Está en la página 1de 2

Reseñas / Book reviews

Castellanos López, José Antonio, Quién fue quién “pequeñas”. Las ciento ochenta y cinco biografías
en la Transición en Castilla la Macha (1977- aportadas en este libro no son ciento ochenta y
1982). Cuenca, Ediciones de la Universidad de cinco departamentos estancos, pues todas ellas
Castilla-La Mancha; Cortes de Castilla-La Macha, han sido investigadas, y escritas, con un mismo
2014, 845 pp. patrón, con una misma metodología a partir de la
cual pueden obtenerse –y se obtienen, de hecho–
Por Alfonso Pinilla García conclusiones de carácter general que permiten
(Universidad de Extremadura) comprender el complejo proceso de
conformación y consecución del autogobierno
DE “TESELAS” Y “MOSAICOS”: Las teselas, en sí, político en Castilla-La Mancha.
nada dicen. Son pequeños fragmentos de cerá-
mica con algún trazo más o menos colorido. Sólo Insisto en el rigor metodológico del libro, puesto
cuando las teselas son vistas en conjunto, sólo de manifiesto en lo que su autor llama un
cuando nuestros ojos las hacen interaccionar, va “modelo de biografías” inspirado en el que se
surgiendo la figura representada en el mosaico. utilizó para el Diccionario Biográfico de los
Parlamentarios Españoles, magna obra en la que
A veces, los historiadores abordamos el también participó, de forma destacada, el
comportamiento de grandes estructuras socie- profesor Castellanos. La definición de una serie
dades, Estados, Imperios, Civilizaciones- a lo largo de campos, que van desde la “ficha del
del tiempo, y dibujamos mosaicos dinámicos con parlamentario” a su “obra y producción escrita”,
los que queremos aportar una rigurosa, a la vez pasando por su “biografía personal”, su
que comprensible, visión del pasado inabarcable. “trayectoria política” o su “actividad
Pero nuestro afán por ofrecer lo general nos hace parlamentaria”, constituye un conjunto de
perder de vista lo concreto, la tesela, el detalle “ítems” lo suficientemente ricos como para
bajo el que palpita el ayer en estado puro, aquello organizar de manera coherente la información y
que Unamuno llamó la “intrahistoria”. obtener, a partir de ella, conclusiones que
trascienden el detalle y permiten dibujar
Es cierto que encerrando el detalle en sus propios tendencias explicativas de procesos complejos
límites cronológicos y espaciales ningún mosaico como el nacimiento de Castilla-La Macha como
podrá comprenderse, pero también es verdad Comunidad Autónoma.
que un excesivo alejamiento de “lo pequeño” nos
pierde entre grandes líneas interpretativas que Gracias a ese “modelo de ficha”, Castellanos logra
sólo abocan, si no son bien tratadas, a la pura relacionar una variada gama de variables que
elucubración. atañen a las condiciones personales, sociales y
políticas de los representantes políticos
Decía el maestro Antonio Rodríguez de las Heras biografiados, tales como la edad, el género, la
que el historiador ha de centrarse en el estudio procedencia geográfica, el nivel de formación
de “lo pequeño” –de lo abarcable, de lo limitado académica, la dedicación profesional y el
cronológica y espacialmente–, siempre que esa desempeño de cargos orgánicos o públicos.
“pequeñez” esté abierta al conjunto por un haz Interrelacionando todas esas variables en un
de interrelaciones que permita, sin olvidar la estudio prosopográfico, el profesor Castellanos
tesela, abordar la complejidad del mosaico. nos ofrece, en la tercera y última parte de su
“Pequeño”, pues, pero “abierto”. He aquí el libro, un análisis de grupo que profundiza no
objeto de estudio más jugoso, y útil, para una tanto en la tesela sino en el mosaico, del cual
Historia del Tiempo Presente que, por la propia extrae las conclusiones generales que permiten
naturaleza de la época que analiza, se halla comprender el complejo camino hacia la
afectada por uno de los grandes males/retos de consecución de la Autonomía para los castellano-
nuestros días: el exceso de información. manchegos.

La obra del profesor José Antonio Castellanos es Por tanto, no es este un libro de “historias
un buen ejemplo de cómo puede darse una visión pequeñas”, aunque la historia pequeña, casi la
solvente de conjunto a partir del estudio de “microhistoria” compuesta por más de cien
entidades concretas y, aparentemente, biografías, puede parecer la protagonista.

Historia Actual Online, 38 (3), 2015: 189-202 193


Reseñas / Book reviews

Tratados esos detalles con una visión de conjunto, causar tanta charla” 1. Considerada por muchos
desplegando un gran esfuerzo en el como el arte del sentimiento puro, desprovista de
mantenimiento de un rigor metodológico que referencias externas, la música, al mismo tiempo
queda fuera de toda duda, y “movilizando” un que mantiene el aire de movimiento sonoro
conjunto variado de fuentes primarias y incitador de las sensaciones no mediatizadas e
secundarias, José Antonio Castellanos va más allá indescriptibles por el discurso verbal, también
de las peripecias de los parlamentarios nacionales proporciona inspiración a los escritores para
y diputados provinciales que “hicieron región”, poner en acción su numen literario y pasar al
adentrándose en los hitos fundamentales, y las papel las reflexiones e inquietudes relacionadas a
complejas dinámicas, de la descentralización su metiér. Históricamente, los escritos sobre
política y administrativa que tuvo lugar en suelo música se acumulan por lo menos desde la
castellano manchego durante la Transición. antigüedad clásica griega, cuyos textos han
Algunas obras previas del autor se han centrado llegado a ser la base de nuestra teoría musical de
en este mismo proceso, pero Castellanos da Occidente. Los filósofos, críticos y estetas se han
ahora un novedoso giro a su análisis haciendo entregado desde entonces a la ardua tarea de
convivir en este libro la biografía (el estudio de la desentrañar las complejidades del discurso
tesela) con la prosopografía (la perspectiva de estético y de los mecanismos artísticos que nos
“mosaico”). hacen sentir lo que sentimos cuando escuchamos
una obra musical. Junto a estos autores, los
Y todo ello, no debe olvidarse, expuesto con un compositores también han contribuido en gran
estilo atractivo, sencillo, nada efectista aunque sí medida a la literatura del área, promoviendo el
efectivo cuando se trata de captar la atención del debate público sobre la naturaleza y pertinencia
lector. Es de agradecer que, tal y como él mismo de su labor ante las transformaciones en la
afirma casi en lo que puede considerarse una sociedad contemporánea. Son muy conocidos los
“declaración de principios”, José Antonio textos de divulgación científica, incluso de
Castellanos asuma en la página 48 de su libro que intención didáctica, objetivando informar
“evita caer en el uso excesivo e innecesario de musicalmente a todo tipo de público, como los de
adjetivos”. El rigor metodológico de Castellanos y Leonard Bernstein (The Joy of Music, Young
la vasta –y variada– consulta de fuentes asegura People's Concerts) y Aaron Copland (What to
la excelencia de este relato histórico, su solvencia Listen For in Music), por ejemplo, junto a textos
y veracidad, en unos tiempos como estos, tan más técnicos dirigidos a músicos profesionales
postmodernos y dados al relativismo intelectual, como los de Schöenberg (Harmonielehre,
tan sometidos a terremotos (quizá vientos Structural Functions of Harmony) o Pierre Boulez
pasajeros) políticos, donde lo mismo parecen (Relevés d'apprenti). También hay compositores
valer ocho y ochenta, una verdad que una que están dispuestos a explicar acerca de su
opinión, cuando se trata de escribir sobre nuestro técnica de composición, como es el caso de
pasado más reciente. En este magma de Olivier Messiaen (Technique de mon langage
confusión mediática resulta muy positivo que, por musical). Desde Schumann, los compositores
encima del ruido, emerjan obras sólidas como las también han colaborado a la difusión del
del profesor Castellanos, magras de adjetivos y conocimiento artístico al redactar crítica y notas
bien nutridas de citas a pie de página, evidencias de programa. No obstante, un rasgo común de
contrastables que siempre salvarán a la ciencia esta literatura es que los autores no dejan de
histórica del “todo vale” en que algunos quieren tener un alto contenido especulativo y filosófico
sepultarla con su sectarismo. sobre el oficio de compositor. Pero ¿por qué es
importante o interesante conocer las
Chagas, Paulo C., Six Reflections on Musical particularidades técnicas o las posiciones
Semiotics, Electroacoustic and Digital Music. estéticas e ideológicas de un compositor? Bien, si
Leuven, Leuven University Press, 2014, 300 pp. la música es la manera en que los compositores
expresan su comprensión del mundo, entender
Antenor Ferreira Correa dicha expresión a nivel individual es el primer
(Universidade de Brasilia) paso para promover este entendimiento a la zona

Nada más cierto que lo que afirmó cierta vez 1


COOK, Nicholas. Analysing Musical Multimedia. Ox-
Nicholas Cook: “nada como lo inefable para ford: Clarendon Press, 1998. Cf: p. 267

194 Historia Actual Online, 38 (3), 2015: 189-202

También podría gustarte