Está en la página 1de 4

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior Tecnológica


Coordinación Sectorial Académica
Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

MÓDULO III

ACTIVIDADES

El propósito de esta actividad es realizar el diseño de estrategias de aprendizaje,


considerando los momentos y estilos de aprendizaje, para posteriormente, realimentar las
actividades de aprendizaje y de enseñanza de la instrumentación didáctica. Continuando
con las actividades realizadas en el tema 3 del módulo 2 y del tema 2 de éste módulo. Se
Inicia analizando los momentos de: activación, adquisición y práctica de los contenidos de
aprendizaje. Como momentos posteriores, se hace referencia a la aplicación y evaluación.
Una vez consolidado el contenido educativo, el estudiante es capaz de transferir y
generalizar dicho contenido a diversas situaciones de la realidad. Posteriormente, se invita 1
a la reflexión individual sobre la efectividad de las estrategias seleccionadas. Para
finalizar, se propicia el trabajo colaborativo con los integrantes de las academias que
participen en la formación de competencias de los estudiantes a los cuales se imparte la
asignatura elegida, con el propósito de enriquecer la instrumentación didáctica y visualizar
el desarrollo de proyectos integradores.

1 Acción 1. Reporte de Lectura Tarea


2 Acción 2. Escrito Tarea
3 Acción 3. Instrumentación didáctica reconstruida

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,
Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: docencia@dgest.gob.mx,
www.dgest.gob.mx
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Coordinación Sectorial Académica
Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Acción 1. Reporte de Lectura

Realice una lectura analítica del documento: “Los momentos del aprendizaje” de
Sánchez y otros. Posteriormente, analice la presentación “Estrategias Didácticas”.
Considerando los documentos analizados, identifique los momentos del aprendizaje y las
características de cada uno. Es recomendable que lo haga por escrito ya que le será de
utilidad para la siguiente acción. Guarde su escrito considerando la siguiente indicación:

Reporte de Lectura. Entregue en tiempo y forma su evidencia.

2
Esta evidencia no forma parte de la evaluación sumativa, sólo es parte de la evaluación
formativa.

Acción 2. Escrito

Busque un espacio propicio para la meditación, libre de todo distractor, para que pueda
llevar a cabo un escrito sobre la reflexión acerca de las propuestas de la Instrumentación
Didáctica realizadas en el tema 3 del módulo 2 y tema 2 del módulo 3 respectivamente,
guiándose por las siguientes preguntas:

 ¿He orientado las actividades de aprendizaje, considerando de manera integral el


saber, el saber hacer y el saber ser, establecidos en las competencias (genéricas y
específicas) de la unidad seleccionada?
 ¿He considerado los momentos del aprendizaje para el desarrollo de las
actividades de enseñanza y aprendizaje?
 ¿He tomado en cuenta los estilos de aprendizaje para el desarrollo de las
actividades de enseñanza y aprendizaje?

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,
Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: docencia@dgest.gob.mx,
www.dgest.gob.mx
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Coordinación Sectorial Académica
Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Guarde su escrito respetando la siguiente nomenclatura: Escrito. Entregue en tiempo y


forma su evidencia.

Evidencias a elaborar:

Escrito (5% de la calificación final)

Acción 3. Instrumentación didáctica reconstruida

Considerando la reflexión anterior enriquezca su instrumentación didáctica, diseñando las


actividades de aprendizaje y de enseñanza. Se recomienda, realizar un trabajo

3
colaborativo con los compañeros que impartan la misma asignatura y con aquellos que
impartan asignaturas que tienen relación directa con la asignatura elegida.

El objetivo de este trabajo colaborativo es el de enriquecer su instrumentación didáctica y


de propiciar el desarrollo de proyectos integradores, donde se visualice la integración de
las competencias genéricas y específicas de las diferentes asignaturas que cursa durante
el semestre nuestro estudiante.

Se le sugiere analizar nuevamente los materiales que se colocaron en el tema 2, para que
le apoyen en la realización de esta acción.

Nota: Se sugiere hacer énfasis en el diseño de las actividades y no buscar hacer copia y
pega, de documentos sin reflexión previa, sobre todo de las actividades contenidas en los
programas de estudio.

Guarde su instrumentación didáctica reconstruida respetando la siguiente nomenclatura:


Instrumentacion didactica, Entregue en tiempo y forma su evidencia.

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,
Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: docencia@dgest.gob.mx,
www.dgest.gob.mx
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Coordinación Sectorial Académica
Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Evidencias a elaborar:

Instrumentación didáctica (45% de la calificación final del módulo).

La instrumentación debe:

 Contener todos los datos solicitados en el formato de la instrumentación didáctica


(20 puntos).
 Contener el desarrollo de actividades de enseñanza y de aprendizaje acordes a:

a) Los saberes involucrados en las competencias profesionales (genéricas y

4
específicas) de la asignatura seleccionada (30 puntos).
b) Los momentos del aprendizaje (30 puntos).
c) Los estilos de aprendizaje (20 puntos).

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,
Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: docencia@dgest.gob.mx,
www.dgest.gob.mx

También podría gustarte