Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La metrología es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones, incluye los aspectos teóricos y
prácticos de la medición, metrología es aquella rama de las ciencias que se ocupa de las mediciones de
los sistemas de unidades y de los instrumentos usados para efectuarlas e implementarlas.

El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de


medición. Las mediciones son un medio para describir los fenómenos naturales en forma cuantitativa.
Es por eso que el objetivo de este trabajo es conocer y comprender de mejor manera algunos conceptos
básicos, lo cual nos facilitará mucho las cosas a la hora de llevarlo a la práctica.

DESARROLLO

Evolución de los procesos de fabricación


Los sistemas productivos se vieron afectados debido a la Revolución Industrial. Se tuvo la necesidad de
tener productos iguales que se puedan intercambiar. Una máquina es capaz de ensamblar piezas
importantes, asegurándonos que su funcionamiento sea el correcto.

La intercambiabilidad se dio gracias a la fabricación de armas de fuego, ya que la munición se adapta


en algunas condiciones, lo que permite que funcione correctamente. Esto es algo común, pero necesita
la aplicación de un sistema de tolerancias que sea parte de la especificación de los componentes.

Henry Le Blan en 1788 usó principios de intercambiabilidad para fabricar armas y el norteamericano,
Eli Whitney, fue quien aplicó primero el principio de intercambiabilidad en 1798.

Intercambiabilidad necesita soluciones técnicas, para asegurarlo y esto se da gracias al uso de calibres
fijos (pasa/ no pasa), se le llaman calibres de límites.

La metrología de precisión. Inicios


El micrómetro fue el primer instrumento para las medidas de precisión en longitudes. Su nombre viene
del uso de un husillo roscado de pequeño paso que da una ampliación mecánica para observar
longitudes pequeñas.

James Wan desarrolló un micrómeto, su uso fue en la construcción de una máquina de vapor, pero
quien inició en la industria la mecánica de precisión fue Henry Maudslay, introduciendo aportaciones
en las máquinas e hizo un dispositivo micrométrico que controlaba sus trabajos.

Los micrométros similares a los actuales fueron patentados por Jean Laurent Palmer, por lo cual a este
instrumento le dieron el nombre de Palmer. Siendo en el siglo XIX que se introdujeron los micrómetros
en las industrias de fabricación.
Sistema Internacional de Unidades. La convención del Metro
Este sistema fue implementado en 1840 en Francia y París fue quien tuvo mayor actividad para utilizar
el sistema a nivel internacional.

El Comité de pesas, medidas y monedas fue constituido en 1867, con el paso del tiempo, muchas
naciones se adhirieron. Pero en 1872, la Comisión Internacional construyó patrones del metro y kilo en
platino iridiano. Así, dejaron la definición primitiva del metro, ya que los patrones basados en medidas
geodésicas no podían asegurar una reproducibilidad de la misma calidad de la que se obtuvo buenos
patrones de trazo. Además, para evitar que algún suceso destruya el patrón original se hicieron copias
para asegurarlo.

Unidades del Sistema Internacional


Para que una unidad sea fundamental debe tener independencia dimensional. Mientras que las unidades
derivadas son combinaciones de las fundamentales.

Las medidas interferométricas en 1937 se realizaron con el fin de determinar si la longitud de onda de
una radiación luminosa pueda ser utilizada como patrón primario de longitud.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) se estableció en 1960 con las cuatro unidades fundamentales
del sistema Giorgi (metro, kilogramo, segundo), junto con la temperatura termodinámica (Kelvin) e
intensidad luminosa (Candela). El SI establece varias clases:

 Las unidades que se consideran como independientes son siete


 Se crean a partir de unidades fundamentales, relacionando las derivadas con las fundamentales.
 Son consideradas magnitudes derivadas sin dimensiones las unidades de ángulo plano (radian) y
de ángulo sólido (estereorradián). Conocidas también como unidades suplementarias.
 Las unidades derivadas se expresan en función de las fundamentales.

Unidades básicas del SI


Son siete metro (longitud), kilogramo (masa), segundo (tiempo), amperio (intensidad de corriente
eléctrica), candela (intensidad luminosa) y mole (cantidad de materia).

Instrumentos metrológicos
 De medida directa.
 De medida indirecta.
 Por transferencia.
 De comparación.
 De verificación.
Patrones
Patrón es el instrumento para reproducir una unidad de medida. Pueden ser:

 Patrones primarios. Reproducen unidades básicas del SI tomando en cuenta su definición.


 Patrones secundarios. Reproducen unidades básicas o no básicas
 Patrón de transferencia. Se usa como mediador cuando comparamos patrones.
 Patrón de referencia. Es el de mayor rango y se usa para calibrar a los que están debajo de él.
 Patrón de trabajo. Se mide en relación al de referencia, se usa para calibrar instrumentos de
medición o para comprobar medidas realizadas.

Errores e incertidumbres. Errores de medida


Error = resultado obtenido en una medición – valor verdadero de la misma que es desconocido.

El error sistemático se mantiene constante en valor absoluto al medir una magnitud en las mismas
condiciones y puede varias conforme a leyes cuando las condiciones cambian. Mientras que el error
aleatorio cambia en valor absoluto, cuando hay un gran número de mediciones del mismo valor de una
medida en condiciones similares o idénticas.

Causas de error
 Primer grupo: errores que se dan pos causas que no están bajo control del observador
 Segundo grupo: errores que se dan por magnitudes que sin ser objeto de medida alteran el
instrumento y modifican sus indicaciones. Puede haber desviaciones que no es posible
determinar fácilmente.
 Tercer grupo: errores que se dan por causas aplicables a imperfecciones constructivas del
instrumento.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Manejo de los bloques de patrón


Los bloques de patrón necesitan que se manejen con cuidado, para así evitar que se deterioren y
aprovechar las calidades de medición, algunas precauciones para su manejo son:

Los bloques tienes características, por ejemplo; el acabado en sus caras de medida, lo que permite que
se adhieran para formar agrupamientos.

V de corredera
Es un instrumento que deriva del pie de rey de dentados. A diferencia, su ventaja, que al aplicar
contacto sobre los dientes a medir mucho más racional.
Regla de senos
La más simple se forma por una barra prismática que se apoya sobre dos rodillos cilíndricos iguales, de
ejes paralelos entre sí y están contenidos en un plano paralelo a la superficie superior de la misma.

Permite que se formen patrones angulares indirectos con ayuda de bloques patrón longitudinal por
medio de diferentes montajes.

Rectitud
En metrología es de los problemas más usuales. Trata de verificar la rectitud en componentes de
maquinaria y mecanismos. Cuando se verifica sobre distancia pequeñas, y siendo el peso menos a 30
kg se pueden obtener grandes precisiones directamente en un laboratorio, haciendo uso de una
medidora por coordenadas, medidora con comprador electrónico o un sistema láser para la medida de
los desplazamientos.

Tornillo micrométrico
Aquí el plano de la ampolla se puede inclinar en relación a la horizontal, al mismo tiempo que la base
del nivel se encuentra horizontalmente por medio de un tornillo micrométrico de medición.

Nos permite medir fácilmente pendientes, presentando el desnivel de ambos extremos del apoyo. Pero
tiene sus desventajas, es un proceso se hace lento y añade los errores del micrométro.

Cilómetro
Se compone de un nivel de burbuja, su ampolla se mueve libremente de la caja del instrumento.
Permitiendo medir el valor del ángulo de un plano en relación a la horizontal.

Alineación óptica
Agrupa instrumentos que su objetivo es realizar verificaciones como rectitud, plenitud, paralelismo,
perpendicularidad, entre otras, que se aplican en la industria y a componentes metálicos de gran
tamaños. Se puede hacer uso del siguiente equipo:

 Nivel óptico
 Telescopio
 Autocolimador
 Teodolitio industrial
 Transit
 Equipo láser
A continuación se muestran algunas normas UNE de referencia

CONCLUSIÓN
La metrología abarca una amplia gama de instrumentos, pero lo anterior es algo de lo más importante,
ya que las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Porque las podemos
encontrar en cualquier actividad, desde la simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la
investigación básica.

Además, al estar en contacto con la tecnología, su uso se facilita en gran medida, porque hay cambios
constantes y es posible medir más cosas de mejor manera. Antes no era posible contar con
instrumentos, hacían uso de su cuerpo para medir y hoy en día, esto ha cambiado. Gracias a esto, es
posible el avance de las empresas.

También podría gustarte