Está en la página 1de 3

YOGARTETERAPIA

FUNDAMENTACIÓN

YOGA significa unidad, de nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestro espíritu y


nuestro corazón, unidad con los demás y con todo lo que nos rodea.
ARTETERAPIA es una psicoterapia integrativa cuya finalidad es restablecer el
equilibrio natural de la persona integrando todos los aspectos en una unidad en armonía con
su propia naturaleza.
YOGA es mucho más que un ejercicio físico y utiliza nuestro cuerpo para tomar
consciencia de todo lo que pasa en su interior.
Con las técnicas de ARTETERAPIA se traen al presente los conflictos del pasado
que han quedado sin resolver y desde el aquí y ahora se toma consciencia de ellos para
devolver el poder personal y el control de nuestra vida siendo responsables de nuestras
decisiones.
La meditación como parte de la práctica del YOGA tiene la finalidad de calmar la
mente, concentrarnos en el presente, en el aquí y ahora, poniendo la atención plena en el
presente.
Tanto el YOGA como la ARTETERAPIA son prácticas activas donde cada
participante es responsable de su proceso. Donde el proceso es individual, único en cada
persona, con su propio ritmo, su nivel de consciencia y su propio desarrollo.
Son disciplinas en las que se respetan los límites propios desde la consciencia, sin
exigir más de lo que se es capaz de hacer en ese momento, a partir de la amabilidad y el
respeto.

BENEFICIOS

¿Por qué es bueno para los niños hacer YOGA?


Promueve la salud física y la vitalidad.
Es una actividad saludable y divertida.
Estimula y desarrolla la coordinación.
Favorece la calma emocional.
Produce consciencia sobre el propio cuerpo.
Contribuye a aumentar la flexibilidad.
Aumenta la seguridad en sí mismos.
Favorece el crecimiento espiritual.
¿Por qué es bueno hacer ARTETERAPIA con niños?
Permite la expresión de sus pensamientos y sentimientos ya que el arte es una
manera más natural de expresión de los niños.
El trabajo grupal genera apertura y socialización mejorando la autoestima.
Se ponen fuera los conflictos y a través de la producción de elementos artísticos se
pueden ver con más objetividad, lo que favorece la autonomía.
Mejora el autoconocimiento.
Reduce la ansiedad y el estrés mejorando el ánimo.
Permite abordar la capacidad de frustración y mejorar la resiliencia, conociendo y
manejando los propios límites.

POSIBLES ACCIONES

Música y canciones
Cuentos
Teatro y danza
Dibujo
Pintura con diferentes técnicas: al agua (acuarelas, témperas, etc); en seco(tizas,
lápices, carbonillas)
Técnicas tridimensionales con cartón, modelado con arcilla, plastilina, masa de sal,
etc.
Juegos de patio e interior.
Meditaciones guiadas.
Asanas (Posturas corporales de yoga)
Repetición de mantras
Cocina saludable consciente
Construcción de mandalas y laberintos.

RECURSOS

Lápices, crayones, tizas, carbonillas, plastilinas, témperas, acuarelas


Papeles, cartulinas, afiches, revistas, diarios
Pegamento, tijeras
Telas, hilos, lanas
Almohadones, mats
Instrumentos musicales
Equipo de música
Sogas, pelotas
Patio, pileta

DESTINATARIOS
Niños de 5 a 10 años y de 11 a 12 años

RESPONSABLES

SILVIA VILLARREAL Profesora de Enseñanza Primaria


CELESTE MALDONADO Psicopedagoga y Profesora en Psicopedagogía

TIEMPOS

Un encuentro semanal (miércoles), de 60 minutos aproximadamente.

DEVOLUCIÓN FINAL

Se organizará un último encuentro donde se realizará una clase abierta en el que los
niños demuestren y compartan con los presentes algunas propuestas y expongan las
producciones realizadas durante el año.

También podría gustarte