Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
CÁTEDRA DE LABORATORIO DE COMUNICACIONES

PRÁCTICA #1
Analizador de Espectro y Componentes Espectrales

Integrantes:
Manuel De Abreu CI: 26.465.293
Luis Espinoza CI: 26.510.403

Objetivos

1. Familiarizarse con el uso del analizador de espectro.


2. Comprender el funcionamiento del analizador de espectro como un receptor
superheterodino.
3. Realizar mediciones con el instrumento.

Materiales

● Osciloscopio
● Generador de Señales.
● Analizador de espectro.
● Software de simulación LabVIEW
● Software de simulación Matlab

Introducción teórica

A pesar de lo natural que resulta analizar las señales en el dominio del tiempo, en el área
de Comunicaciones puede resultar mucho más útil el Análisis Espectral o análisis en el
dominio de la frecuencia. El analizador de espectros es el instrumento que permite visualizar
el contenido espectral de las señales eléctricas. El tipo de analizador de espectros más
utilizado es el de tipo superheterodino cuyo diagrama simplificado se muestra en la Figura
1.

Figura 1. Diagrama de bloques del analizador de espectro superheterodino


El generador de rampa controla la frecuencia inicial y final del VCO, y simultáneamente
controla la deflexión horizontal del C.R.T. Esto define la zona de frecuencia a explorar de la
señal 𝑥(𝑡). El mezclador efectúa el producto de 𝑥(𝑡) y el tono proveniente del oscilador local.
Al igual que en el receptor superheterodino, se selecciona 𝑓𝐿𝑂 = 𝑓𝐼𝑁 + 𝑓𝐼𝐹 . También se
escoge 𝑓𝐼𝐹 = 𝑓𝐿𝑂𝑚í𝑛 para asegurar que: 𝑓𝐿𝑂 + 𝑓𝐼𝑁 > 𝑓𝐼𝐹 . En este caso, la gama de
frecuencias del analizador será:

0 < 𝑓𝐼𝑁 < 𝑓𝐿𝑂𝑚á𝑥 − 𝑓𝐿𝑂𝑚í𝑛

El filtro pasabajo a la entrada debe evitar la frecuencia imagen para lo cual debe tener un
ancho de banda menor a 2𝑓𝐼𝐹 . La frecuencia de corte del filtro pasabajo debe ser 𝑓𝐿𝑂𝑚á𝑥 −
𝑓𝐿𝑂𝑚í𝑛

Por ejemplo: queremos un analizador de espectros que permita visualizar un rango de


frecuencias entre 0 y 1.5 GHz, colocando 𝑓𝐼𝐹 = 2.05 GHz.

Por lo dicho anteriormente, el oscilador local barrerá desde 2.05 GHz hasta 2.05 GHz+1.5
GHz=3.55 GHz. Observe que la frecuencia imagen está distanciada 2𝑓𝐼𝐹 = 4.1GHz; esta no
pasará por el filtro pasabajo ya que su frecuencia de corte se fija en 3.55 GHz-
2.05GHz=1.5GHz.

Generalizando para cualquier señal de entrada, lo que se está logrando es trasladar la


señal de entrada, sea cual sea, a una zona fija de frecuencias alrededor de 𝑓𝐼𝐹 , de esta forma
el tratamiento de la señal se independiza de la frecuencia que presenta.

Por ejemplo, imaginemos que queremos ver un rango entre 1 a 1.2 GHz. Esto se fija en
el analizador a través de la frecuencia central y el frequency span /div. Al hacer esta selección,
el oscilador local barrerá entre 3.05 GHz y 3.25 GHz y la rampa producirá una deflexión
horizontal en la pantalla que representará el barrido sobre la banda elegida.

Si, por ejemplo, la señal es la suma de dos sinusoides de 1.1 y 1.14 GHz, el espectro de
frecuencia sería el mostrado en la Figura 2:

Figura 2. Espectro de frecuencia de una suma de dos sinusoides


La escala de amplitud puede ser lineal o logarítmica. La escala logarítmica es en dBm
sobre 50Ω y se calcula así:

𝑉2
10 𝑙𝑜𝑔 50 𝛺
1 𝑚𝑊

Preparación

● Determine la serie de Fourier de las siguientes señales periódicas: sinusoidal, cuadrada y


triangular, Voz de buena calidad telefónica, Audio de alta Fidelidad.

Para conseguir la serie de Fourier de las señales requeridas, se aplicará la siguiente fórmula
donde se calculará cada termino:

a0
f(t) = + ∑[an cos(nW0 t) + bn sen(nW0 t)]
2
n=1

2 T/2
a0 = ∫ f(t)dt
T −T/2

2 T/2
an = ∫ f(t)cos(nW0 t) dt
T −T/2

2 T/2
bn = ∫ f(t) sen(nW0 t) dt
T −T/2
Al trabajar cada caso obtendríamos:

-. Señal sinusoidal:

a0 2 T/2
f(t) = + ∫ f(t) sen(nW0 t) dt
2 T −T/2

a0 2 T/2
f(t) = + ∫ f(t) cos(nW0 t) dt
2 T −T/2

-. Señal cuadrada: Por ser una señal impar, el coeficiente an=0, y nos queda de la siguiente
forma.

4 sen(3W0 t) sen(5W0 t) sen(7W0 t)


f(t) = [sen(W0 t) + + + …]
π 3 5 7
-. Señal triangular: Por ser una señal par, el coeficiente bn=0, y nos queda de la siguiente
forma.

𝝅 𝟒 𝐜𝐨𝐬 (𝒙) 𝐜𝐨𝐬 (𝟑𝒙) 𝐜𝐨𝐬 (𝟓𝒙)


𝒇(𝒕) = − [ + + …]
𝟐 𝝅 (𝟏)𝟐 (𝟑)𝟐 (𝟓)𝟐

-. Voz de buena calidad telefónica: Partiremos de la fórmula general, donde Wo parte de los
300hz y llegará hasta los 3.4Khz, que sería el valor del ancho de banda para este caso.

a0
f(t) = + ∑[an cos(nW0 t) + bn sen(nW0 t)]
2
n=1

-. Audio de alta fidelidad: Este caso será igual al anterior, pero con Wo que va desde 20hz hasta
los 20KHz.

● ¿Cómo sería la Densidad Espectral de Potencia del ruido blanco?

El ruido blanco se caracteriza por ser una señal aleatoria, donde sus valores en dos tiempos
distintos no poseen ninguna correlación estadística, por lo tanto, su densidad espectral de
potencia se presenta como una constante, donde todas las frecuencias poseen la misma potencia.
Procedimiento

Conecte los equipos de medición como se muestra en la Figura 3:

Figura 3. Diagrama de conexión de equipos de medición.

Para esto debe seguir los pasos siguientes:

1. Genere (XFG1) una señal cuadrada con frecuencia de 200kHz y amplitud de 5V.

2. Observe la forma de onda en el dominio de la frecuencia y compruebe que esta señal


genera armónicas de la frecuencia fundamental.

En las imágenes que se presentan a continuación, se puede observar el resultado obtenido en el


osciloscopio y en el analizador de espectros al momento de generar la señal previamente
especificada.

Figura 1.1 Señal Cuadrada vista en el


Figura 1. Señal Cuadrada vista en el analizador de espectros (Señal en frecuencia)
osciloscopio (Señal en tiempo)
2. Observe la forma de onda en el dominio de la frecuencia y compruebe que esta señal
genera armónicas de la frecuencia fundamental.

A. Lineal

Vemos que el espectro tiene una escala lineal y otra logarítmica, en donde veremos que
diferencias hay en una y otra, dando a entender que la teoría debe cumplirse satisfactoriamente,
donde espectro en frecuencia debe ser un delta en la frecuencia fundamental.

Figura 1.2 Analizador de espectros con un Span de 700 KHz

Se puede ver en la imagen previa que mientras más componentes frecuenciales analizamos,
veremos que existen amplitudes relevantes en frecuencias posteriores. Se puede destacar que
cada una de las deltas generadas en el espectro se encuentran separadas entre sí por una
frecuencia de aproximadamente 400 KHz, el cual coincide con el doble del valor de la
frecuencia fundamental de esta señal y consiguientemente se cumple la teoría relacionada con
la frecuencia fundamental para la señal cuadrada observada en la preparación.

B. Logarítmica

Ahora pasaremos a mostrar el resultado obtenido en el analizador de espectros, usando la


escala logarítmica donde las amplitudes vendrán expresadas en dB, lo que como bien sabemos
nos puede ayudar a calcular la calidad del sistema (relación señal/ruido).
Figura 1.3. Señal Cuadrada centrada en 200 KHz Figura 1.4. Señal Cuadrada centrada en 400 KHz

Se puede ver que en la escala logarítmica se cumple exactamente el mismo criterio de la


frecuencia fundamental, ya que, las armónicas se encuentran separadas el doble de la frecuencia
fundamental dada (200 KHz).

3. Repita el proceso anterior para ondas senoidales triangulares donde sólo observará
sus componentes espectrales comprobando así la teoría de este tipo de señales.

• Señal Sinusoidal

A. Escala Lineal

Figura 2. Señal sinusoidal vista con el analizador de espectros


(señal en el dominio de la frecuencia)

B. Logarítmica
Figura 2.1 Señal sinusoidal vista con el analizador de espectros
(escala logarítmica (dB))

• Señal Triangular

A. Escala Lineal

Figura 2. Señal triangular vista con el analizador de espectros


(señal en el dominio de la frecuencia)

B. Logarítmica

Figura 2.1 Señal triangular vista con el analizador de espectros


(escala logarítmica (dB))
Cabe destacar que para los dos casos restantes señal sinusoidal y señal triangular con
frecuencias y amplitudes iguales, ocurre algo interesante y es que en la señal sinusoidal solo se
observa una componente espectral relevante y esta situada en la frecuencia fundamental, esto
avala la teoría y la serie de Fourier descrita anteriormente. En el caso de la señal triangular
vemos que pasa la misma situación que en la señal cuadrada sus componentes espectrales
significativas se ven en la frecuencia fundamental y en posteriores frecuencias que viene siendo
siempre el doble de la frecuencia fundamental, como lo eran en el caso de la señal cuadrada,
por lo que podemos decir que sus series de Fourier son similares, pero se diferencia en el valor
de sus amplitudes en las frecuencias descritas.

4. Utilizando Matlab muestra el espectro en frecuencia de las señales de los pasos


anteriores y compárela con la que obtuvo con el analizador de espectros.

En este caso solo analizaremos los valores lineales, en posteriores practicas mostraremos
como es el funcionamiento de la escala logarítmica con la herramienta de Matlab, pero para esta
ocasión solo bastara con ver los valores en la escala lineal para así poder compararlos con lo
obtenido a través de multisim.

• Señal Cuadrada (Matlab)

Figura 3. Señal Cuadrada y espectro en frecuencia


• Señal Sinusoidal (Matlab)

Figura 3.1 Señal sinusoidal y espectro en frecuencia

• Señal Triangular (Matlab)

Figura 3.2 Señal triangular y espectro en frecuencia

Vemos que los 3 scripts realizados en Matlab dan como resultado las gráficas previas, lo que
nos permite ver que no se asemejan 100% a lo visto en multisim, pero tiene ciertas similitudes,
vemos que la gran diferencia está en el dominio del tiempo, ya que las señales tienden a
deformarse por la frecuencia de trabajo tan alta en la que se está trabajando, por eso vemos que
en el caso de la señal cuadrada existe cambios de fase, lo que no es muy relevante en esta
experiencia para nosotros, pero que es importante mencionar. También vemos que la señal
sinusoidal sufre una deformación por la frecuencia dada, lo que la hace parecerse mucho a la
señal triangular, sin serlo debido a que los valores no son iguales en todos los instantes de
tiempo.

Ahora bien, en el dominio de la frecuencia si vemos que cada una de las señales se encuentran
centradas en la frecuencia fundamental, lo que corresponde con la teoría vista, para ello se usó
la función FFT, con la que se llevó la señal del dominio del tiempo a la de la frecuencia
obteniendo el espectro frecuencial correspondiente para cada caso. Es importante decir que si
se hace un mayor análisis frecuencia se verán las armónicas de la serie de Fourier del pulso
triangular y el cuadrado como se ha visto anteriormente.

5. Utilizando LabVIEW muestra el espectro en frecuencia de las señales de los pasos


anteriores y compárela con la que obtuvo con el analizador de espectros.

Para nuestro montaje de Labview partimos del “Basic Function Generator.vi”, para generar
la onda cuadrada, triangular y la senoidal, colocando cada caso en una ventana dentro de un
“Case Structure” donde podremos escoger la señal de entrada a través de una selección de
botones. A estas señales les creamos unos controladores con los parámetros de frecuencia
definidos en 200 KHz y de amplitud en 5v para todos los casos. A su vez antes de mostrar el
grafico correspondiente al espectro en frecuencia de nuestras señales, le sumamos ruido con el
“Gaussian Withe Noise Waveform.vi” junto a un control que nos permita modificar la
desviación estándar.

Luego nos conseguimos con otro “Case Structure” compuesto únicamente por dos casos, que
almacenaran la señal de Audio y Voz, seleccionándola a través de un Switch, y también se le
agrego el ruido blanco al igual que en el caso anterior.

Por último, contamos con un generador de bits aleatorio, a través del “Digital Pattern
Generator.vi” colocando la opción de Random y creando controles para la cantidad de Bits
generados y la tasa de transmisión de estos.

Como podemos observar todos los controles pertinentes para el estudio de esta práctica se
encuentran agrupados en este cajón en el Front Panel, donde podremos variar todas las
características de nuestras señales de entrada o de los bits generados aleatoriamente y observar
las gráficas correspondientes para cada caso.
Resultados Labview

Espectro en Frecuencia Señal Triangular

Espectro en Frecuencia Señal Senoidal

Espectro en Frecuencia Señal Cuadrada


Podemos observar la similitud entre los espectros mostrados anteriormente, generados en
nuestro programa de Labview, con los resultados ya presentados de los otros programas.

Espectro en Frecuencia Voz Espectro en Frecuencia Audio

En este caso observamos los espectros para la voz y el audio respectivamente, donde se
evidencia de cierta manera los valores establecidos anteriormente para el ancho de banda para
ambas señales, siendo de aproximadamente 3.4Khz para la voz de calidad telefónica, y los
20Khz para el caso del audio de alta fidelidad.

6. Por último, obtenga el espectro en frecuencia de una señal de ruido simulada y saque
sus conclusiones.

Espectro en frecuencia Señal Cuadrada con Ruido Blanco


Espectro en frecuencia Señal Senoidal con Ruido Blanco

Espectro en frecuencia Señal Triangular con Ruido Blanco

Estas señales a las que se les añadió el Ruido Blanco Gaussiano, podemos observar que se
nota muy poco la distorsión generada, esto también debido a la alta frecuencia de nuestras
señales y al pequeño rango desplegado en el eje del tiempo de forma que pudiéramos distinguir
las propiedades características de cada señal. Para el caso de los espectros en frecuencia, de
igual forma la variación es mínima, apenas afectando a los deltas generados en cada caso.

7. Construir una fuente de ruido en multisim y sumar esta fuente con el generador de
funciones.
La imagen que se mostrara a continuación representa el circuito armado con multisim que
genera una fuente de ruido blanco y se le suma al generador de funciones para ver el efecto del
ruido en cada una de las funciones estudiadas. En el mismo veremos el proceso que se tuvo que
realizar para poder tratar la señal + ruido y ver que sucede al hacerlo.

Montaje en Multisim

Figura 4. Circuito construido en multisim

En este circuito, se puede ver la aplicación de un circuito que genera una señal cuadrada
donde los pulsos se mantienen encendidos por diferentes cantidades de tiempo. Este circuito, se
encuentra conectado luego a un potenciómetro, el cual es utilizado para aumentar o disminuir
el nivel de ruido que se desea generar. Luego, se tiene un filtro pasa bajas que limita las señales
en frecuencia y deforma la señal recibida, la cual más adelante es sumada con una señal
cuadrada de 10 KHz de frecuencia. A la salida del OPAMP Sumador se puede observar el ruido
blanco deseado.

Una vez obtenido el ruido blanco, se procede a aplicar un circuito sumador, con la intención
de sumar el ruido blanco con una señal cuadrada de 200 KHz de frecuencia (Previamente
analizada). Ahora pasaremos a mostrar el mismo proceso descrito, pero de manera gráfica y
para ello comenzaremos viendo el ruido en el dominio del tiempo y en el dominio de la
frecuencia.

Ahora veremos paso a paso como se fue desenvolviendo el circuito de manera gráfica
partiendo con el ruido blanco y como es su comportamiento en la escala temporal y frecuencia
para posteriormente sumarlo a la señal cuadrada y ver el efecto que este produce en la señal.
• Ruido

Figura 5. Ruido blanco visto en el osciloscopio (dominio temporal)

Figura 5.1 Ruido visto en el analizador de espectros Figura 5.2 Ruido visto en el analizador de espectros
(escala frecuencial) → Valores Lineales (escala frecuencial) → Valores Logarítmicos

• Señal + Ruido

Figura 5.3 Señal + ruido blanco visto en el osciloscopio (dominio temporal)


Figura 5.4 Señal + ruido visto en el analizador de Figura 5.5 Señal + ruido visto en el analizador de
espectros (escala frecuencial) → Valores Lineales espectros (escala frecuencial) → Valores Logarítmicos

Viendo el proceso realizado para agregarle ruido a la señal podemos ver como el mismo
tiene un efecto perturbador en la señal ya que la distorsiona y la hace de menor calidad esto no
es tan apreciable en la escala lineal donde no se refleja mayor cambio, en la escala logarítmica
si podemos notar el efecto del ruido generado en la señal, donde podemos ver el piso de ruido
de esta y como atenúa la señal lo que la hace de menor calidad.

La consecuencia de ruido al transmitir una señal es bastante evidente donde los deltas en las
frecuencias fundamentales son más difíciles de notar por toda la perturbación generada por el
ruido y recibida en la señal lo que afecta el análisis de esta en el dominio frecuencial.

En este circuito, se puede ver la aplicación de un circuito que genera una señal cuadrada
donde los pulsos se mantienen encendidos por diferentes cantidades de tiempo. Este circuito, se
encuentra conectado luego a un potenciómetro, el cual es utilizado para aumentar o disminuir
el nivel de ruido que se desea generar. Luego, se tiene un filtro pasa bajas que limita las señales
en frecuencia y deforma la señal recibida, la cual más adelante es sumada con una señal
cuadrada de 10 KHz de frecuencia. A la salida del OPAMP Sumador se puede observar el ruido
blanco deseado.

Una vez obtenido el ruido blanco, se procede a aplicar un circuito sumador, con la intención
de sumar el ruido blanco con una señal cuadrada de 200 KHz de frecuencia (Previamente
analizada). En la siguiente imagen, se muestran los resultados obtenidos al observar las señales
en el osciloscopio (Tiempo) y en el analizador de espectros (Frecuencia):

8. Hacer un resumen del tutorial de AE.

El tutorial del analizador de espectro nos presenta la información organizada en capítulos,


que incluyen videos y programas interactivos de forma que podamos comprobar nuestros
conocimientos a medida que vamos avanzando en las lecciones.

Para comenzar se nos hace una introducción sobre el analizador de espectros, se explican sus
usos primarios y la manera en la cual realizaremos las mediciones pertinentes, dejando claro
que es un receptor de barrido y que se vale de técnicas que proveen el soporte necesario para
distintos rangos de frecuencia a sintonizar. Debemos aclarar que las señales eléctricas
usualmente vienen representadas en el dominio del tiempo, con gráficos de amplitud vs tiempo,
pero en el caso del analizador, observaremos que la representación de las señales se realizara en
el dominio de la frecuencia a través de los gráficos amplitud vs frecuencia.

Este hecho nos presenta una serie de ventajas frente a la alternativa del tiempo, como es la
mayor exactitud al momento de observar la distorsión de la señal de entrada, donde podremos
visualizar componentes adicionales de frecuencia que de otra forma no seriamos capaces de ver.

El funcionamiento del analizador de espectros consiste en realizar la medición de la amplitud


para cada componente de frecuencia, efectuando un comportamiento similar al de la radio AM,
con la diferencia que veremos la señal en un display en lugar de escucharla como seria en el
caso de la radio. Con el analizador podremos realizar distintos tipos de mediciones, como la
distorsión de las armónicas de una señal, podremos observar el ruido presente en la misma,
medir la amplitud de la señal, cambiar su atenuación modificando la forma en la que observamos
su espectro, también podremos colocar marcadores que vendrán acompañados de la medición
correspondiente en esos puntos, entre otras.

Existen dos tipos de analizadores, el swept tuned (barrido sintonizado) y el analizador


Fourier. El analizador de Fourier se encarga de muestrear la señal en el dominio del tiempo,
para luego transformarla al dominio de la frecuencia, todo esto hace que trabajen de forma más
rápida, puedan mostrar la señal en amplitud y fase, pero presenten ciertas limitaciones a la hora
de mostrar la frecuencia y la amplitud. Debido a estas limitantes, surge el analizador swept
tuned, el cual se encarga de barrer un rango de frecuencia (más bien se mueve la señal a través
de un filtro que se encontrara fijo) y mostrar la amplitud para cada componente de este rango,
sin darnos información de la fase, pero abarcando más valores de frecuencia y amplitud que el
analizador de Fourier.
Para este tipo de analizador, encontramos que presenta un funcionamiento bastante similar al
receptor superheterodino que hemos venido estudiando hasta ahora, hasta el punto de que casi
comparten el mismo diagrama de bloques.

Comenzando con un atenuador de entrada, el cual recibe la señal de entrada y se encarga de


ajustar el nivel de esta para que pueda ser trabajada con nuestro analizador. Luego tenemos un
mezclador, el cual traslada la señal entrante a una frecuencia mayor que pueda ser amplificada
y detectada por el analizador, esta señal se debe combinar con el oscilador local, el cual es un
VCO donde la frecuencia es controlada por un generador de barrido, de forma que podamos de
cierta forma sintonizar y manejar la desviación horizontal en nuestro monitor. Luego se presenta
un filtro de frecuencia intermedia, el cual es un filtro pasabanda selectivo, de forma que acepte
o rechace las componentes en frecuencia, solo admitiendo el producto igual al IF, de forma que
pase sin problemas por el filtro.

A continuación, tenemos el detector, que se encarga de rectificar siguiendo las variaciones


de los picos a la salida del IF, y compensa la atenuación de la señal de entrada obteniendo la
amplitud correcta. Y por último tenemos el filtro de video, el cual suaviza la imagen
promediando la señal, hace que los niveles bajos sean más fáciles de observar y sería el
equivalente a las cornetas en la radio AM.

Existen otros temas relevantes acerca del analizador de espectros, como puede ser las
especificaciones de frecuencia, donde observamos que el rango y la resolución serán las más
destacadas. El rango de frecuencias requerido será alto para el caso de las armónicas y los ciertos
picos de la señal, y bajo para la banda base y el IF. La resolución la definiremos como la
habilidad para separar las componentes espectrales y mostrarlas de forma individual, es un
concepto que va de la mano con el filtro IF, al cual también se le suele llamar filtro de resolución
de ancho de banda y que asegura la existencia de la separación mínima para que no se presente
un solapamiento entre las componentes espectrales de señales muy cercanas.

Como existen las especificaciones para la frecuencia, encontramos que también hay para la
amplitud, donde destacan la distorsión interna, la cual es una medida relativa mayormente
causada por el bloque del mezclador, generando armónicas que distorsionan nuestra señal, y
que de existir esta distorsión debe ser menor que la generada por el dispositivo bajo prueba de
forma que no afecte su comportamiento. Otro parámetro que estudiar para la amplitud es la
sensibilidad, la cual nos indica el mínimo de la señal que podemos medir con el analizador de
espectros. Para los casos de máxima sensibilidad usaremos la resolución más estrecha del ancho
de banda, la mínima atenuación de entrada en RF y el suficiente filtrado de video. Y el ultimo
parámetro de las especificaciones de sensibilidad es el rango dinámico, el cual definiremos
como la proporción de la más grande y más pequeña señal que pueden ser medidas de manera
simultánea, este dato se expresa en dB, y depende del balance existente entre la distorsión
interna y la sensibilidad, las cuales se comportan de una manera inversamente proporcional.

Comparativa - Analizador de espectros vs Receptor súper heterodino

Diagrama del Rx super heterodino AM Diagrama del analizador heterodino

Partiendo de la observación de ambos diagramas de bloque, podemos establecer algunas


diferencias en la estructura de cada uno.

Para empezar en el receptor de AM, la señal de entrada pasa por un filtro/amplificador de


radiofrecuencia, el cual se encarga de aislar esta señal entrante del resto de las señales que
llegan a la antena receptora, o de amplificarla de forma que se refuerce esta señal en el rango
correspondiente. En el caso del analizador vemos que se realiza la misma tarea, donde se
presenta un filtro pasabajos a la entrada, el cual evita la frecuencia imagen, trasladando
también la señal entrante a una frecuencia cercana a la intermedia.

Luego tenemos el bloque del mezclador, el cual se encarga de barrer el espectro de la señal
a la salida del filtro, esta se mezcla con la señal surgida del oscilador local restándose y
obteniendo una señal centrada alrededor de la frecuencia intermedia de 455KHz, para luego
amplificarla al pasar por el siguiente bloque. Este amplificador puede constar de varias etapas,
en este caso observamos que antes de amplificar la señal existe un filtro muy selectivo que se
encarga de aislar esta señal antes del proceso de la demodulación. El analizador también posee
un mezclador, el cual se encuentra controlado por el generador de rampa que podemos observar
en la figura, que se encarga de cambiar la frecuencia del VCO, para lograr el barrido
correspondiente para conseguir a la señal entrante.

Después pasamos al bloque del detector/demodulador, el cual recibe la señal de la frecuencia


intermedia (el espectro de la señal original), la pasa por el amplificador de forma que le aporte
la ganancia necesaria, y se encarga de separar las frecuencias para suprimir la radiofrecuencia
y ceder el paso a la de audio frecuencia. En este bloque podemos observar que en el analizador
se sustituye por el detector de envolvente, el cual rectifica la señal siguiendo las variaciones
presentes en los picos a la salida del filtro de la frecuencia intermedia, y se encarga de
compensar la atenuación de forma que obtengamos la amplitud correcta de la señal.

Para finalizar, esta señal de audio se ve reforzada por el amplificador de forma que llegue al
parlante y podamos escuchar la transmisión. En el caso del analizador, primero tenemos un
filtro de video con el propósito de suavizar la imagen promediando la señal, logrando que sea
más fácil de observar, y sería el equivalente al parlante en la radio AM.

Como pudimos comprobar analizando bloque a bloque ambos sistemas, a pesar de ser muy
similares existen varias diferencias importantes entre ambos. También cabe destacar que no
todos los analizadores de espectro comparten esta misma estructura, en este caso nos referimos
al analizador de barrido sintonizado, el cual como explicamos anteriormente presenta ciertas
mejoras frente al analizador de Fourier.

Podemos concluir que este tipo de analizador contiene un receptor superheterodino, aunque
con algunas diferencias, como que no todos los analizadores poseen la capacidad de demodular
la señal entrante, contando únicamente con el detector de envolvente. También observamos
algunas diferencias sutiles en los filtros, las cuales ya fueron establecidas, y la diferencia del
actuador de cada sistema, mientras que en el receptor se presenta una corneta de forma que
recuperemos y podamos escuchar la señal transmitida, en el analizador contamos con la
pantalla, donde lo que conseguimos es la observación de las componentes espectrales de la señal
de entrada con su magnitud correspondiente.
Bibliografía Básica

CARLSON, A.B. Communication Systems. 4ª Edición. McGraw-Hill, 2002.


HAYKIN, S. Communication Systems, 4ª Edición. John Wiley & Sons, 2001.
OPPENHEIM, A., WILLSKY, A. Signals and Systems. 2ª Edición. Prentice Hall, 1997.
SKLAR, B. Digital Communications. Prentice Hall, 1998.

También podría gustarte