Está en la página 1de 7

CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO CONSERVACIÓN VISUAL

INTRODUCCIÓN

Actualmente las organizaciones están enfocadas en cuidar y velar por la salud integral de
los trabajadores, ya que estos, son de suma importancia para la productividad, por esto es
de gran importancia que sus colaboradores tengan bienestar laboral, calidad de vida y
seguridad y salud en el trabajo. Y como eje central de este programa encontramos los
factores de conservación visual que deben ser intervenidos y el método de aplicación a
utilizar es el ciclo de mejoramiento de procesos PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar)
el cual permitirá enfocar la actividad en la prevención y el trabajo integral del programa,
avanzando de manera sistemática y progresiva en la gestión de las condiciones de trabajo y
salud.

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO

Prevenir el deterioro en la salud visual en la empresa Abelardo Pérez Giraldo, generado por
la exposición a factores de riesgo ocupacionales, mediante la identificación, evaluación e
implementación de los mecanismos de control.

ALCANCE

Este programa de vigilancia epidemiológico aplica para colaboradores, contratistas,


subcontratistas y otras partes interesadas de la empresa "Abelardo Perez Giraldo",
indistintamente del tipo de vinculación laboral.

MARCO LEGAL

La ley 1562 del 2012, la cual modifica el sistema de riesgos laborales y dicta
disposiciones en salud ocupacional, esta normatividad le aporta en el diseño de programa
de vigilancia epidemiológica para la prevención de enfermedades visuales dándole un
soporte legal y estableciendo definiciones y conceptos referentes a riesgo laborales,
enfermedad laboral, Accidente de trabajo, incapacidades entre otros, son múltiples artículos
los aplicable a nuestro programa los cuales se relacionan a continuación.
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

 Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación
de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

 Artículo 10. Fortalecimiento de la prevención de los riesgos laborales en las micro y


pequeñas empresas en el país. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
fortalecerán las actividades de promoción y prevención en las micro y pequeñas empresas
que presentan alta siniestralidad o están clasificadas como de alto riesgo.

 Artículo 11. Servicios de Promoción y Prevención. Del total de la


cotización las actividades mínimas de promoción y prevención en el Sistema General de
Riesgos Laborales por parte de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
serán las siguientes.

 La ley 776 del 2002 es una normatividad que brinda soporte a la organización,
administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales, es aplicable a
nuestro programa, porque nos ayuda a comprender y entender cómo funciona y se
administra el sistema general de riesgos profesionales, definiendo los diferentes tipos de
incapacidades, monto de cotización, reubicación.

 Decreto 1832 de 1994: Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales,


podemos consultar las patologías establecidas como enfermedad laboral.

 Resolución 3202 de 2016 en las cuales se encuentra establecida,” la ruta de atención para
las alteraciones visuales, es fundamental en nuestra investigación y ayuda al sistema de
vigilancia epidemiológica en las organizaciones.

 Resolución 6408 de 2016: Plan de beneficios individual donde se establecen coberturas


de atención para la salud visual y ocular.
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

 Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país. En su artículo 10 cita: Desarrollar actividades de vigilancia
epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que
incluirán como mínimo: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, panorama de
riesgos.

 Resolución 518 de 2015 establece: Desarrollo de actividades de Promoción y gestión del


riesgo para la salud visual, esta resolución fue fundamental para la estructura de las
actividades del programa de vigilancia.

 Resolución 2346 de 2007: por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales, esta
normatividad establece las evaluaciones médicas ocupaciones que se deben practicar.

MARCO CONCEPTUAL

1. Salud visual: Tener salud visual implica que no existen enfermedades en el sentido
de la visión, ni en estructuras de los ojos, al mismo tiempo que la persona goza de
buena agudeza visual. Se constituye en la ausencia de aquellas alteraciones visuales,
que impiden al ser humano conseguir un estado físico, cultural, estructural y
funcional de bienestar social.
2. Agudeza visual: La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para
percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de
iluminación buenas. Para una distancia al objeto constante, si el paciente ve
nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve, esta
condición se evalúa a través de distintas técnicas, una de ellas y de las más comunes
es la prueba de Snellen.
3. Visión foveal: Se refiere a la visión central, dado que en la macula lútea, que ocupa
una parte de la fóvea, es donde hay una mayor proporción de conos, ello quiere
decir que la visión foveal es la que permite una mayor acuidad visual.
4. Anisometropía: Defecto refractivo donde el estado óptico de un ojo difiere del otro
en más de tres dioptrías.
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

5. Astigmatismo: Defecto refractivo que dificulta la visión en visión lejana y próxima.


Muchos sistemas ópticos tienen superficies teóricas, es decir la curvatura varía de
los diferentes meridianos. Los rayos de luz que pasan a través de un meridiano
elevado se reflexionan más que los que lo hacen por otro más plano, y no permiten
convergencia en el solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos.
6. Emétrope: Paciente quien goza de excelente visión para lejos y cerca, no requiere
de corrección óptica.
7. Fotopsias: Visión de destellos luminosos.
8. Hipermetropía: Cuando la imagen enfocada se forma detrás del plano de la retina,
el “ojo es demasiado corto” existe dificultad para ver los objetos cercanos.
9. Miopía: Cuando la imagen enfocada se forma por delante de la retina, “el ojo es
demasiado largo”. Dificultad para ver de lejos.
10. Presbiopía o presbicia: Con el envejecimiento se presentan alteraciones en los
cristaloides del cristalino produciéndose una disminución de la elasticidad de las
fibras de éste y un endurecimiento de este.
11. Defectos de refracción: Los defectos de refracción o ametropías son todas aquellas
situaciones en las que por mal funcionamiento óptico, el ojo no es capaz de
proporcionar una buena imagen, esto conlleva a la disminución de la agudeza visual
y en muchos casos a la baja visión, los defectos refractivos son considerados como
prioridad de abordaje por su alta carga de morbilidad en especial en la población
escolar y porque de detectarse de forma oportuna pueden ser tratados y manejados
logrando un alta probabilidad de prevenir ceguera.
12. Vigilancia de la exposición a factores de riesgo: Son aquellas estrategias y
métodos para detectar y estimar sistemáticamente la exposición laboral acumulada
de un trabajador o de un grupo de trabajadores en un puesto de trabajo, área o
sección de una empresa.

METODOLOGÍA

FASES DEL PROGRAMA

Las actividades específicas para desarrollar en cada fase del programa durante su vigencia
se observan en el plan de trabajo anual del SG –SST, a continuación, se hace una
descripción de su proceso.
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

FASE DIAGNÓSTICA

Identificación de factores de riesgo para alteraciones visuales teniendo en cuenta:

a. Diagnóstico de las condiciones de salud: resultados de las evaluaciones médicas,


dentro de la valoración médica laboral se identifican los servidores y colaboradores
que puedan tener algún tipo de alteración visual o síntomas asociados. Se analizan
los controles establecidos con base a las recomendaciones obtenidas, para
determinar la población objeto del programa para la vigencia laboral.
b. Matriz de identificación de peligros publicado en ruta de la calidad, basado en la
Guía de identificación de peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud
en el trabajo “Guía Técnica Colombiana GTC 45”.
c. Adicionalmente, también se utilizan otros insumos, como los reportes de
condiciones inseguras, inspecciones de puesto de trabajo y otros programas y
actividades específicas de reporte y recolección de información que establezca la
empresa en el SGSST.

FASE DE INTERVENCIÓN

Una vez se han evaluado las condiciones de los lugares y puestos de trabajo junto con los
hallazgos de las condiciones de salud visual de los servidores y colaboradores de la entidad,
se generará el plan de trabajo el cual permitirá dar respuesta a los requerimientos, haciendo
control y seguimiento de las siguientes actividades:

a. Favorecimiento de la disminución de la exposición a los factores de riesgo


visual laboral.
b. Evaluación el impacto del Programa de conservación visual mediante la
aplicación de indicadores e implementación de acciones correctivas.
c. Capacitaciones generando participación efectiva del personal involucrado en
el Programa de conservación visual de la Empresa Abelardo Pérez Giraldo.
d. Control y seguimiento de las condiciones de trabajo en particular en las
áreas de exposición a los factores de riesgo lumínicos.
e. Control y seguimiento de las condiciones de salud de los trabajadores
potencialmente expuestos a factores de riesgo lumínicos.
f. Socialización de la información a todo el personal de las áreas
potencialmente expuestas y la dirección de la institución.

FASE DE VERIFICACIÓN
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Metas de intervención:

 Atención al 80% de los servidores citados


 Minimizar la exposición a factores de riesgo ocupacional en la
población objeto, para prevenir el deterioro de la salud visual
 Ejecutar en un 85% las actividades enmarcadas dentro del programa
de vigilancia epidemiológica de riesgo visual
 Hacer detección temprana de patologías visuales dentro de la
población de la Empresa Abelardo Pérez Giraldo.

Medición del programa a través de monitoreo de indicadores:

Luego de ejecutar las intervenciones, periódicamente y como parte del proceso de


mejoramiento continuo del programa de vigilancia epidemiológica, se realizarán
evaluaciones de los resultados obtenidos y de los indicadores.

INDICADORES

Se contemplan los siguientes indicadores para realizar el seguimiento y la evaluación de la


efectividad y cohesión del programa:
Tipo Propósito Fuente frecuencia meta
No actividades
Cumplimiento

realizadas/ Cronograma de
No de actividades actividades y 80 %
Semestral
propuestas x 100% cumplimiento de
este
CÓDIGO:

VERSIÓN:

fecha de elaboración: Actualización:

Elaboró: Revisó: Aprobó:

No funcionarios
intervenidos alto y Cronograma de
medio/ No actividades,
Cobertura

funcionarios listados de Semestral 80 %


Programados para asistencia a
intervención en capacitación
riesgo alto y medio x actas de reunión
100 %

CONTROL DE CAMBIOS 
Control de cambios
Versión Fecha Cambios Realizados

También podría gustarte