Está en la página 1de 2

Dióxido de carbono Co2

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en
condiciones de temperatura y presión estándar (TPS). Está íntimamente relacionado con el efecto invernadero.

Antes de las normas de la IUPAC de 2005, era también conocido como anhídrido carbónico. Este compuesto químico está
compuesto de un átomo de carbono unido con enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno. El CO2 existe
naturalmente en la atmósfera de la Tierra como gas traza en una fracción molar de alrededor de 400 ppm.2 La
concentración actual es de alrededor 0,04 % (410 ppm) en volumen, un 45 % mayor a los niveles preindustriales de 280
ppm. Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas termales, géiseres y es liberado por rocas carbonatadas al diluirse en
agua y ácidos. Dado que el CO2 es soluble en agua, ocurre naturalmente en aguas subterráneas, ríos, lagos, campos de
hielo, glaciares y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural.

El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbono para la vida en la Tierra y su concentración preindustrial desde el
Precámbrico tardío era regulada por los organismos fotosintéticos y fenómenos geológicos. Como parte del ciclo del
carbono, las plantas, algas y cianobacterias usan la energía solar para fotosintetizar carbohidratos a partir de CO2 y agua,
mientras que el O2 es liberado como desecho.

Las plantas producen CO2 durante la respiración.


Es un producto de la respiración de todos los organismos aerobios. Regresa al agua por las branquias de los peces y al aire
mediante los pulmones de los animales terrestres, incluidos los humanos. Se produce CO2 durante los procesos de
descomposición de materiales orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación de vino, cerveza y pan. También
se produce por la combustión de madera (leña), carbohidratos y combustibles fósiles como el carbón, la turba, el petróleo
y el gas natural. Es un material industrial versátil usado, por ejemplo, como un gas inerte en soldadura y extintores
de incendio, como presurizador de gas en armas de aire comprimido y recuperador de petróleo, como materia prima
química y en forma líquida como solvente en la descafeinización y secador supercrítico. Se agrega a las bebidas y en
gaseosas incluidas la cerveza y el champán para agregar efervescencia. Su forma sólida es conocida como «hielo seco» y
se usa como refrigerante y abrasivo en ráfagas a presión.
El dióxido de carbono es un importante gas de efecto invernadero. La quema de combustibles de carbono desde la
Revolución Industrial ha aumentado rápidamente su concentración en la atmósfera, lo que ha llevado a un calentamiento
global. Es además la principal causa de la acidificación del océano, ya que se disuelve en el agua formando ácido
carbónico.6 Según otros estudios esto no es así o es irrelevante.
El Corredor Seco es una región de Guatemala que cubre parte de los
departamentos de Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula,
Jutiapa y Santa Rosa. Es muy vulnerable a las sequías, y en algunas partes
no cuenta con seguridad alimentaria y tiene un alto grado de pobreza
extrema.

El corredor seco es una consecuencia de los fenómenos del barlovento y


sotavento, debido a los relieves montañosos de Guatemala. Es bien sabido
que, al estar en el norte del ecuador del planeta, el país es influenciado
principalmente por las corrientes ventosas del hemisferio norte del
planeta. Eso hace que, la mayor parte de lluvia y humedad que ingresa al
país provenga del norte o del oriente, aunque en menor cantidad en este
último. al ingresar por los departamentos de El Peten, El Estor Izabal y Alta
Verapaz, los vientos y la humedad chocan con las montañas y sierras del
norte, tales como: la sierra de Chama y la sierra de Las Minas. El fenómeno
crea una barrera y hace que las nubes se aglomeren en las laderas de
barlovento, elevándolas y haciéndolas pasar por encima de las montañas. esto es el Barlovento, de donde proviene la
corriente del norte.

Al sur de las montañas se produce el Sotavento, una región de escasa vegetación, más árida y escarpada. producto del
sotavento que, al subir por el lado norte de las montañas, baja hacia el sur con menos intensidad, calentando el aire y
provocando un clima demasiado cálido y, en ocasiones hasta desértico.

También podría gustarte