Está en la página 1de 3

Consejo Técnico Escolar

Fase Intensiva
Sesión 1
Nuestro compromiso con la equidad,
la inclusión y la participación
¿Consideran que su escuela brinda una educación equitativa, inclusiva y en la que se
promueve la participación de toda la comunidad escolar? La escuela practica estos
tipos de educación, sin embargo, esta en un proceso de alcanzar los mejores
resultados posibles.
¿por qué? Se practica sin embargo por atender ciertos aspectos se descuidan varios
y no se llega al consenso completo.
Si formularan esta pregunta a sus estudiantes y a sus familias, ¿qué creen que
opinarían? Los alumnos se sentirán seguros y aceptados.

¿Qué estrategias específicas han implementado para trabajar los bajos niveles de
logro y los riesgos de abandono escolar que dificultan la trayectoria educativa de sus
estudiantes? Reuniones contutores, reforzamiento de áreas de oportunidad,
implementación de estrategias que provoquen mayor interés en el alumno en las áreas
de rezago.
¿se han planteado bajo criterios de equidad, inclusión y participación?
Constantemente.
¿Qué tipo de barreras para el aprendizaje y la participación se presentan con mayor
frecuencia en su escuela? Economía, problemas intrafamiliares
¿qué podrían hacer para reducirlas o eliminarlas? Incentivar la búsqueda de becas,
orientación psicológica.
Momento 2
Conectando mis emociones con la práctica docente
Reflexión … relajamiento y regresar al inicio de mi practica docente. La relación
profesional con mi directora, mis alumnos, mi salón de clases, las áreas de que
formaban parte de la escuela.
La experiencia me ha servido a ser mejor, no encasillarme, mejorar mi practica
docente pero no a pagar el fuego que ardía, con el mismo impulso y con más fuerza.
Aspectos que he cambiado o mantenido a lo largo de mi trayectoria profesional
Mi práctica docente en un inicio
¿Cómo solían ser mis clases cuando inicié como docente?
Guiadas por la guía didáctica y fortalecidas por el libro de conceptos básicos. Apoyo
de los programas de televisión.
¿Qué actividades desarrollaba y cómo las diseñaba?
Me enfocaba en las actividades que sugería el libro. Trabaja en las áreas verdes
sembrando arboles frutales.
¿Cómo era mi interacción con las y los estudiantes?
Era mas joven eso me hacia ser más ágil, juvenil y vigoroso. Jugaba, brincaba,
gritaba. Mi relación con ellos era cordial, sincera y muy paternalista.
Mi práctica docente durante los cambios curriculares
¿De qué manera han impactado los cambios curriculares en mis clases?
Totalmente, en cada cambio tenia que adaptarme al nuevo proyecto, innovar y
mejorar mis estrategias.
¿Cómo he abordado los cambios curriculares en el diseño de mis actividades?
Adaptaciones constantes, implementación de estrategias y uso de nuevas estrategias.
¿Se han modificado mis interacciones con las y los estudiantes a partir de los cambios
curriculares? No, siempre he sido muy cercano a ellos, sin embargo, me he adatado
a cada tiempo, época y lugar.
¿cómo? Los temas actuales se acoplaron a los momentos.
Mi práctica docente hoy
¿Cómo son mis clases actualmente y qué cambios observo?
Sigues siendo creativas, innovadoras y buscando el interés de mis alumnos.
¿Qué actividades desarrollo y cómo las diseño?
Las actividades buscan captar el interés de los alumnos para aterrizar el aprendizaje.
El diseño busca atender los diversos tipos de aprendizaje de los alumnos.
¿Cómo es mi interacción con las y los estudiantes?
Muy paternalista, cada día fomentamos el compañerismo, en respeto y cordialidad.

También podría gustarte