Está en la página 1de 4

Comentario:

Como hemos visto los seres vivos están caracterizados, entre otras cosas, por poseer una
organización celular, es decir determinadas moléculas se organizan de una forma particular y
precisa e interactúan entre sí para establecer la estructura celular.  Así como las células son los
ladrillos con los que se construyen los tejidos y los organismos, las moléculas son los bloques
con que se construyen las células. Las biomoléculas son sustancias que intervienen en nuestro
organismo, son parte de nosotros mismos y son la parte medular de nuestra alimentación, de
ahí su importancia. La pirámide de los alimentos nos da una idea de lo que es una buena
alimentación, que grupo de alimentos debemos elegir y en qué proporción.
Introducción:

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, bien en
forma atómica o bien como integrantes de las biomoléculas. Son más de 60 elementos de la
tabla periódica aunque en todos los seres vivos se encuentran unos 25. Los bioelementos se
presentan en proporciones diferentes y su abundancia, que no su importancia, se emplea
como criterio para clasificarlos. Las biomoléculas son los compuestos químicos que forman la
materia viva. Resultan de la unión de los bioelementos por enlaces químicos entre los que
destacan los de tipo covalente (recuerda los tipos de enlace químico). Estos compuestos
químicos de gran elevado peso molecular se encuentran formados por los bioelementos
primarios C, H, O, N, P y S y se pueden clasificar en 4 grupos: carbohidratos, proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos.
Conclusiones:

 Nuestro organismo es todo: átomos, elementos químicos, Biomoléculas y células, es


materia. Los Bioelementos principales y secundarios, que estudiamos se ensamblan
entre sí o se combinan para formar las Biomoléculas.

 Podemos decir también entonces que los carbohidratos, son lo que nos inyectan
energía para trabajar o jugar, las grasas o lípidos, son nuestro reserva energética, las
proteínas, las vitaminas, actúan como estructura y soporte del organismo y los ácidos
nucleicos cumple su función de heredar el material genético, son entonces estos,
ejemplos de las llamadas Biomoléculas, es decir, son las famosas moléculas de la vida.

 Es importante recalcar que cualquier pequeña diferencia estructural en una bio


molécula, puede ocasionar radicales modificaciones en sus funciones vitales, de tal
forma, que pueden representar la diferencia entre la salud y la enfermedad, la vida y la
muerte.
Liceo Mixto San Mateo.

Quinto Bachillerato en Computación con Orientación


Científica.

Biología.

Manfredo Hernández Mejía.

Nombres: Carlos René Junior López Moran.


Damaris Beatriz Melchor García.

12/03/2018

Salamá, Baja Verapaz.

También podría gustarte