Está en la página 1de 2

ACTIVOS FIJOS

A. Definición:

Los activos fijos: son recursos de tipo duradero, es decir, que están destinados a servir,
de forma perdurable, a la actividad de la empresa y no están pensados para su venta. De
ahí que se les denomine también activos fijos, inmovilizado o activo no corriente.

El activo fijo está formado por las propiedades de naturaleza relativamente permanente,
que se emplean en la operación del negocio y que no se tiene intención de vender.

Un edificio que se utiliza en como fábrica es un activo fijo, es una propiedad


relativamente permanente, se usa en la operación del negocio y no se tienen intención
de venderlo. Por otro lado, un edificio que no esté ya en uso no es un activo fijo, puesto
que no se emplea en las operaciones.

Un terreno que se tenga para el futuro asiento de una fábrica no constituye un activo
fijo, es una propiedad permanente y no está a la venta, pero no se emplea en las
operaciones.
El activo fijo puede ser tangible o intangible.

Un activo tangible es aquel que tiene una sustancia corpórea, ejemplo: terrenos,
edificios, maquinas, equipos de toda índole, muebles, enseres, vehículos, computadores,
faxes, impresoras, entre otros.

Un activo intangible es aquel que su valor no reside en ninguna propiedad física sino en
los derechos que su posesión confiere, ejemplo: marcas, crédito mercantil, know how,
franquicias, patentes, derechos de autor, entre otros.

¿Qué es un activo?

Desde un punto de vista contable, un activo es un bien, derecho u otro recurso que una
empresa controla económicamente y del que espera obtener un beneficio o rendimiento
económico en el futuro. Es decir, el ordenador con el que trabajas, el coche de empresa,
una patente o una materia prima son activos de una empresa.

B. Clasificación de los activos fijos:

El activo fijo puede clasificarse con respecto a su naturaleza y al tipo de asignación del
costo al que está sujeto, como sigue:

a) Tangible
1.º Propiedad, planta y equipo
i. Sujetos a depreciación:
Edificios, maquinas, equipos de toda índole, muebles, enseres, vehículos,
computadores, faxes, impresoras, entre otros.
ii. No sujetos a depreciación:
Terrenos.
2.º Recursos naturales
Bosques madereros, fondos mineros, pozos petrolíferos, pozos acuíferos,
entre otros.

b) Intangible.
1.º Normalmente sujetos a amortización:
Patentes, derechos de autor, franquicias.
2.º No sujetos normalmente a amortización:
Crédito mercantil, marcas, know how.

También podría gustarte