Está en la página 1de 3

Nombre: María Victoria Pérez

Curso: 4to SOC.


Materia: Ciencias Políticas

TRABAJO PRÁ CTICO CIENCIAS POLÍTICAS:


ACTIVIDADES:

1. A partir de los fragmentos enviados vía digital analizar:


¿Cuá l es el contenido ideoló gico de los fragmentos?
2. Investigar y elaborar una red conceptual de los populismos en Latinoamérica.
3. A partir de las clases teó ricas de radicalismo y peronismo, elaborar un cuadro
comparativo sobre los principios ideoló gicos, sociedad, cultura, política.
DESARROLLO:

1. En los fragmentos se puede observar un adoctrinamiento de los sectores


populares, en especial de los niñ os en las escuelas, mediante la enseñ anza de la
figura de Peró n y Evita como padres de los argentinos, como los líderes de la
nació n. Evita como figura materna, que cuida, protege; Peró n como padre, quien
pone el orden y lidera.
2.
Nombre: María Victoria Pérez
Curso: 4to SOC.
Materia: Ciencias Políticas
3.

RADICALISMO PERONISMO
Principios Principalmente busca el Es un movimiento de masas que
ideoló gicos cambio ante presidencias son representadas por la figura
oligá rquicas del pasado. Busca de líder de Peró n. En este
un cambio en el escenario sentido, el peronismo nuclea las
político donde todas las masas del radicalismo.
fuerzas deben reformarse. El Busca la igualdad.
radicalismo es una causa que Promueve la construcció n de un
tiene como objetivo construir enemigo externo: el sector
la verdadera nació n y esto lo privado y las inversiones
hace mediante el partido. extranjeras.

Sociedad/cultura La sociedad por primera vez se Durante el peronismo se


encontraba ante un escenario construye la repú blica de masas,
en el cual podían participar por lo que el principal apoyo que
activamente de la política recibe este movimiento es del
mediante el voto (las pueblo.
continuaron siendo excluidas Los intereses de obreros, de las
de este derecho hasta 1947) mujeres y de los sectores
Durante el contexto del vulnerables por avanzar en
radicalismo la sociedad se derechos, llevan a apoyar al
encontraba en crisis, peronismo, que promete
principalmente por los protegerlos.
conflictos de los trabajadores Existe un gran adoctrinamiento
que reivindicaban mejoras durante este gobierno. Se
salariales y laborales, en fomenta la idealizació n de Peró n
algunos casos mediante las y de Evita como madre y padre.
huelgas; también va a ser Esto se da principalmente en las
importante el efecto que las escuelas, donde también se
represiones policiales o implementan prá cticas que
militares genera en el pueblo. beneficiarían a la construcció n de
En el congreso continú an la identidad nacional, de lo
teniendo un gran propio y de un sentido de
protagonismo los sectores pertenencia.
conservadores que muchas
veces dificultaran la sanció n de
leyes a fines al radicalismo

política Primer partido en realizar Durante el peronismo los


campañ a política para obtener sectores obreros se
votos. sindicalizaron y avanzaron en
Se abren los espacios del derechos.
poder a los sectores populares. Respecto al sector industrial, a
Existe una mediació n en los ISI adquirió un gran
conflictos laborales muchas protagonismo. Se buscó un
veces a favor de los desarrollo de la industria
trabajadores nacional mediante la ampliació n
Se reprimen a las huelgas de del mercado interno
trabajadores. Otras políticas que se tomaron
Las fuerzas armadas fue la neutralizació n del capital
atraviesan un periodo de extranjero en la industria. La
expansió n. nacionalizació n de servicios
Nombre: María Victoria Pérez
Curso: 4to SOC.
Materia: Ciencias Políticas
Se impulsa la empresa estatal pú blicos como el agua, la luz, los
YPF, que luego se convierte en transportes, etc.
la principal proveedora de Se trasladaron los ingresos del
combustibles del país. sector agrícola al industrial y
hubo una redistribució n del
ingreso hacia los sectores
obreros y populares.
Se introducen leyes como la ley
del divorcio, el voto femenino, la
enseñ anza laica, el manejo del
registro civil.

También podría gustarte