Está en la página 1de 5

Date of publication May 01, 2022, date of current version May 01, 2022.

Digital Object Identifier 10.1109/ACCESS.2017.Doi Number

Montacargas vertical
Aguilar C.1, Angeles V.2, Baños F. 2, Calvario B.3, Jiménez D.4, Orozco K.4, Salas K.5
1
Universidad del Valle de México, Campus Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29056 México.
2
Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes, Estado de México, 53220 México.
3
Universidad del Valle de México, Campus Mexicali, B.C., 21396 México.
4
Universidad del Valle de México, Campus San Rafael, CDMX, 06470 México.
5
Universidad del Valle de México, Campus Monterrey Norte, N.L., 66490 México.
Corresponding author: Aguilar C. (e-mail: A650091407@my.uvm.edu.mx).
Este trabajo fue realizado para la materia de Investigación Aplicada a la Ingeniería de la Universidad del Valle de México.

RESUMEN El presente trabajo deriva de la necesidad de pequeños negocios de contar con ayuda para levantar cosas
pesadas. Constituye la elaboración del prototipo de un montacargas de carga de pequeñas dimensiones que sea de bajo costo
y que pueda ser usado en espacios pequeños. El montacargas cuenta con dos pares de llantas que le permiten desplazarse por
superficies planas y una plataforma plana que se mueve sobre un eje vertical con ayuda de poleas y cuerdas, para la
manipulación de la maquinaria se cuenta con una manilla colocada en la parte posterior del poste que carga la plataforma. El
desarrollo de este trabajo tiene como propósito ayudar al público en general, especialmente a personas de la tercera edad y a
personas con problemas en la columna, dado que este esfuerzo repetitivo de levantar cargas pesadas causa problemas a largo
plazo en la columna vertebral lo que reduce la productividad en los negocios y afecta negativamente la calidad de vida de las
personas.

PALABRAS CLAVE Carga pesada, columna, montacargas, negocio pequeño, salud.

I. INTRODUCCIÓN nuestra propuesta contempla dimensiones y parámetros los


cuales podrán satisfacer a una amplia gama de clientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el
70% de las poblaciones en países industrializados sufren de II. MÉTODOS
problemas de espalda en algún momento de sus vidas y la Para poder visualizar el funcionamiento final del producto
revista científica “The Lancet” publicó un estudio en 2018 se planeó realizar un prototipo a escala de 1:10 hecho de
que estima que, a nivel global, son 540 millones las aluminio y plástico, para unir las partes se utilizarían
personas que padecen de dolor de espalda. Un problema soldadura y tornillos y para simular el peso a cargar se
muy común son las hernias discales estas son ocasionadas, utilizarían cajas y botes con peso equivalentes a los usos
en la mayoría de los casos, por un mal funcionamiento de que podría dársele en los negocios de los usuarios. Para el
las cadenas musculares que soportan la columna vertebral, prototipo se establecieron las siguientes variables:
las causas de estos padecimientos son variadas pero la ● Variables dependientes: el material (aluminio y
mayoría se encuentran relacionadas con el rubro laboral, plástico) de los cuales dependerá la resistencia del
más en específico los que se dedican a la manipulación de producto, cuál será su capacidad de carga y su
cargas pesadas. [5] facilidad de movimiento.
● Variables independientes: la forma de los objetos
Como resultado de los elevados índices de lesiones y a cargar y el peso que estos tuvieran.
problemas que causa el manejo de objetos pesados surgió A la par se establecieron objetivos metodológicos que son
en nosotros la idea de una herramienta útil, versátil, los siguientes:
eficiente y con un precio accesible para así ayudar a reducir ❖ OM1. Búsqueda documental de cómo el tener
el índice de casos de problemas de salud relacionados con ayuda para cargar objetos pesados evita daños en
lo manipulación de objetos pesados específicamente en el la columna a largo plazo.
sector comercial, claro está que la herramienta tendrá sus ❖ OM2. Diseñar y construir un prototipo a escala
limitaciones propias de las características del usuario, pero 1:20 de la plataforma para realizar

VOLUME XX, 2022


1
pruebas/experimentos para simular casos de la
vida real.
❖ OM3. Realizar encuestas para saber si se entiende
el uso de la plataforma y si se considera fácil de
usar por los posibles usuarios.
Para el objetivo metodológico 1.1 se buscaron fuentes
bibliográficas serias en páginas como Science Direct y
Google Academics para responder a las siguientes
preguntas: ¿el tener ayuda al cargar objetos pesados evita
problemas en la columna?, ¿cargar cosas pesadas afecta
negativamente la columna?.
Para el objetivo metodológico 3.1 se visitaron negocios
pequeños y se les mostró el funcionamiento del prototipo.

Diseño de Prototipo
Bocetos:
Figura 3. Planos con las medidas del elevador, diseñados en
Solidworks.

Figura 1. Diseño principal del producto realizado en


Solidworks.

Figura 4. Planos con medidas del montacargas, diseñados en


Solidworks.

Figura 2 Planos con las medidas de la base-Pistón, diseñados


en Solidworks.

Figura 5. Planos con medidas de la palanca, diseñada en


Solidworks.

VOLUME XX, 2022


2
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los riesgos a la salud que implica el levantar objetos
pesados de manera repetitiva fueron los que sirvieron de
inspiración para desarrollar el presente proyecto de
innovación, se vió la necesidad de los trabajadores de una
herramienta para poder trabajar de forma más eficiente, al
existir herramientas orientadas al mismo objetivo en el
mercado se decidió darle un el valor agregado que sería un
tamaño más compacto que pueda usarse en negocios
pequeños como misceláneas y jarcerías, en la Tabla 1 y la Figura 6. Simulación de movimiento en Solidworks.
Gráfica 1 se muestra la comparación de medidas de posible
competencias hacia el producto, con estos datos se puede
concluir que el producto propuesto es más compacto que Debido a las dificultades que se encontraron para realizar el
los productos que se encuentran en el mercado pero no por prototipo físico se puede decir que no se cumplió al 100%
mucho, aún así el utilizar menos material reduciría el costo el objetivo de construir un prototipo, por lo que se estima
de fabricación. que con la simulación de Solidworks se cumplió sólo con
un 20% del objetivo metodológico dado que se muestra el
movimiento que tendría la maquinaria; respecto a los
objetivos particulares, se puede decir que aunque el sistema
no sea eléctrico, el hecho de que se cuente con ayuda para
levantar peso ayudaría a los usuarios a evitar o disminuir
lesiones por cargar peso, lo cual se planteó como un
objetivo particular. Por otro lado, no se cumplió en su
Tabla 1. Comparación de medidas entre marcas comerciales y totalidad lo que esperaban los clientes como se muestra en
el prototipo. la gráfica 2, esto debido a la función manual implementada,
que puede resultar incómoda a algunos clientes, aún así, se
consiguió algo más compacto y portátil, además de ser más
accesible y fácil de usar a comparación de otras
herramientas.

Gráfica 1. Comparación de medidas entre marcas comerciales


y prototipo.

Por diversas dificultades no pudo llevarse a cabo la


elaboración física del prototipo, sin embargo se realizó una
simulación en Solidworks para probar el producto la cual Gráfica 2. Porcentaje de respuestas hacia la pregunta de “¿Te
pareció efectivo el producto?
puede consultarse con el código mostrado en la figura 6, se
decidió usar esta opción ya que un prototipo fabricado con
IV. CONCLUSIONES
materiales de bajo costo como el cartón no podrían ilustrar
mejor el funcionamiento que una simulación en Los riesgos a la salud que sufren las personas al cargar
computadora, sin embargo una desventaja que se encontró objetos pesados de manera frecuente fueron los que
es que no se pudo configurar un motor para mostrar la sirvieron de inspiración para desarrollar el proyecto de
función eléctrica, aún así al ser manual si se tiene ayuda innovación que se presentó, se vio la necesidad de los
para levantar las cargas se reduce el impacto que pueda trabajadores de una herramienta para poder trabajar de
tener el levantar cargas pesadas a cierta altura, además de forma más eficiente.
esto, al eliminar el motor se reduciría el costo final del Una plataforma que ayude a las personas a hacer menos
producto lo que concuerda con los objetivos de ayudar a las esfuerzo al momento de cargar objetos pesados disminuye
personas a reducir el esfuerzo al cargar peso. los efectos negativos que esta actividad puede tener sobre el
cuerpo, especialmente en personas de edad avanzada y
personas que sufren alguna afección en la columna

VOLUME XX, 2022


3
vertebral. Al haber herramientas orientadas al mismo
objetivo en el mercado se decidió darle el valor agregado
que sería un tamaño más compacto que pueda usarse en ANGELES V. Nació en el Estado de México en
negocios pequeños como misceláneas y mercerías. Se el año 2002. Desde muy pequeño presentó
encontró que esta propuesta tecnológica puede ayudar a interés por la tecnología y el desarrollo de
volver el trabajo de los clientes más fácil y eficiente lo cual proyectos que la implementaran. Sin embargo, su
fascinación por la medicina y el cuerpo humano
mejora su salud y condiciones de vida. lo llevó a elegir la ingeniería biomédica como su
profesión y área de desempeño. Dentro de su
REFERENCIAS preparación cuenta con certificaciones en
[1] Hovmand. (s.f.). Crates and boxes - applications. plataformas como Office International,
Cambridge, AMCO, CISCO y Oracle. Egresado
[Online]. Available: del Instituto San Carlos con el grado de técnico
https://hovmand.com/en_gb/application/crates-and-boxes en Contabilidad y de la de la Vocacional #3 del Instituto Politécnico
[2] A. Luttmann., M. Jäger, B. Griefahn. (2004). Nacional con el grado de técnico en Sistemas Digitales. Actualmente se
Información sobre factores de riesgo y medidas preventivas encuentra cursando el 4to Semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica
dentro de la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes y
para empresarios, delegados y formadores en salud laboral mantiene una investigación aplicada a la impresión de órganos 3D.
Federal Institute for Occupational Safety and Health.
[Online]. Available: BAÑOS F. Nacido en el Estado de México en el
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42803/924 año 2002. Desde muy temprana edad presentó
interés por la ciencia y el desarrollo de
3590537.pdf herramientas y soluciones tecnológicas a
[3] A. Matulevich. (2009). Diseño de un sistema para problemas cotidianos. Durante su desarrollo,
cargar, transportar y descargar productos desde o hacia un presentó un interés por mejorar el estado de salud
vehículo particular. [Online]. Available: de las personas, lo que lo llevó a estudiar una
carrera que abarcara todos estos campos. Dentro
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4 de su preparación cuenta con certificaciones en
255/tesis153.pdf?sequence=4&isAllowed=y. plataformas como la Alianza Francesa,
[4] J. Lora. (2017, Sep). Estrategia gerencial en la gestión Cambridge, CISCO y Oracle. Actualmente se
de talento humano para reducir lesiones dorsolumbares por encuentra cursando el 4to Semestre de la carrera
de Ingeniería Biomédica en la Universidad del Valle de México campus
manipulación de cargas en el área productiva de la industria Lomas Verdes y está preparándose en campo de la impresión 3D y diseño
cerámica. [Online]. Available: de prótesis.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/
16906/LoraMatizJairoAndres2017.pdf?sequence=3&isAllo
CALVARIO B. Nacido en Guadalajara, Jalisco el
wed=y.
9 de noviembre de 2002. Desde joven mostró un
[5] D. Miranda. (2015). Incidencia de las lesiones lumbares interés en la robótica, por lo que durante su
en el rendimiento laboral relacionada con la manipulación desarrollo se enfocó en estudiar con mayor
de cargas y otros factores de riesgo en la fabricación de intensidad matemáticas, además de algunos
elementos estructurales. [Online]. Available: principios de programación. Se graduó en la
Preparatoria UVM campus Mexicali y
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21058/1/TESIS actualmente se encuentra estudiando una
%20DE%20POSGRADO%202015pdf.pdf licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en
Universidad UVM campus Mexicali. En su CV

JIMÉNEZ D. nacido en la ciudad de México el


27 de diciembre de 2001, desde muy temprana
edad gracias a sus gustos e intereses quiso estudiar
algo relacionado a las computadoras, actualmente
AGUILAR C. Nacido en Tuxtla Gutiérrez, está estudiando el cuarto semestre de la carrera de
Chiapas, mostró un interés por la tecnología ingeniería en sistemas computacionales en la
desde temprana edad este interés luego universidad del valle de México campus San
evolucionó a una personalidad curiosa e Rafael, en el que tiene certificaciones de CISCO,
innovadora que lo impulsa hacia sus metas, de los cuales incluyen certificaciones de diferentes
graduado de Prepa UVM campus Tuxtla lenguajes de programación y una certificación de
actualmente estudia la licenciatura en ingeniería máquinas virtuales.
Mecatrónica en la Universidad del Valle de
México campus Tuxtla, en su CV figuran OROZCO K. nacida en el Distrito Federal,
certificaciones en Matlab y SolidWorks que actual Ciudad de México, inició sus estudios en
muestran la preparación y dedicación a sus el área médico biológicas como Técnico en
estudios. Ecología que después continuaría con la carrera
de Biólogo en el Instituto Politécnico Nacional,
años después cambiaría su área laboral a la
programación y desarrollo web, actualmente
estudia el cuarto semestre de la carrera de
Ingeniería en Sistemas Computacionales en la

VOLUME XX, 2022


4
Universidad del Valle de México campus San Rafael. Ingeniería industrial la cual está a media carrera de la misma en la
Universidad del Valle de México (UVM) donde seguirá hasta que termine
SALAS K. Nacido en la ciudad de sus respectivos estudios y pueda dedicarse a la carrera con las matemáticas
Monterrey el 01 de Febrero de 2003, que tanto ama.
desarrolló su amor por las matemáticas a
muy temprana edad lo cual le ayudó a
comprender que la quería dedicarse a la

VOLUME XX, 2022


5

También podría gustarte