Está en la página 1de 2

Karina Martìnez Martìnez Grupo: 9927 “Los padres de la administración”

Frederick W. Taylor padre de la administración científica. Realizó aportaciones


como “los principios de la administración científica”, desplazando la administración
empírica. Esto, por el contexto en el que vivió, siendo economista e ingeniero
industrial, utilizando su limitación visual para basar su estudio e investigación, en
el esfuerzo físico, movimientos y los lugares de trabajo esto con la finalidad de
tener una producción eficiente de las personas en cualquiera que fuera el área de
desempeño, a través de la s herramientas y materiales que pudieran mejorar la
producción, (eficiencia y eficacia) a partir de la medición de tiempos en el que el
individuo era más productivo, jerarquizando actividades y proporcionando
capacitación a los operativos.
Dentro de la administración científica, Taylor se enfocó en lo operativo,
determinando los movimientos, tiempos productivos y recursos tecnológicos,
materiales y humanos para lograr una producción más eficiente y con mayor
eficacia a través de incentivos, y discriminando los elementos innecesarios
(personas, tiempos muertos y materiales defectuosos) Para ello Taylor destaca los
principios de la administración científica como la planeación (tiempos, recursos
materiales, tecnológicos y humanos) preparando al capital humano para lograr sus
objetivos a través del control y la distribución de las funciones de cada trabajador
(control), lo que permite hasta nuestros días, tener bases sólidas en la
administración de cualquier campo o ámbito, ya que a partir de estos principios se
puede administrar a partir de una planeación, la jerarquización en cuanto a roles,
la ejecución y dirección de las tareas, la eficacia y eficiencia de las mismas
medibles a través del control.

Por otro lado, se encuentra Henri Fayol padre de la administración moderna.


Mejora de los diferentes niveles administrativos, a diferencia de Taylor se
enfocaba en el nivel gerencial y directivo, si bien, se enfocaron en diferentes
áreas, ambos incluían las fases o etapas del proceso administrativo, planeación,
jerarquización del capital humano, la dirección y el control, diferentes objetivos o
metas, sin embargo, se lleva el mismo proceso, es decir, los procesos
administrativos deben ser organizados por fases especificas independientemente
de la organización, ya que estos procesos van acorde a los fines, metas y/u
objetivos que se persigan, considerando, los recursos materiales, tecnológicos,
financieros y humanos, la temporalidad en la que se ejecutaran las tareas y la
evaluación (control) constante de las actividades para corregir o replantear la
tareas de forma eficaz y eficiente.

Referencias:
S.A. (2017) Padres de la administración: Frederick Taylor. Yo empresa. Recuperado de: Padres de
la administración: Frederick Taylor - YouTube
S.A. (2017) Padres de la administración: Henri Fayol. Yo empresa. Recuperado de: Padres de la
Administración: Henri Fayol - YouTube
Karina Martìnez Martìnez Grupo: 9927 “Los padres de la administración”

Referencias:
S.A. (2017) Padres de la administración: Frederick Taylor. Yo empresa. Recuperado de: Padres de
la administración: Frederick Taylor - YouTube
S.A. (2017) Padres de la administración: Henri Fayol. Yo empresa. Recuperado de: Padres de la
Administración: Henri Fayol - YouTube

También podría gustarte