Está en la página 1de 4

Tema 4 Jóvenes de una Nueva Generación

OBJETIVO: Reconocer las características de los jóvenes de hoy y valorar su capacidad de


aporte a la sociedad como expresión de una cultura juvenil.

MOTIVACION

El animador invita a escuchar la canción "Joven de mi país" del grupo de música cristiana Pach
America. Conviene que el canto esté escrito en un papelógrafo.

JOVEN DE MI PAIS Diego Cabrera

Mirada despierta la carita sucia'


Caminar ligero por las calles frías
Vocecita ronca que de micro en micro
Nos hace sentir la miseria viva de mi país.

¿Quién hizo la vida que debo sufrir?


¿Quién ha repartido la riqueza así?
Muchos nos quedamos sin poder dormir,
Sin poder comer, sin poder jugar como debe ser.

Hasta cuándo he de seguir con tu mirada tras de mí


Sin tener nada de ti para sobrevivir.
Hasta cuándo matarán mis esperanzas de vivir
No quiero muerte ni miseria en mi país

Desde muy temprano debo trabajar


Por unos centavos que no alcanzarán
Para alimentamos, para crecer bien
Mientras otros botan lo que falta aquí.

Unos en mi nombre a otros matarán


Diciendo que buscan verdadera paz
Otros las riquezas se van a llevar
Que no roben tanto y nos dejen vivir.

Hasta cuándo he de seguir con tu mirada tras de mí,


Sin tener nada de ti para sobrevivir
Hasta cuando matarán mis esperanzas de vivir
No quiero muerte, ni miseria en mi país.

Hasta cuándo he de vivir con la violencia junto a mí


Que no me deja ni vivir, ni sonreír
Hasta cuando matarán mis esperanzas de vivir
No quiero muerte, ni miseria en mi país.

Luego el animador invita a comentar libremente sobre las siguientes preguntas:

 ¿Qué mensaje nos transmite el canto?


 ¿Qué refleja sobre la vivencia de los jóvenes de nuestro país?

El animador recoge los comentarios orienta el diálogo sobre la importancia numérica y social que
tienen los jóvenes en nuestro país. Considerando las edades que van desde los 14 a los 25 años
en el Perú cerca del 23% son jóvenes, lo cual significa un sector que demanda atención y tiene
una capacidad de aporte a la sociedad.
1
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

El animador propone para este momento rescatar la propia experiencia de ser joven. Pide que
compartan en parejas las siguientes preguntas:

 ¿Qué es lo que más te gusta de ser joven?


 ¿Qué es lo que más te desagrada de ser joven?

Luego en PLENARIO el animador recoge las respuestas a cada una de las preguntas escribiendo
en un papelógrafo y presenta el siguiente aporte:

Encontramos frecuentemente que la sociedad, la familia y especialmente los adultos tienen una
concepción negativa sobre la juventud. Quizás en ello colaboran las diversas situaciones
negativas en las que se encuentran envueltos los jóvenes hoy en día: drogas, alcohol, violencia,
delincuencia, etc. Frecuentemente se concibe la juventud como un momento de debilidad, de falta
de madurez.

Esta situación se presenta en la Biblia. El Antiguo Testamento nos muestra algunos casos de
vocaciones jóvenes, que en medio de la marginación y el desprecio se realizan con la ayuda de
Dios: Jeremías Jer 1,4-19), Gedeón Juc 6,11-40) Esther-(Esther--2,7) David (1Sam 16 y 17). En el
_Nuevo testamento se encuentran diversas funciones que ocupan los jóvenes que expresan una
situación de manipulación: mandadero (Hch 23,17-18.22), enterradores (Hch 5,6), adivinadores
(Hch 16,16), porteros Un 18,17), siervos, criados, etc. Estas situaciones en la Biblia se constatan
en nuestra realidad en las diversas situaciones de marginación, menosprecio y olvido que viven
los jóvenes Por parte de un vasto sector de la sociedad.

Sin embargo la juventud es un tiempo muy importante:

La juventud tiempo de búsqueda


La juventud es un tiempo de búsqueda, de afirmación de la identidad, el momento para desarrollar
las capacidades que se posee y ponerlas al servicio de los demás.
La juventud tiempo de vocación .
Es el momento para madurar nuestras opciones y decisiones, es un tiempo particular y propicio
para descubrir lo que Dios ha puesto en nosotros.
La juventud tiempo para el protagonismo
La juventud es la etapa en la que nos hacemos dueños de nuestra propia historia, constructores o
destructores de nuestro destino

ANÁLlSIS DE LA EXPERIENCIA

El animador propone un trabajo grupal a partir. De las siguientes preguntas:

 ¿Qué características, actitudes y valores tienen los jóvenes de hoy que pueden ofrecer a la
sociedad?
 ¿Qué dificultades se les presenta a la actual generación de jóvenes para vivir
auténticamente su juventud?

Luego recoge en PLENARIO las conclusiones a las cuales ha llegado el grupo y orienta la
reflexión con el siguiente aporte:

Cada generación tiene su propia sensibilidad y responde a su época. Así cada generación recibe
una denominación por sus características, los rasgos de su manera de vivir la juventud dentro de
su contexto social y cultural. Los nuevos signos de expresión en los jóvenes muestran su manera
de ubicarse frente al mundo adulto, la sociedad, la política, etc.
Un recorrido por las manifestaciones que han caracterizado a las generaciones anteriores nos
permite descubrir lo siguiente:

2
· La generación de los jóvenes en los años 70 manifestaba una importante presencia en los
ambientes políticos y fuerte cuestionamiento en lo social. El ambiente en el país estaba
condicionado por un régimen militar (como muchos en América latina).

· La generación de los jóvenes en los años 80 que veía nacer un régimen democrático, ha visto
surgir la violencia política, la profundización de la pobreza y una consecuente crisis en los
partidos políticos. Sin embargo, surgieron experiencias juveniles como: las bibliotecas
populares, brigadas juveniles, los comités de derechos humanos, grupos parroquiales, etc.

· La actual generación de jóvenes en los años 90 muestra comportamientos de desencanto frente


al discurso político tradicional, ciertas manifestaciones de violencia ante las situaciones de
pobreza e injusticia y una necesidad fuerte de hablar, vivir la dimensión afectiva en las personas.
Se ha evidenciado otras formas de participación a través del arte, la música, el deporte, etc.

· Al mismo tiempo es importante reconocer que la juventud es una realidad emergente. Es un


sector de la sociedad que en las últimas décadas ocupa un espacio importante en la sociedad.
Ha ella se han dedicado muchas investigaciones y literatura especializada. Esto sin duda, nos
lleva a prestar nuestra mayor atención.

- Una búsqueda del sentido religioso. Una investigación en el ámbito universitario comprobaba
que un gran porcentaje de jóvenes se declaraba creyentes Por otro lado están la necesidad de
encuentro con la naturaleza, la música astral.

- El redescubrimiento de la propia subjetividad. Los jóvenes en la actualidad manifiestan la


necesidad de trabajar lo afectivo, la sexualidad, etc.

- Mayor acceso a la educación. La cobertura educativa ha crecido enormemente en los últimos


30 años. Ha habido una considerable reducción del analfabetismo, aunque la calidad educativa
sigue siendo una debilidad.

- Gran sentido de libertad. Es curioso observar como fácilmente los jóvenes se identifican con
símbolos que expresan libertad: una paloma, el aire, etc. Esto es muestra de querer vivir esta
dimensión a profundidad.

- Necesidad de mayor expresión en las relaciones afectivas. Hoy vemos con menos prejuicios
la expresión de los sentimientos a través de los gestos, las formas artísticas, etc.

- Menos prejuicios sociales. Los jóvenes están dispuestos al diálogo, a la apertura al otro, a
superar el racismo y los prejuicios sociales.

- Una dimensión celebrativa y simbólica. La juventud ha sabido demostrar esta capacidad de


fiesta que todo ser humano lleva consigo y que a veces deja de lado. El canto, la fiesta, el baile
demuestra nuestra honda raíces culturales de festejar y celebrar la vida.

- Una necesidad de vivir en comunidad, en grupo. Detrás de estos espacios el joven muestra
la necesidad del otro, entiende que la soledad lo lleva a la muerte.

- Gran sentido de la amistad como valor fundamental en la juventud. Este valor nos permite
expandir nuestra generosidad, abrimos al otro para dejar que penetre en nuestro interior,
favorece la capacidad de intimidad y fidelidad.

- La capacidad de servicio y disponibilidad. Esto nos muestra la experiencia de la donación


que vive el joven, como muestra de su capacidad de generosidad.

Podemos encontrar como elementos que dificultan la relación de los adultos con la actual
generación de jóvenes:

3
La falta de espacios de participación y promoción juvenil, un despreocupación de los gobiernos
por implementar una política de juventud que tenga como objetivo el desarrollo integral de los
jóvenes.

Estigmatizar lo negativo en la juventud, expresado en las pandillas, la delincuencia juvenil, la


violencia y el consumo de elementos tóxicos, etc.

DISCERNIMIENTO CRISTIANO

Se propone trabajar el siguiente texto, tomado de carta del Papa "El advenimiento del Tercer
Milenio" Nº 58.

"El futuro del mundo y de la Iglesia pertenece a las jóvenes generaciones que, nacidas en este
siglo, serán maduras en el próximo, el primero del nuevo milenio. Cristo escucha a los jóvenes,
como escuchó al joven que le hizo la pregunta: "¿Qué he de hacer de bueno para conseguir la
vida eterna?"...
Los jóvenes, en cada situación, en cada región de la tierra no dejan de preguntar a Cristo: lo
encuentran y lo buscan para interrogado a continuación, si saben seguir el camino que El indica,
tendrán la alegría de aportar su propia contribución para su presencia en el próximo siglo y en los
sucesivos, hasta la consumación de los tiempos. "Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre".

Como símbolo de que los jóvenes somos constructores de una nueva sociedad, el animador invita
a construir un rompecabezas. Entrega a lo participantes una pieza del mismo e invita a elaborar
una oración. El rompecabezas tendrá la forma de un mapa/mundo con rostros de jóvenes.

Se termina con el canto "No nos callarán"

NO NOS CALLARAN Luis Enrique Ascoy

La gente piensa que somos


Somos unos locos de remate
Porque seguimos al Señor
Y no hacemos disparates.
Y algunos piensan que somos
Somos un cero a la izquierda
Porque a la hierba y alcohol los mandamos a la...
Mientras tanto nos llaman con pena zanahorias,
Y bajamos la cabeza
Con temor a que dirán.
No, no, río, nos callarán.
Nuestra voz se escuchará, cada día más (bis)
La gente piensa que somos, cristianos de otra galaxia
porque cantamos "rock and roll"
Y no la música sacra.
Y algunos piensan que somos
Sólo tres o cuatro gatos;
No saben que un año más
Ya no podrán ni contamos.

También podría gustarte