremento del gasto público - alza de precios - producía un mayor
desempleo, al desequilibrar la economía, que el empleo producido por el
incremento del gasto público.

En este mismo orden y dirección es así como nace el término


estanflación, que quiere decir inflación con desempleo, es decir, el incremento
del gasto público produce un mayor desempleo, contrariamente a lo que
sostenían los neokeynesianos.

El Economista Friedman, M. (1978), al recibir el Premio Nobel de


Economía en 1976 en Estocolmo, pronunció un discurso en el cual dice que:
“La famosa Curva de Phillips, entendida como una alternativa entre mayor
inflación y menor desempleo, era falsa, y que en muchos países, los resultados
del incremento del gasto público habían producido un mayor grado de
desempleo.” (p. 318)

Dice Friedman, M. (1977), sobre el resultado del análisis del período


de la Segunda Guerra Mundial, dice: Las tasas de inflación asociadas
anteriormente con niveles bajos de desempleo, se experimentan ahora con altos
niveles de desempleo. El fenómeno de la alta inflación y el alto desempleo
simultáneos impuso crecientemente a la atención pública y profesional y
recibió el título poco agradable de Estanflación.” (p. 318)

Al respecto, el Premio Nobel Hayek, F.(1979), expresó: “La expansión


102

de la demanda, si bien a corto plazo puede producir algún efecto favorable, ha


de desembocar, a la larga, en un nivel de desempleo superior al que, en
principio se pretendía eliminar” (p. 62)

2.4.4.4.- Déficit Fiscal.


El déficit público así como sus diferentes alternativas para su superación,
produce a su vez influencias negativas dentro de la actividad económica en
general cuya principal expresión es precisamente la generación de presiones
alcistas sobre los precios. Tal es el caso de la creación de nuevos impuestos o
el aumento de la base impositiva de los ya existentes, el endeudamiento
externo e interno, la liquidación de reservas o simplemente la creación de
dinero inorgánico, alternativa de corte monetarista y de las que tenemos
dudosas experiencias en nuestro país.

En todo caso siempre está presente la necesidad del Fisco por mejorar
su situación deficitaria o corta de una pérdida relativa del poder adquisitivo del
dinero, si tales vías de solución no son complementadas con otras, dentro de la
esfera de la producción. En tal sentido y a propósito de la relación que existe
entre el déficit fiscal y la inflación, cabe recordar que el déficit es un estímulo a
la demanda, en cuanto se hace efectiva la circulación de dinero adicional al que
ya dispone la sociedad. El Estado, por ese mecanismo, agrega nuevo dinero lo
cual induce a los individuos que acceden al mismo, a incrementar su capacidad
de gastos por encima de lo que la economía ha generado como verdadera
riqueza o producción en forma de bienes o servicios.

El déficit provoca en principio condiciones inflacionarias, una situación


muy singular la produciría el caso opuesto, esto es, una condición de superávit
presupuestario. Si bien se trata de una situación por demás rara, al menos en
nuestras economías atrasadas, constituye un escenario teórico y prácticamente
factible, por lo que resulta interesante evaluar su impacto en el nivel de precios.

Se pudiera hacer referencia a una sencilla definición según la cual se


103

produce una situación de superávit fiscal cuando el Tesoro gasta menos que lo
que obtiene por vías de ingresos ordinarios. El superávit generado por vía de
ingresos extraordinarios o coyunturales plantea, por su peculiar acaecimiento,
una situación muy especial y sólo lo mencionaremos colateralmente como
alternativa deflacionaria.

Al gastar menos de lo que percibe, el Estado provoca una demanda


efectiva inferior al Producto Interno. Esto conduciría a la eventual reducción de
algunos precios; en especial los vinculados a los bienes y servicios de demanda
convencional por parte del sector público. Sin embargo, si la magnitud del
superávit es tal, que provoca una fuerte contracción de demanda efectiva,
podría conducir a una generalización del mencionado proceso deflacionario
designado como “Crowding out effect”, el cual se concreta cuando opera una
significativa absorción de fondos por parte del sector público a expensas del
sector privado.

Esta absorción de dinero sin devolverlo a la corriente circulatoria de la


economía, limita entre otras cosas la posibilidad del sector privado de acceder
al crédito debido a la restricción que se opera en la oferta monetaria; el crédito
lentamente y ante el mismo efecto de escasez, se torna más caro u oneroso
efectuando negativamente el ritmo de expansión de la tasa de inversión. Esto
va generando a su vez el desempleo y por ende, la caída del nivel de los
salarios que a su vez, ejercen nuevas influencias restrictivas sobre la demanda
efectiva. El proceso deflacionario sé retroalimenta y la economía puede llegar a
límites insospechados de decaimiento.

El proceso inflacionario por el cual ha atravesado Venezuela no escapa


a la influencia que el enorme déficit fiscal ejerce sobre el resto del proceso
productivo. Esto, unido a las políticas macroeconómicas puestas en práctica
pero muy poco articuladas entre sí, ha venido desencadenando factores
estimulantes de ese proceso.
104

Para abatir la inflación y crear una marco propicio a la inversión


productiva privada, nacional o extranjera, se deberá entre otras cosas, sanear
las finanzas públicas. La experiencia mundial determina que elevados déficits
fiscales producen altas tasas de interés e inflación y por lo tanto, se convierten
en verdaderos obstáculos para el mejoramiento del nivel de vida de la
población.

2.4.4.5 Sector Externo.


Según Maza Z. Domingo F.(1993) expreso que el sector externo se
comporta como generador de inflación en dos grandes sentidos:

“-Primero, dando origen a causas desencadenantes, en términos de


condiciones generadoras de la inflación, o en forma de estímulo, que
alimenta las presiones alcistas ya existentes. Es fácil advertir que una cosa
es crear la condición para que aparezca la inflación y otra muy diferente es
fortalecer la tendencia de la misma: esto último supone que el proceso ya se
ha desencadenado por impacto de cualquier otra dimensión de la actividad
económica. (Dos situaciones que ameritarán respuestas teóricas y
metodológicas diferentes para superarlas cuando de política inflacionaria se
tratan.)
El sector externo contribuye a la inflación cuando los importadores
extranjeros superan la oferta de exportación de un determinado país, esa
capacidad de exportación está determinada por la ecuación:
(Oferta Total - Demanda Interna), lo cual constituye los excedentes
disponibles para exportar; por tanto de producirse un incremento de la
demanda importadora por encima de la oferta para exportación se generan
desequilibrios en los precios de esos productos por influencia de la llamada
“presión de demanda”, en la cual la importadora opera como un agregado
que presiona los precios hacia fuera y hacia adentro. En este último caso se
producirá inflación en el mercado interno con el consiguiente efecto en la
devaluación del signo monetario nacional, si es que las políticas monetarias
y cambiarias están operando de manera sincronizada. Se produce así una
situación, si se quiere paradójica, por cuanta las tensiones alcistas sorbe los
precios operan hacia el mercado interno y no siempre hacia el exterior, por
cuanto los incrementos nominales de los precios de exportación son
compensados por la devaluación; se trata de una peligrosa situación en la
cual han incurrido muchos países que exportan con la sola finalidad de
obtener divisas sacrificando, de esta manera, la demanda interna, al no
disponer de una capacidad de producción que les permita generar los
105

suficientes excedentes para atender los requerimientos de sus propios


mercados.
Ante tales circunstancias la inflación estará condicionada a su vez, por la
elasticidad de los precios con relación al comportamiento del sistema
cambiario. Es decir, al grado de respuesta de los precios internos ante la
manipulación de la tasa de cambio. A esta situación se le puede agregar otra
derivada del comportamiento de la Balanza de Pagos en cuanto a la cuenta
corriente y la evaluación de las reservas internacionales. Si estos dos
aspectos se traducen en una expansión de la base monetaria, que aunada a
una demanda interna insatisfecha como resultado de la situación de
desequilibrio entre oferta total y la demanda de exportación, la dinámica de
la inflación será más intensa por la concurrencia de presiones monetarias
sobre la capacidad de gasto de la población, todo esto dependiendo de la
magnitud de la propensión marginal al consumo.
-Segundo, si se trata de una sociedad dispuesta a abstenerse de consumir
aquellos bienes cuya oferta ha disminuido internamente como producto de la
tendencia a incrementar los niveles de exportación y de esta forma mejorar
la posición de las cuentas externas, dichos efectos sobre la tasa de inflación,
no se harán sentir en la misma magnitud que cuando se trata de una
población con elevada propensión a gastar cada vez, una mayor proporción
a gastar cada vez, una mayor proporción de los incrementos en los niveles
de ingreso; aunque de todas formas el proceso inflacionario sea
potencialmente posible. Japón constituye un buen ejemplo de ello, así como
otros países que han iniciado proceso de desarrollo hacia fuera, combinados
con procesos de industrialización.
Una alternativa monetaria ante la situación antes descrita consistirá en
mantener restricciones sobre la oferta monetaria a fin de que el coeficiente
de monetización sea compatible con la satisfacción de la demanda de
instrumento de pago, para mantener fluida la evolución económica interna y
para garantizar las metas u objetivos de desarrollo fijados. En este caso,
juega un papel importante la voluntad política del Gobierno.
Otra situación interesante en cuanto a la configuración de precios
inflacionarios vía sector externo, es la derivada de la conversión de la
asistencia financiera externa, de las inversiones y demás formas de ingreso
externos en moneda nacional, provocándose un ascenso en la base
monetaria. En tales circunstancias, obviamente se incrementa la
disponibilidad de dinero que favorece una ampliación de la demanda sin que
necesariamente, medie una contraprestación de la oferta de bienes y
servicios.” (pp. 320-321 y322).-
Adicionalmente podemos señalar que cuando esos recursos financieros
106

de origen externo tienen como finalidad afrontar gastos corrientes internos,


favorecer las importaciones o simplemente cancelar empréstitos o maquillar las
reservas internacionales, la situación en cuanto a la generación de tensione
alcistas sobre los precios, se torna aún más compleja. Además del impacto
inflacionario potencial que promueven esos recursos externos y dejando al
margen el efecto positivo que causa a las reservas en un primer momento, es
muy factible que complique el cuadro cambiario, sobre todo cuando los
acreedores o inversionistas recompren las divisas para retornar sus beneficios o
simplemente, repatriar sus capitales. En esta etapa, la inflación resultante ha de
ser mucho mayor aún y con consecuencia más complicadas desde el punto de
vista cambiario, si se traduce en devaluación del signo monetario nacional; este
último incorpora un elemento más de expansión al shock inflacionario iniciado
por las operaciones de financiamiento externo.

Varios países de la región han visto complicarse sus aspectos económicos


o inflacionarios por la concurrencia de estas circunstancias que escapan a los
análisis clásicos de la teoría de la inflación. En este sentido, es necesario
recalcar que la situación más corriente, especialmente en economías como la
nuestra, es la de recurrir a continuos endeudamientos por diferentes razones.
A los efectos no nos interesa él por qué de esa política sino solamente sus
efectos en el comportamiento de los precios internos. De ahí que se haga
necesario enfatizar que, como producto de esos flujos financieros, el
mejoramiento temporal o coyuntural de las reservas internacionales se
producen a corto plazo pero sin mayores posibilidades de mantenerse en el
tiempo, a menos que el país destine esos recursos a inversiones productivas
para satisfacer la demanda interna y ampliar la capacidad exportadora; de esa
forma, se generarán las divisas necesarias para hacerle frente a los servicios y
demás amortizaciones de la deuda. De no ser ese el destino del financiamiento,
se crearán las condiciones potenciales de la inflación con peligrosos efectos a
mediano y largo plazo debido al impacto de esos recursos externos en la base
107

monetaria y en la capacidad de demanda de bienes y servicios, así como por la


influencia que pueda tener sobre la paridad cambiaria y sobre las propias
reservas, la reconversión en divisas extranjeras de los recursos destinados a
amortizar el capital. Por esa vía, a mediano plazo se produciría, por efecto de la
devaluación de la moneda nacional, un incremento en los precios de las
importaciones, situación que puede convertirse en crónica sobre todo en países
como el nuestro, cuya industria posee un elevado componente de insumos
importados sin que se notifique, al menos en el corto plazo, alguna
manifestación importante por parte del sector industrial, en el sentido de ir
sustituyendo su esquema productivo mediante un verdadero proceso de
integración vertical.

Vale la pena destacar otro elemento con relación al impacto que ejerce
sobre los precios internos, la entrada de capitales extranjeros, atraídos por las
altas tasas de interés que ofrece el país receptor.

En este sentido, se podría afirmar que el estímulo que generan las


elevadas tasas de interés en cuanto a la atracción de capitales foráneos, da lugar
asimismo al encarecimiento del Crédito Interno, lo cual es trasladado en el
corto plazo a través de los costos de producción, a los precios, originando
lentamente su incremento en términos de inflación; queremos significar que
pueden generarse con respecto al comportamiento de los niveles de precio, en
razón de la influencia del Sector Externo.

De ahí la importancia que representa para cualquier país la


instrumentación en forma sincronizada de sus políticas económicas, muy
especialmente las políticas cambiarias y monetarias por los efectos que causan
dentro de cualquier economía los flujos reales o monetarios de origen externo.

2.5.- Diversos Efectos sociales de la Inflación


108

2.5.1.- Pérdida del Cálculo Económico.

Frances, A.; Davalos, L.(1991) Explica acerca de cálculo


económico que :

“Es por demás sabido que la Inflación destruye el dinero como


medida de valor y por lo tanto, al carecer de una medida de valor,
estable y confiable se pierde el cálculo económico y se inicia el
desorden social. En una sociedad altamente inflacionaria, la
moneda deja de cumplir con la función de instrumento de cambio y
de medida del valor, y amenaza como ha sucedido en algunas
ocasiones, con regresar al trueque y a formas primitivas de
intercambio, a falta de una moneda estable. Los precios expresan
el valor de los bienes en una sociedad, y la moneda es la unidad de
valor de esos bienes, es decir, además de ser el dinero un
instrumento de cambio, cumple con la función de ser medida del
valor de los bienes. El dinero tiene que reflejar el valor de los
bienes que se están intercambiando para poder servir como medio
de cambio”. (p.126)

2.5.2.- Los Precios.

Méndez M., José S. (2004) expresa:

“En un determinado momento los precios reflejan el valor de un


bien; si una mercancía sube de precio, refleja que hay una mayor
demanda de la misma o que existe una deficiente producción con
relación a su demanda. En ambos casos, el aumento de precio será
una motivación y guía para que los fabricantes aumenten la
producción de dicha mercancía. Si una mercancía baja de precio,
indica que ha disminuido el interés social por la misma o que se
está produciendo en exceso y, por tanto, al bajar el precio
disminuirá el interés de los fabricantes en esa mercancía y buscarán
crear otras donde tengan mayores utilidades e indirectamente sean
las que más necesite la sociedad. Este proceso se conoce como la
Ley de la Oferta y la Demanda de Bienes y Servicios.” (p.73)

Un período inflacionario se caracteriza por el aumento del precio, en


mayor o menor grado, de casi todos los bienes y servicios, como consecuencia
de una demanda agregada por el nuevo dinero puesto en circulación.
109

En los períodos inflacionarios los precios suben, como hemos expresado,


debido a que el aumento de circulante hincha o aumenta la demanda, y, por
tanto, los precios no hacen sino reflejar ese aumento de la demanda. Al
aumentar la demanda más rápidamente que la oferta, empieza a reflejarse en
aumentos de precios.

Cuando el aumento de circulante alcanza altos niveles y los precios


empiezan a variar cada vez en menores lapsos llega el momento en que es
difícil calcular cuánto costará producir un determinado objeto o en cuanto
tengo que venderlo para comprar otro igual. Ante esta incertidumbre, muchos
empresarios prefieren no producir ni vender.

2.5.3.- La Escasez.

Al aumentar la demanda debido al incremento de dinero, y no aumentar


la oferta en la misma proporción, los artículos empiezan a escasear y es
precisamente por lo que los precios cuando son libres, suben, pues no
olvidemos que los precios hacen la función de equilibrar la oferta y la
demanda.

Cuando la demanda crece más rápidamente que los precios, o el alza de


precios es obstaculizada a través de leyes de control de precios, se produce la
escasez de productos. La escasez es una consecuencia y no una causa de la
inflación.

2.5.4.- La Devaluación.

Si en un país aumenta por arriba de los precios de los países con los que
se tiene un intercambio comercial, se hace necesario devaluar la moneda.
Según Guerra J. y Pineda J. (2000) expresan:
“Se le da el nombre de devaluación de una moneda a la pérdida del valor con
110

relación a otras, aun que estrictamente hablando podemos decir que al


aumentar los precios internamente es cuando se devalúa la moneda.
Este fenómeno tiene un impacto psicológico muy fuerte entre los habitantes de
un país, y generalmente provoca un tirón de los precios hacia arriba, aunque
una moneda no pierde valor en el momento de devaluarse oficialmente, sino
que se devalúa porque ya ha perdido valor.
La devaluación es la pérdida de valor de una moneda ante otras. Aumenta el
precio de otras monedas que han perdido menos valor que la moneda
devaluada.
Cuando aumenta los precios en un país por arriba del aumento de precio de
otro, trae como consecuencia una pérdida de la competitividad de los productos
internos que, a la vez, provoca que las exportaciones disminuyan y las
importaciones aumenten, pues resulta más barato comprar en el extranjero, que
dentro del propio país, y por lo tanto, la balanza comercial acusa déficit y es
mayor la diferencia entre lo que se importa y lo que se exporta.
La devaluación de la moneda corrige temporalmente esa deficiencia. Al
devaluarse una moneda se frenan las importaciones, pues los productos
extranjeros dejan de ser baratos y se hacen más atractivas las compras de
productos nacionales por los extranjeros, ya que nuestros productos se abaratan
para ellos. Sin embargo, hay que aclarar que el devaluar una moneda no
implica que se termine con la inflación, sino simplemente se corrigen los
efectos de la inflación interna con relación al exterior, pero si continúa el alza
interna de los precios, serán necesarias futuras devaluaciones.
Los gobiernos han adoptado el sistema de cambios flexibles o flotación, que
consiste en que el precio de la moneda con relación a otras se fije a través de la
oferta y la demanda de la misma. Sin embargo, cabe aclarar que en muchos
países donde teóricamente está en flotación la moneda, interviene el Banco
Central para fijar la paridad monetaria por medio de compras o ventas de
divisas extranjeras en operaciones de mercado y evitar variaciones en su
precio.
El sistema intermedio entre la paridad fija y la flotación lo constituyen las
llamadas mini devaluaciones, que consisten en devaluaciones o ajustes
temporales de la moneda para evitar acumulación de presión inflacionaria.
(Crawling Peg).
Los gobiernos que tienen grandes reservas de dólares (vía préstamos o
exportaciones de petróleo como Venezuela) pueden evitar la caída de su
moneda temporalmente; pero dichas políticas que adoptan los gobiernos para
dar la impresión de estabilidad monetaria ente el pueblo, trae como
consecuencia mayores presiones posteriores. Es más recomendable que
conforme se vaya perdiendo competitividad con otros países, se hagan de
inmediato los ajustes y no se espere a que dicha presión sea muy fuerte.
La estabilidad de una moneda no depende de la cantidad de reservas en divisas
que posea un Banco Central, o del hecho que tenga una industria fuerte,
111

petróleo o cualquier otra materia de alto valor internacional. La base y


fundamento de la estabilidad de una moneda es la estabilidad de sus precios.
Mientras exista en un país un aumento de precios superior al de aquellos países
con los que tiene la mayoría de su intercambio comercial, siempre habrá
presión devaluatoria.
Este fenómeno es uno de los efectos externos de inflación. Si queremos
mantener una moneda firme, la única forma de hacerlo es evitando la inflación
interna.” (pp 58-59 )

2.5.5.- Distribución del Ingreso

Se ha comprobado que la Inflación no siempre es perjudicial a todos los


individuos de una sociedad, puesto que hay grupos sociales que se benefician
con este fenómeno y otros que se perjudican. La inflación implica una
transmisión de unos sectores a otros; hay una redistribución del ingreso, que
por lo general no es de los ricos a los pobres, sino de todos (ricos y pobres)
hacia pequeños grupos de gobernantes y empresarios.
Se ha demostrado mediante experiencias pasadas y presentes que el
principal beneficiado con la inflación es el gobierno que gasta el nuevo dinero
puesto en circulación. Los segundos que se benefician son aquellos fabricantes
o comerciantes a quienes les compran mercancías y servicios los gobiernos con
el dinero artificialmente creado.
Existen grupos beneficiados que en general aumentan sus ingresos por
arriba del alza de precios producida por el incremento de circulante. Cabe
aclarar que existe un gran porcentaje de personas que viven engañadas en las
épocas inflacionarias, pues creen que sus ingresos han aumentado y en realidad
han disminuido. Los salarios y las ganancias de casi todas las empresas
aumentan numéricamente o nominalmente, es decir en relación con el año
vigente, pero no en términos reales, es decir con respecto al año base en
referencia.
La porción de la población denominadas clase media y humilde son las
que resienten más fuertemente los efectos de la inflación, lo cual cuando llega a
112

niveles altos, se revierte también contra los fabricantes, comerciantes y contra


el mismo gobierno, los cuales durante las primeras etapas se benefician con
este fenómeno.
Son muchos los gobernantes que han perdido el poder como
consecuencia de las inflaciones; siendo este fenómeno nefasto para cualquier
economía en constante desarrollo y crecimiento.

2.5.6.- Los Cuellos de Botella.

Según Toro H. José (1993) plantea:

“El enfoque clásico siempre ha demostrado que el proceso


inflacionario, es que sobra dinero y faltan bienes, y es así como
surgen los cuellos de botella y el alza general de los precios. No es
suficiente con que un país o gobierno imprima suficiente dinero,
que pida prestado al exterior o que reciba divisas por la exportación
de petróleo, café o granos, sin que existan elementos que
incentiven la producción. Y para aumentar la producción son
necesarias materias primas, mano de obra calificada y maquinaria.
Cuando un país expande sus gastos por arriba de la capacidad de
producción de la economía, lo único que logra es que aumenten los
precios y originen los llamados “cuellos de botella”; que son los
faltantes de bienes y servicios con relación a una determinada
demanda; es decir, los principales problemas que impiden una
mayor actividad productiva en las empresas privadas son la escasez
de materia prima, la falta de capacidad, la insuficiencia de
transporte y la limitación de los créditos respectivamente.” (p.485)

2.5.7.- Distribución del Ahorro.

Partiendo del concepto de ahorro ha sido demostrado a través del tiempo


que él mismo constituye uno de los elementos esenciales para el progreso de
una sociedad. Los individuos o las sociedades ahorran cuando hay seguridad
en el futuro, a mayo0r confianza en el futuro, mayores niveles de ahorro; a
menor certeza y mayor incertidumbre sobre el futuro, menores niveles de
ahorro.
113

El incentivo de la población es la fortaleza de su moneda; pero cuando la


moneda pierde su valor, implica que el trabajo representado en sus ahorros es
tomado por el gobierno sin que nos demos cuenta, acto por el cual se ha
definido a la inflación en términos técnico económicos, como un proceso de
ahorro forzado, aunque en el lenguaje jurídico y común sea un robo, pues el
gobierno dispone de parte de nuestro dinero sin nuestro consentimiento, ya sea
que use el dinero para regalárselo a los pobres, para aventuras empresariales o
en beneficio personal de los gobernantes.
Cuando la inflación se dispara o se genera un espiral inflacionario, un
mayor número de gente prefiere gastar a ahorrar; por lo regular, cuando las
tasas de interés que pagan los bancos a los ahorradores son menores que las
tasas de incremento del índice de precios (inflación), trayendo como
consecuencia la disminución del ahorro.
2.5.8.- Desempleo y Baja en la Producción.

Antiguamente los grandes estudiosos de la teoría económica sostenían,


que mediante la creación de más circulante se podría disminuir el desempleo y
aumentar la producción; sin embargo la realidad ha demostrado que el alza
general de precios produce incrementos del circulante, creando desequilibrios
en la economía mayores que el desempleo generado por el desequilibrio en los
precios que produce el incremento del circulante; y el empleo de ese mismo
circulante.

Igualmente con la producción pasa lo mismo, los gastos e inversiones


estatales financiados por el nuevo circulante, generan una producción adicional
a corto plazo, pero el desorden monetario que producen provoca que en otros
sectores disminuya en mayor proporción la producción, que la que el sector
público logra aumentar con el nuevo incremento de circulante, dando a origen
a la Estanflación.
114

2.6.- Efectos Generales de a Inflación.

Malave M. H. (1976) Expresa:


La inflación a través del tiempo ha demostrado diversos efectos en
todas las economías del mundo en forma general como se puede apreciar a
continuación:
 Aumento general de precios.
 Pérdida del cálculo económico.
 Redistribución del ingreso.
 La escasez y los cuellos de botella.
 Impuesto general adicional.
 Destrucción del ahorro.
 Desempleo y baja en la producción (estanflación).
 Devaluación de la moneda.
 Propicia el crecimiento del déficit fiscal
 Afecta negativamente la Balanza de Pagos
 Genera incertidumbre y entorpece la asignación de recursos.
 Envilece el dinero y polariza la sociedad.
 Deteriora el salario real.

2.6.1.- Efectos de la Inflación Esperada y los Impuestos.


Según Pozos, L. (1998) explica:

“Con el fenómeno inflacionario se produce un desplazamiento de


los tramos impositivos al aumentar la proporción de impuestos que
se paga por una cantidad dada de ingreso real. El desplazamiento
de los tramos no afectaría a los contribuyentes si los impuestos
representasen una proporción constante del ingreso nominal, pues
en este caso éstos pagarían en impuestos la misma proporción de su
ingreso; sin embargo, en muchos países esto no ocurre, ya que el
impuesto al ingreso de las personas es progresivo, con tramos
crecientes a mayor ingreso, es decir que la inflación, al elevar el
115

ingreso nominal pero no el real, hace que aumenten los impuestos.


Para corregir este problema, muchos países han indexados los
tramos de impuestos, al ingreso, de tal forma que la inflación no
produzca el desplazamiento señalado.
Un problema similar al anterior se produce en los impuestos a las
ganancias de capital y de utilidades a las empresas, ya que la
inflación hace pagar impuestos sobre ganancias o utilidades que no
son reales. La solución está en introducir normas que permitan
distinguir las utilidades reales de las nominales” (p.124)

2.6.2.- Efectos de la Inflación y las Tasas de Interés.

Siempre se ha observado que en todos los períodos inflacionarios los


prestadores de dinero exigen una compensación por la depreciación del poder
adquisitivo del dinero que prestan. Por tanto, la tasa de interés nominal o tasa
de mercado tiende a llevar consigo una prima igual a la tasa de inflación
esperada.

La tasa de interés nominal será siempre igual a la Tasa de interés real


más la Prima (o tasa esperada) de inflación.

Este planteamiento muestra que lo exigido por quien presta el dinero


corresponde a la tasa real de interés más la inflación proyectada. Si no
ocurriera así se castigaría el ahorro y existirían menos recursos para prestar.

2.6.3.- Efectos de la Inflación Imprevista.

Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico se


perciben de tres maneras a saber por:
- Los efectos sobre la distribución del ingreso.
- En la riqueza y sus efectos sobre la asignación de los recursos
productivos y
- Por la incertidumbre como un elemento negativo para la producción de
116

bienes y servicios.

2.6.4.- Efectos Sobre la Distribución del Ingreso.


Según Frances A; Davalos L.(1991) explica:

“La inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos


fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben
ingresos que crecen menos que la inflación. En general, ello ocurre
en el factor trabajo, con los pensionados y los grupos más pobres
de la población. También es frecuente afirmar que la inflación
favorece a los deudores con tasas de interés nominales y perjudica
a los acreedores que prestaron en esos términos. Los acreedores
conciertan préstamos en términos nominales, en el sentido de que
el deudor se compromete a devolver una cantidad fija de dinero por
período de tiempo. So se paga una cantidad fija en términos
monetarios en una situación inflacionaria, el valor real de dicha
suma decrece. Dado que los contratos de préstamo se suelen
negociar para una duración de varios años, si el acreedor no puede
elevar la tasa de interés nominal, el rendimiento real de éste se
reducirá.
Asimismo debe recordarse que la inflación beneficia al Estado,
pues las distorsiones fiscales pueden hacer que aumenten los
impuestos. En cualquier caso, el sector público no sólo se beneficia
de una situación inflacionaria, porque aumentan sus ingresos
impositivos, sino también porque buena parte de sus gastos en
términos reales suelen decrecer. Esto ocurre cuando una parte de
los intereses y la amortización de los títulos de deuda pública
vienen especificados en términos nominales, resultando que el
costo de la deuda en términos reales se reduce a costa de los
ingresos reales de los tenedores de estos títulos. El sector público,
pues, resulta claramente beneficiado por la inflación.
Cabe, por otro lado, comentar los efectos de la inflación sobre la
riqueza y su distribución. Puesto que la inflación supone una
reducción en el valor del dinero, esto supondrá una reducción del
valor real de los ahorros y afectará a los agentes económicos en
función de la proporción de la riqueza que éstos mantengan en
dinero y en activos de valor nominal fijo.
Debe señalarse que en el ámbito internacional, la inflación también
tiene unos efectos considerables. Aquellos países que experimenten
unas mayores tasas de inflación verán que sus productos perderán
117

competitividad, y esto incidirá negativamente sobre sus


exportaciones.” (pp 215-216)

2.6.5.- Efectos Sobre la Actividad Económica.

La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad


económica, ya que todo proceso inflacionario implica una variación de la
estructura de precios relativos, pues, como es lógico, no todos los precios
absolutos aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las
indicadores que guían la actividad del mercado, una alteración de su estructura
involucra una distorsión en la asignación de recursos al verse obstaculizada la
información

2.6.6.- La Incertidumbre.

Según Pozos, l.(1989) indica


“La incertidumbre ha sido destacada como un elemento negativo
para la producción. En particular, se ha señalado que la
incertidumbre derivada de la inflación dificulta los controles y los
cálculos de rendimientos de las inversiones. Esto determina que la
inversión se resienta, con lo que la acumulación de capital,
paralelamente la productividad, se verán seriamente afectadas. La
incertidumbre se manifiesta en los cálculos de inversiones en
términos de primas de más alto riesgo e impide que un paquete
normal de proyectos de capital satisfaga los criterios financieros
aceptables. El déficit en inversiones se concentrará en inversiones a
largo plazo, pues este tipo de inversiones es más sensible a la
incertidumbre y a la inestabilidad asociada a la inflación” (p33).-.

2.7.- Tipos de Inflación.

Heller W. (1969) Explica que los distintos tipos de inflación


corresponden a las siguientes:

2.7.1.- Inflación Importada.

Una de las formas más socorridas por los gobernantes para eludir su
118

responsabilidad en el proceso inflacionario es decir que la inflación es


importada. Se entiende equivocadamente por inflación importada la
adquisición de productos en el extranjero a un mayor precio y se dice que el
aumento de precios interno es debido a que los productos que se adquieren en
el extranjero son mucho más caros.
La adquisición de productos a mayor precio en el extranjero no es la
principal causa del aumento de precios interno.
La verdadera inflación importada es cuando por diversas causas grandes
exportaciones de petróleo, de granos o de café, o por una fuerte corriente de
capital del exterior, vía préstamo o inversiones directas, se aumenta en un país
el medio circulante interno y técnicamente hablando, es cuando por diversas
causas ingresan a un país una gran cantidad de divisas, las cuales no son usadas
en importaciones, sino que son cambiadas en el Banco Central por moneda
nacional y dan lugar a un aumento de circulante y de demanda interna.
Muchas naciones petroleras, como es el caso de Venezuela, y los países
árabes, han tenido que congelar millones de dólares o invertirlos en el
extranjero ya que a corto plazo no pueden ser absorbidos por sus economías.
En el caso de Europa, muchos millones de eurodólares han tenido que ser
congelados por los bancos centrales para evitar una expansión monetaria
interna.

2.7.2.- La Inflación Reprimida.

Consiste en importar dinero del exterior y no mercancías caras y, por lo


regular, son los países que reciben una fuerte inyección de divisas por
exportación del petróleo, café, granos o por un superávit en la balanza
comercial, lo que se encuentran expuestos a este tipo de inflación. Dicha
inflación puede ser aminorada mediante un congelamiento de divisas o una
apertura a las importaciones
Una de las políticas más populares y solicitadas en las épocas
119

inflacionarias es el control de precios. Tratar de controlar una inflación por


medio del control de precios es querer solucionar un problema por las
consecuencias y no por las causas.
Las políticas de control de precios en períodos inflacionarios, además de
no controlar la inflación, provocan una serie de distorsiones económicas que
agravan el problema en lugar de mejorarlo. Por un lado, hacen que disminuya
la producción del bien controlado y, por otro, al estar el producto más barato en
relación con los artículos no controlados, empieza a escasear, pues su precio es
bajo y la demanda es alta debido a la gran cantidad de circulante que existe.
Los controles de precios son más bien una medida política para dar la
impresión de que un gobierno está combatiendo un mal que él mismo ha
provocado, pero sus consecuencias son nefastas en el campo económico-

2.7.3.- Efectos del Control de Precios.

 Disminuye el interés en producir los productos controlados.


 Provoca la escasez del producto controlado.
 Descapitaliza a los sectores que producen o comercializan
productos controlados.
 Hace que se pierda el cálculo económico, ya que los precios no
corresponden al grado de escasez y utilidad que en ese momento
tienen los bienes y servicios controlados.
 Se llega al racionamiento y a las colas para obtener productos
controlados.
 Se multiplica la burocracia y aumenta la corrupción.
 Los precios nos señalan un grado de equilibrio entre la oferta
existente de un producto y la demanda del mismo.
 Desde el punto de vista económico, no tiene ninguna justificación
los controles de precios, ya que sus resultados son
120

contraproducentes como se ha observado en diversas etapas de la


historia. Su única justificación es política, debido a que da la
impresión al grueso del pueblo de que se está castigando a los
responsables de la alza de los precios, siendo el responsable el
mismo gobierno.

2.7.4.- Inflación Latente.-

El aumento del circulante todavía no se traduce en un incremento general


de precios.
2.7.5.- Inflación Reptante.

Es tolerable y no es percibida por el grueso de la población.

2.7.6. -Inflación Abierta.

Es percibida por el grueso de la población.

2.7.7.- Hiperinflación.

Se pierde el cálculo económico, los precios suben todos los días.


También es llamada inflación galopante.

2.7.8. -Inflación Administrada.

El gobierno pretende hacer solo un poco de inflación.

2.7.9. -Inflación Anticipada.


Las perspectivas de inflación o inflación esperada influyen en los
intereses y en los contratos a largo plazo.
121

2.7.10.- Inflación Autogenerada.


La proveniente de un incremento en la velocidad del dinero. La gente
compra más bienes que en períodos normales.

2.7.11. -Estanflación.
Aumento de circulante acompañado de menor producción y mayor
desempleo.

2.7.12.- Inflación de Países Socialistas.

Se traduce en una acumulación de poder de compra: los bienes no


aumentan de precio, pero no los hay.

2.7.13. - Inflación de Demanda

Los factores que determinan presiones inflacionarias desde el lado de la


demanda, son principalmente los siguientes:
 Aumento del gasto público: Cuando el Estado aumenta su gasto, ya sea
para pagar sueldos y salarios o para financiar inversiones, provoca
aumentos en los ingresos de las unidades familiares sin aumentar la
oferta de bienes de consumo.
 Cuando el Estado tiene déficit presupuestario puede afectar los niveles
generales de precios, esto sucede cuando el Estado gasta más que el
total de ingresos. El efecto del gasto deficitario del Estado sobre la
inflación se produce de tres formas:
1.- Por el aumento de demanda en bienes y servicios del Estado.
2.- Por la creación de parte del Estado de dinero inorgánico que trae
como consecuencia una expansión monetaria.
3.- Por el incremento en la demanda de fondos por parte del Estado en
el mercado de capitales.
122

 Aumento en la propensión a consumir. Al referirnos a un aumento en la


propensión a consumir, se quiere significar con esto que se va a destinar
al consumo una proporción mayor del ingreso, con lo que se eleva la
demanda de bienes de consumo sin que haya un aumento
correspondiente de la oferta. Esta situación fue bastante común en los
países latinoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial y los
primeros años de la posguerra.
 Creación de crédito adicional por parte de los bancos. Cuando los
bancos otorgan más crédito, la primera consecuencia es que aumenta la
cantidad de dinero en manos del público, pues los bancos al otorgar
créditos, estarán lanzando a la circulación una cantidad de dinero mayor
que la que regresa a sus cajas por la cancelación de los créditos
concedidos previamente.
 Este aumento en la cantidad de dinero en manos del público, significa
que las personas van a aumentar su demanda debido a que disponen de
más dinero circulante, y estimular a los productores a ampliar sus
empresas y producir más cantidad de bienes.

Además, como el crédito bancario es obtenido principalmente por los


empresarios, estos aumentarán la actividad de sus empresas, significando esto
que probablemente contratarán más trabajadores, se ampliará el local, se
comprarán más maquinarias, con lo cual tienden a aumentar los ingresos de la
comunidad. Cuando hay escasez de trabajadores capacitados, los empresarios
tendrán que contratar a los menos capacitados, cuyo rendimiento será menor y
en consecuencia, va a aumentar los costos de producción de las empresas; este
aumento en los costos tenderá a elevar los precios a la vez que el aumento en
los ingresos por la contratación de trabajadores adicionales eleva la demanda
de bienes de consumo y también hace subir los precios.
 Elevación en el nivel general de sueldos y salarios. Cuando se produce
123

un aumento en los salarios como consecuencia de un contrato colectivo


y que beneficie a gran cantidad de trabajadores, se produce un aumento
en el nivel de ingreso de los trabajadores. El aumento salarial va a
provocar fuertes aumentos en la demanda de bienes de consumo; si ese
aumento de sueldos se ha debido a aumentos en la productividad del
trabajo significa que se ha operado paralelamente un aumento en la
oferta de bienes que compensa el aumento de la demanda, pero, si no ha
variado el rendimiento de los trabajadores, y en consecuencia ha
permanecido igual la oferta de bienes, el aumento de sueldos provocará
alzas de precios
 Aumento en la entrada neta de divisas. Un aumento en la entrada de
divisas (por exportaciones de bienes y servicios) provoca aumentos en
la cantidad de dinero en poder del público, debido a que las personas
que recibieron esas divisas venden esas divisas por bolívares en el
Banco Central o en los bancos comerciales y aumentan así la cantidad
de moneda nacional que el público posee.
Los ingresos de divisas al país también pueden aumentar motivado a que
las empresas petroleras paguen mayor cantidad de impuestos; en este caso
quien recibe los ingresos de moneda extranjera es el Fisco quien también
cambiará esas divisas en el Banco Central, si el gobierno gasta estos ingresos
adicionales, pagando sueldos y salarios a los empleados públicos o comprando
mercancías diversas, los ingresos de las personas aumentará y en consecuencia
se elevará la demanda de bienes; y como no se ha producido aumento en la
oferta, se operará un proceso inflacionario.

2.7.14.- Inflación por Costo.-

Según Parot R. 81993) Los factores que determinan presiones


inflacionarias desde el lado de la oferta, son principalmente los siguientes:
"-Dificultad para aumentar la producción.
124

La oferta de mercancías nacionales no podrá aumentar cuando no tenga


factores de producción disponibles, es decir, cuando no tenga trabajadores
desempleados, tierra sin cultivar o capital para ser invertido en las empresas
para ampliarlas; en este caso, no podrá aumentar la producción y el incremento
en la demanda será cubierto usando los inventarios de mercancía acumulados
por las empresas.
Cuando los inventarios disponibles son insuficientes o se agotan, el exceso de
demanda provocará aumentos en los precios y desencadenará un proceso
inflacionario.
Factores accidentales que reducen la oferta de bienes.
En algunos casos, factores accidentales, como los huracanes, fuertes sequías,
inundaciones y otros, pueden reducir la oferta de productos agrícolas de
consumo o de materias primas, cuando esto sucede, la oferta se hace menor que
la demanda y tiende a subir los precios.
-Reducción de la capacidad productiva economía.
El caso más común de reducción en la capacidad productiva de una economía
lo constituye una guerra. Esto se debe por una parte, a que el hombre en edad
productiva es reclutado por el ejército y se emplea en las fábricas a mujeres,
ancianos y niños, los cuales rinden mucho menos en el trabajo. Algunas
empresas tienen que cambiar de producción de bienes de consumo a producir
armamentos de guerra. En algunos casos cuando se realiza en las fronteras del
país, generalmente se destruye la oferta de productos agrícolas para la
alimentación y materia prima para la industria.
-Escasez producida por especulación.
Puede suceder que los intermediarios, por lo general vendedores al por mayor,
acumulen gran cantidad de mercancías para provocar una escasez que haga
subir los precios y así poder obtener mayores beneficios. Esta acumulación de
inventarios con fines especulativos provoca alza de precios, y si éstas son muy
fuertes y persisten durante mucho tiempo, desencadenan un proceso
125

inflacionario.
-Escasez de divisas.
Cuando hay aumentos en la demanda que no pueden ser satisfechos con
aumento en la producción nacional, generalmente se aumentan las
importaciones para así complementar la oferta nacional con la oferta de
productos importados, evitando que suban los precios. Pero si hay reservas
internacionales suficientes (oro y moneda extranjera) para aumentar la
importación en el monto necesario, el exceso en la demanda y la oferta
insuficiente provocarán alza de precios y desencadenarán procesos
inflacionarios.
-Expansión monetaria.
Las causas más frecuentes de explicación del proceso inflacionario, es la oferta
de dinero. Esto se produce cuando el Estado a través del Banco Central de
Venezuela crea dinero denominado inorgánico. Hay una relación directamente
proporcional entre la inflación y la expansión de oferta de dinero; es decir, a
medida que aumenta la oferta de dinero aumenta proporcionalmente los niveles
generales de precios.

2.7.15.- La Inflación y los Ciclos Económicos.

Hansen A. (1973) manifiesta que:


Lo más importante es considerar la inflación como un proceso único,
aunque con distintas fases características. La fase inicial correspondería
con una época de expansión y en ella se darían todos los síntomas de la
inflación de demanda. Durante esta fase del ciclo, los salarios aumentan
y la producción y el empleo se mantienen elevados. Pero, una vez que se
entra en la fase descendente del ciclo, los niveles de producción y empleo
decaen, aunque los precios y salarios siguen subiendo a un mayor ritmo.
Esta fase correspondería con la inflación de costos o inflación con
estancamiento. Algunos autores consideran esta fase como la de ajuste y
de estabilización del proceso inflacionario.
Tanto una presión de costos, generada por incrementos autónomos de
salarios o utilidades, como un alza de demanda, motivado por un
126

aumento de cualquiera de los componentes de la demanda global, en


realidad sólo motivan un incremento en el nivel de precios. Ambos tipos
de inflación constituyen un fenómeno auto ajustable y son incapaces de
mantener una tasa de inflación continuada, a no ser que se vean
acompañados de una expansión acomodante de la oferta monetaria. En
este sentido, quizás fuese más apropiado distinguir entre inflaciones en
las cuales el papel del dinero fuese activo, es decir, que en su evolución
estuviese el origen del proceso inflacionista, de aquellas en las cuales el
papel del dinero fuese meramente pasivo. (p.38).-

2.8.- CONTROVERSIA MONETARISTA Y ESTRUCTURALISTA


DEL PROCESO INFLACIONARIO.

2.8.1.- La Tesis Monetarista.

Formulada por países de desarrollo predominantemente con algunos


replanteamientos derivados de la Teoría Keynesiana, considera que la doctrina
económica neoclásica aporta el instrumental teórico que más conviene, el
análisis de las economías afectadas por la inflación y el desequilibrio externo,
así como también las pautas más adecuadas a la política económica que tales
países deben adoptar y mantener para la superación de las dificultades típicas
del subdesarrollo. El Fondo Monetario Internacional, agencia suprema de la
orientación monetarista a nivel supranacional, actúa con el fin de lograr, entre
sus objetivos fundamentales, las condiciones que permitan la estabilidad y la
unificación cambiaria porque estima que los tipos fluctuantes de cambio, en
situaciones inflacionarias continuas conjugan la devaluación y la inflación en
un círculo vicioso que impide el crecimiento equilibrado de la economía
inscritas en las heredadas internacionales del dólar.
La inflación, según el criterio monetarista, es consecuencia de una
demanda global excesiva con relación a la oferta disponible. Esta
desproporcionalidad origina tensiones ascendentes sobre el nivel de los precios
con repercusión en el ingreso real de las economías de consumo
independientemente de las causas que determinan las marejadas inflacionarias
127

sea la expansión autónoma del gasto privado o bien el crecimiento desmedido


del gasto público corriente, ocurrirá en ausencia de medidas contra restantes
una elevación de los precios con efectos acumulativos que ocasionarán
mayores estrangulamientos en la oferta y ampliarán las brechas del
desequilibrio exterior. Ante situaciones como ésta, la omisión de prácticas
restauradoras del equilibrio permite que la inflación se torne progresiva, así el
fenómeno inflacionario se traduce en sucesivos déficit de las Balanzas de
Pagos que ocasionan a la vez contracciones del poder adquisitivo externo.
Como terapéutica de la inflación y la deficiencia de la balanza de pagos,
es usual el establecimiento de tipos múltiples de cambio en combinación con
controles cambiarios. Esto, según el criterio monetarista, causan, en la
generalidad de los casos, una sobre valuación de los tipos de las exportaciones
tradicionales que operan como gravamen encubierto de las actividades
exportadores y cuyo producto destina al subsidio de las importaciones de
insumos industriales y bienes de consumo básico.
La inflación interna, en presencia de una sobre valuación cambiaria,
actúa prácticamente como una carga que restringe el crecimiento del sector
primario en relación con los otros sectores dinámicos de la economía.
Ante el desequilibrio sectorial interno y la inestabilidad del balance
exterior, el Fondo Monetario Internacional, postula las llamadas políticas
estabilizadoras.
El aumento de la circulación monetaria actúa frente a una oferta
inelástica o una baja capacidad productiva atribuida a la carencia de capital
como causa de la inflación de precios. La causalidad del proceso inflacionario
se reduce en tal forma a la expansión excesiva de la oferta monetaria: el
aumento desmedido de la liquidez estimula el crecimiento de la demanda de
mercancía, pero como en los países subdesarrollados la oferta de bienes y
servicios es, por definición, insuficiente, surgen entonces presiones
competitivas al nivel de la demanda no cubierta que se traduce en una
128

elevación de los precios. Los efectos de la inflación se reflejan en la sobre


valuación de los tipos de cambio con repercusiones desfavorables en la
dinámica del comercio exterior y en las existencias de reservas internacionales.
Según Del Canto, J. (1958), “la inflación ha dejado de promover el
desarrollo y, en efecto, se ha vuelto incompatible con éste. Aún aquellos países
que se ingeniaban para tener inflación y desarrollo están sufriendo ahora una
aceleración de la inflación y un retardo del desarrollo”. (p. 177).
Hay que detener la inflación antes de que degenere en tensiones
explosivas y el único medio efectivo para ello parece ser la restricción de la
demanda excesiva mediante una productiva combinación de políticas
monetarias y fiscales reforzadas por la ayuda financiera internacional.
Mientras la política monetaria y fiscal de carácter inflacionista se aplique
como expediente financiador del gasto público, resultarán inevitables las
alternativas de corrección inflacionaria mediante el establecimiento de
controles cambiarios y de precios o la devaluación de la moneda.
La corriente de interpretación monetarista postula la estabilidad
monetaria y el equilibrio fiscal como prácticas instrumentales del
desenvolvimiento de la economía. Los principios de la Teoría Tradicional del
Crecimiento, sugieren y promueve la implantación de políticas
antiinflacionarias o estabilizadoras porque estima que la estabilidad del valor
de la moneda es un requisito fundamental para imprimir a las economías de la
región un sostenido ritmo de desarrollo sin trastornos internos ni desequilibrio
externo.
La política de estabilización formulada por la tesis monetarista consiste
en programas tendientes a disminuir los efectos inflacionarios del gasto total. A
tal efecto se propone medidas restrictivas como la reducción de la liquidez
excesiva, el mantenimiento del equilibrio presupuestario, la abolición de los
subsidios y los controles flexibles; el aumento de las recaudaciones fiscales
preferentemente por vía de impuestos indirectos, todo esto puede estimular las
129

inversiones extranjeras, determinar un sensible incremento de las exportaciones


tradicionales y, en consecuencia, estimular el proceso de expansión económica
sobre bases monetarias más estables y sólidas. La tesis monetarista ubica sus
razones y soluciones en los predios de la liquidez, confiere excesiva
importancia a las implicaciones monetarias de la estabilidad y desestima u
omite en gran medida los factores reales del crecimiento.

2.8.1.1.- La Escuela Monetarista.

En la LXXX Reunión Anual de la Asociación Económica Americana,


Friedman, Milton (1978) presentó sus planteamientos sobre las limitaciones de
la política monetaria. Entre los distintos aspectos por él considerados, se
encontraban sus ideas sobre las restricciones que existen al tratar de reducir la
tasa de desempleo a través de la aplicación de una política monetaria
expansiva. El modelo macroeconómico expuestos por Friedman restablecía los
resultados tradicionales neoclásicos pero a su vez permitía explicar las
observaciones empíricas entre inflación y desempleo. A través de dicho
modelo, Friedman pudo explicar tanto el aumento de la inflación acompañado
de la caída del desempleo ocurrido en la economía durante los años sesenta,
como el incremento de la inflación una vez que el desempleo había dejado de
ascender. La proposición hecha por Friedman consistía en que mientras en el
largo plazo los mercados se equilibran, en el corto plazo esto no tenía
necesariamente que ocurrir, ya que los agentes económicos no disponen de
plena información sobre las variables económicas. Así, la insuficiencia de
información es la causa de que la economía experimente desviaciones
temporales del equilibrio de largo plazo de pleno empleo.

2.8.2.-Tesis Estructuralista.
130

Destaca esencialmente que la inflación y el retraimiento del desarrollo


latinoamericano se deben más a factores estructurales que a los desórdenes
frecuentes de su propia dinámica monetaria. La inestabilidad que caracteriza a
tales economías tiene su origen, más que en los mecanismos monetarios, en las
deformaciones de su estructura productiva y en el desequilibrio de su comercio
exterior. Asimismo, los factores que frenan su crecimiento y se reflejan en sus
perturbaciones monetaristas residen en fuerzas típicamente estructurales que
repercuten como resultado del bajo rendimiento de los sectores productivos en
el movimiento de sus exportaciones.
La tesis estructuralista comienza por señalar que las exportaciones
constituyen el elemento más dinámico en el comportamiento económico de los
países. El aumento de las exportaciones determina, mientras no acontecen
fuertes contracciones en las cotizaciones internacionales de las mismas un
incremento del ingreso total que permite financiar un mayor volumen de
importaciones básicas para el desarrollo. Cuando, en caso contrario, declina el
ingreso de las exportaciones y ocurre un descenso de las importaciones, las
economías tienen que soportar situaciones de retracción en su crecimiento.
Para contrarrestar los efectos de la declinación económica se recurre
usualmente a la expansión crediticia y al financiamiento fiscal deficitario.
La escuela estructuralista plantea que el equilibrio en su interpretación
dinámica sólo puede alcanzarse a través del desarrollo económico y la
transformación de las estructuras existentes. No es la estabilidad la que
determina el crecimiento, sino que, contrariamente, aquella sólo puede lograrse
por medio de éste. Según los estructuralistas, las fuerzas que en realidad causan
la inestabilidad están estrechamente relacionadas con el subdesarrollo y el
desequilibrio exterior, es decir, los factores básicamente determinante de las
fluctuaciones en el valor de la moneda y los tipos de cambio se relacionan con
la inelasticidad de la oferta, el deterioro del poder de compra de las
exportaciones y la rigidez institucional del sistema, la oferta de bienes y
131

servicios no aumenta en la medida suficiente para cubrir la expansión de la


demanda y la disminución de la capacidad para importar impide la
insuficiencia de la oferta interna.
Así, la limitación de la oferta global, ante escalas crecientes de demanda,
actúa como fuente estructural de presiones inflacionarias.
Según Sunkel Osvaldo (1958):

“Uno de los elementos esenciales que intervienen en la


generación de presiones inflacionarias estructurales en las
economías poco desarrolladas reside en la escasa movilidad de
los recursos productivos que caracterizan a dichas economías.
Esta circunstancia impide que la estructura de la producción se
ajuste con la debida prontitud a las modificaciones en el patrón
de la demanda y así - dada la limitación a las importaciones
impuestas por la capacidad para importar- permite la generación
de presiones inflacionarias básicas.” (p. 570)

Según el criterio estructuralista, el ordenamiento social vigente imprime


una pronunciada rigidez a la estructura económica, y ésta se manifiesta en la
inflexibilidad de los sectores básicos de la producción, principalmente los que
comprenden las actividades agropecuarias y de transformación. La baja
formación de capital en los sectores primarios y secundarios de la economía, la
restringida movilidad de los factores productivos y la declinación de la
capacidad para importar constituye rasgos estructurales del atraso resultante de
las relaciones de producción e intercambio que caracterizan a los países
subdesarrollados.
Los argumentos estructuralistas apuntan en forma clara hacia la
conclusión de que el único procedimiento practicable a fin de promover el
desarrollo económico, es la adopción de medidas que ocasionan grandes
cambios en la estructura productiva de sus economías. La tesis de soporte a la
política de protección encaminadas a promover la sustitución de importaciones
y la industrialización interior y, por consiguiente, es perfectamente consistente
con el enfoque de desarrollo que presenta la doctrina neonacionalista. También
132

es un argumento que puede usarse en apoyo de las proposiciones para realizar


reformas institucionales de diversos tipos, especialmente la tenencia de tierra y
los sistemas impositivos.
Los estructuralistas han insistido en la necesidad de una acción
gubernamental adecuada a la viabilidad del desarrollo porque han interpretado
que éste es cualitativamente irrealizable sin la intervención directa del Estado
en la reforma agraria en el proceso de industrialización y en la ampliación del
capital social básico.-

2.8.2.1.- La Escuela Estructuralista.

Se dio a conocer como la escuela estructuralista de la inflación, la cual


presenta dos corrientes principales, el estructuralismo europeo y el
estructuralismo latinoamericano. Los elementos consisten en que consideran
que los precios relativos varían cuando la estructura económica cambia, la
presencia de rigidez a la baja de algunos precios nominales y la existencia de
una oferta pasiva que cubre la brecha inflacionaria causada por los incrementos
de los precios.
La teoría estructuralista de la inflación hace énfasis en la relación
existente entre los cambios en los precios relativos, producto de las
modificaciones en la estructura económica y los aumentos en el nivel general
de precios. Dada la inflexibilidad a la baja de los precios nominales, una
variación en los precios relativos produce un aumento en los precios. Así, los
cambios estructurales generan presiones inflacionarias las cuales dentro de un
marco de política monetaria pasiva resulta en un proceso continuo de
incrementos en el nivel general de precios.-
133

ELEMENTO DE
TESIS MONETARISTA TESIS ESTRUCTURALISTA
CONTROVERSIA
Concepción ortodoxa de la inflación. Modelo Concepción heterodoxa de la inflación. Modelo
neoclásico del crecimiento y el comercio nacionalista desarrollo formulado en el inicio de
internacional. El equilibrio como requisito del la controversia. El equilibrio dinámico sólo
desarrollo, análisis con predominio de los factores puede lograrse para transformaciones naturales
monetarios sobre los estructurales. Las razones y en la economía. Análisis con predominio de los
RASGOS soluciones del proceso inflacionario se ubican en la factores estructurales sobre los monetarios.
GENERALES esfera de la liquidez. Excesiva importancia de las Enfoque y diagnóstico situados principalmente
implicaciones monetarias de la estabilidad fuera del campo de la liquidez. Importancia
económica y desestimación de los factores reales preeminente de los factores reales de la
del desarrollo. Tesis de conservación del orden estabilidad económica. Los factores monetarios
monetario en escala internacional. deben subordinarse a los aspectos estructurales
del desarrollo.
Las causas de la inflación se localizan Las causas de la inflación residen básicamente
principalmente en el desequilibrio del comercio en las rigideces estructurales del sistema
exterior, en la política fiscal deficitaria, en la productivo. Factores circunstanciales
incontinencia crediticia, en las prácticas monetarias acumulativos sobre agregan a los estructurales o
de carácter expansionista y en los reajustes subyacente, originando presiones ascendentes
CAUSAS DE
ascendentes de sueldos y salarios. Todos estos sobre el nivel de los precios. El proceso
LA INFLACIÓN
factores ejercen presiones alcistas sobre el nivel de inflacionario que caracteriza a algunas
los precios y determinan una tendencia al economías latinoamericanas es, en su esencia,
desequilibrio externo. Con éste sobrevienen las de origen estructural, aunque con su
devaluaciones monetarias que generan nuevos revestimiento y propagación predominen
ingredientes e impulsos del proceso inflacionario. factores monetarios.
La inestabilidad y los estrangulamientos de la La inelasticidad de la oferta radica en la baja
oferta no son causados por factores estructurales ni capacidad para importar y, fundamentalmente,
INELASTICIDAD autónomos, sino por distorsiones que produce en en la infalibilidad del sistema productivo, siendo
DE LA OFERTA los precios y en los tipos de cambio el mismo ésta, a la vez el resultado de la rigidez
proceso inflacionario. estructural que persiste por la activación de
factores opuestos al cambio social.
La inflación es incompatible con el desarrollo La inflación es inherente, en mayor o menor
económico de los países latinoamericanos, ya que grado, al proceso de desarrollo. Sin embargo, las
causa perturbaciones e ineficiencias en la perturbaciones e ineficiencias en la asignación
INFLACIÓN Y
asignación de recursos productivos. No es, por de recursos productivos tienen su origen en los
DESARROLLO
tanto, recomendable la política económica que se factores reales que causan presiones ascendentes
propone impulsar el desarrollo con prácticas sobre el nivel de los precios.
inflacionistas.
La inflación causa inestabilidad, desajustes e Más perjudiciales que las expectativas en torno
ineficiencia en el sistema productivo cuyas al proceso inflacionario son los efectos reales de
EFECTOS DE
correcciones requieren medidas que generalmente las políticas restrictivas que impiden las
LA INFLACIÓN
tornan más difícil la contención del proceso inversiones estructurales y frenan el desarrollo
inflacionario. de los sectores productivos.
La lucha contra la inflación exige un conjunto de Las tentativas de detener el proceso
medidas sociales, monetarias y crediticias de inflacionario mediante prácticas ortodoxas en la
carácter restrictivo, mantenimiento del equilibrio esfera monetaria, crediticia y fiscal son nuevas
presupuestario, restricción del crédito, moderación formas de mitigar los síntomas sin eliminar las
TERAPÉUTICA de la oferta monetaria, congelación de sueldos y causas reales del aumento de los precios.
ANTIINFLACION salarios y abolición de los subsidios. Los árbitros Pueden resultar más nocivas que saludables
ARIA antiinflacionarios en las esferas monetaria y fiscal cuando no se atacan los focos estructurales que
corrigen la tendencia a los conflictos sociales. Las originan la afección inflacionaria. Para combatir
medidas antes mencionadas constituyen, en suma, la inflación eficazmente es preciso modificar las
las recomendaciones usuales del Fondo Monetario relaciones económicas básicas mediante
Internacional a los países afectados por procesos transformaciones estructurales que eliminen la
inflacionarios. rigidez del sistema productivo.

Cuadro 3: Sinopsis de la Controversia Monetarista – Estructuralista de la Inflación.-


Fuente: Dialéctica de la Inflación. (p.97). Hector Malavé Mata. 1976. Caracas, Venezuela
134

2.9.- Políticas Antiinflacionarias que impulsan el Crecimiento Económico


del país.

Machado G. A. (1990) plantea: “La estabilidad económica progresista


debería ser la meta de todo organismo político y económicamente sano, basada
en la confianza y en la estabilidad del poder de adquisición del dinero y en la
estabilidad de un nivel de empleo siempre adecuado a una situación
demográfica creciente; una situación constante de equilibrio no sólo es
imposible, en una sociedad capitalista, sino sería contraria al desarrollo de la
sociedad misma así como está estructurada.” (p. 88)

El inconveniente inflacionario como todos los problemas


socioeconómicos, presenta varias soluciones todas simples en sus enunciados,
pero en realidad muy complejas en sus actuaciones prácticas.
Los políticos, en general, prefieren mantener una situación levemente
inflacionaria que si golpea los rentistas con ingresos fijos inelásticos, pero
asegura a la población trabajadora una producción creciente y un nivel de
ocupación máximo con relación a la coyuntura, además, una situación
ligeramente inflacionaria moviliza el ahorro y la inversión pública y privada,
promueve una redistribución de la riqueza y tiende a favorecer un rápido
dinamismo de la sociedad en general.
La única forma de obtener que las medidas de estabilización sean
efectivas es manteniendo una política monetaria y fiscal estable y coordinada.
Es necesario emprender medidas desde el lado de la oferta y evitar los efectos
de estancamiento económico debido a la deflación, es decir medidas
incentivadoras del ahorro y la inversión; mayor gasto para el desarrollo y la
aplicación de nuevas tecnologías; la mejora de las técnicas de gestión y de la
productividad del trabajo a través de la educación y las prácticas laborales;
mayores esfuerzos para mantener estable el valor de las materias primas y para
desarrollar nuevos recursos; y la excesiva regulación gubernamental.
135

Otra opción planteada para batallar la inflación es la aplicación de rentas,


la cual abarca desde las imposiciones gubernamentales sobre niveles de
precios, salarios, rentas y tipos de interés hasta incentivos fiscales o simples
recomendaciones hechas por el gobierno para complementar las principales
medidas económicas monetarias y fiscales, buscando aumentar los esfuerzos
desde el lado de la oferta para mantener la productividad y desarrollo de
nuevas tecnologías.
Es importante recalcar que las políticas que se puede aplicar para vigilar
la inflación van a estribar siempre de las causas que estén generando la
inflación, es decir, si en una economía la inflación es de costo, tenemos que
determinar qué está generando inflación para saber cuál de los costes es el que
está generando la inflación, para así tomar las medidas adecuadas.
Si los elementos del costo son los sueldos y salarios, se debe plantear un
acuerdo entre trabajadores y patrono; de lo contrario mediante decreto a veces
los patrones no están preparados para enfrentar ese aumento y tienen que
aumentar los precios de los bienes y servicios (debe aplicarse una política de
renta).
Si el antónimo del costo es de materia prima, generalmente en
economías como la nuestra, el costo de materia prima se genera por
devaluación de la moneda y como la mayoría de la materia prima es importada,
y en la medida en que se devalúe la moneda la materia prima importada se
encarece, se debe aplicar una política cambiaria.
En el caso de que el coste cree el aumento de la tasa de interés, esto trae
como consecuencia que aumente el costo financiero, se debe aplicar una
política monetaria.
Si la inflación es de índole estructural, se debe programar mediante el
aparato productivo un canje haciendo una mejor utilización de la capacidad
productiva o aumentando la cantidad de nuestros factores productivos en el
mediano y largo plazo, para ver los resultados de manera positiva, de lo
136

contrario se requiere mejoras tecnológicas, capacitación de la mano de obra y


hacer una mejor utilización de los recursos productivos a corto plazo.
Cuando la procedencia de la inflación es de demanda motivada por la
abundancia de oferta monetaria, aumento del gasto público y déficit fiscal, esa
demasía genera incremento de la demanda agregada, la cual no se concierne
con el incremento de la producción, formándose de este modo un incremento
en los precios de bienes y servicios, para lo cual se debe destinar una política
monetaria restrictiva mediante herramientas como el Encaje Legal, la Tasa de
Redescuento y Operaciones de Mercado Abierto incrementadas.
Cuando se despliega un proceso inflacionario por crecimiento
económico se debe utilizar una política fiscal restrictiva, para disminuir el
gasto público y el ingreso disponible, de esa forma disminuye el consumo
automáticamente, es decir se reduce la demanda agregada de la población.
En el país, como en cualquier otro nación atacado por la inflación, el
fenómeno teórico tiene gran peso y relevancia en el incremento del índice
inflacionario y es mediante el gobierno encargado de la protección del
consumidor y los consumidores organizados, que se puede enfrentar este
impuesto perverso.
En consecuencia, los organismos citados a combatir el fenómeno
inflacionario en nuestra nación son el Banco Central de Venezuela, el
Ministerio de Hacienda y la formación de ciudadanos y gobiernos en busca de
una mejor disposición de vida para la población.
Según Maza Z. Domingo F., (1993) expuso:
“Que las Políticas Antiinflacionarias consideradas para combatir la
inflación se pueden clasificar en dos tipos:
-Directas:
Políticas de Gastos: Gubernamentales.
Control de Inversión: Política comercial.
Control de la industria de la construcción.
-Indirectas:
Política Fiscal:
Política Impositiva.
137

Política de Gasto Público.


Política Crediticia.
Política de Precios.
Política de Salarios.
Política Monetaria:
Operaciones de Mercado Abierto.
Manipulación de la Tasa de Redescuento.
Control Selectivo del Crédito.
Aumento del Encaje Legal
-Deuda Pública.
Estas políticas tienen como finalidad:
Reducir el déficit fiscal.
Agilizar los procesos de privatización.
Coordinar la materia financiera y monetaria.
Ampliar la eficiencia productiva y la oferta nacional de bienes y
servicios.
Aumentar la tasa de empleo y mejorar la remuneración laboral.
Establecer los ajustes de precios y de los bienes y servicios.
Hacer esfuerzo para mejorar el régimen de las prestaciones
sociales y el establecimiento de un sistema de seguridad.
Desarrollar una campaña de información positiva a la comunidad
para defender el esfuerzo común antiinflacionario.
Promover la competencia en los sistemas de comercialización.
Establecer una política fiscal que estimule el ahorro y la inversión
productiva y no sólo el consumo.
Establecimiento de impuestos especiales sobre la gasolina, los
alcoholes y el tabaco, para incrementar la recaudación fiscal.
Establecimiento de nuevas modalidades contractuales en el mundo
laboral.
Liberalización de mercados que permitirán mayores dosis de
competencia.
Mejorar los procedimientos de recolección de datos y elaboración
de estadísticas.( p.p. 118y 119).-

2.10.- CREDIBILIDAD Y PERSISTENCIA INFLACIONARIA EN


VENEZUELA.-

Álvarez F.; Dorta M.; Guerra J. (2000) plantean:


“El Banco Central de Venezuela se ha tornado de fundamental
138

importancia el estudio de la persistencia de la inflación, dado su


esfuerzo estabilizador emprendido desde 1992, trayendo como
resultado la definición de una política cambiaria que trajo como
privilegio el anclaje del tipo de cambio con el fin o propósito de
disminuir la Inflación.
La Estabilidad del tipo de cambio o su fijación en el caso extremo,
permitirá bajar la inflación mediante la acción combinada de tres
efectos:
En primer lugar- La viabilidad de un régimen de tipo cambiario fijo
obligan a las autoridades fiscales a consolidar el presupuesto, de lo
contrario déficit fiscal permanente se expresaran en una
acumulación insostenible de deuda pública y/o en una desmejora
del sector externo.
En segundo lugar - La Estabilidad del tipo de cambio tiende a
abaratar los bienes importados con su consiguiente efecto
deflacionario sobre los precios internos.
En tercer lugar -La apreciación real que acompaña a la
estabilización o fijación del tipo de cambio nominal causa una
reorientación del gasto hacia los bienes importados, drenando hacia
el exterior parte de las presiones de demanda sobre el sector
transable.
Aun cuando conceptualmente no es obvio que la fijación del tipo
de cambio per-se induzca mayor disciplina fiscal que cualquier
otro arreglo cambiario, en realidad propende a una mayor disciplina
financiera cuando las autoridades fiscales son suficientemente
pacientes, de manera que la tasa de preferencia por el tiempo
utilizada para descontar los costos inflacionarios futuros de la
indisciplina fiscal hoy es muy elevada. Significa entonces que la
fijación del tipo de cambio encubre los costos inflacionarios del
futuro y la falta de equilibrio de la gestión pública se expresaría en
una reducción sustantiva de las reservas internacionales.
Identificar las causas generadoras de la persistencia inflacionaria es
importante para el diseño de la política económica, siempre que
permita seleccionar apropiadamente los instrumentos a ser
aplicados. Significaría entonces que cuando el componente inercial
por ejemplo de la inflación es debido a la existencia de Cláusulas
que contemplan la indexación salarial basado en la inflación;
pasada la política debe orientarse a desmantelar tales mecanismos
de indexación y basar las negociaciones salariales en la inflación
esperada, con el cual se rompe el vínculo que perpetua la inflación;
constituyendo esto, el primer paso de los planes antiinflacionarios
de algunos países con inflaciones crónicas que condujeron algunas
economías a adoptar esquemas de indexación generalizada para
139

evitar cambios abruptos en los precios relativos.” (p.p 185-186 Y


187).-

Agregar Álvarez F.; Dorta M.; Guerra J. (2000) expresaron:

“Cuando la inercia de la inflación se asocia al comportamiento del


tipo de cambio, como suele suceder en un régimen de mini-
devaluaciones o cuando los precios domésticos están atados
fuertemente a la moneda de reserva, la prescripción de política
consiste en fijar el tipo de cambio para quebrar las expectativas
devaluacioncitas y devolver a la economía el referente necesario
para la fijación de los precios internos, obviamente esto es posible
solamente en un contexto de consolidación fiscal.
En este mismo orden y dirección una fuente menos explorada y
más compleja de persistencia inflacionaria está relacionada con la
falta de credibilidad en la política económica. Al anunciarse una
política de estabilización en un contexto de baja credibilidad, los
agentes económicos actúan como si las autoridades fuesen a
incumplir con la política acordada y, en consecuencia, anticiparan
gastos para deshacerse de los saldos monetarios y de esa forma
evitar el impuesto inflacionario, dando como resultado, que la
inflación persistirá , no obstante al anuncio de estabilizarla.
Con referencia a lo anterior la ausencia de Credibilidad y su efecto
sobre la persistencia inflacionista ha tenido tres interpretaciones:
Considera la Credibilidad en la política misma, es decir que guarda
relación con respecto a los equilibrios macroeconómicos.
La Credibilidad en los encargados de formular y ejecutar la
política Económica la cual está directamente asociada a la
reputación antiinflacionaria de las autoridades económicas.
La Credibilidad en la capacidad política de supervivencia de los
gobiernos para adelantar programas de ajustes basados en política
fiscal y monetaria estrictas.
Cabe agregar que entre los elementos que influyen en la falta de
Credibilidad en la política económica resaltan dos en particular:
La inconsistencia temporal que se refiere a la práctica
sistemáticamente observada, de anunciar una política y después
renegar de ella aumentando la incertidumbre de los agentes
económicos; siendo más frecuente en aquellas situaciones donde
las autoridades tienen objetivos económicos que pudieran resultar
contradictorios.
La asimetría de información, relacionada con la calidad de la
información que poseen los responsables de la política y el resto de
los agentes económicos, observándose claramente cuando los
140

agentes privados no tienen certeza sobre el alcance y la


determinación del esfuerzo estabilizador del gobierno,
particularmente cuando se han intentado planes en el pasado que al
final resultaron en disminución de salario real expresando la
información diferencial que puede tener, por un lado, los
diseñadores de la política y por otro lado, los agentes económicos.”
(p.p.187 Y 188)

2.11. - DEFINICIONES Y CAUSAS DE LA PERSISTENCIA DE LA


INFLACIÓN.

2.11.1.-Definiciones de la Inflación.-

Carlos Sabino (1991) expresa:


La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios
que obedece a la pérdida del valor del dinero. Las causas
concretas e inmediatas de la inflación son diversos pero, en
esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece
más que la oferta de bienes y servicios.- (p.133).-

Juan J. Witch (1995) manifiesta:


La inflación es un Aumento generalizado y persistente de los
precios de una economía. Es uno de los principales indicadores
económicos pues refleja la existencia de desequilibrios en uno o
más mercados. (pag. 87).-

Indacochea C. Alejandro: (1992) indica:


Se define la inflación como el aumento continuado y sostenido
en el nivel general de los precios de los bienes y servicios de
una economía. Sin embargo, en sentido estricto, el alza de
precios es la consecuencia de la inflación, y no la inflación
misma. La inflación es el aumento del circulante en general, es
decir cantidad de dinero que maneja el país sin un crecimiento
correspondiente de bienes y servicios.( pag.87)

Por lo tanto y en general se programa que para las ciencias financieras


y las económicas, la inflación es el período en la economía de una nación o
país en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los precios;
141

además de un crecimiento de los costos de bienes y servicios en detrimento del


poder adquisitivo del consumidor.-
La inflación inicial o persistencia inflacionaria acentúa el hecho de que
los precios son reacios a la baja, independientemente del contexto
macroeconómico que preexista.-
Es importante explicar que se piensa que la inercia o persistencia
inflacionaria, es el hecho según el cual la inflación corriente no sólo está
establecida por los tratados de la economía sino también, de manera
significativa por la inflación pasada. Bajo estas circunstancias el control de la
inflación se torna un problema mucho más complejo que el simple manejo de
agregados monetarios o de la definición de un esquema de política cambiaria.
La persistencia puede manifestarse, tanto en la tasa de inflación como en
los niveles de precios e inclusive, en la aceleración inflacionaria.
Se dice que un precio esta indexado cuando existen prácticas, formales e
informales, que reajustan dicho precio de acuerdo con la evolución de otro
índice agregado de precios, generalmente al índice de precios al consumidor.
Estos mecanismos de indexación suelen emerger espontáneamente en
economías que han experimentado procesos de inflación moderada por largos
periodos de tiempo como una respuesta de los agentes para inmunizar la
estructura de precios y salarios reales frente a choques monetarios, sin
embargo, la presencia de estos mecanismos es considerada como perjudicial
para el desempeño económico, ya que dificulta el proceso de ajustes del
sistema de precios frente a choques reales e incrementa los costo colaterales
asociados a la reducción de la inflación.

Friedman (1991) plantea:“Los efectos colaterales en un situación


inflacionaria reflejan fundamentalmente distorsiones introducidas en los
precios relativos por una inflación o deflación no prevista…. La manera de
reducir estos efectos es haciendo contratos en términos reales.... Esto puede
142

hacerse con el uso generalizado de cláusulas de indexación (p 44).-

Según Parot (1993) expresa:


“Existen persistencia inflacionaria cuando la inflación de un periodo está
fuertemente influida por la de periodos anteriores lo cual implica que la
inflación tiende a perpetuarse”. (p.44)

Taylor (1990) argumenta:


“Que si la inflación inicial ocurre el salario real se ajustara plenamente para
permitir que los trabajadores mantengan un salario real objetivo cuando la
inflación se acelera”. (p.33).

Para Kiguel y Liviatan (1990) explican


:“La persistencia está asociada a los casos donde la inflación parece tener vida
propia” (p.28).

Novaes (1993) expresa:


“Se asocia la inflación inicial con aquellas situaciones en las cuales la
variación de los precios no responden a la brecha del producto” (p.22)

Tratando de identificar las razones del surgimiento del proceso


inflacionario inercial, Árida, P. y Lara R., (1995) interpretan:
Que la inflación se hace inercial cuando hay contratos que
contienen cláusulas de indexación que intentan mantener su valor
de los contratos durante determinados periodos de tiempo; dado a
que los acuerdos salariales usualmente se encaminan a proteger las
remuneraciones reales, es frecuente asociar la persistencia de la
inflación con la existencia de acuerdos que permitan reajustes
salariales basados en la inflación de periodos anteriores. (p.62)

La inflación en Venezuela presenta un inmenso grado de persistencia y


esa persistencia ha consentido explorar una gama de alternativas que incluyen
la indexación de los principales precios de la economía y la credibilidad para
sostener el arreglo cambiario.
La construcción de los indicadores de Credibilidad conocidos en la
mayoría de los casos se basa en el financiamiento del déficit público
143

2.11.2.- Causas de la Persistencia Inflacionaria.

Los elementos que la establecen básicamente pueden ser explicados


principalmente por el cambio en la credibilidad en la política económica, el
grado de indización de los costos de producción y la volatilidad de la misma
inflación.
La magnitud en que la persistencia exterioriza a estos factores es
relativamente pequeña, de modo que el alto nivel de persistencia que se
manifiesta en Venezuela ha sido producto de que los tropiezos desfavorables
que han predominado por mucho tiempo. En consecuencia, hacer descender la
persistencia hacia niveles razonables bajos implica políticas que inciten la
predominación de choques favorables por prolongados periodos de tiempo. De
estar la credibilidad en la política económica establecidas a la gestión fiscal,
esta última tendrá importante responsabilidad en la reducción de los niveles de
afinidad y por ende, en la disminución de la tasa inflacionaria.-.

2.1.1.3.- Importancia de Reducir la Inflación.

La importancia de reducir la inflación radica en sus costos, los cuales


han sido objeto de intensos estudios, entre los cuales están la ineficiencia
causada en el proceso de asignación de recursos como consecuencia de la
incertidumbre que genera la inflación, el castigo que sufre el ahorro y la
inversión a través del sistema tributario, el hecho de que no todos los precios
responden de igual manera a las presiones de exceso de demanda, por causa de
la disminución en las tasas de interés y el deterioro del clima económico en
general, además de promover la pérdida de valores éticos y morales al
desvirtuar el trabajo y el ahorro e incentivar la especulación.
Para poder bajar o reducir la tasa de inflación en forma efectiva hay que
ubicar claramente sus causas, es decir, los factores que determinan la
expansión monetaria por encima de la del producto. Estos factores puede ser
144

por ejemplo, la necesidad fiscal, de obtener el impuesto inflacionario, la


inconsistencia temporal, cuando las autoridades tratan de sorprender a la
población para lograr una baja en el nivel de desempleo o la falta de ancla
nominal que pueda hacer que la inflación perdure por un tiempo
indeterminado.
Los elementos claves a considerar cuando se trata de pasar de una
inflación moderada a una baja son los siguientes:
1.- El diseño y ejecución de una política macroeconómica
consistente con una inflación de un dígito.
2.-La reducción de señoreaje a medida que se reduce la inflación.
3.-El comportamiento de los salarios y demás componentes de costos
incluyendo el de la tasa de cambio nominal.
4.-La indexación y otras fuentes de inercia inflacionaria.
5.-Las reformas institucionales necesarias para aumentar la
credibilidad de la política monetaria.
La inflación denominada moderador, tiene costos sustanciales, pero se
puede vencer con perseverancia y políticas económicas correctas. La principal
es mantener coherencia entre las tres (3) grandes áreas de la política
macroeconómicas: La monetaria, la fiscal y la cambiaria y no acomodar
choques exógenos adversos. La política macroeconómica equilibrada y
coherente genera credibilidad y permite aprovechar los choques exógenos
favorables.
Es de suma importancia que exista independencia de los Bancos
Centrales y declarar de manera clara y precisa que reducir el fenómeno
inflacionario debe ser un objetivo prioritario y de primera línea en la política
monetaria.
La claridad de objetivos y el establecimiento de prioridades reducirán la
incertidumbre sobre la manera de reaccionar de las autoridades económicas
ante cualquier cambio en las condiciones o situaciones existentes de la
145

economía.
En los países donde se ha logrado bajar la inflación hasta niveles de un
dígito, el déficit fiscal se redujo de manera importante o incluso se alcanzaron
algunos superávit. Es importante destacar que es muy expedita y menos costosa
la desinflación si se reduce la brecha fiscal por medio de un recorte de gastos,
que mediante el aumento de impuestos.
Otro elemento fundamental de gran importancia para garantizar la
coherencia de la política antiinflacionaria es la política laboral, demostrando
que es indispensable desmontar la indexación de los salarios para romper la
inercia inflacionaria.
La flexibilidad del mercado de trabajo puede contribuir no sólo a
reducir la inflación sino a minimizar los costos del ajuste en términos de
empleo. Una política de ingresos y salarios puede reducir los costos de un
proceso de desinflación si están presentes todas las demás condiciones.
Así mismo, las acciones que promueven el crecimiento más rápido de la
productividad de la economía contribuyen a minimizar los costos de reducir la
inflación.
En particular, un aumento de la productividad de la mano de obra
permite desacelerar la inflación sin necesidad de bajar transitoriamente el
ingreso real de los trabajadores.
Las condiciones estructurales de la economía también pueden contribuir
a lograr y con menores costos, el objetivo de reducir la inflación. La apertura
de los mercados internacionales, las normas que promueven las competencias,
la regulación adecuada de las actividades en las cuales se pueden presentar
abusos de posición dominante, son a la mayor eficacia y al menor costo de la
política antiinflacionaria.
Por último, una estrategia más agresiva para lograr llegar a inflaciones
de un dígito, en términos de la velocidad del ajuste es poniendo en marcha un
programa coherente que pueda contribuir a modificar las expectativas y reducir
146

los costos de alcanzar metas con una alta inflación la tienen también más
variable, y además la incertidumbre no sólo se torna mayor en el nivel de
precios sino en los precios relativos.
En efecto los costos de la inflación se miden tradicionalmente, como la
pérdida de bienestar que se genera por dicha inflación, considerando, que la
misma reduce el nivel de producción de largo plazo. Si esta reduce la inversión
puede traer efectos de largo plazo en la medida que la inversión permite
sostener mayores tasas de crecimiento de largo plazo y si la inflación afecta la
productividad de largo plazo, también afectará el crecimiento de igual término.

2.11.4.- ¿Hasta dónde se debería reducir la inflación?

Si se eliminan las causas fundamentales de la inflación y se impulsa una


política de estabilización creíble y sostenible en el largo plazo, es posible bajar
la inflación minimizando sus costos. Pero aún con los costos que esto puede
acarrear no existen razones para pensar que inflaciones por sobre 10% sean
razonables o recomendables una vez que se realizan el análisis beneficio/costo.
Los costos son muchos y cualquier cuantificación llevará a que se
supere los de la transición. Más aún una economía de inflación moderada o alta
se puede adaptar a la inflación, lo que hará que su reducción sea cada vez más
costosa y difícil. Se podría terminar en una situación donde, producto del
acomodamiento de la economía a una situación de inflación moderada, los
shocks negativos conduzcan no sólo a un aumento transitorio de la inflación
sino a que se vuelva permanente. Cabe agregar que se ha demostrado que a
niveles relativamente bajos de inflación, ésta aún puede tener costos en
términos de crecimiento.
Hay razones de peso para pensar que una tasa baja, pero positiva,
debería ser el objetivo en países en desarrollo. Por baja, y dependiendo del
país, debería ser como cota superior 5% y como cota inferior algo así como un
3%. Lo primero que se cuestionará es por qué no tener un techo de 7% o, tal
147

vez, de 9%. La idea de tener un rango relativamente bajo, es que esto es lo


deseado en períodos normales. Puede haber años en los cuales, por motivos
fuera de control de las autoridades, la inflación supere el rango. Lo importante
es estar alejado de la zona de riesgo, esto es, entre el 10% y el 15%, situación
en la cual la inflación es claramente muy costosa. Si la economía debido a
factores externos positivos, logra reducir aún más la inflación, es una meta
codiciada por cualquier país. Un rango de 3% a 5% debería ser un rango
promedio a partir del cual puede haber desviaciones temporales.
Es importante fundamentar por qué este rango no debería estar centrado
en torno a cero. A este respecto, se cree que hay dos razones de fondo, que si
bien se usan para argumentar contra la baja a cero en los Estados Unidos, son
aún más relevantes en países pequeños. Estas razones importantes son:
La inflación que convenientemente se mide por el incremento del índice
de precios al consumidor, tiene un sesgo hacia arriba con respecto al verdadero
aumento del costo de vida. En los Estados Unidos, se estima que este sesgo
podría llegar a ser del orden del 2%.
La inflación baja, pero positiva, lubrica el funcionamiento del mercado
del trabajo y de bienes. En un mundo con rigideces de precios es más fácil
bajar los salarios reales con un aumento en el nivel de precios que con la caída
de los salarios nominales. Asimismo, es más fácil lograr una depreciación real
con un aumento del tipo de cambio nominal que con una baja de los precios
domésticos.
Si bien hay suficientes evidencias y acuerdos sobre los daños de
inflaciones moderadas y altas, la evidencia para niveles de inflación cercanos a
cero es menos concluyente.
Los sesgos del índice de precio al consumidor son variados, pero los
más relevantes, son, en primer lugar, por ser un índice de Laspeyres, los
ponderados no cambian cuando varían los precios relativos, estando
sobreestimados los verdaderos aumentos en el costo de vida. Cuando el precio
148

relativo de un bien sube, y sube mucho, es probable que incluso se deje de


consumir, pero la ponderación será con su ponderación en la canasta de
consumo a los precios relativos del período del mes. En segundo lugar, los
precios de un bien no consideran a lo más sólo parcialmente, el hecho de que
ellos mejoran de calidad y en consecuencia, su precio por calidad se reduce,
ejemplo las computadoras.

2.12.- APORTES DE POLÍTICAS ANTIINFLACIONARIAS

2.12.1.- Aportes por Diversos Autores.

Barreiro F., Labeaga J.M. y Mochón F.(1999), plantean que las


políticas para tratar de contrarrestar la inflación son:
“-Políticas de Demanda, consistentes en retraer la demanda
agregada (a corto plazo y en el contexto de un modelo Keynesiano
esto puede tener repercusiones negativas en otras variables como la
producción y el empleo) mediante:
La política monetaria  controlando la oferta monetaria.
La política Fiscal  controlando el gasto público y el tipo
impositivo.
-Políticas de Oferta Agregada consistentes en desplazar la función
de la Oferta Agregada mediante:
Reducción de la Tasa Natural de paro (Tasa de Paro a largo Plazo
o Tasa de Desempleo perteneciente a un período en que la
inflación no se acelera, es decir, es constante) mediante sus
determinantes:
Duración del desempleo.
Frecuencia del Desempleo.
Histéresis.
Reducción del margen de precios establecido por las Empresas
sobre los costos marginales mediante:
Reducción del Poder Empresarial, rebajando el grado de
monopolio.
Liberación de los mercados.
Privatización que permite:
Elevar la eficiencia empresarial
Elevar la posibilidad de poder elegir entre mayores cantidades de
variedades de bienes por parte de los consumidores.
Contribuye a reducir los precios de los B y S.
149

Elevación de la productividad media del trabajo, mediante:


Reciclaje de los Trabajadores.
Las subvenciones a empresas
Los incentivos por desgravación de impuestos.
La promoción de la eficiencia industrial.
Las subvenciones por investigación y desarrollo. La provisión
directa para mejoras de las infraestructuras
Mejoras en la tecnología, mediante inversión e investigación y
desarrollo por parte de las empresas y el Estado.
Reconsideración de los niveles de precios y salarios locales;
mediante establecimiento de convenios entre trabajadores y los
empresarios para establecer salarios mensuales
El aumento de la renta potencial o producción del pleno empleo,
mediante incentivos a la producción, básicamente en la reducción
de impuestos (Consumidores-Trabajadores y Empresas).
Políticas Indirectas de Oferta, mediante la Demanda Agregada
incidiendo sobre la oferta agregada.
Políticas de Rentas, consistentes en la intervención de algunos
mercados con el objeto de congelar algunos precios de B y S o
factores.
En función de la intensidad con que se utilicen estas políticas,
existen dos vías distintas para descartar la inflación:
- Vía Rápida a través de:
- Disminución del Gasto Público.
- Utilización más eficiente de los Recursos del Sector Público.
- Reducción del tamaño del sector público.
- Introducción de relaciones de Mercado en el sector público para
que desarrollen capacidades de autofinanciamiento.
- Subvenciones y desgravaciones a la inversión privada.
- Reducción de Burocracia a la Inversión y el Fomento de la
Asunción de Riesgo.
- Abolición de Controles de Cambio que impiden la libertad de
movimiento de capital.
- Subvenciones a las empresas que creen empleo.
-Vía Lenta a través de:
-Una disminución suave de la actividad económica; el desempleo
aumenta lentamente al principio y los precios después van
disminuyendo lentamente. Por esta vía se tarda mucho años en
eliminar la inflación. . (pp. 347 – 348 y 349))

Fernández D., Andrés; Parejo S. José A. y Rodríguez S., Luis


(2002), plantean:
150

“Las estrategias de desinflación recomendadas consisten en:


Someter a la economía, durante un determinado período de
tiempo a un proceso de enfriamiento mediante la aplicación de
una política de Demanda Contractiva (Política Monetaria
Contractiva) con el objeto de doblegar las presiones
inflacionistas, siendo el fundamento teórico de esta estrategia el
de la curva de Phillips ampliada con expectativas de inflación,
resultando ampliamente aceptada por diferentes escuelas de
corriente principal en Macroeconomía.
Explicándolo de otra manera, partamos que en una economía
cuyo principal desequilibrio en el período inicial consiste en una
tasa de inflación elevada (dos dígitos) en tanto que la tasa de paro
se encuentra al nivel de la tasa natural, entendida por el momento
como paro friccional o “pleno empleo” y que el juego de
Mercado o políticas de mercado (oferta y demanda) consideran
indeseablemente elevada la tasa de inflación, por lo que se fija
como objetivo de política económica el reconducir ésta hasta un
nivel bajo, siendo el instrumento de política económica para
alcanzar ese objetivo “la Política Monetaria”, la cual se va aplicar
de forma contractiva.
Este endurecimiento se lleva a cabo progresivamente, a través de
un menor crecimiento de la oferta monetaria, el cual se traduce
en una reducción de la oferta monetaria en términos reales y
Ceteris Paribus, en un aumento de los tipos de interés, de lo que
se deriva en efecto depresivo, dadas las rigideces nominales
existentes a corto plazo (dado que los precios son viscosos) se
traduce en parte, en una desaceleración de la actividad económica
y en un correspondiente aumento del desempleo, y, en parte, en
una desaceleración del crecimiento de los precios, además de un
menor crecimiento de las importaciones.
Es importante destacar, a este respecto, que cuanto mayor sea la
reputación antiinflacionaria del juego del mercado, mayor será la
credibilidad del objetivo de inflación anunciado, con lo que se
alcanzará más rápidamente, debido a que los agentes
incorporarán rápidamente dicho objetivo a sus expectativas de
inflación, además, conforme se va reduciendo la tasa de inflación
y en la medida en que el público “capta” la línea de política
económica aplicada por el gobierno, se irá produciendo una
revisión a la baja de las expectativas de inflación, lo que refuerza
el proceso descrito.” (p.p. 207 -208 y 209)

Cuadrado R. Juan R. (2001), expresa:


151

“Las Medidas Antiinflacionarias en los países de moneda débil


y altos niveles de inflación persistentes han tenido que recurrir
al establecimiento de un ancla nominal como forma de ganar
credibilidad.
En los casos históricos de graves hiperinflación, esa ancla
nominal ha tenido que ser el establecimiento de la
convertibilidad en Oro, pero en la actualidad, se recurre al
mantenimiento de un cambio fijo convertible con respecto a
una moneda fuerte (Dólar, Euro o Yen) todo esto solo puede ser
posible en el contexto de un riguroso programa de ajuste,
muchas veces impuesto por el Fondo Monetario Internacional,
organismo al que muchos países suelen acudir en petición de
ayuda.” (p. 215)

Es importante agregar que Barreiro F., Labeaga J.M. y Mochón


F.(1999),), expresa:
“Estos programas se basan en elementos fundamentales tales
como:
La Renuncia a la Monetización del déficit público.
El Estricto control del Crecimiento de la Oferta Monetaria.
Puesta en Marcha de Reformas Fiscales Profundas.
La creación de dinero forma parte de la costumbre que tiene
algunos gobiernos de países menos desarrollados para financiar
el gasto público. El cese de estos derechos de señoreaje es
fundamental para estabilizar los precios, lo cual exige una
reforma fiscal con profundidad, más fácil de llevar a cabo por
los países que poseen una distribución de la renta más
igualitaria como, por ejemplo, los Asiáticos, que en los que está
es muy desigual, por ejemplo, en algunos países
Latinoamericanos. En algunos países del Este Europeo
(Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovia), con fuertes
tasas de inflación inicial como consecuencia de la liberación de
las subvenciones sobre los precios, se ha utilizado dos anclas
nominales: Una sobre el tipo de cambio nominal y otra sobre
normas salariales.
Los tipos de cambio flexibles que en un principio, parecían una
buena solución para alejar los problemas internos
desencadenantes de la inflación se han mostrado como un
mecanismo que permite la relajación, pues la depreciación de la
moneda garantiza el mantenimiento de los niveles de
competitividad externa”.
Es importante destacar, que un mecanismo de fijación del tipo
152

de cambio no resuelve el control de la inflación, sino que para


ello es necesario un adecuado programa de medidas
macroeconómicas rigurosas, tanto en el ámbito fiscal como en
el monetario.
El Establecimiento de medidas antiinflacionarias en los países
de bajo nivel de inflación, pero también crónica, es más
complejo y exige mayores dosis de sutilidad.
Se piensa que los beneficios de alcanzar una tasa de inflación
cero sería menores que los costos sociales en los que habría que
incurrir, por lo tanto no vale la pena planteárselo, además la
medición de los índices de precio al consumidor pueden tener
un sesgo al alza, trayendo como consecuencia que al reducir la
tasa de inflación a cero se mantendría la economía de estos
países en una situación de deflación, efectos que fueron
resaltados por el economista John Maynes Keynes, lo cual se
evitaría de acuerdo al planteamiento seguido por el Banco
Central Europeo y otros bancos Centrales, es decir, el
establecimiento de metas sobre la tasa de inflación en torno a un
2 por 100, evitándose así lo anteriormente planteado.”(pp 218 Y
219)

Es importante indicar que el establecimiento de estrategias basadas en


el Control de algunos agregados monetarios (Oferta Monetaria- usualmente
M3), ha dado excelentes resultado; dado que los mecanismos de innovación
financiera son puestos en práctica por los intermediarios financieros para
escapar al control monetario convertirán a éste en un sueño.-
La incorporación de objetivos directos sobre la inflación ha dado
excelentes resultados en el proceso de desinflación, sobre todo se han llevando
a la par con reformas institucionales, destacándose la autonomía del Banco
Central a la hora de llevar a cabo la política monetaria o impidiendo el recurso
del Estado a la financiación monetaria del déficit, apoyándose todo esto con el
refuerzo de la credibilidad en la obtención de las metas sobre la inflación
expectante.
Finalmente cabe que el costo de disminuir la inflación se ha mostrado
elevado, según Barreiro F., Labeaga J.M. y Mochón F.(1999), las medidas
para el sostenimiento de la estabilidad de precios parecen necesarias:
153

“Recalcándose entre las alternativas más relevantes las siguientes:


-Por la oferta:
Se frenar las causas que inciden en el incremento de los costos de
producción mediante:
1.- La política fiscal, permitiendo el establecimiento de un programa
de incentivos para mejorar los niveles tecnológicos de las
empresas, así como desgravaciones fiscales que induzcan a invertir
para conseguir un ahorro energético, o el uso de determinados tipos
de energía.
2.- El establecimiento de nuevas modalidades contractuales en el
mercado laboral, que permitan a las empresas crear empleos con
menores costos.
3.- La liberación de los mercados, permitiendo mayores dosis de
competencia y la posibilidad de actuar sobre las causas
estructurales que permiten un mayor nivel de los precio en
determinados sectores de actividad con comportamiento
monopolístico.
4.- La desregulación en materia económica dentro de ciertas
limitaciones, teniendo como objetivo que los costes que implican
ciertas regulaciones no tengan unos sacrificios muy superiores a
los beneficios que de ellas se puedan derivar.
Por otro lado, la no regulación de normas sobre el establecimiento
de actividades productivas contribuyendo de manera positiva a
dotar al sistema de flexibilidad;
-Por la Demanda:
Mediante el mantenimiento una regla que permitiera un crecimiento
constante y estable de la cantidad de dinero, que se inyecta al sistema
económico, compatible, con la aparición de la tasa de crecimiento
que deseamos de la actividad económica y de la de los precios.
Este tipo de regla debería conservarse, a menos deseáramos
dominar la tasa de inflación, o el crecimiento económico fuese el
mayor que el presentido y no se desease estrangularlo.
Todo cambio en la regla establecida deberá hacerse, en cualquier
caso, de forma gradual. La actuación de la política monetaria sobre
la demanda cumple, asimismo, un papel de respaldo a las medidas
tomadas para atacar las causas que inciden desde la oferta, pero en la
actualidad tienen que estar coordinadas con la política fiscal, para
que sus efectos conjuntos sobre la demanda y la oferta sean
adecuados.
Con respecto a lo antes expuesto, no puede olvidarse la necesidad de
reducir el déficit público para no incurrir en niveles indeseables.
El déficit público financiado fundamentalmente por la vía de emisión
de deuda tiende a incrementar los tipos de intereses, con los
154

siguientes efectos negativos para la reactivación económica.


Es importante aclarar que la Política de Rentas, puede ser un buen
instrumento a la hora de frenar una espiral inflacionista, para
reducir de forma paulatina el crecimiento de los costes salariales
por encima de la norma establecida, y para canalizar los beneficios
empresariales hacia la capitalización y modernización tecnológica
de las empresas, en lugar de ser destinados en gran medida a usos
consuntivos.
Además, mediante el mejoramiento de los procedimientos de
recolección de datos y elaboración de estadísticas, es decir, que la
información proporcionada sobre los niveles de inflación sea de
manera correcta es muy conveniente, pues ya se ha visto la
importancia que tienen las expectativas a la hora de conformar el
crecimiento de los niveles de precios.”( pp 220.221 y 222)

Para la autora es importante manifestar que los efectos negativos de la inflación


superan a sus posibles beneficios y que una vez iniciado un proceso
inflacionario, este se puede escapar con facilidad del control de las
Autoridades Monetarias.
La investigación sobre la inflación no ha arrojado ninguna conclusión
definitiva sobre sus costos o su nivel óptimo. En términos generales,
economistas y políticos pueden clasificarse en dos grupos. Unos consideran la
inflación como esencialmente perniciosa y piensa que la política debería tener
como objetivo reducirla, sin prestar prácticamente atención a otro tipo de
consideraciones. Quienes pertenecen a este grupo creen, en general, que la
política debería orientarse a conseguir una inflación cero e incluso una
moderada deflación. El otro grupo concluye que una inflación extremamente
baja genera escasos beneficios o pueden ser incluso perjudiciales, y cree que la
política debería proponer mantener una inflación baja o moderada y tener en
cuenta otros objetivos. Según este grupo, el nivel de inflación al que debería
tenderse se sitúa en general entre unos pocos puntos porcentuales y un nivel
próximo al 10 por 100.
155

Romer David (2002) plantea:

En los últimos años los Bancos Centrales de Nueva Zelanda,


Canadá, Reino Unido y otros países, han adoptado la política de
fijar objetivos de inflación, aunque esta política no está orientada
únicamente a la inflación. Los Bancos Centrales de los países que
han adoptado esas políticas al igual que otros Bancos Centrales, no
pretenden simplemente controlar la inflación, sino que tratan
también de mitigar las fluctuaciones de la producción, evitar
grandes oscilaciones en los tipos de interés y en el tipo de cambio,
así como mantener la estabilidad del sistema financiero.
La fijación de objetivos de inflación tiene tres elementos básicos a
saber:
1.- Ofrecer un objetivo explícito de precios, el cual suele ser bajo y
se formula como una banda de unos pocos puntos porcentuales.
Los Bancos Centrales de los países que adoptan este tipo de
política parecen conceder más importancia que otros Bancos
Centrales al comportamiento de la inflación.
Existe un énfasis mayor en la transparencia de las políticas del
Banco Central y en la responsabilidad que sobre ésta tienen los
gobernadores de estas instituciones.
Tradicionalmente los Bancos Centrales, procuraban ocultar el
proceso de toma de decisiones y mantener sus objetivos en la
oscuridad.
En cambio los Bancos Centrales que se han comprometido con
políticas de fijación de objetivos de inflación se esfuerzan
considerablemente por hacer explícitos sus objetivos, su
interpretación de la situación económica y las razones que ampara
sus medidas políticas aunado a una mayor transparencia y
exigencia de responsabilidad.
Ejemplo de lo antes expuesto es el de Nueva Zelanda, donde el
gobierno y Banco Central hacen público sus acuerdos en relación
con los objetivos perseguidos y donde el representante del Banco
Central puede ser destituido si fracasa en la consecución de esos
objetivos.
Existen dos versiones básicas en relación con la fijación de
objetivos de inflación como son:
Primero, se considera simplemente una medida “cosmética” de
índole conservadora, es decir, que el cambio importante que se ha
producido en países como Nueva Zelanda o el Reino Unido es que
el banco Central se ha centrado en la consecución de una inflación
inferior a la de las décadas precedentes y ha puesto más énfasis en
156

la evolución de los precios.


Segundo, los otros aspectos de la política de fijación de objetivos
de inflación, tales como los objetivos en sí mismo, los informes
sobre la evolución de la inflación y otros, no tienen gran
importancia. Una prueba de esta visión la proporciona la política
monetaria en los EE.UU., donde la Reserva Federal no ha adoptado
ninguna política de fijación de objetivos en relación con la
inflación, pero al igual que los países que sí adoptaron esa política,
los responsables políticos han decidido como objetivo central de la
política monetaria, mantener una tasa de inflación baja y estable.
En términos generales, el comportamiento de la inflación como
enfoque práctico ha resultado ser tan eficaz como la fijación de
objetivos, es decir, que lo verdaderamente importante es la atención
que prestan los responsables políticos y no la fijación de objetivos
como política en sí.
2.- La otra visión insiste en que la fijación de objetivos es
importante, concentrándose en tres aspectos:
-Credibilidad, la cual pone sobre la mesa el argumento de que el
énfasis puesto en la consecución del objetivo de inflación puede
afectar a la inflación esperada.
-En cuanto al debate sobre la transparencia y la definición de
responsabilidades, se expresa en términos de filosofía política
democrática, más que en términos económicos.
-En efecto una mayor transparencia reducirá presumiblemente el
nivel de incertidumbre, y una mejor definición de responsabilidad
contribuirá probablemente a mejorar el sistema de incentivos y lo
que es más importante, una mayor transparencia puede elevar el
grado de comprensión que el público tiene de la economía y de la
política, y;
3.- A partir de aquí, mejorar a largo plazo la elaboración de
políticas; todo esto en la actualidad, sin embargo, potenciales
beneficios no pasan de ser simples especulaciones” (pp. 494-495-
496).

Samuelson. P.A ; Nordhaus W. D.(2005), plantean:

“¿Cuánto cuesta reducir la Inflación?


A pesar que un país puede reducir la tendencia de inflación
reduciendo temporalmente la producción y elevando el desempleo,
es importante destacar que el coste de la reducción de Inflación
varía dependiendo del país, de la tasa inicial de inflación y de la
política utilizada.
Para comprender el coste de la desinflación consideremos la curva
157

de Phillips. Si está relativamente plana, para reducir la inflación


será necesario mucho desempleo y una pérdida de producción; si es
inclinada, un pequeño aumento del desempleo reducirá
rápidamente la inflación y de una manera relativamente indolora.
Los análisis estadísticos indican que cuando la tasa de desempleo
aumenta un (1) punto porcentual por encima de la tasa de
desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU) que es una tasa
de desempleo coherente con una tasa de inflación constante o
también es considerada como el menor nivel de desempleo que
puede mantenerse durante mucho tiempo sin que la inflación sufra
presiones al durante un año y después vuelve a la NAIRU, la tasa
de inflación desciende alrededor de ½ punto. Por tanto, para reducir
la inflación 1 punto, el desempleo debe ser 2 puntos superior a la
NAIRU durante un año.
Según la Ley de Okun, cuando la tasa de desempleo es 2 puntos
superior a la NAIRU, el PIB efectivo es 4 por 100 inferiores al
potencial.
Es importante destacar que una de las cuestiones que plantea la
política
antiinflacionistas es el papel que desempeña su credibilidad,
planteándose muchas veces que el enfoque de la curva de Phillips
es demasiado pesimista (es útil para analizar las variaciones a corto
plazo de desempleo y de la inflación).
Se plantea que unas medidas creíbles y anunciadas públicamente,
como por ejemplo, la adopción de unas reglas monetarias fijas o la
fijación de un objetivo para el PIB nominal, permitirían que la
política antiinflacionistas redujera la inflación con unos costes más
bajos en producción y desempleo.
La idea se basa en el hecho de que la inflación es un proceso
tendencial que depende de las expectativas de los individuos sobre
la futura inflación.Una política monetaria creíble, podría llevar a la
opinión pública a esperar que la inflación fuera más baja en el
futuro y esta creencia podría ser en alguna medida una profecía que
se cumplirá pos sí sola. Los que hacen hincapié en la credibilidad
apoyan sus teorías citando los “cambios de régimen” como las
reformas monetarias y fiscales que terminaron con la hiperinflación
en Austria y Bolivia con un coste relativamente bajo en desempleo
o en PIB perdido”(pp 315.316 y 317).

2.12.2.- Políticas Antiinflacionarias en General.-

1. Política de Rentas.
158

La política rentas fue popular durante un tiempo, éstas son medidas


gubernamentales que intentan moderar directamente la inflación ya sea
mediante la persuasión verbal, los controles legales u otros incentivos. Estas
medidas se han utilizado en países como: Escandinavia, Gran Bretaña y
E.E.U.U., y en otros países.
Casi siempre los controles obligatorios de los precios tienden a ser
ineficaces, porque la gente los alude, y por otra parte, es improbable que
frenen las subidas de los precios y de los salarios, a menos que vayan
acompañados de una política fiscal y monetaria restrictiva. En la actualidad
son muy pocos los partidarios de controlar los salarios y los precios para frenar
la inflación.

2. Estrategias de Mercado.

Esta estrategia se basa en la disciplina de los mercados para contener la


subida de los precios y los salarios, reforzando las fuerzas del mercado
liberalizando los sectores regulados; en la supresión de los elementos de las
leyes antimonopolio perversas y del mantenimiento de los precios al por menor
que impiden la competencia en el Mercado; en la derogación de las leyes que
inhiben la competencia, como los contingentes sobre el comercio exterior o las
leyes sobre el salario mínimo; y en la prohibición de los monopolios de
Sindicatos.
Una de las medidas antiinflacionistas más importantes, sobre todo en
las economías abiertas, es la competencia internacional. Las medidas que
fortalecen las fuerzas del mercado pueden aumentar la resistencia a las subidas
de los precios y de los salarios, especialmente en los mercados de trabajo y de
los productos imperfectamente competitivos.

3. Política de Rentas basadas en el Sistema Fiscal.

El cual utiliza el mecanismo del mercado con el fin de lograr objetivos


159

macroeconómicos, buscando fomentar la adopción de medidas


antiinflacionistas gravando a las personas cuyos salarios y precios estén
subiendo rápidamente y subvencionando a las personas cuyos salarios y precios
estén subiendo lentamente. Este enfoque se ha utilizado en algunos antiguos
países Soviéticos como Hungría y Polonia con un cierto éxito y se ha
propuesto a veces en Estado Unidos.
Sin embargo, esta política se considera como un complemento y no
como un sustituto de la disciplina del mecanismo del mercado y del
endurecimiento de la política monetaria y fiscal necesaria para contener la
inflación.
4. Política de Participación de los Beneficios.

La cual consiste en elaborar nuevos tipos de contrato de trabajo, en la


que los trabajadores participen en los beneficios o en los ingresos en lugar de
percibir estrictamente el salario. Según este tipo de enfoque, el coste marginal
de un trabajador seria menor que la remuneración media, por lo que sería
menos rentable para las empresas despedir a los trabajadores en las recesiones
y disminuyendo la externalidad de los despidos.

Dornbusch R., y Fischer S. (1994), plantean:


“Distintas estrategias para reducir la inflación, entre las cuales
destacan:
1.- Gradualismo: Una política gradualista intenta conseguir de una
manera lenta y continúa una baja inflación, inicialmente la tasa de
crecimiento del dinero sólo se reduce levemente y la economía
nunca se aleja demasiado de la tasa natural de desempleo. Pero la
tasa de inflación solo disminuye lentamente.
2.- La Política de Choque: Comienza con una enorme reducción de
la tasa de crecimiento del dinero y una gran recesión. La recesión
es mucho peor que la estrategia gradualista, pero la reducción de la
inflación es más rápida.
3.- La Credibilidad: Una política creíble es aquella que el público
cree que se mantendrá y tendrá éxito. La creencia de que la política
ha cambiado reduce por sí sola la tasa esperada de inflación, por lo
160

que hace que la Curva de Phillips a corto plazo se desplace en


sentido descendente. Por lo tanto, una política creíble tiene un plus
de credibilidad en la lucha contra la inflación.
4.- Política de Rentas: La política de Rentas es una política que
intenta reducir directamente la tasa de subida de los salarios y de
los precios. Una congelación de los salarios y de los precios reduce
ciertamente la tasa de la inflación pero ¿por qué no librarse de la
inflación de esa manera? La razón es que para asignar
eficientemente los recursos de la economía, tiene que variar los
salarios y los precios. Una política antiinflacionistas tiene que
tratar de reducir la tasa media de subida de los precios sin interferir
en el papel de los precios en la asignación de los recursos.
En un corto periodo de tiempo, la mala asignación de los recursos
provocada por la congelación de los salarios y de los precios es
pequeña y no tiene costo. Pero si los salarios y los precios se
mantienen fijos durante mucho tiempo, se produce una escasez de
trabajo y de algunos bienes. El problema consiste entonces en
hallar la manera de abandonar los controles sin reavivar la inflación
Una de las razones por la que la política de renta rara vez ha tenido
éxito se debe en que los gobiernos no suelen adoptar medidas
restrictivas de demanda agregada que la acompañen. La política de
Rentas aspira a desplazar la Curva de la oferta agregada en sentido
descendente, reduciendo así la tasa de inflación.
En la medida en que la curva de demanda agregada se desplace en
sentido descendente al mismo tiempo, la tasa de inflación bajará
y puede mantenerse baja. Pero si la curva de demanda agregada no
varía, los controles de los salarios y de los precios sólo generarán
unas presiones inflacionistas que acabarán explotando.
Es importante destacar que los controles de los salarios y de los
precios tienen éxito cuando se toman las medidas monetarias y
fiscales correctas.
Todas las políticas de Renta para que funcionen se deben al papel
que desempeñan las expectativas en la Curva de Phillips. Sin
embargo, todos los intentos de controlar la inflación directamente
se encuentran con la dificultad de que los salarios y los precios
relativos de la economía tienen que cambiar para que funcione el
mecanismo de los precios. Por lo tanto, esta política no puede ser
eficaz salvo durante breves períodos de transición. (p .619-a-626).

Stanley Fischer, Rendigers Dornbusch, Richard Schamalensee (1989),


plantean:
¿Cómo hacer frente la inflación? Existen tres formas de hacer
161

frente la inflación. En primer lugar puede adoptarse nuevas


medidas para ayudar a la política monetaria y fiscal. En
segundo lugar, se puede utilizar de otra forma la política
monetaria y fiscal para que la tasa de inflación continúe siendo
baja, una vez reducida. En tercer lugar se puede aprender a
vivir con ella. Las medidas que podrían ayudar a las políticas
monetarias y fiscal restrictiva a combatir la inflación son:
1.-Mediante la Política de Rentas.
La lentitud con que responde los salarios a las políticas de
demanda agregada es el elemento clave que hace que la
economía tarde en descifrarse. Eso induce a pensar que sería
bueno poder influir directamente en los salarios mediante la
política económica.
Es importante aclarar que la política de Rentas intenta influir
en los salarios y demás rentas directamente y no a través de la
demanda agregada, por ejemplo, los gobiernos podrían pedir a
los Sindicatos que moderen sus subidas salariales o llegar a un
acuerdo con una Central Sindical de que si sus afiliados sólo
piden subidas salariales moderadas, no subirán los impuestos e
incluso los gobiernos podrían aprobar medidas legislativas que
trataran de controlar las tasas a las que pueden subir los salarios
y los precios, llamadas “Leyes de Controles de Precios y
Salarios” que limitan y regulan los precios y los salarios que
pueden cobrar y pagar las empresas.
2.-Mediante Políticas de Rentas basadas en el Sistema Fiscal
(PRF).
El cual se refiere a un sistema en el que se premia o se castiga a
las empresas o a los trabajadores a través del sistema fiscal en
función de la subida de los precios que cobren.
162

Esta política es una alternativa innovadora, que defiende la


utilización de los impuestos para inducir a las empresas y los
trabajadores a no elevar los precios y los salarios, es decir,
intenta la utilización de los impuestos para inducir a las
empresas y los trabajadores a no elevar los precios y los salarios,
es decir, intenta utilizar incentivos para reducir las tasas de
inflación penalizando a las empresas que elevan los precios a los
salarios rápidamente y retribuyendo a los que lo hacen
lentamente.
3.-Mediante la Reforma Institucional y Constitucional para
hacer frente a la Inflación.
Esta segunda forma pasa hacer frente al problema de la inflación
a largo plazo, y bajo esta perspectiva, la inflación futura puede
evitarse impidiendo que el
Dinero crezca rápidamente, existiendo dos posibilidades:
- Primera: Controlar el Fed, pero continuar utilizando el papel
dinero. El Fed controla la oferta monetaria, por lo que debe ser
controlado. Por ello, el Congreso puede ordenarle que eleve la
oferta monetaria a una baja tasa fija. De esa forma se evitarían
elevadas inflaciones en el futuro, siempre que la cantidad de
dinero controlada por Fed continuara siendo el principal medio
de transacción de la economía.
Históricamente, las economías han seguido desarrollando
diferentes tipos de dinero. Al principio sólo existía el oro,
después llegaron los billetes y, más tarde, los depósitos
bancarios; ahora se tiene fondos de inversión del mercado de
dinero y mientras el Fed esté atareado controlando un grupo de
activos, comience a utilizarse otro como dinero. Sin embargo,
un Banco Central atento no debería dormirse en su tarea y
163

perder el control de la oferta monetaria relevante. ¿Qué


posibilidades de éxito tiene esa regla monetaria? Si el Fed
mantiene baja la inflación, es improbable que el Congreso lo
apruebe formalmente. Pero si el Fed deja que la inflación se
descontrole, tal vez se llegue a aprobar
-Segunda: Volviendo al Patrón Oro. Algunos economistas
radicales sostienen que mientras el dinero del país sea papel,
habrá inflación. Por lo tanto, se debe suprimir el papel dinero y
volver a lo real. Los defensores del oro dicen que EE.UU. nunca
tuvo inflación mientras utilizó el oro como dinero, salvo durante
las épocas de guerra, en que se suspendió el patrón oro y añaden
que siempre ha habido inflación cuando el papel dinero ha
estado controlado por el Fed, siendo la excepción la época de la
Gran Depresión. Los defensores del patrón oro desearían que el
oro volviera a ser el dinero de EE.UU. y se obligaría al Fed a
comprar y vender oro a un precio fijado en dólares.
De esa forma éste tendría que asegurarse de que no imprime
demasiado dinero, ya que si lo hiciera el público comenzaría a
demandarle oro creyendo que no
podría mantener fijo su precio en dólares durante mucho tiempo.
Al estar limitada la oferta de oro, el Fed tomaría medidas
inmediatamente para reducir la cantidad de papel dinero con el
fin de asegurarse de que continuaría siendo capaz de satisfacer la
demanda de oro al precio fijado.
Es importante manifestar que la economía no ha funcionado
especialmente bien con ese sistema, observándose recesiones
que fueron más profundas que hoy; la estabilidad de los precios
y la ausencia de inflación disfrutada por las economías, llegaron
a costa de recesiones más prolongadas y profundas que las que
164

tenemos actualmente. Además, utilizar el oro como dinero es


despilfarrador, ya que no es necesario dedicar recursos a extraer
oro del suelo cuando el dinero puede consistir perfectamente en
papel que no cuesta casi nada crear”. (p p.630-631)

2.13.- APRENDIENDO A VIVIR CON LA INFLACIÓN

Esto significa, en particular, ajustar totalmente las instituciones de la


economía a la inflación.
La Supresión del Control de los tipos de interés que cobran los bancos,
junto con algunos ajustes fiscales, pueden ayudar a conseguir parcialmente este
objetivo.
Desde el punto de los impuestos, sería necesario realizar complicados
ajustes para eliminar los efectos que producen la inflación de los impuestos
sobre el capital.
La indexación ajusta automáticamente los pagos a los efectos de la
inflación, es decir, por ejemplo, cuando se indician los contratos laborales, los
salarios suben automáticamente con el nivel de precios. Cuando se indician las
pensiones, su valor (medido en dólares) aumenta con el nivel de precios, por lo
que los pensionistas están salvaguardados de las pérdidas reales que podrían
experimentar. Cuando se indician los préstamos, la cantidad que debe
devolverse aumenta con el nivel de precios. Los prestadores ya no salen
perdiendo con la inflación imprevista y los prestatarios no salen ganando. Los
beneficiarios de la seguridad social que dependen de ésta para su jubilación no
resultan afectados negativamente por la inflación.
Es importante aclarar, que la indización tampoco es una buena solución,
es difícil ponerla en práctica, debido a que hay desfases entre el momento en
que varían los precios y el momento en que pueden ajustarse debidamente. Por
otra parte, no elimina los costos de la inflación en suela de zapatos.
165

Por lo tanto, se sostiene, que es preferible luchar hoy que en el futuro,


cuando la tasa de inflación sea mucho más alta. (p.p. 783-784-785-786).

Pernaut M, (1997) plantea:


Remedios estrictamente inflacionarios de índole monetaria:
1. Si la inflación ha podido ser moderada y reciente.
Se indica una Deflación o Revalorización de la moneda (En la
actualidad imposible)
2. Si la inflación ha sido más acusada y duradera.
Se impondrá forzosamente una devaluación de la moneda.
3. Si la inflación ha sido galopante y desorbitante.
Será preciso el cambio total de la moneda. (p.65)

Massad, C. y Patillo G. (2000), plantean:


La inflación es entendida como un alza persistente del nivel de los
precios y solamente es posible en el mediano y largo plazo si se
aumenta la cantidad del dinero de la economía.
Las imperfecciones de mercados de distintos tipos (como el poder
monopolio de las empresas o de trabajadores) o Shocks de Oferta
(derivados, por ejemplo de Sindicatos poderosos) sólo tienen
capacidad para producir alzas por una vez de los precios, pero no
inflación.
Tal como se ha visto, el aumento exagerado de la oferta monetaria
es la causa final de la inflación, es básico explicarse por qué la
cantidad de dinero podría crecer a tasas que terminen por
desestabilizar la economía.
Dos son las explicaciones principales:
La necesidad del gobierno de financiar su déficit, que nos permite
explicar los sucesos de inflación alta e hiperinflación de América
Latina.
La inconsistencia temporal en la conducción de la política
monetaria es decir el intento de la autoridad de explotar la Curva
Phillips a Corto Plazo.
Se observa claramente que en Economías con sistema tributarios
mal definidos y peor administrados y donde los mercados de
capitales están muy subdesarrollados, una fuente habitual de
166

financiamiento del gobierno es el señoreaje (ingresos obtenidos


por el gobierno dado el monopolio que posee por la emisión de
dinero).
Este es equivalente al impuesto inflación y como el caso de
cualquier otro impuesto, es esperable que con este aumento de la
tasa haga crecer la recaudación, pero pasado cierto tiempo
aumentos posteriores de esa tasa al reducir la base (es decir, la
demanda de saldo reales), reduzca también la recaudación,
teniéndose así una Curva de Laffer (Relación entre los ingresos
fiscales y el tipo impositivo, indicando que, a medida que sube el
tipo impositivo, los ingresos fiscales totalmente aumentan
inicialmente, pero que a la larga acaban reduciéndose”. (pp 128 y
129).-

2.14.- COMPARACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL ÍNDICE


INFLACIONARIO DURANTE EL PERIODO 2007-2010.-

2.14.1.- Inflación Año 2007.

Según el B.C.V. la inflación del año 2007 fue de 22,5%, según reportó
este miércoles el Banco Central de Venezuela, 5,5% superior al IPC acumulado
en 2006.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del área metropolitana de Caracas
registró en el mes de diciembre de 2007 una variación de 3,3%, menor a la del
mes anterior (4,4%) y mayor a la observada en diciembre del año pasado
(1,8%).
La tasa de crecimiento del IPC global se debió, principalmente, a la
variación de 4,2% obtenida en los rubros no controlados, ya que el incremento
en los controlados fue de 2,1%. Con estos registros los productos controlados
cierran el 2007 con una variación acumulada de 10,7%, muy por debajo del
32,7% correspondiente a los no controlados.
En este mes continuaron afectando los factores asociados al impuesto a
las transacciones financieras de las empresas, el aumento de la tasa impositiva
en cigarrillos y licores, el aumento estacional de precios de productos agrícolas
167

y los aumentos de precios característicos de la temporada navideña.


Los mayores crecimientos relativos de precios a nivel de agrupaciones se
dieron en: Bebidas alcohólicas y tabaco (15,7%), Restaurantes y hoteles
(6,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%), Transporte (3,3%) y
Esparcimiento y cultura (3,2%).
Por el contrario, tres categorías registraron resultados muy favorables:
Comunicaciones (0,0%), Servicios de educación (0,0%) y Servicios de la
vivienda (0,0%).
Como ha ocurrido en los últimos seis meses, los Bienes mostraron en
diciembre un mayor crecimiento que los Servicios (4,3% contra 2,2%).
La variación del Núcleo Inflacionario se ubicó en 3,9%, menor a la del mes
anterior (4,9%) pero mayor a la del IPC global (3,3%).
La mayor tasa de variación de precios se observó en el estrato I (4,1%),
y la menor se registró en el estrato IV (3,0%).

2.14.1.1.-Políticas de precios y salarios 2007

Según el B.C.V. durante el año 2007, el Ejecutivo nacional fortaleció la


política de control de precios iniciada en el año 2003, al incrementar el grupo
de bienes alimenticios sujetos a la regulación. Así, en el primer trimestre del
año, los Ministerios del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio,
para la Agricultura y Tierras y para la Alimentación, establecieron el precio
máximo de venta al público (PMVP) para los productos cárnicos, pollo,
huevos, lácteos28, así como leche y quesos29. En el último trimestre fueron
incorporados el aceite, pastas alimenticias, pan, harina de trigo y azúcar; al
tiempo que fue excluida de esta normativa la leche esterilizada de larga
duración en cualquiera de sus presentaciones .Asimismo, en el primer trimestre
de 2007 se promulgaron una serie de medidas dirigidas a mejora la situación de
abastecimiento, entre las que destacaron la Ley Especial de Defensa Popular
168

contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y Cualquier Otra Conducta


que Afecte el Consumo de los Alimentos o Productos Sometidos a Control de
Precios34 y el IV Plan Excepcional de Desarrollo.
En cuanto a los servicios administrados, luego de la nacionalización de
la Electricidad de Caracas y de la empresa telefónica Cantv, se realizaron
reducciones en las tarifas de electricidad y telefonía celular, respectivamente.
Por su parte, las matrículas de inscripción y mensualidades de los
servicios de educación no presentaron variación durante el año. Asimismo, la
política de congelación de los alquileres iniciada en mayo del 2004 fue
sostenida en el año 2007 con la promulgación de dos prórrogas de seis meses
cada una, por lo que quedó vigente esta medida hasta el mes de mayo del
2008.
En lo concerniente al mercado de trabajo, destaca el incremento de 20%
del salario mínimo mensual obligatorio para los trabajadores de los sectores
público y privado, decretado por el Gobierno nacional. Con dicho aumento,
vigente a partir del 1° de mayo, el salario mínimo se ubicó en Bs. 614.790 para
todos los trabajadores urbanos, rurales, domésticos y de conserjería,
independientemente del número de personas que trabajen en la empresa.
Salarios mínimos (BS. F)

DESCRIPCION 2006 2007


TRABAJADORES 1 DE SEPT. 1 DE MAY0
URBANOS Y RURALES
512.325 614.79
ADOLECENTES Y
384.226 461.100
APRENDICES

Cuadro N.- 4-Salarios Mínimos AÑO 2006-2007- Fuente B.C.V.

Por otro lado, la política de inamovilidad laboral se mantuvo vigente


mediante decretos sucesivos del Gobierno nacional 38 y fue prorrogada hasta
el 31 de marzo y posteriormente hasta el 31 de diciembre de 2007. Con el
169

primer decreto quedaron exceptuados de esta regulación los trabajadores en


cargos de dirección, quienes tuvieran menos de tres meses al servicio de un
patrono y quienes devengaran un salario básico mensual superior a Bs.
633.600, en tanto que con el segundo, la cobertura de la medida fue ampliada a
todos aquellos trabajadores que para la fecha del decreto devengaran un salario
básico mensual igual o inferior a tres salarios mínimos.

2.14. 2.- Inflación Año 2008.

Según el B.C.V., se reportó que la inflación acumulada al cierre del


año 2008 se ubicó en 30,9%, tras registrar una variación de 2,6% en el Índice
Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) durante diciembre.
El informe del máximo organismo emisor publicado ayer desvela que la
tasa inflacionaria del año pasado superó las metas fijadas por el Ejecutivo
nacional a lo largo de los 12 meses. En el presupuesto para el ejercicio fiscal
del 2008 se estipuló el alza de bienes y servicios en 11%, cifra que fue
reestimada a mediados de año por el ministro de Planificación, Haiman El
Troudi, en 19,5%. Sin embargo, el ritmo acelerado de este indicador llevó al
ministro de Finanzas Alí Rodríguez Araque a modificar la estimación oficial y
ubicarla en 27%.
El reciente reporte del Banco Central señala que en diciembre la
variación del renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas fue superior al
promedio general, con un incremento de 3,9%, posicionando a este grupo como
el más inflacionario del país en 2008, al acumular en 12 meses 41,3%.
Los 13 sectores que son observados y medidos mensualmente para
arrojar el Inpc reflejan que el grupo restaurantes y hoteles encabezan la
variación inflacionaria del país, al sumar 43,4%. Las bebidas alcohólicas y
tabacos subieron 33,8% en 2008, mientras los vestidos y calzados totalizaron
un alza de 19%.
Los precios del transporte se elevaron 32,6%, y la inflación anual para
170

los alquileres de vivienda fue de 10,4 % según el Banco Central.


Regiones en alza, el Inpc por ciudades, elaborado por el BCV y el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registra que el eje Barcelona-Puerto La
Cruz tuvo una variación de 2,5% en diciembre, totalizando una inflación
acumulada en 2008 de 30,3%, lo que la ubica como la octava ciudad más cara
del país.
El informe del BCV reseña que la mayor inflación del país la ostenta
Maturín con 32,0%, seguida de Caracas con 31,9%, Maracay con 31,6% y San
Cristóbal con 31,0%. Los índices inflacionarios anuales de menor variación
acumulada los tuvieron Maracaibo y Mérida, al totalizar 29,1% y 30,1%,
respectivamente.
En el caso de los bienes y servicios, los datos desagregados del informe
del BCV indican que en el 2008 los bienes acumularon una variación de
precios de 33,9%, superior al 26,8% de los servicios.
El economista José Guerra (El Nacional-febrero 2009) calificó de
derrota para el Gobierno nacional el índice de inflación del año 2008, pues dejó
una gran víctima: los sectores populares. Argumentó que el estreno de la nueva
moneda fuerte, producto del proceso de reconversión, significó un gran
fracaso, al perder en su primer año de circulación 31% de su poder de compra y
a la par patentar un deterioro “grave” del salario real del venezolano.
El ex directivo del BCV refirió que quienes perciben menores ingresos
acumularon mayor porcentaje inflacionario, en virtud de que
proporcionalmente gastan más en alimentos y bebidas y este grupo cerró en
segundo lugar del Inpc acumulado con 41,3%.
Para José Guerra (2009) Venezuela tendrá una tasa de inflación “muy
por encima” de la acumulada en 2008 y nuevamente dará al traste con la
estimación oficial que se ubica en 15%, ya que la “creatividad bolivariana” no
podrá crear más controles o subsidios; indicando que la escasez estará
manifiesta.
171

El nivel de desabastecimiento de productos en el mercado, según


reportó el Banco Central de Venezuela, sigue cayendo considerablemente, al
ubicarse en diciembre de 2008 en 11,0%. Esta cifra es la menor registrada en
los últimos 24 meses. El índice de diversidad de artículos también se fortaleció
al pasar de 93,8% en enero a 160,8% en diciembre.

2.14.2.1.- Políticas de precios y salarios 2008

Según el B.C.V. el Ejecutivo Nacional continuó en el año 2008 con la


política de administración y control de precios iniciada en 2003, y realizó
durante el año un mayor ajuste promedio en los precios de los productos
controlados. En este sentido, los rubros específicos que registraron alzas
autorizadas en sus precios fueron: quesos blancos, caraotas negras, arroz de
mesa 46, leche pasteurizada y en polvo, pollo, harina de maíz precocidad,
chuleta y costillas de cerdo, mayonesa, margarina, salsa de tomate, carnes,
pastas alimenticias, aceites, pan de trigo y blanco de sándwich, café, sardina
enlatada, en filet y al natural. De igual forma, las autoridades redujeron el
número de productos sujetos a control, entre los cuales pueden mencionarse:
harina de trigo, huevos de gallina, avena, atún, sal, chuleta ahumada, pernil de
cerdo y mortadela. Estas además, durante 2008 se aprobaron un conjunto de
medidas orientadas, particularmente, a mejorar la provisión y suministro de
alimentos. Entre éstas destacaron:
1) La reforma parcial de la Ley de Defensa Popular contra el
Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y Cualquier Otra Conducta que
Afecte el Consumo de los Alimentos o Productos Sometidos a Control de
Precios, mediante la inclusión en su texto de la categoría “productos declarados
de primera necesidad” 2) La ampliación de las redes estatales de distribución
de alimentos, a través de la creación de la Productora y Distribuidora de
Alimentos (Pdval); y 3) La aprobación del IV Plan Excepcional para el
172

Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Básica, Materia Prima para la


Elaboración de Alimentos y Otros Productos Agroalimentarios de Primera
Necesidad, que serían distribuidos a través de Mercal.
En materia de servicios administrados, se realizaron ajustes en las
tarifas del servicio público de transporte57. Igualmente, para el año escolar
2008-2009, se estableció 15% como límite máximo de aumento en el cobro de
matrículas y mensualidades escolares de los planteles educativos privados58.
Se mantuvo la política de congelación de alquileres iniciada en 2004, mediante
la promulgación de dos prórrogas de seis meses cada una59, con lo que se
extendió la vigencia de esta medida hasta mayo de 2009.
En lo que respecta al mercado de trabajo, el Gobierno nacional decretó
la fijación del salario mínimo mensual obligatorio para los trabajadores de los
sectores público y privado en Bs.F. 779,23. Este ajuste, vigente a partir del 1 de
mayo, representó un incremento de 30% con respecto a 2007 y abarcó a los
trabajadores urbanos, rurales, domésticos y de conserjería, independientemente
del número de personas que laboraran en la empresa. Para los adolescentes
aprendices se fijó como salario mínimo la cantidad de Bs.F. 599,4360

Salarios mínimos (BS. F)


DESCRIPCION 2007 2008
1 DE MAYO. 1 DE MAYO

TRABAJADORES URBANOS Y
RURALES
614.79 779,23

DE LOS PUBLICOS Y RURALES


461.100 599,43

ADOLECENTES Y
APRENDICES
CUADRO N.-5 Salarios Mínimos – Fuente B.C.V.

Asimismo, mediante decreto gubernamental se prorrogó hasta el 31 de


173

diciembre de 2008 la política de inamovilidad laboral dictada a favor de los


trabajadores de los sectores públicos y privados. Quedaron exceptuados de
dicha regulación los trabajadores de dirección, de confianza, con menos de tres
meses al servicio de un patrono, así como los trabajadores temporeros,
eventuales y ocasionales, y q fecha del Decreto (27 de diciembre de 2007) un
salario básico mensual superior a tres salarios mínimos.-
2.14.3.- Inflación del Año 2009.

Según el B.C.V., la inflación en Venezuela subió un 1,7% en diciembre


con lo que el índice del año 2009 cerró en un 25,1%, casi seis puntos
porcentuales por debajo del 30,9% registrado en 2008, informó hoy el Banco
Central de Venezuela (BCV, emisor). "El año 2009 marcó una importante
disminución en la presión inflacionaria del país, y se continuarán realizando
esfuerzos coordinados de política económica para consolidar esta tendencia en
2010", dijo el BCV en un comunicado de prensa.
Las autoridades del BCV y del Gobierno del presidente Hugo Chávez
han previsto que la inflación fluctuará este año entre un 20% y 22% y que la
economía reportará un crecimiento de 0,5%, frente a la caída de 2,9% que
alcanzó en 2009.
El Gobierno de Chávez reconoció en las últimas semanas que no ha
podido combatir efectivamente la espiral inflacionaria, que ha estado
acompañada de persistentes ciclos de escasez de productos básicos
alimentarios, medicinas y repuestos de automóviles.
El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, admitió el mes pasado que el
Ejecutivo "no ha podido" derrotar la tendencia creciente de la inflación, aunque
remarcó que se ha "llegado cerca" y alertó de que "no se derrotará, mientras no
se superen los problemas estructurales que influyen en el aumento de los
precios, especialmente en el sector de alimentos, que tiene un peso del 30 por
ciento en esa medición".
174

La tasa inflacionaria de entre 20% y 22% que se prevé para este año
consta en el Presupuesto del Estado que la unicameral Asamblea Nacional
aprobó en diciembre pasado y que prevé ingresos y gastos totales por 159.406
millones de bolívares (74.142 millones de dólares).
El presupuesto fiscal de 2010 se calculó con base en un precio de venta
en 40 dólares de cada barril de petróleo, y una producción de 3,176 millones de
barriles diarios de crudo, la principal fuente de divisas del país.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 1,7% de
diciembre pasado, añadió el BCV, constituyó la menor tasa mensual
"observada desde marzo de 2008" y "es significativamente inferior a la
obtenida en diciembre de ese año (2,6%)".
"El comportamiento del INPC en el mes de diciembre último resulta de
nueve agrupaciones con resultado inferior al promedio general de 1,7% y de
otras cuatro donde ocurre lo contrario", detalló.
Los nueve son de servicios de educación (0,2%), comunicaciones
(0,3%), servicios de la vivienda excepto teléfono (0,4%), salud (1,1%), bebidas
alcohólicas y tabaco (1,3%), equipamiento del hogar (1,4%), restaurantes y
hoteles (1,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%) y alquiler de
viviendas (1,6%).
Los cuatro restantes son vestido y calzado (1,9%), esparcimiento y
cultura (1,9%), transporte (2,3%) y bienes y servicios diversos (3,2%).EFE.-

2.14.3.1.- Políticas de precios y salarios 2009

Según el B.C.V., El Ejecutivo Nacional continuó en el 2009 con la


política de administración y control de precios iniciada en febrero de 2003.
Durante el año, esta política se caracterizó por realizar ajustes de precios sobre
una menor cantidad de productos controlados y por decretar reducciones en el
valor de bienes tales como la leche en polvo, el pan de sándwich y las pastas
175

alimenticias. Entre los rubros que registraron alzas autorizadas en sus precios
destacan: azúcar, leche pasteurizada, queso, aceite de maíz, arroz blanco,
harina de maíz precocidad y café.-

CUADRO N.-6 Gacetas Oficiales 2009 sobre Ajustes de Precios y


Reducciones en el Valor de Bienes.-
_______________________________________________
GACETA
OFICIAL Fecha Materia

39.160 17 Abr - Establecimiento del PMVP de la leche en polvo en todos sus tipos, presentaciones,
Modalidades y denominaciones comerciales.
- Establecimiento de los PMVP del maíz blanco, maíz amarillo, pan de trigo blanco
Normal de sándwich y pastas alimenticias elaboradas con mezcla de trigo
_______________________________________________________________________________________________
________
39.205 22 Jun - Establecimiento del PMVP del azúcar en sus diferentes presentaciones.
- Establecimiento del PMVP de la leche pasteurizada en todas sus presentaciones,
Moda.-
- Establecimiento de los PMVP del aceite de maíz, aceite de mezcla, aceite de girasol y
Sardinas enlatadas.-
_______________________________________________________________________________________________
________

39.208 26 jun - Establecimiento del PMVP del arroz blanco de mesa y de la harina de maíz precocida
_______________________________________________________________________________________________
________

- Establecimiento de los PMVP de la salsa de tomate envasada, sardina en caladero,


39.254 01 Sep café en grano y café molido en todas sus presentaciones.
_______________________________________________________________________________________________
________
FUENTE: B.C.V.-

En lo concerniente a los servicios administrados, se realizaron ajustes


de 25% en las tarifas del servicio público de transporte. Igualmente, para el año
escolar 2009-2010, se estableció un 20% como límite máximo de aumento en
el cobro de matrículas y mensualidades escolares de los planteles educativos
privados. Por su parte, la política de congelación de alquileres iniciada en mayo
de 2004, se mantuvo en 2009, mediante la promulgación de dos prórrogas de
seis meses cada una, con lo que se extendió la vigencia de esta medida hasta
mayo de 2010.
176

En materia laboral, el Gobierno nacional decretó dos incrementos en el


salario mínimo mensual obligatorio de los trabajadores de los sectores público
y privado. Este ajuste se realizó en dos tramos: el primer ajuste, de 10%, entró
en vigencia a partir del 1 de mayo y ubicó el salario mínimo en Bs. 879,30; y el
segundo ajuste, también de 10%, se hizo efectivo a partir del 1 de septiembre y
elevó el salario mínimo a Bs. 967,50, el cual representó a su vez, un
incremento de 21% con respecto a 2008. El decreto abarcó a los trabajadores
urbanos, rurales, domésticos y de conserjería, independientemente del número
de personas que laboren en la empresa. Para los adolescentes aprendices la
política fue similar y el nivel en que se situó su salario mínimo al cierre del año
fue de Bs. 719,4045

Salarios mínimos (BS. F)

DESCRIPCION 2008 2009

TRABAJADORES URBANOS Y RURALES


DE LOS PUBLICOS Y RURALES
779,23 879,30 967,50

ADOLECENTES Y APRENDICES-
599,43 659,40 719,40

Cuadro N.- 7 Salarios Mínimos –Fuente B.C.V.

Por otra parte, las autoridades ejecutivas del país prorrogaron, hasta el
31 de diciembre de 2009, la política de inamovilidad laboral dictada a favor de
los trabajadores de los sectores público y privado. Quedaron exceptuados de
dicha regulación los empleados de dirección, de confianza, con menos de tres
meses al servicio de un patrono, así como los temporeros, eventuales y
ocasionales, y quienes devengaban para la fecha del decreto un salario básico
mensual superior a tres salarios mínimos.
177

2.14.4.- Inflación Año 2010.

Según el B.C.V., al cierre de 2010 el PIB experimentó un descenso de


1,9%, lo que significa un saldo negativo por segundo año consecutivo, aunque
menor al del año pasado, cuando se ubicó en 3,3%, lo que es interpretado por el
instituto emisor como una esperanza “de recuperación de la actividad
económica hacia el corto y mediano plazo”.
Este resultado obedece a la contracción observada tanto en la actividad
petrolera (2,2%) como en la no petrolera (1,8%). En relación con la primera, la
extracción de crudo y gas natural experimentó un descenso de 2,8 %, mientras
que la refinación de petróleo creció a una tasa de 1,3 %”, señala el informe.
En cuanto al índice nacional de precios al consumidor (INPC) el
informe señala que las cifras preliminares indican una variación anual de 26,9
% al cierre de 2010, incluyendo la del mes de diciembre, que se estima en 1,6
%.
El incremento observado en la inflación estuvo determinado,
principalmente, por la aceleración en los precios de los alimentos y bebidas no
alcohólicas, la categoría que tiene el mayor peso dentro del INPC,
específicamente durante el primer semestre del año, período en el cual la tasa
de crecimiento acumulada de esta agrupación se ubicó en 23,7% (4,5% en igual
lapso de 2009), señaló el informe.
El índice inflacionario de 2010 supera al registrado en 2009, que fue de
25,1 %, y a la misma meta de 22 % que se había fijado el gobierno para este
año.
En cuanto al desempleo, el BCV señaló que las cifras suministradas por
el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en los primeros 11 meses
del año se registró una tasa promedio de desocupación de 8,7%, “un valor que
se ubica 0,7 puntos porcentuales por encima del observado en el mismo
período de 2009”.
178

Con respecto a la demanda externa, el documento refiere que las


exportaciones de bienes y servicios reflejaron una contracción de 12,5%,
variación ligeramente inferior a la observada en 2009 (12,9%), debido
básicamente al menor volumen de exportaciones petroleras, refirió el informe.
Asimismo explica que el comportamiento de la actividad productiva a
lo largo del período “no fue homogéneo”, pues la crisis eléctrica registrada en
los primeros meses del año y el programa de racionamiento que se aplicó
“limitaron la capacidad de expansión del sector productivo e incidieron en la
fase contractiva iniciada en 2009.
Posteriormente, diferentes actividades comenzaron a exhibir señales de
recuperación, en respuesta al aumento del gasto público y al mayor dinamismo
de la oferta de divisas, una vez que se solventaron los problemas coyunturales
generados por el ajuste cambiario y se desarrollara el Sitme como mecanismo
alternativo de suministro de divisas”, agregó.
En estas circunstancias, resaltó el sostenido auge del sector de
telecomunicaciones, que creció a una tasa anual de 7,8%, y el avance de los
servicios del Gobierno general (2,6%) y los servicios comunitarios sociales y
personales (0,9%).
Ante estos resultados, las actividades productoras de bienes no
transables continuaron mostrando un desempeño relativamente mejor que las
transables, luego de que su valor agregado retrocedió 1,6% en el año, un
descenso menor al registrado por la producción de bienes comercializables
(4,6%). Desde el punto de vista institucional, tanto el sector público como el
privado exhibieron variaciones anuales negativas (-0,6% y -2,5%,
respectivamente).
La demanda agregada interna (DAI) experimentó una disminución de
1,7%, al ser afectada por la debilidad del consumo final privado, que se redujo
a una tasa de 2,8%.
También influyó la caída reflejada por la formación bruta de capital fijo
179

(4,8%), aunque es importante destacar que esta variable exhibió una notoria
mejoría en el segundo semestre del año, impulsada por el mayor gasto de
inversión de origen público. En lo referente al consumo final del Gobierno,
mostró un avance similar al registrado el año anterior al crecer 2,7%.-

2.14.4.1.- Políticas de precios y salarios 2010

Según el B.C.V., El Ejecutivo Nacional mantuvo en 2010 la política de


administración y control de precios iniciada en 2003, observándose, por tercer
año consecutivo, una reducción en el número de ajustes realizados sobre los
precios de los productos regulados. En este sentido, los bienes cuyos precios se
modificaron fueron: pollo, azúcar, arroz, leche, queso, harina de maíz y café.
Paralelamente, las autoridades excluyeron cuatro rubros de la canasta sujeta a
control: mayonesa, margarina, salsa de tomate y carne de gallina.
En materia de servicios se llevaron a cabo las siguientes acciones:
a) Se implementaron medidas para regular el consumo de energía de los
altos consumidores, al otorgar descuentos a quienes cumplieran con
la meta de reducción de 20% en el consumo y recargos a los que la
infringieran.
b) Se realizó un ajuste de 25% en las tarifas del servicio público de
transporte (10% a partir del 14 de abril y 15% a partir del 1 de
octubre).
c) Se estableció 20% como límite máximo de aumento en las matrículas
y mensualidades de los planteles educativos privados para el año
escolar 2010- 2011.
d) Se mantuvo la política de congelación de alquileres iniciada en mayo
de 2004, mediante la promulgación de dos prórrogas de seis meses
cada una, con lo que se extendió la vigencia de esta medida hasta
abril de 2011.
180

En relación con el mercado de trabajo, el Ejecutivo Nacional decretó un


incremento de 25% en el salario mínimo mensual obligatorio para los
trabajadores de los sectores público y privado. Este ajuste se realizó en dos
tramos: el primero de 10% entró en vigencia el 1 de marzo y ubicó el salario
mínimo en Bs. 1.064,25; el segundo de 15% se hizo efectivo a partir del 1 de
mayo, y elevó el salario mínimo a Bs. 1.223,89. Para los adolescentes y
aprendices, la política fue similar y el nivel en que se situó su salario mínimo
nominal al cierre del año fue de Bs. 910,04.

Salarios mínimos (BS. F)

DESCRIPCION 2009 2010

1 DE MAYO 1 DE SEPT. 1 DE MARZO 1 DE MAYO


TRABAJADORES URBANOS Y RURALES

DE LOS PUBLICOS Y RURALES 779,23 879,30 1.064,25 1.223,89

599,43 659,40 791,34 910,04


ADOLECENTES Y APRENDICES

Cuadro N.- 8- Salarios Mínimos- Fuente B.C.V.

Por otra parte, el Ejecutivo prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2010 la


política de inamovilidad laboral especial decretada en abril de 2002 a favor de
los trabajadores de los sectores público y privado39. Quedaron exceptuados de
dicha regulación los empleados de dirección, confianza, los que tengan menos
de tres meses al servicio de un patrono, los temporeros, los eventuales, los
ocasionales y quienes devengaban, para la fecha del decreto, un salario básico
mensual superior a tres salarios mínimos.-
181

Cuadro N.- 9- IPC del Área Metropolitana de Caracas –Evolución (AÑOS


2007-2011) - Distintos Componentes

ACUMULADO 2011 2010 2009 2008 2007


VARIACIÓN GENERAL 905,2% 29,0% 27,4% 26,91% 31,9% 22,46%
(INFLACIÓN)
POR GRUPOS
Alimentos y bebidas 1.710,5% 34,1% 34,4% 20,38% 46,7% 30,91%
no alcohólicas
Bebidas alcohólicas y 2.201,2% 27,4% 48,5% 47,7% 28,3% 78,14%
tabacos
Vestido y calzado 401,8% 17,6% 18,6% 22,05% 18,8% 19,11%
Alquiler de vivienda 186,8% 6,3% 11,6% 16,07% 7% 5,73%
Servicios de la vivienda 192,0% 13,5% 4,4% 3,89% 5,5% 1,81%
excepto teléfono
Equipamiento del hogar 1.044,5% 27,8% 28,7% 39,2% 34,7% 22,24%
Salud 908,2% 29,6% 25,0% 34,26% 36,9% 28,25%
Transporte 1.156,7% 38,9% 26,5% 30,48% 29,9% 17,67%
Comunicaciones 164,5% 6,7% 6,8% 9,41% 7,3% -5,79%
Esparcimiento y cultura 702,2% 19,1% 28,7% 26,86% 25,1% 16,9%
Servicio de educación 555,2% 24,9% 24,7% 29,42% 28,5% 7,25%
Restaurantes y hoteles 1.776,0% 34,9% 31,7% 33,56% 49,6% 42,8%
Bienes y servicios diversos 1.152,7% 36,0% 30,8% 50,73% 37,8% 24,73%
POR ESTRATOS
Estrato I 1.092,3% 32,6% 28,5% 27,63% 35,7% 24,76%
Estrato II 986,0% 29,7% 28,5% 24,53% 33,7% 24,38%
Estrato III 899,2% 28,9% 28,5% 26,15% 32,7% 23,17%
Estrato IV 858,7% 28,1% 26,1% 28,08% 30% 21,35%
POR NATURALEZA Y
DURABILIDAD
Bienes no durables 1.517,6% 32,7% 34,4% 26,13% 41,6% 30,51%
Bienes semidurables 544,1% 20,4% 20,1% 29,23% 21,8% 20,6%
Bienes durables 955,1% 28,8% 20,6% 35,97% 21,5% 22,19%
POR SECTOR DE
ORIGEN
Total Bienes 1.240,5% 30,6% 30,8% 27,57% 36% 28,03%
Agrícolas 4.294,7% 13,0% 58,9% 11,83% 68,2% 51,56%
Productos Pesqueros 1.713,3% 32,0% 24,1% 31,8% 28,3% 39,72%
Agroindustrial 1.160,6% 42,2% 26,1% 20,06% 41,1% 19,63%
Otros manufacturados 898,1% 27,4% 27,7% 38,47% 25,3% 24,28%
Total Servicios 660,4% 27,3% 23,9% 26,25% 28% 16,51%
Servicios Básicos 369,9% 34,2% 16,9% 11,47% 16% 3,08%
Otros Servicios 726,1% 26,4% 24,9% 28,67% 30,1% 19,03%
Fuente: Informes Económicos 2007-2011 del B.C.V.

2.15.- METAS SOCIOECONÓMICAS ESTABLECIDAS POR EL


SECTOR PÚBLICO.-

2.15.1.-Misiones Bolivarianas de Venezuela


182

Según Yolanda D´ Elia. (2006) Expresa: Las Misiones son


componentes fundamentales del nuevo Estado social de derecho y de justicia;
dentro de lo que ha sido el desarrollo del Proyecto Nacional Simón Bolívar, las
Misiones Bolivarianas han jugado un papel importante estas surgen en el año
2003, como iniciativa del gobierno nacional a fin de atender en forma
prioritaria a los sectores populares del país (que representan la gran mayoría)
en áreas donde existieran altos déficit de atención de la política social. Su
aparición ocurre dentro de un clima de confrontación y polarización política
cuyos momentos más álgidos fueron el intento de Golpe de Estado en abril de
2002, el Paro Petrolero de diciembre de 2002 y el Referendo revocatorio de
agosto de 2004.
Desde el año 2003 se conocen cerca de 27 programas gubernamentales
con el nombre de Misiones. Estas Misiones fueron progresivamente ganando
mayor alcance en objetivos sociales, políticos, institucionales y culturales
vinculados al proyecto de definición bolivariana a medida que se iba
ampliando su ejecución en el tiempo. El engranaje de estos objetivos puede
visualizarse de la siguiente manera; en la perspectiva sociopolítica, las
misiones tienen que ser estudiadas en conexión con el proyecto bolivariano
para comprender su diseño, las acciones que éstas abarcan y los fines de
cambio que se persiguen en cada uno de estos aspectos.

2.15.2.-Naturaleza de las Misiones.

Según Hugo Chávez (2003) expresa: Las Misiones son esfuerzos


extraordinarios para cancelar la deuda social, que gobierno alguno había
atendido jamás. Vamos a continuar expandiendo y profundizándolas, y sobre
todo creando la nueva institucionalidad, el nuevo estado social de derecho y c
Es evidente entonces que las misiones se orientan a pagar la deuda
social acumulada por gobiernos anteriores, brindando atención de manera
183

prioritaria a las necesidades y demandas de los sectores de población en


extrema pobreza. Son una respuesta para atacar los problemas más graves, en
relación con las condiciones indispensables para una vida digna, tales como
alimentación, identificación, educación, salud, vivienda y empleo.
Tal como se ha visto todas ellas se corresponden con derechos
fundamentales, extensamente reconocidos en la Constitución de la República
Bolivariana y en el derecho internacional, y estructuralmente negados por
pasadas. Promoviendo la construcción de nuevos ciudadanos y ciudadanas,
brindando preparación y servicios integrales para garantizar que gozan de las
condiciones necesarias para enfrentar los desafíos de la vida en colectivo,
conscientes de su compromiso en la consolidación del nuevo Estado. En efecto
las misiones abordan problemáticas interdependientes de nuestras
comunidades, cuyo abordaje debe necesariamente ser simultáneo y
complementario, como medio necesario para garantizar la consolidación de los
procesos que promueven la nueva ciudadanía y el fin de la exclusión.
Así, el conjunto de misiones participativas se articulan en las
respectivas comunidades, tratando en conjunto las causas y factores que
producen la situación de exclusión (alfabetización, educación, salud, deporte,
vivienda, empleo, seguridad y cultura, entre otros).
En este orden de ideas es importante destacar el concepto de Desarrollo
Endógeno el cual se basa en la planificación y puesta en práctica de un
desarrollo que fluya desde dentro y hacia dentro. Busca crear y consolidar una
estructura productiva diversificada, eficiente y progresivamente autosuficiente,
que permita atender las necesidades de desarrollo social y humano de las
comunidades, en intercambio solidario con otras comunidades y con la nación
en su conjunto. Al promover las condiciones para la plena incorporación del
pueblo a las dinámicas de desarrollo, las misiones representan un eslabón
imprescindible para la consolidación del proceso de desarrollo endógeno que
adelanta el gobierno.
184

Además debido a su naturaleza colectivista y corresponsable, las


misiones han permitido el rescate progresivo de los valores de cooperación y
organización colectiva y solidaria. Sin embargo, los valores individualistas y
egoístas de la sociedad capitalista están enquistados en muchas esferas de la
sociedad venezolana. Por ello, su éxito requiere de la profundización en la
lucha ideológica y contra el burocratismo, la corrupción y la ineficiencia en la
gestión pública.
Igualmente, las misiones proponen articulaciones interinstitucionales
innovadoras, a nivel nacional, regional y local, trascendiendo la funcionalidad
administrativa tradicional de los órganos del viejo Estado. De esta manera,
garantizan que el conjunto de las instituciones públicas se incorporan en
distinto grado y de acuerdo a sus potencialidades a las nuevas dinámicas de
desarrollo social y económico y a la consolidación del nuevo Estado
revolucionario.
Cabe agregar que las misiones Robinson y Barrio Adentro cuentan con
la el apoyo internacional de la República de Cuba, la cual participa mediante
asesorías a través del método de alfabetización Yo sí puedo y con la
presencia de más de 20 mil de médicos comunitarios y de centenares de
profesionales de la salud, educación y deporte, entre otros recursos de
cooperación solidaria, todo sustentándose en el nuevo modelo de integración
latinoamericana que promueve la propuesta del ALBA (Alternativa Bolivariana
para las Américas).
De los anteriores planteamientos se deduce que las misiones
constituyeron una estrategia con una triple función:
 La de conformar un paraguas para condensar los objetivos estratégicos
y los esfuerzos de la política en una agenda única de acción
 La de Convertirse en un mecanismo extra-institucional y libre para
poner a operar la política social conforme se moviera el escenario
político y
185

 La de herramienta para tener control sobre la dirección de la política,


desde varios enfoques tales como:

1.- El de Agenda Única de Acción: Las Misiones arrancan con un


formato de atención a problemas sociales prioritarios en las áreas de educación,
salud, alimentación, trabajo y vivienda. De acuerdo con el gobierno,
representan un gran esfuerzo dirigido hacia la cancelación de la deuda social
con la población venezolana, por décadas postergada y olvidada.
Esta deuda se expresa de varias formas:
• Amplios déficit de atención desde el punto de vista poblacional y
territorial por efecto del debilitamiento, achicamiento, sesgo privado,
fragmentación y desarticulación de los sistemas públicos, entre los que
destacan los sistemas de salud, el alimentario y el habitacional.
• La existencia de amplios sectores de la población sin oportunidades de
educación y trabajo, por efecto de un sistema modernizador elitista y
excluyente, que se demuestra en el analfabetismo, la población no escolarizada,
la deserción escolar y el crecimiento del sector de trabajadores sin empleo
formal.
• Las crecientes desigualdades, a causa de un ejercicio oligárquico del
poder en manos de ciertos grupos y sectores, cuya evidencia se encuentra en
una cultura de dependencia de intereses y condicionamientos foráneos; así
como en la segmentación poblacional y territorial interna, entre sectores
privilegiados y sectores minimizados desde el punto de vista cultural,
económico y político, entre los cuales se encuentran los sectores populares que
viven en viviendas y zonas precarias, la población analfabeta y
desescolarizada, los desempleados y los ocupados en el sector informal, los
pueblos indígenas y los campesinos, entre otros.
2.-El de carácter extra-institucional: El rasgo más particular de las
Misiones es su carácter de estrategia extra-institucional. En este sentido, podían
186

ofrecer la oportunidad al gobierno de prefigurar el funcionamiento de un nuevo


Estado desburocratizado en cuanto a sus capacidades de respuesta,
comprometido con sus funciones sociales, y abierto a incorporar las líneas
estratégicas del gobierno en sus estructuras y acciones. La estrategia de las
Misiones se convierte entonces en la posibilidad de acercar la estructura estatal
y la acción pública hasta los más necesitados y excluidos, así como en una
herramienta de lucha contra la corrupción y la ineficiencia de la gestión
gubernamental.
En aras de este objetivo, las Misiones se desarrollaron a través de
instancias de coordinación ad hoc designadas por el Presidente, que permitían
organizar la estructura institucional alrededor de la agenda de cada misión y
asignar recursos, cuyo manejo también debía ser realizado por una vía
extrapresupuestaria, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la
estrategia. De esta manera, cada misión se creó a partir de una comisión
presidencial constituida por diversos organismos del sector público, junto con
un presupuesto extraordinario dirigido a la administración de recursos
provenientes —principalmente— de los ingresos petroleros y suministrados
por Petróleos de Venezuela (PDVSA).
3.-El de control sobre la dirección de la política: El débil control que la
Presidencia y las altas autoridades públicas tenían sobre el aparato ejecutivo
del Estado fue la razón principal que hizo surgir las Misiones. Así es
como las Misiones lograron reacomodar las instituciones dentro de un orden de
prioridades dictado por el gobierno (la agenda única) y recuperar el manejo de
los recursos para ejecutar estas prioridades (el carácter extra-institucional)
La siguiente función y como base de las otras dos, era que las Misiones
permitían asegurar la dirección estratégica de las políticas o, en otras palabras,
evitar desviaciones, quitar obstáculos y debilitar resistencias. En este sentido,
las Misiones serían entendidas por el gobierno como eslabones de tres
directrices estratégicas fundamentales de la política: la participación popular, la
187

construcción de ciudadanía y la defensa de la soberanía nacional.

2.15.3.-Impacto de las Misiones

Según D´ Elia., Yolanda; Cabezas Luis F., (2006) Expresa

“Estos dependen del grado de acercamiento o alejamiento de las


Misiones en relación con los ideales de los ciudadanos y las condiciones
favorables o no que ofrece el contexto de transición para el logro de sus
objetivos planteados en cuatro planos de impacto determinados de la manera
siguiente:
1.-Impacto social (la inclusión y la igualdad social): El impacto social
es entendido como la intención de corregir los desequilibrios sociales dentro de
la sociedad venezolana centrándose en la inclusión y la igualdad social. Sobre
las Misiones reposa en gran medida el ideal social de superación de la
exclusión y de la desigualdad. En ellas se incorporan las perspectivas de
derechos que se desarrolló en la Constitución “bolivariana”.
Estos impactos comprenden cambios en los principios, alcances y
garantías de acceso a los servicios y programas sociales que ofrecen. Por ello,
continuamente el gobierno hace referencia a las Misiones como concreción del
cierre de la deuda social acumulada desde gobiernos anteriores con los sectores
excluidos.
2.-Impacto político (democracia participativa y protagónica): El
impacto político está asociado con el establecimiento de una democracia
participativa y protagónica. Parte de las causas de la deuda social, para el
gobierno, se encuentran en el modo cómo el Estado se venía relacionando con
la sociedad a lo largo de los gobiernos anteriores, relación en la cual prevaleció
una forma excluyente de trato como producto de la democracia representativa.
Por esto, la solución para las desigualdades sociales implica también un
rediseño de las relaciones de poder entre el Estado y la sociedad superando así
188

las formas de la representación y dando espacio a la participación directa de las


comunidades en los asuntos público.
3.-Impacto institucional (El Estado): La Constitución delinea un Estado
con carácter democrático y social de derecho y de justicia. En esta concepción,
la universalidad de los derechos garantizados por el Estado se expresa de
manera más amplia, siempre en corresponsabilidad con la ciudadanía y los
sectores organizados. El impacto institucional de las Misiones apunta entonces
a la transformación de las instituciones de acuerdo con los principios de este
nuevo Estado. Las Misiones no sólo amplían las coberturas y mejoran el diseño
institucional de las políticas públicas para la atención de necesidades sociales,
también son un modo de hacer políticas públicas y de establecer las relaciones
entre el Estado y la sociedad.
4.-Impacto cultural (la construcción de una nueva identidad
bolivariana): El impacto cultural que buscan las Misiones está referido a su uso
como mecanismo de difusión de los contenidos simbólicos y de las
representaciones sociales que sustentan los ciudadanos. En este sentido, las
Misiones conforman espacios de contacto más estrechos entre el gobierno, en
representación del nuevo Estado deseado, y la comunidad. Estas relaciones
simbolizan en muchos casos la oportunidad de retomar las riendas del país, que
atravesó por un espacio temporal de situaciones turbulentas, y su
(re)encauzamiento hacia los lineamientos del PRB, concretado en el slogan
“Ahora, Venezuela es de Todos”, y que resume el objetivo inicial del proceso
democratizar de las relaciones de poder, incluir a la población históricamente
excluida y empoderar al pueblo, reivindicando su papel como soberano. La
instrumentación de este cambio cultural encontró en las Misiones una vía
posible de realización, por lo menos a escala comunitaria. “Debido a su
naturaleza colectivista y corresponsables; por tanto las misiones han permitido
el rescate progresivo de los valores de cooperación, organización colectiva y
solidaridad.
189

La estrategia se refuerza con una formación educativa para la


comunidad con la finalidad de que puedan comprenderse a sí mismas,
aceptarse, valorarse y transformarse desde sus propios ámbitos de referencia,
así como reforzar el desarrollo de líderes comunitarios capaces de difundir
estos valores dentro de las comunidades y hacia las siguientes generaciones,
quienes permitirán el sostenimiento del proceso de cambio en el futuro”.-

Cuadro N.- 10: Tipos de Misiones –Objetivos –Basamentos Legales.-

Tipos Justificación Misiones/Objetivos


Legal
Alimentación CNRBV Art. 305 Mercal: Comercializar y mercadear productos alimentarios de primera necesidad. Persigue favorecer la
seguridad alimentaria de la población de bajos recursos.
Ciencia y PNSB Ciencia: Promueve el desarrollo científico y tecnológico a través de la interacción de todos los sectores
y productivos del país, impulsando la socialización de los saberes, juntando esfuerzos para consolidar los
tecnología lineamientos estratégicos para la creación de un nuevo sistema económico y productivo.
CNRBV Art. 110
Cultura Cultura: Consolidar la identidad nacional enmarcada dentro del proceso de descentralización,
democratización y masificación de la cultura venezolana.
CNRBV Art. 100 Guaicaipuro: Surge en el marco del reconocimiento a la existencia de los pueblos indígenas, su
CNRBV Cap. VIII organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idioma y religiones.
Música: Pretende garantizar el acceso a la formación musical para todos los niños, niñas y adolescentes
venezolanos.
Ambiente CNRBV Art. Árbol: Favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de los espacios degradados. Recuperación y
127/128 mantenimiento de los bosques de la nación.
Revolución energética: Promover el uso racional de la energía.
Economía Ché Guevara: Es un programa de formación con valores socialistas para contribuir a generar el mayor
número de satisfacción social y transformar el sistema socio-económico capitalista en un modelo
CNRBV económico socialista.
Art.118/308 Madres del Barrio: Apoyar a las amas de casa en situación de pobreza extrema, a través de su
CNRBV Art. 88 incorporación a actividades productivas y organizarse para participar activamente en el desarrollo del
CNRBV Art. 307 país.
Piar: Incorporar activamente a los pequeños mineros al desarrollo nacional.
Zamora: Reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocación agrícola para erradicar el
latifundio.
Educación Robinson I: Alfabetización
CNRBV Robinson II: Que los participantes aprueben el sexto grado de educación.
Art.102/103 Ribas: Garantizar la continuidad de los estudios a todos los venezolanos hasta el nivel de educación
media diversificada y profesional.
Sucre: Garantizar el acceso a la educación universitaria de todos los bachilleres sin cupos del país.
Habitad/ Ley Orgánica de 13 de Abril: Las comunas socialistas serán la nueva denominación de la organización socio-territorial
las Comunas. coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI.
Vivienda
CNRBV Art. 82 Habitad: Crear soluciones habitacionales integrales.
Villanueva: Redistribuir la población sobre el espacio/ sustituir ranchos por viviendas dignas.
Salud Barrio Adentro I: Garantizar el acceso a los servicios de salud a la población excluida. Modelo de
atención integra.
Barrio Adentro II: Segundo nivel de atención integral, brinda servicios a través de los CAT, CDI y CRI.
Barrio Adentro III: La modernización del sistema hospitalario del país. Modernización tecnológica de
CNRBV Art. 83 equipos médicos/ Remodelación, ampliación y mejora de la infraestructura hospitalaria.
Milagro: Solucionar problemas relacionados a trastornos visuales degenerativos y limitantes de la
autonomía a bajos costos en un acuerdo Cuba-Venezuela.
Niño Jesús: Desarrollar planes, proyectos y programas que permitan mejorar la calidad de vida y salud de
la población materno-infantil.
Sonrisa: Rescatar la sonrisa y restituir la autoestima de los (as) venezolanos (as).
190

Sociales Identidad: Reducir el número de venezolanos (as) que se encuentren sin documentos vigentes.
José Gregorio Hernández: Diagnóstico de la población con algún tipo de discapacidad; determinar las
necesidades fundamentales de la persona y su núcleo familiar/ Diseño de un programa de atención
inmediata y el trabajo social.
Miranda: Estructurar el sistema de reserva de la FAN. La reserva, a través de la unión cívico-militar,
tiene como visión constituirse en un recurso humano altamente capacitado, dinámico, flexible y
moderno, que le permita a la FAN incrementar su apresto operacional.
Negra Hipólita: Coordinar y promover todo lo relativo a la atención integral de niños, niñas, adolescentes
y adultos en situación de calle, adolescentes embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores
CNRBV Art. 156 en situación de pobreza.
Nº 5 Niños y niñas del barrio: Atender las necesidades y defender a los niños, niñas y adolescentes en
CNRBV Art. 81 situación de calle
Misión Cristo: es considerada la MISIÓN DE MISIONES porque su objetivo es lograr pobreza cero, en
el 2021. Se logrará con la ejecución en conjunto de todas las misiones para darle igualdad y justicia al
pueblo venezolano.-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++---------------------------------------------------

Fuente: La Autora.-
2.15.3.1.- La seguridad alimentaria en Venezuela

Según el B.C.V., La definición de seguridad alimentaria fue oficializada


por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) durante la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 y
se actualizó en el informe Estado de la inseguridad alimentaria 2001, en el cual
el concepto quedó expresado como sigue:
La seguridad alimentaria es una situación que existe cuando todas las personas
tienen en todo momento acceso físico, social y económico a alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y
sus preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana.
La seguridad alimentaria cobró especial relevancia en el país, específicamente,
desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, la cual incorporó por
primera vez el principio relacionado con este tema. En efecto, el artículo 305
de la Carta Magna establece lo siguiente:
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor… desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna… Además, promoverá las acciones en el marco de la
191

economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la


actividad agrícola.
En 2001, la estrategia contemplada por el Ejecutivo Nacional para
garantizar la seguridad alimentaria se plasmó en las “Líneas generales del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007”, y estableció, entre
otras, las siguientes directrices:
 Promover el uso racional de la tierra agrícola, respetando el
derecho de propiedad, erradicando el latifundio y penalizando la
ociosidad de la tierra.
 Reorganizar y regular el sistema de comercialización y mercadeo
de productos e insumos agrícolas.
 Atender con prioridad la conclusión de obras de infraestructura,
tales como sistemas de riego, vialidad, almacenamiento, entre otras.
 Adecuar la política comercial al desarrollo agrícola.
 Mejorar las instituciones de fomento y financiamiento al sector
agrícola.
 Disponer de financiamiento dirigido a la compra de bienes de
capital e insumos esenciales.

En este orden de ideas, el Gobierno rediseñó el marco institucional y


jurídico relacionado con el sector agrícola y la comercialización de alimentos
en el país. Entre los cambios más importantes destacó la creación, en
noviembre de 2001, de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), como un
instituto autónomo que, a partir de los lineamientos emanados del Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Mppat), tiene por finalidad
impulsar el aparato productivo agrario. Posteriormente, en enero de 2004, se
estableció la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Abastecimiento
Alimentario, denominada Misión Mercal, cuya estructura actual se ilustra en la
figura 1.
192

Fuente: B.C.V. 2004


Durante 2004, se creó también el Ministerio de Alimentación, conocido
actualmente como Minppal (Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación), el cual tiene como misión garantizar el acceso de la población a
los alimentos, a través de la formulación de políticas en materia de distribución
de alimentos, almacenamiento, transporte, entre otros. Los organismos
adscritos al ministerio son los mismos que integran la Misión Mercal e incluye,
además, al Instituto Nacional de Nutrición (INN).
En marzo de 2010 se creó la Corporación Venezolana de Alimentos
(CVAL, S.A.) como una empresa del Estado adscrita al Mppat, que tiene por
objeto la producción, industrialización, distribución e intercambio de todo tipo
de productos alimenticios; la fabricación, compra, venta, comercialización y
almacenamiento de todo tipo de productos agrícolas; así como también, el
desarrollo de otro tipo de actividades que contribuyan a alcanzar la seguridad
193

alimentaria.
En lo relativo al marco jurídico, el 8 de marzo de 2004, se aprobó
mediante Gaceta Oficial Nº 37.893, el “Plan Excepcional de Desarrollo
Económico y Social para el Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Básica,
Materia Prima para la Elaboración de Alimentos y Otros Productos
Agroalimentarios de Primera Necesidad”. Posteriormente, en julio de 2008 se
decretaron, por medio de una Ley Habilitante, las siguientes leyes:
a) Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria;
b) Ley del Crédito para el Sector Agrario;
c) Ley del Banco Agrícola; y,
d) Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas
de
Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria.
De acuerdo con las cifras oficiales, el alcance que ha tenido la Misión
Mercal ha sido sumamente significativo. El número de beneficiarios de este
programa gubernamental mostró una notoria tendencia ascendente en el
período 2003-2008 (gráfico 1), evidenciando, este último año, el máximo
registro de personas favorecidas desde su creación (12.995.744). En 2009 y
2010, no obstante, este indicador exhibió una disminución, que podría estar
asociada al entorno recesivo que atravesó la actividad económica y a la merma
en los ingresos fiscales del país.
Por otra parte, se hicieron esfuerzos para canalizar una mayor cantidad
de recursos al sector agrícola, lo cual se vio reflejado en el marcado
crecimiento que exhibió el financiamiento otorgado a esta actividad entre 2004
y 2010 (gráfico 2). Este comportamiento fue favorecido por el ajuste que
realizaron las autoridades en los porcentajes mínimos exigidos de cartera
agrícola (pasaron de un promedio anual de 12% en 2002 a 20% en 2010), así
como por factores coyunturales entre los que destacan la bonanza petrolera y
un régimen de control de cambio que promovió la expansión de los agregados
194

monetarios y financieros.

Fuente: Memoria y cuenta MINPPAL 2010.-

Fuente: B.C.V. 2010


195

La mayor disponibilidad de fondos con que contó este sector en los


últimos años permitió impulsar una aceleración en el ritmo de crecimiento del
valor agregado bruto agrícola, cuya tasa de crecimiento interanual promedio
entre 2004 y 2010 se ubicó en 2,9%, superior a la observada en los 10 años
anteriores (1,4%) (gráfico3).
No obstante, este mayor dinamismo de la producción agrícola fue
insuficiente para satisfacer las crecientes presiones generadas por la demanda
interna. Ante esta situación, el Gobierno complementó la oferta nacional con
importaciones de alimentos, las cuales, en términos reales, se incrementaron
durante el período 2004-2008, al registrar en el último año un nivel de USD
4.698 millones (gráfico 4). Luego, las compras externas de alimentos
retrocedieron, aunque se mantuvieron por encima de los niveles previos al
máximo de 2008.

Fuente: B.C.V. 2010


196

Fuente: B.C.V. 2010

La mayor expansión de la demanda en relación con el ritmo de


crecimiento de la producción doméstica se ha manifestado en la inflación de
los rubros alimenticios, a lo que se suma el impacto de factores exógenos como
los eventos climatológicos. En este sentido, es importante resaltar que el precio
relativo de los alimentos aumentó 110,5% desde 2000 (gráfico 5), un factor que
se constituye, efectivamente, en uno de los principales elementos de la
dinámica ascendente de los precios en Venezuela.-
197

Fuente: B.C.V. 2010

En síntesis, las acciones que se han llevado a cabo en materia de


seguridad alimentaria a través de la creación de la Misión Mercal y mediante el
impulso de la oferta crediticia al sector agrícola han logrado aumentar el acceso
de la población a los productos alimenticios y estimular la producción nacional.
Sin embargo, una parte de la demanda de alimentos de los últimos años tuvo
que ser cubierta con importaciones, un elemento que podría aumentar la
vulnerabilidad frente a choques externos en los precios de los productos
básicos o ante una disminución de los ingresos externos del país.

2.15.3.2.- Mercado de Alimentos, C.A. (MERCAL, C.A.)

Según Tm. Gómez M., Yamara del V., Br. López F., Carmen
A.(2010)plantean:

El proyecto de nuevo país, establecido en nuestra Constitución


198

Bolivariana, en su esencia consagra la justicia, la lucha contra la exclusión y


una justa y equitativa distribución de la riqueza, que elimine por siempre la
pobreza, la desigualdad social y que permita entre otros logros eliminar la
desnutrición y garantizar a nuestro pueblo la seguridad alimentaria, y en la
defensa y preservación de la salud de nuestra sociedad, dentro del marco de la
seguridad integral del estado venezolano.

Ante estos conceptos de justicia y humanismo social el Gobierno


Revolucionario ha implementado una serie de medidas en el espacio y en el
tiempo sustentable, creando la novedosa iniciativa de la misión mercal en sus
diferentes niveles estructurales que coadyuvan como un factor de apoyo
importante de nuestra sociedad de elevar a un extracto digno el nivel de vida a
través del ministerio de alimentación combatiendo a su vez la especulación
mercantilista del comercio alimentario mediante la Misión Mercal con el fin de
realizar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor y detal de
productos alimenticios de primera necesidad y otros, todo esto manteniendo la
calidad, bajos precios y fácil acceso, para abastecer a la población venezolana y
muy especialmente la de escasos recursos económicos.

Es decir Incorporando al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las


cooperativas organizadas, en el marco de un integral criterio corporativo
acorde con las normas de funcionamiento establecidas, mediante puntos de
comercio fijos y móviles en pro de la salud y la seguridad alimentaria, y
contemplado en el artículo 305 de nuestra Carta Magna.

2.15.3.3.-Visión de la Misión Mercal.

Según Tm. Gómez M., Yamara del V., Br. López F., Carmen A.(2010)
pantean:

“El objetivo estratégico de la misión antes descrita y sus consecuencias en


beneficio de la salud alimentaria de nuestro pueblo como compromiso esencial
199

del gobierno revolucionario en los nuevos tiempos”.(p 27)

2.15.3.4.- Objetivo de la Misión Mercal.

Según Tm. Gómez M., Yamara del V., Br. López F., Carmen
A.(2010)expresan:

“El objetivo fundamental de la Misión Mercal es contribuir en forma sustancial


a mejorar la situación nutricional, la salud y calidad de vida de la población
venezolana de manera permanente y sustentable en el tiempo y la sociedad en
general”(p27)

2.15.3.5.- Valores de la Misión Mercal.

Según Gómez M., Yamara del V., López F., Carmen A. (2010) plantean que
los Valores de la Misión Mercal:

 Responsabilidad
 Lealtad
 Mística
 Sensibilidad social
 Liderazgo
 Eficacia
 Eficiencia
 Comunicación
 Excelencia
 Justicia
 Ética
 Honestidad
 Compromiso

2.15.3.6.- Programas de la Red MERCAL.

Según López Freddy (2003) expresa: Los diferentes programas están


conformados por:
200

-MERCAL TIPO I:

Punto de venta modelo de mercal al detal. Su estructura guarda un


formato tipo en todas las localidades, al concebirse su construcción a nivel
nacional a partir de un proyecto con dos modelos de acuerdo a su tamaño:

o Modelo ampliado (274 m2)


o Modelo básico (154 m2)
o Total: 208 mercales tipo I

-MERCAL TIPO II

Puntos de venta al detal cuya estructura y capacidad son dimensiones


variables dado que provienen de la recuperación y acondicionamiento de
recursos de infraestructura del estado o privado. Pueden ser especializados, es
decir, pueden expandirse líneas específicas de alimentos, tales como líneas de
embutidos y otros.
Total general: 778 Mercales tipo II

-MERCALITOS

Puntos de venta al detal, previamente inscritos en el Registro Mercal,


ubicados en zonas de mayor densidad poblacional en riesgo de inseguridad
alimentaria. Se corresponde con la bodega tradicional venezolana. Permite la
integración de las familias al programa Mercal. Total: 12.115

-SUPER MERCAL
201

Son establecimientos de venta al detal en los cuales se ofrece mayor


diversidad en la oferta de productos (casa y regionales), presentan mayor área
de ventas y de almacenamiento que los módulos tipo I facilitando espacios para
que los productores vendan directamente frutas, hortalizas, tubérculos, raíces y
flores. En estos se disminuyen los costos y mermas de los productos por doble
manipulación.
Total general: 30 Supe-Mercal

-CENTROS DE ACOPIO

Son establecimientos de almacenamiento, distribución y ventas al


mayor de alimentos en general, los cuales geográficamente están distribuidos
estratégicamente en todas las regiones del país, con la finalidad de facilitar el
proceso de abastecimiento por parte de proveedores así como la distribución
de esos productos a los distintos puntos de ventas al detal a las comunidades
del país.-
Total: 101 Centros de Acopio

-MERCALITOS MÓVILES

Unidades de vehículos destinadas a cubrir diferentes rutas y sectores


humildes de determinados puntos del país con la finalidad de suministrar
alimentos al detal a la población en riesgo de inseguridad alimentaria ubicadas
en las diversas regiones de acceso de la zona capital y del resto del
territorio nacional en los diversos sectores populares a nivel nacional. Total:
261 Mercalitos Móviles

-MEGAMERCADOS A CIELO ABIERTO


202

Venta al detal de productos alimenticios y otros de primera necesidad,


en sectores populares de las principales ciudades y municipios del país al aire
libre o bajo toldos/techo.

2.15.3.7.- Programa especial en áreas rurales y en comunidades


indígenas.

Este programa está destinado a beneficiar al mayor porcentaje de


pequeños productores y comunidades con alta carga familiar. Estos sectores no
producen en cantidad y en variedad los productos suficientes para cubrir sus
requerimientos de alimentación y de nutrición, por lo que las modalidades de
bodegas y Móvil Mercal permitirán alcanzar los objetivos del programa de
acuerdo a las necesidades requeridas por la población rural y comunidades
indígenas del país.-

2.15.3.8.- Programas Especiales.


Según Tm. Gómez M., Yamara del V., Br. López F., Carmen A.(2010):

Misión de los Programas Especiales.- Garantizar el abastecimiento de


los programas especiales alimentarios que aborde el gobierno venezolano y
velar que los recursos asignados a los programas de alimentación sean
administrados efectiva y eficientemente, a fin de satisfacer las necesidades de
la población de bajos recursos, mejorando su calidad de vida y su nivel socio-
económico.

Visión de los Programas Especiales.

Ser la unidad organizativa que garantice que la población venezolana con


mas vulnerabilidad económica y nutricional, obtenga de manera eficiente,
efectiva y oportuna el beneficio de los programas especiales alimentarios
diseñados por el Gobierno Nacional.” (p
203

2.15.3.9.- MERCAL MAXIMA PROTECCIÓN.

-CASAS DE ALIMENTACIÓN
Consisten en el acondicionamiento de viviendas familiares para la
preparación de menús, los cuales son entregados gratuitamente a sectores de la
población menos favorecidos. Total general de casas de alimentación: 4.003
-SUPLEMENTO
Es un programa totalmente gratuito, a través del cual se hace entrega de
un suplemento alimentario ante casos críticos de desnutrición de infantes a
nivel nacional. Total de beneficiarios: 174.000
-MERCAL PROTECCION
Es un proyecto, de carácter social del Gobierno Revolucionario que
busca defender y proteger el consumidor de menor recurso, en un combate sin
tregua contra la exclusión social, para el desarrollo y la construcción de una
sociedad justa para la promoción de la prosperidad y el bienestar del soberano,
todo por el mandato expresado de la Constitución Bolivariana de Venezuela,
todo con la finalidad es proteger a grupos de la población venezolana más
vulnerable en el orden social, a través de la red Mercal y otras Instituciones
Estatales, cuyo principal objetivo es proteger mediante un subsidio del 50%
del precio de siete rubros de la canasta Mercal, a dos millones de personas,
consideradas grupos de la población venezolana más vulnerable en el orden
social. Total de beneficiarios: 316.438.-
-Los precios en mercal: Productos casa: 28% por debajo de los regulados
42% inferiores a los precios del mercado tradicional.
- En el mes de marzo, se comenzaron a realizar las compras de alimentos
a los pequeños y medianos productores, iniciando el cumplimiento de la
Directiva de Constituirse Mercal en facilitador de la producción local, al
colocar los productos de estos en la red creada.
La Misión Mercal se incorpora al programa de desarrollo endógeno y a la
204

generación de empleos directos e indirectos

Cuadro N.- 11 Empleos Generados por la Misión Mercal.-

EMPLEOS /
UBICACIÓN CANTIDAD EMPLEOS
UBICACIÓN
DIRECTO – NOMINA
MERCAL TIPO I 208 9 1.872
CENTROS DE ACOPIO 101 20 2.020
NIVEL CENTRAL 304 304
COORDINACION ESTADAL 24 308
SUPERMERCALES 30 375
SUB-TOTAL DIRECTOS 5079
MERCAL TIPO II 778 5 3.890
MERCALITOS 12.115 3 36.345
MERCALITOS MOVILES 261 2 522
SUB-TOTAL INDIRECTOS 40.757
TOTAL EMPLEOS 45.836

Fuente: B.C.V. 2008

Cuadro N.- 12 Evolución de la Misión Mercal.-

CONCEPTO ENERO MAYO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


MERCALITOS
0 84 221 276 259 259 261
MOVILES
MERCAL TIPO I 200 207 207 208 209 208 208
MERCAL TIPO II 26 234 565 622 741 759 778
MERCALITOS 1.670 3.165 7.287 9.314 11.423 11.753 12.115
SUPERMERCAL 0 0 19 21 28 30 30
TOTAL 1.896 3.690 8.299 10.441 12.660 13.009 13.392

Fuente: B.C.V. 2008

2.15.4.- Justificación Legal.

Según López Freddy (2003) expresa: “Las Misiones Bolivarianas,


nacen para darle mayor poder al pueblo que hasta ahora había estado excluido.
Estás se apoyan sobre las premisas de cambio y desarrollo social esbozadas en
la Constitución Bolivariana de 1999, premisas que mas adelantes conseguirían
apoyarse sobre las directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer
205

Plan Socialista 2007-2013, en la búsqueda del camino al socialismo del siglo”

2.15.5.- Marco Normativo Institucional


Según la Presidencia de la República:

EL Mercado de Alimentos, C.A., (MERCAL, C.A.), es una Compañía


de Comercio del Estad, iniciando sus operaciones el 22 de abril de 2003,
adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, según Asamblea
General Extraordinaria de Accionistas Nº 22 de fecha 30 de agosto de 2005,
fecha de registro 05 de octubre de 2005. La empresa para afianzar su proceso
de comercialización ha propiciado mecanismos de articulación para estimular
la producción nacional, a través del fortalecimiento del mercado interno y el
desarrollo de canales de distribución confiables a nivel nacional, garantizando
la oferta permanente de productos nacionales, sean alimenticios o no, para ser
ofrecidos a los consumidores a precios accesibles y dar respuesta a la Misión
prevista en el artículo 305de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de propiciar con sus acciones la seguridad alimentaria del país, lo
cual implica la generación de mecanismos idóneos para la construcción de
estructuras de mercado de consumo y de técnicos articulados entre sí, con
capacidad para garantizar el equilibrio permanente entre la oferta y la demanda
de alimentos, sin interrupciones, basados en criterios políticos y económicos.
Misión: Efectuar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor
y detal de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad,
manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para mantener abastecida
a la población venezolana y muy especialmente la de escasos recursos
económicos, incorporando al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las
cooperativas organizadas, mediante puntos de comercio fijos y móviles;
desarrollando una imagen corporativa en todos sus procesos y con apego a las
normas que rigen la materia; para garantizar la seguridad alimentaria.
206

Visión: Ser una empresa de comercialización y mercadeo en forma


directa y permanente de productos alimenticios y otros de primera necesidad,
manteniendo la calidad de los mismos, a precios solidarios, alto compromiso
social participativo, sentido corporativo y presencia en el ámbito nacional.

2.1.5.6.- Estructura Organizativa:

Según López Freddy (2003) expresa:

La Estructura Organizativa de la empresa Mercados de Alimentos está


constituida por un Nivel Estratégico, Nivel Táctico y Operativo cuyas
especificaciones se desglosan a continuación:
Nivel Estratégico Constituido por:
La Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, Auditoría Interna,
Presidencia, Coordinación del Despacho, Consultoría Jurídica, Gerencia de
Tecnología de la Información y Comunicaciones Y Oficina Central de
Atención al Ciudadano.
Nivel Táctico:
Comprende Cinco (5) Vicepresidencias.
 Vicepresidencia de Gestión Económica.
 Gerencia de Planificación y Presupuesto.
 Gerencia de Finanzas.
 Gerencia de Administración.
 Gerencia de Contabilidad.
 Vicepresidencia de Gestión Institucional.
 Gerencia de Gestión Humana.
 Gerencia de Gestión Socialista.
 Gerencia de Gestión Comunicacional.
 Vicepresidencia de Comercialización.-
 Gerencia de Logística.
207

 Gerencia de Compras para la Comercialización.


 Gerencia de Control de Calidad.
 Gerencia de Mercadeo y Ventas.
 Vicepresidencia de Operaciones e Inspección.
 Unidad de Seguimiento, Control e Inspección de la Red.
 Gerencia de Infraestructura.
 Gerencia de Transporte.
 Gerencia de Seguridad Integral.
 Vicepresidencia de Nuevos Proyectos.
 Gerencia de Programas Especiales.
 Gerencia de Servicios Comerciales.
 Gerencia de Mercal Producción.

Nivel Operativo:
Comprende las 24 Coordinaciones Estadales
Competencias
1. Comercialización y mercadeo al mayor y al detal de productos
alimenticios de consumo masivo y de primera necesidad.
2. Compraventa de productos de limpieza y aseo personal,
electrodomésticos línea blanca, expendio de comida rápida, prendas de
vestir, calzado, perfumería, papelería, mueblería, materiales de
construcción, juguetería, artículos deportivos, utensilios de cocina,
articulo para el hogar, lencerías y artículos escolares y otros productos de
licito comercio.
3. Establecer convenios para el expendio de productos farmacéuticos y
medicinas en general, comprar, vender, permutar, intermediar.
4. Construir, adquirir, equipar, instalar y administrar unidades de mercados
mayoristas y minoristas, auto mercados permanentes, pequeños y
medianos centros de mercado, depósitos, frigoríficos, centros de acopio,
208

módulos de ventas fijos o móviles.


5. Realizar actividades que involucren la instalación de mega mercados o
mercados populares en cualquier parte del país.
6. Participar en procesos de contingencias, en programas de incentivo a la
producción y en programas sociales para el abastecimiento de alimentos
en función del autoabastecimiento y de la seguridad agroalimentaria de la
nación.
7. Mantener y garantizar un permanente stock de productos.

2.15.7.- Logros período 2007-2010

Según Memoria Y Cuenta Ministerio Del Poder Popular Para La


Alimentación- Minppal (2010) indica que:

Directriz: La Suprema Felicidad Social.


Estrategia: Superar la pobreza y atender integralmente a la población en
situación de extrema pobreza y máxima exclusión social.
Política: Fortalecer la accesibilidad de los alimentos.

2.15.8.- Abastecimiento de Productos Alimenticios a través de la Red


Mercal

Según la Memoria y Cuenta Ministerio del Poder Popular para la


Alimentación- MINPPAL (2010) expresa:

A través de la Red que conforma la Misión Mercal, se adquirieron


1.462.804 t de alimentos con una inversión de Bs. 5.766.709.517, de los cuales
se distribuyó la cantidad de 1.445.146 t de alimentos, beneficiando en
promedio durante el año a 10.602.201 millones de personas a nivel nacional.
Esa distribución se realizó a través de 16.992 puntos de ventas establecidos en
todo el territorio nacional, generando un total de 52.303 empleos, constituidos
por 8.873 directos y 43.430 indirectos.
209

La Red de Distribución de Mercal, al cierre de año 2010, estaba


conformada por: 114 Centros de Acopio; 36 Super-mercales; 210 Mercales
Tipo I; 979 Mercales, discriminado de la siguiente manera: Tipo II; 13.395
Mercalitos; 1.904 Mercalitos Comunales; 347 Mercales Móviles; 3 Mini-
centros Frigoríficos; 4 Supe-mercales de Hortalizas, distribuyendo en promedio
4.263 t diarias de alimentos.
La distribución de alimentos a precios accesibles y subsidiados, generó
un ahorro promedio del 49% para los consumidores de la Red Mercal con
respecto a l precios de los productos regulados y un 64% con respecto a los
precios ofrecidos por supermercados privados y otros proveedores.
Se realizaron 69.696 eventos especiales a través de la Red Mercal,
conformada por: 1.314 Mercados a Cielo Abierto y 68.382 operativos, donde
se vendieron 391.829t de alimentos, beneficiando en promedio a 3.158.697
personas.
Se abastecieron a las Casas de Alimentación, mediante la
comercialización de 155.753 t de productos alimenticios, con una inversión
aproximada de Bs. 773.481.505,87, beneficiando mensualmente en promedio a
900.000 personas.
Se contrataron 17.848 proveedores de bienes y servicios, para la Red
Comercial y Social en las áreas de: transporte, seguridad, fumigación,
administración de Módulos tipo II, Supe-mercales y Bodegas Móviles de la
Red Indirecta, Proveedores de Productos Regionales alimenticios y no
alimenticios. Tales proveedores están organizados en 17.071 Cooperativas y
777 Pequeñas Empresas, generando en promedio 8.873 empleos directos y
43.430 empleos indirectos.
Se incrementó la compra de frutas, verduras y hortalizas en un 94,4%
con respecto al 2009, comercializando en el 2010 la cantidad de 13.469,34 t;
contribuyendo de esta forma a disminuir el impacto inflacionario en este sector
alimentario.
210

Se fortaleció la comercialización entre Mercal y las empresas de la


Corporación Venezolana Agraria, distribuyendo sus productos en la Red
Comercial de Mercal (pescado, café, quesos, harina de maíz, verduras,
hortalizas, leguminosas, salsa de tomate, pasta de tomate y bebida saborizada a
base de soya), comercializándose un total de 16.716 t de alimentos.
Se incrementó la comercialización del Plan Café en la Red en 50%
comercializándose 8.646 t, con relación al año 2009, en el cual se
comercializaron 5.997 t.
Se distribuyó 423,80 t de alimentos para el programa Cocinas
Comunitarias del Instituto Nacional de Nutrición (INN), atendiéndose a 40.926
beneficiarios distribuidos en 9 entidades federales: Anzoátegui, Carabobo,
Distrito Capital, Guárico, Miranda, Táchira y Zulia.
Se abastecieron 13 Centros Penitenciarios como parte del convenio
MERCAL Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia, ubicados en 17
estados: Miranda(1), Distrito Capital (1), Lara (1), Carabobo (1), Guárico (3),
Apure (1), Táchira (1),Falcón (1), Monagas (2), Nueva Esparta (1) a los cuales
se les suministró 4.295,08 t de alimentos, beneficiando en promedio a más de
12.000 reclusos.
Se abasteció el Programa de Alimentación Escolar (PAE), mediante el
despacho de 1.821 t de alimentos a 301 escuelas, distribuidas en 13 estados, a
saber: Amazonas (20), Apure (20), Aragua (22), Bolívar (22), Delta Amacuro
(20), Falcón (22), Miranda (46), Monagas (22), Nueva Esparta (20), Táchira
(22), Trujillo (22), Vargas (21), Zulia (22).
Se abastecieron 12 hospitales, mediante el despacho de 178.72 t,
distribuidos en los siguientes estados: Anzoátegui (2), Aragua (1), Guárico (2),
Miranda (2), Monagas (2), Portuguesa (2), Trujillo (1).
Conservación, Mantenimiento y Ampliación de la red de
Establecimientos de Mercal, C.A.
Se obtuvo la permisología de 13 obras civiles con Resolución
211

Administrativa por un monto para la construcción de Bs. 1.300.000,


aproximadamente cada una, las se encontraban con problemas legales,
pertenecientes al Proyecto CITGOPALMAVEN (2005), de las cuales “El
Danto” ubicado en el Estado Zulia se encuentra ejecutada, y se dio inicio a 4
obras civiles las cuales son: San Francisco de Yare (79% de Avance) en el
Estado Miranda, San Vicente (98,1% de Avance), San Mateo (10% de Avance)
y Negro Primero (sector Maleco) (25% de Avance) en el Estado Aragua, Las
Mayas en Distrito Capital (65% de Avance).
Se culminó la obra civil del establecimiento de Venta de Verduras y
Hortalizas (Verdulero) ubicado en el estado Carabobo y se adquirió una
edificación en Trujillo, por un monto aproximado de Bs. 28.000.000, los cuales
serán destinados al suministro de productos agrícolas en condiciones óptimas,
con precios accesibles a sectores de la población de mayor vulnerabilidad.
Se adquirieron 6 inmuebles en los estados Miranda, Aragua, Zulia y
Distrito Capital para Centros de Acopio por un monto aproximado de Bs.
59.880.682, y en los estados Zulia y Amazonas para 2 Supermercales, por un
monto aproximado de Bs.20.000.000.
En el marco del Plan de Expansión Mercal 2010, se inició la
construcción de 3 cavas de 10mts x 15mts por un monto de inversión
aproximado de Bs. 22.880.758, ubicadas en los estados Bolívar; Delta
Amacuro y Guárico.
Se realizaron 60 obras civiles entre rehabilitaciones, adecuaciones y
construcciones, con una inversión aproximada de Bs. 81.510.000.
Se avanzó en el suministro, instalación y puesta en marcha de cámaras
autoservicio tipo Reach In, pertenecientes al Plan Excepcional Citgo Palmaven,
de las cuales se encuentra en funcionamiento 155, instaladas 16 y 2 en proceso
de instalación.
Se avanzó en el suministro, instalación y puesta en marcha de
contenedores refrigerados, pertenecientes al Plan Excepcional Citgo-Palmaven,
212

los cuales fueron entregados en todos los Centros de Acopio, de las cuales 19
están en funcionamiento, y 3 en proceso de puesta en marcha.
Se avanzó en la conformación de Mini Centros Frigoríficos, de los
cuales 3 ya están en funcionamiento: Guácara, Jacinto Lara y Mampote.
Guanare se encuentra en corrección de detalles para su inauguración, y en
proceso de construcción los siguientes: La Ganadera – Aragua 100%, Sacosal –
Sucre 98%, Santa Ana de Coro – Coro 95%, Doña Matilde - Táchira 60%.
Se realizaron 361 mantenimientos correctivos y preventivos a Nivel
nacional a los equipos de frío de la Red Mercal, por un monto de Bs.
10.000.000.
Se contrataron 308 montacargas, de los cuales fueron recibidos 208 y de
estos 53 fueron entregados a los Centros de Acopio.
Se entregaron 93 Islas de Congeladores Horizontales para los puntos de
venta de la Red Mercal a nivel nacional, por un monto aproximado de Bs.
2.426.816.
Se entregaron 926 Estanterías Porta paletas, para la Red Mercal, con
una inversión de Bs. 2.269.040.
Se entregaron 203 Estanterías Porta paletas, para los estados Lara y
Táchira por un monto aproximado de Bs. 318.779.
Se culminó 146 obras civiles y eléctricas comprendidas por: ampliación
y reparación de establecimientos, acometidas eléctricas, adecuaciones en
Super- mercales, Centros de Acopio y Sedes Administrativas, Centros de
Acopio de Verduras.
Se realizó la remodelación de 5 sedes administrativas en las
dependencias siguientes: Aragua, Táchira, Carabobo y 2 en el Distrito Capital.
Se entregó a nivel nacional 8.200 equipos para el funcionamiento de los
establecimientos de la Red Mercal.
Se realizó 312 mantenimientos preventivos y correctivos a los
establecimientos y equipos de la Red Mercal.
213

Se apertura 4 establecimientos: Verduleros en Samán de Güere, Estado


Aragua; Mercal Tipo 2 en Miranda y 1 en Pueblo Gurí y un Centro de Acopio
en San Francisco Sur Estado Zulia.
Se reapertura 22 establecimientos de la Red, para ampliar la capacidad
y calidad de los puntos de ventas.
Se construyó un Mercal en el Municipio Montalbán del Estado
Carabobo.
Se inició la Construcción de Centro de Acopio en el Estado Carabobo.
Se adquirió 8 inmuebles para ampliar la Red en los estados siguientes:
Trujillo (1), Carabobo (4), Mérida (1), Miranda (2), de los cuales dos
inmuebles corresponden a verduleros que se inauguraran en los Estados
Carabobo y Mérida.
Se construyó 2 Centros Frigoríficos en los estados Portuguesa y
Miranda, para ampliar la capacidad de almacenamiento de la Red de Frío.
Se entregó 104 montacargas a nivel nacional, distribuidos en los
estados: Falcón, Yaracuy, Apure, Cojedes, Barinas, Portuguesa, Guárico,
Anzoátegui, Miranda, Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Aragua, Distrito Capital,
Carabobo y Zulia.
Se distribuyó 776 Porta paletas en los estados: Monagas, Miranda,
Zulia, Portuguesa, Aragua, Mérida, Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui y
Nueva Esparta.
-Directriz: La Suprema Felicidad Social.
-Estrategia: Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación
de la producción y socialización equitativa de los excedentes.
-Política: Establecer los mecanismos administrativos y control socialistas que
puedan ser apropiados por el pueblo.

2.15.9.-Integración de la Red Mercal con los Consejos Comunales


Según la Memoria y Cuenta Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación- MINPPAL (2010) expresa.
214

Mercal, C.A. a través de la conformación de los Mercales Comunales


ha logrado la participación de los Consejos Comunales, en la comercialización
de alimentos en todo el territorio nacional, lo que ha propiciado una nueva
forma de participación comunitaria para garantizar la correcta distribución de
alimentos a la población de escasos recursos a su vez ejercer la contraloría
social, como una manera de velar para que los recursos públicos sean aplicados
de manera adecuada y transparente.

En este sentido, se desarrollaron las acciones siguientes:


Se inauguraron 659 Mercalitos Comunales, a los cuales se les
distribuyó 6 t de alimentos para el momento de la apertura y en el
abastecimiento sucesivo un promedio aproximado de 4 t de alimentos
semanales, con una inversión aproximada de Bs.15.957.855.
Cuadro N.- 13- Los Mercalitos aperturados por estado.-

Estados N° de Mercalitos
Comunales
Amazonas 16
Anzoátegui 17
Apure 20
Aragua 29
Barinas 03
Bolívar 41
Carabobo 14
Cojedes 22
Delta Amacuro 16
Falcón 27
Guárico 19
Lara 48

Fuente: La Autora

Se dotó a los Mercalitos Comunales con 7.668 equipos (anaqueles,


neveras, paletas, pesos, calculadoras, carruchas), beneficiando en promedio
mensual a 807.668 personas, mediante la distribución directa de alimentos.
215

2.15.10.- Fortalecimiento Institucional de Mercal, C.A.


Según la Memoria y Cuenta Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación- MINPPAL (2010) expresa:

En aras de cumplir a cabalidad con los procesos de seguridad de


Mercal, C.A, se acometieron actividades que dieron lugar a los siguientes
logros:
Se realizó 49 inspecciones, distribuidas en los estados: Distrito Capital,
Anzoátegui, Carabobo, Delta Amacuro, Bolívar, Vargas, Guárico, Aragua,
Miranda, Falcón, Zulia, Cojedes, Nueva Esparta, Anzoátegui, y Mérida, con la
finalidad de visualizar el trabajo ejecutado en materia de higiene a los
establecimientos por parte del personal de Mercal y por las empresas y
cooperativas de fumigación.
Se realizó la fase de diagnóstico de los Sistemas de Detección y Alarma
contra Incendio en 5 entidades pilotos, a saber: Distrito Capital, Aragua,
Carabobo, Miranda y Vargas, para un total de 115 establecimientos. Esta fase
permitirá evaluar los costos para poner operativo dichos sistemas en el año
2011.
Se realizó la entrega de 6.027 señalizaciones de seguridad a nivel
nacional, con la finalidad de llamar rápidamente la atención sobre un peligro y
si es necesario facilitar la identificación mediante indicaciones más precisas.
Se conformó las Brigadas de Emergencia en 14 estados con la
distribución de brigadistas por establecimientos. Se continuó con la
Conformación de Los Comité de Seguridad y Salud Laboral a nivel nacional.
Cumpliendo con el Reglamento de las Condiciones de Medio Ambiente
de Trabajo, se realizó la dotación de 40.312 Equipos de Protección Personal a
Nivel Nacional, el cual incluía cascos, botas de seguridad, guantes con puntos
de PVC, equipos para manipular productos deteriorados (guante, delantal, lente
216

y mascarilla) y equipos de protección para trabajar en cavas y frigoríficos.


Se logró la indemnización del 84,36 % de los siniestros reportado a la
aseguradora de casos a nivel nacional, con un monto de Bs.112.402.
En el marco de la lucha contra la corrupción, se realizaron 235
procedimientos que han permitido ejercer acciones contundentes en conjunto
con los organismos de seguridad del Estado, para preservar y defender el
derecho alimentario de la población venezolana.
-Directriz: Modelo Productivo Socialista.
-Estrategia: Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía.
-Política: Promover la estabilidad y sostenibilidad del gasto.
En materia de comercialización, se continuó las negociaciones para la
venta de artículos de línea blanca, marrón y otros enseres para el hogar, a
precios accesibles para la población venezolana. Con el impulso del proyecto
comercialización de línea blanca, se obtuvo los siguientes logros:
Se comercializaron 10.481 artículos de Línea Blanca durante el año
2010, de los cuales se vendieron 9.045 artículos bajo la modalidad de venta
directa en los establecimientos de la Red Mercal, a nivel nacional y 1.436
electrodomésticos mediante la ejecución del Convenio suscrito entre Mercal,
C.A., y el Banco del Pueblo Soberano.
Se participó en la 2da. Exposición Industrial China-Venezuela, la cual
tuvo lugar en el Salón Venezuela del Círculo Militar, donde Mercados de
Alimentos, C.A. tuvo una destacada participación al presentar los productos de
Mercal Hogar.
Se implementó un nuevo Sistema de Facturación (DataPronet) que
permite el control de los inventarios, ventas y distribución en tiempo real de los
equipos comercializados en el marco de la ejecución del Proyecto Mercal
Hogar.
Se participó de forma activa en el lanzamiento del Programa “Mi Casa
Bien Equipada” iniciando la ejecución del Convenio suscrito entre Mercados
217

de Alimentos C.A., el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad


de Género y el Banco de Desarrollo de la Mujer para la comercialización de
Línea Blanca y otros electrodomésticos.
Se realizaron 2 operativos de venta de artículos de Línea Blanca a los
trabajadores de Mercal, los cuales se desarrollaron en el Centro de Acopio
Cumbre Roja, estado Miranda.
Se recibió el 70% de los 39.237 artículos de Línea Blanca, solicitado a
SUVINCA, los cuales Mercal ha distribuido a nivel nacional en los
establecimientos destinados para tal fin, lográndose vender a nivel nacional
3.008 artículos.
Finalmente con base a la justificación legal y dentro del contexto
histórico social que viven las misiones bolivarianas como respuesta a una
deuda social, tras gobiernos llenos de exclusión; estas vienen a ser una de las
estrategias más sólidas que posee el proceso revolucionario actual,
implementando una dialéctica en cuanto a la planificación que se conjuga
dentro de cada una de ellas, la corresponsabilidad y la participación de la
comunidad, ésta última vista como “actores sociales” que generan y se
organizan bajo sus propias gestiones dan respuesta a un cúmulo de necesidades
del pueblo a un carácter protagónico, para ello el Estado a través de sus
políticas públicas, en sus Ministerios han hecho un espacio para el significado
de ello en las misiones, canalizando así el sustento económico, de formación y
capacitación que requieren las comunidades para que los recursos lleguen a sus
manos y de esta manera se pueda generar una autogestión que se refleja en las
misiones, es decir el poder popular de la comunidad en cuanto al desarrollo de
las misiones se sustenta de los recursos del Estado como estrategias y planes
para el cumplimiento del Proyecto Nacional “Simón Bolívar”.
218

2.16.-DESARROLLO CRECIMIENTO Y PROGRESO ECONÓMICO.

2.16.1. DESARROLLO Y PROGRESO ECONÓMICO.


Según Dornbuseh R., Fischer S. (1994) expresaron:

“El desarrollo no es una etapa ni una situación sino un proceso, un


fenómeno de preparación y evolución de la economía. El
desarrollo, el proceso de crecimiento total por habitante y de los
ingresos de un país acompañado de cambios fundamentales en la
estructura de su economía.
Estos cambios consisten básicamente en modificar la distribución
de ingresos de manera que permitan un gran incremento industrial
en comparación con la actividad agrícola, la fuga de la fuerza
laboral del área rural a las zonas urbanas industrializadas, menor
dependencia de las importaciones de los países productores más
adelantados, un mayor exportación de productos agrícolas o
minerales y finalmente contar menos con la ayuda de otros países
para tener fondos para la inversión y en esa forma tener capacidad
para generar su propio crecimiento.
El principal objetivo del desarrollo económico es elevar el nivel de
vida y bienestar general de la población.
Es evidente entonces que el desarrollo conjuga la capacidad de
crecimiento con la capacidad de transformación de la base
económica y con la capacidad de absorción social de los frutos del
crecimiento; en otros términos, es un proceso integral,
socioeconómico que implica la expansión continua del potencial
económico, el auto sostenimiento de esa expansión y el poder de
cambio para aprovechar los resultados de esa expansión en el
mejoramiento total de la sociedad.
El progreso, por último, es la situación a la que conduce el
desarrollo que permite la incorporación de modo permanente y
estable de los adelantos económicos, tecnológicos, institucionales y
de todo orden al sistema de vida de la sociedad, lográndose así lo
que se ha identificado como la calidad de la vida, no tan sólo el
disfrute de los recursos naturales, sino también de los llamados
“dones de civilización” en su amplio sentido, pues no basta poseer
los bienes sino que deben ser cabalmente aprovechados y para ello
un estado de progreso, un dominio de la necesidad y de la
posibilidad de satisfacerla, es decir, un equilibrio dinámico entre el
poder y la necesidad.
El desarrollo implica:
Una elevación sostenida del ingreso real por habitante.
Un mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida.
219

Una composición equilibrada de la actividad económica.


Una difusión generalizada de los beneficios del progreso entre toda
la población.
Una efectiva autonomía nacional de las decisiones que afectan
fundamentalmente el curso y el nivel de la economía.
Una elevada capacidad de transformación de las condiciones
determinantes, en lo institucional y lo material de la vida
económica, social y cultural del país.
-Una aptitud de la sociedad para el disfrute pleno de los dones
económicos y culturales que en esencia constituyen la denominada
calidad de vida” (pp218-219)

2.16.1.1.- Elementos del desarrollo.


Según Dornbuseh R., Fischer S. (1994) expresaron:

“La mayor parte de la población mundial sirve en países en vía de


desarrollo, que tomen una renta per cápita relativamente baja.
Estos países suelen caracterizarse por un rápido crecimiento de la
población, un bajo nivel de estudios, una mala situación sanitaria y
una elevada población de personas que viven y trabajan en la
agricultura.
La clave del desarrollo reside en cuatro factores fundamentales:
1.- Los recursos humanos.
Es difícil para los países pobres superar la pobreza con unas tasas
de natalidad alta; pero existen soluciones para evitar el exceso de
población, una de ellas consiste en tomar firmes medidas para
frenar el crecimiento aun cuando esas medidas vayan en contra de
las normas religiosas vigentes o introducir campañas educativas o
subvencionando el control de la natalidad.
Los países en vía de desarrollo también deben interesarse por la
calidad de sus recursos humanos, hacer hincapié en los siguientes
programas:
Controlar las enfermedades y mejorar la salud y la nutrición
aumentando su productividad como seres humanos.
Mejorar la educación, reducir el analfabetismo y formar a los
trabajadores para que puedan utilizar el capital eficazmente,
adaptarse a nuevas tecnologías aprender de sus errores.
No subestimar la importancia de los recursos humanos.
2.- Los recursos naturales.
Tal vez el recurso natural más valioso de los países en vía de
desarrollo sea la tierra agrícola, por lo que el uso productivo de la
tierra con la debida conservación, fertilizantes y cultivos aumentará
220

el producto nacional de estos países.


El patrón de propiedad de la tierra es fundamental para reducir a los
agricultores a invertir en capital y en tecnologías que aumenten el
rendimiento de sus tierras y a su vez tienen incentivos para realizar
negocios, como sistema de regadíos y utilizar buenas prácticas de
conservación.
3.- Formación de capital.
En muchos países en vías de desarrollo, el problema más acreciente
es su baja tasa de ahorro. En las regiones más pobres, sobretodo el
consumo actual urgente, compite con la inversión por los recursos
escasos. La consecuencia es un nivel demasiado bajo de inversión
en el capital productivo tan necesario para conseguir un rápido
progreso económico.
4.-Cambio Tecnológicos y Las Innovaciones
Se considera el último y más importante. En este caso los países en
vía de desarrollo tienen una gran ventaja; pueden confiar en
beneficiarse de él valiéndose del progreso tecnológico de los países
más avanzados” (pp 222 y 223)

2.16.2.- CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Samuelson P.; Nordhaus, W. (2005) plantean:


El crecimiento económico continúa siendo un objetivo fundamental de la
política económica para los países. Los que han tenido éxito en la carrera del
crecimiento económico como Gran Bretaña en el Siglo XIX o Estados Unidos
en el Siglo XX, asciende en la jerarquía de países y sirven de modelo a otros
que buscan el camino de la opulencia. En el otro extremo se encuentran los
países en declive económico que experimentan frecuentemente conmociones
políticas y sociales. El crecimiento económico es el factor más importante para
el éxito económico de los países a largo plazo.
Samuelson y Nordhaus (2005) expresan:

“El crecimiento económico representa la expansión del producto


interno bruto o producción nacional, potencial de un país. En otras
palabras, existe crecimiento económico cuando la frontera de
posibilidades de producción (FPP) de un país se desplaza hacia
fuera.
221

El crecimiento económico implica el crecimiento de la población


potencial per cápita, siendo un importante objetivo de los gobiernos
porque significa un aumento de la renta real y del nivel de vida
medios”. (p. 492).

Es importante agregar que la literatura económica ofrece diversos y


variados enfoques alternativos del significado de crecimiento económico, entre
ellos podrían ser:
 El crecimiento entendido como aumento de la capacidad productiva.
 La elevación del producto real “per cápita”.
 El aumento de la productividad de los recursos (producción real por
persona activa; eficacia del capital empleado o en los rendimientos de
la tierra).
 Todo lo relacionado con el bienestar social denominado “progreso
económico”.
 El considerado como la ampliación de las alternativas abiertas ante los
sujetos económicos.

2.16.2.1.- Factores determinantes del crecimiento económico e


indicadores.
Samuelson y Nordhaus (2005) expresa:
Se suele conceder una especial relevancia a los siguientes factores
para lograr mayores tasas de crecimiento de la producción
nacional:
1) La utilización de recursos ocioso, hasta lograr la producción
potencial.
2) Incrementar la productividad (mayor producto por persona).
3) Aumentar el número de horas trabajadas.
4) Distribuir adecuadamente a la población activa.
5) Estimular los procesos de acumulación de capital y facilitar los
medios financieros necesarios para incrementar las inversiones.
6) Canalizar los procesos de inversiones hacia las actividades del
futuro.
7) Aumentar las inversiones en infraestructura y capital social.
8) Elevar los niveles educativos y fomentar la investigación y
desarrollo tecnológico.
222

Para conocer el nivel de crecimiento económico, el indicador más


utilizado es “La tasa de Aumento de la Producción” (PNB o PIB,
en términos reales), con respecto al año anterior. Para conocer el
grado de desarrollo económico de un país es más utilizada la
evolución de la renta por persona. ( pp 493 y 494).-

Según Samuelson y Nordhaus (2005) determinan que los cuatros engranajes o


factores de crecimiento son:
“Los recursos humanos (la oferta de trabajo, la educación, la
disciplina, la motivación), constituye el elemento más importante
del crecimiento.
Los recursos naturales (la tierra, los minerales, los
combustibles, la calidad del medio ambiente).
La formación del capital (las máquinas, las fábricas, las carreteras,
centrales de energía, existencia, capital social por estado).
La tecnología (la ciencia, la ingeniería, la dirección de empresas, o
la iniciativa empresarial) la nueva tecnología, retribución de la
innovación”.
No existe, sin embargo una única combinación de estos cuatro
ingredientes, ya que vemos que Estados Unidos, Europa y los
países asiáticos han seguido sendas distintas para lograr el proceso
económico.
Resulta oportuno precisar que existe crecimiento cuando las
variables macroeconómicas reales toman valores que se ajustan a
una tendencia ascendente, las más significativas de estas variables
son: el producto nacional bruto (PNB), el ingreso nacional, la
inversión, el consumo, eliminando mediante cálculo la influencia
de los cambios de nivel de los precios y reducir las cifras globales a
una base per cápita. Por tanto, los valores que se consideran al
analizar el proceso de crecimiento son: el producto, el ingreso, la
inversión y el consumo por persona en términos reales (es decir, a
precios constantes, con referencia al nivel de precios de un año
tomado como normal).
Es posible que las tasas de aumento de esos valores entre un año y
otro, sean fluctuantes debido a la influencia de: factores
coyunturales o accidentales; pero si considera un período mediano
(3 a 7 años), se podrá encontrar una tendencia que refleje que ha
habido o no crecimiento.
El incremento sostenido de esas variables, aunque a tasas
fluctuantes permite que el país en cuestión mejore su potencial
económico y que su población disponga, en su conjunto, de una
corriente más voluminosa y probablemente más variada en su
223

composición de bienes y servicios de consumo. Este aumento


sostenido en la producción de bienes y servicios es crecimiento” (.
496y 497).-

Según Dornbusch R., Fischer S. (1994), expresa que:


“La teoría del crecimiento lo que un país puede hacer para
aumenta su crecimiento es utilizar los siguientes ingredientes por
el enfoque de la oferta:
1) Aumentar la inversión reduciendo el déficit presupuestario con
el fin de atraer inversión privada y a la par dar incentivos fiscales.
2) Reducir las reglamentaciones innecesarias.
3) Fomentar la inversión en capital humano, es decir, gastar más
recursos y esfuerzos en educación y formación.
4) Aumentar la inversión en infraestructura.
5) Dar incentivos fiscales al gasto en investigación y desarrollo. .
Estas medidas exigen la realización de sacrificios hoy para
obtener unos beneficios en el futuro.
La reducción del déficit presupuestario es dolorosa, exige la
subida de los impuestos o la reducción del gasto y significa la
reducción del crecimiento inicialmente.
El aumento de la inversión en infraestructura es una buena idea,
pero si existe déficit presupuestario sería necesario financiarlo
subiendo los impuestos o a expensas de otras prioridades.
Las cuestiones relacionadas con la economía política son
fundamentales en las medidas de crecimiento, debido a que la
magnitud del déficit presupuestario depende tanto de factores
políticos como económicos.
Se deberá aplicar una política más activa para ayudar al sector
industrial, lo que a su vez generaría mediante grupos de presión
llevar la economía de multitud de restricciones que frenen su
progreso.
Además es importante indicar que las sociedades que han pasado
grandes convulsiones (guerras o una revolución) tienden a
reorganizar la economía con criterios más racionales” (pp 450 y
451)

2.16.2.2.- Crecimiento y desarrollo económico en Venezuela.

Según Parra L. G. (2002) plantea:

En Venezuela han sido fecundos los análisis y aportes teóricos de


ilustres economistas entre ellos se destaca el economista Domingo
F. Maza Zavala, quien fue el creador de la frase “crecimiento sin
224

desarrollo” y “Neocapitalismo,
Armando Córdova y Héctor Silva Michelena profundizaron las
vinculaciones entre la estructura socioeconómica, la penetración
de capital monopolista, la expansión de las fuerzas productivas y
la calidad del “capital humano”. Otros profundas, lúcidas y
críticas sobre la materia en cuestión han sido tratados por
Francisco Mieres, Héctor Malavé Mata, Ramón Lozada Aldana,
Diego Hernández Díaz, Asdrúbal Baptista y Néstor Castro
Barrios, entre otros.
En nuestro país para estudiar y facilitar el juicio de por qué hemos
tenido “crecimiento sin desarrollo”, nos ha tocado plantearnos
las siguientes preguntas:
- ¿Por qué no ha sido posible lograr una tasa de crecimiento
razonable y significativa, sostenida en el tiempo?
- ¿Por qué el crecimiento es bajo e inestable?
- ¿Por qué no se ha logrado la diversificación de la economía?
- ¿Cuál ha sido el comportamiento del excedente generado?
-¿Qué factores han incidido par obstaculizar una economía
sostenible, progresiva y equilibrada?
-¿Cuáles deben ser las condiciones para promover el desarrollo
humano?
El objetivo de conseguir el desarrollo humano de nuestro país es
fundamental, pero no es fácil; la tarea resulta ardua difícil en una
sociedad como la venezolana, altamente estratificada.
Las crisis del país se han enfrentado con políticas de ajustes
coyunturales convencionales y con el modelo de acumulación
basado en el modelo de excedente petrolero.(p.p.25-60)

Maza Z. Domingo F., (2001), expresa: Existe una aspiración y


una expectativa generales de cambio, pero igualmente existen diferentes
concepciones del cambio, según las posiciones, actitudes, intereses y
valores que cada sector o grupo social sustenta. Sin embargo, lo deseable
–y quizás posible- es encontrar un denominador común, una zona de
convergencias que minimicen aquellas diferenciaciones. Ello es lo que
propiciaría un proyecto nacional de desarrollo. (p. 32).
225

2.16.2.3.- Condiciones para promover el crecimiento y desarrollo


en Venezuela.
Según Gastón P.L. (2002) explica:
“Bajo los esquemas teóricos convencionales y los más modernos o
menos ortodoxos, las variables sobre las cuales se debe insistir
para promover el crecimiento y el desarrollo son: la tasa de ahorro
e inversión, la tasa de aumento del insumo trabajo, la tasa de
progreso tecnológico, considerando y analizado la estructura
económica, social y política de la sociedad y definiendo con
precisión y suficiente claridad el papel del Estado y el papel del
sector privado.
Para lograr el crecimiento y desarrollo de nuestro país es necesario
acometer la tarea de planificar una tasa de crecimiento, que dadas
las condiciones de la organización social, debe ser de alrededor de
6 por ciento. Ésta es una tasa de crecimiento, considerada
razonable y al mismo tiempo viable, pero se requiere que sea
constante y sostenida en el tiempo. A este respecto debe señalarse,
que desde el primer trimestre del año 2000 la tasa de crecimiento
del PIB pasó a ser positiva, después de haber sido negativa durante
los siete trimestres precedentes; y las metas y proyecciones,
siempre y cuando se cumplan los supuestos establecidos a mediano
plazo, apuntando siempre a conseguir el objetivo fijado. Pero es
incuestionable que para el logro de esa meta será necesario contar
con una tasa de crecimiento de la inversión bruta suficiente, capaz
de impulsar, conjuntamente con otros factores, la tasa de
crecimiento del PIB.
Para ese desarrollo nacional se requiere de una alta y sostenida tasa
de inversión muy superior a la que hemos tenido durante los
últimos años, alrededor de 15 por ciento del PIB. En verdad, la
tasa de inversión, debe elevarse a un nivel mínimo de 25 por ciento
del PIB, con lo cual se requerirá una inversión de alrededor de 20,4
billones de bolívares, lo que equivale a incrementar la actual
aproximadamente en 8,5 billones de bolívares.
Para lograr la tasa de crecimiento del PIB deseada se necesita una
elevada y sostenida inversión. Se requiere tanto de la inversión
pública como de la privada. Debe planificarse el destino de la
inversión con el fin de alcanzar una economía diversificada. Se
debe hacer del desarrollo, y no del simple crecimiento, lo
importante, haciendo uso razonable y eficiente de los recursos
disponibles. La inversión deberá realizarse en actividades que
fortalezcan la estructura productiva, la investigación y el desarrollo
tecnológico; que impulsen la integración interna y, entre otros
226

objetivos, fomenten mayor empleo, así como la formación de los


recursos humanos (factor o capital humano) indispensables en una
estrategia de desarrollo económico-social o desarrollo humano.
Sobre este particular es pertinente señalar, dadas las críticas, con
razón, que históricamente se han formulado al destino de los
recursos provenientes de la renta petrolera, lo que consagra la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su
artículo 311:
El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del
subsuelo y los minerales, en general, propenderá a financiar -La
inversión real productiva, la educación y la salud-.
Se constituye esto en una precondición necesaria para la estrategia
planificada
Es obvio que una condición inicial para crear impulsos que llevan al
crecimiento económico es incrementar la tasa de ahorro de la economía,
tanto pública como privada; a este respecto, como ya hemos analizado y
advertido, debe precisarse si realmente corresponde usar la frase de
insuficiencia de ahorro o se trata, en realidad del destino que se le da.
No obstante, corresponde, en consonancia con la estrategia de desarrollo,
preguntarse: ¿Cómo garantizar los niveles de inversión? Claro que es
necesario mayor ahorro e inversión autónoma. El ahorro tiene un
componente público y uno privado. De igual forma hay que distinguir
entre el ahorro externo y el nacional y, por lo tanto, acometer políticas en
amabas direcciones. En el país puede afirmarse, que el ahorro público ha
superado al ahorro privado.
Pero, además de consolidar y acrecentar el ahorro con el fin de
incrementar la tasa de inversión se requieren serias políticas en
relación con la producción y el ingreso, y que el consumo
improductivo, suntuoso, innecesario se reduzca sustancialmente”
((pp .393 -394 y 395).

A este respecto importa referirse al concepto expuesto por Prebisch,


Raúl (1963) quién enfatiza que entre las condiciones que podrían acelerar la
tasa de crecimiento estaría permitir:
…el empleo y externo del mayor ahorro que se obtenga por la
compresión del consumo (…). En efecto, si se comprimiese el consumo de los
estratos superiores en forma de que no excediera de 11 veces el de los
inferiores se podría pasar de una tasa de uno por ciento anual de crecimiento
del ingreso por habitante a una tasa de 3 por ciento, y si se redujese la
227

diferencia a 9 veces, la tasa podría subir a 4 por ciento anual y por habitante.
(pp. 37 )
También, entre otras medidas, es necesario considerar la inversión
extranjera que impulse el desarrollo, que se destine hacia las actividades donde
sean realmente útiles al país, que sea productiva y no de carácter especulativo.
Que constituya ingreso neto de recursos y no se destine simplemente a
comprar empresas nacionales. Existe la imperiosa necesidad de emprender
una serie de condiciones que son necesarias para evitar efectos adversos al
auténtico desarrollo humano que buscamos.
La Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) artículo 301 establece
que: “La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la
inversión nacional” (p.391)
Para que el excedente potencial se transforme en inversión productiva,
es esencial incrementar la productividad laboral a través de la inversión en
capital humano, así como percibir un salario real razonable y justo, lo cual
incidiría de manera muy favorable en el proceso económico.
En cuanto al progreso tecnológico nuevamente sobresale la importancia
de promover la formación del factor humano. El gasto público, en tal
dirección, crearía una base para que crezca el producto por habitante. Es
indispensable que la actividad creadora de externalidades positivas que
proviene de la investigación y desarrollo sea considerada también desde la
esfera gubernamental, tal como se garantiza en el artículo 110 de la
Constitución vigente. Igualmente, el tratamiento impositivo y los subsidios,
bien utilizados, constituyen instrumentos directos; de la misma manera la
protección legal a los descubrimientos e inversiones, mediante políticas de
patentes u otros medios que apoyen el gasto en estas labores.
Debe dársele prioridad a la definición clara y precisa del papel del
Estado y de la empresa privada.
Para lograr el desarrollo económico-social o desarrollo humano también es
228

indispensable la coordinación de la política monetaria, simbólica o circulatoria,


que en armonía con la economía real obtengan los resultados esperados para
beneficios del país.
Prebisch, Raúl (1963) expresa:.
La política monetaria debe permitir que la economía real disponga
de manera fluida y continua de los recursos financieros apropiados
para su desempeño ordenado. A la tasa de interés le corresponde,
en principio, cumplir una función doble:
a) Estimular el ahorro interno como fuente fundamental de la
inversión real, para lo cual debe estar por encima de la inflación
doméstica; y
b) Permitir que ese ahorro se convierta en inversión de la
economía real sin causar presiones inflacionarias, lo cual significa
que el costo del financiamiento no puede ser muy elevado, ya que
afectaría la actividad económica, ni tampoco muy bajo, pues podría
reflejarse en un aumento de la inflación y/o en un debilitamiento
del sistema financiero.
Además, la tasa de interés tiene que contribuir con la preservación
del valor interno y externo de la moneda. De allí que su nivel y
evolución deben ser consistentes con el comportamiento del tipo de
cambio, para evitar la salida de divisas por razones financieras
(mayor rendimiento con activos en moneda extranjera) que, aparte
de reducir el ahorro interno indispensable para la inversión real,
podría presionar el mercado cambiario y, por ende, requerir una
utilización más intensa de las reservas internacionales, en un
contexto de mayor volatilidad del tipo de cambio. Adicionalmente,
la tasa de interés se constituye en uno de los instrumentos
fundamentales para defender la cotización de la moneda ante
ataques especulativos que al generar incertidumbre desestimulan la
economía real.
Por su parte, la política cambiaria puede coadyuvar en los
resultados de la economía real. En la etapa inicial de estabilización
macroeconómica, donde los niveles de inflación pueden ser
elevados, una política cambiaria acertada debe contribuir en su
abatimiento como ancla complementaria a la disciplina fiscal, y
como factor que restablece la confianza para invertir, al observarse
un tipo de cambio más estable. Ello es particularmente, relevante,
ya que los agentes económicos que confrontaron incertidumbres
asociadas a la inestabilidad macroeconómica, comienzan a
recuperar la confianza y la disposición a invertir cuando observan
que un precio tan clave, para las decisiones económicas, como lo
229

es del tipo de cambio, tiene un comportamiento menos errático e


impredecible. Luego de haber alcanzado el objetivo de contribuir a
abatir la inflación, aún la política cambiaria puede continuar
estimulando la economía real, si por un lado evita ser una causal
de mayor inflación cuando se desliza más aceleradamente que ella;
y por el otro procura que el diferencial de precios relativos con los
principales socios comerciales no encarezca nuestros productos
exportables y en definitiva contribuya, entre otras variables, a la
competitividad. Es decir, la política cambiaria debe ser de manera
simultánea, consistente con los objetivos inflacionarios y, además
servir de apoyo, junto a otras políticas, para mantener la
competitividad de los bienes y servicios que se producen en el
país.” (pp. 78 y 79)

Por esta razón, en los cambios de fondo y de forma en la orientación


general que requiere el país, el Banco Central, en pleno uso de las funciones de
su autonomía (hoy con rango constitucional), debe estar integrado al proceso
nacional para cooperar en el desarrollo integral del país. Esta institución debe
participar activamente en la defensa de la estabilidad económica, evitar la
vulnerabilidad de la economía y, desde luego, cumplir con el objetivo de lograr
la estabilidad de precios y preservación del valor interno y externo de la unidad
monetaria.
La gran interrogante de Venezuela, y en general de América Latina, es
la de cómo planificar, desarrollar y ejecutar una estrategia dirigida a impulsar
su propia opción, y abrir caminos con dignidad y soberanía tomando en cuenta,
desde luego, el diagnóstico económico social del país, así como también las
ligazones con la actual coyuntura internacional. En este orden de ideas es
preciso decir que la estructura económica mundial significa para la
consecución de una genuina estrategia, no dependiente, una limitación, puesto
que obstaculiza en la práctica el desarrollo de auténticas políticas nacionales.
La creciente internacionalización ha provocado profundos cambios en el
proceso de reestructuración mundial. Al respecto conviene destacar, entre
otras, la ascendente sustitución de las otras industrias dinámicas, reemplazadas
230

por las actividades de punta, la creciente sustitución en el proceso económico


mundial de la economía real por la economía circulatoria, simbólica o
monetaria.
Se observa la ineludible tendencia hacia una cada vez mayor
concentración de la actividad económica, pero con ciertos grados de
flexibilización en la centralización. Un aspecto crucial lo constituye el hecho
de que, el Estado-Nación dejó de ser la unidad predominante para la
planificación, desarrollo y aplicación de las políticas económicas y sociales.
Pero es innegable que esas formas de poder global, del monopoder
mundial de la estructura económica, representan una seria limitación para la
búsqueda de eficaces políticas nacionales ¿Cómo actuar en la búsqueda de una
estrategia nacional, frente a ese proceso de globalización, transnacionalizado,
expansionista, hegemonista? La llamada globalización representa la fase actual
del modo de producción existente que, entre otros aspectos, expresa la
liberalización desigual y parcial de las fuerzas del mercado, limita la capacidad
de acción de los Estado nacionales y fortalece la dependencia de carácter
estructural.
Nos encontramos en una etapa de plena incertidumbre y de graves
riesgos, pero al mismo tiempo de promesas y posibilidades. No perdamos la
esperanza de abrir caminos, de encontrar opciones, quizás inéditas y totalmente
preñadas de humanismo.
¿Qué estrategia debe considerar una nación como Venezuela?. Es
innegable que existe la necesidad de provocar transformaciones profundas en la
forma de inserción en la economía mundial, pero ello requiere de una estrategia
que surja soberanamente, no subordinada. La estrategia económica de
Venezuela debe concebirse para el presente y para el futuro, debe ser de largo
plazo sin obviar el mediano y cortó plazo. No puede circunscribirse a lo
meramente coyuntural, inmediatista o convencional, pues la crisis económica y
social del país, es obviamente de carácter estructural. Para que la estrategia
231

económica de Venezuela pueda tener un escenario exitoso se requiere


sustentarla con bases firmes, ante todo con pleno conocimiento de la realidad
nacional, que permita acometer las acciones apropiadas para el genuino
desarrollo integral, orgánico y sostenido en beneficio de la calidad de vida de la
población. Para desarrollar y aplicar una auténtica estrategia económica es de
vital importancia observar los problemas estructurales que caracterizan a la
economía venezolana. Es sumamente conveniente estudiar, analizar e
interpretar, en sus justos términos y en su justa dimensión, los rasgos
estructurales de la economía nacional , como son principalmente la
heterogeneidad estructural, la monopolización, la dependencia, la
vulnerabilidad, la desigual distribución de los ingresos, los desequilibrios
sectoriales y regionales prevalecientes en el país, junto con el contexto
económico internacional actual . Todo esto resulta indispensable para la
aplicación de políticas cónsonas con la realidad presente, tan compleja y plena
de adversidades.
Nuestro problema no es la disyuntiva más Estado o menos Estado; es
simplemente mejor Estado. El mercado no es un fin en sí mismo, sino un
medio para obtener mejores metas sociales, tal como lo cons agra nuestra
Constitución Bolivariana. Es de suma importancia, si es que en verdad se
desean los cambios necesarios para impulsar el desarrollo, saber ¿cuándo? ,
¿Cómo y para qué y quiénes? voy actuar.
Todo esto es fundamental, pues sería un gravísimo error instrumentar
una estrategia alejada de estos principios, que pueda conducir a resultados
totalmente adversos al objetivo prioritario, que es y será siempre satisfacer las
necesidades ilimitadas y esenciales de la población.

2.2.17.- COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


(PERIODO 2007-2010)

Somers Harold M., (1985) expresa: “Las Finanzas Públicas pueden


232

considerarse como un elemento poderoso que repercute fuertemente en la


economía extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y el
consumo.” (p.15).-
Según Groves, Harold M., (1995) expresa: “El financiamiento del
gobierno comprende tres funciones fiscales básicas: Imposición de tributos,
ordenación de gastos y manejo o administración de la deuda pública; la teoría
fiscal y la política derivada de ella tratan de todos los problemas relativos a
los tres susodichas funciones (p.725)

2.2.17.1.- Finanzas Públicas- Año (2007)

Según el B.C.V. y de acuerdo con cifras preliminares suministradas por


el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, los ingresos y gastos del
sector público consolidado restringido (SPR), conformado por el Gobierno
Central sin Fonden, Pdvsa, muestra de empresas públicas no financieras y el
IVSS, correspondientes al año 2007, registran un ritmo de crecimiento nominal
inferior al de ejercicios anteriores (9,5% y 13,7%, respectivamente). Estas
cifras contrastan con la variación nominal promedio anual de los últimos ocho
años, que en el caso de los ingresos asciende a 38,7% y en el de los gastos a
35,5%
No obstante, la gestión del SPR terminó siendo más deficitaria que en
2006. Efectivamente, si bien el gasto total como proporción del PIB se redujo
en 3,1 puntos porcentuales con respecto al ejecutado en 2006, los ingresos
totales como porcentaje del PIB disminuyeron aún más, específicamente, en
4,2 puntos porcentuales, lo que determinó que el déficit financiero ascendiera
de 1,5% del PIB en 2006 a 2,6% en 2007.
Desde el punto de vista de la estructura institucional, este resultado
deficitario debe atribuirse a la gestión de los entes del SPR diferentes del
Gobierno central, pues el saldo financiero del Gobierno central de 2007 arrojó
un superávit equivalente al 3% del PIB.
233

2.2.17.1.1.-Ingresos del Sector Público Consolidado Restringido


(2007)

Según el B.C.V. en el año 2007, los ingresos totales del SPR


disminuyeron su participación respecto al PIB al ubicarse en
33,1% (37,3% en 2006). Esto se asocia, fundamentalmente con el leve
incremento nominal de los ingresos no tributarios (0,4%), que en términos del
PIB se tradujo en una reducción de 4,6 puntos porcentuales respecto a lo
registrado en 2006, al pasar de 24,9% a 20,3%. En particular, la caída del
superávit de las empresas públicas no financieras y las utilidades, dividendos y
comisiones, que sobrepasó ampliamente el incremento nominal interanual del
superávit de operaciones de Pdvsa (15,7%) contribuyó con dicho resultado.
En contraste y como consecuencia de la continuidad del proceso de
crecimiento económico, en 2007 la recaudación de los ingresos tributarios del
SPR ascendió nominalmente en 27,8%, con lo que se incrementó su
participación en el PIB en 0,4 puntos porcentuales (12,8%) en relación con lo
alcanzado en 2006 (12,4%). La partida de contribuciones al seguro social
(53,7%) registró el mayor aumento, seguida del impuesto sobre la renta
(41,6%). Por su parte, el rubro de los otros ingresos de tipo tributario, que
detentan el mayor porcentaje respecto al PIB (8,4%), reportó un incremento
nominal de 20,7% algo menor que el registrado en 2006 (23%).

2.2.17.1.2.- Gastos del Sector Público Consolidado Restringido


(2007)

Según el B.C.V. en el 2007, el gasto del SPR se expandió


nominalmente en 13,7% (50,8% en 2006) y se ubicó en 35,7% del PIB. Este
resultado significó una importante desaceleración respecto a la tendencia de
crecimiento manifestada por dicha variable desde 2004, período en el que
alcanzó una expansión nominal anual promedio de 52,7%. Esta desaceleración
234

se manifestó también en el gasto primario, el cual creció 14,6% en 2007


(56,6% en 2006).
En este comportamiento destaca el menor incremento del gasto
corriente, que registró en 2007 un aumento nominal de 16% (45,9% en 2006),
y del gasto de capital que se incrementó en 12,9% (60,4% en 2006). No
obstante, al evaluar la estructura económica del gasto no se evidencian cambios
significativos en las participaciones del gasto corriente y de capital, las cuales
se ubican en 62,8% (61,6% en 2006) y 36,1% (36,4% en 2006),
respectivamente.
Cabe señalar que entre los rubros incluidos en el gasto corriente que
presentan variaciones más significativas están las transferencias al sector
privado con un aumento de 63,5% muy superior al 15,7% registrado en el año
2006, el rubro de otros gastos de operación, con un incremento de 41,7% y el
pago de remuneraciones con una expansión nominal de 28,2% (40,3% en
2006).
Por su parte, el incremento que muestran los gastos de capital obedece por
un lado, al mayor monto nominal pagado por la adquisición de activos de
capital fijo (39%), y por el otro, al de las transferencias al sector privado
(45,8%). La concesión neta de préstamos, por su parte, aumentó en 14,1%, con
lo que mantiene su participación en menos de 1% en el PIB y en el gasto total.
La partida de los gastos extrapresupuestarios registró la mayor
contracción entre los rubros que integran el gasto total del SPR (72,6% en
términos nominales), al representar 0,1% del PIB en 2007 (0,5% del PIB en
2006).

2.2.17.1.3.- -Gestión financiera del Gobierno Central (2007)

Según el B.C.V. en el 2007, la gestión financiera del Gobierno central


resultó menos expansiva con respecto a la de 2006, hecho que se reflejó en un
235

importante superávit financiero (3% del PIB). En efecto, el monto de los


ingresos registró un incremento nominal (20,5%) superior al de los gastos que
sólo aumentaron en 7,9%, en relación con el nivel de 2006. En el primer caso
influyó de manera determinante el comportamiento de los ingresos fiscales no
petroleros, que crecieron en 26,2%, ya que los petroleros reportaron un menor
incremento nominal (15,4%). En términos del PIB, la expansión se presenta
mucho más moderada; los ingresos no petroleros aumentaron su participación
en 0,2 puntos porcentuales, al pasar de 14% en 2006 a 14,2% en 2007;
mientras que los segundos la disminuyeron en 1,1 puntos porcentuales, de
15,7% en 2006 a 14,6% en 2007.
El comportamiento de los ingresos petroleros se debe
fundamentalmente a la evolución de los precios de exportación en dólares de la
cesta venezolana de crudos y productos, puesto que el volumen de producción
disminuyó con relación a 2006. El precio de la cesta venezolana durante el
período 2003-2007 ha mantenido una evolución favorable, al alcanzar USD/b
64,74 dólares en el año 2007. Si bien este nivel de precios significó un
incremento de 17,3% con respecto al año anterior, se observa una
desaceleración del ritmo de crecimiento en relación con la variación interanual
registrada en 2006 (21,8%). La evolución mensual del precio del petróleo
presentó un incremento continuo durante todo el año, según el reporte de
precios de la canasta de crudos y productos del Ministerio del Poder Popular
para la Energía y el Petróleo, con un nivel de cierre para diciembre de 2007 de
USD/b 83,44.
Al revisar en detalle la composición de los ingresos petroleros se
encuentra que a pesar del aumento registrado por el precio de la cesta
venezolana, el monto de los pagos por concepto de impuesto sobre la renta y
regalía petrolera creció menos en 2007 con respecto al año previo.
En efecto, la variación nominal del ISLR petrolero disminuyó de 36,1%
en 2006 a 31,1% en 2007, mientras que la de la regalía petrolera lo hizo de
236

64,8% en 2006 a 4,8% en 2007, resultado que se explica en parte por la


reducción de la producción petrolera, así como por la estabilización del pago
de la regalía una vez fijada su tasa en 2006. En cambio, el monto por concepto
de dividendos de Pdvsa experimentó un considerable aumento nominal de
95,3% en 2007 (0% en 2006). En términos del PIB, el ISLR y los dividendos
apenas aumentaron en 0,3 y 0,4 puntos porcentuales. La regalía petrolera, por
su parte, disminuyó sensiblemente su participación en 1,7 puntos porcentuales.
En términos del PIB, el ISLR es el tributo que más contribuyó al incremento de
los ingresos fiscales no petroleros, al pasar de 3,1% en 2006 a 3,6% en 2007.
Le siguen en orden de importancia, el ITF que generó ingresos al fisco en el
orden del 0,5% del PIB, y los recursos por concepto de importación ordinaria
que pasaron de representar 1,3% del PIB en 2006 a 1,5% en 2007; ello debido
al incremento del nivel de importaciones de bienes y servicios registrado en
2007. Por su parte, los ingresos provenientes del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) disminuyeron su ritmo de crecimiento, al aumentar sólo en 6,3% (34,5%
en 2006), lo que se explica, principalmente, por la reducción en dos tramos de
5 puntos porcentuales en su alícuota (de 14% a 9%). Concretamente, los
ingresos por este concepto descendieron en 2007 su participación en términos
del PIB de 6,6% a 5,7% y en los ingresos totales de 22,4% a 19,7%,
respectivamente.-
Este comportamiento, en el cual los impuestos indirectos ceden
posición a favor de los directos se ha evidenciado desde 2005, lo que favorece
la conformación de una estructura tributaria mas progresiva; pues la tributación
indirecta (IVA, aduanas y en general impuestos sobre el consumo) en
comparación con la directa (Impuesto sobre la Renta, sucesiones, ganancias de
capital, patrimonio) tiene menos en cuenta la capacidad económica del
contribuyente , no obstante, en este ámbito el país debe seguir afianzando la
diversificación de sus ingresos fiscales. En comparación con América Latina,
Venezuela todavía se mantiene por debajo de los promedios de la proporción
237

de la tributación directa e indirecta de la región, que según la Cepal, para 2006


alcanzaron las cifras de 4,8% y 9,3% del PIB, respectivamente. Las diferencias
con países de la OECD son mayores, ya que para el mismo año de referencia
los impuestos directos (14,9% del PIB) predominan sobre los indirectos (11,8%
del PIB).
En el ámbito de los ingresos internos no tributarios del Gobierno central
destaca la disminución nominal en 2007 de los recursos percibidos por
concepto de utilidades del BCV (92,9%). Por su parte, la partida de otros
ingresos experimentó un aumento de 38,5% respecto al año anterior, lo que se
explica en gran medida por el incremento superior al 100% de recursos
percibidos por concepto de tasas, principalmente las de servicio aduanero.
En términos generales, en 2007 se alcanzó un peso similar en la
participación de los ingresos no petroleros (49,4%) y petroleros (50,6%) en los
ingresos totales del Gobierno central, ante el incremento de los primeros y el
menor ritmo de crecimiento de los segundos. En promedio, entre 2000 y 2006
los ingresos petroleros y no petroleros han representado 48,6% y 51,4% de los
ingresos totales, respectivamente.
La evolución del gasto total del Gobierno central en 2007 mostró una
desaceleración nominal significativa, así como una disminución de su
participación en el PIB, resultado último que también da cuenta del importante
crecimiento de la actividad productiva durante el año. Asimismo, la tasa de
crecimiento del gasto primario se redujo de 56,2% en 2006 a 9,1% en 2007.
En líneas generales, Venezuela tiene un nivel de gasto primario del Gobierno
central superior a algunos de los países del Mercado Común del Sur
(Mercosur), situación que se acentúa a partir de 2003.
Al analizar la estructura económica del gasto del Gobierno central en el
año 2007, se evidencia la mayor preponderancia del gasto corriente en el gasto
total, aunque con un incremento nominal (10,9%) mucho menor que en 2006
(49,9%). Las partidas que registraron un mayor crecimiento nominal fueron las
238

transferencias de recursos al sector privado (34,6%). Este crecimiento estuvo


determinado por la aplicación del aumento del salario mínimo de 20% a los
pensionados y jubilados de la Administración Pública Nacional y del IVSS, las
remuneraciones al trabajo (29,1%) y las transferencias a organismos públicos
(14,9%). Dentro de esta última partida, 41,6% corresponde a las transferencias
destinadas a las entidades administrativas, las cuales sólo se incrementaron
1,1% en 2007. A pesar de que las transferencias corrientes disminuyeron su
ritmo de crecimiento en 2007, alcanzaron una participación de 50,1% del total
de los gastos del Gobierno central, lo que da cuenta de la importancia de los
recursos que son destinados por esta vía, en especial para atender los pagos por
concepto de pensiones y cumplir con las asignaciones legales de gobernaciones
y municipios. Por otro lado, el monto de los pagos por intereses de la deuda
pública (1,5% del PIB) mantiene la tendencia decreciente del año 2006 (2,1%),
debido al menor impacto de las emisiones de deuda colocadas a tasa fija desde
2006 en el mercado local y a la disminución del endeudamiento interno neto
con respecto al año previo.
Por su parte, el gasto de capital creció sólo en 8,6% (49,7% en 2006),
resultado asociado al menor crecimiento experimentado por las transferencias a
organismos públicos (11,3% en 2007 y 52,3% en 2006) que representan el
97,3% del gasto de capital. Dentro de éstas destaca la desaceleración de las
transferencias a entidades regionales que sólo aumentaron un 18% (45,5% en
2006). Este comportamiento se vio reforzado por la disminución de 44,6%
presentada por la formación bruta de capital fijo. Los gastos
extrapresupuestarios y la concesión neta de préstamos del Gobierno central
también disminuyeron considerablemente en 2007, en 46% y 72,3%,
respectivamente.
La gestión financiera del Gobierno central cerró 2007 con un
importante superávit de 3% del PIB, el cual constituye el balance global
positivo más elevado que se observa en los últimos nueve años. Igualmente,
239

tanto el balance corriente como el primario mostraron una recuperación en


comparación con los mismos resultados de 2006. El ahorro corriente, que mide
la capacidad para financiar gastos de inversión, se ubicó en 9,3% del PIB
(7,8% del PIB en 2006), mientras que el superávit primario (4,5% del PIB)
superó ampliamente las necesidades de recursos para financiar el pago de los
intereses de la deuda pública.
En consonancia con estos resultados, la política de endeudamiento del
año 2007 estuvo dirigida, fundamentalmente, a continuar con la reducción del
tamaño de la deuda pública en relación con el PIB y con la estrategia de
optimización del perfil de amortización de la deuda externa e interna, en línea
con los objetivos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para las
Finanzas. La tendencia a la reducción del saldo de la deuda pública como
proporción del PIB se manifiesta claramente si se compara con otras
economías de la región particularmente desde el año 2004.
Concretamente, a partir del mes de marzo el Gobierno central emitió
deuda en el mercado local para refinanciamiento por un monto total de Bs. 6,4
billones, monto del cual Bs. 3,7 billones se colocaron en instrumentos de renta
variable denominados Vebonos, con plazos de vencimiento entre 2010 y 2015
y un cupón indexado al rendimiento de las letras del Tesoro. El monto restante
por Bs. 2,7 billones correspondió al bono soberano internacional con
vencimiento en el año 2038 que lo convirtió, por lo tanto, en el instrumento de
mayor largo plazo emitido por la República denominado en dólares y con un
cupón de 7% pagadero semestralmente. Para la cancelación del servicio de la
deuda pública, el Ejecutivo emitió la cantidad de Bs. 0,6 billones en títulos a
tasa fija con vencimiento en 2012 y cupón de 9,5% y Bs. 4,6 billones en títulos
denominados en moneda extranjera, a tasa fija, con un cupón de 13% y
vencimiento entre 2013 y 2019.
Durante el año una parte del total de las colocaciones de los
instrumentos mencionados anteriormente se realizó a través de operaciones
240

combinadas de títulos argentinos y venezolanos que se denominaron bono del


Sur II, con un monto adjudicado de USD 1.511,1 millones en partes iguales
entre el bono venezolano TICC032019 y el argentino BODEN 15 y el bono del
Sur III, con un monto total de USD 1.254,9 millones repartidos en la misma
proporción entre el bono venezolano TICC032015 y el argentino BODEN15.
Finalmente, en el mes de noviembre se convocaron dos emisiones
especiales, compuestas de títulos venezolanos, la primera llamada el
Venezolano I, resultó en un monto de USD 1.650,4 millones, distribuido en un
50% en el bono soberano internacional 2038, 25% en el VEBONO092014 y
25% en el VEBONO092015. En el caso del Venezolano II, por su parte, se
adjudicaron USD 849,7millones, entre el bono internacional 2038,
VEBONO052013 y VEBONO052014 en la misma proporción que el anterior.
El endeudamiento interno neto disminuyó con respecto a 2006, al
alcanzar 0,2% del PIB (1,0% en 2006), producto de la contracción en los
desembolsos, a 1,8% del PIB desde 2,7% registrado en 2006; la amortización
se mantuvo invariable (0,9% del PIB), mientras las operaciones de rescate y
refinanciamiento se situaron en 0,7% del PIB. Dentro del manejo de activos y
pasivos destaca el costo de la adquisición de la empresa Cantv
(aproximadamente Bs. 1,6 billones) en la partida otro interno. Por su parte, el
endeudamiento externo neto fue nulo en términos del PIB, debido a que los
desembolsos se ubicaron en 0,9% del PIB, mientras que la amortización,
rescates y refinanciamientos representaron un 0,4% y 0,5%, respectivamente.
El saldo de la deuda pública total directa del Gobierno central se redujo
en USD 73,2 millones, al pasar de un saldo de USD 44.104,6 millones en 2006
(23,9% del PIB) a USD 44.031,4 millones en 2007 (19,3% del PIB).

2.2.17.1.4.- -El Gasto Social de P.D.V.S.A. (2007)

Según el B.C.V. en el 2007, en adición a las contribuciones que por ley


debe realizar en forma de regalías, dividendos e Impuesto sobre la Renta,
241

Pdvsa ha venido participando de forma activa y significativa desde el año 2004


en el desarrollo social del país a través de aportes directos al gasto social
(misiones y comunidades) e indirectos mediante el traspaso de recursos al
Fonden y la constitución de fideicomisos con entidades financieras
gubernamentales de acuerdo con los lineamientos y estrategias establecidas por
el Ejecutivo Nacional.
En este sentido, durante el año 2007 Pdvsa hizo aportes para el
desarrollo social por un monto de USD 13.897 millones, equivalente a Bs. 29,9
billones, del cual la cantidad de USD 5.693 millones fueron destinados a
financiar los programas sociales representados en las Misiones Ribas, Sucre,
Milagro, Vuelvan Caras, Guaicaipuro, Barrio Adentro (fases I, II y III),
Identidad, Mercal, Ciencia y en el Plan de Vialidad, Aportes a Comunidades y
Núcleos de Desarrollo Endógeno. Además, destinó la cantidad de USD 1.443
millones a planes especiales de inversión tales como vivienda y hábitat (USD
524 millones) y el Fondo para Financiamiento de Proyectos Agrícolas (USD
919 millones).
Por último, asignó USD 6.761 millones al Fonden para la continuación
de la ejecución de obras principalmente de infraestructura.
El gasto social de Pdvsa alcanzó una fracción importante del gasto total del
SPR en 2007 (6% del PIB), del cual poco más del 40% (2,5% del PIB),
corresponde a los recursos destinados a las misiones y programas sociales, y
cerca del 50% a los aportes al Fonden y el resto a los fideicomisos para planes
de inversión social.

2.2.17.2.- FINANZAS PUBLICAS AÑO (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, la evaluación de los resultados de la


gestión financiera del sector público correspondientes a 2008 reflejó la
continuidad del balance deficitario registrado desde 2006, a pesar de su leve
242

disminución en términos el PIB.


El Gobierno central cerró el año con un balance deficitario, a diferencia
del ejercicio fiscal previo cuando registró un importante superávit. Este
resultado mostró una gestión fiscal expansiva en un contexto de reducción real
de los ingresos fiscales, lo que respondió a la estrategia de contribuir desde el
sector público con el mantenimiento de la demanda agregada interna.

2.2.17.2.1. Gestión Financiera del Sector Público Consolidado


Restringido (2008)

Según el B.C.V. en el año 2008, de acuerdo con cifras preliminares del


Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas sobre los resultados de
la gestión financiera de 2008, los ingresos y gastos del sector público
consolidado restringido registraron un ritmo de crecimiento nominal (30,6% y
30,4%, respectivamente) superior al de ejercicios anteriores (en 2007 los
ingresos crecieron en 9,4% y los gastos en 14,3%). En términos reales103, los
ingresos y gastos de este sector mostraron una reducción de 0,6% y 0,8%,
respectivamente, ambas magnitudes sustancialmente inferiores a las registradas
en 2007. En términos del PIB, la reducción de los ingresos fue de 1,7 y la de
los gastos de 1,9 puntos porcentuales.
El movimiento de ingresos y gastos (nominal y real) determinó que el
déficit financiero registrara una leve disminución de 0,2 puntos porcentuales al
pasar de 2,8% del PIB en 2007 a 2,6% en 2008. No obstante, su estructura
institucional fue diferente a la del año precedente; en esta oportunidad, fue el
Gobierno central el que registró un saldo deficitario equivalente a 1,2% del PIB
(en 2007 reportó superávit del 3% del PIB), mientras que los demás entes del
sector reportaron mejoras en sus resultados operacionales.-
243

2.2.17.2.2. Ingresos del Sector Público Consolidado Restringido


(2008)

Según el B.C.V. en el 2008, en el ámbito de los ingresos, cuya


participación en el PIB bajó de 33,0% en 2007 a 31,4% en 2008, influyó de
manera determinante la reducción de la recaudación de los ingresos tributarios
en 1,4 puntos porcentuales del PIB. Este resultado, que por lo demás
interrumpió la tendencia de los últimos ocho años de incremento sostenido de
dicho indicador, se reflejó por igual en sus distintos componentes: con respecto
a 2007, la proporción en el PIB del impuesto sobre la renta bajó de 3,5% a
3,1%; la de contribuciones al Seguro Social pasó de 0,9% a 0,8%; y la de otros
ingresos tributarios bajó de 8,4% a 7,6%. En términos del PIB no petrolero, la
recaudación tributaria disminuyó aún más (2%) con respecto al registro de
2007 (0,5%).
El componente de ingresos no tributarios del sector público consolidado
restringido mostró, por su parte, un mejor desempeño, pues su participación en
el PIB se redujo muy ligeramente en comparación con la reportada en 2007
(sólo 0,3 puntos porcentuales). Tal comportamiento se relacionó con el impacto
neto de la situación de bonanza petrolera que rigió desde comienzos de año
hasta el mes de septiembre, y que no obstante haberse revertido en el último
trimestre, generó excedentes con respecto a lo inicialmente presupuestado. La
mejora de los ingresos se evidenció, concretamente, en la partida de utilidades,
dividendos y comisiones que mostró un crecimiento nominal cercano al 100%
y respecto al PIB de 0,7 puntos porcentuales. Por su parte, el superávit de
operaciones de Pdvsa desmejoró su proporción en el PIB, la cual disminuyó en
1,5 puntos porcentuales respecto a su valor de 2007.
En el resto de los ingresos no tributarios se observó un leve incremento en
todas las partidas: los intereses crecieron en 0,1% del PIB, otros ingresos en
0,2% del PIB y el superávit de operaciones de las empresas públicas no
financieras en 0,2%. En este último caso, el resultado se explicó por la
244

incorporación de dos empresas a la muestra que conforman este sector:


Electricidad de Caracas (EDC) y Compañía Anónima Nacional de Teléfonos
de Venezuela (Cantv), ambas nacionalizadas en 2007.
Similar situación a la de los ingresos se presentó por el lado del gasto.
En términos reales registró una caída menor (0,8%) respecto a la de 2007
(3,7%), mientras que su proporción en el PIB bajó de 35,9% a 34,0%. No
obstante, este último valor se mantuvo por encima del promedio de los ocho
años precedentes (32,9%). Más del 90% de esta reducción se registró en el
gasto primario, cuya proporción en el PIB disminuyó en 1,7 puntos
porcentuales, en relación con la reportada en el año previo. De esto se infiere
que la carga de los intereses de la deuda pública varió muy poco con respecto a
la del año anterior.

2.2.17.2.3.- Gastos del Sector Público Consolidado Restringido


(2008)

Según el B.C.V. en el 2008, en la estructura económica del gasto se


acentuó la tendencia de 2007, en la que el gasto de capital comenzó a ceder
espacio a favor del corriente. Este último aumentó su participación en el PIB en
0,3 puntos porcentuales, mientras que para el primero se redujo en 2,7 puntos
en relación con sus valores de 2007. Cabe señalar que la disminución de la
participación en el PIB de algunos rubros incluidos en el gasto corriente –
compra de bienes y servicios, otros gastos de operación, intereses y comisiones
y transferencias al sector público– no fue suficiente para amortiguar el
incremento en el resto de las partidas (remuneraciones, transferencias al sector
privado y otros gastos corrientes). En cuanto al gasto de capital, los recursos
destinados a la adquisición de activos de capital fijo disminuyeron en 2,7
puntos porcentuales su participación en el PIB, cifra equivalente a la reducción
del gasto total de capital del sector público consolidado restringido. En cambio,
245

el componente de transferencias de capital al sector público y privado no


presentó variación.
La concesión neta de préstamos, que aumentó nominalmente en una
cuantía superior al 200%, elevó su participación en el PIB de 0,3% en 2007 a
0,8% en 2008. Contrario a esto, la partida de los gastos extrapresupuestarios
continuó perdiendo importancia en los pagos de este sector, pues registró una
disminución nominal de 47,4% respecto a la de 2007.

2.2.17.2.4.- Financiamiento del Sector Público Consolidado


Restringido (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, la gestión deficitaria del sector público


consolidado restringido fue financiada en 2008, principalmente, con recursos
provenientes del mercado interno en un 71%, a través de la disminución de los
saldos en las cuentas mantenidas en el BCV, así como por el uso de recursos
provenientes de operaciones relacionadas con el proceso de compra de
empresas por parte del Gobierno central y Pdvsa. Esto último se reflejó en la
partida de otros internos. Por otra parte, en el financiamiento externo
predominó la contratación de nuevo endeudamiento.

2.2.17.2.5. Gestión Financiera del Gobierno Central (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, las cifras alusivas al resultado financiero


del Gobierno central evidenciaron una gestión fiscal expansiva en 2008. En
efecto, el gasto público nominal aumentó en 37,7% y su valor real lo hizo en
4,8%; sin embargo, con respecto al PIB, dicha variable mantuvo el mismo
nivel del año anterior (25,8%). Los ingresos fiscales, por su parte, registraron
un menor aumento nominal (17,5% en 2008) con respecto a 2007 (20,5%) y al
reportado por los gastos.
246

En términos reales, se contrajeron en 10,6%, a pesar de que durante la


mayor parte del año 2008 se vieron favorecidos por diversos factor es, entre los
que destacaron el importante aumento nominal del precio promedio anual de la
cesta petrolera venezolana y el mejoramiento del esfuerzo de recaudación por
parte del Seniat. Este comportamiento de gastos e ingresos fiscales determinó
que el Gobierno central cerrara el ejercicio fiscal 2008 con un déficit
financiero, en oposición a lo ocurrido en 2007 cuando terminó con un balance
positivo.
Esta evaluación de la gestión fiscal es incompleta, por cuanto no toma
en cuenta el gasto social de Pdvsa y el gasto de inversión ejecutado por Fonden
(con recursos de los aportes ordinarios provenientes de Pdvsa y de los traspasos
del BCV). Por otra parte, la situación de bonanza petrolera de 2008 no se puede
apreciar plenamente en las cuentas del Gobierno central, como habría pasado
de no existir la nueva normativa sobre la contribución adicional104 que debe
ser transferida directamente por Pdvsa al Fonden.

2.2.17.2.6- Ingresos del Gobierno Central (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, en el detalle de los ingresos del Gobierno


central, cuya participación en el PIB bajó de 28,9% en 2007 a 24,7% en 2008,
se observó la influencia determinante del efecto conjunto de la disminución
real de los ingresos petroleros y no petroleros de 12,4% y 8,7%,
respectivamente. Tal situación condujo a una modificación, aunque ligera, en
la estructura económica de los ingresos fiscales, en la que el 50,4% de los
recursos recaudados en 2008 (49,4% en 2007) provino de la actividad
económica interna, mientras que el 49,6% fue generado por el sector petrolero
(50,6% en 2007).
También se apreció una reducción de los ingresos petroleros respecto al PIB en
sus distintos componentes: la proporción del Impuesto sobre la Renta bajó de
247

4,1% en 2007 a 2,6% en 2008, la de los dividendos pasó de 1,1% del PIB en
2007 a 0,6% en 2008 y la de la regalía disminuyó de 9,4% en 2007 a 8,9% en
2008. En relación con esta última variable, debe señalarse que el incremento en
2008 del precio promedio de la cesta venezolana en términos reales fue menor
en comparación con los registros de períodos anteriores de bonanza petrolera.
Efectivamente, a pesar de alcanzar un nivel nominal promedio de
USD/b 86,49, en realidad el incremento en el valor real de la cesta petrolera
venezolana fue menor al máximo alcanzado desde 2003 (37,1% en 2005).
Al igual que en el caso de los ingresos fiscales petroleros y a pesar del
mayor esfuerzo de fiscalización del Seniat, el componente de ingresos fiscales
no petroleros disminuyó en términos reales, al pasar de una expansión de 6,3%
en 2007 a una caída de 8,7% en 2008. Este resultado se atribuyó a la reducción
en la recaudación real de los ingresos tributarios y no tributarios. En el primer
caso, influyó de manera determinante el efecto conjunto de la contracción real
registrada en el IVA (10,5% en 2007 y 14,4% en 2008) – causada por el
impacto de la reducción de la alícuota decretada en 2007– y en el Impuesto de
Importación Ordinaria (de una expansión de 26,2% en 2007 a una
contracción de 27,0% en 2008), en la que influyó la desaceleración del ritmo
de crecimiento de las importaciones de bienes y servicios en 2008. Por su
parte, la recaudación del ISLR disminuyó en menor medida en términos reales
(19,4% en 2007 a -5,8% en 2008).
La recaudación por concepto de los otros ingresos tributarios no
petroleros, a diferencia de los rubros anteriores, experimentó un crecimiento en
términos reales de 59,7%. Esto se explicó por el impacto conjunto de la
modificación de la alícuota del Impuesto sobre el Consumo de Cigarrillos en
2007 y de la recaudación obtenida por concepto del Impuesto a las
Transacciones Financieras. Este último que fue eliminado en junio d 2008,
reportó un importante monto de ingresos al fisco. En términos del PIB,
contribuyó con un aumento de 0,4 puntos porcentuales.
248

Por el lado de los ingresos no tributarios no petroleros, su contracción


real se explicó por la disminución en la mayoría de las partidas que lo
componen (tasas, regalías, entre otras). No obstante, el único rubro que
aumentó fueron las utilidades del BCV; sin embargo, mantuvieron una
participación menor a 0,5% de los ingresos totales y del PIB.
La estructura tributaria no petrolera del Gobierno central mostró como
hecho favorable que los impuestos directos mantengan la misma proporción
registrada en 2007, la cual se ubicó en 30% del total de los ingresos tributarios
no petroleros. Esta cifra a su vez es mayor a los valores reportados desde 1998.
Desde el punto de vista de su participación en el PIB no petrolero, la de los
impuestos indirectos incluso cae más que la de los directos. Al comparar este
resultado con los reportados para otros países de América Latina, se verificó
que, en este ámbito, el país tuvo espacio para seguir fortaleciendo la
diversificación de sus ingresos fiscales.
En efecto, en comparación con América Latina, y según cifras
preliminares de la Cepal, la presión tributaria en Venezuela se mantuvo por
debajo de la reportada en promedio para la región. Para el año 2007,
incluyendo las contribuciones a la seguridad social, esta presión alcanzó en el
país 17% del PIB, 1,2 puntos porcentuales menos que la del proes, de hecho,
superior al registrado por algunos de los países del Mercado Común del Sur
(Mercosur).medio de América Latina para el mismo período.

2.2.17.2.7.- Gastos del Gobierno Central (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, en el análisis más detallado del gasto,


destaca la intención de las autoridades de utilizarlo como variable
dinamizadora de la demanda agregada interna y, en consecuencia, del
crecimiento real de la economía. Esta intención se evidenció en el incremento
del gasto primario que, en términos nominales, aumentó 38,9% (9,1% en 2007)
249

y, en términos reales en 5,7%. Este nivel de gasto primario del Gobierno


central es, de hecho, superior al registrado por algunos de los países del
Mercado Común del Sur (Mercosur).
Al analizar la estructura económica del gasto se evidenció que, a pesar
del importante crecimiento nominal en sus componentes de gasto corriente
(37,8%) y de capital (35,7%), ambos mantuvieron sus valores de 2007, 19,6%
y 5,8% del PIB, respectivamente. En lo que respecta al gasto corriente, dicho
resultado se asoció con el impacto neto del incremento de las remuneraciones
al trabajo –consecuencia del aumento del salario mínimo en 30% y de los
empleos en el sector público– y de las compras de bienes y servicios, al que se
sustrae el efecto de la reducción en la partida de intereses de la deuda pública.
En este último caso incidió la disminución del endeudamiento interno
neto con respecto al registrado en el año previo.
Debe destacarse que el incremento de las transferencias corrientes de
recursos al sector privado, 40,1% en términos nominales, estuvo determinado
por la aplicación del aumento del salario mínimo a los pensionados y jubilados
de la Administración Pública Nacional y del IVSS. Por su parte, las dirigidas a
organismos públicos aumentaron en 36,5% en términos nominales por
encontrarse atadas a la evolución de los ingresos ordinarios.
Al igual que los gastos corrientes, el gasto de capital mantuvo su
participación en el PIB en los niveles de 2007 (5,8%). Sin embargo, este nivel
es superior al registrado por la totalidad de los países de América Latina,
promedio que se ubica según la Cepal para el año 2007 en 3,3%. Por su parte,
el gasto extrapresupuestario continuó la disminución de su participación
respecto a los gastos totales (menos de 1%), y equivalió a niveles cercanos a
cero por ciento respecto al PIB, mientras la concesión neta de préstamos
aumentó levemente su participación en el producto.
250

2.2.17.2.8.- Resultado Financiero y Financiamiento del Gobierno


Central (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, en términos generales y en relación con el


PIB, el efecto conjunto de una menor participación de los ingresos fiscales y el
mantenimiento de los niveles del gasto público, determinó que la gestión
financiera del Gobierno central cerrara 2008 con un déficit de 1,2% del PIB,
luego de tres años consecutivos de registro de superávit fiscales. Igualmente, el
balance corriente y el primario mostraron un deterioro en comparación con los
mismos resultados de 2007. El ahorro corriente, que mide la capacidad para
financiar gastos de inversión, se ubicó en 5,0% del PIB (9,3% del PIB en
2007), mientras que el superávit primario de 0,1% del PIB (4,5% del PIB en
2007) apenas superó las necesidades de recursos para financiar el pago de los
intereses de la deuda pública. En contraste con estos resultados, la política de
endeudamiento del año 2008 estuvo dirigida, fundamentalmente, a continuar
con la reducción del tamaño de la deuda pública en relación con el PIB. La
tendencia decreciente de este indicador se manifestó claramente si se compara
con los registros de esta variable para otras economías de la región,
particularmente desde el año 2004.
En efecto, en 2008 el Ejecutivo Nacional sólo realizó una emisión de
títulos de deuda pública externa en el mercado local por un monto de 4.000
millones de USD (abril), que se compuso de instrumentos con vencimientos en
los años 2023 y 2028 y cupones fijos de 9% y 9,25%, respectivamente. En esta
emisión, a diferencia de las anteriores, se consideró la actividad de producción
de las empresas participantes al momento de realizar la adjudicación, las cuales
se dividieron en dos categorías, una que incluyó las empresas registradas en el
Rusad y que desarrollaban actividades en los sectores alimentos, salud y bienes
de capital; y la segunda, que incorporó a todas las personas naturales y
jurídicas no consideradas en la categoría anterior.
Por otra parte, el Ejecutivo Nacional reactivó el programa de colocación
251

de letras del Tesoro por un monto nominal de Bs.F. 50 millones semanales en


el mes de mayo, y luego, concretamente, en el mes de octubre, comenzó el
proceso de subastas semanales por Bs.F. 350 millones en instrumentos
denominados Vebonos, con vencimientos entre los años 2011 y 2013, y por un
monto superior a Bs.F. 3 millardos.
De esta manera, el endeudamiento interno neto continuó la tendencia
decreciente registrada desde 2006, al ubicarse en -0,8% del PIB para 2008 (en
2007 fue positivo equivalente a 0,2% del PIB). El monto de los desembolsos
disminuyó a menos de la mitad (0,5% del PIB) de lo reportado en 2007 (1,8%
del PIB) y la amortización pasó de 1,6% a 1,3% del PIB. Por su parte, el
endeudamiento externo neto aumentó (0,8% del PIB) en comparación con lo
reportado en el año anterior (0% en 2007), debido a que los desembolsos se
ubicaron en 1,5% del PIB, mientras que la amortización disminuyó al pasar de
0,9% a 0,7% del PIB.
Al tomar en cuenta la falta de acumulación de activos externos en
2007, hubo más bien acumulación, pues parte del superávit correspondió a la
generación de excedentes de ingresos por encima de los presupuestados, que
alcanzó un monto equivalente al 0,7% del PIB, se infiere que la principal
fuente de financiamiento del déficit del Gobierno central fue de origen externo.
Como consecuencia del movimiento del endeudamiento interno y
externo, se evidenció una reducción en el saldo de la deuda pública total directa
del Gobierno central en 5,3 puntos porcentuales del PIB con respecto a su valor
de cierre de diciembre 2007 (19,3%), y que lo ubicó en 14,1%. De este monto,
le corresponde a la deuda pública externa 9,5% del PIB (USD 29.858 millones)
y a la interna 4,5% del PIB (Bs.F. 30.514 millones). Esta tendencia sostenida
de reducción del saldo de la deuda pública ocurrió en un contexto de expansión
del gasto público, y se tradujo en una disminución de la presión sobre el
servicio de la deuda para los próximos años.
252

2.2.17.2.9.- El Gasto Social de Pdvsa y Fonden (2008)

Según el B.C.V. en el año 2008, además de las contribuciones que por


ley debe realizar al fisco en forma de regalías, dividendos e Impuesto sobre la
Renta, en 2008 Pdvsa continuó participando de forma activa y significativa en
el desarrollo social del país a través de aportes directos al gasto social
(misiones y comunidades) e indirectos mediante el traspaso de recursos al
Fonden, por la vía de aportes ordinarios y por concepto de la nueva
contribución especial sobre los precios extraordinarios del mercado
internacional de hidrocarburos.
En este sentido, de acuerdo con el informe operacional y financiero de
Pdvsa, a diciembre de 2008, los aportes directos al desarrollo social fueron de
USD 1.728 millones, magnitud equivalente a Bs.F 3,7 millardos, destinada
principalmente a financiar los programas sociales representados por las
misiones Ribas, Barrio Adentro (fases I, II y III), Mercal, Vivienda y en el Plan
de Vialidad, Aportes a Comunidades,
Núcleos de Desarrollo Endógeno y proyectos agrícolas. Además,
destinó USD 998 millones a fideicomisos para planes de inversión real.
Asimismo, Pdvsa asignó durante el año 2008 la cantidad de USD
12.407 millones al Fonden, cifra que supera en 83,5% los aportes realizados en
2007, para la continuación de la ejecución de obras principalmente de
infraestructura. Cabe señalar que USD 5.730millones correspondieron al costo
adicional que significó para la estatal petrolera, la puesta en vigencia de la Ley
de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios de Mercado
Internacional de Hidrocarburos, mientras que los aportes ordinarios
ascendieron a USD 6.677 millones. En términos reales, el gasto social total de
Pdvsa disminuyó su participación en el PIB al pasar de 6,1% en 2007 a 4,8%
en 2008.
Por su parte, el Fonden106 percibió en 2008 la cantidad de USD 13.945
253

millones, de la cual 1.538 millones de USD correspondieron a lo transferido


por el BCV y el resto a los recursos provenientes de Pdvsa. Al añadir dicho
monto a lo percibido desde su creación en 2005, el Fonden ha recibido un
monto total de USD 46.131,5 millones, de los cuales 59,7% correspondió a
recursos de Pdvsa y 40,3% provino del BCV.
La asignación de esos recursos a diciembre de 2008 se distribuyó de la
siguiente manera: un portafolio de 222 proyectos para un total de recursos
comprometidos de USD 38.227,74 millones, de los cuales se desembolsaron a
los entes ejecutores USD 33.808,99. Entre los proyectos107 que recibieron
recursos destacó el desarrollo del sector aeronáutico; proyectos urbanísticos;
planes vinculados con el área petroquímica; el satélite Simón Bolívar; la
expansión del Metro de Caracas, Los Teques, Valencia y Maracaibo; el
Metrocable de San Agustín; el Trolebús de Mérida; el Sistema de Transporte
Masivo de Barquisimeto; la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel
Piar en Tacoma; el Ciclo Combinado Termozulia Uno, el tercer puente sobre el
río Orinoco, entre otros.

2.2.17.2.10. -El Gasto Público Social en Venezuela (2008)

Según el B.C.V. en el 2008, la orientación del gasto público con fines


sociales ha sido un factor predominante a lo largo de la actual gestión
gubernamental: se han creado y financiado diferentes programas y proyectos
con prioridad en las áreas de educación, salud e infraestructura que buscan el
beneficio de la población más desfavorecida.
Desde 1996 se observa que el Gobierno central ha fortalecido el nivel
de gasto primario, cuyo énfasis ha recaído sobre el gasto social (gráfico 1).
Efectivamente, durante el período 1984-1998 el gasto social representó en
promedio 7,7% del PIB, mientras que entre 1999 y 2008 la proporción aumentó
a 12%, lo que reflejó cómo el indicador de gasto social, como porcentaje del
254

gasto primario, se incrementó en promedio de 44% a 52%, en ese mismo lapso.


La voluntad política del Ejecutivo Nacional de reconocer a la asistencia
social como un componente fundamental en la aplicación de la política
económica, para el logro de un crecimiento social y económico sustentable, ha
generado un nuevo ordenamiento institucional del sistema de prestación de los
servicios sociales, que ha permitido reestructurar el gasto público desde 2003
con la ejecución de las denominadas “misiones sociales”, como una forma de
complementar la implementación de nuevos criterios para la promoción del
desarrollo económico y social.
De esta manera, desde 1999, la ejecución del gasto social ha tomado
forma importante de inversión social, al recaer dicho gasto en áreas como:
educación, seguridad social, salud e infraestructura, como expresión básica de
la intención del Gobierno de atender las necesidades de la población, en
particular, la más desfavorecida y tradicionalmente excluida en términos del
PIB, los incrementos más importantes recayeron en el gasto social en
educación y en seguridad social, al pasar de 3,9% y 0,9% en 1984, a 8,1% y
4,9% durante 2008, respectivamente. Sin embargo, la tendencia de crecimiento
de dichas variables sin un correlacionado incremento por parte de los ingresos,
podría implicar la necesidad de un objetivo explícito de gestión fiscal social,
para evitar resultados adversos sobre la promoción del crecimiento sostenible y
la equidad.
En el contexto internacional, en una selección de países de la región
latinoamericana, elegidos en función de la importancia relativa que tienen sus
respectivos gastos sociales en el PIB, encontramos que en el bien detrás de
Uruguay (20,9%), Colombia (13,9%) y Brasil (13,4%), pero por encima de
Chile (12,4%), El Salvador (11,6%) y Honduras (11,4%), de acuerdo con la
última comparación disponible realizada por la Cepal en el Panorama social de
América Latina 2008.
Esta comparación internacional, sumada a la observación de la
255

evolución del gasto social público de Venezuela anteriormente descrita, sugirió


un mayor acercamiento de las políticas públicas del país a los estándares
establecidos en esta materia. No obstante, todavía está pendiente el análisis de
equidad y eficiencia de los diferentes componentes el gasto social.

2.2.17.3.- FINANZAS PUBLICAS AÑO (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, la gestión fiscal de 2009 estuvo afectada


por el impacto negativo de la crisis financiera global sobre los precios del
petróleo, ante lo cual las autoridades actuaron para corregir la disminución de
los ingresos fiscales petroleros y compensarla mediante el incremento de la
tributación interna y del endeudamiento público de largo plazo. Estas medidas,
además, se adoptaron en el contexto de una decisión de actuar de manera
contracíclica para atenuar el impacto negativo de la crisis sobre la actividad
económica interna.
La gestión deficitaria del sector público de 2009 estuvo
fundamentalmente determinada por los resultados negativos del Gobierno
central y de Pdvsa. La caída de los precios de la cesta petrolera venezolana
desde fines de 2008 y el mantenimiento en 2009 de un nivel por debajo del
promedio de los últimos cuatro años se constituyeron en los factores
determinantes de la desmejora en el balance operacional de Pdvsa. Ante tales
eventos, las autoridades procedieron a reformar las leyes de Presupuesto y
Endeudamiento, así como también a mantener una política fiscal contracíclica,
lo que se tradujo en un aumento importante del déficit del Gobierno Central.

2.2.17.3.1. Gestión Financiera del Sector Público Restringido (SPR)


(2009)

Según el B.C.V. en el 2009, de acuerdo con cifras preliminares del


256

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas sobre los resultados


de la gestión financiera de 2009, los ingresos y gastos del sector público
restringido experimentaron un comportamiento contrario al reportado en 2008.
Frente a la expansión del año anterior (30,6%), los ingresos registraron una
contracción nominal interanual de 17,6%, situación que no se presentaba desde
1998, cuando el precio promedio del petróleo llegó a alcanzar USD/b 10,57.
Por su parte, el gasto total mostró una importante desaceleración, al reflejar
sólo un aumento de 0,9% con respecto a su registro de 2008 (30,4%). En
términos reales83, la caída de los ingresos y gastos de este sector institucional
fue de 35,9% y 21,5%, respectivamente; mientras que en relación con el PIB,
fue de 6,8 puntos porcentuales en el caso puntos porcentuales de los segundos.
El comportamiento de los ingresos y gastos en términos reales y
nominales determinó que el SPR registrara por cuarto año consecutivo un
déficit financiero. En términos del PIB, esta variable aumentó de 2,7% a 8,2%,
lo que implicó un incremento de 5,5 puntos porcentuales en 2009. Desde el
punto de vista de la estructura institucional, el aumento de las necesidades de
financiamiento del SPR se atribuyen al desempeño del Gobierno central, el
cual registró un saldo deficitario equivalente a 5,1% del PIB (1,2% en 2008),
así como al resultado operacional de Pdvsa, que presentó una contracción de
9,5 puntos porcentuales del PIB, pues los demás entes del sector reportaron
mejoras en sus resultados operativos.

2.2.17.3.2. Ingresos del Sector Público Restringido (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, en los ingresos de este sector, cuya


participación en el PIB bajó de 31,6% en 2008 a 24,9% en 2009, influyó de
manera determinante la reducción de los ingresos no tributarios en 7,6 puntos
porcentuales del PIB, lo que acentuó la tendencia decreciente registrada por
este indicador desde 2007. Tal comportamiento se relacionó con la
disminución del precio promedio de la cesta petrolera venezolana en
257

comparación con el registrado en 2008.


Esta desmejora de los ingresos respecto al año anterior y al PIB se
evidenció en las siguientes partidas: el superávit operacional de Pdvsa bajó de
13,9% a 4,4%, las utilidades, dividendos y comisiones disminuyeron en 1,5
puntos porcentuales al pasar de 2,4% a 0,9%, y los otros ingresos cayeron de
3,2% a 2,9%; sólo la partida de intereses mejoró su proporción en el PIB, lo
que se reflejó en un aumento de 3,6 puntos porcentuales con respecto a su valor
de 2008, este comportamiento se explica, en parte, por los ingresos
provenientes de las primas de las colocaciones de deuda pública.
Los ingresos tributarios mostraron por su parte, un desempeño
ligeramente mejor que el reportado en el año previo, pues su participación en el
PIB aumentó en 0,8 puntos porcentuales. Al examinar la estructura de esta
variable, se observó que este resultado se reflejó por igual en sus distintos
componentes. Con respecto a 2008 y en términos del PIB: el Impuesto sobre la
Renta aumentó de3,2% a 3,5%; el ratio de las contribuciones al Seguro Social
pasó de 0,8% a 1,0%; y el de otros ingresos tributarios se incrementó de 7,6% a
7,9%.

2.2.17.3.3. Gastos del Sector Público Restringido (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, el leve crecimiento nominal y la caída en


términos reales del gasto total del sector público restringido respondieron a las
medidas de ajuste a la Ley de Presupuesto 2009 dictadas en el mes de marzo
por el Ejecutivo Nacional, con ocasión de la menor recaudación de los ingresos
fiscales petroleros. Esta desaceleración se manifestó por igual en la mayoría de
los componentes del gasto (corriente, de capital y concesión neta de
préstamos).
Con este resultado, el gasto total como proporción del PIB acumuló una
disminución de 6,1 puntos porcentuales desde 2007. La reducción se registró
258

exclusivamente en el gasto primario (caída de 1,3 puntos porcentuales), ya que


la carga de los intereses de la deuda pública respecto al PIB no varió en
relación con 2008, como consecuencia del leve incremento nominal de 5,7%.
Por su parte, la estructura económica del gasto no presentó variaciones
significativas con respecto con los resultados de 2008. El gasto corriente y el
de capital disminuyeron su participación en el PIB en 1,0 y 0,1 puntos
porcentuales, respectivamente. En el primer caso, el resultado se asoció con el
efecto neto de la reducción de las transferencias en 1,6 puntos porcentuales del
PIB, especialmente, en la partida de transferencias al sector público por
depender de los ingresos ordinarios y por representar casi 40% del gasto
corriente total. Esa reducción no llegó a contrarrestar el aumento en 0,8 puntos
porcentuales del PIB en la partida de remuneraciones al trabajo, determinado
por el incremento del salario mínimo y el aumento del empleo en el sector
público.
En cuanto al gasto de capital, su comportamiento casi invariable
respecto al PIB y a 2008 se explica por el efecto neto del aumento de los
recursos destinados a la adquisición de activos de capital fijo y la disminución
de las transferencias al sector público, ambos en casi la misma magnitud (2,5
puntos porcentuales).
La evolución de la diferencia entre el gasto de capital del SPR y del
Gobierno central, es decir, el gasto de inversión que realiza el resto del sector
público, presentó un importante crecimiento entre 2004 y 2007. Aunque dicho
gasto mostró en los dos últimos años una disminución en términos del PIB, se
percibió un nivel mayor de ejecución en 2009, situación que reflejó el esfuerzo
contracíclico de la política fiscal.
En el ámbito extrapresupuestario, a pesar de que los gastos aumentaron
nominalmente en una cuantía superior a 80%, su magnitud continúa siendo
insignificante en el total del gasto del SPR.
Contrario a esto, la partida de concesión neta de préstamos no sólo
259

registró una disminución nominal de 20,2% respecto a 2008, sino que siguió
manteniendo su participación en el PIB en niveles inferiores a 1%.

2.2.17.3.4. Financiamiento del Sector Público Consolidado


Restringido (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, la gestión deficitaria del sector público


restringido fue, fundamentalmente, financiada en 2009 con recursos
provenientes del mercado interno, a través de la emisión de títulos públicos. En
efecto, el saldo de la deuda pública interna creció de 4,6% a 7,6% del PIB, en
comparación con el menor incremento de la deuda pública externa (9,6% a
10,8% del PIB), como reflejo de la composición del portafolio de la Deuda
Pública Nacional, que reduce el efecto del riesgo cambiario. Estas colocaciones
fueron realizadas en su mayoría por el Gobierno central, a través de subastas
semanales y una oferta especial de bonos denominados en dólares y pagaderos
en moneda local, con vencimientos en los años 2019 y 2024.
Siguiendo este último mecanismo, Pdvsa emitió títulos denominados
Petrobonos con vencimientos en los años 2011, 2014, 2015 y 2016
comparación con la de los ingresos (29,1%).
En efecto, a pesar de las medidas de ajuste adoptadas por el Ejecutivo
Nacional a comienzos de 2009, el gasto fiscal aumentó ligeramente su
participación en el PIB (0,7 puntos porcentuales).
Esto, ante una importante reducción de los ingresos, da cuenta del
resultado financiero negativo que alcanzó a 5,1% del PIB, el mayor observado
en los últimos 10 años.

2.2.17.3.5. Ingresos del Gobierno Central (2009)

Según el B.C.V. el programa de ajuste presupuestario decretado en


marzo de 200985 incluyó medidas para ajustar a la baja la estimación de la
recaudación de ingresos de origen petrolero y compensar esa caída con el
260

incremento de los ingresos ordinarios internos.


Los resultados de la gestión de ingresos de 2009 mostraron una menor
recaudación que el año anterior, en términos nominales (8,8%), como
proporción del PIB (3,2%) y desde el punto de vista de sus valores reales
(29,1%). Esta contracción se explica por la caída en la recaudación de los
ingresos de origen petrolero que no llegó a ser contrarrestada por el relativo
mejor desempeño de los ingresos fiscales internos.
En el ámbito de los ingresos petroleros, la recaudación disminuyó entre
2008 y 2009 en todas las formas de medición: 35,4% en términos nominales,
49,8% en términos reales y 4,7 puntos porcentuales del PIB. La reducción se
observó en la recaudación de Impuesto sobre la Renta y en el cobro de la
regalía petrolera. En términos del PIB, la primera bajó de 2,7% en 2008 a 1,8%
en 2009; mientras que la segunda pasó de 9,0% a 5,1% en esos años. El monto
de los dividendos, por su parte, no presentó variaciones significativas respecto
al producto. En estos resultados incidió de manera fundamental la baja en los
precios del crudo, la peor observada entre 1988 y2009, y la contracción de los
volúmenes de exportación (7,6%).
En el área de los ingresos fiscales no petroleros, los resultados de la
recaudación fueron mejores que en el de los petroleros, pero sólo en términos
nominales y como proporción del PIB, pues en su medición real la variación
fue negativa. Entre 2008 y 2009, el crecimiento nominal fue de 17,5%,
mientras que en términos del PIB subió de 12,5% a 14%. Influyeron en ese
resultado, en primer lugar, el IVA, que se incrementó en 1,2 puntos
porcentuales, luego el Impuesto sobre la Renta de actividades internas que
subió en 0,4 puntos porcentuales, y en último lugar, la renta de licores y la
renta de cigarrillos que también subieron (en 0,1 punto porcentual cada una) el
rubro de otros ingresos subió de 1,6% a 2,5% del PIB86.
En términos reales, la recaudación del ingreso no petrolero de 2009 fue
menor a la reportada en 2008. Esta reducción se reflejó en la categoría del
261

impuesto a las telecomunicaciones (de una expansión de 13,2% a una


contracción de 42,3%), en el impuesto de casinos, salas y bingos (luego de un
incremento de 137,5%, se reduce en 7,3%) y en el impuesto de importación
ordinaria (disminución de 31,4%). En este último caso, influyó de manera
determinante la disminución de las importaciones de bienes y servicios de
22,3%.
En cuanto a los ingresos no petroleros no tributarios, las utilidades del
BCV, las regalías minerales y las tasas también experimentaron caídas en
términos reales de 73,4%, 50,0% y 10,4%, respectivamente. Estos resultados se
vieron compensados con el incremento real de 3,1% en la recaudación del
Impuesto al Valor Agregado; y por el de la partida de otros ingresos cuyo
monto aumentó en 33,5%.
La estructura tributaria no petrolera del Gobierno central muestra que
los impuestos indirectos continúan disminuyendo su participación (67,8%), al
igual que su proporción respecto al PIB no petrolero (10,2%). De esta manera,
se evidencia una menor regresividad del sistema tributario venezolano, dado
que la tributación indirecta tiene menos en cuenta la capacidad económica del
contribuyente.
Ante las variaciones experimentadas por los ingresos petroleros y no
petroleros, la estructura económica de los ingresos fiscales mostró un cambio a
favor de los ingresos no petroleros, que pasaron de 50,4% en 2008 a 64,9% en
2009, mientras que los provenientes del sector petrolero pasaron de 49,6% a
35,1% en este período.
En el análisis comparado con América Latina, y según cifras
preliminares de la Cepal y del Ministerio del Poder Popular de Planificación y
Finanzas, la presión tributaria en Venezuela para 2008 se ubicó en 13,6% del
PIB, alrededor de 1,4 puntos porcentuales por debajo de la reportada para el
promedio de la región87 (15,0% del PIB).
262

2.2.17.3.6.- Gastos del Gobierno Central (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, la orientación de la gestión de gasto fiscal


en 2009 estuvo determinada, además de lo establecido en la Ley de
Presupuesto de ese año, por el programa de ajuste presupuestario decretado en
marzo de 2009, así como también por la aprobación de créditos adicionales que
condujeron al incremento del gasto acordado para el Gobierno central.
En términos nominales, el incremento del gasto total de 7,5% resultó inferior al
observado en 2008, cuando registró un aumento de 37,7% interanual.
Igualmente, en términos del PIB, el gasto muestra un leve incremento de 0,7
puntos porcentuales entre 2008 y 2009. En cambio, desde el punto de vista de
su medición real, esta variable mostró una contracción importante (16,4%).
El gasto primario y los intereses de la deuda pública a cargo del
Gobierno Central mostraron estas mismas variaciones en todas las mediciones
consideradas. En estos resultados fue determinante el comportamiento del
gasto corriente, pues el de capital experimentó una contracción nominal (1,7%)
y real (23,5%).
Desde el punto de vista nominal, las partidas que registraron un mayor
aumento se encuentran bajo la categoría de gasto corriente: remuneraciones
(23,2%), otros gastos de operación (24,1%), intereses sobre la deuda interna
(22,8%), transferencias corrientes al sector privado (17%) y gasto
extrapresupuestario (40,2%). Sólo en este último caso, el incremento fue mayor
que el reportado en 2008, pero de importancia marginal por su bajo peso en el
gasto total (alrededor del 1% del PIB).
El aumento en remuneraciones y transferencias corrientes al sector
privado se explicó, fundamentalmente por el aumento del salario mínimo
decretado para el año y su incidencia en los pagos a los pensionados y
jubilados de la Administración Pública Nacional y el IVSS; mientras que el de
los intereses obedece a la influencia de la acumulación de endeudamiento de
263

años anteriores y el importante aumento que experimento clasificadas como


gasto de capital: en orden de importancia se observa reducción en la formación
bruta de capital (57,5%) y en las transferencias de capital al sector privado
(13,4%). Dentro del gasto corriente se aprecia una menor disminución nominal
en compras de bienes y servicios (9,3%) y en intereses sobre la deuda externa
(2,7%).
En términos reales, todas menos los intereses sobre la deuda interna y el
gasto extrapresupuestario disminuyeron. En general, la escasa variación
interanual de la proporción en el PIB de las diferentes categorías de gasto
sugiere la existencia de un cierto nivel de rigidez de esta variable hacia la baja.
En el análisis comparativo internacional, se evidenció que hasta 2008 el
gasto primario del Gobierno central mantuvo la tendencia observada desde
2004, que refleja todavía un mayor nivel (24,8% del PIB) en comparación con
el promedio de algunos países de América Latina (19,3% del PIB). El gasto de
capital continúa siendo también más elevado (5,8% del PIB) al promedio
registrado por la totalidad de los países de América Latina (4,3% del PIB).

2.2.17.3.7.- Resultado Financiero y Financiamiento del Gobierno


Central (2009)

Según el B.C.V. en el 2009, la gestión financiera del Gobierno central


cerró 2009 con un déficit de 5,1% del PIB, debido a los menores ingresos
fiscales percibidos frente a un nivel de gasto ligeramente superior al registrado
en el año previo. De forma similar, el balance primario y el corriente mostraron
un deterioro en relación con los resultados de 2008. El ahorro corriente, que
mide la capacidad para financiar gastos de inversión, se ubicó en 1,1% del PIB
(5,1% del PIB en 2008), mientras que el déficit primario representó 3,7% del
PIB (superávit de 0,1% del PIB en 2008).
Para el financiamiento de la gestión fiscal se contó no sólo con las
fuentes establecidas originalmente en la Ley de Presupuesto 2009, sino
264

también con la aprobación de la Ley de Endeudamiento


Complementaria orientada a atender el incremento de las necesidades de
financiamiento originado en el ajuste a la baja de la estimación de los ingresos
fiscales petroleros.
La gestión financiera deficitaria del Gobierno central en 2009 fue
financiada en su mayoría por la contratación de nuevo endeudamiento,
fundamentalmente de origen interno. Para llevar a cabo este proceso, el
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas (MPPPF) publicó
cronogramas de subastas trimestrales que permitieron mantener una activa
colocación de instrumentos durante todo el año, entre los que se encuentran los
Vebonos88, TICC89, TIF90 y un nuevo instrumento denominado Bono
Agrícola. Los vencimientos de los títulos emitidos oscilan entre los años 2010
y 2017. Como complemento a estas colocaciones periódicas, el Ejecutivo
Nacional realizó en el mes de octubre una emisión de títulos de deuda pública
externa colocados en el mercado interno, por un monto de USD 4.991,93
millones, compuesta de instrumentos con vencimientos en los años 2019 y
2024 y cupones fijos de 7,75% y 8,25%, respectivamente.
De esta manera, el endeudamiento interno neto se incrementó por
primera vez desde el año 2005, al ubicarse en 2,8% del PIB, producto del
aumento en los desembolsos de 0,5% en 2008 a 3,5% en 2009, mientras que el
monto por concepto de amortización disminuyó, al pasar de 1,3% a 0,7% del
PIB. Por su parte, el endeudamiento externo ascendió (1,6 % del PIB) en
comparación con lo reportado el año anterior (0,8%), debido a que los
desembolsos se ubicaron en 1,9% del PIB y la amortización en 0,2% del PIB,
0,5 puntos porcentuales por debajo del registro del año anterior.
El saldo de la deuda pública total directa del Gobierno central evidenció
un aumento de 4,2 puntos porcentuales, cerrando en 18,4% del PIB, uno de los
valores más bajos dentro del grupo de economías emergentes. De este monto,
le corresponde a la deuda pública externa 10,8 % del PIB (USD 35.168
265

millones) y a la interna 7,6% del PIB (Bs. 53.168 millones).


La tendencia decreciente del endeudamiento se mantuvo, al comparar
este indicador con los registros de otras economías de la región, donde se
observa que continúa siendo inferior al promedio de América Latina.

2.2.17.4.- FINANZAS PUBLICAS AÑO (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, En el contexto del papel fundamental en la


economía que el Ejecutivo le ha venido asignando al sector público, las
políticas fiscales se orientaron en 2010 hacia el mantenimiento del gasto real y
la continuación de los programas sociales. De igual manera, el Ejecutivo dio
continuidad a las acciones contracíclica del año pasado, especialmente, en
respuesta a la necesidad de atenuar el impacto negativo de la emergencia
presentada en el sector eléctrico. En parte, y como resultado de este enfoque en
la gestión fiscal, la economía empezó a mostrar señales de recuperación hacia
el segundo semestre del año.
La ejecución de las políticas fiscales se sustentó en una mayor
percepción de ingresos petroleros, en el impacto positivo del ajuste cambiario
sobre los ingresos fiscales y en el uso de fuentes internas de financiamiento.
En consecuencia, el saldo de la deuda del Gobierno central como
porcentaje del producto permaneció estable.

2.2.17.4.1. Gestión Financiera del Gobierno Central (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, en los últimos años, la ejecución de la


política fiscal se ha complementado con la puesta en marcha de fondos
nacionales y binacionales destinados al financiamiento de una parte
considerable de los proyectos de inversión estratégicos para el país. La gestión
financiera de estos fondos no se incluye en el análisis de las cifras preliminares
del Gobierno central que se presentan en este capítulo.
266

Para el cierre del ejercicio económico de 2010, los ingresos del


Gobierno central mostraron un incremento nominal con respecto a su valor en
2009 de 30,6% (1,2% en términos reales). Por su parte, el gasto registró una
variación nominal de 24,5% (caída de 3,5% en términos reales). En relación
con el producto, los ingresos disminuyeron en 2,1 puntos porcentuales (al pasar
de 21,6% en 2009 a 19,6% en 2010), mientras que los gastos lo hicieron en 3,7
puntos porcentuales (de 26,8% en 2009 a 23,1% en 2010).
Estos resultados determinaron que la gestión financiera del Gobierno
central reportara una disminución del déficit financiero y primario en términos
del PIB. El primero se ubicó en 3,5% del PIB, menor en 1,6 puntos
porcentuales al del año anterior; mientras que el segundo registró un saldo de
2,0%, inferior en 1,7 puntos porcentuales al observado en 2009

2.2.17.4.2. Ingresos del Gobierno Central (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, el resultado de la gestión de ingresos del


Gobierno central en 2010 se explica por la concurrencia de varios factores,
entre los que destacan el favorable contexto internacional, que se reflejó en la
recuperación de los precios de la cesta petrolera venezolana; el ajuste
cambiario aplicado a principios de año que permitió la obtención de recursos
extraordinarios petroleros y no petroleros, y la incidencia positiva en la
recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En esta última influyó la
menor caída real del consumo en relación con 2009 y al esfuerzo de
fiscalización del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat). El impacto favorable de estos hechos fue contrarrestado en
cierta medida por el efecto de la contracción real de la actividad económica
doméstica en la recaudación de otros rubros tributarios.
Los ingresos del Gobierno central mostraron un incremento en términos
nominales (30,6%) y reales (1,2%). Esta tendencia se revierte cuando se
267

considera su proporción en el PIB, pues la misma disminuyó en 2,1 puntos


porcentuales; sin embargo, la caída fue menor que la de 2009. En estos
resultados incidió, de manera importante, el desempeño de los ingresos fiscales
petroleros.
Con respecto a su estructura, los ingresos fiscales petroleros mostraron
una tendencia positiva en todas las mediciones consideradas con respecto al
año anterior, en virtud, fundamentalmente, del aumento del precio de la cesta
petrolera venezolana y del ajuste cambiario. En efecto, el incremento fue de
51% en términos nominales, de 0,3 puntos porcentuales como proporción del
PIB y de 17% real. Los ingresos no petroleros, por su parte, crecieron
nominalmente en 19,5%, pero se redujeron en términos reales y en su
participación en el PIB en 7,4 y 2,4 puntos porcentuales, respectivamente. El
descenso en términos reales de la tributación no petrolera es un reflejo de la
caída de la actividad económica doméstica.
En el análisis de los distintos componentes de los ingresos fiscales no
petroleros en 2010 se presenta un comportamiento diverso. En términos
nominales y reales, destacan los incrementos del IVA (34,8% y 4,5%) y la
recaudación aduanera (32,7% y 2,8%), en cuyos casos incidió positivamente el
ajuste cambiario de comienzos de año.
Por su parte, la recaudación del impuesto sobre la renta (ISLR) creció
nominalmente en 8,1%, pero experimentó una caída de 16,2% en términos
reales; y lo mismo ocurrió en los casos de los tributos relacionados con las
ventas de licores y cigarrillos, que muestran conjuntamente un incremento
nominal de 27,2% y una reducción real de 1,4%.
En términos generales, como resultado de los incrementos del precio
del petróleo y del ajuste cambiario, en 2010 se observa un cambio a favor de
los ingresos petroleros, en detrimento de aquellos de origen interno. En
comparación con los indicadores de 2009, en el primer caso, la participación se
elevó de 35,1% a 40,6% y, en el segundo, disminuyó de 64,9% a 59,4%. En
268

esto último, influyó la caída de la participación del ISLR (de 17,2% a 14,2%),
que no pudo ser compensada con el incremento de la participación del IVA en
los ingresos totales que sólo aumentó de 27,5% a 28,3%.

2.2.17.4.3.- Gastos del Gobierno Central (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, en línea con lo establecido en la Ley de


Presupuesto correspondiente al año 2010, la gestión del gasto fiscal del
Gobierno central estuvo dirigida, fundamentalmente, a preservar su nivel real
de 2009. Esta orientación de la política fiscal fue favorecida por la
recuperación del precio del petróleo y los recursos generados a partir de la
modificación de la paridad cambiaria. Lo anterior se expresó en un incremento
nominal del gasto (24,5%), muy superior al registrado en 2009 (7,7%); y en
una sustancial reducción de su caída en términos reales (disminuyó sólo en
3,5%, mientras que en 2009 lo hizo en 16,3%).
Esta recuperación se reflejó en la mayoría de los componentes de la
estructura económica del gasto, aunque predomina la recuperación del gasto
corriente. En efecto, mientras que este último se expandió nominalmente en
29,0%, el gasto de capital lo hizo en 8,2%. De igual manera, el gasto corriente
mantuvo su nivel real en 2010, pero el gasto de capital todavía se contrajo
(16,1%), aunque en menor medida que en 2009. Por su parte, la concesión neta
de préstamos fue la única partida que experimentó un declive en su valor
nominal (1,3%) y en su valor real (23,6%).
Es de destacar, que durante los últimos años una parte importante del
gasto de inversión viene siendo ejecutado por otros entes, como por ejemplo
los distintos fondos de inversión creados por la república, entre los que resaltan
Fonden, S.A. y el Fondo conjunto Chino-Venezolano.
Entre las partidas que experimentaron un mayor incremento nominal
destacan los intereses de la deuda interna (83,3%), las transferencias al sector
269

privado (28,6%), las transferencias al sector público (29,3%), las


remuneraciones (23,3%), las compras de bienes y servicios (18,5%) y, por
último, las transferencias de capital al sector público (12,1%). En términos
reales, sólo los intereses y las transferencias corrientes se elevaron en
comparación con sus valores del año anterior, en 22,5% y 0,1%,
respectivamente.
El aumento en la partida de remuneraciones y transferencias corrientes
al sector público, se explica por el aumento del salario mínimo, lo cual se
tradujo en un mayor gasto por concepto de pago de remuneraciones, así como
de pensiones y jubilaciones a través del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS). En este último aspecto también influyeron las modificaciones
que, en materia de seguridad social, se produjeron durante el año. Por su parte,
el mayor pago de intereses obedeció a tres factores, entre los que se encuentra
el aumento del saldo de la deuda acumulado de años anteriores; la
modificación de la paridad cambiaria, que influyó en los intereses externos y
en la porción de la deuda interna compuesta de títulos denominados en dólares
(títulos de interés y capital cubierto TICC); y el incremento de la tasa de interés
de los cupones de la deuda interna
Entre las transferencias a empresas públicas no financieras que
registraron una importante expansión durante 2010, destacan las otorgadas a la
Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec) con la finalidad de enfrentar
la situación de emergencia eléctrica que afectó al país durante el año, y a la
Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. (CASA), para la
continuación y fortalecimiento de los programas de seguridad alimentaria
Por otra parte, el gasto de capital para 2010 mostró un incremento
nominal anual (8,2%) que contrasta con la reducción del período 2009-2008.
Por esa razón, la caída en términos reales de este rubro fue notablemente
inferior a la registrada en 2009. Esta atenuación en la disminución del gasto de
capital obedeció, fundamentalmente, al aumento en las transferencias a
270

entidades administrativas públicas, cuya variación real ascendió a 41,0%.


Entre las entidades que recibieron mayores transferencias se
encuentran: el Instituto Nacional de Tierras, el Instituto Nacional de Desarrollo
Rural, el Servicio Autónomo Servicios Ambientales del Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Samarnr), la Fundación de
Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) y la Fundación de
Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), entre otras.
En el análisis comparativo internacional hasta 2009, se observa que el
gasto primario el Gobierno central de Venezuela respecto al producto continúa
manteniendo la tendencia observada desde 2004 y refleja un mayor nivel en
comparación al promedio registrado por algunos países de América Latina y
con respecto al de 2008 al pasar de 24,8% a 25,4%.

2.2.17.4.4.- Resultado Financiero y Financiamiento del Gobierno


Central (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, la gestión financiera del Gobierno central


cerró el ejercicio económico de 2010 con un déficit de 3,5% del PIB. Esto
representó una mejora respecto al de 2009 (5,1%), por los mayores ingresos
fiscales percibidos y una recuperación moderada del nivel de gasto público. De
forma similar, el balance primario mostró un mejor desempeño en relación con
el año anterior, al reportar un déficit de 2,0% del PIB (3,8% del PIB en 2009).
El resultado deficitario fue financiado con nuevas emisiones de deuda,
esencialmente interna. Para llevar a cabo este proceso, la Oficina Nacional de
Crédito Público (ONCP) anunció cronogramas de subastas trimestrales que
permitieron mantener una activa colocación de bonos a tasa fija (TIF) y
variable (Vebonos) durante todo el año. El precio promedio de colocación de
los Vebonos ascendió a 98% y los vencimientos se ubicaron entre 2015 y 2020.
Por su parte, los TIF se adjudicaron a un precio promedio de 97% y los plazos
de vencimiento oscilaron entre 2012 y 2016.
271

De esta manera, el endeudamiento interno neto continuó la tendencia


creciente del año anterior, al aumentar de 2,9% del PIB a 3,3% del PIB; incidió
el aumento de 0,1 puntos porcentuales del PIB en los desembolsos, así como la
disminución de 0,3 puntos porcentuales del PIB en la amortización.
Por otro lado, el endeudamiento externo bruto de 2010 representó 1,1% del
PIB, participación menor a la observada en 2009 (1,9%). Gran parte de este
endeudamiento se ejecutó en agosto con la colocación en el mercado interno de
los bonos soberanos amortizables 2022 por un monto de USD 3.000 millones,
los cuales fueron vendidos al 100% de su valor nominal y al tipo de cambio
oficial de Bs./USD 4,30. Dicho instrumento es amortizable en tres partes a
partir de 2020 y posee un cupón fijo de 12,75%. En términos netos, el
endeudamiento externo disminuyó en 1,1 puntos del PIB, en comparación con
lo reportado para el año anterior (1,6 puntos porcentuales), resultado que se
explica por la menor cuantía de desembolsos y un monto de amortización que
superó en 0,4 puntos del PIB el registro de 2009.
El saldo de la deuda pública total del Gobierno central en términos del
PIB permaneció invariable en relación con el de 2009 (18,4%), debido a que la
deuda interna aumentó en la misma proporción (1,3 puntos porcentuales) en la
que disminuyó la externa. Este resultado acelera el cambio en la composición
de pasivos de la república a favor de la deuda interna, con lo cual ésta
representó 48,4% del total en 2010.
Otro elemento importante en el incremento del saldo de la deuda
interna, además de la emisión de nueva deuda en el mercado local, fue el
cambio en la valoración de los TICC, como consecuencia del ajuste cambiario
de principios de año. Al respecto, el BCV estableció que estos instrumentos
denominados en dólares y cuyos pagos de interés y capital se efectúan en
bolívares, serían registrados al tipo de cambio de Bs./USD 2,60. Este cambio
significó un aumento de aproximadamente Bs. 2.107 millones en el saldo en
circulación de estos títulos.
272

Por su parte, en octubre, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) en


coordinación con el BCV realizó una emisión en el mercado doméstico del
bono amortizable Pdvsa 2017, por un monto de USD 3.000 millones y cupón
fijo de 8,5%. En el mismo mes, Pdvsa anunció el canje del Petrobono 2011,
cuyo saldo en circulación a la fecha era de USD 3.000 millones, por un nuevo
bono denominado Pdvsa 2013. Como resultado de esta operación, la estatal
petrolera canjeó 18,3% del monto total en circulación.
En comparación con otros países de la región con cifras hasta el primer
semestre de 2010, la tendencia decreciente del endeudamiento se mantiene y la
relación deuda/PIBde Venezuela continúa siendo inferior al promedio de la
región para ese año.

2.2.17.4.5. El gasto Social de Pdvsa (2010)

Según el B.C.V. en el 2010, en adición a las contribuciones que por ley


debe realizar al fisco (regalías, dividendos e Impuesto sobre la Renta), en 2010
Pdvsa continuó participando de forma activa en beneficio del desarrollo del
país, a través de aportes directos al gasto social (misiones y otros proyectos
sociales) e indirectos mediante el traspaso de recursos al Fonden,
fundamentalmente, por la vía de aportes ordinarios.
En este sentido, de acuerdo con el informe anual de gestión de Pdvsa, a
diciembre de 2010, los aportes directos al desarrollo social ascendieron a USD
5.792 millones, magnitud superior en USD 3.309 millones a la registrada en
2009. Este monto fue destinado principalmente a la continuación de las
misiones sociales (Ribas, Alimentación, Barrio Adentro I, II y III, Vivienda),
convenios internacionales de cooperación, y como aporte para el pago de la
deuda del Fondo Conjunto Chino- Venezolano.
Asimismo, Pdvsa asignó durante 2010 la cantidad de USD 1.334
millones al Fonden, USD 1.378 millones como apoyo al sector eléctrico y USD
273

8.411 millones para fondos de proyectos especiales, mediante lo cual Pdvsa ha


venido impulsando actividades dirigidas al fomento de los sectores agrícola,
industrial, transformación de bienes y su comercialización, servicios y
desarrollo de infraestructura.
274

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

El presente capitulo se refiere a los aspectos metodológicos de la


investigación en el cual se presenta El Gasto Publico como Instrumento de
Política Fiscal y su efecto inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de
Venezuela – Caso Especial Misión Mercal (Periodo 2007-2010), y el conjunto
de procedimientos lógicos tecno-operacionales implícitos.
Se hace referencia a los métodos y técnicas que se emplearon en la
investigación como son el tipo y diseño del estudio, instrumentos de
recolección de datos y las bases epistemológicas de la investigación.

3.1.- MODELO DE LA INVESTIGACIÓN.

Las Normas de la Universidad Santa María (2000) plantean:

“La investigación debe estar orientada hacia un tipo de investigación


documental, de campo, de proyecto factible o especial y la que se determine
seleccionar debe indicar el nivel de estudio pretendido y el diseño que la
soporte puede ser de índole bibliográfico, experimental y no experimental.”
(p. 21).

Por su parte, según Hevia, A. Oswaldo R., (2001), refiere:

“Que existen distintos significados de lo que representa un modelo


de investigación; puede ser una representación o emplearse en el
sentido de perfección ideal, o bien los modelos formales de que
por ser investigación una representación de una teoría, se les
puede denominar modelos teóricos, siendo la representación de
una estructura idealizada que se supone análoga a la de un sistema
real, exhibiendo relaciones entre variables de los fenómenos que
intentan explicar y afirmar que estas relaciones formales son
275

semejantes a las que existen en la realidad. (p.38).-

Hurtado de Barrera J. (2000) manifiesta:

“El Modelo de Investigación es una analogía, representa la


comparación entre un evento cuyas leyes son conocidas y otro
que se encuentra en investigación y el mismo hace referencia a
las semejanzas esenciales entre el evento explicado y la
representación utilizada para su comprensión; permitiendo a
todas las personas entender cualquier acontecimiento
desconocido a través de sus semejanzas con un acontecimiento
conocido. Todo esto conduciendo a la identificación y
descripción de las normas relacionadas y las formas de
ocurrencia que permiten percibir cómo y por qué una cierta
configuración de eventos, bajo ciertas condiciones y relaciones,
son capaces de generar el suceso que se desea explicar o
narrar.”(p.44)

La presente Investigación se enmarca en el campo de las Ciencias


fácticas, la cual se refiere a hechos y fenómenos económicos reales y
verificables ubicándola dentro del concepto de las Ciencias Sociales y por
estar la investigación fundamentada en las ciencias de las Finanzas Publicas;
ciencia que estudia la actividad financiera del Estado, en relación a la
investigación titulado “El Gasto Publico como Instrumento de Política
Fiscal y su efecto inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de
Venezuela – Caso Especial Misión Mercal (Periodo 2007-2010)” , dando
origen a un investigación de tipo documental, donde se consultaron diversas
obras de autores reconocidos tanto nacionales como internacionales, periódicos
y otras fuentes que coadyuvan con los resultados obtenidos; con
características de investigación cualitativas y cuantitativas, al demostrar y
calificar el fenómeno del gasto público sobre un escenario socioeconómico y
político; impactando en el desarrollo y crecimiento económico del país durante
lo vida republicana de Venezuela.-
276

Referente a este aspecto, Hernández y otros (1998), señalan que la


investigación documental es
“El proceso mediante el cual una investigación recopila, revisa,
analiza, selecciona y extrae información de diversas fuentes,
acerca de un tema en particular , con el propósito de llegar a un
conocimiento y compresión más profunda del mismo”( p.37)

Al respecto, Babbiet E., (2000) indica:

El método cualitativo y cuantitativo son útiles y legítimos en la


investigación social, por lo tanto se deben dominar los dos;
descubriéndose que algunas soluciones y temas de investigación se
adaptan mejor a un examen cuantitativo y otros a una examen
cualitativo. (p. 25)

3.2. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Las Normas de la Universidad Santa María (2000), expresan que todas


las investigaciones suelen orientarse hacia diversas modalidades: Documental,
de Campo, Proyecto Factible y Especial, Aplicada, Exploratoria, Descriptiva,
Explicativa, Comparativa, Analítica, Experimental, Correlacional, Ex post-
Facto, Histórica, Predictiva, Interactiva, Confirmatoria, Evaluativo,
Etnográfica, de Casos, de Historia de vida, Factible, Especial entre otros.
Sin embargo, de este grupo existen investigaciones específicas que
incorporan precisión, detalles y puntualidades como son: Ex post-Facto,
analítica, descriptiva, explorativa y aplicada, en las cuales sus deslindes han de
ser cuidadosamente establecidos.
Generalmente, las investigaciones puede concebirse como Básica , es
decir, dentro de un contexto teórico, cuyo propósito es desarrollar teoría
mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios en
búsqueda del progreso científico, incluyendo además la Investigación Pura (la
cual se apoya dentro de un contexto teórico cuyo propósito es desarrollar teoría
mediante el descubrimiento de generalizaciones o principios), y la
277

Investigación Aplicada la cual es ligada a la investigación Pura la cual


depende de su descubrimientos y aportes teóricos ( la cual busca confrontar la
teoría de la realidad), con el fin de conocer, hacer, actuar, construir y
modificar en la investigación en general.-
El problema en estudio en la investigación se ubica en los límites de la
Investigación Documental debido a que es el estudio del gasto público como
instrumento de la política fiscal y su impacto inflacionario, está inserto en las
ciencias económicas y en la ciencias de las finanzas publicas y perteneciente al
área de las políticas de estabilidad económica de un país, las cuales son
aplicadas por dos (2) entes básicos como lo son el Banco Central de Venezuela
y el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Públicas a través
de una coordinada y efectiva ejecución de la política económica del país.-
Es importante destacar que la Investigación corresponde al tipo
Documental, de Campo, Ex post-Facto, Descriptiva; con un diseño No
Experimental con modalidad longitudinal.-

Hernández, Fernández y Batista (1998) han planteado:

“El diseño se refiere al plan estratégico concebido para


responder a las preguntas de la investigación, señalando al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de
estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y
analizar la entrega de las hipótesis formuladas en un contexto
en particular.
Es importante destacar que un proyecto debe tener definido un
marco estratégico que permita lograr objetivos previamente
establecidos; en este sentido, es importante indicar que no se
puede lograr tener un resultado, si antes no se concibe en forma
concreta un diseño de investigación.” (p.106)

El Manual de la Universidad Santa María (2000), expresa:

“Con respecto al Diseño No Experimental con modalidad


278

longitudinal, no hay manipulación de variables, la acción de las


variables ya se dio en la realidad, el investigador no intervino en
ello. Se trata entonces de observar variables y relaciones entre
éstas en su contexto natural, el investigador toma los datos de la
realidad, observándose en dos (2) o más momentos en el tiempo
(longitudinal).
En cuanto a la Investigación Documental, ésta se ocupa de
problemas planteados a nivel teórico, la información requerida
para abordarlos se encuentra en material impreso, audiovisuales
y/o electrónicos.
Con referencia a la Investigación Descriptiva, consiste en
caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos
más peculiares o diferenciado” (p.p. 22,23 y 25)

Según Maza Z. y González A. J. (1992) plantean:


“El método deductivo es aquel que nos permite pasar del
conocimiento general al conocimiento particular.
De conformidad con el método deductivo, se puede derivar ciertas
conclusiones lógicas con respecto a una clase de fenómenos
particulares, apoyándose en la formulación de una serie de
proposiciones cuya veracidad nadie pone en duda. Debido a que en
el Método Deductivo se parte de una hipótesis cierta a priori, éste
obvia las dificultades de la verificación experimental, pero no
están exentas del requisito de verificación, aunque sea por otros
medios y toda conclusión derivada mediante el método deductivo
tiene que estar en armonía con la realidad.
Además, requiere de un marco global como inicio, adaptándose
progresivamente todos los datos para describir su estructura y
seleccionar el conjunto de escenarios a desarrollar por medio de
descripciones puntuales explicadas en términos de dimensión
claves.”(p.78)

Hevia A. Oswaldo R., (2001). Expresa:


“Es importante destacar que la elección del tipo de investigación
Ex post-Facto no excluye la presencia de elementos
tradicionalmente pertenecientes a otros tipos de investigación,
debido que la investigadora las requiere para ahondar en su
cometido, acudiendo a diversas combinaciones para alcanzar la
totalidad de los objetivos establecidos en la investigación; no
obstante, la investigación es un proceso controlado para garantizar
la objetividad, validez y confiabilidad de los resultados” (p.33)
279

Normas de la Universidad Santa María (2000) nos indica:


El Método Cualitativo y el Método Cuantitativo son útiles y
legítimos en la investigación social, por lo tanto se debe dominar
los dos, descubriéndose que algunas soluciones y temas de
investigación se adaptan mejor a un examen cuantitativo y otros a
un examen cualitativo. (p. 25).

En opinión de la Autora, estos aportes conceptuales permitieron


lograr una investigación transparente y clara sobre el tema en estudio
referente al Gasto Público como Instrumento de Política Fiscal y su Efecto
Inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de Venezuela- caso especial-
Misión Mercal y poder obtener en función al análisis de los resultados, la
certeza de realizar las correspondientes recomendaciones y sugerencias para
poder contribuir de manera acertada en ideas que permitan una redistribución
adecuada del gasto público garantizando bienestar y calidad de vida en la
sociedad en general y evitar en el futuro el desarrollo de recesiones y
depresiones económicas como consecuencias y por efecto de políticas fiscales
y políticas antiinflacionarias inadecuadas e inconvenientes para el país.-
Atendiendo todas las definiciones antes expuestas, se puede resumir que
el tipo de investigación realizada se enmarca en una investigación Documental,
de Campo, con un Diseño No Experimental con modalidad Longitudinal
conocida también como investigación expost-facto; todo esto constituyéndose
en la base del análisis que se consolidó en una investigación denominada El
Gasto Público como Instrumento de Política Fiscal y su Efecto Inflacionario en
el Desarrollo Socioeconómico de Venezuela (periodo 2007-2010).

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

Normas de la Universidad Santa María (2000) nos indica:


“La población constituye el objeto de la Investigación, es el
centro de la misma y de ella se extraerá la información requerida
para su respectivo estudio. Dependiendo del tamaño y de las
280

características propias de la población, algunas veces se podrán


abordar todas las unidades (personas o cosas) poblacionales para
ser estudiadas, pero otras veces, será necesario extraer una fracción
a la que se llamará muestra y sobre la que se fijará la atención de la
investigación.
Es importante destacar que de la población seleccionada se
deberán tener características de naturaleza cualitativas y
cuantitativos que representen la cantidad de unidades o elementos
que la conforman, y de trabajar con una muestra, es necesario
hacer referencia de sus características cualitativas específicas
señalándose la cantidad de unidades que contiene la misma.” (p 26)

Según la Universidad Santa María (2000), establece una diferencia


entre población y muestra:
“Por Población se entiende, el conjunto de todas las unidades
(personas o cosas), que concuerdan con una serie de
especificaciones; por muestra, un subgrupo de la población que
debe ser representativo de la misma, y que se extrae cuando no es
posible medir a cada una de las unidades de la población.
Cuando se escoge una muestra, ésta es la que se mide, pero los
resultados que se obtienen se generalizan sobre la población
seleccionada; estableciéndose que la validez de la generalización
depende de la validez y tamaño de la muestra”. (p. 26)

Es importante destacar que Barrera, J. (2000), expresa:


“Que en determinadas ocasiones, se utiliza la población
referencial, la cual es el conjunto de factores o elementos de los
cuales se obtiene la información que se desea con respecto a la
población considera en el estudio.” (p. 224).

En la presente investigación, esta última idea ocupa una importante


posición, particularmente en el cuestionario, debido a que por las posiciones de
gran importancia y múltiples funciones de Cargos Nacionales e
Internacionales, además de la ausencia prolongada de ciertos ejecutivos y
expertos que conforman la población y la muestra seleccionada, se utilizo
como medio de recepción de sus respuestas el correo electrónico, el cual es un
excelente instrumento de comunicación por la vía del servicio de Internet a
nivel personal e institucional en el país.
281

La población seleccionada para el presente estudio es finita, es decir, se


conoce el número total de los elementos que la conforma, cincuenta (50),
integrada totalmente por personas distintas, conocedoras y expertos que
pueden ser identificadas y listadas por la investigadora; de tipo heterogénea
por ser personas de distinto origen, con diferentes religiones, culturas,
costumbres, preparación intelectual y profesional, y por representar una
muestra clave del país.
En la investigación, la población está determinada por un grupo selecto
cincuenta (50) profesionales conformados entre académicos, investigadores,
ensayistas y funcionarios, los cuales están directa e indirectamente
relacionados con el día a día del problema a objeto de estudio, por su alta
posición y relación con las instituciones y entes decisorios en la política
económica del país, los cuales constituirán la fuente primaria de naturaleza
originaria, siendo los seleccionados para la aplicación de una encuesta de la
cual se obtuvieron las respuestas.
Los elementos y características de índole cualitativos de la población se
destacan por formación académica, preparación y experiencia en cargos e
instituciones y entes decisorios en la economía nacional y además por su
legitimidad, veracidad, autenticidad y formalidad en nuestra sociedad en los
últimos tiempos.
Los criterios de Selección para la Muestra fueron planteados de la
siguiente manera:
-Académicos que dictan asignaturas relacionadas con el tema de esta
investigación.
-Investigadores que aportan sus experiencias en el área de investigación
económica y social.-
-Economistas que forman parte del B.C.V. con publicaciones
“Ensayos” en revistas del B.C.V.
-Funcionarios públicos relacionados directa e indirectamente con las
282

instituciones y organizaciones decisorias en la política económica del país.


De acuerdo al razonamiento que se ha venido realizando, la ventaja de
la muestra seleccionada es que se puede confiar en su participación y sus
aportes, por presentar los individuos escogidos con la preparación y los
conocimientos en el dominio del tema de investigación , conduciendo casi
siempre a un resultado aún más preciso que el resultado de una encuesta total,
lo cual es significativo, debido a que cualquiera de los encuestados por su
extensa preparación, trayectoria y experiencia profesional en el sector, puede
tener capacidad para justificar y apreciar la aplicabilidad y veracidad del tema
acerca de gasto público como instrumento de política fiscal y su efecto
inflacionario e el desarrollo socioeconómico de Venezuela-caso especial-
Misión Mercal, como una opción , alternativa, sugerencia o recomendación
de política económica, con una clara visión, transparencia y por tener estos
suficientes conocimientos y mayor dominio de los conceptos y saberes
económicos que el resto de los demás individuos de la población en general.-

Barrera, J. (2000), que dice:


“La muestra referencial es un conjunto de fuentes, que constituyen
una porción representativa de la población referencial
Cuando lo que se desea es describir un proceso explicativo, la
validez de la investigación dependerá de la capacidad del
investigador para abstraer los procesos universales que subyacen
en las unidades estudiadas”( p 145)

Se ha seleccionado para la investigación el tipo de muestra no probabilística y


técnica de muestro intencional, la cual plantea Hurtado de Barrera, J. (2000),
lo siguiente:

“En el tipo de muestra no probabilística se desconoce la


probabilidad que tiene cada elemento de la población de formar
parte de la muestra. La escogencia se hace en base a criterios
establecidos por el Investigador y la técnica del muestreo No
Probabilístico Intencional se escoge en función del control que se
pretende establecer sobre determinadas variables extrañas, o en
283

base a una serie de criterios que se consideran necesarios para


tener una mejor aproximación al evento. En un muestreo
intencional se pueden eliminar los casos atípicos y calibrar
influencias excepcionales tratando de que la muestra sea lo más
parecida al grupo natural.” (p.28)

Es evidente entonces que la elección de los sujetos y objetos de estudio


ha dependido del criterio de la investigadora, habiéndose seleccionado las
unidades muéstrales representativas de acuerdo a lineamientos de idoneidad,
capacidad, aptitud, pertinencia, transparencia, veracidad de criterio y
conocimientos de índole macroeconómicas en relación con las ciencias de las
Finanzas Publicas a través de acciones indirectas de índole fiscales y de
índole económicas antiinflacionarias como puede ser la investigación
denominada el gasto público como instrumento de política fiscal y su efecto
inflacionario en el desarrollo socioeconómico de Venezuela (periodo 2007-
2010)
El criterio que se asume para seleccionar los encuestados es la
experiencia en el área del cual interesa la información, además la población
está definida por los siguientes criterios de inclusión:

 Facultad y capacidad para incidir en las políticas de estabilización


económica aplicadas por instituciones puntuales como son el Banco
Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas.
 Experiencia y trayectoria en las Ciencias Sociales, específicamente en
la aplicabilidad de las políticas de estabilización macroeconómicas.
 Capacidad de divulgación sobre el tema en estudio, mediante
actividades universitarias, institucionales, contacto con medios
audiovisuales, prensa nacional e internacional, gremios colegiados,
medios especializados, foros, conferencias, extensión, etc.
 Conocimientos actualizados acorde a la realidad nacional e
284

internacional en relación al tema en estudio.


 Alto porcentaje de equilibrio, ejecución y aplicabilidad de políticas
estabilizadoras coherentes entre el Ministerio de Finanzas, Banco
Central de Venezuela e instituciones o gremios del sector económico,
político y social del país.
La muestra quedó conformada por 32 personas con los criterios
anteriormente establecidos, atendiendo a condiciones de pertinencia,
representatividad, institucional, académicas y profesionales.-

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según Hernández R. y Otros (1998), indica:


“Que la selección de técnicas de instrumentos de recolección de
datos implica determinar el procedimiento para alcanzar los
objetivos de la investigación y su diseño se basa en:
Un proceso que comprende la elaboración de un instrumento de
medición, ajustado a los eventos que se desea medir,
cumpliéndose con la validez y confiabilidad.
La aplicación del instrumento a las unidades de estudio y
La organización de los datos de modo que sean susceptible de
análisis”. (p.235)

Carmines Edward G., y Zeller Richard A. (1979) manifiestan:


“La medición se puede definir como el proceso de vincular
conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que se
realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y
frecuentemente cuantificar) los datos disponibles (los indicadores)
en términos del concepto que el investigador tiene en mente.” (p.
10).

En el proceso de medición se utilizo la escala nominal, conocida


también como escala categórica o cualitativa, la cual manifiesta una
equivalencia de categorías entre los diferentes puntos que asume la variables,
es decir, una simple lista de las diferentes posiciones que pueda adoptar la
285

variable, pero sin que en ella se defina ningún tipo de orden o de relación. Es
importante resaltar que a la enunciación explícita de todas estas posibilidades
considera la autora, como una escala, pues de algún modo es útil para medir el
comportamiento de la variable en qué posición se encuentra en cada caso.
Para su utilización basta con disponer de un criterio que permita
precisar las diferencias entre dos características, pudiéndose calcular el número
de unidades. La manifestación que se mide en una escala nominal es presencia
– ausencia, adecuada para la investigación planteada con la aplicación de una
investigación del Gasto Publico como alternativa de política de fiscal en el área
de las Finanzas Publicas en el estudio preciso y adecuado de la actividad
financiera del estado mediante las acciones indirectas del mismo.-
La escala nominal que las características deben ser excluyentes entre sí
y cada unidad debe pertenecer a una sola categoría, es decir, no cabe
obviamente una jerarquía y no se puede trazarse ningún ordenamiento.
Según Hurtado de Barrera J.(2000) expresa:
“De acuerdo al holotipo de la investigación, la recolección de datos
se ubica en la categoría de investigación analítica, la cual plantea que
la estrategia puede variar dependiendo de si la descripción del evento
ya está elaborada y se fundó en el uso de técnicas básicamente
documentales.
Estas técnicas de recolección de datos de índole documental, tienen
como objetivo describir, comparar, analizar, explicar, verificar
eventos, tomando como fuente datos de los documentos.
En este tipo de diseño es importante interpretar los datos en función
del contexto en el cual fueron recogidos y de la ubicación
organizacional y relacional de la persona que los recogió. Las
estrategias para la recolección de datos incluyen la selección de
fuentes apropiadas, la validación de fuentes, la localización de
material relevante y las vías de acceso a material de archivo que en
ocasiones pueda ser totalmente confidencial.” (p 22 y 23)

Algunas características de la Investigación Documental según Hurtado


de Barrera J. (2000) son las siguientes:
“La utilización de documentos como fuente de datos, es un proceso
de recolección, selección, análisis y presentación de resultados
286

coherentes.
La utilización de los procesos de pensamiento comunes a todo
proceso de investigación.
La formulación de objetivos de investigación precisos, orientados a
la obtención de conocimientos.” (p 46)

3.4.1.-Técnica e Instrumento.

La técnica utilizada en la medición es la encuesta y el Instrumento es el


cuestionario, mediante Escalamiento tipo Likert.

Según Seijas G.; F.L. (1999) plantea: La recolección de información


para la encuesta puede ser total (censado toda la población), parcial (parte de la
población) y mixta (toda la población con objetivos distintos). (p.79)

Según Bavaresco de Prieto A.M. (1997) explica:


“El cuestionario consiste en un instrumento, herramienta o medio
que recoge información de manera directa (encuestador) e
indirecta (correo postal-correo electrónico).- Es el que contiene los
detalles del problema que se investiga, sub-variables, dimensiones,
indicadores, ítems y le brinda la oportunidad al investigador de
conocer lo que piensa y dice del objeto en estudio, permitiendo
determinar, con los datos recogidos, la futura verificación de las
hipótesis que se han considerado”. (p.100)

Según Ruiz B. C. (2002) plantea:


“Que existen diversos tipos de Cuestionarios atendiendo a
diferentes criterios: Atendiendo al tipo de respuesta requerida
(semi-cerradas- respuestas abiertas y mixtas).
Momento de la codificación (Pre-codificados, post-codificados).
Forma de administración (auto- administrado, por entrevista
personal, por entrevista telefónica y auto-administrado y
enviado por correo postal, electrónico o servicio de mensajería)”.
(p 194)
Según Zorrilla A.; Torres X. M (1992) expresa:
“El cuestionario es el instrumento escrito que debe resolverse sin
287

intervención del investigador; el mismo establece


provisionalmente las consecuencias lógicas de un problema que,
aunadas a la experiencia del investigador y con la ayuda de la
literatura especializada, servirán para elaborar las preguntas
congruentes con dichas consecuencias lógicas.
Las respuestas que se obtengan del cuestionario son los datos que
permitirá verificar las hipótesis preliminares o bien estudiar el
fenómeno propuesto en la investigación; por lo tanto todo
cuestionario deberá formularse con instrucciones y notas
explicativas que permitan al informante tener claridad y le evite el
titubeo o inseguridad en sus respuestas. Las preguntas pueden
clasificarse en tres categorías a saber: Abiertas, Cerradas
(dicotómicas, tricotómicas) y Elección múltiple
Es importante resaltar las ventajas del cuestionario en su aplicación
porque:
Permite cubrir una población distribuida en una amplia área
geográfica.
El contenido puede contestarse en el momento que se considere
oportuno
El encuestado tiene tiempo para recurrir a sus propios archivos.
Puede ser contestado al mismo tiempo por todos los encuestados.
Permite guardar el anonimato del encuestado.” (p.73)

En el cuestionario aplicado para el estudio, el tipo de instrumento de


recolección de los datos aplicado fue el método de escalamiento Likert.

Según Hernández S. R.; Fernández C. C .; Batista L .P. (1998)


plantearon:
Este método fue desarrollado por Rensis Likert, el cual consiste en
un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o
juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir,
se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su
reacción eligiendo uno de los cincos puntos de la escala. A cada
punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una
puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene se
puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a
todas las afirmaciones. (p.256)
288

3.4.2.- Validación

La validez se refiere al grado en que el instrumento que se empleo en el


estudio, realmente pueda medir la variable o variables que dice medir.

Según Hernández S. R., Fernández C. C. Baptista L. P. (1998),


expresan:
“La validez en términos generales se refiere al grado en que el
instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Es un
concepto de que pueden tenerse diferentes tipos de evidencia, a
saber:
La evidencia relacionada con el contenido: Esta se refiere al grado
en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido
de lo que se mide, es decir, debe contener representados a todos los
ítems del dominio del contenido de las variables a medir.
Evidencia relacionada con el criterio. Esta se refiere a la validez de
un instrumento comparándola con un criterio externo. Este criterio
es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento. Entre
más se relacione los resultados del instrumento de medición con el
criterio, la validez del criterio será mayor.
Si este criterio se fija en el presente, se habla de validez
concurrente.
Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predicativa.
Evidencia relacionada con el constructo. Se considera la más
importante sobre todo desde una perspectiva científica y se
relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con
hipótesis derivadas teóricamente y que concierne a los conceptos
(o Constructos) que está siendo medidos. Un constructo es una
variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema
teórico.
La validez de Constructo incluye tres etapas:
Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos
(sobre la base del marco teórico).
Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la
correlación.
Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en que
clarifica la validez del Constructo de una medición en particular.
El proceso de validación de un Constructo está vinculado con la
teoría. No es posible llevar a cabo la validación de Constructo, a
menos que existe un Marco Teórico que soporte a la variable en
289

relación con otras variables.


Validez Total = Validez de Contenido + Validez de Criterio +
Validez de Constructo.” (p.p. 142-143 y 145)

Sandini Esteban., María Paz (2003), plantea: “Cuando hablamos de validez de


un estudio nos referimos a rigor científico, fiabilidad, veracidad, confiabilidad,
posibilidad, adecuación, metodología, credibilidad y congruencia”. (p. 187).

Para determinar la validez, se tuvieron en cuenta diferentes tipos de


evidencias relacionadas con el contenido y el criterio.
Según las Normas de la Universidad Santa María (2000), explica:

La validez del contenido se determina antes de la aplicación del


instrumento sometido el mismo al juicio de expertos (profesionales
relacionados con la temática que se investiga; en el trabajo escrito
se debe indicar la profesión de cada uno), se requiere un número
impar de expertos, mínimo tres (3), a cada uno se le entrega:
-Una copia que contenga el título de la investigación, el objetivo
general y los objetivos específicos.
-Una copia de la operacionalización de las variables.
-Una copia del instrumento.
-Una copia de la matriz de validación que cada uno debe
llevar.”(p.30).-

Para determinar la validez de criterio se sometió el instrumento (cuestionario)


a juicio de cuatro (4) expertos, los cuales llenaron la matriz de juicio de
expertos y la carta de “constancia de validación” (Ver anexo 2)

Una vez obtenida la evaluación de los expertos, las Normas de la


Universidad Santa María (2000), plantea: “Se procede a contar las opiniones
con respecto a cada ítem; se acepto como válido el criterio de la mayoría y se
debió modificar aquellos ítems en donde el criterio que predomine sea el de
mejorar o cambiar algún aspecto de los mismos” (p 30)

Los expertos seleccionados para analizar y convalidar el instrumento


antes de su aplicación se mencionan a continuación:
290

-Dra. Lidia Colmenarez C.I. N.-3.965.621


-Dra. Aurora Anzola Nieves C.I.N.-7.400.057
-Dr. Golfredo Massini P. C.I.N.-2.454.152
-Dr. Julio Galicia C.I. N.- 4.104.474

Cuadro 14: Matriz de Evaluación de Instrumento.


Características Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Pertenencia 3 3 3 3
Validez de Contenido 3 3 3 3
Cobertura 3 3 3 3
Media por Experto 3 3 3 3
Fuente: La autora (2005).

En la Matriz de Evaluación en base a la media de los expertos el


resultado obtenido en la validación, se demuestra que el instrumento diseñado
contiene validez por cuanto las interrogantes que en él se plantearon, cumplen
con las características de la pertinencia del instrumento, validez de contenido y
cobertura de alcance de la investigación, permitiendo con ello el cumplimiento
de los objetivos generales y específicos del estudio.

3.4.3.- Confiabilidad

La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del


instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones,
producen iguales resultados, dando por hecho que el evento medido no ha
cambiado. La Confiabilidad se refiere a la exactitud de le medición.
Según Magnusson, Willian (1985) plantea: “Cuanto mayor es la
diferencia entre medidas de la misma característica, realizada en diferentes
ocasiones, menor es la confiabilidad del instrumento. Una baja confiabilidad lo
que indica es que el instrumento utilizado es sensible a fluctuaciones de otras
291

variables o características diferentes al evento en estudio.” (p.133)

Es importante destacar que la Confiabilidad puede ser medida en


relación a tres (3) fuentes de error, según lo planteado por Hurtado de Barrera
J. (2000), que expresa:
“Los tres tipos de Confiabilidad usados frecuentemente según las
diversas fuentes de error son las siguientes:
-Confiabilidad en relación con el calificador: Una medición puede
ser poco confiables si los criterios de comparación son ambiguos
que dependen en gran medida del juicio de la persona que realiza
la medición.
En este caso, se puede calcular este tipo de confiabilidad en un
instrumento, haciendo que dos calificadores con un mismo nivel de
competencia, califiquen los resultados obtenidos por un grupo y
calculando el porcentaje de coincidencia entre ambos
observadores.
-Confiabilidad en el Curso del Tiempo: Una medición es
temporalmente inestable cuando se obtienen valores diferentes al
aplicar el instrumento a la misma unidad de estudio en ocasiones
diferentes.
Esto puede ocurrir como resultado de que las preguntas sean tan
ambiguas que la misma persona proporcione respuestas diferentes
a la misma pregunta en ocasiones diferentes, de allí que resulta
recomendable aplicar el instrumento dos veces a un mismo grupo,
con un intervalo de tiempo tal que no sea tan corto que influya la
memoria, pero tampoco tan largo que el evento haya cambiado, y
posteriormente correlacionar los resultados.
-Confiabilidad en relación al contenido de la prueba: Se refiere al
muestreo o selección de los ítems y la variedad del contenido que
se desean medir. Una prueba puede ser poco confiable debido a
que su contenido no abarca sino una mínima parte de los
contenidos que se pretenden medir. Así al aplicar una prueba que
pretenda medir el mismo evento, pero con ítems que abarquen en
mayor grado de contenidos, los resultados de la Confiabilidad de
ambas pruebas serán diferentes, afectando a instrumentos
estructurados o no.
Para calcular este tipo de confiabilidad, se puede aplicar las
técnicas test, retest y los test paralelos en una misma ocasión, con
un mismo calificador, y correlacionar los resultados; si la
correlación es elevada, la Confiabilidad será mayor. También se
puede dividir la prueba en dos partes lo más semejante posible,
292

correlacionándose los resultados con ambas mitades”. (p. 420, 421


Y 422).

3.4.4.- Técnicas para el cálculo de la Confiabilidad

Según Carmines Edward G., y Zeller Richard A. (1979) manifiestan:


“El grado de acuerdo entre medidas de una sola característica
realizada en diversas oportunidades puede ser calculado utilizando
las técnicas de correlación.
El coeficiente de correlación entre medidas realizadas en
condiciones similares es el Coeficiente de Confiabilidad del
instrumento y sus valores oscilan entre 0 y 1. La raíz cuadrada del
coeficiente de correlación proporciona la correlación entre los
puntajes observados y los puntajes verdaderos del test; a este valor
se le denomina Índice de Confiabilidad del Instrumento.
Existen diversas técnicas para el cálculo de la Confiabilidad de un
instrumento, y las más utilizadas son las siguientes:
-La Técnica del Test Retest.
-La Técnica de los Test Paralelos.
-La Técnica de la División por Mitades.
-La Técnica de Kuder – Richardson.
-La Técnica de Alfa Cronbach.” (p 84)

Para la presente investigación la técnica utilizada para el cálculo de la


Confiabilidad del instrumento (Cuestionario), es el Coeficiente de
Confiabilidad Alfa – Cronbach, debido a que los ítems tienen varias
alternativas de respuesta al igual que el instrumento.

Según Ruiz B., Carlos (2002), expresa:


“En los casos de la medición de constructos a través de escalas, en los que no
existen respuestas correctas ni incorrectas, sino que cada sujeto marca el valor
de la escala que mejor representa su respuesta en la investigación
seleccionada” ( p 109).

Cronbach Lee J., .(1951)expreso: “Derivando a partir del modelo de


Kunder – Richardson (1973), una variante que permite estimar la Confiabilidad
293

de consistencia interna en estos casos, obtuve el Coeficiente de Confiabilidad


alfa de Cronbach., el cual es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad
de una escala de medida, (Ver anexo 4)
Por cuanto el Coeficiente de Confiabilidad oscila entre 0 y 1, el
resultado obtenido es de (0,53) para nuestra investigación, la aplicación de la
Técnica de Alfa Cronbach revela Confiabilidad Moderada en el Instrumento.
Escala:
- 0,81 a 1,00 Muy Alta
- 0,61 a 0,80 Alta
- 0,41 a 0,60 Regular
- 0,21 a 0,40 Baja
- 0,1 a 0,20 Muy Baja

Cronbach Lee J., (1951) La fórmula para el cálculo del Coeficiente de


Confiabilidad Alfa Cronbach es la siguiente:

K   Si 2 
 * 1  
K 1  St 2 
Donde:
k = número de ítems del instrumento.
si2= varianza de cada ítem.
st2= varianza del instrumento.

La fórmula para “si`2” es la siguiente:


2
Si 2  ( R1  X 1 ) 2  ( R2  X 2 ) 2  ( R3  X 3 ) 2 .......( Rn  X i )

Donde R1 es la respuesta al ítem dada por el encuestado # 1, R2 la


respuesta dada al ítem por el 2…..; n es el número de ítems y Xi es la media
del ítem. (p. 65).

( X  X )2
St 2 
K2
294

3.5.- BASAMENTO EPISTEMOLÓGICO.

El propósito de la siguiente sección consiste en exponer brevemente las


bases epistemológicas de la investigación, desarrollando algunas nociones
básicas, para luego indicar el enfoque del trabajo.
Es importante destacar que las reflexiones epistemológicas se refieren a
la relación problemática que se dé entre el hombre y la realidad, entre el sujeto
y el objeto de estudio.
Etimológicamente hablando, epistemología proviene del griego
epísteme que significa “conocimiento” y logia o “estudio”. La epistemología
estudia la naturaleza y validez del conocimiento.
También se denomina Teoría del Conocimiento o gnoseología y en las
últimas décadas se le conoce como filosofía de la Ciencia.
La epistemología distingue la ciencia auténtica de la seudo ciencia, la
investigación profunda de la superficial, también debe ser capaz de criticar
programas y aún resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques
promisorios y definir nuevos caminos de investigación.
Epistemológicamente, la investigación se insertó dentro del Positivismo
y Pragmatismo. En lo referente al positivismo, este método se sustenta en que
se utilizarán técnicas empíricas para la descripción y análisis que conllevarán a
la conclusión de la misma. El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a
lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más
radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras
que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos

- Babbiet, E. (2000) expresa: “Lo positivo es considerado como


sinónimo de lo real y lo real se opone a lo quimérico, igualmente el
pensamiento filosófico del positivismo tiende a transformar la realidad natural
en bienes útiles para la satisfacción de nuestras necesidades, por ello lo
positivo es considerado sinónimo de útil.”. (p.22)
295

Cotme Augusto (1975) expresa:


“El Positivismo encarna, sistematiza y finaliza toda una
revolución contra los antiguos conocimientos iniciados por Bacon,
cuando en el “Discurso sobre el Espíritu Positivo” presenta lo
positivo como lo contrario de lo negativo o crítico, hace referencia
a lo real, a lo útil, al buen sentido, a lo preciso y por último a lo
relativo.
El Positivismo consigue certezas concretas y decisiones sobre los
problemas reales y se opone al dogmatismo y a la rigidez, propios
de la filosofía en los estudios teológicos y metafísicos.
En este orden de ideas, el positivismo niega la reflexión filosófica,
la considera propia de mentalidades atrasadas, primitivas,
superadas por un espíritu autosuficiente y progresista, no de otra
manera se explica que sean los países europeos con clara vocación
imperialista, donde emerge y se desarrolla con más ahínco la
doctrina positivista, como una doctrina enteramente semejante a la
situación del creyente respecto a los dogmas inmaculados de la fe
revelada. Así planteado el problema epistemológico en el
Positivismo no aparece la dimensión social, ni su capacidad de dar
a la práctica científica una direccionalidad humana. Es decir, todo
acto del conocimiento por sutil que parezca, esconde una toma de
posición que importa una respuesta implícita al problema de la
relación entre el conocimiento científico y conocimiento filosófico.
De la solución que se dé a esta relación emerge una concepción del
hombre, del mundo, de organización de la sociedad y, en
definitiva, una praxis política liberal.
El Positivismo en su amplia significación “Comtiana” ha tenido
como pretensión ser el exponente de la hegemonía de la ciencia, y
la economía como ciencia, no ha estado exceptuada de su génesis
de motivaciones positivistas”. (p p.88 y 89)

-Ruiz e Izperua (1989), expresan: “El modelo positivista busca un


conocimiento donde el mundo social constituye un sistema de regularidades
empíricas, objetivas, observables, medibles, replicables y predecibles, lo cual
hace que el conocimiento tenga carácter atemporal”. (p. 29)

Es decir, este enfoque busca el conocimiento sobre hechos repetibles,


buscando a través de las relaciones causales la generalización de los procesos
observables de los mismos.
296

William James (1942) expresa en cuanto al Pragmatismo:


“Es una doctrina filosófica propuesta como protesta contra la
especulación intelectualista de su época, pidió a sus
contemporáneos que olvidaran el problema de la verdad abstracta
para concentrarse en la acción.
El Pragmatismo identifica la verdad con lo que es eficaz en la
práctica y pone de relieve la responsabilidad moral implícita en la
actividad intelectual. Aunque sus antecedentes directos se hallan
en el pensamiento empirista de David Hume y el Positivismo de
Augusto Comte, el Pragmatismo es un producto típico de la
espiritualidad norteamericana.
Fueron sus principales expositores, además de James William,
Charles Pierce (quien le dio el nombre), John Dewey y el inglés
Schiller, que lo llamó “Humanismo u Hominismo”.
Es importante destacar que el Pragmatismo consiste en reducir “lo
verdadero a lo útil”, negando el conocimiento teórico en diversos
grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que
conduce al éxito individual, mientras que para otros sólo es
verdadero cuando se haya verificado con los hechos.(p.p. 215-216)

En este sentido, Quintanilla (2001), expresa:


El Intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la
verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El
conocimiento humano recibe su sentido y su valor de éste, su
destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los
pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que
aquellos resultan útiles y provechosos para la Conducta
práctica de éste. (p. 3)

Para de Pragmatismo, es importante destacar que la verdad reside en


la utilidad y en el éxito, por lo tanto todo conocimiento es útil si sirve para
algo, si es posible de realizar a demás es significativo recalcar que la
investigación estuvo sentada en esta postura filosófica la cual está muy ligado
al Positivismo.

Hevia A., Oswaldo R., (2001), expresa: “Los Modelos Teóricos son
representaciones sustentadas en el Pragmatismo, pero considerando que “las
operaciones lógicas deductivas suponen la construcción de modelos…” y lo
lógico deductivo indefectiblemente pertenece al Positivismo lógico”. (p. 77)
297

.
Al analizar el título del trabajo El Gasto Público como Instrumento de
Política Fiscal y su Efecto Inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de
Venezuela- caso Misión Mercal (periodo 2007-2010) la investigación se fijo
como propósito fundamental elaborar y diseñar una investigación que
permitiera aplicar medidas, sugerencias y recomendaciones para utilizar de
manera eficiente, transparente y oportuna el Gasto Público como instrumento
de la Política Fiscal contribuyendo de manera pertinente en la reducción y
control de la Inflación en la economía venezolana y no como un elemento que
favorezca al incremento de la inflación afectando el desarrollo
socioeconómico del país ; utilizando y combinando políticas fiscales y
políticas de índole antiinflacionarias que permitan el control o disminución
de uno de los impuestos más perversos que ha deteriorado la calidad de vida de
todos los países y la humanidad a través del tiempo, mediante el cumplimiento
eficiente de la actividad financiera del estado y lo establecido y exigido en la
Constitución Bolivariana de Venezuela actualmente vigente.-
De lo anteriormente expuesto, se puede deducir que el basamento
epistemológico de esta investigación estuvo enmarcado en los enfoques
filosóficos correspondientes al Positivismo y al Pragmatismo, porque estudian
los atributos del gasto público, de la política fiscal y el fenómeno
inflacionario además de estudiar y la importancia de las organizaciones,
utilizando la abstracción del homo economicus que se ubica en el enfoque
positivista, y porque la verdad y éxito de la investigación radica en la calidad,
aplicabilidad y de la funcionalidad oportuna de la misma.
298

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1. CONSIDERACIONES GENERALES.

En el presente capítulo, se pretende hacer un análisis de los datos e


información suministrada por los diferentes actores y entes vinculados con
instituciones como El Banco Central de Venezuela y El Ministerio
Planificación y Finanzas y los Colegios de Economistas del Distrito Federal
y el Estado Lara y entes privados y públicos como consecuencia de la
aplicación de un instrumento tipo cuestionario a treinta y dos (32)
profesionales conformados por académicos, investigadores, ensayistas y
funcionarios (Ver anexo 3) relacionados con el problema a objeto de estudio,
que se evaluaron por estar vinculados a dichos sectores.-
4.2. ANÁLISIS DE LOS DATOS E INFORMACIÓN DEL TRABAJO
REALIZADO.

A partir de este momento la autora pretende hacer un análisis de los


datos e información suministrada por los diferentes actores y entes vinculados
a los sectores económicos del país y de acuerdo a la información generada
como consecuencia del desarrollo investigativo del gasto público como
Instrumento de Política Fiscal y su Efecto Inflacionario en el Desarrollo
Socioeconómico de Venezuela-Caso Misión Mercal (período 2007-2010); el
proceso se inicia con la elaboración de las descripciones, observaciones o
registros de la realidad que se está estudiando. En esta etapa se aplicó un
instrumento denominado cuestionario de tipo estructurada, enfocadas a 32
profesionales con conocimiento y experiencia , representantes claves de los
sectores considerados en el estudio relacionados y comprometidos con los
organismos ejecutores de decisiones claves sobre el tema investigado, todo esto
299

realizándose mediante un instrumento debidamente preparado y estrictamente


normalizado, sobre la base de preguntas con un orden fijo e inamovible,
aplicando el método de escalamiento Likert, entregado con el fin de
solicitarles a los entrevistados su reacción para elegir en forma numérica
entre las diversas alternativas según sus criterios con respecto a los cinco (5)
puntos de la escala, señalándose mantener en todo momento el mismo número
de categorías de respuestas para todas las afirmaciones.
Para la aplicación de dicho instrumento se procedió a realizar un
contacto con la muestra referencial la cual presentó características finitas y
homogéneas, además de características cualitativas evidenciadas por su
formación, preparación y experiencia unidas a su legitimidad, autenticidad y
formalidad.-

4.3.- ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO.

Como se explicó detalladamente en el capítulo III, la muestra estuvo


conformada por 32 profesionales del área económica del país, ubicados entre el
Ministerio de Finanzas, Banco Central y Colegio de Economistas en Caracas
Distrito Federal, los cuales se le aplicó el instrumento elegido “cuestionario”.

Cuestionario:

El Gasto Publico como Instrumento de Política Fiscal y su efecto


inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de Venezuela – Caso Especial
Misión Mercal (Periodo 2007-2010).

El cuestionario aplicado constó de doce (12) preguntas y se aplicó a 32


personas. Los resultados y sus comentarios, se exponen a continuación:

1.- ¿Durante el periodo 2007-2010 se utilizó de manera eficiente el


300

gasto público como un instrumento de Política Fiscal


garantizando calidad y bienestar social a favor de la sociedad
venezolana?

Un 69 % (41 + 28) de los consultados seleccionaron estar de acuerdo y muy


de acuerdo con respecto a la forma oportuno por parte del estado del uso
adecuado del gasto público con el fin de garantizar calidad de vida y bienestar
social a favor de los ciudadanos , en especial con las diferentes programas
sociales denominados misiones., además plantean los entrevistados que el
gasto público en que el Estado incurre para sostener las instituciones
gubernamentales centrales y para financiar servicios públicos prioritarios
permanece en manos estatales; por lo tanto no se acepta excusa en la eficiencia
en la ejecución del mismo y según la constitución el estado debe garantizar
bienestar y calidad de vida con la mayor eficiencia a nivel nacional.-
.
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden descendente,
atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la que obtuvo
la menor votación.-.

Cuadro 15: Gasto Público como un Instrumento de Política Fiscal


Ítem Nº 1
Opciones Frecuencia Porcentaje
4 De acuerdo. 13 41%
5 Muy de acuerdo. 9 28%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 5 16%
1 Muy desacuerdo. 3 9%
2 En desacuerdo. 2 6%
TOTAL 32 100%
Fuente: La Autora

2.- ¿El Gobierno Nacional durante el periodo 2007-2010 dispuso a través


de sus instituciones de las políticas antiinflacionarias necesarias y
adecuadas para controlar y disminuir la inflación persistente en la
economía nacional?
301

Como se puede apreciar en los resultados un 59%(38 +21 %)de las


personas consultadas seleccionaron estar de acuerdo y muy de acuerdo que el
gobierno si dispuso a través de sus instituciones de las políticas
antiinflacionarias adecuadas para ello; a través de medidas alternas de
controles de precio en los bienes y servicios de primera necesidad y en el
control de entrega de divisas para todos los sectores económicos del país;
observándose resultados poco eficientes, superándose las metas inflacionarias
establecidas por el Estado. Insistieron los encuestados que el gobierno tiene
absolutamente y totalmente la responsabilidad de frenar el proceso
inflacionario y sobre todo el control de una variable económica tan
desfavorable para la economía nacional como es la inflación. Es importante
destacar que en este análisis el 21% de los encuestados le fue indiferente la
aplicación o no de estas políticas, justificando que muchas veces los gobiernos
maquillan la información de acuerdo a sus intereses no siendo real los datos
publicados por los entes responsables, generando distorsiones en la economía
del país .-
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-

Cuadro 16: Aplicación de Políticas Antiinflacionarias.


Ítem Nº 2
Opciones Frecuencia Porcentaje
4 De acuerdo. 12 38%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 7 21%
5 Muy de acuerdo. 6 19%
2 En desacuerdo. 4 13%
1 Muy desacuerdo. 3 9%
TOTAL 32 100%
Fuente: La Autora
302

3.- ¿Las autoridades del estado venezolano aplican las políticas


económicas considerando en sus objetivos, fines genéricos de carácter
político tales como: Igualdad, independencia, libertad y justicia;
incorporando además políticas fiscalistas de pleno empleo, desarrollo
y equilibrio económico; de estabilidad cíclica y de nivel de precio?.-

Un 72% (47 + 25) de los consultados, opinaron estar de acuerdo y


muy de acuerdo en que las autoridades competentes en materia económica del
Estado Venezolano, si aplican políticas económicas considerando en sus
objetivos y fines genéricos de carácter político considerando la igualdad,
independencia, libertad y justicia; incorporando además políticas
fiscalistas de pleno empleo, desarrollo y equilibrio económico; de
estabilidad cíclica y de nivel de precio. con la finalidad de impulsar a
Venezuela al desarrollo y al crecimiento económico para garantizar un
progreso sustentable , en la busquedad de alcanzar superar su condición de
país en condición de despegue, en probidad de contar con múltiples
elementos impulsadores de desarrollo de índole socioeconómico , diferentes
y alternos a su principal recurso, el petrolero; pero la política de los partidos
alternos, frena en la mayoría de los casos su avance , descuidando los
territorios y regiones altamente turísticas, sus grandes extensiones de tierras
fértiles, el aprovechamiento de su clima ideal para todo género agropecuario,
su población joven y preparada para tomar y enfrentar las riendas del país
como generación de relevo , además su ubicación ideal desde el punto de vista
geo-político; con posibilidades de garantizarnos desarrollo siempre y cuando
se apliquen y cumplan políticas idóneas y garantizadores de bienestar
nacional con fines económicos , políticos y sociales sin tintes políticos.-
En el siguiente cuadro se presenta estas opciones en orden ascendente,
atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la que obtuvo
la menor votación.-.
Cuadro 17: Políticas Económicas VS Objetivos
Ítem Nº 3
303

Opciones Frecuencia Porcentajes


4 De acuerdo. 15 47%
5 Muy de 8 25%
acuerdo.
2 En desacuerdo. 4 13%
3 Ni de acuerdo, 4 12%
ni en desacuerdo.
1 Muy 1 3%
desacuerdo.
Total 32 100%
Fuente: La Autora
4.- ¿Venezuela podrá superar su condición de país emergente si el
gobierno mediante las Finanzas Publicas a través del ingresos y el
gasto público, estimulara los niveles de inversión y productividad;
garantizando un crecimiento sostenido de todos los sectores económicos,
aunado a recursos humanos calificados y especializados, sin obviar una
infraestructura jurídica adecuada en coherencia con lo establecido en la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela vigente?.-
Un 72% de los consultados (41% + 31%), están de acuerdo y muy de
acuerdo que Venezuela si puede superar su condición de país emergente a
través de las Finanza Públicas por ser esta la ciencia que le permitirá cumplir
con los fines, etapas y momentos en la ejecución actividad financiera ,
mediante las elecciones o decisiones económicas que se materializan en la
realización de ingresos y gastos públicos, aplicando, ejecutando y controlando
la política fiscal mediante la coordinación de los entes correspondiente;
utilizando uno de sus principales instrumentos como es el gasto público, por
tener este instrumento los requerimientos necesarios para redistribuir el
ingreso nacional mediante el efecto multiplicador del gasto público en la
economía nacional; sin obviar el cumplimiento de las normas y principios
básicos del gasto de índole político, económico y administrativo –legal.-
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden descendente,
atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la que obtuvo
la menor votación.-
Cuadro N.-18 Gobierno VS. Finanzas Públicas
Ítem Nº 4
304

Opciones Frecuencia Porcentajes


4 De acuerdo. 13 41%
5 Muy de acuerdo. 10 31%
3 Ni de acuerdo, ni en 5 16%
desacuerdo.
2 En desacuerdo. 2 6%
1 Muy desacuerdo. 2 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora
.

5.-¿En el período en estudio 2007-2010 de manera coordinada contribuyo


El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Planificación y Finanzas
en la ejecución de las Políticas Fiscales y Monetarias apropiadas y
acertadas en el logro de los objetivos macroeconómicos establecidos para
cada año?

Un 73% (41 + 32%) de los consultados seleccionaron en estar de


acuerdo y muy de acuerdo que de manera coordinada si contribuyo en parte
El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Planificación y Finanzas en
la ejecución de las Políticas Fiscales y Monetarias apropiadas y acertadas en
el logro de los objetivos macroeconómicos establecidos para cada año
mediante una eficiente acción del Estado en el campo de las finanzas públicas
y en la busquedad del equilibrio entre lo recaudado por la política tributaria y
el manejo de las políticas expansivas y contractivas de oferta monetaria
aplicadas por el banco emisor en coherencia con los gastos gubernamentales,
afectando la oferta y demanda total todo; sin obviar los ingresos
extraordinarios derivados de los créditos especial en el manejo la deuda
pública con el fin modificar el ingreso nacional y variables como el consumo
, la inversión ; y mediante una política monetaria con resultados parciales en
las metas establecidas en la aplicación de políticas antiinflacionarias, con la
finalidad de conservar la estabilidad del poder de compra del dinero, de la
balanza de pagos, y el nivel de los salarios realizándolo a través de un control
305

del sistema monetario con el fin de lograr objetivos macroeconómicos


idóneos.-

En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden


descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.

Cuadro N.-19: Banco Central de Venezuela y el Ministerio de


Planificación y Finanzas
Ítem Nº 5
Opciones Frecuencia Porcentaje
4 De acuerdo. 13 41%
5 Muy de acuerdo. 10 32%
3 Ni de acuerdo, ni desacuerdo. 7 21%
2 En desacuerdo. 2 6%
1 Muy desacuerdo. 0 0%
TOTAL 32 100%
Fuente : La Autora

6.- ¿El programa ejecutado por el Banco Central de Venezuela en


conjunto con el Sistema Estadístico Nacional con relación al IPCN,
constituyo para el país durante el 2007-2010 uno de los elementos
fundamentales para el diseño y el seguimiento de las políticas públicas con
el fin de informar y disminuir la inflación; además incentivaron la
toma de decisiones por parte de los agentes privados y la orientación al
consumidor a nivel nacional estadal y municipal.?

Un 66% (34 + 32)de los consultados manifiestan estar de acuerdo y muy de


acuerdo que El programa ejecutado por el Banco Central de Venezuela en
conjunto con el Sistema Estadístico Nacional con relación al IPCN, si
306

constituyo para el país durante el 2007-2010 uno de los elementos


fundamentales para el diseño y el seguimiento de las políticas públicas con el
fin de informar y disminuir la inflación; además de incentivar la toma de
decisiones por parte de los agentes privados y la orientación al consumidor a
nivel nacional estadal y municipal; , partiendo de la base de que estas políticas
le permite al país decidir a través del Banco Central de Venezuela en los
diferentes ciclos económicos apreciar si la moneda estará sobrevaluada o
subvaluada o si las tácticas de crecimiento económico hace recomendable una
apreciación o una depreciación del tipo de cambio real en relación a las
políticas antiinflacionarias ejecutadas o por ejecutar por el banco emisor; es
decir, estas, políticas públicas se ocupa del nivel del tipo de cambio y las
acciones para alcanzarlo y en coordinación con el Ministerio del Poder
Popular para la Planificación y Finanzas y de manera directa con el Sistema
Estadístico Nacional (SEN) en los cuales las ramas del Poder Público
Nacional, Estadal y Municipal generan información estadística de interés
nacional, y cualesquiera entidad con autonomía funcional que ejerzan la
función estadística; conformándose básicamente por el Ministerio de
Planificación y Desarrollo, el Instituto Nacional de Estadística, el Consejo
Nacional de Estadística, los Comités de Coordinación de Estadística Central,
los órganos estadísticos de las ramas del Poder Público Nacional y otras
entidades con autonomía funcional que ejerzan la función estadística, además
de estar integrado por las Oficinas Estadales del INE y por los Comités de
Coordinación de Estadística Estadal, y los órganos e instancias de
coordinación que determinen los Municipios, bajo la rectoría del Instituto
Nacional de Estadística; permitiéndoles tomar a todas y a los ciudadanos en
general con la información oportuna de estos entes las precauciones y el
desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar y ejecutar estrategias
económicas en el acontecer económico de la nación .-
307

En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden


descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.

Cuadro N.- 20 Banco Central de Venezuela VS el Sistema


Estadístico Nacional en relación al IPCN a nivel nacional, estadal
y municipal.
Ítem Nº 6
Opciones Frecuencia Porcentajes
4 De acuerdo. 11 34%
5 Muy de acuerdo. 10 32%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 6 19%
2 En desacuerdo. 3 9%
1 Muy desacuerdo. 2 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora
.

7.-¿El Sector Público en sus diferentes niveles de desempeño cumplió


durante el periodo 2007-2010 con los deberes y competencias establecidos
en la carta magna, sin parcialidades de ninguna índole ; garantizando los
principios de igualdad, equidad, eficiencia, transparencia y justicia social
para todas las regiones y los ciudadanos del país?

Un 63% ( 38 + 25)de los encuestados manifestaron estar de acuerdo y


muy de acuerdo, que el Estado no cumplió durante el periodo 2007-2010 con
los deberes y competencias establecidos en la carta magna, marcando
reiteradamente parcialidades de índole político en las decisiones como
ejecutivo en el desempeño de sus funciones públicos, irrespetando los
principios de igualdad, equidad, eficiencia, transparencia y justicia social para
todas las regiones y los ciudadanos del país que le adversan su tendencia
política de índole socialista. Actuando de manera arbitraria sin cumplir y
hacer cumplir la Constitución Bolivariana de Venezuela, perjudicando a los
gobernadores y ciudadanos contrarios al gobierno actual no asignándole los
recursos necesarios para cumplir con el gasto público de sus regiones.-
308

Es importante destacar manifiestan los encuestados , que el artículo


145 de la Constitución Bolivariana de Venezuela expresa: Los funcionarios
públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de
parcialidad alguna, su nombramiento o remoción no podrá estar determinados
por la afiliación u orientación políticas, quien esté al servicio de los
Municipios, de los Estados , de la República y demás personas jurídicas de
derecho público o de derecho privado estatales , no podrán celebrar contrato
alguno con ellas, ni por si ni por interpósita persona (un intermediario o
testaferro), ni en representación de otro u otra, salvo las excepciones que
establezca la ley.
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-
Cuadro N.- 21 El Sector Público en sus diferentes niveles.
Ítem Nº 7
Opciones Frecuencia Porcentajes
4 De acuerdo. 12 38%
5 Muy de acuerdo. 8 25%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 7 22%
1 Muy desacuerdo. 2 9%
2 En desacuerdo. 3 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora
.

8.-¿ El equilibrio del Sector Público Consolidado Restringido (SPCR) de


una nación, radica de cómo realice las diversas políticas de índole
socioeconómico en relación a la recaudación de los ingresos fiscales
petroleros y no petroleros en conexión con los elementos determinantes
del gasto, generando equilibrio y estabilidad macroeconómica en el
país.?

Un 63 % ( 38 + 25) de los consultados seleccionaron estar de acuerdo y


309

muy de acuerdo de que el equilibrio del sector público consolidado restringido


(SPCR) de una nación, si radica de cómo realice las diversas políticas de
índole socioeconómico en relación a la recaudación de los ingresos fiscales
petroleros y no petroleros en conexión con los elementos determinantes del
gasto, generando equilibrio y estabilidad macroeconómica en el país; el
Gobierno Central es apenas una parte del Sector Publico Restringido (SPR) , el
cual permite tener una visión más completa de lo que ha sido la gestión fiscal
del actual Gobierno en los últimos años. Por lo tanto es importante aclarar que
la razón de concepto de Sector Publico Restringido Consolidado (SPRC) no
sólo incluye al Gobierno Central, sino también a Petróleos de Venezuela
Sociedad Anónima (PDVSA), a las empresas públicas no financieras como
Instituto Venezolano Seguros Sociales (IVSS) y Fondo de Garantía de
Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE) y consideran que en el mismo
grupo debería incluirse al FONDEN.
Además agregan los encuestados en el área económica el Gobierno
requiere de recursos de diversos fondos que le permitan desarrollar los ajuste
en el tiempo, tradicionalmente los ajustes fiscales que se han llevado a cabo
en Venezuela vienen por la ruta del tipo de cambio; en virtud que una
depreciación de la tasa de cambio mejora sustancialmente las cuentas fiscales,
aunque con elevados costos en términos de inflación, crecimiento y estabilidad
económica en el largo plazo para sociedad . Los ajustes en Venezuela
ocasionan una contracción de la inversión pública, un gasto fiscal poco
flexible a la baja, una creciente inflación y un empobrecimiento pausado y
constante de la población.
En el siguiente cuadro se representan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.
Cuadro N.- 22 Equilibrio Sector Público Consolidado Restringido
VS Diversas Políticas de Índole Económico.
310

Ítem Nº 8
Opciones Frecuencia Porcentajes
4 De acuerdo. 12 38%
5 Muy de acuerdo. 8 25%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 7 22%
1 Muy desacuerdo. 2 9%
2 En desacuerdo. 3 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora
.

9.-¿El Gobierno Central debería decidir en el momento indicado sufragar


los gastos para la producción de bienes y servicios, los gastos para la
redistribución ocupación y los gastos para el desarrollo económico y social
mediante el uso de financiamientos generados con recursos tributarios,
con recursos del crédito o con la emisión monetaria; considerando
siempre para cada caso el impacto que esta medida seleccionada
represente para la economía nacional.?

Un 65% (39 + 26) de los encuestados seleccionaron estar muy de


acuerdo y de acuerdo en que el Estado si debería considerar en cada caso el
impacto que genera cada medida seleccionada en la economía nacional en
virtud de que cada una de estas medidas genera resultados distintos en la
economía nacional.
Si las instituciones del Estado se financiaran con recursos
tributarios se podría observar que la decisión tributaría perturbaría a la
población de una manera bastante marcada por el efecto que genera la
aplicación del el principio de la progresividad del gasto público, el cual incide
sobre el incrementos de las rentas por diverso conceptos de los ciudadanos del
país ; esta elección de financiamiento es utilizado como primera opción
normalmente en todos los países.
En cambio con recursos provenientes del crédito se puede observar que
mediante esta figura el Estado obtiene ingresos extraordinarios es decir por
concepto de deuda pública, la cual puede sustentarse con diversos proyectos
de inversión , inyectándole recursos a la economía del país , comprometiendo
311

porcentualmente de manera significativa y progresiva a los distintos


presupuesto de la nación y gravaría en mayor proporción a las generaciones
futuras, por lo tanto en el momento de inyectar el ingreso en la economía
esta seria causante de un proceso inflacionario; pero permitiría medir
mediante el efecto multiplicador del gasto público en el impacto social y los
creación de empleos directas e indirectos generados en la economía del país;
resultado similar al que el genera los recurso proveniente del financiamiento
con dineros tributarios.

Con respecto al financiamiento con la emisión monetaria o también


llamado creación de dinero inorgánico a través del B.C.V., este es
automáticamente generador de un proceso inflacionario en la economía de
cualquier país por no tener contrapartida la actividad económica, por tanto es
el menos o el ultimo recomendado a utilizar por cualquier país .
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.

Cuadro N.- 23: El Gobierno Central VS. Gastos.


Ítem Nº 9
Opciones Frecuencia Porcentajes
4 De acuerdo. 12 39%
5 Muy de acuerdo. 9 26%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 5 16%
1 Muy desacuerdo. 4 13%
2 En desacuerdo. 2 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora

10.-¿ Se podría considerar que el Estado ha utilizado las Misiones


Sociales Bolivarianas con el fin de lograr la eficiencia del nuevo Estado
social de derecho y de justicia; forjando una nueva realidad, en el orden
312

cultural, psicológico, ideológico y en el orden filosófico, además de la


realidad concreta y práctica que esta concibiéndose en lo social,
económico y en lo educativo (caso especial la Misión Mercal)?

Un 75% (41 + 34) de los encuestados manifiestan estar muy de


acuerdo y de acuerdo en que el Estado si utiliza las Misiones Sociales
Bolivarianas con el fin de lograr la eficiencia del nuevo Estado social de
derecho y de justicia; forjando una nueva realidad, en el orden cultural,
psicológico, ideológico y en el orden filosófico, además de la realidad concreta
y práctica que esta concibiéndose en lo social, económico y en lo educativo.
Añaden los encuestados que las misiones bolivarianas son iniciativas
sociales del gobierno Venezolano realizándose en todo el territorio del
nacional y destinadas a todos los ciudadanos en especial los mas humildes;
con objetivos específicos tales como: mejoraras en la asistencia sanitaria de la
población, en la salud, en la alimentaria (Mercal y Pedeval), en la
educación, en lo social y en la vivienda entre otras.-
El Estado ha tenido estas iniciativas sociales y las comunidades las
han formalizado directamente incluyéndose a numerosos venezolanos sin
recursos en los niveles o extractos bajos de sociedad, por tanto la participación
directa de la población, ha sido la base fundamental de su éxito. Aclarando
que estas comunidades, organizadas en círculos bolivarianos se coordinan con
el esfuerzo del Estado de llegar a los lugares más recónditos y léganos del país
con sentido de inclusión social.-
Los encuestados manifiestan que los logros de las misiones son
espectaculares, mediante ellas se ha logrado acabar con el analfabetismo (la
Unesco declaro Venezuela como territorio libre de analfabetismo), logros
sanitarios a las comunidades más recónditas, seguridad alimentaria, vivienda
de interés social, mejoramiento de barrios entre otros.-
El gobierno nacional ha creado veinte (20) misiones en todo el
territorio nacional, destinadas a favorecer la seguridad, la salud, la educación y
313

la justicia social a todos y cada uno de los venezolanos tales como: Misión
Robinson I, Robinson II, Misión Barrio Adentro, Misión Ribas, Misión Sucre,
Misión Mercal, Misión Identidad, Misión Negra Hipólita, Misión Guaicaipuro,
Misión Milagro, Misión Zamora, Misión Vuelvan Caras, Misión Ciencia,
Misión Árbol, Misión Cultura, Misión Hábitat, Misión Madres del Barrio,
Misión Miranda, Misión Piar y Misión Villanueva todo esto para acabar con la
exclusión social en especial la Misión MERCAL que desde abril del 2003,
trabaja incansablemente por mantener abastecida a la población venezolana
con productos de excelente calidad a precios justos.
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.

Cuadro N.- 24: Misiones Sociales Bolivarianas Vs. Estado social


Ítem Nº 10
Opciones Frecuencia Porcentaje
4 De acuerdo. 13 41%
5 Muy de acuerdo. 11 34%
1 Muy desacuerdo. 3 9%
2 En desacuerdo. 3 9%
3 Ni de acuerdo, ni desacuerdo. 2 7%
TOTAL 32 100%
Fuente: La Autora

11.-¿Con la finalidad de disminuir o controlar la inflación en el rubro de


los alimentos el Estado ha logrado con éxito en el periodo 2007-2010
aplicar la misión mercal en beneficio de la salud alimentaria de los
venezolanos, como instrumento antiinflacionario del gobierno
revolucionario?.

Un 65% (37 + 28) de los encuestados seleccionaron estar muy de


acuerdo y de acuerdo manifestando que Estado no ha disminuido o
controlado la inflación en el rubro de los alimentos obteniéndose poco
314

éxito en el periodo en estudio 2007-2010 con la ejecución de la misión


mercal como un instrumento antiinflacionario en el gobierno actual, en
virtud de que existen otros elementos con tendencia inflacionaria que afectan
el rubro alimentario como son los excesivos contrales de precio de los rubros
alimenticios por parte del Estado, el fenómeno económico denominado
escasez medido a través del índice de escasez , aunado a esto se encuentra las
excesivas importaciones de distintos rubros alimenticios, la falta de incentivos
al sector agropecuario del país, agregándole la incertidumbre jurídica con
relación a la propiedad privado y las distintas violaciones a la C.B.V., el
crecimiento de un Estado omnipotente con tendencia a la confiscaciones y la
expropiación en muchos casos sin fines de utilidad pública, con un ambiente
de inseguridad, falta de un sistema eficiente en la entrega de divisas como son
La nueva normativa del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda
Extranjera (SITME) y La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) ,
sin olvidarnos del mal estado de deterioro de las carreteras y autopista del país
sin posibilidades de inversión en el corto y mediano plazo, la implementación
de la ley de costos y precios justos y el acaparamiento de rubros en manos de
la economía informal son elementos suficientes e influyentes del crecimiento
del proceso inflacionario del país.
Manifiesta los encuestados que el cumplimiento de la Misión Mercal
cuyo objetivo fundamental ha sido contribuir en forma sustancial a mejorar la
situación nutricional, la salud y calidad de vida de la población venezolana de
manera permanente y sustentable, mediante la realización del mercadeo y
comercialización, permanente, al mayor y detal de productos alimenticios de
primera necesidad manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, con la
finalidad de abastecer a la población venezolana especialmente la de escasos
recursos económicos; incorporando cada vez más a nuevos grupos familiares,
pequeñas empresas y a cooperativas organizadas, en el marco de un integral
criterio corporativo acorde con las normas de funcionamiento establecidas,
315

mediante puntos de comercio fijos y móviles en pro de la salud y la seguridad


alimentaria, y contemplado en el artículo 305 de nuestra Carta Magna;
agregando que las misiones son instrumentos sociales necesarios para
abaratar el costo de vida de los más pobres a nivel nacional, pero no son
suficientes, debiéndose aplicar políticas económicas acordes con el origen y
la evolución del nivel de precios, por lo tanto los encuestados sugieren que las
medidas anticíclicas y las medidas antiinflacionarias aplicadas por B.C.V. en
su momento, con la finalidad de estabilizar o disminuir el proceso
inflacionario; son las indicadas para contribuir a la formación de expectativas
racionales proclives a la inversión, generando confianza en el país, en la
búsqueda de estimular la variable exportación al igual que la Inversión
nacional e internacional en conjunto con la variable Consumo estimulando el
crecimiento del P.I.B. petrolero y no petrolero, contribuyendo a incentivar el
gasto socioeconómico mediante el proceso del efecto multiplicador del gasto
público mediante la ejecución eficiente, transparente con equidad y justicia
social del presupuesto por parte de los distintos niveles del Estado (Central,
Estadal y Municipal).-
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.-.
Cuadro N.- 25: Control de la Inflación VS Mercal
Ítem Nº 11
Opciones Frecuencia Porcentajes
4 De acuerdo. 12 37%
5 Muy de acuerdo. 9 28%
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 5 16%
1 Muy desacuerdo. 4 13%
2 En desacuerdo. 2 6%
Total 32 100%
Fuente: La Autora
.
316

12.- ¿La experiencia de la sociedad venezolana ha demostrado que uno


de los principales generadores de inflación es el recurrente déficit fiscal
fomentado por el excesivo gasto público el cual se ha quedado corta y se ha
desviado de la visión de desarrollo socioeconómico trazado según los
fines sociales y económicos planteados por el gobierno nacional .
Un 75% (41 + 34) de los encuestados manifiestan estar muy de
acuerdo y de acuerdo en que la sociedad venezolana según las experiencias
vividas con los distintos gobiernos, si se considera al déficit fiscal como uno
de los principales motivos generadores del proceso inflacionario en Venezuela;
partiendo de que el concepto propiamente de déficit, infiere una cantidad
normalmente expresada en términos monetarios que indica que una suma es
inferior a otra, es decir, cuando los pagos superan a los ingresos y como
consecuencia el balance es negativo consecutivamente, se generando un
déficit fiscal en la economía venezolana a través del tiempo.
Es importante aclarar y manifiestan los encuestados que los Estado
como tal, se declara Estados democráticos, de derecho y de justicia,
justificando que el déficit existente es como consecuencia a que el Estado
tiene que asumir obligaciones económicas, políticas y sociales, que persiga
como propósito primordial el fruto de la justicia social, y en consecuencia, se
plantea al Estado como un Estado prestador de servicios, en su condición de
intervención en la actividad económica y social, y que en definitiva, ocupa
frente a los individuos la garantía del desempeño de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución del país
Asimismo agregan los encuestados, que el texto constitucional, declara
como fines económicos sociales del Estado, los que se lograrán a través de la
educación del trabajo mediante, la defensa y el desarrollo de las personas,
garantía de cumplimiento de los principios, derechos y deberes, mediante la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, promocionando la
prosperidad, el bienestar del pueblo y fomentando el empleo (Artículo 87
C.R.B.V.).
Todos estos fines indican los encuestados deben lograrse a través de la
317

educación y el trabajo, concebidos en el texto constitucional como derechos y


deberes a la vez. Se enumeran en la constitución los principios sustentadores
del estado federal: Integridad, territorialidad, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad manifestada en (artículo 4 C.R.B.V.).
Para concluir indican los encuestados; justificando el comportamiento del
Estado, que una política gubernamental que trata de reducir el déficit fiscal es
decir políticas de ajuste fiscal genera incrementos en el nivel de las protestas
sociales y una mayor inestabilidad social; en tanto que, una política
gubernamental que trata de empequeñecer o reducir las protestas sociales,
tiende a conducir a un mayor déficit fiscal. Si la crisis social o el déficit fiscal
llegan a aciertos extremos, se tiende a producir situaciones de crisis
generalizada con caídas de gobiernos legítimamente elegidos, situación
considerada por el gobierno actual al garantizar mediante las diversas misiones
sociales la inclusión sin exclusión de un gran número de ciudadanos de bajos
recursos económicos en todo el territorio nacional.
En el siguiente cuadro se presentan estas opciones en orden
descendente, atendiendo al criterio de la que haya obtenido mayor votación a la
que obtuvo la menor votación.

Cuadro N.-26: Gobierno Vs. Déficit fiscal


Ítem Nº 12
Opciones Frecuencia Porcentaje
4 De acuerdo. 13 41%
5 Muy de acuerdo. 11 34%
1 Muy desacuerdo. 3 9%
2 En desacuerdo. 3 9%
3 Ni de acuerdo, ni desacuerdo. 2 7%
TOTAL 32 100%
Fuente: La Autora
318

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.-CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos trazados en la Investigación y teniendo


presente los resultados obtenidos en contraste con el basamento teórico al
culminar este trabajo, se concluye lo siguiente:

1.- Al explicar que es una política fiscal y de qué manera el gasto


público se utiliza como instrumento de la misma, permitió entender como el
desarrollo de esta área de la política económica permite asegurar el equilibrio
económico del país, mitigando los diversos ciclos económicos y logrando en
el corto y mediano plazo una economía pujante y fortalecida con políticas
antiinflacionarias y de pleno empleo durante el periodo de estudio, bases
indispensables para la claridad y entendimiento del tema de investigación.-
2.- En cuanto a describir el desarrollo de las políticas fiscales durante el
periodo 2007-2010 y cuales instrumentos fiscales fueron aplicados con el
propósito de atenuar los efectos de las finanzas públicas; se constató que
durante el 2007 la política fiscal a través del gasto público fue un instrumento
de estimulo a la actividad económica del país, dándole prioridad a la
asignación de los recursos y a la continuidad de los proyectos de
infraestructura , los programas y misiones sociales , construcción de viviendas,
seguridad alimentaria, estimulo a las empresas de producción social y aportes
a los estados , municipios y consejos comunales, todo esto mediante el apoyo
de la industria petrolera a través del Fondo de Desarrollo Nacional S.A.
(Fonden). El gasto público establecido en el presupuesto fue de Bs. 115,1
billones (23,5% del PIB) y al cierre resulto 24,4% superior al inicialmente
319

presupuestado.
En la gestión de financiamiento se realizaron cuatro colocaciones de
deuda pública por un monto en dólares de (USD 5.266); en el 2008 el objetivo
de estimulo a la actividad económica se tradujo en un impulso de la política
fiscal a través de medidas de recaudación de ingresos fiscales y del gasto
público en la asignación de los recurso a proyectos de infraestructura,
empresas de producción social, construcción de vivienda, seguridad y
soberanía alimentaria, a los consejos comunales y programas sociales ; en el
2009 el Ejecutivo Nacional reformuló las premisas presupuestarias, redujo el
precio de referencia de la cesta venezolana de USD/b 60 a USD/b 40
compensando las disminución de los ingresos petroleros mediante el
incremento de la tributación interna y el endeudamiento público a largo plazo;
el B.C.V, llevo a cabo un conjunto de modificaciones en las tasas de interés de
instrumento de política monetaria y en las del sistema financiero,
estableciéndose nuevos topes legales máximos y mínimos a las aplicadas sobre
las tasas activas y pasivas del sistema bancario venezolano; en el 2010 se dio
una recuperación de los precios de la materias primas , sustentando la
estrategia de política fiscal orientada a la continuidad de los programas
sociales, reactivándose en el cuarto trimestre la actividad interna en respuesta
a un mayor gasto público, en especial el dirigido a la inversión y al dinamismo
de las liquidaciones de divisas por la Comisión de administración de
divisas(Cadivi) y la creación en el mes de junio del Sistema de Transacciones
con títulos en Moneda Extranjera (Sitme) del B.C.V; inclusive se realizaron
acciones para sanear, rehabilitar o liquidar instituciones financiera con
problemas, en reguardo de los intereses de los ahorrista e inversionistas-

3.- En cuanto a comparar el comportamiento del índice inflacionario


durante el periodo 2007-2010 con relación a las metas socioeconómicas caso
320

especial la Misión Mercal podemos concluir que el estado tomó todas las
medidas y decisiones acordes para controlar el proceso inflacionario en la
economía nacional sin poder lograr cumplir la meta establecida en cada año
con resultados (2007-22,5%; 2008-30,9%; 2009-25,1% y 2010-26,9%
respectivamente ) y un promedio del periodo de estudio 2007 al 2010 del
(26,35%).-
En relación al 2007 la meta de inflación estimada como gobierno fue
del (12%) , siendo la Inflación promedio durante el 2007 (27,16%),
observándose que en este año el crecimiento de la oferta nacional continuó
siendo insuficiente para atender los aumentos de la población venezolana,
trayendo como consecuencia mayores volúmenes de importaciones, las cuales
representaron el 60% del incremento de la oferta global del país; observando
una excesiva aceleración de la inflación con respecto al año 2006 motivado a
factores estructurales asociados con las limitaciones de la oferta doméstica en
el sector agrícola del país y por el aumento de precios de los alimentos a
nivel internacional, sin dejar de mencionar los factores coyunturales que
determinaron presiones adicionales en los precios como resultado de los
nuevos cambios en la C.B. de Venezuela, respaldada por una consulta
popular realizada en el mes de diciembre y la aplicación del impuesto a las
transacciones financieras (ITF).
A partir del 1° de noviembre; en relación al 2008 la meta de inflación
estimada como gobierno fue del (11%) siendo la Inflación promedio del 2008
(30,9%;) observándose que el Ejecutivo Nacional continuó con la política de
administración y control de precios iniciada en 2003, y realizó durante el año
un mayor ajuste promedio en los precios de los productos controlados. En este
sentido, los rubros específicos que registraron alzas autorizadas en sus precios
fueron: quesos blancos, caraotas negras, arroz de mesa, leche pasteurizada y en
polvo, pollo, harina de maíz precocida, chuleta y costillas de cerdo, mayonesa,
321

margarina, salsa de tomate, carnes, pastas alimenticias, aceites, pan de trigo y


blanco de sándwich, café, sardina enlatada, en filet y al natural .
De igual forma, las autoridades redujeron el número de productos sujetos a
control, entre los cuales pueden mencionarse: harina de trigo, huevos de
gallina, avena, atún, sal, chuleta ahumada, pernil de cerdo y mortadela. Estas
acciones contribuyeron a mejorar el abastecimiento adecuado de dichos
productos en las diferentes redes de distribución de alimentos; además se
aprobaron un conjunto de medidas orientadas a mejorar la provisión y
suministro de alimentos, destacándose: La reforma parcial de la Ley de
Defensa Popular contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y
Cualquier Otra Conducta que Afecte el Consumo de los Alimentos o Productos
Sometidos a Control de Precios, mediante la inclusión en su texto de la
categoría “productos declarados de primera necesidad”; 2) La ampliación de
las redes estatales de distribución de alimentos, a través de la creación de la
Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval); y 3) La aprobación del IV
Plan Excepcional para el Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Básica,
Materia Prima para la Elaboración de Alimentos y Otros Productos
Agroalimentarios de Primera Necesidad, que serían distribuidos a través de La
Misión Mercal S.A. (Mercado de Alimentos)creada oficialmente el 24 de
abril del 2003.
En materia de servicios administrados, se realizaron ajustes en las
tarifas del servicio público de transporte. Igualmente, para el año escolar 2008-
2009, se estableció 15% de aumento para los planteles educativos privados.
Se mantuvo la política de congelación y se extendió la vigencia de esta
medida hasta mayo de 2009. En lo que respecta al mercado de trabajo, el
Gobierno nacional decretó la fijación del salario mínimo mensual obligatorio
para los trabajadores de los sectores público y privado en Bs.F. 779,23. Este
ajuste, vigente a partir del 1 de mayo, representó un incremento de 30% con
respecto a 2007 y abarcó a los trabajadores urbanos, rurales, domésticos y de
322

conserjería, independientemente del número de personas que laboraran en la


empresa. Para los adolescentes aprendices se fijó como salario mínimo la
cantidad de Bs.F. 599,43 y mediante decreto gubernamental se prorrogó hasta
el 31 de diciembre del 2008 la política de inamovilidad laboral para los
trabajadores de los sectores público y privado.
-En relación con el 2009 la meta de inflación estimada como gobierno
fue del (9,1%) siendo la Inflación promedio del 2009 (25,1%) observándose
que al inicio del año el debilitamiento de la demanda agregada interna se
tradujo en una menor tasa de inflación, es decir 5,8% por debajo de la
observada en 2008 de (30,9%); esta desaceleración respondió a las políticas
gubernamentales de seguridad alimentaria y a las favorables condiciones
climáticas que prevalecieron durante parte del año, factores que, en conjunto,
limitaron el avance de los precios de los alimentos; reactivándose hacia el
cuarto trimestre, en respuesta a la aplicación de la política de mayor gasto
público, en especial la dirigida a la inversión, y al mayor dinamismo de las
liquidaciones de divisas por parte de la Comisión de Administración de Divisas
(Cadivi). En este último aspecto fue determinante la creación, en el mes de
junio, del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)
del BCV., dando como resultó un alto desempeño macroeconómico para todo
el país, y la prioridad otorgada por las autoridades al objetivo de estabilidad
del sistema de pagos nacional con la finalidad de sanear, rehabilitar o liquidar
instituciones financieras con problemas, en resguardo de los intereses de los
ahorristas e inversionistas.-
- En relación con el 2010 la meta de inflación estimada como gobierno
fue del (8,1%) siendo la inflación promedio del 2010 (26,9%); observándose
que el ejecutivo nacional mantuvo la política de administración y control de
precios iniciada en 2003, por tercer año consecutivo, además de una reducción en
el número de ajustes realizados sobre los precios de los productos regulados de la
canasta alimentaria. En este sentido, los bienes cuyos precios se modificaron
323

fueron: pollo, azúcar, arroz, leche, queso, harina de maíz y café, excluyéndose
cuatro rubros de la canasta sujeta a control tales como: mayonesa, margarina, salsa
de tomate y carne de gallina.
En materia de servicios se llevaron a cabo las siguientes acciones:
a. Se implementaron medidas para regular el consumo de energía de los altos
consumidores, al otorgar descuentos a quienes cumplieran con la meta de
reducción de 20% en el consumo y recargos a los que la infringieran.
b.- Se realizó un ajuste de 25% en las tarifas del servicio público de transporte
(10% a partir del 14 de abril y 15% a partir del 1 de octubre).
c.- Se estableció 20% como límite máximo de aumento en las matrículas y
mensualidades de los planteles educativos privados para el año escolar 2010-
2011.
d.- Se mantuvo la política de congelación de alquileres iniciada en mayo de 2004,
mediante la promulgación de dos prórrogas de seis meses cada una, con lo que se
extendió la vigencia de esta medida hasta abril de 2011.
Referente al mercado de trabajo, el Ejecutivo Nacional decretó un
incremento de 25% en el salario mínimo mensual obligatorio para los trabajadores
de los sectores público y privado. Este ajuste se realizó en dos tramos: el primero
de 10% entró en vigencia el 1 de marzo y ubicó el salario mínimo en Bs. 1.064,25;
el segundo de 15% se hizo efectivo a partir del 1 de mayo, y elevó el salario
mínimo a Bs. 1.223,89. Para los adolescentes y aprendices, la política fue similar y
el nivel en que se situó su salario mínimo nominal al cierre del año fue de Bs.
910,04.
Se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2010 la política de inamovilidad
laboral especial decretada en abril por el ejecutivo a favor de los trabajadores de
los sectores público y privado.

4.-En relación a indicar cómo se comportaron las Finanzas Públicas


durante el periodo en estudio en relación al gasto del sector público
consolidado restringido y el gasto del gobierno central en el ámbito
324

socioeconómico en general se concluyó sustentándonos en los datos y


estadísticas de los informes económicos del B.C.V, que durante el año
2007 de acuerdo con cifras preliminares suministradas por el Ministerio del
Poder Popular para las Finanzas, los ingresos y gastos del sector público
consolidado restringido (SPR), conformado por el gobierno central sin Fonden
, Pdvsa y muestra de empresas públicas no financieras y el IVSS,
correspondientes a 2007, registraron un ritmo de crecimiento nominal menor
al de ejercicios anteriores (9,5% y 13,7%, respectivamente), permitiendo
concluir que para este año se evidencio una desmejora del bienestar y la
calidad de vida para todos los ciudadanos; es decir la gestión del SPR en el
2007 terminó deficitaria comparada con el 2006. Observándose que el gasto
total como proporción del PIB se redujo en 3,1 puntos porcentuales con
respecto al ejecutado en 2006, y los ingresos totales como porcentaje del PIB
se redujeron aún más, en un 4,2 %, lo que estableció un déficit financiero del
2,6% es decir un aumento de1,5% superior al PIB del año 2006 ,
agregándose que este déficit se atribuye desde el punto de vista de la estructura
institucional, a la gestión de los entes del SPR diferentes del gobierno central
(PDVSA-IVSS-Y FOGADE), en virtud que el saldo financiero del Gobierno
central del año 2007 arrojó un superávit equivalente al 3% del Producto
Interno Bruto como se evidencia el informe económico del mismo año.-

-En relación al 2008 se concluyó que la evaluación de los resultados de


la gestión financiera del sector público reflejó la continuidad del balance
deficitario registrado desde 2006, a pesar de su leve disminución en términos
del PIB; cerrando el gobierno central con un balance deficitario, a diferencia
del ejercicio fiscal 2007 el cual registró un importante superávit. Este
resultado mostró una gestión fiscal expansiva en un contexto de reducción real
de los ingresos fiscales, lo que el gobierno central respondió con la estrategia
325

de contribuir desde el sector público con el mantenimiento de la demanda


agregada interna.-

-Con respecto al 2009 se concluyó que se continuo con un balance


deficitario por parte del Estado, motivado a una gestión fiscal afectada por el
impacto negativo de la crisis financiera global sobre los precios del petróleo,
ante lo cual las autoridades actuaron para corregir la disminución de los
ingresos fiscales petroleros mediante el incrementando de la tributación
interna y del endeudamiento público de largo plazo, como una medida
anticiclica con la finalidad de amortiguar el impacto negativo de la crisis
sobre la actividad económica del país, concluyéndose que la gestión deficitaria
del sector público estuvo fundamentalmente determinada por los resultados
negativos del Gobierno central y de Pdvsa como consecuencia de la caída de
los precios de la cesta petrolera venezolana, desmejorando el balance
operacional de la petrolera: estimulando a las autoridades a reformar las leyes
de presupuesto y endeudamiento público, manteniendo una política fiscal
contracíclica, (medidas para incrementar recaudación tributaria en período de
contracción económica) dando como resultado final del año 2009 , un
característico déficit del Gobierno central.

-Con respecto al año 2010 se concluyó que las políticas fiscales se


orientaron hacia el mantenimiento del gasto real o de consumo y a la
continuidad de los programas sociales canalizados a través de las misiones
bolivarianas garantizando la medición de la eficiencia en el manejo de
mismas; además el Ejecutivo continuo aplicando las políticas anticíclicas
tomadas durante el 2009, en respuesta a la necesidad de minimizar el impacto
negativo de la emergencia presentada en el sector eléctrico, dando como
resultado mejoraras en la gestión fiscal la cual se evidencio al final del año
revelando señales de recuperación hacia el segundo semestre del año.
326

Se constato que la ejecución de las políticas fiscales se sustentó en


una mayor percepción de ingresos petroleros, en el impacto positivo del ajuste
cambiario sobre los ingresos fiscales y en el uso de fuentes internas de
financiamiento. En consecuencia el saldo de la deuda del Gobierno central
como porcentaje del producto permaneció estable; concluyendo que la
eficiencia de una política fiscal radica en el buen uso de los recurso a través del
gasto publico de manera transparente con equidad y justicia social donde su
resultado operativo incluya mayor número de ciudadanos garantizándole
bienestar y calidad de vida en atención a lo previsto en la constitución
vigente.-

5.2.-RECOMENDACIONES

Como derivación de los resulta obtenidos en la investigación a partir del


cuerpo de conclusiones a las cuales se llegó en los párrafos anteriores, se
sugieren algunas recomendaciones, con el propósito de consolidar los
elementos teóricos de la investigación denominada “El Gasto Público como
Instrumento de la Política Fiscal y su Efecto Inflacionario en el Desarrollo
Socioeconómico de Venezuela - caso especial la Misión Mercal periodo
(2007-2010)”.

1.-Se recomienda al Ejecutivo cumplir con los objetivos principales de


toda política fiscal impulsando el desarrollo y crecimiento económico del
país; garantizando una plena ocupación de todos los factores productivos y
certificando una plena estabilidad de los precios, medida a través de los
índices generales de precios (I.P.C.) para que no se presente variaciones,
elevaciones o disminuciones importantes en los mismos..

2- Se recomienda que las Reformas Monetarias ejecutadas por el


327

sector público a través del B.C.V, sean llevaderas en el tiempo, y en el caso


de realizarse, es necesaria la aceptación de reglas fiscales con doble
propósito tales como:

- Minimizar las fluctuaciones generadas en el tiempo por el ingreso


fiscal de origen externo.

- Programar un nivel de gasto público y su efecto multiplicador acorde


con la estabilidad monetaria y cambiaria, en consideración a la capacidad
económica del país, generando impacto social mediante la creación de
empleos directos e indirectos.-

- 3- Se recomienda exigirle al sector público de manera clara,


transparente, eficiente y auditablemente el manejo de los recursos enviados a
los diversos fondos del país, en especial el Fondo de Desarrollo Nacional
(FONDEN), los cuales tienen una visión y una misión que justifican su real
creación como gasto relacionados con el presupuesto de la nación, sin excluir
la justificación e importancia de los créditos especiales como alternativa de
gastos paralelos al presupuesto.-

- 4.- Se recomienda solicitar que se maneje con criterio de


responsabilidad, transparencia y compromiso nacionalista las Leyes
Habilitantes para manejar recursos monetarios de interés nacional, de manera
de que no se integre el Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo en una sola
persona.-

- 5.- Se recomienda no invertir recursos monetarios en el extranjero de


manera indiscriminada con fines de prestigio y protagonismo político en
menoscabo de la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de los
ciudadanos; generando como consecuencia una desmonetización quitándole al
papel moneda o la moneda misma, su valor legal o facial es decir el valor
teórico grabado en la moneda a efecto de comercio.-
328

- 6.-Se recomienda reafirmar que los bancos centrales no de ben ser entes
subordinados a los gobiernos; estos deben coordinar las políticas económicas a
implementarse con el ejecutivo nacional, destacándose su independencia en sus
procesos de toma de decisiones, y han de tener la capacidad de negarse a
efectuar determinadas medidas que pudieran ser de interés para el fisco
nacional, pero inconvenientes, a su criterio para la economía en general

- 7.- Se recomienda utilizar el gasto público como instrumento


garantizador de desarrollo y crecimiento económico a través de su efecto
multiplicador del gasto y de la inversión, estimulando la productividad de los
distintos sectores económicos mediante un plan de desarrollo integral que sea
sustentable económica, social, política y ambientalmente.-

- 8.- Se recomienda minimizar la excesiva regulación gubernamental y


exigir el cumplimiento de la Constitución Bolivariana de Venezuela con el
fin de garantizar la paz social.-

- 9.- Se recomienda combatir y controlar los fenómenos de la


especulación, el acaparamiento y la escasez de (b y s) ; mediante organismos
públicos efectivos, con personal eficientes y responsable, cumpliendo las
leyes y generando confianza en la busquedad de soluciones y penalizar a los
irreverentes de las leyes; garantizando un proceso antiinflacionario acorde con
las realidad del país.

- 1O.-Se recomienda fortalecer y dotar a la moneda nacional de la


solidez necesaria para que cumpla por mucho tiempo sus tareas de:

- Medio de Pago

- Reserva de Valor o Atesorar Valor

- Unidad de Cuenta.-

- 11.-Se recomienda realizar mayor difusión a nivel nacional a través de


los medios de comunicación de los escenarios considerados para la
329

elaboración de los anteproyectos de presupuesto en conjunto con la Ley de


Endeudamiento de cada año y todo lo relacionado con los porcentajes
considerados para los diversos gastos del sector público, permitiendo medir
la eficiencia y eficacia de la actividad financiera del Estado en comparación a
los presupuestos de años anteriores.-

- 12.-Se recomienda que las misiones en general deben utilizarse y


mantenerse por todos los gobiernos, garantizando la inclusión sin exclusiones
de los ciudadanos; dándole el trato y rango constitucional requerido; sin
distinción de edades, discrepancia de género y sin diferencias o parcialidad
políticas, raciales o religiosas en todo el territorio nacional .-

- 13.-Se recomienda que a la presidencia y directiva del B.C.V, solo


puedan acceder personas de reconocida reputación moral, con solida
solvencia profesional y académica con dominio en el área monetaria,
cambiaria y en políticas antiinflacionarias asertivas.

- 14.- Se recomienda preparar, generar y publicar información objetiva,


oportuna y legítima para las personas naturales y jurídicas, propias y
extrajeras sobre la implementación o modificación de políticas fiscales,
monetarias y cambiarias efectuadas mensual, bimensual, trimestral , semestral
y anualmente por Instituciones como el Banco Central de Venezuela en
coordinación con el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas
Públicas, garantizándoles pro actividad y éxito profesional a los interesados en
invertir en Venezuela.-

- 15. Se recomienda mejorar el proceso de asignación de divisas para


importar productos realmente necesarios para el país, mediante CADIVI y el
SITME para todas las personas naturales y jurídicas con la finalidad de
contribuir con la producción nacional y solicitar al sector público disminuir
las importaciones excesivas e innecesarias combatiendo la corrupción en el
manejo de las mismas en la búsqueda del fortalecimiento del aparato
330

productivo nacional.-

- 16.-Se recomienda utilizar, ejecutar y respetar en los diferentes niveles


del estado (Central, Estadal y Municipal) la Ley Orgánica De Administración
Financiera Del Sector Publico.-

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

- Álvarez F.; Dorta M.; Guerra J. (2000) Persistencia Inflacionaria en


Venezuela-Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones
Económicas B.C.V. Caracas-Venezuela.-
- Alvarez, Thelma. (1995) La Economía Venezolana y la Inflación.
Período 1979-1993. Trabajo especial de grado no publicado. UCLA.
- Andersen, A (1999) Diccionario de Economía y Negocios. Editorial Espasa
Calpe S.A. Carretera de Irúm. Madrid-España.
- Arida, P y A, Lara R (1995) Inflación Inercial y Reforma Monetaria: Brasil,
- Babbie, E., (2000) Fundamentos de la Investigación Social-Edif. Thompson
-México
- Badell Madrid, R (2000) Consideraciones Acerca de las Normas
Constitucionales en Materia Económica. Caracas. Universidad Católica
Andrés Bello.
- Balestrini M, (1997) ¿Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación?-
Caracas-Venezuela-Consultores Asociados.-
- Banco Central de Venezuela (2000) El Termómetro de la Inflación- Revista
Económica del B.C.V
- Banco Central de Venezuela (2002) Informe Económico-Caracas-Venezuela
- Banco Central de Venezuela (2006 al 2010) Informes Económicos-Caracas-
331

Venezuela-Caracas-Venezuela
- Barreiro F, Labeaga, M, Mochòn F (1999) Macroeconomia Intermedia.
Aravaca – Madrid. Mc Graw – Hill.
- Bavaresco De P. A.M (1997) Proceso Metodológico de la Investigación.
Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela.
- Benavente, Manuel M.,(1964) Finanzas Públicas –Editorial Jurídica de
Santiago de Chile- Chile.-
- Borrayo L, R (2002) Sustentabilidad y Desarrollo Económico. México – DF.
Mc Graw – Hill.
- Bosch G, C (1985) La Técnica de Investigación Documental. Editorial
Trillas. México – DF.
- Brand, S. (1980) Diccionario de Economía. Libros de Colección.
Corpoindustria. Bloque Editorial Latinoamericano De Armas. Caracas –
Venezuela.
- Burato, Alfredo (2005) Manual de Finanzas Públicas- Macchi- Buenos
Aires.-
- Cambella, R (2001) Derecho Constitucional una Introducción al Estudio de
la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Caracas. Mc
Graw – Hill.
- Carmine Edward G., Zeller Richard A. (1979) Fiabilidad, y Validez de
Evaluación –Sage Publicaciones.-
- Carrillo. B, T.E; Moreno, M.A (2000) “La Política Económica en
Venezuela”. FOROS 5. BCV. 113-140. Venezuela
- Casal, J.I. (1997, junio de). Déficit, inflación, devaluación y
reactivación. El Universal.
- Casanova, Jorge A (1992) El Sistema Financiero Venezolano. Fondo
Editorial Latino. Caracas – Venezuela.
- Castejón, M. R; Pérez Z, A; Mendez P, E; Rodríguez B, J; Martinez M, J.L
(2002) Economía Teoría y Política. Mc Graw – Hill Interamericana de
332

España. S.A.V. Madrid – España.


- Chacholiades, M (1992) Economía Internacional. (2da Edición). Santafe de
Bogota, Colombia. Mc Graw – Hill
- Chávez F. Hugo R., (2003) Las Misiones Bolivarianas –Caracas-Venezuela
- Chávez F. Hugo R. (2003) El Gobierno de Chávez- Caracas-Venezuela
- Código Civil Venezolano (1942). 133º, agosto 13, 1942.
- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) Caracas-
Venezuela.-
- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Nº 5453
Extraordinaria del 30 -12 – 2000.
- Cordero, R. (2010) Al final de la Inflación. Ediciones de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Dirección de Extensión Universitaria
- Crespo Marcos (2010) Lecciones de Hacienda Pública –Caracas-Venezuela
- Cronbach Lee J. (1951) Coeficiente Alpha y las Estructura Interna de las
Pruebas-Psychometrika 297-334
- Cronbach Lee J., (1975) Análisis de la Fiabilidad Alfa de Cronbach
- Cuadrado R, Juan R (2001).– Objetivos e Instrumentos. Mc Graw – Hill
Interamericana Política Econômica de España. S.A.V. Aravaca. Madrid –
España.
- D´ Elia., Yolanda; Cabezas Luis F. (2008), Las Misiones Sociales en
Venezuela. ILDIS (Ed). Caracas. 2008. pp. 15.
- D’Elia Yolanda (2006) Balance y Perspectivas de la Política Social en
- Danhke, G.L. (1989). Investigación y Comunicación. México: Mc Graw Hill.
- Del Canto, J. (1958). Desarrollo Económico y Estabilización Económica.
Fondo de Cultura Económico. México.
- DF, Maza Zabala (1993). Análisis Macroeconómico. Universidad Central de
Venezuela. Caracas – Venezuela.
- Dilbaud, D (1975) La Teoría Económica de Jonh Maynard Keynes.
Editorial Aguilar. Madrid – España.
333

- Dornbuseh R, Fischer, S (1994) Macroeconomía. Mc Graw – Hill


Interamericana de España. Sexta Edicion.
- Eco, U (2000) Como Se Hace Una Tesis. Editorial Gedisa. Madrid – España.
- Estevez A., J y Esteves Ll, H (1994). Diccionario de Banca y Finanzas.
Editorial Panapo de Venezuela, C.A.
- Estevez A., J. (1996). Diccionario Razonado de Economía. Editorial
Panapo de Venezuela, C.A.
- Fariñas, Guillermo (1997) Temas de Finanzas Públicas, del Derecho
Financiero, de los Tributos y del Impuesto Sobre la Renta-Editorial Edima-
Caracas.-
- Fernandez D, A ; Parejo G, J.A y Rodríguez S, L (2002) Política Económica.
Aravaca – Madrid. Mc Graw – Hill.
- Ffrench – Davis, R (1999) Macroeconomía, Comercio y Finanzas para
Reformar. Las Reformas en America Latina. Santiago – Chile. Mc Graw –
Hill.
- Fischer S, Dornsbuch R, Schamalerisse R (1989) Economia. Mc Graw – Hill
Interamericana de España, S.A. Aravaca – Madrid.
- Fontana P., Magdalena (2001) El Proceso Inflacionario en Venezuela
durante el Periodo 1989-1998 y su Efecto en la Variable Consumo –Trabajo
Especial de Grado no publicado –Universidad Santa María Caracas-
Venezuela.-
- Fontana P., Magdalena (2006) Modelo Teórico Estratégico para Proponer
Correctivos Antiinflacionarios y el Efecto en el Desarrollo y Crecimiento
Económico en Venezuela (Área Fiscal-Monetaria y Cambiaria (Período
1992-2002)- Trabajo Especial de Grado no publicado –Universidad Santa
María Caracas-Venezuela
- Frances, A.; Davalos, L. (1991). Inflación: Economía, Empresa y
Sociedad. Ediciones IESA, Caracas.
- Friedman, M. (1977). Paro e Inflación. Unión Editorial S.A. Madrid.
334

- Friedman, M. (1978). Los Premios Nobel de Economía 1969-1977. Banco de


México y Fondo de Cultura Económico, México.
- Fuenmayor, Juan B (1990). Principios de Economía y Política. Editorial
Buchivacoa. Falcon – Venezuela.
- Galbraith J.K., (1989) Historia Económica –Editorial Ariel
- Gaston P, L (2002) Condiciones y Perspectivas del Crecimiento Económico
en Venezuela. BCV. Caracas – Venezuela
- Gómez M. Jorge (1971) Derecho y Legislación Fiscal- U.C.V. - Caracas-
Venezuela
- Gómez M., Yamara del V., López F., Carmen A.(2010) Análisis de
Percepcion que tiene los Consumidores sobre los productos que se
ofertan en el Mercal de Cumana-Trabajo Especial de Grado –Universidad de
Oriente –Nucleo de Sucre de Cumana. Venezuela.-
- Gramcko, L. (1992). Inflación y Sentencia. Vadell Hermanos Editores.
Valencia. Venezuela.
- Groves, Harold (1995) Finanzas Públicas – Editorial Trillas.- Buenos Aires
- Guerra C, Alexis J; Ponte de Moreno, B (2001) Un Modelo Político para la
Gerencia Publica en Venezuela. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. D.A.C. Barquisimeto – Edo. Lara.
- Guerra José (2010, Dic-.7) Medición de la Inflación –El Universal p.2-6
- Guerra, J y Pineda, J (2000) Inflación-Caracas -Venezuela
- Guerra, J y Pineda, J (2000) Trayectoria de la Política Cambiaria en
Venezuela. Revista XVI. 1. 39 – 72. Venezuela.
- Hansen Alvin (1973) Política Fiscal y Ciclo Económico .Fondo de Cultura
Económico México D.F.
- Hayek, F. (1979). ¿Inflación o pleno empleo? Editorial Diana, México.
- Heller, W (1969) Diccionario de Economía Política. Editorial Labor S.A.
Barcelona – Madrid. 3era Edición.
- Hernández S.; Fernández, C. y Baptista, L. (1998). Metodología de la
335

Investigación. 2ª edición. México: Mc Graw Hill Interamericana de México


S.A. de C. V.
- Hevia A. Oawaldo R., (2001) Reflexiones Metodológicas en las Ciencias
Sociales –Fondo Editorial Tropykos- Caracas-Venezuela
- Huizzi G, Rául (1998) Venezuela en la Encrucijada. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad Los Andes. Merida – Venezuela.
- Hurtado de Barrera, J. (2000) Retos y Alternativas en la Formación de
Investigadores-Editorial Sypal- 2da.Edicción.-
- Ibarra M.A., (2010) Introducción a las Finanzas Públicas-Bogotá-Colombia
- Indacochea C. Alejandro (Octubre-1992) Finanzas e Inflación- Edición: 1ª
Editorial: Peson Educación
- Informes Económicos. Banco Central de Venezuela. 2007-2010.
- James, William (1942) El Pensamiento y Carácter de William-
-Kerlinger, F.N. (1975). Investigación del Comportamiento: Técnicas y
Metodología. México: Nueva Editorial Interamericana.
- Keynes J.M. (1940) ¿Cómo pagar la Guerra?
- Keynes J.M. (1975) Inversión –Universidad Press.-
- -Keynes, J.M. (1936). General Teoría del Empleo, los intereses y el
dinero
- Kiguel, M y N, Leviatán (1990) Algunas implicaciones de los Juegos de
Política para las Económicas de Alta Inflación. El Trimestre Económico,
Vol LVII, Oct – Dic Nº 228
- -Larroulet, C.; Mochón G. (1996). Economía. Editorial Mc Graw Hill.
- Ley de la Reforma de la Ley General de Bancos y otras instituciones
Financieras. Nº 5555. Extraordinario del 13 – 11 – 2001.
- Ley del Banco Central de Venezuela. Nº 5606. Extraordinario del 18 – 10 –
2002.
- Ley Orgánica de la Procuradoría General de la Republica. Nº 5554.
Extraordinario del 13 – 11 – 2001.
336

- Machado G, Alfredo (1990) Crecimiento Económico con Estabilidad


Financiera. Colección venezolanos Ilustres. BCV. Caracas – Venezuela.
- Magnusson Willian (1985) Validez, Confiabilidad y Evolución de
Competencias Mediante el Tests- Editorial Trillas –México.-
- -Malavé M., H. (1976). Dialéctica de la Inflación. Ediciones de la Biblioteca
Central de Venezuela.
- Martin José M. (1987) Introducción a las Finanzas Públicas- Editorial
Trillas-Buenos Aires
- Massad C, Patillo (2000). Macroeconomía en un Mundo Independiente. Mc
Graw – Hill Interamericana de Chile. LTDA. Santiago – Chile.
- -Mata M; Silva C.R; Hernández D.C (2000) La Política Monetaria en
Venezuela. Revista Foros 5. BCV. 155 – 193. Venezuela.
- -Mata, M.L; Perèz, F; Purroy, M.I (2000) La Política Cambiaria en
Venezuela. Revista Foros 5. BCV. 195 – 243.
- Matas M, Luis (1999) Economía Alternativa. Comisión de Estudios de
Postgrado – Facultad de Ciencias Económicas. UCV. Fondo Editorial
Tropykos. Caracas Venezuela.
- Maza Zavala, D F y Gonzales A, J (1992) Tratado Moderno de Economía.
Editorial Panapo. Caracas – Venezuela.
- Maza Zavala, D F (1993) Análisis Macroeconómico. Ediciones de la
Biblioteca UCV. Caracas – Venezuela.
- Maza Zavala, D F (2001) Las políticas Económicas: Su Impacto en el
Desarrollo. Caracas – Venezuela. Copia Mimeografiada.
- Memoria y Cuenta Ministerio del Poder Popular para la Alimentación-
MINPPAL (2010) – Febrero 2010- Caracas-Venezuela
- Méndez A., C. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de
investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. 2ª
edición. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana S.A.
- Méndez M, J. Silvestre (2004). Fundamentos de Economía. Mc Graw – Hill
337

Interamericana Editores. S.A de C.V. México – D.F.


- Mochón M.F., Aparicio R.I. (1998). Diccionario de Términos Financieros y
de Inversión. Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A.V.
- Moratinos G. De Francisco R. (2005) Introducción a la Economía del Sector
Publico- 2da. Edición corregida y actualizada. Universidad de Carabobo
- Morley, S.A.; Méndez, S. (1983). Inflación y Desempleo. México:
Editorial Interamericana.
- Naim M, Piñango R (1996) El Caso Venezuela: Una Ilusión de Armonía.
Ediciones IESA C.A. Caracas – Venezuela.
- Nicholson, W (2004). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y
Ampliaciones. Thomson Editores Spain. Madrid – España.
- Normas de la Universidad Santa María (2000) Universidad Santa María-
U.S.M. - Caracas-Venezuela.-
- Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de Trabajos De Grado
(2000)-Universidad Santa María- U.S.M. - Caracas-Venezuela.-
- Novaes, A. (1993) Revestir la Inflación Inercial Hipótesis para Brasil.
Journal Development Economics.
- Ortega,G.(2002) Enciclopedia Océano de Venezuela - MMI Océano Grupo
Editorial, S.A. Barcelona – España
- Ortiz R, E (1992) La Política Comercial de Venezuela. BCV Colección de
Estudios Económicos Nº 16. Caracas – Venezuela.
- Padoa S, T (1998) El Sistema Monetario Europeo. Cambridge University
Press.
- Parot R. (1993) Un Modelo de Formación de Precios: Inflación Monetaria e
Inercial. El Trimestre Económico Vol LX (2) Nº 238, Abril – Junio. BCV.
Caracas – Venezuela.
- Parra L. G.(2002)Condiciones y Perspectivas del Crecimiento económico en
Venezuela .Banco Central de Venezuela .Caracas- Venezuela
- Pérez V. Cesar (2010 , Mayo 14) La Constitución-El Universal –P-2-4-
338

- Pernaut A. Manuel (1997) La Inflación: Riesgo Permanente-Obras


Completas.-
- Ponte, B. (1995). La Inflación en Venezuela: Orígenes y Perspectivas.
Ediciones XX Aniversario. Coordinación de Postgrado de la UCLA.
Barquisimeto. Edo. Lara.
- Pool, C (1997) Economía Enfoque América Latina. Mc Graw – Hill
Interamericana, S.A de C.V. México – DF. Cuarta Edición.
- Positiva –Paris- Francia-Europa.-
- Pozos, L. (1989). El Gobierno y la inflación ¿Quién Provoca el Aumento de
Precios?. Editorial Diana, México DF.
- Presbich, R. (1963) Hacia una Dinámica del Desarrollo Latinoamericano.
México – FCE.
- Puente R.; López S., (2008) Mercado de Alimentos Mercal-Ediciones IESA-
Caracas-Venezuela
- Quintilla (2001) El fin de la Educación en Chile –Pontificia Universidad
Católica de Chile.-
- Rangel, D. (1988). La Inflación. Nuevo Enfoque Estructural. Vadell
Hermanos Editores. Valencia, Venezuela.
- Reina C. Reinaldo (1981) Al Final de la Inflación –Editorial Lisandro
Alvarado.-
- Revista BCV XVI. 1 – 2002. Caracas. Enero – Junio 2002. Pag. 25 – 33.
- Ríos Manuel (1992) Finanzas Públicas –Lara – Venezuela.-
- Rivas L, Jose A (2002). Ciencia Política. Universidad de Los Andes.
Merida – Venezuela.
- Rodríguez L, O (2001) Ensayos de Macroeconomía Venezolana. BCV.
Caracas – Venezuela.
- Rodríguez M., L. (Enero.1999). La Era Democrática. Gala Aniversario. El
Impulso (95) 35-50. Barquisimeto, Edo. Lara.
- Romer, D (2002) Macroeconomía Avanzado (2da Edición ). Aravaca –
339

Madrid. Mc Graw – Hill.


- Rondon de Sansò, H (2000) Análisis de la Constitución Venezolana de 1999.
Parte Organica y Sistemas. Caracas. Editorial Ex Libirs
- Rudiger, D.; Stanley, F. (1994). Macroeconomía. Editorial Mc Graw Hill.
- Ruiz B, Carlos (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. CIDEG,
C.A. Barquisimeto – Venezuela.
- Ruiz O. J.I. e Ispizua M.A., (1989) La Entrevista Enfocada –Bilbao-
- Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Editorial Panapo.
- Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.
- Salas Juan, Bautista (2007-junio 28) Disciplinando el Gasto Público- El
Impulso p-B-2
- Samuelson P.A, Nordhaus W.D (2005) Economia (Decimoctava Edicion).
Aravasca – Madrid. Mc Graw – Hill.
- Sandini E, Ma P (2003). Investigación Cualitativa en Educación,
Fundamentos y Tradiciones. Editorial Mc Graw – Hill Interamericano.
Madrid – España.
- Schiller B.R. (1996) Principios Esenciales de Economía-Mc Graw-Hill de
Venezuela S.A.-Caracas- Venezuela
- Seijas Keilyn, F.L.,(1999) ‘¿Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación?
– LUZ-
- Sennholz, H.F. (1977). Problemas Económicos de la Actualidad. Centro de
Estudios sobre la Libertad. Buenos Aires.
- Sierra B., R. (2003). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación
Científica. Madrid: Editorial Thomson.
- Somer Harold M., (1992) Finanzas Públicas e Ingreso Nacional- Fondo
Cultura-México.-
- Stiglitz Joseph (1995).-Economía Del Sector Publico- 3era-. Edición-España
- Sunke, Oswaldo (1958) La Inflación Chilena-Un Enfoque Heterodoxo-Vol-
25-Chile
340

- Taylor, L (1990) Entrada, Distribuciones, Inflación y Crecimiento.


Lecturas en Teorias Estructuralistas Macroeconomicas. The MIT Press.
- Tejero P, S (2005, octubre 9) Socavada Autonomía del BCV. El Universal.
Cuerpo 2 p 2 -1
- Toledo, M.E (2002) Comportamiento Diario del Tipo de Cambio en
Venezuela (1996 – 1999): Algunos Hechos Utilizados”. Revista XVI, 1.
2002. 73 – 97. Venezuela
- Toro H., J. (1993). Fundamentos de Teoría Económica. Caracas: Editorial
Panapo.
- Valecillos T, y Bello R, O (1990). La Economía Contemporánea de
Venezuela. Ensayos Escogidos Tomo II. BCV. Caracas – Venezuela
- Valecillos T, y Bello R, O (2001). La Economía Contemporánea de
Venezuela 1990 - 1999. Tomo II. BCV. Caracas – Venezuela
- Venezuela- Caracas-Venezuela
- Vera, L. (1997). Contribuciones al análisis de la inflación.
Anotaciones para el caso venezolano. Ediciones Eve. Caracas,
Venezuela.
- Villegas, Héctor B.,(1992) Curso de Finanzas, Derecho Financiero y
Tributario-Editorial Depalma-Buenos Aires.-
- Witch Juan J. (1995) Diccionario Económico Empresarial
Edición: Primera. Editorial: Instituto Internacional de Investigaciones
Empresas & Cambio.
- Zambrano, S.L.; Rintort, M.M. (1990). El Proceso Inflacionario en
Venezuela. Período 1968-1985. Academia Nacional de Ciencias
Económicas. Caracas-Venezuela
- Zorrilla A.; Torres X. M (1992) Guía para Elaborar La Tesis. Editorial Mc
Graw – Hill Interamericano de México.-
341

ANEXOS
342

ANEXO 1

GLOSARIO
343

GLOSARIO DE FINANZAS PÚBLICAS-

 Administración de Ingresos: Es el conjunto sistematizado de


funciones, actividades, tareas, procesos e instrumentos necesarios para
la aplicación y ejecución de lo dispuesto por la legislación y
normatividad en materia de ingresos estatales y coordinados.
 Ahorro interno: Es uno de los principales indicadores de
sostenibilidad de la deuda, en la medida que indica la proporción de
recursos disponibles que absorbe el pago de intereses y capital. El
remanente podría destinarse a financiar inversión pública, por lo que
niveles bajos de la razón Servicio de la Deuda / Ahorro Interno, indican
una menor necesidad de recurrir al crédito para financiar la obra
pública.
 Ámbito competencial de las entidades federativas: Se refiere a las
facultades otorgadas al gobierno estatal por los diversos ordenamientos
legales aplicables.
 Ámbito federal: Se refiere a las facultades otorgadas al gobierno
federal por los diversos ordenamientos legales aplicables.
 Ámbito municipal: Se refiere a las facultades otorgadas al gobierno
municipal por los diversos ordenamientos legales aplicables.
 Anexos del Convenio de Adhesión y del Convenio de Colaboración
Administrativa: Son documentos que permiten modificar o adicionar
los alcances y contenidos del convenio original o de anexos
preexistentes y forman parte integral del Convenio que modifican o
adicionan.
 Aprovechamientos: Son ingresos ordinarios provenientes de las
actividades de derecho público que realiza el gobierno, y que recibe en
344

forma de recargos, intereses moratorios o multas, o como cualquier


ingreso no clasificable, como impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribución de mejoras, derechos o productos.
 Aspectos hacendarios: Lo que tiene que ver con la Hacienda Pública.
 Atribuciones: Es cuando la ley otorga derechos y obligaciones a la
autoridad administrativa para que ésta pueda llevar a cabo el logro de
sus fines.
 Banca de desarrollo: Instituciones que ejercen el servicio de banca y
crédito de largo plazo para atender el impulso de sectores, regiones o
actividades prioritarias de acuerdo a sus leyes orgánicas constitutivas.
Por ejemplo, nacional financiera (nafin) o el banco rural (banrural), a
los que se les encomienda promover el ahorro y la inversión, así como
canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial o al sector
agropecuario, respectivamente y en general, al desarrollo económico
nacional y regional del país. Las instituciones de banca de desarrollo
tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país y
estimular con equidad y eficiencia el desarrollo económico nacional.
 Bases Especiales de Tributación: Régimen del Impuesto sobre la renta
de personas físicas vigente hasta 1989.
 Base Tributaria: Valor sobre el cual se aplican las tasas, cuotas y/o
tarifas tributarias para determinar el impuesto la contribución a pagar.
 Bienes y servicios públicos: Los bienes materiales y todos los servicios
que son los que el estado pone a disposición de los ciudadanos del país
sin ningún tipo de exclusión.
 Bienestar social: Cuando se alcanza un desarrollo social, justo,
sostenido y homogéneo, donde se creen y amplíen oportunidades para
la mejora continua en la calidad de vida de todos y propiciar la
participación de los mismos en las actividades sociales y productivas
del país en igualdad de circunstancias.
345

 Carga Impositiva: Deber que se le impone al contribuyente de acuerdo


a su capacidad contributiva, ya sea en función de su riqueza, de sus
ingresos, o de sus gastos, con independencia de los beneficios directos
que se deriven para el contribuyente de los gastos públicos.
 Código Fiscal de la Federación: Es el ordenamiento que define varios
conceptos fiscales fundamentales; establece los procedimientos para
obtener los ingresos fiscales y diversas reglas en cuanto a su
administración; determina la forma de ejecución de las resoluciones
fiscales, los recurso administrativos, así como el sistema para resolver
las controversias ante el Tribunal Fiscal de la Federación. Así mismo
establece la tipificación de algunos delitos.
 Colaboración Administrativa: Acuerdo entre los Estados y el
Gobierno Federal a través del cual los primeros asumen el compromiso
de realizar determinadas funciones de administración de Impuestos
Federales denominados "Coordinados".
 Comisión Nacional de Arbitrios: Órgano de orientación y consulta de
las reformas tributarias de las entidades federativas y un organismo que
vigilaba el pago de participaciones en impuestos federales.
 Competencia: La aptitud, capacidad o suficiencia, idoneidad atribuida
a un órgano de autoridad para conocer o llevar a cabo determinadas
funciones o actos jurídicos.
 Competencias derivadas o indirectas: Facultades o atribuciones
otorgadas a los diversos órganos de gobierno por la celebración de
convenios o actos jurídicos con entidades que tienen competencia
originaria.
 Competencias Impositivas: Es la facultad conferida a una autoridad de
acuerdo a la ley, para que realice una actuación específica, por ejemplo;
el Tribunal Fiscal de la Federación es competente para emitir
resoluciones en asuntos de impuestos y no serán de su competencia
346

asuntos laborales, civiles, penales, etc.


 Competencias originarias: Facultades o atribuciones otorgadas
directamente a los diversos órganos de gobierno por los distintos
ordenamientos legales.
 Concurrencia o coincidencia competencial: Implica que tanto la
federación como las entidades federativas pueden, en ejercicio de sus
potestades y soberanías ejercer sus respectivas funciones.
 Concurrencia Impositiva: Implica que no existen competencias
tributarias exclusivas a un orden jurídico sobre determinadas materias
impositivas, es decir, dos o más ámbitos de gobierno pueden tener a su
favor contribuciones en la misma materia, aspecto que puede generar la
posibilidad de la doble o triple imposición.
 Contribuciones: Es un ingreso fiscal ordinario del Estado que tiene por
objeto cubrir sus gastos públicos, debiendo ser proporcionales y
equitativos además de encontrarse regulados en una ley. Para la
federación las contribuciones son los impuestos, aportaciones de
seguridad social, contribuciones de mejoras y los derechos, mientras
que para el Estado y los Municipios son los impuestos, derechos y
contribuciones especiales.
 Contribuciones especiales: Son las compensaciones pagadas con
carácter obligatorio al organismo público, con motivo de una obra
realizada por él, con fines de autoridad pública, pero que proporciona
también ventajas a los particulares propietarios de bienes inmuebles.
Desde una perspectiva económica, la contribución especial se presenta
como un instrumento de cobertura o financiamiento del gasto público
cuando el estado realiza determinadas actividades cuyo beneficio es
experimentado por el grueso de la colectividad.
 Convenciones Nacionales Fiscales: Reuniones de funcionarios fiscales
(llevadas a cabo en 1925, 1932 y 1947) en las que se abordó la
347

distribución de competencias tributarias entre el gobierno federal y


estatal, delimitación de las jurisdicciones fiscales entre ámbitos de
gobierno, así como la coordinación entre ámbitos de gobierno.
 Convenios intergubernamentales: Son acuerdos entre los diferentes
órdenes de gobierno, ya sean estado-federación, estado-municipios o
municipios-municipios.
 Control: Es el conjunto de actividades que la administración
hacendaria y los órganos de fiscalización superior realizan con el objeto
de vigilar y verificar el exacto cumplimiento del ejercicio del gasto, así
como las metas de los programas desarrollados y presupuestados.
 Coordinación: La Coordinación se refiere a coordinar con un sentido
estratégico los planes, políticas y acciones gubernamentales para
promover determinados resultados de la acción pública en los distintos
ámbitos de gobierno, las instituciones y los programas en su conjunto.
 Coordinación Fiscal: Es la armonización en el ejercicio de las
facultades tributarias en el ejercicio de las facultades tributarias y la
concertación de las relaciones fiscales entre diversos niveles de
gobierno en un Estado.
 Daño moral: Se entiende la afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida
privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración
que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral
cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la
integridad física o psíquica de las personas.
 Declaración de procedencia: Procedimiento que se sigue ante el Poder
Legislativo para determinar si ha lugar a acusar penalmente a un
servidor público que goza de fuero.
 Demanda agregada: Suma de los gastos de consumo, inversión, gastos
gubernamentales y exportaciones en una economía.
348

 Derechos: Son las contribuciones establecidas en ley, por el uso o


aprovechamiento de los bienes de dominio público, así como de recibir
servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público.
 Derechos de Agua: Gravamen que pagan los contribuyentes por el
consumo de agua.
 Deseconomía: Repercusión negativa en una unidad económica,
manifestada por el aumento desproporcionado de los costes.
 Deuda pública: Total de obligaciones insolutas del sector público,
derivadas de la contratación de empréstitos, internos y externos, sobre
el crédito de la nación. Capítulo (9000) del clasificador por objeto del
gasto que agrupa las asignaciones destinadas a cubrir obligaciones del
gobierno federal por concepto de su deuda pública interna y externa,
derivada de la contratación de empréstitos concertados a plazos,
autorizados o ratificados por el h. Congreso de la unión. Incluye los
adeudos de ejercicios fiscales anteriores por conceptos distintos de
servicios personales y por devolución de ingresos percibidos
indebidamente. Total de préstamos que recibe el estado para satisfacer
sus necesidades.
 Economía de libre mercado: Comercio entre países sin trabas ni
derechos aduaneros. (se opone a proteccionismo).
 Economía mixta: Sistema de organización económica donde se
mezclan elementos del socialismo y del capitalismo. Intenta responder a
los problemas de la economía a través, tanto de la actuación del
mercado, como la del sector público, que actúa como regulador del
primero.
 Ejercicio Fiscal: Instrumento creado ex lege para controlar el
nacimiento y cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo del
contribuyente, el cual generalmente inicia el 1º de enero y termina el 31
de diciembre del mismo año.
349

 Elasticidad: La elasticidad mide, en términos generales, el grado de


respuesta de una variable a los cambios de otra.
 El análisis de escenarios o análisis FODA: El análisis de escenarios o
análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
consiste en relacionar el ámbito interno con el entorno de la
organización en lo que concierne a la realización de la Misión y Visión,
y su propósito es determinar la posibilidad de realizarla de manera
exitosa.
 Estabilización económica: Es la utilización de instrumentos de política
económica con el objeto de evitar o reducir los desequilibrios
coyunturales que se producen en una economía.
 Estado: Término utilizado para referirse a las estructuras de gobierno.
 Estrategia: Se entiende como la acción de buscar ajustar, aprovechar o
eliminar las condiciones internas y del entorno de una organización,
que son cruciales para realizar los fines de su Misión y Visión.
 Estratos gubernamentales: Se refiere a los diversos niveles de
gobierno.
 Evaluación: La Evaluación se refiere a la evaluación de programas y
presupuestos a partir de un enfoque basado en resultados e impactos
sobre el entorno económico, social, político y cultural de un municipio,
un estado o de un país en su conjunto.
 Externalidad: Las actividades económicas tienen consecuencias que
no sólo afectan a aquellos que deciden realizarlas sino también a
terceros. Estas consecuencias reciben el nombre de externalidades.
 Facultades Tributarias: Poder fiscal del Estado, derivado de su
soberanía y con fundamento en el derecho. En consecuencia, sólo el
Estado y por delegación del mismo las entidades menores subrogadas
pueden exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
 Federalismo: Sistema de gobierno en donde diversas entidades
350

federativas o gobiernos locales otorgan facultades y atribuciones a un


gobierno central o federal.
 Financiamientos: Recursos financieros que el gobierno obtiene para
cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o
fuera del país para obtener créditos, empréstitos y otras obligaciones
derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier
otro documento pagadero a plazo.
 Finanzas públicas: Se encargan de estudiar todo lo referente a la
hacienda pública; es decir, es el conjunto de actividades
gubernamentales encaminadas a la captación, administración y
aplicación de los recursos financieros del estado.
 Fincamiento de responsabilidades: Es la determinación de
consecuencias derivadas de conductas inadecuadas en que incurren los
servidores públicos y que son sancionadas por los ordenamientos
legales aplicables.
 Fondos de Participaciones: Están integrados por recursos fiscales
federales y se distribuyen de acuerdo a lo que establece la Ley norma
de coordinación fiscal.
 Fuente de Ingresos: Origen o procedencia de los ingresos. en el caso
de México algunas se encuentran se establecen en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos principalmente para el
gobierno federal, mientras que para los estados y municipios en la
normatividad ordinaria local.
 Fuentes Tributarias: Origen o procedencia de los ingresos tributarios.
 Gasto Público: Son las erogaciones que por concepto de gasto
corriente, inversión física y financiera, así como pagos de pasivo o
deuda pública y transferencia, realizan los poderes Legislativo, Judicial
y Ejecutivo, y el sector paraestatal, concertados por el gobierno estatal,
para llevar a cabo sus funciones.
351

 Grupos de Trabajo: Son órganos de apoyo creados por la Comisión


Permanente de Funcionarios Fiscales o por la Reunión Nacional de
Funcionarios Fiscales, con la finalidad de coadyuvar con los órganos
del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), en el estudio,
análisis y formulación de propuestas de los asuntos relacionados con
éste
 Grupos Técnicos: Son órganos de apoyo al Sistema Nacional de
Coordinación Fiscal que crea la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para dar seguimiento y difusión a la planeación, normatividad,
programación y evaluación de las funciones administrativas de ingresos
federales coordinados, así como para emitir lineamientos en el ámbito
de las tareas y compromisos de la colaboración administrativa en
materia fiscal entre la Federación y las entidades.
 Hacienda pública: Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales
con que cuenta el estado o municipio, así como la distribución y
aplicación de dichos recursos mediante el gasto público y con la
finalidad de alcanzar sus objetivos de gobierno.
 Ilícitos culposos: Son aquellas trasgresiones de las normas jurídicas
derivadas de la falta de observación, atención, cuidado o vigilancia que
generalmente consisten en una imprudencia y/o negligencia.
 Ilícitos dolosos: Son aquellas trasgresiones de las normas jurídicas con
la plena intención o voluntad de hacerlo.
 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: Es un impuesto al
consumo, sobre la enajenación e importación de algunos bienes y la
prestación de servicios de comisión, mediación, agencia,
representación, correduría, consignación y distribución de los mismos
bienes, tales como cervezas y bebidas refrescantes con graduación
alcohólica, alcohol, y alcohol desnaturalizado, tabacos, gasolina, diesel
y gas natural. Las tasas a las que se gravan estos bienes y servicios se
352

señalan en el Articulo 2 de la Ley Especial sobre Producción y


Servicios.
 Impuesto Predial: Es una contribución municipal el gravamen sobre la
propiedad o posesión de los bienes inmuebles.
 Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles: Es una contribución
municipal federal, cuyo objeto es gravar al adquiriente en todo acto
traslativo de la propiedad de inmuebles, así como los derechos
relacionados con los mismos, aunque sea a título gratuito.
 Impuesto sobre Automóviles Nuevos: Es una contribución federal que
grava la adquisición de automóviles nuevos.
 Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos: Es una contribución
federal que grava la tenencia o uso de un vehículo.
 Impuestos: Son las contribuciones establecidas en la ley, que deben
pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación
jurídica o de hecho prevista por la misma.
 Impuestos asignables: Son los impuestos cuyo origen por entidad
federativa sea plenamente identificables. Estos impuestos son los
Impuestos Especial de Producción y Servicios el de Tenencia o Uso de
Vehículos y el de Automóviles Nuevos.
 Ingreso público: Son los recursos que obtiene el sector público por
concepto de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos;
ingresos derivados de la venta de bienes y servicios; e ingresos por
financiamiento interno y externo.
 Juicio político: Procedimiento que se sigue por el Poder Legislativo en
contra de un servidor público para determinar si incurrió en conductas
que contravienen los principios fundamentales del estado mexicano, en
donde la consecuencia es la remoción y/o la inhabilitación para ocupar
cargos públicos en un periodo determinado.
 Manejo indebido de fondos y recursos: Es la aplicación o utilización
353

de todo tipo de recursos por parte de los servidores públicos en forma


contraria a como lo estipuló la norma jurídica aplicable.
 Marco formativo: Conjunto de ordenamientos legales que regulan las
conductas tanto de los particulares como de los servidores públicos.
 Monopolios: Privilegio exclusivo de fabricar ciertas cosas o de ejercer
un determinado control sobre el mercado de un producto o un servicio.
Forma de mercado en que la oferta se encuentra concentrada en manos
de un único oferente, mientras que la demanda proviene de una
multitud de demandantes.
 Múltiple Tributación: Situación que se produce cuando dos impuestos
distintos recaen sobre el mismo hecho imponible y deben ser liquidados
en el mismo período impositivo, por el mismo sujeto.
 Objetivos y Metas: Consiste en la formulación de propósitos
cualitativos y cuantitativos que guardan relación con los fines de su
misión y visión.
 Participación: Transferencia que realiza el Gobierno Federal a los
Estados y Municipios por haberse adherido al SNCF.
 Pasivos contingentes: Obligaciones relacionadas con transacciones que
involucran un cierto grado de incertidumbre y que pueden presentarse
como consecuencia de un suceso futuro. (shcp).
 Pasivos directos: Son las obligaciones contraídas por el ejecutivo y sus
dependencias, por concepto de un financiamiento público constitutivo
de deuda.
 Planeación del Gasto Público: Es un proceso fiscal, financiero y
administrativo que implica la realización de un diagnóstico, el
establecimiento de objetivos generales, políticas, estrategias y
prioridades de corto, mediano y largo plazo conforme a un marco
normativo y lineamientos de operación.
 Planeación Estratégica: En el contexto de las organizaciones
354

gubernamentales la planeación estratégica se puede conceptuar como


un proceso directivo de reflexión y análisis mediante el cual se
identifica la razón de ser de la dependencia o entidad, que guía el
establecimiento de sus propósitos y permite vincular la operación de
ésta con los objetivos establecidos en las políticas públicas.
 Política cambiaria: Conjunto de instrumentos y medidas que aplica el
gobierno de un país para regular el tipo de cambio de su moneda.
 Política económica: Son el conjunto de medidas de políticas fiscal,
política de rentas, política de cambio y política monetaria que son
manejadas por las autoridades económicas de un país para conseguir
determinados objetivos macroeconómicos.
 Política fiscal: Es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el
estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las
funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política
económica general.
 Política monetaria: Conjunto de medidas aplicadas por las autoridades
monetarias de un país y que están encaminadas a afectar el nivel de
liquidez de la economía.
 Potestades Tributarias: Es entendida como la facultad jurídica del
Estado de exigir contribuciones con respecto a personas, bienes o actos
que se hallan o se realicen en su jurisdicción. El poder tributario al ser
una facultad otorgada a través de la Constitución, es permanente, es
decir, no tiene un plazo límite, dicho poder no puede ser trasladado
aunque si puede ser trasladado el ejercicio de éste.
 Presupuesto: Bajo este enfoque será considerada como el proceso de
formulación del presupuesto consistente en una estimación financiera
anticipada, generalmente anual, de los ingresos y egresos del gobierno,
necesarios para cumplir con los propósitos del Plan de Desarrollo y de
los programas gubernamentales, mediante su aplicación en los
355

programas, capítulos y partidas de gasto autorizadas


 Presupuesto de Egresos de la Federación: Documento jurídico,
contable y de política económica aprobado por la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión a iniciativa del Presidente de la República, en
el cual se consigna el gasto público, de acuerdo con su naturaleza y
cuantía, que debe realizar el gobierno federal en el desempeño de sus
funciones en cada ejercicio fiscal.
 Productos: En finanzas públicas, son los ingresos que percibe el estado
por los servicios que presta en sus funciones de derecho privado, así
como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio
privado.
 Programación: Consiste en el proceso a través del cual se definen
proyectos, actividades, metas, tiempos, ejecutores, instrumentos de
acción y recursos necesarios para el logro de los objetivos de corto,
mediano y largo plazo, definidos en los planes de desarrollo, estatales y
municipales.
 Prospectiva: La Prospectiva supone el establecimiento previo de una
Visión de largo plazo (25 a 30 años) y se refiere a la construcción de
escenarios futuros cuyo objetivo es explorar las nuevas estrategias
económicas, políticas y sociales, posibles y deseables, así como a la
programación presupuestaria multianual que permite analizar las
alternativas de decisión de las autoridades públicas.
 Recaudación Federal Participable: La recaudación que obtenga la
Federación por todos sus impuestos, así como por los derechos sobre
extracción de petróleo y de minería, disminuidos por el total de las
devoluciones por los mismos conceptos, sin incluir los derechos
adicionales o extraordinarios sobre la extracción de petróleo, y tampoco
los incentivos económicos por colaboración administrativa ni las
participaciones directas que se les otorguen a las entidades federativas.
356

(art. 2°, de la Ley de Coordinación Fiscal).


 Resarcimiento: Indemnización para el caso del SNCF, en virtud de que
los Estados a través del Convenio de Adhesión al SNCF limitan su
potestad tributaria sobre determinados gravámenes, los cuales se
encuentran en el anexo 1 de cada una de las entidades federativas
 Responsabilidades: Actitud de exigir determinada conducta al servidor
público acorde con el ejercicio de facultades establecidas en los
ordenamiento legales aplicables.
 Responsabilidades administrativas: Se desprenden generalmente del
incumplimiento a las obligaciones que les imponen a los servidores
públicos estatales y municipales, las leyes para los servidores públicos
y las propias leyes de responsabilidades.
 Responsabilidades civiles: Se pueden desprender o derivar de la
actuación de los servidores públicos, cuando se produce como
consecuencia del incumplimiento de un contrato, o bien, cuando se
produce algún daño sin que exista necesaria y previamente algún tipo
de relación jurídico - contractual.
 Responsabilidad patrimonial del estado y municipio: Se da cuando
el particular (gobernado o contribuyente), que sienta afectada su esfera
jurídica por un acto administrativo - fiscal que lesione sus derechos,
puede interponer alguno de los medios de defensa previstos en la ley, si
logra una resolución favorable a sus intereses, que anule o revoque el
acto impugnado, puede demandar el pago de una determinada suma de
dinero.
 Responsabilidades penales: La norma penal tiene por objeto tipificar
las conductas que trasgreden el orden social, así como establecer las
sanciones que de acuerdo a su gravedad corresponda aplicar por el
juzgador.
 Responsabilidad solidaria: Es aquella en donde se podrá exigir la
357

indemnización de daños o perjuicios indistintamente al servidor público


o al ente de gobierno de que se trate.
 Responsabilidad subsidiaria: Es aquella en donde el ente de gobierno
responderá por los actos u omisiones de sus servidores, pero sólo en la
medida en que no lo haga el propio servidor público directamente
responsable del ilícito.
 Sector público: Conjunto organizado de dependencias y entidades a
través de las cuales un gobierno realiza las funciones administrativas
que le corresponden, de acuerdo con las atribuciones que le confiere la
constitución y las leyes reglamentarias de la misma.
 Servidor Público: Es la persona física por medio de la que el Estado
ejerce sus funciones.
 Sistema competencial de carácter residual: Implica que las facultades
que no están expresamente concedidas a los funcionarios federales se
encuentran reservadas a los estados.
 Sistema de mercado: Es un sistema de coordinación de las actividades
humanas a escala de toda una sociedad que procede no mediante un
sistema de órdenes centralizadas sino vía las interacciones mutuas en
forma de transacciones.
 Sistema Nacional de Coordinación Fiscal: Acuerdo entre los ámbitos
de gobierno para simplificar el sistema tributario, por medio de la
redistribución de fuentes tributarias, entre los mismos. Con el
establecimiento de recursos denominados Participaciones Federales
como un medio para resarcir los recursos de un ámbito de gobierno que
renuncia a imponer ciertos gravámenes.
 Transferencias Federales: Es un instrumento para financiamiento
público. Este tipo de financiamiento se realiza cuando existe diversidad
en las regiones y cuando el gobierno nacional cuenta con un sistema
recaudatorio centralizado. En el caso de las entidades federativas y los
358

municipios este financiamiento constituye el recurso más importante de


los ingresos que forman parte de su hacienda pública.
 Transferencias intergubernamentales: Es un instrumento para
financiamiento público. Este tipo de financiamiento se realiza cuando
existe diversidad en las regiones y cuando el gobierno nacional cuenta
con un sistema recaudatorio centralizado. En el caso de las entidades
federativas y los municipios este financiamiento constituye el recurso
más utilizado.
359

ANEXO 2

GUÍA DEL CUESTIONARIO Y VALIDACIÓN DE TÉCNICA


360

Barquisimeto, abril de 2012

Ciudad.-
Estimado Experto:

Me dirijo a Usted, como experto en la materia, para solicitarle su valiosa


colaboración en la validación de los instrumentos que permitirán recoger
información sobre el Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesor
Asociado :
El Gasto Publico como Instrumento de Política Fiscal y su efecto
inflacionario en el Desarrollo Socioeconómico de Venezuela – Caso
Especial Misión Mercal (Periodo 2007-2010).-
361

De acuerdo a su experiencia y competencia en el área se solicita que


realice las correcciones pertinentes a fines de obtener un instrumento que mida
las variables de estudio bajo parámetros objetivos.

Sus sugerencias y observaciones serán tomadas en cuenta para mejorar


el trabajo, al mismo tiempo se anexa el formato de validación y el instrumento
a validar, el cual debe regresar a la parte interesada a la mayor brevedad
posible.

Agradeciendo de antemano su valiosa atención y colaboración, se


despide de Usted.,

Atentamente,

Profra. Magdalena Fontana Pérez

Utilice el formato que se presenta en las páginas siguientes para


expresar su opinión en cuanto a la presentación de cada ítem atendiendo
las siguientes instrucciones.

1. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas del cuestionario


362

estructurado.

2. Coloque una (X) a la alternativa que considere conveniente según


criterio.

3. Debe considerar solo una alternativa para cada pregunta (ítems)


formulado.

4. Se agradece receptividad y sinceridad al emitir su respuesta.

A continuación se presentan cinco posibles alternativas de respuestas:


363

Aceptar. AC.
Sustituir. SUS.
Modificar. MOD.
Complementar. COM.
Eliminar. ELI.
364

MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO A JUCIO DEL EXPERTO

ÍTEMS AC SUS MOD COM ELI OBSERVACIONES

10

Nombres y Apellidos
Firma
Título de Pre -grado
Especialidad
Maestría
Doctorado
Cargo Actual
Fecha
365

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

Instrumento de Recolección de Datos


Cuestionario
Estimado Sr. (a)

Por medio de la presente se solicita su valiosa colaboración, para


responder un cuestionario que tiene como objetivo recabar datos para la
elaboración de la siguiente Trabajo de Ascenso: EL GASTO PÚBLICO
COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA FISCAL Y SU EFECTO
INFLACIONARIO EN EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE
VENEZUELA – Caso Especial Misión Mercal (PERIODO 2007-2010);
para optar a la categoría de Profesor Asociado.-

Es oportuno aclarar que la información será presentada de forma


consolidada es decir no se comunicarán datos individuales, por lo tanto las
respuestas serán confidenciales y anónimas.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despide de


Usted.

Profra.. Magdalena Fontana Pérez


C.I. 4.380.631
366

Instrumento de Recolección de Datos


Cuestionario
Instrucciones:

- Utilice sólo bolígrafo color negro o azul para responder el cuestionario.


- Lea cuidadosamente antes de contestar
- Para contestar marque con una equis (x) el recuadro de la opción que
considere.
- Marque sólo una (1) opción.

1.- ¿Durante el periodo 2007-2008 se utilizó de manera eficiente el


gasto público como un instrumento de Política Fiscal garantizando
calidad y bienestar social a favor de la sociedad venezolana?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

2.-¿ El Gobierno Nacional durante el periodo 2007-2010 dispuso a través


de sus instituciones de las políticas antiinflacionarias necesarias y
adecuadas para controlar y disminuir la inflación persistente en la
economía nacional?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
367

3.-¿ Las autoridades del estado venezolano aplica políticas económicas


considerando en sus objetivos, fines genéricos de carácter político tales
como: Igualdad, independencia, libertad y justicia; incorporando
además políticas fiscalistas de pleno empleo, desarrollo y equilibrio
económico; de estabilidad cíclica y de nivel de precio?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

4.- ¿Venezuela podrá superar su condición de país emergente si el


gobierno mediante las Finanzas Publicas y a través del ingresos y el
gasto público, estimulara los niveles de inversión y productividad;
garantizando un crecimiento sostenido de todos los sectores económicos,
aunado a recursos humanos calificados y especializados, sin obviar una
infraestructura jurídica adecuada en coherencia con lo establecido en la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela?

.
Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
368

5.¿En el período en estudio 2007-2010 de manera coordinada contribuyo


El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Planificación y Finanzas
en la ejecución de las Políticas Fiscales y Monetarias apropiadas y
acertadas en el logro de los objetivos macroeconómicos establecidos para
cada año?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

6.- ¿El programa ejecutado por el Banco Central de Venezuela en


conjunto con el Sistema Estadístico Nacional con relación al IPCN,
constituyo para el país durante el 2007-2010 uno de los elementos
fundamentales para el diseño y el seguimiento de las políticas públicas con
el fin de informar y disminuir la inflación; además incentivaron la
toma de decisiones por parte de los agentes privados y la orientación al
consumidor a nivel nacional estadal y municipal.?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
369

7.-¿El Sector Público en sus diferentes niveles de desempeño cumplió


durante el periodo 2007-2010 con los deberes y competencias establecidos
en la carta magna, sin parcialidades de ninguna índole ; garantizando los
principios de igualdad, equidad, eficiencia, transparencia y justicia social
para todas las regiones y los ciudadanos del país?

.-

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

8.- ¿El equilibrio del Sector Público Consolidado Restringido (SPCR) de


una nación, radica de cómo realice las diversas políticas de índole
socioeconómico en relación a la recaudación de los ingresos fiscales
petroleros y no petroleros en conexión con los elementos determinantes
del gasto, generando equilibrio y estabilidad macroeconómica en el
país?
.

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
370

9.-¿El Gobierno Central debería decidir en el momento indicado sufragar


los gastos para la producción de bienes y servicios, los gastos para la
redistribución ocupación y los gastos para el desarrollo económico y social
mediante el uso de financiamientos generados con recursos tributarios,
con recursos del crédito o con la emisión monetaria; considerando
siempre para cada caso el impacto que esta medida seleccionada
represente para la economía nacional.?

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

10.-¿ Se podría considerar que el Estado ha utilizado las Misiones


Sociales Bolivarianas con el fin de lograr la eficiencia del nuevo Estado
social de derecho y de justicia; forjando una nueva realidad, en el orden
cultural, psicológico, ideológico y en el orden filosófico, además de la
realidad concreta y práctica que esta concibiéndose en lo social,
económico y en lo educativo (caso especial la Misión Mercal)?
.

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
371

11.-¿Con la finalidad de disminuir o controlar la inflación en el rubro de


los alimentos, el Estado ha logrado con éxito en el periodo 2007-2010
aplicar la misión mercal en beneficio de la salud alimentaria de los
venezolanos, como instrumento antiinflacionario del gobierno
revolucionario?.-

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
, 3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.

12.-¿ La experiencia de la sociedad venezolana ha demostrado que uno


de los principales generadores de inflación es el recurrente déficit fiscal
fomentado por el excesivo gasto público el cual se ha quedado corta y se ha
desviado de la visión de desarrollo socioeconómico trazado según los
fines sociales y económicos planteados por la finanzas públicas del go

Opciones
1 Muy desacuerdo.
2 En desacuerdo.
3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
4 De acuerdo.
5 Muy de acuerdo.
372

ANEXO 3
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS
B.C.V. - ECOANALITICA.
373

IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS

1 Miguel Ángel Santos 17.Armando León Rojas


2 Rodolfo Viloria C 18.Rafael J. Crazut
3 Bernardo Ferrán 19.José Félix Rivas Alvarado
4 Asdrúbal Oliveros. 20.Nelson J. Merentes D.
5 Eudomar Tovar 21.Richard Canán
6 Gilberto Buenazo 22.Guido Zuleta
7 Clemente Marco Torres 23.Zuleima González
8 Alfonso Perdomo 24.Amanda Camacho
9 Godofredo Massini 25.Máximo Ross
10 Miguel Rodríguez 26.Pedro Palma
11 Gustavo García 27.Francisco Vivanco
12 Salvador Luca 28.Juan Pablo Pérez Castillo
13 Oscar García M. 29.Martín Kaufiman
14 José Grasso Vecchio 30.Rafael Muñoz
15 Alfredo Salazar 31.Julio Márquez Bellouve
16 José Guerra 32.Gustavo Sánchez
374

ANEXO 4
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA
CRONBACH
Y
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL INSTRUMENTO
375

Cálculo del Coeficiente de Confiabilidad Alfa Cronbach

Análisis de fiabilidad en SPSS


Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %
Casos Válidos 32 100,0
Excluidos(a) 0 0
Total 32 100,0
a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de
Cronbach elementos
,528 12
361

ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD
1 2 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 SUMA
1 5 4 4 5 3 4 4 3 5 5 4 5 51
2 4 3 4 4 4 5 5 4 3 3 5 5 49
3 4 3 3 4 3 4 5 3 4 5 4 4 46
4 3 4 3 5 3 1 3 5 3 3 3 4 40
5 3 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 49
6 4 4 5 4 5 4 3 3 4 4 5 3 48
7 5 3 5 5 5 2 4 4 5 3 4 4 49
8 4 2 4 5 4 5 5 4 3 5 1 1 43
9 5 5 3 4 3 4 2 3 4 5 4 5 47
10 3 3 4 3 4 5 5 5 5 2 5 4 48
11 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 2 43
12 5 4 1 5 5 3 4 5 4 1 3 5 45
13 4 3 5 5 4 5 5 4 4 4 4 3 50
14 1 1 4 4 5 2 1 4 3 5 2 4 36
15 4 4 3 3 5 4 4 5 5 4 5 5 51
16 5 1 4 4 4 5 3 5 4 5 4 4 48
17 5 5 5 4 3 4 1 3 5 5 1 1 42
18 4 4 4 3 4 2 4 4 3 1 5 5 49
19 1 4 4 2 2 4 5 2 4 2 4 5 46
20 2 2 5 4 5 5 3 5 4 5 1 4 45
21 4 5 2 5 4 5 4 3 5 4 4 3 48
22 5 3 4 1 2 4 2 4 4 3 5 5 42
23 1 4 5 5 5 1 5 1 3 5 2 4 41
24 4 2 4 5 4 4 4 3 1 4 4 3 42
25 3 3 2 2 4 2 2 5 5 5 5 1 39
26 4 5 4 4 5 4 5 2 4 5 5 4 51
27 2 1 5 5 5 3 3 4 4 1 4 5 42
28 5 5 2 4 4 5 4 1 5 3 4 5 47
29 1 1 1 3 2 3 4 1 2 1 1 1 21
30 3 2 5 3 3 4 5 4 4 5 5 2 45
31 4 4 2 4 4 4 3 1 5 4 4 4 43
32 5 3 4 1 5 5 5 4 5 4 5 5 51
Var
items 1,72580645 1,56350806 1,38306452 1,29737903 0,89919355 1,46673387 1,41935484 1,61290323 0,96370968 1,88608871 1,83467742 1,87096774
Suma
Vararianza
items 17,9233871

Escala:0,81 a 1,00 Muy Alta- 0,61 a 0,80 Alta -0,41 a 0,60 Moderado -0,21 a 0,40 Bajo -0,1 a 0,20 Muy Bajo
362

ANEXO 5

VARIOS.

CUADROS
Cuadro 5-1- Tasa de Desocupación e inactividad 2007-2010
Cuadro 5-2- Mercado Laboral 2007-2010
Cuadro 5-3 Población Total, Inactiva, Activa y Ocupada 2007-2010
Cuadro 5-4 Ajuste de Precios en la Canasta Regulada 2007-2010
Cuadro 5-5 Indicadores de Precios al Consumidor 2008-2010
Cuadro 5-6 IN -Fuerza de Trabajo-Precios-Deflactor Implícito 2007-2010
Cuadro 5-7 Finanzas Públicas 2007-2010
GRAFICOS
Grafico 5-1 Población Económicamente Activa
Grafico 5-2 Desempleo
Grafico 5-3 Tasa de Informalidad (%)
Grafico 5-4 Producto Medio por ocupado (Variación %)
Grafico 5-5 Indice Real de Remuneraciones (Variación %)
Grafico 5-6 Incremento Promedio Autorizado 2007-2010
Grafico 5-7 Indicadores Nacional de Precios al Consumidor 2008-2010
363

CUADROS

Cuadro 5-1- Tasa de Desocupación e inactividad 2007-2010

Correspondientes al promedio de cada año


Fuente: I.N.E

Cuadro 5-2 Mercado Laboral 2007-2010

Se calcula mediante la razón entre el IRE y el IPC del área metropolitana de Caracas base
1997.
Fuente: I.N.E y B.C.V.
364

Cuadro 5-3 Población Total, Inactiva, Activa y Ocupada 2007-2010

Cuadro 5-4 Ajuste de Precios en la Canasta Regulada 2007-2010


365

Cuadro 5-5 Indicadores de Precios al Consumidor 2008-2010


366

Cuadro 5-6 :IN -Fuerza de Trabajo-Precios-Deflactor Implícito 2007-2010


367

Cuadro5-7 FinanzasPúblicas 2007-2010


368

GRAFICOS

Grafico 5-1 Población Económicamente Activa

Fuente: B.C.V.

Grafico 5-2 Desempleo

Fuente: B.C.V.
369

Grafico 5-3 Tasa de Informalidad (%)

Grafico 5-4 Producto Medio por ocupado (Variación %)

Fuente: B.C.V.
370

Grafico 5-5 Indice Real de Remuneraciones (Variación %)

Fuente: B.C.V.

Grafico 5-6 Incremento Promedio Autorizado 2007-2010


371

Grafico 5-6 Incremento Promedio Autorizado 2007-2010

Fuente: B.C.V.

Grafico 5-7 Indicadores Nacional de Precios al Consumidor 2008-2010

También podría gustarte