Está en la página 1de 3

1

No se debe consumir la marihuana

Lenin Ccopa Maye

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Nacional del Altiplano Puno

EG106: Producción de textos académicos

Dra. Pamela Caceres Sumire

30 de julio, 2022
2

No se debe consumir la marihuana

El consumo de la marihuana es un problema que produce alteraciones cerebrales permanentes.

Según Mönckeberg Barros (2014) el consumo crónico a lo largo de la juventud y el embarazo

genera un mal cerebral, en que se van perdiendo neuronas en el hipocampo, lo cual reduce la

función de aprender y cambio de humor. Puesto que de un tiempo se va llegando a una apatía

progresiva, disminución de la función de concentración y rendimiento. Por esta razón, en los

siguientes párrafos se argumentará por qué no debe consumir la marihuana durante el periodo de

la juventud y el embarazo.

El consumo de la marihuana provoca alteraciones neuropsicológicas, sobre todo si el

consumo inicia a edades muy tempranas, “Estudios realizados con adolescentes indican que el

uso de marihuana impacta en el funcionamiento neuropsicológico, pues al ser un período crítico

de desarrollo los compuestos de la marihuana alteran el desarrollo cerebral” (Pozo-Hernández et

al., 2019, p. 23). Es decir, al consumir esta sustancia produce daños irreparables, daños que

afecta las funciones de atención selectiva.

Consumo de la marihuana durante el embarazo provoca alteraciones en la salud. Según

Pascal y Laborde (2019) estudios longitudinales han demostrado que la utilización de cannabis a

lo largo del embarazo se ha asociado con la aparición de alteraciones en las funciones ejecutivas,

alteraciones que han afectado el razonamiento, la expresión verbal y percepción verbal de niños,

niñas y adolescentes cuyas madres consumieron cannabis durante el embarazo. Asimismo, en los

recién nacidos como bajo peso al nacer y desarrollo neurológico anormal.

En base a lo expuesto anteriormente, el consumo frecuente de marihuana provoca

alteraciones neuropsicológicas en la juventud, en el embarazo provoca alteraciones en la salud de

los recién nacidos. Por ello, no debe de permitirse su consumo de esta sustancia, sobre todo si el
3

consumo inicia a edades muy tempranas, ya que en esta etapa puede conducir a daños

irreversibles que afecta al libre neurodesarrollo de la salud. Por lo tanto, es importante

informarse acerca de esta sustancia y los efectos perjudiciales a largo plazo.

Referencias

Mönckeberg Barros, F. (12 de Abril de 2014). Los pro y contra de la legalización de la

marihuana. Rev Chil Pediat, 229-237. Obtenido de

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000200014

Pascale, A., & Laborde, A. (01 de Junio de 2019). Efectos del consumo de cannabis durante el

embarazo y la lactancia. Arch. Pediatr. Urug., 161-168. Obtenido de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492019000300072

Pozo-Hernández, E., Mariño-Tamayo, C., & Ramos-Galarza, C. (22 de Diciembre de 2019).

Efectos del consumo de marihuana en la salud mental de las personas. Cuadernos de

Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 21-28. Obtenido de

https://cnps.cl/index.php/cnps/article/view/380

También podría gustarte