Está en la página 1de 2

U.E.A.

CAROLINA I
CERRO CORONA

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO Código: SSYMA-P02.04-F01


(PETS)
Versión: 05

Fecha de aprob.: 30/07/2019

Tarea: INSTALACIÓN DE GENERADOR ELÉCTRICO Y TENDIDO DE CABLES ELÉCTRICOS

Código PETS POP-PET-EXT-390 Área: CONSTRUCCIÓN Revisión: 2

Personal
* Gerente de Operaciones * Supervisor de Control de Proyectos
* Supervisor Operativo * Supervisor de SSOMA
* Ayudante * Técnico en Termofusión
* Técnico en Extrusión * Supervisor QC
* Jefe de Grupo

Equipo de Protección Personal Específico (adicional al uso del casco, lentes y zapatos de seguridad)
* Guantes de nivel de riesgo (anticorte nivel 5) * Tapones auditivos * Guantes hycron *Mascarilla N-95
* Uso del bloqueador solar SPF >=30 * Guantes de cuero *Alcohol en gel

Equipos/Herramientas/Materiales
* Extintor de 9 kg tipo PQS * Cáncamo de 1.20 m x 1" * Extensiones eléctricas
* Galonera con pico vertedor (color rojo) * Conos de seguridad
* Generador eléctrico * Bandeja anti derrame
* Comba de 4 lb, 8 lb * Barricadas de seguridad

Prerrequisitos de Competencia
* Capacitación en Bloqueo y rotulado * SSYMA D03.10 Kit de Emergencia para Fugas Derrames * Curso Prevención de Covid-19. (Todos los trabajadores)
* Capacitación en Trabajos en altura * SSYMA P04.08 Gestión de Incidentes Ambientales
* Capacitación en Materiales Peligrosos * Uso de la MSDS de la gasolina
* Capacitación en Seguridad con Herramientas manuales y eléctricas * SSYMMA PR023.09 Plan de respuesta a emergencia

Restricciones
* No trabajar en tormentas eléctricas / lluvias * No realizar el trabajo si no se cumple con las medidas de la velocidad del viento (max 35 Km/h)

* No se realizará trabajos con taludes inestables *No contar con Supervisión permanente durante la ejecucción del trabajo de alto riesgo.

Procedimiento

No Paso (Qué) Responsable (Quién) Explicación (Cómo)

* Participar en la reunión diaria de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Firmar el registro de participación.
* El personal deberá hacer uso de los EPPs básicos y guantes de nivel de riesgo (anticorte nivel 4).
* Comunicar al IP o CMT en caso se encuentre fatigado o medicado.
* El IP informará en la reunión de seguridad el horario y radio de influencia de la voladura, así mismo verificará el cumplimiento
del protocolo de voladura informada en el cambio de guardia del turno y/o vía correo electrónico.
* Participar en las pruebas de alcotest programadas por el área médica.
* Participar en la toma de temperatura programadas por el área médica.
* Los operadores no deben portar celulares durante su horario de trabajo, para poder comunicarse podrán utilizar una radio
portátil o radio base. La comunicación en caso de una emergencia familiar será por intermedio del número de celular de IP y/o
el área de Bienestar Social GMI proporcionado al inicio de cada guardia.
* Todos los equipos y vehículos antes de avanzar o retroceder tocarán claxon para advertir sus movimientos (antes de
arrancar = 01, adelante = 02 y retroceso = 03).
Supervisor Operativo * Para acercarse al vehículo, se debe contar con la confirmación visual y radial del operador, luego que este haya detenido por
Supervisor de SSOMA completo la unidad. Toda comunicación hacia los operadores de línea amarilla se realizará a nivel de piso.
Ayudante * Todo el personal hará uso de su Bloqueador Solar FPS>= 30 con una frecuencia de uso de cada 2 horas, verificarán el buen
1 Actividades preliminares
Técnico en Termofusión estado de sus EPPs y que el uniforme cuente con cintas reflectivas.
Técnico en Extrusión * El personal de turno noche deberá contar con ropa térmica.
Jefe de Grupo * Todo el personal contará con su capotín (ropa contra agua) a fin de hacer uso en caso de lloviznas.
Supervisor QC * Uso obligatorio de mascarillas para todo el personal.
* Todo el personal hará uso de alcohol en gel para desinfectarse las manos
* Verificar que la unidades, equipos, epps y herramientas de trabajo se encuentren desinfectados antes de su uso.
* Respetar el distanciamiento de personal minimo de 1.5 m.
* Establecer que mujeres embarazadas laboren solo de día.
* Antes de iniciar las actividades, llenar los siguientes formatos segun aplique:
* SSYMA-P03.14-F13 Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) Equipos de Linea Amarilla.
* SSYMA-P03.14-F09_Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) Voladura.
* SSYMA-P03.14-F14 Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) COVID 19
* SSYMA-P03.14-F03_Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) Energía Eléctrica.
* SSYMA-P03.14-F08_Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) Materiales Peligrosos.
* SSYMA-P03.14-F10_Lista de Verificación de Campo de Controles Críticos (VCCC) Estabilidad de Taludes.

* Llenado del IPERC Continuo antes de iniciar las tareas.


* Antes de dar inicio a la tarea el personal debe contar con todo su EPP asignado para la instalación del generador eléctrico, guantes
de nivel de riesgo (anticorte nivel 4), guantes de cuero, tapones auditivos y bloqueador solar SPF >=30.
* Solicitar autorización de ingreso al área de trabajo al supervisor del área de Presa frecuencia 11.
* En el caso Presa coordinar también sobre los horarios de voladura en el área para tomar las precauciones del caso al momento de
evacuar y dar a conocer el radio de influencia de voladura.
* El generador eléctrico es transportadas en el camión o camioneta desde el almacén hasta cada punto de trabajo, este es asegurado
con drizas por parte del conductor y ayuda de los técnicos.
* Se inspeccionará el área de trabajo para establecer si se encuentra en condiciones seguras para realizar la tarea, en el caso de
realizar trabajos cerca a taludes (altura de talud hasta 40 m.) se verificara si existe la posibilidad de desprendimiento de rocas y se
comunicará al supervisor encargado del área de Gold Fields para la evaluación del talud y la compactación del mismo y el desquinche
de rocas, esta totalmente prohibido hacer trabajo con taludes inestables.
* Se asegurará que los pisos se encuentren libres de materiales que provoquen incidentes y/o restrinjan los accesos.
* Se delimitará el área con barricadas de seguridad, restringiendo el acceso a personas ajenas a la operación, se colocará barricadas de
Supervisor Operativo seguridad o conos para restringir el transito de vehículos cerca a la zona de trabajo.
Supervisor de SSOMA
2 Inspección y señalización del área de trabajo Ayudante * Se Mantendrá una distancia mínima de 20 m de Los equipos móviles y línea amarilla.
Técnico en Termofusión * Se habilitara y se hará uso de accesos habilitados, caminar a 1.50m del borde de pozas o canales para evitar caer.
Técnico en Extrusión * Se verificará si existen pozas cercanas al trabajo (de una profundidad de 10 m.) y mantener una distancia mínima de 1.5 mts del borde
Jefe de Grupo de la poza existente, respetar las señalizaciones y los cercos perimétricos de las pozas y/o señalizar el borde de la poza con cáncamos
Supervisor QC de 1"x1.20cm asegurados a una driza de 3/4 " y se contara con presencia de flotadores y chalecos Salva Vidas en Campo

* Señalizar la parte donde se realizan los trabajos de izaje y mantener distancia no menor a 20m. de la zona de izaje para evitar que el
personal pase por debajo de la carga.

* Realizar el bloqueo y rotulado antes de ingresar a zonas que cuentan con energía(líneas de tubería cargadas), previa comunicación
con el supervisor de GFLC.

* Mantener una distancia mínima de 1.5 mts de las bandejas energizadas de baja tensión existentes o cercanas al área de trabajo.
* Distanciamiento del personal de minimo 1.5 m.
* Verificar que equipos, herramientas y EPP´s se encuentren desinfectados antes de usar.
* Verificar que el area de trabajo se encuentre desinfectado.
* Verificar correcta ventilación de los ambientes de trabajo.

Página 1 de 2
No Paso (Qué) Responsable (Quién) Explicación (Cómo)

* Todo el personal (técnicos y ayudantes) inspeccionará su EPP, verificando que se encuentre en buen estado, se reemplazara
de inmediato el EPP que se encuentre en condición subestándar, los técnicos y ayudantes usarán sus guantes de nivel de
riesgo (anticorte nivel 5), luego deberán inspeccionar sus materiales, herramientas (cuchilla pico de loro, llaves hexagonales)
y/o equipos, verificando que se encuentren en buen estado y con la cinta de inspección que corresponda al trimestre, en caso
de encontrarse herramientas, materiales a usar en mal estado estos serán retirados ó desechados, asimismo los equipos
(generador eléctrico) en condiciones sub estándar serán retirados del área y se colocara la tarjeta de fuera de servicio.

* El generador eléctrico debe contar con su respectiva guarda para evitar el contacto con el ventilador.
* Se generará el check list de los equipos (grupo electrógeno, cuña) verificando los conectores y cables de los mismos, para luego
realizar las conexiones de las extensiones eléctricas, dichos conectores (macho y hembra) deben estar en óptimas condiciones sin
presentar daño ó deterioro alguno para tener una buena conexión.
* Se contará con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos(grupo electrógeno, cuña) y herramientas, este
Supervisor Operativo se realizara cada 60 horas trabajadas y de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Supervisor de SSOMA * El generador va a estar conectado a tierra, con un cáncamo de 1.20 m x 1", haciendo uso de una comba, así mismo se
3 Inspeccionar herramientas, equipos y EPP Ayudante dispondrá de un extintor de 9 kg tipo PQS.
Técnico en Termofusión * Todo equipo herramienta o material con probabilidad de derrame o fuga de algún material químico debe contar con una
Técnico en Extrusión bandeja de contención que debe ser el 110% del volumen total del recipiente.
Jefe de Grupo
Supervisor QC * Todos los equipos, materiales y herramientas serán trasladados al área de trabajo en Camioneta o en camión.
* Inspeccionar sus materiales, herramientas y/o equipos, verificando que se encuentren en buen estado y con la cinta de inspección que
corresponda al trimestre; se debe utilizar medios de traslado adecuados de las herramientas y equipos para evitar la caídas de las
mismas.( en sus respectivos contenedores y en la tolva de la camioneta).
* Verificar que vehiculos, herramientas, equipos y EPP's estén desinfectados antes de su uso, y desinfectarlos despues de su
uso.
* Uso obligatorio de mascarillas para todo el personal.
* Respetar el distanciamiento minimo de 1.5 entre personas.
* Constante desinfección de manos con alcohol en gel.
* Lavado de manos con agua y jabón mínimo 20 segundos.

* Cumplimiento de:
- Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo GMI
- 561937-PL-009 GFP Plan de Contingencia COVID-19
- 561937-PRO-001 GFP PROTOCOLO DE REINICIO POST CUARENTENA COVID-19
- SSO- SPPA - Sub programa de monitoreo de gestantes
- Política de acoso sexual

La empresa cuenta con las siguietnes herramientas para lograr una cultura de prevencion del contagio de COVID-19:
* Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo GMI
* 561937-PL-009 GFP Plan de Contingencia COVID-19
* 561937-PRO-001 GFP PROTOCOLO DE REINICIO POST CUARENTENA COVID-19
La empresa cuenta con las siguientes herramientas para lograr una cultura de prevención de peligros laborales:
Supervisor de Control de Proyectos * Reglamento Interno de Trabajo GMI.
Supervisor Operativo * Código de conducta de Negocios: prácticas laborales responsables de Gold Fields.
Supervisor de SSOMA * Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo GMI.
4 Verificar el estado fisico y mental del personal Ayudante
Técnico en Termofusión En caso de que algún trabajador esté atravesando por situaciones de mobbing o detecte que algún compañero de trabajo esta siendo
Técnico en Extrusión acosado laboralmente dede informar a su supervisor o a través del Canal ético:
Jefe de Grupo - Página web: http://www.canaletico.net.
Supervisor QC - Correo electrónico: contacto@canaletico.net
- Central telefónica: 0 800 1 8113 (Disponible de 08:30 am a 06:30 pm)
Todos los trabajadores que realizan denuncias con buena fe, es decir, con motivos razonables para creer que la información reportada
es verdadera, serán protegidas de cualquier represalia.
* El supervisor verifica que todo el personal se encuentren en óptimas condiciones físicas y mentales antes de iniciar el transporte
(visualmente y/o conversando con el personal)
Ningún personal deben estar bajo la influencia de alcohol o drogas (tolerancia cero).
* El conductor esta en la obligación de comunicar si:
Esta con alguna dolencia que afecte su capacidad de conducción.
Ha tomado algún medicamento que le pueda causar somnolencia (antigripales, antihistamínicos, otros) o alguna otra droga.
No esta descansado (De 07 a 08 horas mínimas de descanso antes de iniciar el viaje)
De no estar todo el personal en condiciones óptimas, antes mencionadas, no podrán iniciar el viaje

* El nivel del combustible se chequeará antes de que el grupo electrógeno sea llevado a campo.
* El combustible será almacenado en envases de 5 Gn. y 10 Gn. los
cuales estarán ubicados en bandejas de contención .
* Para realizar el abastecimiento de combustible el área será señalizada para evitar el ingreso de terceros.

* Implementara con guantes hycron, se contará con un equipo de contención (trapo absorvente, pico, palana, extintor), el grupo
electrógeno deberá estar apagado y contará con una bandeja de contención( 110% del volumen del total del recipiente) para realizar el
Supervisor de Control de Proyectos
abastecimiento, el ayudante colocará el embudo en la boca del tanque abastecedor de combustible y con la ayuda de su compañero
Supervisor Operativo
levantaran el galón con combustible para abastecer el tanque del grupo electrógeno, se mantendrá comunicación entre ambos
Supervisor de SSOMA
Abastecimiento de combustible(gasolina de 90 ayudantes para asi evitar posibles derrames, al finalizar se coloca la galonera en su bandeja de contención se tapa la galonera de
5 Ayudante
octanos sin plomo) al Grupo Electrógeno gasolina inmediatamente después del abastecimiento para evitar la salida de vapores.
Técnico en Termofusión
* En caso de abastecer combustible en el punto de trabajo, el grupo electrógeno será apagado y se repetirá el procedimiento.
Técnico en Extrusión
* Evitar el contacto con la piel, abastecer al aire libre.
Jefe de Grupo
* Los trapos impregnados con restos de gasolina que limpiamos las galoneras o las bandejas serán desechados en los cilindro rojos de
Supervisor QC
residuos peligrosos. De contaminar la tierra será recogido y llevados a las canchas de volatización y hacer un reporte de incidente
medio ambiental. Asi mismo los restos de galoneras, bandejas, en desuso al cilindro rojo.
* En todo momento se deberá cumplir con lo siguiente:
- Uso obligatorio de mascarillas durante toda la operación.
- Respetar el distanciamiento entre personas de 1.5m.
- Desinfección constante de manos con alcohol en gel.

* El técnico y/o ayudante instalará el grupo electrógeno, teniendo en cuenta lo siguiente:

* Se señalizara el área donde esta ubicado el grupo electrógeno con conos y barricadas de seguridad en todo el perimetro del
grupo electrogeno, se colocará la barra de cobre a tierra para descargas eléctricas(a una profundidad de 30 cm), se colocará la
bandeja de contención debajo del grupo electrógeno y se ubicara el extintor PQS de 9 Kg. a favor del viento.
* El personal encargado de la manipulacion del grupo electrogeno (encendido o apagado), debe ser capacitado previamente,
ademas el grupo electrogeno debe tener una etiqueta con las fotos y nombres del personal autorizado para su manipulacion.

* Luego de instalar la toma de los equipos electricos al cable de fuente de energía, se procede a encender el grupo electrógeno, que
Supervisor Operativo
debe ser realizado por el técnico ó ayudante autorizado.
Supervisor de SSOMA
* Se verifica la operatividad de los equipos electricos.
Instalación de grupo electrógeno, cables eléctricos a Ayudante
6 * Por ningún motivo se instalaran los cables por áreas donde cursen fuentes de agua, en el caso que estos cables tengan que cruzar
cuña. Técnico en Termofusión
charcos de agua, se colocaran estacas plantadas al suelo y los cables serán amarrados a una altura libre del agua para lograr aislarlos
Técnico en Extrusión
y evitar incidentes.
Jefe de Grupo
* Todos los equipos eléctricos antes de iniciar sus operaciones deben estar en perfectas condiciones así como ejecutado su
Supervisor QC
mantenimiento preventivo.
* En caso de presentarse lluvias, el generador debe ser apagado y tapado con su carpa respectiva, del mismo modo los equipos para
evitar daños a los mismos.
* El personal que realizara el prendido y apagado del grupo electrógeno será instruido antes de realizar esta tarea.
* En todo momento se deberá cumplir con lo siguiente:
- Uso obligatorio de mascarillas durante toda la operación.
- Respetar el distanciamiento entre personas de 1.5m.
- Desinfección constante de manos con alcohol en gel.

* Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser desinfectados, limpiados y dejados en el almacén de herramientas o lugar
Supervisor Operativo
designado para tal fin.
Supervisor de SSOMA
* El área de trabajo debe quedar desinfectada, ordenada y todos los residuos sólidos generados durante la tarea deberán ser
Dejar el área de trabajo en condiciones adecuadas Ayudante
7 dispuestos de acuerdo al procedimiento "Código de colores para la clasificación de los residuos sólidos en Cerro Corona" y SSYMA-
de orden y limpieza. Técnico en Termofusión
D06.07 Manejo de Residuos Sólidos de EPP COVID19 de GFLC.
Técnico en Extrusión
* Al generar residuos de geosintéticos se colocarán en sacos de polipropilenos en pocas cantidades y serán desechados en los cilindros
Jefe de Grupo
blancos de lo contrario las cantidades grandes serán llevados a los almacenes de residuos sólidos, para su disposición final.
Supervisor QC

Elaborado por Revisado por Revisado por Aprobado por

Edwin Ronal Quiroz Rojas Manuel Espinoza Jenssen Luis Vásquez Salazar José Huerta Guerrero

Supervisor del Área Gerente de Operaciones


Gerente del Área Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
Fecha: 7/24/2020 Fecha: 16/09/2020

Página 2 de 2

También podría gustarte