Está en la página 1de 109

Capítulo 1: Los médicos de Adán

El antecesor del médico


En la Prehistoria los métodos curativos son absolutamente anónimos. un importante acceso a ellos por
conducto del hechicero cuya persona entraña múltiples enigmas. En la sociedad primitiva el hechicero no es
solamente médico, sino también sacerdote y mago. A menudo reina sobre su tribu como reyezuelo o
cacique. Su posición es mucho más significativa que la del médico en la sociedad moderna.

El hechicero tiene muchas facetas comunes con el gobierno unipersonal, pues reina como monarca
absoluto, siendo al mismo tiempo jefe de estado y canciller. Y sus roles son:

❖ Como ministro de Culto e Instrucción Pública, hace observar los ritos religiosos y mágicos, y fomenta
la enseñanza de las nuevas generaciones.

❖ Como ministro de Sanidad, atiende al bienestar físico y espiritual de los ,miembros tribales.

❖ Como ministro de Guerra, decreta cuando deben comenzar y concluir las incursiones bélicas.

❖ Como ministro de Justicia, dicta sentencias.

❖ Como ministro de Asuntos Exteriores, recibe a los representantes de tribus vecinas y envía a estas
sus delegaciones

❖ Como ministro de Comercio, supervisa el intercambio mercantil con la vecindad.

❖ Como ministro de Alimentación. vela responsablemente por la obtención de buenas cosechas.

❖ En muchas tribus, asume incluso los deberes conyugales del desposado durante la noche nupcial.

Es por esto que se le considera no solo antecesor del médico, sino que también de muchas otras
profesiones. De todas formas, la jurisdicción del hechicero no tiene siempre el mismo alcance, varía según
tribu y época. El hechicero es temido, porque posee energía sobrehumana y sabe desatar poderes
esotéricos.

Si se le llama al lecho de un enfermo, el hechicero lleva su bolsa de medicinas, la cual contiene remedios
mágicos: huesos, dientes, garras, conchas de caracol, raíces secas, etc. También suelen llevar un tambor o
carraca. Asimismo, los tatuajes y ornamentos son indispensables para su actuación.

Magia y enfermedad
La terapéutica es un arma del hombre en su lucha contra la naturaleza. Puesto que solo es posible aplazar
la muerte pero nunca eliminarla, se intenta al menos soslayar el padecimiento prematuro. Así pues, la
consumación del sueño sobre una vida eterna en paz y salud se transporta definitivamente del escenario
terrestre del más allá.

El instinto de conservación inherente a todo ser humano señala los objetivos de la medicina:
1. Proteger a las personas sanas contra la enfermedad

2. Cuidar de los enfermos para devolverles la salud.

Tanto los hombres primitivos como los niños de todas las etapas culturales tienen un concepto fantástico
del mundo. Para ellos todos los objetos tienen vida propia y pueden ser puestos al servicio del individuo
mediante conjuros. La creencia en fuerzas sobrenaturales como causas o efectos de la Naturaleza se
denomina ANIMISMO. El hombre primitivo cree que poderosos espíritus anidan en todo fenómeno, como
vientos, rayos, etc.

El miedo perpetuo ante la inseguridad y los imponderables de esta vida le induce a tomar medidas
preventivas. La religión idealiza el aseguramiento material de la vida, y cuando quedan obstruidos todos los
accesos a él se sustituyen con la superstición. Mediante el refugio de la superstición, el hombre civilizado
se somete tanto como el primitivo tribal al influjo de la magia (talismanes, cartomancia, astrología, etc).
Nada puede liberar al hombre primitivo del miedo que le inspiran las fuerzas adversas. Todas sus energías se
concentran en el rechazamiento de influencias malignas. Al no encontrar una explicación razonable para las
galerna, malas cosechas, enfermedad y muerte, creen que son enviadas por poderes misteriosos para
perseguirlos y torturalos.

¿Cómo viven con esta sensación permanente de miedo?

El hombre primitivo está ligado a una densa escala de cánones consagrados y valores inmutable. Debe
acatar siempre las normas prescritas por el uso. Mientras el hombre civilizado se enfrenta a alternativas
torturantes (¿Hago esto o aquello?) el hombre primitivo necesita comprobar constantemente si ha
olvidado/ violado algún mandamiento.

Puesto que ellos conceptúan la enfermedad como un efecto de una magia, solo se les puede proteger o
solventar mediante el contrahechizo. Para lo cual se emplean objetos con propiedades mágicas.

Aparte de los maleficios, están las enfermedades cuyas causas si pueden apreciarse mediante los 5
sentidos: heridas causadas por afiladas dentaduras, armas punzantes, quemaduras. El efecto debe seguir
inmediatamente a la causa. De ahí que los envenenamientos no figuren entre las dolencias “naturales”:
primero porque el intervalo entre ingestión del veneno y la aparición de los efectos es demasiado largo;
segundo porque la peligrosidad no es proporcional a la causa, como ingerir una baya venenosa.

Los primitivos tratan por sí mismos con diversos remedios caseros casi todas las afecciones ligeras cuyos
síntomas son distinguibles a simple vista. Para ello ocupan preferentemente hierbas medicinales e
infusiones. Todas las dolencias graves cuyas causas sean difícilmente apreciables( Dolores agudos, fiebre,
hemorragia, vómitos, desvanecimientos), son tratadas por el hechicero, y son llamados hechicerías.

Navajos: Más numerosa tribu India de Norteamérica, dedican una cuarta o tercera parte de su tiempo
productivo al ceremonial religioso.El punto culminante lo constituyen las “pinturas de arena” hechos de
polen, flores pulverizadas, carbón vegetal, minerales triturados y harina. Se usan para curar enfermos y
alienados. El hechicero debe recordar más de 500 diseños diferentes.

El ECG del hechicero


El hechicero cabal es maestro en magia negra y blanca. La magia negra sirve al mal, provocando
enfermedades y muerte. Por el contrario la magia blanca persigue el bien, sanando enfermedades. AL
hechicero le corresponde averiguar si un enfermo es víctima o no de un maleficio o si rompio algun tabu. Es
por esto que cuando se presenta frente a un enfermo, busca la causa del maleficio ¿Le llegó una flecha
encantada? ¿Tiene algún objeto que pueda ser un fetiche? ¿Tiene algún enemigo que le desee la muerte? El
enfermo debe referirle todo cuanto ha visto, experimentado y soñado durante los últimos tiempos
(recordando al psicoanálisis de Sigmund Freud). La confesión del enfermo (en caso de romper un tabú) no
determina tan sólo la diagnosis sino que también el primer paso para la curación. Puede pasar también que
el enfermo sepa quién le ha hechizado, por lo que el hechicero contará con una sólida base para su
contrahechizo. Si el interrogatorio del enfermo y sus familiares no da indicio alguno, la situación se torna
dificultosa. Llegado a ese punto el hechicero no tiene más remedio que consultar a los espíritus. Cuando
debe hacer contacto con ellos y preguntarles sobre el ritual, obtiene respuestas en forma de oráculo que ha
de ser correctamente interpretado. El hechicero se sirve de ciertas manipulaciones mágicas, tales como
lanzamiento de huesos, escudriñamiento de cristales, interpretación de una gota oleaginosa suspendida en
el agua. El hechicero requiere de una larga formación profesional. El diagnóstico del hechicero alcanza su
punto culmine con las ordalías.

Si un sospechoso niega haber hechizado al enfermo, es preciso hacerle beber veneno. El culpable muere, y el
inocente vomita y conserva la vida. Antiguamente, los juicios de Dios adoptan otras formas muy diversas: el
inculpado iba de cabeza al río o debía meter un brazo en agua/aceite hirviendo o incluso en metal fundido o
una llama. Las ordalías como método del hechicero se difundieron por casi toda África, germanos e indios.

Para el hechicero, el complejo sintomático es a enfermedad misma. No sospecha que un proceso morboso
muy particular suscita las molestias del paciente.

Encantamiento, punzadura mágica, pérdida del alma


La patología del hombre primitivo se reduce a lo siguiente: el individuo puede enfermar por diversas causas.
En cada caso se requiere un un estudio etiológico al cual debe ajustarse el tratamiento.

El hechicero se conforma con imponer ciertas prohibiciones al enfermo para paliar inminentes males,
usualmente subordina el tratamiento al síndrome. Para un médico no hay terapia sin diagnosis, en cambio el
hechicero no puede curar sin conocer antes las causas patógenas.

La prognosis del hechicero se basa en especiales señales premonitorias, tales como fenómenos celestes,
vuelo de aves, disposición de las entrañas en animales muertos, etc. Pero también se pueden emplear para
la prognosis las premoniciones del oráculo y las ordalías.

Mientras la medicina científica establece una división entre diagnosis y terapia, la medicina primitiva no ve
diferencia alguna entre la localización y el tratamiento de una enfermedad. Cada medida diagnóstica es al
mismo tiempo terapeutica. Tampoco distingue la enfermedad psicótica de la fisiológica. TODO el individuo
está enfermo y, por tanto, se debe tratar todo su organismo.

Existen 3 grandes grupos de enfermedades:

1. El encantamiento efectuado directamente sobre una imagen del enfermo o un objeto que haya
estado en contacto con el cuerpo de la víctima.

2. “Enfermedades positivas”, imputables a “punzadura mágica”


3. “Enfermedades negativas”, que acarrean la pérdida del alma

La creencia en punzaduras mágicas se extiende por todo el planeta. La víctima enferma al introducirse en
su carne un cuerpo extraño maleficio (piedra, astilla o espina). Ese cuerpo es un vehículo portador del
maleficio o espíritu maligno.

Las enfermedades negativas, con su consiguiente perdida el alma, son así mismos inexplicables a menos
que procuremos enfocarlas desde el ángulo visual e imaginativo de los pueblos primitivos. La creencia de un
alma es inherente a todos los grupos humanos. únicamente difieren las formas de interpretar el alma. En
parte se suele establecer la diferencia entre la “esencia anímica” o “fuerza vital”, y el alma individual del ser
humano. La esencia anímica a la que todos los objetos deben sus propiedades, transmigra después de la
muerte a otro individuo, animal u objeto. Es por esto que algunos pueblos usaban el canibalismo como forma
de obtener poder al devorar su esencia anímica.

El alma individual, se extiende por todo el cuerpo o anida en determinados órganos y humores: corazón,
sangre, hígado, tejido renal y vesícula biliar figuran como portadores anímicos, a veces también la sombra.
Durante la vida, el alma puede desprenderse temporalmente del cuerpo y regresar a él. Así explican el sueño,
el éxtasis, la demencia y la enfermedad. Tras la muerte, el alma individual se traslada al mundo de los
espíritus.

Puesto que no se han trazado límites entre las “enfermedades positivas” y las “enfermedades negativas”,
las dolencias más usuales suelen estar incluidas en uno u otro de estos.

❖ Enfermedades positivas → afecciones dolorosas y agudas que asaltan de súbito al individuo;


achaques reumáticos, lumbago, ciática, pleuresía, y pleuralgia

❖ Enfermedades negativas → Todos los males crónicos y estados morbosos con pérdida de
conocimiento.

La succión de piedras
Actividades de los hechiceros tribales en Australia central:

“Usualmente, la persona enferma se tiende en el suelo; entonces el hechicero succiona en los lugares del
cuerpo afectados. De vez en cuando escupe astillas, huesecillos y piedras, a la presencia de los cuales se
atribuye la enfermedad y los dolores. Esta succión es un método característico de la terapéutica primitiva;
puesto que el dolor en cualquier parte del cuerpo se achaca siempre a un cuerpo extraño, resulta
indispensable extraer este.”

La succión se suele prolongar hasta la extravasación de sangre. Los cuerpos extraños extraídos
aparentemente mediante succión directa, ventosas, masajes o golpeteo, no proceden del paciente, sino de
la bolsa del hechicero. Antes de iniciar, este se esconde el cuerpo extraño en la boca para poder escupirlo
cuando llegue le momento. Esto es debido a que la succión de piedras es simbólica, ligada a ritos religiosos.
Como el cuerpo extraño (que causa la enfermedad) no se introduce en el enfermo de una forma natural, sino
que por un conducto mágico, para extraerlo se necesita un sistema análogo. El hechicero cree que le cuerpo
extraño alojado en su boca, atrae al cuerpo extraño dentro del enfermo, y que ambos se funden
mágicamente.
Está terapia es tan solo una de las tantas que dispone el hechicero para tratar enfermedades, y este aplica
en cada caso según el procedimiento adecuado: aplica la ira divina, expulsar demonios, recobrar almas,
aplacar dioses colerisados por la violación de un tabú o contrarrestar la magia maléfica mediante conjuros.

Durante esas ceremonias el hechicero pronuncia sin cesar oraciones y fórmulas mágicas, danza al son del
tambor alrededor del enfermo y toca su cuerpo con diversos objetos sagrados.

La terapia siempre incluye también remedios naturale: hierbas y medicamentos compuestos con ellas,
regímenes dietéticos, baños y abluciones, sangrías y masajes.

Aun cuando los procesos curativos naturales aparenten gran objetividad y parecen fundarse en
apreciaciones lógicas, su empleo tiene, sin embargo, una finalidad mágica o meramente rutinaria. En tales
casos la apariencia racional suele ser engañosa.

En las acciones del indígena, solamente el observador científico y experimentado distingue los límites
entre Naturaleza y ámbito sobrenatural. Para el indígena no hay frontera alguna: ambo medios se funden en
uno solo. Considerando que no hay solo una cultura primitiva, sino varias, cada cual con su propia fisonomía
y terapéutica. El nivel cultural cultural de un pueblo o tribu caracteriza su terapéutica con mucha más
fuerza que factores externos (clima, situación geográfica y económica)

Mejor muerto que mutilado


La apoteca primitiva consta de muchos fármacos efectivos, pero muchos más ineficaces. Se los busca
instintivamente, y en su hallazgo interviene más la casualidad que el conocimiento; después se los
selecciona a base de experiencia y observación. Aun así, la farmacopea de la medicina científica debe
agradecer a esa ciencia farmacéutica primitiva las siguientes drogas: cafeína, opio, cocaína, alcanfor,
quinina, estrofantina e ipecacuana. Los hechiceros nos han dado a conocer muchas otras drogas valiosas,
no obstante, también han conservado como secreto numerosas plantas medicinales.

Mucho peor representada está la cirugía entre las tribus primitivas. La excelente “encarnadura” del indígena
debe suplir lo que omite el tratamiento. Las tribus tienen un conocimiento ínfimo en este campo, a pesar de
estar en constante contacto con procedimientos que les permitirá tener conocimientos anatómicos, como
la descuartización de animales e incluso disecciones de los muertos, aunque esto último solo lo hacían en
magos o víctimas de magia, seccionando del cadáver las partes “enfermas” para enterrarlas por separado,
incinerarlas o emplearlas como medio curativo una vez reducidas a polvo.

No obstante, muchas tribus conocen ciertas operaciones quirúrgicas: cesarea, trepanacion, circunsiscion y
otras intervenciones sexologicas. Se sospecha que el procedimiento práctico no es producto de
observación y reflexión, sino más bien el resultado de elucubraciones mágicas. Por ejemplo, en la
trepanación del cráneo, se hace el agujero para que pueda escapar el demonio de la enfermedad.

Solo practicaban la amputación como castigo o motivos religiosos, nunca como procedimiento terapéutico.
Incluso se deja morir al herido con un miembro destrozado o gangrenoso antes que amputarselo: les
horroriza ir al mundo sobrenatural con un cuerpo incompleto. Por ello rechaza incluso la extracción de piezas
molares. (de esto el nombre del subcapítulo)
Las enfermedades como trueque mercantil
Entre los pueblos primitivos predominan las siguientes enfermedades: afecciones reumáticas y catarros
ocasionados por el ambiente caluroso y húmedo, así como las grandes diferencias de temperatura entre día
y noche; trastornos digestivos provocados por la ingestión desordenada de comestibles y bebidas;
enfermedades de la piel y ojos como consecuencia de suciedad infecciosa y parásitos; enfermedades de la
mujer ocasionadas por su empleo abusivo como esclava trabajadora y falta de higiene adecuada. También
son frecuentes los trastornos mentales y anímicos resultantes de la opresion constante ejercida por la
hechicería.

El nativo achaca casi todas sus enfermedades infecciosas al colono blanco. Aparecen enfermedades como
la tuberculosis y difteria que diezman una tribu en cortos periodos de tiempo, pues antes de la llegada del
hombre blanco, eran desconocidas tales epidemias (también se menciona el sarampión, la viruela, la
malaria, la fiebre amarilla, la peste y el cólera. Se ha comprobado que la viruela se utilizó como un medio de
combate contra los indios. Por contraparte, los aborígenes americanos se vengaron de esta infestación por
medio del “amor libre”, que se llamó epidemia del placer o sífilis, la que invadió Europa en grandes oleadas
epidémicas. La medicina primitiva no pudo afrontar esta diseminación de enfermedades contagiosas, pues
sus inveterados métodos fracasaron ante estas.

Los indios no solían enfrentarse a enfermedades consuntivas y degenerativas, pues su esperanza de vida no
superaba los 30 años. Esto es imputable al índice elevado de mortalidad infantil y muertes ocasionadas por
accidentes y otras causas violentas.

Por regla general, los hechiceros saben desenvolverse en con la mayor parte de las enfermedades citadas.
pero entre ellos hay también “astros” y medicastros. Su prestigio depende de la habilidad personal y de los
éxitos alcanzados.

Incluso la población blanca ha creído en la eficiencia del hechicero. Los éxitos de este obedecen también a
su posición social. Es un personaje siempre respetado e incluso temido. Cuando llegan tiempos adversos la
fama del hechicero se acrecienta hasta darle un poder ilimitado; en él depositan la esperanza de salvarse.
Además le favorece reinar sobre una pequeña comunidad y así conocer a sus pacientes mejor que cualquier
médico actual. Por otra parte, su fama sigue un curso similar a la de un “médico de moda” en la urbe: la
fama engendra éxito, y este fama. Esto se incrementa hasta la aparición de la presunción o el orgullo y pone
fin a su esplendorosa trayectoria.Si un hechicero abusa o comete injusticias deliberdas, se expondrá a la
venganza de su gente, que le acosaran sin compasión e incluso lo mataran.

Hechicero y chamán
Cuando el hechicero no impera al propio tiempo como reyezuelo sobre la tribu, debe vivir de los honorarios
que percibe por sus servicios. El pago suele ser considerable y a veces lo piden por adelantado, pero
siempre en especies: utensilios, víveres, animales y ornamentos. Ahora bien, si el paciente, con los
medicamentos y conjuros, no sana, el hechicero no recibirá retribución alguna. Incluso en varias tribus se
castiga severamente al hechicero, e incluso se le da la muerte si el enfermo sucumbe bajo su tratamiento.
Solo se podrá salvar si demuestra que la muerte del paciente fue ocasionada por un mago perteneciente a
una tribu vecina.
Las comunidades más populosas poseen varios hechiceros con “especialidades” diversas. Por lo general el
hechicero solo conoce unas cuantas fórmulas y recetas mágicas que remedian muy pocas enfermedades,
por lo que se especializa en una o algunas enfermedades.

El hechicero desprecia la cirugía como una disciplina inferior que corresponde al curandero. Así se establece
en la medicina primitiva la división entre cirugía y medicina.

Un especialista muy particular es el chamán. Este necesita sufrir una especie de enfermedad mental
durante su aprendizaje y esta es la diferencia fundamental entre él y el hechicero. La crisis anímica que ha
de padecer el futuro chamán suele iniciarse en la pubertad. Si consigue curarse sin ayuda ajena, figurara
como elegido. El signo externo del chamán es el tambor, además tiene una indumentaria singular en las
ceremonias rituales: un tocado y una túnica de la que cuelgan numerosas cintas de piel adornadas con
campanillas o platillos de metal. El chaman solo trata a sus enfermos cuando se halla en un estado anímico
excepcional. mediante danzas y griterío, gemidos y cánticos cae en éxtasis o trance. A veces emplea
estupefacientes, alcohol y narcóticos para provocar alucinación. Practica la concentración mental en
periodos de autohipnosis. Los chamanes esquimales se hacen encadenar para conjurar a los espíritus, en
ese estado “vuelan al país sobrenatural”.

El fin del hechicero


En la Medicina primitiva otros personajes precedieron y acompañaron al hechicero. Ya se habló de
operadores dedicados exclusivamente a la intervención quirúrgica. Tras ellos siguieron los herbolarios, que
hoy podrían incorporarse a la medicina doméstica; estos efectuaron sus curas sin remedios mágicos. El
nativo curó sus propias heridas y las del prójimo como buenamente pudo. En accidentes cotidianos nadie
hubiera llamado al hechicero. Casi todos los adultos de los pueblos primitivos conocían numerosas
sustancias curativas del reino animal y vegetal. Antes de que surgiera el sindrome magico-religioso no
existian los hechiceros. Desde entonces se conceptuó cada enfermedad como una consecuencia natural de
los cuerpos extraños en la anatomía humana, sin esfuerzo alguno por parte de espíritus ni demonios.

Los pigmeos bambutis de Ituri (Congo) aún practican una medicina ajena a la magia. Solo aceptan lo que
pueden apreciar con sus 5 sentidos. Tratan a sus enfermos con diversas hierbas medicinales y aplicaciones
hidroterápicas; al propio tiempo, intentan extraer los presuntos cuerpos extraños del enfermo mediante el
sistema ya descrito de succion, presion, masaje y frotamiento. Puesto que la etnología cataloga a los
pigmeos como “últimos vestigios de una humanidad muy primitiva”, se puede deducir por sus hábitos cual
debió de ser la vida del hombre con anterioridad al periodo paleolítico superior.

La terapéutica primitiva figura entre las bases de la medicina científica. Si bien la medicina primitiva
representó una fase transitoria necesaria para nuestro desarrollo cultural, hoy sigue siendo válida para
algunas culturas. Los arcaicos conocimientos teoricos y empiricos del quehacer médico en sus orígenes se
hundieron con las culturas prehistóricas de la Edad de Piedra. La colisión entre el ciclo cultural
europeo-americano y las culturas primitivas alteró el orden tradicional y disolvió casi todas las antiguas
asociaciones tribales. El individuo comienza a tener conciencia de sí mismo y de sus facultades personales.

El médico troglodita
La imagen más antigua del doctor nigromántico conocida entre nosotros data de hace unos diecisiete mil
años atrás. Esa imagen es la única representación que poseemos del médico prehistórico. Sin embargo, él
no fue el primer médico de la Humanidad. Los comienzos de la profesión médica se remontan a tiempos muy
remotos. Cierta vez, allá por la Era cuaternario, una persona caritativa resolvió hacer de su vida una misión:
socorrer a sus semejantes enfermos. Esa persona es el primer médico de la humanidad. Adquiere los
conocimientos necesarios para practicarla mediante la experiencia, y tal vez por conducto de la cognición
directa (inspiración, revelación). Cuesta mucho creer que los primeros médicos se dedicaran enteramente a
su profesión. Lo más probable es que el sacerdote dedicara parte de su tiempo a la actividad médica.

La enfermedad es mucho más antigua que la humanidad, casi tanto como la vida cosmogónica, según lo
prueban las siguientes referencias computadas con los métodos más modernos: el primer ser humano
apareció sobre la Tierra hace un millón de años. Por el contrario, se han hallado bacterias fosilizadas que
cuentan quinientos millones de años. Los grandes reptiles aparecieron hace 200 millones de años, y sus
huesos muestran claras muestras de inflamación crónica y tumores, además, estos huesos y dientes nos
revelan que las enfermedades de la fauna prehistórica se asemejan a las del hombre moderno.

El padre de la paleopatología
Sir Marc Amand Ruffer, nacido en Lyon, educado en Oxford y cursó estudios de medicina en Londres. Fue
discípulo de dos personas, el bioquímico francés Pasteur y el biólogo ruso Metshnikov, en París. fue
nombrado director general del Instituto Británico para Medicina Preventiva. Su contribución a la historia de
la medicina en el milenario Egipto le dio acceso a la historia general de la medicina. Ruffer crea la
paleopatología la cual define como “Doctrina sobre las enfermedades discernibles en los vestigios humanos
y animales de épocas antiguas”. Su principal zona de trabajo se concretó a la histología patológica de
diversas momias pertenecientes a las dinastías XVIII-XXVII. Extrajo finos tejidos de las partes enfermas. Por
este medio logró diagnosticar con gran exactitud. La guerra y su muerte prematura pusieron fin a los
estudios de Ruffer. Sus ensayos fueron publicados bajo el nombre “Estudios sobre la paleopatología de
Egipto.”

Estos datos proporcionan datos importantes sobre la medicina prehistórica; sin embargo, las dificultades
aquí son bastante mayores que en cualquier otra ciencia similar. Por lo general el número de huesos
aprovechables es reducido; raras veces se encuentra un esqueleto completo. Le es imprescindible la
colaboración con antropólogos, arqueólogos e historiadores. Debemos tener presente que la paleopatología
solo puede informar sobre enfermedades relacionadas con deformaciones óseas. Si acaso, podría
diagnosticar indirectamente algunas enfermedades de vísceras y otros órganos. La paleopatología es solo
un camino hacia la Medicina prehistórica. Se llega a un conocimiento complementario mediante los
siguientes métodos:

1. Examen de objetos artísticos prehistóricos que permitan deducir cuáles fueron las enfermedades
más frecuentes y sus tratamientos.

2. Investigación de fósiles de animales. Debido a la similitud entre las constituciones físicas


normales del hombre y el animal, sino también en los efectos de la enfermedad sobre el organismo.

3. Análisis de las curas instintivas practicadas por los animales, pues sin duda, ellas son el origen de
las primeras medidas terapéuticas entre los hombres prehistóricos.

4. Estudio de la medicina en los actuales pueblos primitivos o naturales que viven todavía a nivel
cultural del periodo paleolítico.
5. Consideraciones respecto a la medicina doméstica del presente, donde se conservan vivos ciertos
elementos curativos que tal vez hayan pertenecido a la terapia de los humanos prehistóricos

6. Inventario de la medicina durante el periodo de las culturas más antiguas en Mesopotamia y Egipto.
El nivel de aquella terapia, sobre la cual ya informan fuentes escritas, permite extraer conclusiones
acerca de la medicina en epocas prehistoricas inmediatamente precedentes.

Edad de la medicina
En la arqueología todo gira alrededor de dos cosas: clasificación por fechas y clasificación por tipos. Lo que
más interesa de un hallazgo es su antigüedad y el lugar que ocupa en una serie ya conocida de nexos o
tipos.

H. E. Sigerist → Médico historiador suizo, propone que en los años 30.000 aC podría existir el nacimiento de
la medicina. Se fundamenta en los abundantes indicios de creencias religiosas, así como en las habilidades
artísticas y artesanas de los humanos paleolíticos. Quien dedica honras fúnebres a sus muertos, esculpe
estatuas y compone vividas pinturas rupestres, debe de haber tenido pensamientos sobre la vida,
enfermedad y muerte. Se discute sobre una pintura rupestre de un mamut, el que tiene supuestamente una
mancha roja representando su corazón. “Si la oscura mancha del mamut de Pindal representa el corazón,
podemos decir que nos hallamos ante la primera imagen anatómica del mundo.”

Walter Artelt → Médico historiógrafo de Frankfurt, obtuvo fechas bastante más remotas al intentar jalonar
en función del tiempo. Este científico se propuso establecer una relación entre los antecedentes
prehistóricos de la medicación y de las culturas primitivas.

El primer jalón cronológico, a cuya altura tal ve no se emplea ningún medicamento de acción interna, tuvo
como fundamento la aparición de herramientas antes que los medicamentos.

El segundo jalón cronológico orientado hacia la época actual y antes del cual apareció probablemente algún
remedio medicinal para uso interno, tiene según Artelt el siguiente argumento: “La medicacion por via
interna pudo haber sido una premisa esencial en la noción mágica del mundo sustentada por el hombre
paleolítico y también pudo haber dado origen a la categoría de los magos. Sabemos por etnología que los
recursos mágicos para curar o causar daño condicionan, junto con la magia venatoria, el oficio del mago o
hechicero. Pero como quiera que esas curaciones mágicas no resultan solamente de medidas quirúrgicas u
obstétricas, sino también de una medicación para uso interno, se deduce que ambos tuvieron un mismo
origen, el instinto animal; la misteriosa acción del medicamento vegetal contribuyó tanto como la aparente
extracción quirúrgica de un presunto cuerpo extraño al crédito profesional del mago.” Esa filosofía natural,
fundamentalmente mágica se remonta a la cultura musteriense del paleolítico medio.

En torno a la primacía
Aparte del empeño por asignar una época concreta al inicio de la terapéutica prehistórica, cobra cada vez
más vuelo el dilema ¿Apareció primero el cirujano o el internista? Sea como sea, ambas, Cirugía y Medicina
interna, tiene sus fuentes en el instinto. Los animales enfermos o heridos se tratan por sí mismo lamiendo
sus heridas, comiendo hierbas laxantes, tomando baños de sol y lodo. Todos estos y más son los medios
con los cuales el animal procura combatir o eliminar las desazones del cuerpo. Y el humano no es ajeno a
esto. Los insectos pueden ser descritos como el motor que le dio impulso a los primitivos métodos
curativos.

Artelt explica la búsqueda instintiva de ciertas materias alimenticias y medicinales por animales enfermos,
mediante la “teoría de la avidez”: toda enfermedad acarrea una alteración en el quimismo normal de la linfa.
Así resulta afectado sobre todo, el contenido de sustancias minerales y vitamínicas. Ello origina entonces
una excitación del sistema nervioso central que provoca un ansia instintiva de asimilar ciertas materias.
Por ejemplo:

❖ Hambre de sustancias cálcicas de niños raquíticos y mujeres embarazadas

❖ Necesidad de sustancias amargas entre personas anémicas

En la prehistoria médica, el cirujano sale mejor parado que el internista. La cirugía no necesita confiarse a
teorías ni analogismos; le basta con presentar pruebas prehistóricas. Los quirurgos de la raza Cro-Magnon
(40.000-30.000 aC) ya empleaban diminutos cuchillos de piedra y agujas de hueso, por lo que se deduce
que ya hacían heridas. Además algunos huesos del paleolítico muestran fracturas curadas en buenos
lugares. También se han hallado cráneos horadados con trépano del periodo neolítico (4.000-2.000 aC). Los
agujeros cicatrizados de la mayoría demuestran que los pacientes sobrevivieron a esta intervención
quirúrgica. Sin embargo, no se ha encontrado ningún hueso humano de epocas prehistoricas en el que
aparezcan con claridad signos de una amputación, siendo posible realizarlo con los instrumentos de piedra
que poseían. Por otra parte, se practicaron extracciones y limaduras de dientes, perforaciones de oídos,
tatuajes e intervenciones en el miembro viril por carácter religioso. Tal vez, acompañado de los internistas y
cirujanos, también se halla el dermatólogo: restos óseos muestran vestigios de almagre, con el que se
untaba el cuerpo de los difuntos. El untamiento del cuerpo tiene origen medicinal. Esa capa de pintura
protege a la piel del frío, del sol, ahuyenta moscas y tiene propiedades curativas contra muchos casos de
dermatitis.

Las enfermedades prehistóricas


Sobre las enfermedades y lesiones que plantearon problemas a los recetadores y operadores, como ya se
mencionó, solo conocemos aquellas que dejaron huellas en huesos o dientes: fracturas, dislocaciones;
osteomielitis; artritis deformante; periostitis; tuberculosis ósea (sobre todo espondilitis); deformación
congénita de huesos y articulaciones; osteomalacia; tumores óseos; raquitismo; odontitis y caries
dentales. Muchos de los pueblos primitivos actuales tuvieron en antaño un nivel cultural más elevado y
luego degeneraron. Sin embargo el desarrollo de la medicina en los tiempos prehistóricos fue positivo, como
lo demuestra la terapéutica de las más antiguas culturas mesopotámicas y egipcias que alcanzó un nivel
muy superior.

La revolución agraria (10.000-4.000 aC), que convierte en pastores y agricultores a los cazadores y
recolectores, surgieron en el Neolítico (4.000-2.000 aC) los conceptos de ciudad, comercio y escritura. Con
ello se pasa de la prehistoria iliteraria a la fundada en referencias escritas. La primera escritura conocida
fue del año 3500 aC.

Con la evolución del medio ambiente variaron también las precarias condiciones sanitarias y los elementos
patógenos de la humanidad.
Capítulo 2: Sacerdotes, clínicos y especialistas

Baru, Ashipu y Asu


Todos los siglos muestran pruebas sobre la actividad médica en el país de los dos ríos hasta el fin histórico
político de Babilonia y Asiria, tras la conquista de Babilonia por el rey Ciro. Muestran que junto a la
terapéutica médica había otra de carácter popular. Por lo que, la ciencia médica son las experiencias
atesoradas por el pueblo, haciendo a los médicos raros y el pueblo Llano apenas pueda recibir tratamiento
médico.

La arqueología fue durante mucho tiempo una ciencia de neófitos, por lo que en el próximo Oriente
principalmente los diplomáticos actuaron como arqueólogos, así Sir A. H Layard descubrió en 1849, la
biblioteca del rey asirio Asurbanipal, trasladando al museo de Londres 22.000 tablas de escritura
cuneiforme de los cuales 800 fragmentos contienen textos médicos, conformando gracias a esta colección
Kuyundjik lo que sabemos de la medicina asiriobabilónica. Está colección menciona que las visitas de los
médicos se regulaban y ordenaban en la corte real, lo que afirma que la cantidad de médicos no debió ser
elevada, por lo menos durante la dominación asiria. Por la continuidad que caracteriza la terapéutica de
todos los pueblos, cabe super que la cultura sumeria dio origen en parte a la medicina de asirios y
babilonios. La medicina del mago sumerio evolucionó cada vez más hacia la medicina religiosa del
sacerdote, por lo que ni experiencias ni observaciones pudieron contrarrestar el demonismo, pues la
enfermedad sigue viéndose como consecuencia del pecado y encantamiento. Casi todos los médicos
mesopotámicos fueron sacerdotes, esta vocación médico religiosa tuvo tres tendencias:

1. El baru, vaticinador: Sacerdote para las profecias. Sus clientes querían saber cuál era la causa de
su enfermedad y cómo se desenvolvería.

2. Ashipu o invocador de espíritus: Representante más importante de está clase sacerdotal que
examinaba el cuerpo del enfermo y expulsaba a los demonios de la enfermedad para reconciliarlo
con la divinidad.

3. Asu: Fue el médico propiamente dicho. Junto con los conjuros empleaba medicamentos y agua
(baños, compresas), además de intervenciones operativas con el ‘’bisturí’’.

Por su carácter sacerdotal los médicos pertenecieron a la clase privilegiada de los eruditos. El baru y el
ashipu estuvieron al servicio del rey con una retribución fija y obligados ejercer su profesión gratuitamente,
en compensación enfermos llenaban su santuario de dádivas.

El código de Hammurabi
Con el tiempo el asu perdió el vínculo con el sacerdocio y evolucionó hasta convertirse en una profesión
liberal, el código indica que por su intervención quirúrgica resultaron principescos. 9 de los 280 artículos de
este código están dedicados a los médicos, quienes no solo se ocuparon de intervenciones quirúrgicas sino,
de sanciones aplicables a los errores técnicos.

La plata babilónica era el sekel, sobre el cual se hacía el trueque de mercancías, pago de contribuciones y
multas. Las sanciones determinadas por este código eran muy severas, se aplicaba la pena capital en más
de 30 casos, se aplicaba el ‘’ojo por ojo diente por diente’’. Los médicos por su clase selecta salían mejor
librados, nunca se les aplicaba la pena máxima aunque se definían los honorarios y sanciones según la
posición social del enfermo incluso si mataba a un noble ‘’solamente’’ se exponía a perder ambas manos.

Demonios y adivinos
Diagnosis y prognosis tenían como base la profecía. Cuando la enfermedad era claramente imputable a un
demonio determinado, sobraba todo diagnóstico. Esto indica que para cada enfermedad existía un demonio

❖ Ashakku: provoca la fiebre y acarrea consunción.

❖ Nambaru: amenazaba mortalmente con la muerte.

❖ Utukku maltrataba el cuello, Alu el pecho, Gallu las manos y Rabisu la piel.

Más tarde se convino que los demonios no fueron meros generadores de la enfermedad sino, que que las
personificaron.

Si se complicaba el caso, el adivinador lee larga lista de pecados que hacen perder la protección de los
dioses cayendo en un demonio virulento, si falla este procedimiento el baru asume sus funciones ordinarias:
la predicción. Entre los augurios que permiten al cliente escudriñar su destino están: el vuelo de las aves,
los abortos, sacrificios propiciatorios y los sueños. Este adivinador diferenciaba entre clases sociales, para
el ciudadano común el baru procede a la predicción del aceite, si el aceite forma círculos el enfermo sana,
pero si cubre toda la superficie el enfermo muere.

La contemplación de sacrificios estaba reservada para la prognosis de encumbradas personalidades. Se


sentía especial predilección por las denotaciones del hígado de cordero, la observación del hígado dividida
en muchos campos cuadrados ofrecía un número exacto de posibilidades para la predicción, lo que permitía
variaciones. Existían también, la observación ponderada y la especulación fundada en la experiencia, un
ejemplo es que cuando se produce el prolapso intestinal la curación depende del color, si es blanco, rojo
(inflamado) o verde ( por la bilis) existen posibilidades de curación, pero si es negro se excluye la curación.

A semejanza del juramento Hipocrático, se exigió al médico no ejercer su arte en desahuciados.

Las divinidades en los textos médicos de escritura cuneiforme


Determinados el ‘’cómo’’ y el ‘’donde’’ (causa y prognosis) es la hora del conjuro médico.

Mesopotamia transformó intelectualmente los pueblos de muy diversas razas en ‘’babilonios’’, siendo está
el foco de la cultura asiática occidental. Las divinidades protectoras del médico cambiaban a menudo, había
un dios para cada ciudad:

❖ Marduk: Para babilonia, ahuyentaba las enfermedades y confería salud, era hijo de Ea dios de la
sabiduría y las profundidades acuáticas además de mago sumo de las divinidades en cuestiones
patológicas.

❖ Nabu o Nebu: Es hijo de Marduk, era poseedor de todas las ciencias incluida la medicina y dios local
de Borsippa donde se había consagrado el templo de Ezida con una escuela médica anexa.
❖ Gula: Resucitaba a los muertos mediante imposición de sus virginales manos, era diosa de los
medicamentos y los venenos.

❖ Istar: Diosa de la guerra y del amor, protegía el embarazo y el parto.

❖ Allatu: Soberana de lo tenebroso, enviaba dolores, pero poseía el agua vital que devolvía la vida.

Existen textos de conjuros ilustrativos, uno de los cuales contiene los preceptos para cuidar la odontología,
donde es preciso anonadar al gusano que roe el dolorido diente, para lo cual se invoca al dios Ea.

El aciago siete
Era preciso pronunciar correctamente las fórmulas mágicas, sin la más leve falta. También es importante la
personalidad del enfermo, que era descrita con exactitud para que la divinidad lo ayudara. Durante la
ceremonia del conjuro , los sacerdotes llevan máscaras demoníacas y simulaban combates mágicos.

A diferencia del ashipu o médico conjurador el asu no se conformaba con las fórmulas mágicas, apareciendo
en sus tratamientos métodos racionales como: medicamentos para uso interno. 250 plantas medicinales,
120 sustancias minerales y 180 de origen orgánico, ungüentos, pastas, etc.

Habían malos agüeros relacionados con el número 7 que prohibían que el médico atendiera los días
7,14,19,21,28 y 49. Aunque la medicina Mesopotámica se apartó de la medicina mágico-religiosa, encontró
cerrado el paso hacia la ciencia la ciencia médica como tal, que sólo encontraría la terapéutica griega con el
asesoramiento de Hipócrates (influenciada de todos modos por Mesopotamia).

El conocimiento médico sobre enfermedades internas debe de haber sido más profundo que la experiencia
quirúrgica. Aún así en Mesopotamia se operaba desde los primeros tiempos como lo demuestra el Código de
Hammurabi con su referencias a operaciones de ojos, tumores, huesos y castraciones. Resultando evidente
que en los ejércitos de los monarcas asirios servían médicos, pues así adquirián valiosas experiencias.
Gracias a estas incursiones militares, comercio y viajes el médico estableció contacto con otras culturas,
muestra de esto es el médico babilónico Raba-sha-Marduk que consultaba a médicos egipcios.

El prurito cultural coadyuvaba a la higiene en general, pues había retretes, conducción de agua y percibían el
coito como una acción impura por lo cual se lavaban contribuyendo a la pulcritud.

❖ Personal sanitario auxiliar: Estaba el Gallabu o sangrador que resolvía problemas secundarios del
médico sacerdotal, efectuando pequeñas intervenciones quirúrgicas cómo sangrías o extracción de
dientes y estigmatizaba a esclavos. La nodriza, boticario (pasisu) y la comadrona también
pertenecen a esta categoría. Algunos practicaban libremente la profesión, pero otros eran esclavos
del médico sacerdotal recibiendo a cambio vivienda, ropa y manutención.

La piedra de Rosetta
Napoleón tras su derrota final, sirvió como cabeza de turco a toda Europa. Tras repetidas derrotas y la
pérdida de su flota en la batalla de Abukir, los ocupantes franceses hubieron de capitular en Egipto. Con el
cuerpo expedicionario napoleónico también llegaron muchos científicos de diversas áreas siendo en total
167. Mientras que el ejército francés palidecía por momentos en Egipto, la gloria científica de los sabios
franceses que acompañaron a la expedición napoleónica se ha mantenido intacta hasta el día de hoy, un
aporte del Oriente es la ‘’oftalmía egipcia’’.

La piedra trilingÜe de Rosetta son jeroglíficos descubiertos por el oficial de zapadores Bouchard pero
descifradas por Champollion, donde había una serie de inscripciones en templos, sepulturas y otros
monumentos.

❖ Napoleón nos abrió las puertas de la historia egipcia.

Los símbolos sagrados


La historia de Rosetta y su piedra describe el hundimiento de una alta cultura cuya vida se prolongó durante
3000 años. Al año 2900 a. J. el rey Menes fusionó el Alto Egipto para formar un solo imperio y erigió su
capital en Menfis. sobre la fronteriza (que eran dos países distintos), para esta fusión los jeroglíficos ya
habían alcanzado su máximo desarrollo. Hacia finales de la II dinastía, cuando se escribía el jeroglífico la
escritura perdió cada vez más caracteres, haciéndose fluida y cursiva naciendo la escritura hierática
‘’escritura sagrada’’ de uso diario. Al inicio de la dinastía XXV surgió la escritura demótica o ‘’escritura
popular’’.

En el antiguo Egipto, la caligrafía fue un arte complicado, sólo lo dominaron las clases privilegiadas
(sacerdotes, reyes y altos funcionarios), como casi todos los médicos fueron sacerdotes eran expertos en
la escritura, aunque habían médicos analfabetos ajenos a los sacerdotes. Se enseñaba a escribir en las
‘’escuelas elementales’’ anexas a los templos, a los estudiantes se les eximia del servicio militar, estaban
exentos de todo trabajo corporal y de contribución directa. El escriba tenía muchas oportunidades: cómo
ser sacerdote, funcionario administrativo o sabio, en esta última categoría entra el médico que labora en la
‘’casa de la vida’’ donde se escribían los libros científicos y buscaban consejos los faraones para sus
problemas médicos. La buena fama de esta institución egipcia llegó hasta los oídos del rey persa Darío I
quien indujo a instaurarla en Sais. Su majestad hizo eso porque conocía bien el valor de su arte:

1. Proteger la vida de cada enfermo.

2. Restablecer el buen nombre de todos los dioses, sus templos y sus prebendas para que se les
pueda festejar y ensalzar hasta la eternidad.

El país de los médicos


Champollion descifró los jeroglíficos en 1882, antes el mundo occidental sólo conocía de Egipto lo que le
habían transmitido primero los escritores griegos y luego los romanos.

Los griegos no visitaron Egipto hasta el año 650 a. J. para asimilar su sabiduría. Solón, Tales de Mileto,
Pitágoras, Platón y Herodoto vieron en Egipto un país fantástico. Sin embargo, todo lo extranjero lo tomaron
con subjetivismo teniendo como pauta sólo sus propios pensamientos y hábitos.

Hay diversas afirmaciones de los griegos sobre los egipcios, algunos lo describen cómo el pueblo más sano
del mundo (Herodoto e Hipócrates) cuidando tanto la higiene interna por desobstrucción de conductos
digestivos con vómitos y purgantes durantes 3 días consecutivos cada mes. En cambio, Plinio por ejemplo,
describe a Egipto cómo el país natal de la enfermedad.
Una triste plusmarca
Situación geográfica, clima y economía pública determinan la enfermedad y la salud, aunque no se bastan
por sí solos para garantizar una vida sana. Hoy día, las condiciones sanitarias de Egipto son pésimas
obedeciendo a la excepcional densidad demográfica, a la falta de médicos, personal sanitario y camas de
hospital. Hoy son muy frecuentes en Egiptos las afecciones contagiosas transmitidas por aguas insalubres,
alimentos y moscas.

Examinando momias se han localizado tuberculosis ósea, osteomalacia, osteomielitis, periostitis, artritis,
coxa vara, caries dental, arteriosclerosis y enanismo. A juzgar por ello, el antiguo Egipto estuvo falto de
médicos.

❖ Las epidemias siempre existieron y según Herodoto, la construcción de un canal hasta el mar rojo
causó 120000 muertes entre los trabajadores.

Médicos y arquitectos
Imhotep era un erudito escriba, sacerdote lector, arquitecto y visir del rey Djoser de la III dinastía, él es el
que llega en son de paz o el que imparte satisfacciones. Fundó en Menfis una escuela médica que contaba
con una gran biblioteca, con anterioridad a él no hubo pirámide ni columnas estriadas de piedra,
posteriormente se le concedió la divinidad como hijo del dios Ptah, los griegos lo equipararon a su dios de la
medicina Esculapio. Su templo funerario en Menfis fue escenario de muchas curas milagrosas y cátedra
para médicos jóvenes, las generaciones postrimeras adoraron a Imhotep como el dios más popular de la
medicina en Egipto: el dios amigable, caritativo que alivia dolores y sufrimientos, cura las enfermedades
humanas, da sueño reparador a las enfermedades y personas enfermas inquietas. En su santuario se
practicó el ‘’sueño del templo’’ donde mientras el enfermo dormía se recitaban fórmulas para el sacrificio.

El barón Félix Von Oefele describió al médico de cabecera del rey Sahure (Nianch-Sechmet que confiere la
vida) con una lanza que simboliza la nobleza del portador y un abanico con plumas de marabú por ser
consejero secreto de medicina.

Dioses locales
La medicina ancestral muestra en todos los caminos los mismos caracteres. En Egipto se asoció el inicio
de la medicina con la mitología. Dioses, espíritus y demonios se repartían los papeles para aportar salud y
enfermedad.Por lo que médico y dios fue un concepto complementario.

❖ Apis: de Egipto inventó la medicina, luego Esculapio fomentó ese arte. Fue la bestia negra de
Menfis a la que se le dedicaron honores divinos, e Io, la madre del rey egipcio Epafos, fundador de la
Menfis

❖ Isis: esposa y hermana del dios de la fertilidad, portentosa inventora de múltiples medicamentos.

❖ Sechmet: diosa de la pestilencia, podía desatar borrascas y epidemias contra sus adoradores, pero
además podía liberarlos de ellos. Su esposo es Ptach creador del mundo.
❖ A Imhotep se le asignaron como padres, tras su deificación a Patch y Sechmet y él formó con
ambos la sagrada trinidad de Menfis.

No es necesario agrupar los numerosos dioses egipcios en un sistema religioso unitario, pues antes del
imperio cada territorio tenía su divinidad local. Que por lo general, el padre deífico como exponente máximo
del arte curativo, la madre cómo maga doctora experta en enfermedades de la mujer y el hijo como
verdadero artífice de la terapia.

La vida de Egipto estuvo dedicada a la vida tras la muerte. Dioses y muertos pasaron por hombres
omnipotentes. Los muertos vivían mejor que los vivos.

Junto a momias, estatuas y ornamentos se han encontrado papiros, que es una larga tira elaborada con el
tallo de una planta denominada también papiro y cuya especie se extinguió en Egipto.

El papiro de Smith
En 1922 James H. Breasted publicó comunicados preliminares sobre el contenido del papiro Edwin Smith, el
cual es un fragmento en escritura hierática que contiene 48 casos quirúrgicos ordenados desde el craneo
hasta el metatarso (la mayor parte de lesiones externas), siendo el manual quirúrgico más antiguo del
mundo, describe preferentemente heridas que pudieron ser causadas por armas ofensivas. El texto en el
dorso consta de preceptos mágicos y conjuros, entre ellos uno para transformar un anciano en un joven de
20 años. Según este el cirujano egipcio:

❖ Conocía el sistema óseo pero falta noción de complementaria de los órganos internos y circulación
sanguínea.

❖ Describe los síntomas generales quirúrgicos y particularmente los especiales, mencionando


superficialmente la exploración junto con las tratamientos predominantemente conservadores.

❖ Usaba como procedimiento usual para tratar las heridas aplicar carne fresca de animales vivos.

❖ Empleaba en el tratamiento postoperatorio compresas con miel, grasa y una sustancia mineral que
servía también para embalsamar.

En este papiro se aconseja en 6 casos la sutura, se describe el tamponamiento, la reducción y la


cauterización de abscesos con hierro candente. Junto a la diagnosis y la terapia en cada caso se habla la de
prognosis que se establecieron en 3 clases:

1. Favorable: una afección que puedo tratar

2. Dudosa: una afección que puedo combatir

3. Desfavorable: una afección no tratable

Egiptólogo y novelista
Papiro de Ebers: Hasta 1922 fue la única fuente documental de la medicina egipcia. Según su contenido se
describe cómo un manual médico que abarca todas las enfermedades imaginables. Presenta: 876 recetas,
500 sustancias diversas y elementos de la apoteca nauseabunda como orina, excremento, carne
putrefacta, entre otros no menos desagradables y de dudoso valor medicinal. Lo caracteriza más una
terapia mágica

Papiro del veterinario: es el único redactado en escritura jeroglífica, todos los demás son escritos en
escritura hierático.

Papiro ginecológico de Kahun: describe el tratamiento aplicable a las enfermedades de vagina, útero, así
como los métodos para diagnosticar el embarazo y el comportamiento sexual antes del parto.

Los restantes papiros solo contienen recetas y ensalmos, no aportan nada nuevo a nuestros conocimientos
sobre la terapéutica del antiguo Egipto.

Papiro de Hearst: comprende un total de 260 novelas de las cuales 6 aparecen en el papiro de Ebers.

Papiro de Bruhsch: contiene 204 recetas, destacan sus pruebas para diagnosticar el embarazo.

El papiro médico de Berlín 3038 publicado en 1863 originó una serie de antiguos manuscritos egipcios,
informando por primera vez sobre la medicina del antiguo egipto sin tomar como referencia a los griegos y
romanos. Este fue titulado cómo ‘’conjuros para la madre y el hijo’’ que figura como el texto más antiguo de
pediatría a pesar de su contenido mágico. Los más recientes son

Chester Beatty: El más reciente, que es una monografía: remedios para las enfermedades del ano.

Libros herméticos
El papiro se concretó a los 42 libros sagrados del pueblo egipcio, entre los cuales habían 6 contenido
médico, titulados con las palabras iniciales ambre o embre y trataban el cuerpo humano, patología,
farmacopea, enfermedades de los ojos, afecciones de la mujer y que estaban dedicados al dios Tot. Las
obras de una doctrina esotérica y religiosa, sólo eran accesibles a los sacerdotes, los que pertenecían a las
castas superiores debían estudiar todos los libros herméticos, mientras que los pastóforos que
pertenecían a la última casta estudiaban solo 6 libros. Si un médico pensaba y obraba de acuerdo a los
libros sagrados y aun así no lograba salvar al paciente, se le eximia de toda culpa. Pero si no se guiaba por
los libros se arriesga a perder la vida, esto porque el legislador dictó que ningún médico podía perfeccionar
los procesos curativos de los antiguos maestros, el severo reglamento frenaba el progreso de la
terapéutica.

Todas las ciencias incluida la terapéutica, tenían un carácter religioso y los sacerdotes eran sabios.
Herodoto informa que cada médico entiende solo de una enfermedad, aunque hay algunos que no tienen
especialidad. Esta especialización pudo haber obedecido a que el estudio de 6 libros requería mucho
tiempo.

Médico, sacerdote y mago


La incorporación del médico en la categoría sacerdotal les dio un gran prestigio. La terapéutica fue un
servicio dedicado a los dioses y realizado en su nombre. Ningún intruso podía adherirse al negocio
monopolizador de la sanidad. En los documentos Egipcios destacan 3 tipos de facultativos que
corresponden a los tres caminos hacia el restablecimiento de la salud:
1. El médico: medicación.

2. El sacerdote de Sechmet: invocación a los dioses.

3. El mago: magia. Este tiene la máxima reputación.

Cada terapeuta conoce una sola enfermedad, o las enfermedades de un órgano o un solo tratamiento, lo
mismo con la divinidad, ejemplo: dios Duau patrocinaba la oftalmología.

A cada médico su título


Egipcios eran muy especializados, se sabe que algunos fueron especialistas múltiples pues en la
inscripción sepulcral de Irj dice: médico de ojos, cuerpo, conocedor de los humores y preservador del año.
Los oftalmólogos fueron muy prestigiosos en Egipto ‘’país de los ojos enfermos’’. Cada médico tenía su
grado jerárquico, el médico común se llama sunu mientras que el máximo título era ‘’médico supremo del
bajo y alto Egipto’’. A todo médico se le asignaba sueldo y empleo fijo siendo sus patronos un gobernador, un
noble, la corte real o un latifundista, los enfermos ajenos a ese círculo asistían a agrupaciones médicas en
los templos donde los médicos daban consejo gratuito. Así cualquier ciudadano recibe asistencia sin
desembolso, pues los médicos reciben sueldo del estado (incluso asiste gratuitamente a extranjeros), se
les pagaba con especies, siendo gratuitas la exploración y la diagnosis, pero la venta de los remedios
hechos por los médicos debían ser pagados por los pacientes, dando una fuente de ingresos extra. Esto
llevó a un monopolio de ‘’secreto profesional’’ (sólo transmitían los conocimientos a sus hijos).

Respecto al ethos los egipcios figuran como funcionarios distinguidos cuya máxima virtud era hacer el bien
y asistir al prójimo en lo posible. Además veían la dignidad humana como una obligación primordial.

Obstetricia estaba a cargo de comadronas mayores, sin embargo, eran los médicos los que atendían las
parturientas.

Los Egipcios se preocupan tanto de la higiene individual como de la pública, el objetivo final de todas las
medidas era presentarse con un alma limpia ante las divinidades.

Viajes instructivos a través de Egipto


En Heluan el clima suave y seco, así como el escaso contenido bacteriano en la desértica atmósfera
justifican sobradamente la fama de este balneario invernal. Posee aguas sulfurosas termales para tratar el
reumatismo, la dermatosis, las enfermedades neurálgicas, de la mujer así como las afecciones del aparato
digestivo.

¿Fueron ya iniciadores los antiguos egipcios?


Culturas mesopotámicas y egipcia nacieron simultáneamente con independencia entre sí. Pese a múltiples
discrepancias, las terapéuticas mesopotámica y egipcia antiguas se asemejaron en sus conceptos
fundamentales. La medicina empírica racional apareció antes y con más impulso en Egipto que en
Mesopotamia, pues el intelecto de estos era asimilista (asimilaban experiencias) y el mesopotámico
ordenador, que si bien es la base del pensamiento científico no dio premisa para el desarrollo de una
medicina científica.
El apego a la tradición impidió que se acumularan en Egipto los conocimientos y métodos curativos
individuales. Sin embargo sus conocimientos terapéuticos se extendieron a otros pueblos y también
ejercieron entre sí una influencia recíproca. El país natal de la terapéutica no fue Grecia, sino Egipto, la
medicina hipocrática debe ser vista como una etapa evolutiva de la egipcia y no como la verdadera fuente.
Los griegos fueron a Egipto en el siglo VII, donde los guió el deseo de asimilar la sabiduría egipcia, pero
fueron los egipcios quienes crearon la literatura médica y científica. No obstante, de regreso los griegos
superaron muy pronto a sus maestros.

Capítulo 3: Médicos en el extremo Oriente y las dos Indias


El médico veda
Los textos médicos mesopotámicos y egipcios sucumbieron con las altas culturas que les dieron vida. Otra
cosa muy distinta ha ocurrido en India y China, allí permanecen vivas las culturas antiguas y sus teorías
médicas. Actualmente, quien no tenga suficiente dinero o fe para consultar a un médico al estilo occidental,
puede elegir a uno entre un número considerable de métodos curativos locales.

Cuando la India británica se dividió en dos estados independientes, Pakistán e India, los sistemas médicos
tradicionales cobraron aún más importancia. La ruptura geopolítica entre hindúes (India) y mahometanos
(Pakistán) afectó también a las escuelas médicas indígenas.

En la India prevalece el sistema Ayurveda:

La época veda en la India se inicia hacia el 1500 a. J. con el éxodo de tribus arias de las cuencas del Ganges
y del Indo, y termina en el año 800 a. J. Ha recibido su nombre de los cuatro Vedas, libros sagrados escritos
en lengua sánscrita y primeras creaciones de la literatura india. Antes de su composición, la doctrina
védica se memorizaba para transmitirla verbalmente. El Rig-Veda (“ciencia de los himnos”) contiene
cánticos propiciatorios a las divinidades; el Sama-Veda (“ciencia de las melodías”) versos rituales para el
sacrificio del Sama; el Atharva-Veda con sus maldiciones y conjuros sirve mejor al culto doméstico que al
rito sacerdotal divino siendo, el Ayur-Veda (“ciencia de la vida”) un apéndice del Atharva-Veda, el más
significativo para la medicina.

Dioses y demonios dominan la remota terapéutica india. Esta se asemejan la medicina de todos los
pueblos, sean babilonios, egipcios, griegos, germanos, chinos o incas. La terapéutica tiene un origen divino,
llegó desde el cielo por conducto de los semidioses a sacerdotes, reyes y héroes. Tras ello tomó forma la
clase especial de médico que adoptó como profesión la terapéutica.

Oraciones e invocaciones a los dioses, magia y ensalmos, constituyeron la terapia de los albores indios.
Actualmente, los ensalmadores impositores de manos practican todavía su solercia en los bazares indios.
Los asvins, divinidades gemelas, son los verdaderos dioses del saber médico en la antigua mitología India.
Se le representa como seres con cabeza equina y están versados en la medicina de la tierra el aire y los
cielos. Descienden a la tierra para curar enfermos, estimular la fecundidad de las mujeres y prolongar la vida
mediante sus remedios, también son célebres como quirurgos, incluso, han puesto en su lugar la cabeza del
dios Visnú, a quién los demás dioses envidiosos de su poder habían decapitado. También han colocado una
pierna de hierro a cierto guerrero que la había perdido un combate. Probablemente esta es la primera
mención de una prótesis.

Con palabras mágicas se cura mejor


En luxaciones fracturas y otras lesiones el ensalmo quirúrgico acompañaba a las manipulaciones del
operador. Algunos han conceptuado estos conjuros con un vestigio de la medicina aria primitiva. En la
medicina veda, junto a la terapia médico religiosa, se recomendó el empleo de agua y hierbas medicinales.
También ensalza los efectos vigorizadores de la brisa marina y la acción purificadora del viento terral. Entre
las hierbas medicinales, las había con propiedades para estimular la concepción, interrumpir el embarazo y
acrecentar el vigor sexual, cuestiones que desempeñan todavía un importante papel en la vida del indio.

La medicina mágica de épocas antiguas estaba sin duda en manos del sacerdote. Tras ello debe haberse
formado, durante el período veda, una casta independiente médica que practicaba curas con carácter
profesional. El médico veda era codicioso y eso influye hasta el día de hoy pues, la gente siente qué los
médicos viven a costa del enfermo, es decir, regatea al médico sus honorarios.

La medicina brahmánica
En Pakistán predomina el sistema unani que se remonta al periodo brahmánico. En aquella época se hizo
sentir la influencia griega y árabe. Tras el sometimiento de casi toda la India al dominio islámico, comenzó
la era árabe en el proceso histórico de la medicina india.

La época brahmánica representa la Edad Media india. Fue el momento esplendoroso de la medicina India en
el que ganó supremacía la casta sacerdotal. El concepto de “profesión médica” gozó de enorme estima y la
literatura científica fue muy abundante. Las tres obras más famosas de la medicina brahmánica fueron
escritas por Charaka, Susruta y Vagbhata, aunque ellos se hicieron pasar, solamente, como colaboradores
del Ayurveda. Las leyendas dicen que el propio dios Brahmán les inspiró esa obra que, por conducto de
dioses y semidioses, llegó a manos de reyes y maestros médicos. Se pudo determinar la época de Charaka y
Susruta gracias al manuscrito Bower, en el cual se alude a estos personajes como médicos.

Los libros de los “Tres ancianos” describen centenares de plantas medicinales, también mencionan diversos
remedios de origen orgánico y mineral. Atribuyen al mercurio poderes casi divinos. Susruta profundiza en las
cirugías .Los antiguos médicos indios, a pesar de que sus conocimientos anatómicos eran muy mediocres,
practicaban sorprendentes operaciones. La religión prohibía todo contacto con un cadáver, pero muchos
solían eludir esa prohibición conservando el cadáver en agua durante 7 días, tras la maceración
(reblandecimiento de los tejidos por la acción del líquido) se apartaba la envoltura exterior con una vara
para poder inspeccionar los órganos internos. Los cirujanos indios practicaban la gastrostomía la sutura
intestinal y la cistotomía.

Además se aventuraron al terreno de la cirugía plástica, se reemplazaron con frecuencia orejas, labios y
narices. Hoy día se habla aún de un método de indio para reparar la nariz.

También es seguro que los antiguos médicos indios practicaban las cesáreas en los cuerpos muertos. Los
indios se diferenciaron en una cosa de todos los demás pueblos, y es que equipararon la cirugía a la
medicina interna. Incluso el médico, según palabras de Susruta, tuvo que dominar por igual ambas
disciplinas.
Cuanto más se dominaba el saber práctico, sobretodo la cirugía, más se deslizaba la medicina hacia el
dominio de los sacerdotes (brahmanes). Los médicos de formación científica (vaiydas) pertenecían a la
casta mixta de los “ambastha”, constituida por el enlace entre un hombre brahman y una mujer de la tercera
casta (vaisya). A esta tercera casta también pertenecían los “cirujanos militares” que acompañaban como
operadores a los ejércitos, su principal función era extraer flechas de los cuerpos.

Los miembros de la primera y segunda casta (sacerdotes y guerreros) tenían acceso a la profesión médica.
Pero los sudras (ciudadanos no arios) quedaron excluidos hasta que el budismo intervino con ánimo
conciliador. En esta época se consideraba a la medicina como una ciencia de alto crédito.

Obsequios para el maestro


La ascendencia sacerdotal de una persona tenía un papel determinante en la formación de generaciones
médicas y en la ética profesional. Al elegir sus discípulos, el maestro debía anteponer el origen ilustre
(preferentemente de familia de médicos), la moralidad, la salud, facultades intelectuales y condición física.
La formación duraba entre 12 y 18 años.

En la obra fundamental de Charaka se dice que: “Un médico que desee ejercer con éxito su profesión, tener
renombre y alcanzar a su hora el cielo, debe rezar por el bienestar de todos los seres vivientes dando
preferencia a brahmanes y vacas, todos los días al levantarse temprano y acostarse. Debe luchar con toda
su alma por la curación de los enfermos, y aunque peligre su propia vida no le será permisible perjudicar al
enfermo y tampoco aproximarse a la mujer de otro ni a sus bienes, siquiera en pensamiento. Su
indumentaria y otros signos exteriores deben ser sencillos, no ha de beber ni frecuentar malas compañías.
Cuando converse, se expresará con decencia, claridad, afabilidad, veracidad, raciocinio, y mesura; sopesará
los elementos tiempo y lugar, procurará reflexionar y se esforzará por esclarecer, consolidar y estimular su
inteligencia.”

Tras estas características que dicen de cómo debe ser el médico, se desprende la conducta que este debe
tener en situaciones concretas: “No recetará ninguna medicina a aquellas personas que no gocen de la
estima real o popular y por su parte se muestren hoscas y acibaradas con todo el mundo; tampoco deberá
prestar esa asistencia a personas excepcionalmente contrahechas, perversas, salvajes e intratables, ni a
los moribundos; lo mismo cabe decir respecto a las mujeres mientras sus amos o celadores no lo autoricen.
Nunca aceptará dádivas de una hembra sin el consentimiento de su esposo o celador. Cuando visite la
morada del enfermo acompañado por un introductor conocido, deberá ir bien vestido, mirando el suelo
reflexivamente, manteniendo erecta la figura y procurando rendir todas las pleitesías posibles. Una vez
dentro, su palabra, pensamiento e intención se concentrarán en el tratamiento del paciente y los hechos
relacionados con esa situación. No le será permitido comentar los acontecimientos de la casa ni dar a
conocer el prematuro fin de un enfermo grave si ello pudiera ser causa del sufrimiento para el enfermo u otra
persona.”

La parte final recuerda a un juramento hecho en una isla de grecia: “Nadie, ni el más instruido, deberá
vanagloriarse jamás de su sabiduría (…) Deberás observar todos tus deberes respecto a los dioses, el
fuego, los brahmanes, el guru, y los venerables mentores.”
Indudablemente, hay una acción recíproca entre la medicina india y la griega. Durante la época hipocrática,
se alude con frecuencia a los remedios indios (canela, aceite de sésamo, pimiento). Bajo la dominación
islámica, se estableció el contacto de los médicos con los terapeutas árabes.

Teoría y práctica
La enseñanza del aspirante se dividía en dos partes, una teórica y otra práctica: lectura de textos médicos y
ejercicios prácticos, especialmente de carácter quirúrgico; visitas a enfermos, preparación de pomadas,
recolección de plantas medicinales, etc. Había diversos recursos para practicar las operaciones: plantas
jugosas y correosas en las que ensayar incisiones y punciones, odres llenos de agua y vejigas de animales,
tallos de loto o animales muertos para la flebotomía, entre otros.

Se prohibía estudiar en determinados días, a la hora crepuscular, cuando había tormenta, cuando enfermaba
el rey, cuando habían fiestas y cuando habían catástrofes, pues el estudio requería de total atención. Al
terminar el curso, el rajá les daba su autorización para ejercer como profesionales, además supervisaba que
cumplieran con el perfil del médico: “El médico debe ser apuesto, afable, serio sin altanería, amigable e
ingenioso; sus palabras suaves y alentadoras como las de un amigo, su corazón, puro y noble.”

Cazadores, pajareros, gente proscritas por sus castas, delincuentes e incurables quedaban excluidos del
tratamiento médico. Los médicos no pagaban impuestos. Sus honorarios se ajustaban a la condición
económica del paciente y, en muchos casos, eran muy elevados. No se juzgaba dignos exigir el pago de
honorarios a brahmanes, familiares amigos y pobres. Si una persona solvente negaba ese pago tras la
curación, todas sus propiedades pasaban a poder del médico. En el código del manú se determina que si un
médico se equivoca al aplicar el tratamiento, debe sufrir la “pena intermedia”. Tras su muerte, los médicos
buenos recibían como recompensa el signo de Indra. Todos ellos tenían una aspiración suprema ser médico
de la Corte.

El pueblo sentía una gran veneración por sus médicos.

El centro de la ciencia médica se hallaba en la ciudad santa de Benarés, donde también irradiaba el foco de
la erudición brahmánica. Entre los indios, la medicina no se distinguía de la veterinaria. La actitud religiosa
ante los animales estaba estrechamente ligada con una fe ciega en la transmigración del alma. Los monjes
budistas, cuya actividad médica obedecía más bien al amor fraterno que a la vocación científica, empleaban
como principal remedio contra todos los males la orina de vacas sagradas.

La medicina en el Tíbet
La expansión del budismo indio aportó al Tíbet la cultura y la terapéutica indias, en el siglo VII d.J. llegó, con
el budismo chino, mucha ciencia china a esta tierra. La ciencia médica se enseñó exclusivamente en los
monasterios lamaístas y la medicina práctica fue ejercida solamente por los lamas. El médico lamaísta fue
un hábil artesano y médico filósofo. Se cuidó el paladar y el tacto de tal modo que el médico tibetano llegó a
conseguir una sensibilidad casi inconcebible para cualquier extranjero. Se cree que estos médicos tuvieron
mucho éxito en las enfermedades internas.

El libro de “Las cuatro raíces” la más antigua importante de todas las obras médicas tibetanas, es el único
lugar del mundo donde la medicina ha mantenido su puesto siglo tras siglo hasta nuestros días en el marco
de la religión predominante sin experimentar apenas cambios.
El hakim (sabio, experto y médico) practica sólo medicina interna, y su terapia consiste en dietas y
fármacos de origen vegetal el mismo preparar.

El lema del consorcio Unani es que toda enfermedad puede curarse mediante productos naturales sin
alterar.

Carrera triunfal de la Rauwolfia y la Panax ginseng


La Rauwolfia es un arbusto trepador, la materia activa que se extrae sus raíces pertenece a los alcaloides.
Según Charaka, la droga de este arbusto es un antídoto contra las mordeduras de serpientes, alivia los
estados febriles y las afecciones intestinales. Además, gozó de gran aceptación como medio para combatir
el miedo, la inquietud, y el insomnio Se conocía como “el medicamento del hombre melancólico.”

Entre los 1800 remedios vegetales de la medicina china la panax ginseng significa vitalidad humana.

Medicina china

El “emperador rojo” y su estómago de cristal


La medicina china comparte con otras muchas ramas de la cultura china unas propiedades típicas:
hermetismo contra todos los extranjeros, convencimiento vanidoso de su superioridad, apego excesivo a la
tradición, fe ciega en la autoridad, formalismo pedantesco, sistematización desorbitada, entumecimiento
intelectual, luminosa inventiva, tremenda aplicación y grandes facultades para la observación práctica.

Los médicos fueron equiparados a los sabios solamente en los primeros periodos de la historia china luego
la profesión médica fue decayendo hasta que los límites entre médicos y curanderos se fueron
desvaneciendo.

Ciertos emperadores, casi míticos, establecieron los cimientos de la terapéutica científica: Fu-Hsi describió
los dos principios complementarios: el femenino yin, pasivo y frío, negativo y sombrío; y el masculino yang,
activo y luminoso, positivo y cálido; la colaboración entre ambos dominan el universo. Shen-nung, llamado el
emperador rojo, parece haber descubierto la hierba medicinal y la labranza. Ensayaba la acción de venenos y
antídotos en sí mismo. El sucesor de este emperador, Huang-ti, fundó el sistema de la terapéutica china.
Creó el libro Nei-ching (“enseñanza sobre las enfermedades internas”). Introdujo los principios de la antigua
filosofía natural china en el terreno médico, desde entonces la salud fue considerada como una
consecuencia del armónico equilibrio entre yin y yang. La medicina moderna atribuye gran importancia al
sistema nervioso vegetativo o autónomo para la salud.

El templo de los reyes médicos y sus héroes


En el período de La Dinastía Chou, la medicina china alcanzó ya un nivel considerable. El médico chino más
famoso, Pien Chiao, escribió el libro Nan-ching (“sobre espinosos problemas”) en el que desarrolló la teoría
china del pulso. En su opinión habían 6 tipos humanos que no tenían curación:

1. Los orgullosos y testarudos, pues con ellos no se podía sostener una conversación razonable.

2. Aquellos a quienes el ansia de dinero hacía olvidarse de su propio cuerpo.


3. Aquellos que no podían renunciar a la vida frívola y disipada.

4. Aquellos en cuyo organismo se confundía de tal forma el yin y yang que el impalpable pneuma
(espíritu) no podía desempeñar sus funciones.

5. Los pacientes caquécticos que no lograba asimilar ninguna medicina.

6. Quienes confiaban más en los magos que en los médicos.

Habían 10 médicos famosos, entre ellos Pien Chiao y Chang Chung Ching, el “hipócrates chino”, autor de la
farmacopea más antigua que se conoce, así como Hua Tuo el cirujano más célebre quién empleaba la
anestesia general. Más adelante, serán venerados como reyes médicos: Wan-Shu-ho autor del Mao ching,
fundamental sobre el pulso; Ko Hung dejó algunos escritos acerca del taoísmo y compuso un recetario en el
que por primera vez se describe la viruela; Huang Fu, un especialista en acupuntura; Li Shi Chen, qué trabajo
en una enciclopedia farmacológica que contenía unos 1900 medicamentos y 1200 recetas que se sigue
dando hasta hoy en día.

Teoría del pulso, acupuntura y vacunación


El más importante método diagnóstico de la medicina china era el pulso. Habían 11 lugares donde se podía
tomar el pulso, y se distinguían por lo menos 51 tipos de pulso. Tomando como única referencia el pulso, un
médico debía determinar y localizar la enfermedad.

Tomaban atención al color de la lengua; se enseñaban 37 aspectos diferentes de esta.

La acupuntura era uno de los tratamientos más desarrollados. Se clavaban agujas de oro o plata en
determinadas partes del organismo; las agujas debía profundizar entre 2 mm a 2 cm, y permanecer ahí
durante 10 minutos . Habían 338 lugares previstos. La acupuntura se basa en la idea de que el cuerpo está
atravesado por un sistema vascular; así, pues mediante ese proceso se hace aflorar las materias nocivas,
se elimina todo obstáculo en la circulación de los humores y se infunde al cuerpo un nuevo espíritu vital. El
proceso equivale a una serie de estímulos mecánicos y dosificados sobre el sistema nervioso vegetativo.

La moxa consistía en aplicar sobre la piel pequeñas mechas de una sustancia muy inflamable a las cuales
se les prendía fuego; mediante esa cauterización estimulante se ejercía una acción lejana en los órganos
internos.

Por la hemofobia de los chinos no había una enseñanza gemeral de la cirugía. A ello se le sumaba la falta de
conocimientos anatómicos (estaba prohibida la disección de cadáveres), por lo tanto, la cirugía se
mantenía en un nivel bastante primitivo. La odontología iba de mal en peor. La obstetricia estaba a cargo de
las comadronas. El masaje era una actividad de ancianos y ciegos. La gimnasia higiénica, como método
curativo, gozaba de gran popularidad y constituía todo un sistema. Probablemente procedía de la India la
inoculación preventiva (vacuna) contra la viruela (pústulas variolíticas); para ello se introducía en la nariz
del sujeto una compresa humedecida con el contenido de una pústula reciente, o se empleaba la costra
pulverizada de una seca.
Médicos con mucho tiempo a su disposición
Los médicos chinos dedicaban mucho tiempo a sus pacientes, por lo menos en la primera visita. Las
consultas se hacían durante la mañana y terminaban con la toma de pulso que duraba desde 10 minutos a
algunas horas. Apenas se dedicaba tiempo a la anamnesis. Después se aplicaba la acupuntura o la moxa.
Por último, el médico recetaba plantas medicinales y una dieta especial. No se repetía la visita salvo en
casos excepcionales, por lo tanto, no era posible observar el curso de la enfermedad ni la acción de los
medicamentos. Sólo las mejores familias tenían un médico permanente, el cual tenía un sueldo fijo hasta
que alguien de la familia se enfermara.

En el período mongólico hubi 13 especialidades reconocidas de la medicina. 11 de ellas se han mantenido


hasta épocas recientes:

1. Enfermedades del gran sistema vascular sanguíneo.

2. Enfermedades del pequeño sistema vascular sanguíneo.

3. Fiebres.

4. Viruela.

5. Enfermedades de la mujer.

6. Enfermedades de la piel.

7. Casos de acupuntura.

8. Afecciones de los ojos.

9. Laringitis.

10. Afecciones de la boca y dientes.

11. Enfermedades de los huesos.

La práctica de la medicina forense quedó reglamentada bajo un código, desde el año 1248 d. J.

La higiene pública era un concepto desconocido. Sólo algunos libros chinos antiquísimos contenían algunos
preceptos de la higiene personal y los hábitos. En la obra “Larga vida” se recomiendan algunas acciones a
seguir. Bajo el Imperio Yuan, por primera vez fueron admitidas las mujeres en los exámenes de medicina.

El médico ideal
Durante la dinastía Ming, la ciencia médica comienza a decaer, sin embargo, la ética médica conserva un
alto nivel. Una obra de la época aconseja al médico lo siguiente: “Si alguien cae gravemente enfermo,
atiendele como si se tratara de ti mismo. Si alguien te llama a consulta debes ir inmediatamente sin
vacilar. Si te suplica algún medicamento, entrégaselo al instante, no intentes averiguar primero cuál es su
posición económica. Usa siempre tu corazón para salvar vidas y satisfacer a todos, así crearás tu propia
felicidad. En las tenebrosidades de este mundo hay sin duda una que te protege. Si se te ofrece la
oportunidad de asistir a un enfermo grave y te afanas solamente por embolsar mucho dinero sin entregarte
de todo corazón al amor fraterno, habrá también sin duda uno en las tenebrosidad es de este mundo que te
castigara. (...)Si tú mismo eres bueno, si procuras aconsejar a los seres humanos para su mejoría, no sólo
formarás con la primera clase humana en la metamorfosis tras esta vida, sino que también te honrarán y te
ensalzarán los hombres de este mundo y la felicidad te acompañará hasta el infinito.”

La paralización definitiva y, seguidamente, el retroceso de la terapéutica china, comienzan bajo la dinastía


Manchú.

El emperador y los chinos cultos se sintieron defraudados con la medicina nacional mostrándose mucho
más receptivos a la medicina europea, evidentemente superior.

Bifurcación de la medicina
Miseria, sublevaciones y guerras civiles entorpecieron el paulatino desarrollo de la medicina europea en
China. Solamente, tras la proclamación de la república se simula en mayor medida la mentalidad y la técnica
europeas. Se crearon varias escuelas, pero pese a sus esfuerzos no se pudo formar suficientes médicos
para el gigantesco Imperio, no obstante, se impuso la necesidad de crear una medicina “de doble vertiente”
en la que trabajarán juntas la medicina moderna y la popular.

El nuevo médico chino posee, por una parte, los conocimientos científicos de la medicina occidental y por la
otra, el acervo empírico de la medicina popular china (acupuntura remedios vegetales, etc.).

La medicina china traspasó fronteras llegando a Corea y a Japón, en donde en este último, China representó
lo mismo que Atenas en Roma: una fuente de ilustración y alta cultura.

Médicos principescos y médicos populares


En el siglo IX d. J., la terapéutica japonesa aplicada por los sacerdotes cedió su puesto a la medicina china.
La Facultad de Medicina enseñaba cinco disciplinas: medicación, acupuntura, masaje, sortilegios y
farmacología. El departamento de medicación comprendía diversas especialidades de medicina interna:
cirugía, pediatría, otorrinolaringología, oftalmología y odontología.

Hacia el año 1459 comenzó la influencia de la medicina europea en Japón. Los médicos holandeses
enseñaron a los japoneses, principalmente, cirugía. Lo que marcó la separación entre la medicina china y la
japonesa, fue la disección de una japonesa, por parte de cirujanos holandeses, y así los médicos japoneses
comprobaron la posición y estructura de los órganos internos que coincidían exactamente con las
descripciones teóricas y gráficas de los textos holandeses, mientras que los contextos de las obras chinas
resultaban ser erróneos.

Hasta el término del feudalismo, el cuerpo médico indígena estaba dividido en dos grupos: los médicos
principescos y los médicos populares. Los médicos principescos pertenecían a la nobleza y eran individuos
declarados inútiles para el servicio militar por falta de actitudes físicas. Había diversas categorías, en la
cúspide figuraban los médicos de cabecera pertenecientes al Tenno.

Los médicos populares procedían de capas sociales inferiores, para ellos la profesión médica era una
oportunidad de ascender en el orden social. Los pacientes eran los que determinaban cuánto pagarle al
médico, pues “ Aunque los discípulos del arte médico curen hábilmente las enfermedades y tengan éxito no
debéis otorgarles grandes estipendios porque entonces desatenderán su profesión.”

En la era Meiji, se terminó la historia japonesa caracterizada por un absoluto hermetismo frente a toda
influencia extranjera, pues se quería llevar a Japón a la altura de grandes países europeos. Médicos
alemanes emprendieron una reforma pedagógica en este país.

El doctor Müller fue el fundador de la moderna enseñanza médica en el Japón. Algunos médicos japoneses
fueron a Alemania para ampliar sus estudios y su formación. Muchos de ellos alcanzaron fama mundial:
Kitasato descubrió el bacilo de la difteria. Noguchi encontró en la corteza cerebral del paralítico el agente
de la sífilis. Hata colaboró en la composición del salvarsán, remedio antisifilítico.

Medicina azteca
Del recetario azteca proceden, entre otros, el quenopodio y la zarzaparrilla, que se emplea mucho en la
medicina europea como elemento depurativo, sudorífero y diurético.

Los aztecas tuvieron por fundadores del arte médico y de todas las magias a sus casi míticos antepasados,
los toltecas, cuyo principal inspirador fue el rey sacerdotal Quetzalcoatl (“serpiente pluma”). Médicos,
comadronas y magos adoraron a la diosa de la tierra, la luna, el maíz, plantas medicinales y medios
curativos, Tlazolteotl. Se trataba a casi todos los enfermos con baños de vapor.

El diagnóstico de una enfermedad se basaba en la adivinación. Habían vaticinadores, entre ellos muchas
mujeres, cuyas referencias eran el calendario, el agua y los objetos lanzados al azar. Los del calendario,
utilizaban la fecha de nacimiento o la del primer síntoma patógeno para establecer la diagnosis y la
prognosis; en ciertos días, el médico desertaba a sus enfermos y los abandonaba porque entonces la
afección era incurable, a menos que interviniese un dios. En relación al agua, se arrojaban granos de maíz a
una vasija de agua: si flotaban, eran presagio de muerte, y, en caso contrario, de curación. Y en el último
punto, diagnosticaban según la disposición de 20 granos de maíz lanzados al aire con un paño de algodón.

La denominación de tetlacuicuilique (“aquel que extrae cosas del cuerpo”) significaba que estaba
emparejado con el hechicero de los pueblos primitivos. Examinaba al paciente y extraía gusanos, guijarros,
pequeños puñales o cortezas de sus ojos, boca o miembros. También, después de masticar absintio,
escupía en las partes doloridas. Las mujeres practicaban mucho este papel.

Los auténticos médicos y cirujanos (tictil) representaban la terapéutica racional tal como la concebimos
nosotros. Se les exigía un profundo conocimiento de las plantas y sustancias minerales. Actuaban como
internistas y quirúrgicos. Hacían masajes, suturas y reducción de fracturas. Se adormecía al paciente
mediante un brebaje anestésico.

La tradición médica estaba vinculada a la tradición familiar. El hijo aprendía de su padre la práctica
terapéutica.

Especialistas: sangrador (la flebotomía era parte terapia y parte penitencia ritual), experto en enterología
que curaba la colitis, preparaba purgantes y administraba lavativas, así como odontólogos y oftalmólogos.

Si el niño moría en el seno materno, las comadronas introducían la mano armada con un cuchillo en el
vientre y acuchillaban cuidadosamente el feto para sacarlo a trozos.
La magia se componía de diversos especialistas que curaban enfermedades o embrujaban a las personas
sanas.

La situación del médico en el Imperio Inca se asemejaba a la egipcia: los médicos de la casta inca estaban
equiparados al sabio, cuya especialidad científica era el dominio del equipo. Estaban los médicos populares
que eran sacerdotes inferiores y artesanos, Los quirugos practicaban la trepanación. Los herbolarios,
recolectores y médicos eran seleccionados entre las personas decrépitas o enfermizas, pues en el estado
totalitario ina todos debían trabajar. Los incas nos han dejado importantes plantas medicinales como la
cocaína, la quina y el bálsamo del Perú.

Capítulo 4 (Parte 1): Heroes, esclavos y filósofos

La Tierra natal de Hipócrates:


La tierra natal de Hipócrates es la isla griega de Cos, la gran isla de 282 km² en el mar Egeo ante el
puntiagudo sudeste de Anatolia pertenecen a las espóradas meridionales. El litoral de Asia menor está
profundamente hendido por el golfo de Cos.

Hipócrates, padre de la medicina y venerado por los médicos del mundo entero nació en el año 460 a. C. en
Cos, la vida del gran médico es tan incierta como la fecha de su nacimiento. Según platón Hipócrates murió
en la larisa (Tesalia) hacia el 377 a. C. es decir a los 83 años.

El juramento de los asclepiades


Los asclepiades fueron solamente médicos, ellos ejercían su profesión alternativamente a las puertas del
templo o vagando por tierras extrañas, al principio los asclepiades formaron una comunidad de parientes
consanguíneos que cultivaron y conservaron el arte médico como un legado familiar, el padre transmitió la
sabiduría médica sus hijos quién es la ligaron igualmente a su descendencia. Pasaron por hijos de Asclepio,
el fundador deífico de la medicina. Hipócrates el grande debió de pertenecer a la 20ª generación de
asclepiades médicos. Más tarde se admitió paulatinamente en el gremio diversos elementos extraños de
modo que el círculo se ensanchó hasta formar una basta familia espiritual de médicos.

En el periódico hipocrático, fueron todavía un grupo señero de médicos griegos que se establecían
preferentemente junto a los templos de asclepio, allí se les ofrecía la oportunidad de observar y tratar a los
enfermos que peregrinaban en busca de curación al tiempo que adoraban a la divinidad, sin embargo estos
establecieron una separación entre saber y fe, ciencia y religión. Paralelamente el ejercicio de su profesión
los asclepiades enseñaron medicina.

Aunque los antiguos seminarios de medicina fueron llamados escuelas no son como las conocemos hoy en
día, una escuela era un grupo de médicos unidos entre sí por vínculos de tradición común y opiniones
científicas similares, cada maestro reunía torno suyo va a yo discípulos a los que enseñaba todas las
materias del arte médico. Cada alumno pagaba una matrícula por la enseñanza teórica y práctica, sin
embargo esa enseñanza era gratuita para los hijos de los Asclepiades. Una vez terminado el aprendizaje los
escolares eran admitidos en la comunidad pero antes debían pronunciar el juramento de los Asclepiades.

Juramento de los asclepiades:

Juro por Apolo, el médico, y Asclepio, Panacea e Higea y todos los dioses y diosas a quienes llamo por
testigos, que cumplir esta promesa escrita según mi mejor saber y entender.

Honraré como a mis padres al que me ha enseñado este arte, le haré partícipe de mi vida y si contrae
deudas le respaldaré, y equipararé a sus hijos como mis hermanos y les enseñaré este arte en caso de que
desean aprenderlo, sin pedirles resarcimiento ni acuerdo escrito, permitiré la asistencia de mis hijos y los
de mi maestro a la preceptiva, las conferencias y toda clase de instrucción, también asistirán los
aprendices del arte inscritos conmigo y ligados por el juramento médico, pero nadie más.

Aplicaré cuanto sé sobre el origen de la vida a la curación de los enfermos según mi mejor saber y entender
y jamás para corromperlos ni causarles daño.

Tampoco daré a nadie medicamentos que pueden ocasionar de la muerte aún cuando se me pidan con
súplicas, ni daré consejos en ese sentido.

No proporcionaré a mujer alguna el medio para destruir una vida en germen Conservaré preclaros y puros mi
vida y mi arte.

No operare nunca el mal de piedra y soslayaré a los hombres que profesen tales prácticas.

Acudiré sólo para curar al enfermo cualesquiera que sean las casas en que entre, evitando toda injusticia
deliberada, así como todo contacto sexual con persona del sexo femenino, así como con hombres, liberto y
esclavos

Callaré sobre todo cuando vea u oiga en mi práctica o averigüe en las relaciones humanas con mis
semejantes, si es que no debe ser comunicado a ningún otro ser humano, pues tengo el convencimiento de
que tales cosas deben mantenerse en rigurosos secreto. Si guardó fidelidad a este juramento y no me
sustraigo a él, mi vida y mi arte me reportará muchas bendiciones y mereceré en todo momento el respeto
de los hombres, pero si lo vulnero y me hago culpable de perjurio desde ese instante me sucederá todo lo
contrario.

La medicina homérica
En la antigüedad se tomaba a todos los dioses con un poder absoluto sobre la vida y la muerte,y la salud y
la enfermedad, y así más tarde fueron admirados como auxiliadores y salvadores del enfermo.

Hay tres dioses supremos de la medicina:

❖ Apolo inventor del arte de curar y médico de los dioses, Sin embargo con sus flechas no envía
solamente la curación sino también la epidemia y la muerte

❖ Artemisa, hermana de Apolo, es protectora de mujeres y niños así como Auxiliadora de parturientas,
sin embargo también es la diosa de la muerte.
❖ Palas atenea, curadora y protectora de la luz visual, confiere locura pasional a los pretendientes
amorosos y coraje a sus favoritos en el combate.

Junto a ellos está la figura del centauro quirón, el cual es el principal fundador de la terapéutica.

Homero señala que Asclepio es un rey tesaliente, padre de los dos eres terapeutas Macaón y Podaliro.
Ambos hermanos no son sólo médicos militares sino también caudillos de los ejércitos griegos que han
puesto sitio de Troya, personifican esa síntesis de médico y de soldado .

Homero describe convincentemente al médico militar, subrayando su enorme trascendencia para la moral
del combatiente, como se ha demostrado en todas las guerras hasta nuestros días. La medicina Homérica
esta extensa de conjuros y sortilegios.

Asclepio con el caduceo


Originalmente Asclepio fue un genio terrenal de Tesalia acompañado por la serpiente, para los griegos figuró
solamente al principio como un semidiós.

Primero se rindió culto a Asclepio en su ciudad natal Trikka, como sucedió con otros semi dioses, las
noticias sobre sus maravillosas curas le promovieron el rango de divinidad.

Asclepio es hijo de coronis, y Apolo lo entregó al cuidado del centauro quirón, cuando coronis murió, para
que se ocupará de su educación y le enseñara el arte de curar,de aquí adquirió la fama como médico
semidiós.

Asclepio se casó con Spione la lidiadora del dolor y tuvo como hijos a Macaón y Podaliro, los que ya
señalamos que fueron médicos militantes homéricos, Otros hijos de Asclepio son: Telésforo,el enano,
panacea, diosa que libera de todas las enfermedades y Higea, donadora de salud, ambas sobreviven en
conceptos médicos muy conocidos los cuales son: la higiene, ciencia de la salud y el remedio contra todos
los males.

Sueño del templo y festivales


Asclepio llegó a tener 320 Asclepiones ,que son templos dedicados al dios, uno de los más importantes fue
Epidauro, en la argólida. Cuándo se fundaba un nuevo templo solían enviar como dádivas serpientes
domesticadas no venenosas, el símbolo del dios médico, Debido a que Asclepio había nacido de una relación
entre coronis y su amante, Apolo, decidieron cambiar la historia en donde señalaban que coronis emigró con
su padre al Peloponeso y depósito al recién nacido en la montaña de Titthyon y allí fue alimentado por dos
cabras, también señalaron que el niño irradiaba un resplandor el cual significaba que llegaría a curar
enfermos y resucitar muertos.

Los templos permanecían herméticos ante todo impureza y profanidad, cerraron sus puertas a moribundos y
recién nacidos, los enfermos en busca de salud sólo tenían acceso tras someterse a una minuciosa
purificación, la cual incluía desde sahumerios hasta ofrendas el templo divino.

En fechas remotas el propio Dios curaba directamente al durmiente, que estaba bajo su estatua, pero eso
fue hace mucho, por la noche el sacerdote se ponía la máscara de Asclepio y acompañado de sus
sacerdotisas cuyos rostros se ocultaban igualmente tras las máscaras de diversas hijas del Dios iban de un
enfermo a otro prodigándole sus cuidados, entre los cuales estaban vendajes, masajes y admiración de
medicamentos. Al otro día los pacientes pensaban haber sido curados milagrosamente.

Las curas preceptuadas por Asclepio incluían baños, abluciones, ejercicio en forma de equitación, caza,
esgrima y gimnasia, dietas especiales y remedios psíquicos tales como escuchar una melodía o asistir a un
espectáculo cósmico. Toda la miscelánea de medios auxiliares incluso conciertos y representaciones
históricas teatrales contribuía entonces tanto como hoy al éxito de la cura.

Las actividades médicas de asclepiades tendían unas veces a la mística, pero otras favorecían unos
procesos curativos más naturales, según la mentalidad de cada individuo.

Por la época hipocrática, los sacerdotes de ascitis estaban ya muy desprestigiados entre los griegos
cultos, incluso el comediógrafo Aristófanes osaba incluso ridiculizar al mirífico culto y caricaturizar a los
sacerdotes como embaucadores ávidos de dinero. La medicina del templo fue una mera parodia de la
terapéutica griega y no, en modo alguno, el origen del arte médico liberal.

Paradigma de todo médico moderno o antiguo


Muchos de los filósofos naturales, investigadores naturalistas y físicos fueron al mismo tiempo médicos, y
así paso a paso se formó una patología fundamental que se ha mantenido viva a través del tiempo, primero
se diferenciaron cuatro elementos básicos, aire, agua, fuego y tierra, a los cuales se asignó las
propiedades de sequedad, humedad, calor y frío, que se corresponden con los cuatro humores vitales
sangre, pituita, bilis y atrabilis, estos últimos fueron segregados por los cuatro órganos: corazón, cerebro,
hígado y bazo, la salud estuvo condicionada por el equilibrio de sus humores vitales y la enfermedad por su
desequilibrio. Hipócrates encarna esa primera fase creadora de la terapéutica griega. Hipócrates significa
para la medicina el raciocinio práctico, el autodeterminismo sabiamente administrado y las leyes morales
idóneas y hasta hoy se le considera el padre de la medicina.

El plátano de Hipócrates
El plátano de Hipócrates es una leyenda, la cual nos refiere a que un plátano fue plantado cuando nació
Hipócrates y que a su sombra el insigne médico se reunió con discípulos o pacientes y escribió allí sus
pensamientos, ese árbol ha sido rejuvenecido mediante injertos y sostenido por columnas, y es tal vez la
planta más antigua de Europa y se ha convertido en objeto de veneración por sucesivas generaciones . Otra
de las rarezas es la estatua de Hipócrates hallada en el año 1929, se ha estudiado detenidamente el rostro
del presunto Hipócrates, dicha estatua representa de forma notable e impresionante el alma del
humanitarismo, del amor fraterno, y ese celo profesional de plomo científico y bondad humana que
caracteriza la naturaleza del médico, entre otras cosas se destaca la mano de Hipócrates, la cual es una
mano maravillosamente conformada y se dice que es una mano de cirujano .

Vale destacar que tanto el plátano como la estatua no fueron conocidas por Hipócrates.
El corpus hippocraticum
Definiciones esenciales del pensamiento médico hipocrático:

❖ La enfermedad es un proceso biológico, no una obra de dioses y demonios, si no la respuesta del


organismo a las influencia del medio ambiente, a los hábitos perjudiciales y otros estímulos
negativos y su naturaleza se corresponde con algún trastorno en el equilibrio de los humores
corporales.

❖ Todo organismo posee una fuerza natural curativa que tiende a restablecer el equilibrio perdido.

❖ Es más importante la prognosis, es decir, la suerte del enfermo que la diagnosis, la calificación de
la enfermedad.

❖ La curación ocupa el centro de los intereses médicos

❖ La misión del médico es encauzar la reacción natural y generalmente positiva, de tal modo que el
organismo luche por su propia conservación.

Otros aspectos señalados en el Corpus hippcraticum:

❖ El médico que también sea filósofo se asemejara a un dios

❖ Donde hay amor a la humanidad,habrá también amor para el arte médico

❖ El médico es un servidor de la naturaleza

❖ Entendimiento y engreimiento son dos cosas distintas, el primero engendra saber y el segundo
ignorancia.

❖ La práctica médica en la más sobresaliente de todas las artes.

❖ Hay muchos que se llaman médicos pero en realidad muy pocos merecen tal nombre

❖ Lo que no pueden curar las medicinas lo curará el hierro, lo que no pueda curar el hierro lo curar al
fuego, lo que no puede curar el fuego debe ser conceptuado como incurable.

❖ La vida es breve, el arte Luengo, la oportunidad efímera, el ensayo engañoso y el dictamen arduo.

El concepto hipocrático de la vida se concreta en lo siguiente: uno debe crear y fomentar valores,
subordinándolos conscientemente a la naturaleza y procurando que reporten el máximo beneficio posible
para el bien común.

Artesano y médico ambulante


En la odisea de Homero los médicos forman vates y carpinteros, como trabajadores para el pueblo, o
artesanos como lo llamaríamos hoy. En el lapso entre Homero Hipócrates el médico recibía la denominación
de curador y su ocupación era el arte y los griegos no distinguían entre arte y artesanía. El número de
médicos no era muy elevado Y muchos de estos recurrí a los lugares como médicos ambulantes, en su
deambularon los médicos llevan consigo el caduceo de Esculapio, como un distintivo gremial, y emblema
protector, como predecesores de la Cruz Roja. Además equipada con farmacia e instrumental portátil, con
frecuencia iban acompañados de un discípulo o auxiliar.

En la plaza del Mercado se levantaba una tienda con objetivo de conseguir clientela y aumentar la buena
fama, el médico atendía primero gratuitamente a los pobres, vale destacar que los médicos de esta fecha
se basaba mucho la prognosis, es decir, la suerte del enfermo.

Dada la notoria visión dialéctica del griego, el médico debía sostener animados coloquios público sobre el
tratamiento y no sólo con su paciente, sino también con los numerosos espectadores. El médico griego no
sólo el educador, sino también instructor sanitario , lo cual aventajaba al médico actual.

El iatreion—>taller médico
El médico sedentario visitaban los enfermos al recibir a su consultorio el taller médico (el iatreion)
contenía todas las instalaciones e instrumentos necesarios para práctica de exploraciones tratamientos de
operaciones. La consulta debía estar protegida del viento y de la luz solar.

Inicialmente se denominó iatreion al consultorio, y más tarde a todo el complejo del hogar médico, que
constaba de más de los siguientes espacios: sala de operaciones, farmacia, enfermería con una o varias
habitaciones y vivienda del médico y de su familia más la del Ayudante y los auxiliares ese iatreion es
equiparable a una pequeña clínica privada.

Médicos oficiales y médicos de cabecera


Los médicos oficiales, cuya enseñanza debía correr a cargo de un maestro reconocido, eran elegidos por las
asambleas populares en su capacidad de expertos, debían servir a las autoridades y adoptar medidas
oportunas contra las epidemias, además los funcionarios sanitarios se ocupaban preferentemente de la
enseñanza médica. Los médicos comunitarios idénticos a los médicos oficiales atendían ante todo a la
gente pobre gratuitamente.

Muchos médicos abandonaban su patria para hacer fortuna como médico de cabecera o de Cámara entre los
bárbaros ,el ejemplo más antigua lo proporciona democedes de Crotona, quien siendo médico privado del
tirano polícrates de Samos fue hecho prisionero por los persas.

En el corpus hippocraticum no hay ni rastro del especialista, aunque se dedica ocho escritos a la cirugía
ninguno de ellos menciona al quirurgo, la práctica del médico griego abarcaba simultáneamente la
medicina interna y la cirugía.

La etiqueta médica y los honorarios


En varios escritos hipocráticos se recuerda de etiqueta médica, precisamente el médico independiente
debía tener siempre presente los deberes implícitos en su función ,la pauta para el tratamiento del enfermo
era: beneficiar,o por lo menos no perjudicar, el comportamiento y la apariencia del médico y estaban
prescritos de forma inequívoca.
Presencia del médico

❖ El médico debe mostrar un aspecto digno, necesita tener una constitución sana y evidenciar una
buena alimentación de acuerdo con su naturaleza, además debe mantener limpia su persona y
vestir ropas decentes, además de utilizar pomadas aromáticas de olor discreto.

El carácter del médico

❖ No le basta con la discreción, el médico requiere una vida perfectamente ordenada, para lograr así
una buena reputación, además su carácter debe ser el de una persona noble, como tal se conducirá
siempre honorable amigable con todo el mundo.

Naturaleza amable

❖ El médico debe ser sociable es una índole Huraña es refractaria tanto para la persona enferma
como para la sana.

En los casos difíciles se recomienda la consulta entre médicos, en estas consultas o reuniones los médicos
no deben disputar nunca entre sí ni tratarse con desprecio

Capítulo 4 (Parte 2): Heroes, esclavos y filósofos


Un medico honorable jamás deberá envidiar a los demás.

Vestimenta: usaban himatión que es una larga túnica que cubría casi todo el cuerpo. Cuando se operaba,
todo el mundo estaba desnudo; médicos, ayudantes y paciente.

Dinero: “donde comienza el dinero termina la amenidad”. Un paciente prometió “la mitad de su fortuna” y
luego de curarse se lamentó de “la crecida cuenta”. La vocación médica nace del amor al prójimo, debería
ser gratuita.

Honorarios (sueldo honorífico): eran una donación honorífica del convaleciente. Representante de dios de la
Medicina. *Asclepio curó por dinero y Zeus lo fulminó con un rayo.

Los poderosos y los acaudalados del mundo tuvieron su propio médico a cambio de honorarios.

Antes de Hipócrates se efectuaba el pago con dinero, y los médicos recibían un salario ya que preparaban
también los medicamentos.

Hipócrates: “Aconsejó no hacer peticiones desmedidas; es preferible considerar primero la fortuna o los
ingresos del enfermo, en algunas circunstancias debe ser gratuita”

Salario del médico era ínfimo y debía atender gratuitamente a los enfermos insolventes.
Charlatanes, curanderos y “doctoras”
Los médicos mediocres o desidiosos no tenían castigo, sólo desprecio.

Menécrates de Siracusa: Charlatán

Hipócrates dijo: “Muchos se llaman médicos, pero en realidad estos son muy pocos”.

Había un libre ejercicio de la Medicina, solo la mujer quedaba excluida de la profesión.

Los gimnastas adquirieron ciertos conocimientos médicos. Aprendieron los recursos que embellecen y
capacitan al cuerpo para la acción y adquirieron conocimientos sobre hábitos, dieta e higiene. Sufrían de
fracturas, o quebranto de otras partes del cuerpo, por lo que tenían que prestar primeros auxilios hasta la
llegada de un médico. Por la experiencia, actuaron sin escrúpulos como curanderos y pretendieron remediar
todas las afecciones internas mediante dietas, masajes, baños de vapor y ungüentos

Los médicos de la Antigüedad preparaban medicamentos por sí mismos. Rhizotomas: recolectores de


herbolarios. Pharmakopolos: mercaderes de fármacos, elaboraban y vendían las pócimas.

Comadronas: asistían en el parto y enfermedades de la mujer. Para ejercer su oficio, debían haber
engendrado hijos.

Corpus Hipocraticum: contenía 7 escritos de ginecología y obstétrica.

Se achacaba a las mujeres sabias con ocupaciones marginales y deshonestas, por ejemplo: abortos.
Doctoras: se ocupaban de los cosméticos y el “amor libre”

Agnodice: doctora que se disfrazó de mancebo para aprender la asistencia al parto con el médico Herófilo.
Los acusadores exigieron castigo, y las damas atenienses suplicaron su absoluciónà se derogó la antigua
ley, desde entonces las ciudadanas libres pudieron aprender y practicar medicina y obstetricia. Fue la
primera sufragista que luchó por el acceso de la mujer en la Facultad.

El segundo acto, representado en alejandría


La medicina griega es comparable con una obra dramática:

Dos personalidades notables: Diocles de Caristai que con su muerte termina la época de la medicina griega
y Praxágoras de Cos que es uno de los últimos esclepíades.
El escenario de la medicina griega se trasladó de Hélada a Alejandría.

Museión: es una combinación de academia científica y universidad. Aquí Herófilo y Erasístrato adquirieron
conocimientos sobre la constitución del cuerpo humano y sus funciones, por disección (en la Medicina
griega)

La medicina sacerdotal indígena eludió todo contacto con la terapéutica de los dominadores griegos. Los
médicos egipcios curaron y enseñaron con sus principios. Los griegos emularon a Hipócrates y sus
discípulos.

Herófilo: “perfecto es sólo el médico que consuma sus estudios en la teoría y en la práctica” “el médico
ideal es el que sabe distinguir entre lo posible y lo imposible”.

Roma vino a ser el nuevo foco del saber médico.

Romanos y etruscos
Es el escenario de una Medicina ajena (griega). Predominaba la experiencia tosca e intuitiva sin relación a la
ciencia médicaà razonamiento intelectual y observación crítica. Siguieron tratando a los enfermos con
métodos primitivos, sacrificios, plegarias y ritos mágicos.

Luego Alejandría adquirió la anatomía y la fisiología. La medicina romana mantuvo una tónica que ya otras
culturas la habían superado.

El cabeza de familia curaba a los suyos y la servidumbre con remedios caseros acreditados y si no
funcionaba, con sortilegios.

Victoriosos romanos asimilaron diversos recursos curativos de tribus subyugadas.

Etruria: primera instructora del pueblo romano en religión y jurisprudencia

Instaladores sacerdotales etruscos: adquirieron conocimientos anatómicos viendo las entrañas de los
animales.

Tenían una rica colección de plantas medicinales y una excelente técnica odontológica.

Para cada enfermedad había una divinidad especial ; Dea Salus: diosa de la salud y protectora del bienestar
público, Carna: amparaba los intestinos, Marte: custodiaba las fronteras y mantenía las epidemias a
distancia, Silvano: dios campestre patrono de las selvas y bosques , ahuyentaba las enfermedades de
pastores y ganado. Luego se sumaron dioses griegos y egipcios como: Apolo, Higea, Heracles, Isis, Osiris y
Serapis.

*El culto de Asplepio nunca fue introducido a Roma, hasta la funesta epidemia que apareció. En forma de
serpiente el dios tomó a los esclavos ancianos y los enfermos y los desembarcó en la isla del Tíber y fueron
abandonados a su suerte.

Ley de Aquilia: médico se hace responsable cuando moría un esclavo operado por el y desatendido tras la
intervención quirúrgica.
La medicina práctica y la higiene eran importantes.

Ley sanitaria: regulaba inhumaniciones, prescribían cesárea, castigaban brujería, etc.

Dos griegos en roma


Dos esclavos de origen griego iluminaron la Medicina científica, no eran verdaderos médicos, sino que de
una categoría inferior, superaron la eficacia de médicos sacerdotales. Fueron indispensables para los
ciudadanos

Médicos griegos llegaron con la destreza quirúrgica, el Estado les proporcionó un consultorio. Arcagato se
aventuró en un terreno operatorio mucho más comprometido con brutales ablaciones y cauterizaciones que
le hizo perder el favor del pueblo, y fue exiliado. Esto provocó un odio entre Roma y Grecia

Catón el Censor: Bastardeo las virtudes nacionales y promueve un creciente bizantismo.

Después de esto Grecia se convirtió en una nueva provincia Romana y el modus vivencis se extendió por
Roma y otros lugares.

Catón predicó la antigua Medicina casera y él mismo utilizó recetas antiguas con familiares y esclavos, se
destacó por sus conocimientos quirúrgicos. Retardo medio siglo la naturalización de la Médica científica.
Alentó al “Plinio el viejo”: “la dignidad romana no tolera que se haga de la Medicina una profesión, y aquellos
romanos inclinados a aprenderla son venales desertores y copartícipes en los griegos”.

Asclepides: Logró implantar en Roma la terapéutica griega. Siguió su propio camino en la medicina teórica y
tratamiento. Según él la terapia debía breve, segura y agradables; dietas y prescripciones médicas a base
de vino, baños, masajes y ejercicio. Según el cada médico debía tener para cada afección 2 o 3
medicamentos.

Incontables médicos especializados


Muchos de los médicos eran esclavos. La práctica médica seguía aún al alcance de cualquiera sin
exámenes ni certificados de aptitud. El médico esclavo debía conseguir la emancipación de su amo para
poner su propia consulta, y los utilizaban generalmente para la asistencia a los familiares y servidumbre.
Existían esclavos médicos del servicio público que atendían a los esclavos propiedad del Estado y otros
cometidos públicos, tenían prohibido abandonar el recinto, pero en su tiempo libre podían ejercer su servicio
privado. Los médicos griegos en Roma se ganaron la confianza de los ciudadanos.

Los médicos independientes formaron Colegios (hermandades), al principio estas tenían una finalidad
religiosa, pero después cambió a un apoyo mutuo mediante consorcios de crédito, enfermedades y
fallecimiento, (con el tiempo también se admitió a esclavos y libertos).

Colegio Médico: veneró a Minerva. La afluencia de médicos extranjeros ocasionó una saturación en el
estamento médico, las consecuencias fueron: envilecimiento de las buenas costumbres clínicas y abuso de
la especialidad, deficiencia de la formación de muchos médicos. Esto es contrario a lo que sucede hoy, hoy
hay una especialización de conocimientos excepcionales sobre determinada materia, en cambio, antes era
una charlatanería pseudointelectual.
Los especialistas clásicos: quirúrgicos, ginecólogos, oftalmólogos, otólogos y odontólogos, también había
especialistas para casi cada parte del cuerpo, como pelos, ano. También especialistas de enfermedades,
como anemia. Y también especialistas para recursos específicos, como leche. Era muy elevado el número
de oftalmólogos.

La medicina como profesión liberal


Antes el médico era poco respetado hasta los años de la República, con Asclepiades. A todos los médicos
extranjeros y libres se les concedió la ciudadanía. Luego se les concedió la inmunidad a los impuestos y a la
exención de gravámenes.

Antonio Musa: discípulo de Asclepíades, curó a este último de un doloroso reumatismo.

Los médicos fueron equiparados con las otras profesiones libres como, profesores, etc.

El lujo y la superfluidad se apoderó del pueblo, como la glotonería, lo que provocó un deterioro corporal y
necesidad de asistencia médica. Los médicos fueren eximidos de toda obligación pública, excepto servicio
militar.

También hubo necesidad médica en la Segunda Guerra Mundial y cuando hubieron ventajas ofrecidas con
excesiva magnanimidad.

Para evitar la emigración de los médicos, se decretó que estos perderían la inmunidad si lo hacían,
exceptuando a médicos famosos.

Y quien quiera pertenecer al grupo de médicos privilegiados debía tener una representación ciudadana de su
comunidad.

Tras los estudios y cargo público


Se reglamentó la preparación del médico. En la época hipocrática, los estudiantes se reunían alrededor de
un médico, quien les instruía la terapéutica práctica y teórica. Algunos maestros exigían conocimientos
previos como, matemática, literatura.

Alejandro Severo: ordenó construir primeras aulas para Medicina.

En las prácticas médicas el que no estaba siempre desacuerdo era el paciente.

Se estudiaba anatomía con animales.

En los circos había médicos para los heridos. Médicos gladiatorios cuidaba heridas y la salud de los
gladiadores.

Galeno: representante del tercer clímax y del desenlace de la Medicina antigua y compilador de los
conocimientos médicos en un sistema normativo, fue médico gladiatorio en su ciudad natal.

Arquiatros: médico superior o supermédico. Se utilizó esta palabra para designar a los médicos de los
seléucidas en Antioquía. Luego se utilizó para los médicos oficiales. Fue un facultativo altamente
prestigioso en comparación con el medicus vulgaris. También se utiliza este término para médicos de
cabecera de reyes y del Papa. El primer arquiatro fue Andrómaco el Viejo. La principal obligación era atender
gratuitamente a los menesterosos. Recibían un salario y títulos honoríficos, en cambio a los otros médicos
les pagaban con cereales y aceite.

El médico como millonario


Los esclavos médicos no ganaban dinero, sino que trabajaban para su amo.

Los honorarios se cobraban por visita, esto fue aumentando el precio. Los ingresos de un médico alcanzaron
cantidades vertiginosas, la mayoría ganaba más con sus consultas privadas.

Las pingües rentas de algunos médicos eminentes fueron una excepción en la regla, ya que ganaban lo
suficiente para vivir.

La saturación del campo profesional, la encarnizada competencia y la depreciación temporal de la


terapéutica crearon un proletariado médico.

Medicastros: son los malamente documentados, no tuvieron más remedio que rebajar sus tarifas con
respecto a los médicos auténticos.

El tesoro de Bingen
En las orillas del Rin, aparecieron 60 instrumentos quirúrgicos pertenecientes a un médico militar romano,
llamado el Tesoro de Bingen.

La sanidad militar tenía una magnífica organización. La asistencia médica al ejerció tenía una importancia
primordial, ante cualquier cosa ellos debían estar bien alimentados y saludables. Se reguló la sanidad militar
por primera vez con el emperador Augusto

Yapis: fundador de la Medicina militar romana. Intentó curar al hijo de la diosa venus, que tenía una flecha
clavada en el muslo, le dio hierbas y lavó la herida, así la flecha se deslizó fuera.

Los médicos militares: Estaban catalogados como funcionarios administrativos, su ventaja es que se
eximia del servicio armado y de las penosas guardias. Tenían rango y sueldo de suboficial, no cobraba al
atender a individuos del ejército, solo cobraba los medicamentos. Se les permitía abrir un consultorio civil.

Hospitales romanos: se estaban organizados hasta el último detalle y se regía por un reglamento común.

Valetudinarium: tratamiento continuado de heridos y enfermos.

El principio del fin


Las costumbres licenciosas y los crecientes signos de decadencia en la Roma imperial no dejaron de
marcar su huella en la clase médica. Cualquiera que tuviera la ocurrencia de llamarse médico lo podía hacer,
aunque no tuviera noción alguna de la Medicina. Triunfaba el espíritu mercantilista, no el saber ni el poder.
Así se diseminó los médicos de formación científica e industriosos curanderos. No se libró la Medicina de
sus elementos turbios como la práctica de curandería con medicamentos fraudulentos, disparatadas curas
radicales, inocuas exacciones, abortos provocados y envenenamientos.

Galeno percibió la codicia de sus discípulos, ya que él les enseñaba sobre el cuerpo humano y ellos le decían
que se ahorrará tales necedades, querían solo aprender a hacer recetas provechosas.

El estamento médico al comienzo de la Edad Media era poco atractiva

Sólo el cristianismo naciente pudo liberar de nuevo la asistencia médica de sus denigrantes y nefastos
accesorios. La Iglesia fue el único baluarte donde aún pudo refugiarse la ciencia y la ilustración. Así el
sacerdote cristiano fue también médico y lo siguió siendo por medio milenio.

Capítulo 5: Monjes, gentiles y judíos

La sibila renana
4 médicos historiógrafos dan opiniones muy distintas sobre escrito de un mismo autor. Las obras fueron
ciencia natural y arte de curar, creadas por santa Hildegarda. Trata sobre ciencias naturales y medicina,
pero se cuestiona como lo pudo escribir en esa época, la cual planteaba que la labor de la mujer era la
cocina y el monasterio, siendo sus derechos casi nulos. Logro escribir el libro por esa contemplación y
puede distinguir visiones dentro de su alma, captándolas con esta y con ojos muy abiertos. Espera estas
visiones dia y noche, pero no sabe cuándo ni cómo ve esta luz, pero cuando la ve desaparecen sus pesares.
Estableció sus obras sobre enfermedad e historia natural en periodo monástico clerical de occidente,
mientras que en el sur el laicismo dirigía la medicina. Pese a esto, Hildegarda no se dejaba influir por las
escuelas médicas. Sus conceptos se identificaban con la teoría humoral. Paso de la rutina del monasterio a
la medicina. En el convento, la superior o suplente debía cuidar a las hermanas enfermas, porque estaba
prohibida la entrada de médico. Así, Hildegarda se adaptó a la regla benedictina de cuidar a los enfermos.
Ella condujo agua caliente a celdas monacales e inspecciono higiene dental. Por la relación entre la práctica
y teoría, fue la primera doctora alemana e investigadora de la naturaleza. Es considerada por psiquiatras
como patrona en su especialidad, puesto que su obra es un compendio de psicoterapia experimental. En
esto se plantea que las actividades intelectivas se relacionan con los 4 elementos:

❖ Vista: fuego

❖ Oído: aire

❖ Vivacidad: agua

❖ Movimiento: tierra

Se considera a Hildegarda como: teóloga, filósofa, doctora, jurista, misionera, poetisa y compositora. Fundó
y dirigió dos monasterios, luchó por sus derechos frente a autoridades religiosas y seglares, reformó cleros
y conventos.

06.05.1754: fecha en que Dorothea Christiane Leporin expuso su tesis, permitiéndole ser la primera doctora
alemana egresada de una universidad.
El médico de la biblia
El cristianismo, derivado de una secta judía, llegó a constituir la religión del estado romano, por lo que dejó
de perseguir a la iglesia y se transformó en militante, siendo sostenida por dos instituciones eclesiásticas,
el monacato y episcopado.

El cristianismo no protegió la terapéutica, incluso se enfrentó algunas veces al médico. Esto es distinto hoy
en día, ya que predica el amor fraterno y caridad. Otra concepción era que la felicidad era una fútil en
comparación con la bienaventuranza eterna, radicando ahí la impopularidad del arte médico. Las curas de
Jesús y apóstoles por solo imponer sus manos, orar y ungüentos reforzaron el antagonismo a la medicina.
En la biblia hay frases positivas y negativas hacia los médicos. Así, la enfermedad era un instrumento
providencial y castigo divino condicionó la actitud frente a la terapéutica y medicina, pues tanto judíos,
cristianos e islámicos decían que Dios era el médico del alma y cuerpo.

Más tarde, por Jesús hijo de Sirach en la apología al médico, plantea que es instrumento de Dios y que hay
que darle los honores que merece porque lo creo Dios.

Similares pensamientos tienen santa Hildegarda (XII) quien dice que también hay medios curativos en la
naturaleza y que el hombre debe aceptar y transmitir esa ayuda, y Paracelso (edad media y moderna).

El antiguo testamento
La actitud del judaísmo contra el médico se debió a la desconfianza religiosa y experiencias adversas (no
eso no hay medicina judía como tal). Solo sabemos lo que dice la Biblia, siendo la cúspide de la medicina la
higiene pública, originada por los egipcios. Surgió la idea de que la limpieza corporal estaba relacionada con
la pureza espiritual e intelectual, por lo que los sacerdotes se preocupaban de lo sanitario de los fieles, pero
esto no nos indica que cuidaran de los enfermos. Hay curas, milagrosas en ese entonces, que se
confirmaron científicamente después de la segunda guerra mundial, como fue la resurrección, la cual
consistió en la respiración boca a boca.

Según la Biblia, los médicos judíos se denominaban Rophe (curadores), quienes eran médicos practicantes y
especialistas. Sin embargo, en los tiempos de Talmúdico había desconfianza en los médicos. Durante esto,
en Palestina continuaron las prácticas mágicas y remedios religiosos, como oraciones, votos o sacrificios.
Los primeros médicos judíos vivieron en países árabes (edad media) y el médico más destacado judío fue
Moshe ben Maimón.

Lucas, el médico
Era un griego de Antioquía, que acompañaba al apóstol pablo en viajes. Escribió el tercer evangelio y de los
Hechos es el único que parafrasea la parábola del buen samaritano y deberes del médico. Lucas es el patrón
de los médicos, quien asistía a los moribundos y se le asignó el símbolo de becerro. Muchos ritos paganos
fueron incorporados a la medicina, siendo los demonios sustituidos por santos tutelares.

Los hermanos Cosme y Damián fueron populares, ya que practicaban la medicina de forma gratuita, por
altruismo, dándoles famas de taumaturgos. Se le alababa a los hermanos para curar ulceraciones,
escrófulas y epidemias.
En Solothurn (1572) se formó la primera sociedad corporativa médica. En muchas ciudades de eligieron
como patrones a los santos hermanos.

Los anargiros de Bizancio


Lo cristiano apenas superó el recelo de la filosofía, ciencias naturales y terapéutica, los cuales se fundaban
en la naturaleza. La iglesia rechazaba los remedios mundanos y aceptaba los eclesiásticos, que eran
oración, invocación, imposición de manos, etc. Luego, el evangelio de san mateo promovió el amor fraterno y
el ejercicio de la medicina. El ayudar a los enfermos y menesterosos fomento la investigación médica. Si
bien Hipócrates señalo que dejen de atender al incurable, el amor cristiano lo obligaba a asistir en esos
casos. A los pacientes se les dejó de atender en las parroquias para hacerlo en sus casas.

El primer gran hospital fue construido por San Basilio (370-372), el cual tenía salas para extranjeros,
hospicio, asilo, enfermedades infecciosas y leprosos. Esto promovió la construcción de enfermeras en
oriente. La medicina se mantuvo frente a la división del imperio romano en oriental y occidental. La medicina
antigua evolucionó hacia la medicina de los Bizantinos, quienes desecharon la corriente de la terapéutica
helénica. Los romanos mejoraron el cuerpo sanitario militar y la proliferación de los hospitales. Sin embargo,
se cerraron las academias científicas para sustituirlas por cristianas y luego por monasterios. Por esto la
medicina bizantina tuvo carácter clerical.

En 1135 Juan Comneno agregó un hospital con escuela médica al monasterio de Pantocrátor, asignándole
una plantilla medida y se reguló el servicio. También se puso un consultorio para los enfermos de la ciudad.
Las escuelas médicas deban educación a los niños con vocación, las divinidades paganas fueron
reemplazadas por Dios y Cristo y los sacrificios paganos por festividades eclesiásticas y cultos, donde
siempre estuvo representado el colegio médico. Los anargiros eran médicos santos que atendían gratis a
los enfermos.

Alta edad media


Sobresalía la terapéutica. Pues asistía al afligido por enfermedad y nos defiende de los dolores, acudiendo a
nuestra ayuda, cuando ni la riqueza o distinción pueden hacerlo. Se creó un supervisor de los médicos, que
los médicos rindan cuenta de sus medidas curativas y asumir responsabilidad. Teodorico el grande definió el
estado de médico romano en la época imperial, diciendo que es la base de la profesión médica y
terapéutica. Se estableció que los médicos, pese a terminar su curso, deberán seguir estudiando con un
preceptor, y tener tiempo para libros y recreación con escritos. Se decía que un médico sensato consultaría
a otro médico. Se establecieron los derechos y obligaciones del rector de los médicos, quien se destacaba
de los otros médicos dictando y supervisando a estos. Otra de sus funciones era curar a los médicos
enfermos y suprimir querellas. El Comes Archiatrorum (médico de cabecera del rey) podía consultar al rey
sin importar el tiempo o lugar, prescribirle ayunos o servidumbres desagradables, etc, teniendo más poder
sobre el soberano que sobre los súbditos. En algunas épocas de censuró la medicina, estancandose el
estudio de anatomía y fisiología. Durante la edad media se crearon 3 instituciones importantes para la
medicina: hospital, universidad y servicio sanitario público. Además, se vio la infección como causa de un
agente patógeno y se luchó contra epidemias. El periodo medieval de la medicina termina con la obra ´´de
corporis humani fabrica´´ de Andrés vesalio.
Las leyes góticas
Aurelio Casidoro ingreso a la orden benedictina y fundó una academia para cultivar la ciencia, encargándose
los monjes de la transcripción de libros bíblicos y el estudio de la terapéutica. el aislamiento geográfico y el
idioma griego fueron favorables para la academia. Así nació la primera escuela occidental de traductores,
traduciendo libros del griego a latín. La iglesia se transformó en una potenciadora de la ciencia.

Pocas obras tenemos del tiempo en que Italia estaba sometida ante el imperio germánico. Entre estas está
un compendio de dietética escrita por Anthimus, quien fue durante mucho tiempo el único médico laico de
occidente. Los sacerdote y monjes fomentaron la literatura científica, llenando incluso lagunas de la
medicina. Por el edicto del rey lotario se estableció los honorarios y comparecencia del médico (quien inflige
heridas a alguien deberá resarcirlo mediante adecuados servicios, y también pagar el estipendio del médico
una vez sea calculado por hombres expertos). Los godos occidentales establecieron que el médico debía
determinar sus honorarios y su fianza antes del tratamiento.

❖ Si el paciente fallece, los familiares aplicaban la sanción (vendetta).

❖ Las mujeres debían estar acompañadas al ser examinadas o tratadas.

❖ No se permitían bromas inmorales.

❖ No podía visitar a un prisionero porque le podía dar veneno.

Por la desconfianza hacia lo médicos, menos jóvenes querían estudiar esto, prefiriendo ser curanderos
ambulantes.

La herencia de los celtas y los germanos


En la época merovingia, los médicos tenían poco prestigio, pues se creía en curas milagrosas y remedios
eclesiásticos. Además, se decía que los médicos en vez de calmar el dolor, la causaban, mientras que los
santos embreaban la voluntad. Pese a que los médicos expusieron su integridad física y vida, corrieron mala
suerte por: curas desafortunadas que los dejaron posicionados como siervos de la iglesia, por un
tratamiento ineficaz y los decapitaron, etc. La medicina de a poco fue reemplazando la terapéutica primitiva
de Europa central y septentrional. La medicina celta y romana estuvo en un principio dominada por el poder
mágico y demonios. Los Druidas fueron una corporación que poseyó la sabiduría por sus cultos,
jurisprudencia, ciencias y terapéutica, pero era temida por sus artes mágicos.

Wotan fue el padre del universo de la terapéutica germánica, así como el dios de la sabiduría rúnica y de la
terapéutica. ´´Eira´´ era una divinidad protectora de los médicos en el norte germánico y alrededor de este
se agrupaban mujeres vírgenes curadoras. La mujer estaba predestinada para ejercer la medicina, curando a
los heridos de guerra. A las enfermeras de le designaban como: sagas (mujer sabia), hembras selváticas
(ninfas del bosque y ondinas), hechiceras alpestres y alrunas (enigma). No había una clase médica definida
porque no había una organización sacerdotal, además que solo habían tribus y no ciudades.

El ´´Lachner´´ es el hechicero germánico. Se decir que la terapéutica era un intento de ahuyentar el mal con
ayuda de los dioses, siendo esto posible por la oración, conjuros, sacrificios y manipulaciones simbólicas.
Por esto, hierbas, piedras y palabras mágicas eran el recetario de la medicina germánica.
La medicina monástica
En el imperio romano, los monjes escoceses, anglosajones e irlandeses promovían la asistencia al enfermo.
Durante los siglos VI y VIII Europa no desarrolló la ciencias debido al contexto en que estaban (guerras,
corrupción, barbarie), pero Irlanda se preocupaba de la terapéutica y asistencia al enfermo. Cada monasterio
tenía una enfermería (infirmarium) y huerto con plantas medicinales, a la vez que asistían a toda la
población (sin diferenciar por clases). Además de esto, se traducía libros y se enseñaba medicina. La orden
benedictina fue importante para la medicina, pues establecía que la asistencia a los enfermos debía
prevalecer frente a todo y se les debía servir como si fueran Cristo. Al mismo tiempo los enfermos deben
saber que se les atiende por amor a Dios y no abrumar al médico. Esta regla fue importante en occidente
desde el siglo VIII.

Los médicos tuvieron un importante rol en la peregrinación y santuarios de los monasterios. El primer
periodo de la medicina medieval se llama monacal o monástica, mientras el segundo periodo (eclesiástico)
inicio cuando la enseñanza fue dada por las escuelas y universidades.

La duodécima costilla de Adán


Carlomagno dijo que se enseñara el arte de curar a la juventud por parte del maestro llamado magister in
physica, a la vez que prohibía supersticiones y que los sacerdotes hicieran curaciones o exorcismos. Los
celtas y germanos obedecieron a los sabios y asimilaron lo que se les enseñara. Los médicos buscaban una
relación entre la fe y la ciencia. La imagen de adán tenía 11 costillas, ya que le dio una a Eva. Pensamiento
de hidelgarda siguen vigentes en el siglo, como por ejemplo que la menstruación era efecto de pecado, el
cual se hubiera evitado si Eva no hubiera escuchado a la serpiente.

Se prohibía a cristianos que sean atendidos por médicos judíos, pues temían por sus almas. Para esto había
excepción si no había otro médico.

Los médicos mahometanos


Apogeo del médico judío fue con el periodo floreciente de la medicina árabe (900 y 1150). ´´la salud es una
corona en las testas saludables que solo pueden ver los enfermos´´ importante frase que es acertada e
intemporal. Se trató de dejar el pensamiento de que los árabes eran homicidas, incendiarios y paganos
sanguíneos, imagen que se adoptó en la expansión del islam. Cambiado esto, nacieron academias,
bibliotecas y hospitales. La cultura árabe duro 6 siglos, y estaba formada principalmente por el Corán e
idioma árabe, sin embargo, cristianos y judíos podían mantener su fe. Declinaba la medicina romana oriental
y surgía la terapéutica griega, formando luego la medicina árabe. El más destacado centro docente de
medicina fue la escuela nestoriana. Los árabes crearon su propia literatura científica, siendo el primer
médico importante Rhazes. Los médicos adquirían los estudios teóricos y prácticos como aprendiz, en
institución u hospital, recibiendo al final un certificado. Había dinastías de médicos cuando la profesión se
pasaba a la familia. Aquí surgió un el espíritu vocacional. Para los magister se cerraban las puertas a los
alumnos menos aventajados. Con el tiempo, se le dio prioridad para ejercer a los alumnos de maestros más
reconocidos. Los ´´protomedici´´ eran los rectores de medicina que examinaban e inspeccionaban a los
médicos. Los médicos eran admiramos por la erudición que tenían, teniendo una elevada posición en la
sociedad. Un escrito del siglo IX llamado Paraíso de la Sabiduría, ilustra esto.
La plegaria matinal de un médico judío
El medico judío Isaac Judaeus sugirió conductas cívicas y profesionales (guía del médico):

❖ lo más importante es acción preventiva contra el mal.

❖ No difamar, alabanzas vienen de pacientes

❖ Dedicación especial a enfermos pobres y necesitados, porque merecen la dedicación

❖ Tranquilizar al enfermo

❖ Mientras más pidas, más prestigio

❖ Etc

El médico judío más famoso fue Moshe ben Maimon (maimónides) percibió relación interna entre afección
mental y corporal, considerado como alguien que curaba tanto el cuerpo como el alma. Maimónides creo la
oración matinal del médico judío. La función del médico es la de ser consejero prudente. La medicina oriente
fue mentora del occidente, sin embargo, la herencia helénica impulso a la terapéutica de occidente. Los
oftalmólogos árabes destacaron. Para el diagnóstico se usaba la orina y pulso. En el año 700 se dividió la
profesión médica de la farmacéutica, siendo esta última una ciencia auxiliar de la medicina. Al apotecario se
la llamaba szandalani.

En el golfo de Salerno
Salerno fue la entrada de la medicina antigua y árabe a occidental. Constantino de África fue un mercader
que recorrió oriente para adquirir la erudición filosófica y médica. Cuando llegó a Salerno, vivió en el
monasterio Montecasino y tradujo obras., las cuales sirvieron para los médicos de Salerno, quienes
comenzaron a ver anatómicamente las enfermedades y sus terapias. La escuela de Salerno (900) no fue
eclesiástica, sino que se basó en la mentalidad de varios médicos. Fue un centro cosmopolita, siendo
fundada por 4 médicos: un griego, un latino, un judío y un sarraceno. Salerno se convirtió en una ciudadanía
hipocrática, asociándose los médicos al Collegium Hipocraticum. En la escuela la cirugía pasó de ser un
trabajo mecánico a una disciplina científica. La obstetricia y enfermedades femeninas se les asignaron a
doctoras salernitanas, quienes hicieron avances. Otros médicos estudiaron la orina para diagnosticar,
descubriendo propiedades de ella, siendo importante la orina hasta la edad media.

El régimen sanitario de la escuela salernina hizo famosa Salerno por Europa, la cual fue escrita para el rey
de los ingleses. La medicina se extendió de roma, a siria y Persia (Bizancio) y luego árabes, quienes
difundieron la medicina desde áfrica hasta España y Sicilia, necesitando 900 años para llegar desde roma a
Salerno.

El estatuto médico de Federico II


El conde y rey Rogelio II promulgó (1140) los ´´Asises vaticanos´´, que tuvo un capítulo a la medicina,
diciendo:
❖ Ejerce la curación

❖ Los médicos deberán hacer una prueba ante los expertos y someterse a su dictamen. Si no hace
esto, será castigado. Así se evitaba los riesgos de los inexpertos.

❖ En el artículo 45 dice que se prohíbe el ejercicio de la terapéutica sin un certificado. Así mismo, los
médicos no podían ejercer hasta aprobar un examen frente a los médicos de Salerno

La ley le dio clave para el estatuto médico dictado por Federico II. Se reguló la sanidad pública y surgió una
ordenación sistemática del cuerpo médico. Las leyes no servían sólo a la clase médica, sino al bien común.
Lo más importante que dice el estatuto médico es:

❖ La contravención de la medicina será castigada por expropiación de bienes y un año de cárcel

❖ Para ser médico se estudiaba 3 años lógica y luego 5 años de medicina

❖ Para cirujanos, se incluye además prácticas quirúrgicas y anatomía corporal humana.

❖ Un año como ayudante de médico experto para abrir consultorio

❖ Prohibido administrar apotecario propio.

El estatuto tuvo fuerte influencia en el desarrollo de la medicina y farmacéutica, derribando las barreras
humanas y profesionales entre estas dos disciplinas. El estatuto inspiró al emperador Carlos IV, quien hizo
también su estatuto

Las primeras universidades


Escuela médica salernina fue la madre de las universidades fundadas en Francia e Italia, las cuales eran
eclesiásticas, estatales y privadas. Lo que propulsó el desarrollo de universidades fue querer alcanzar un
nivel superior cultural, como el que había en oriente. A la escuela de Salerno le surgió su competencia en la
ciudad Montpellier (Francia). Esta universidad tuvo influencia en la cultura árabe. Por un decreto
napoleónico fue disuelta la universidad de Salerno, conllevando un auge en la de Francia. Las universidades
que surgieron posteriormente en Europa se llamaron Studium Generale, a los cuales podía acceder
estudiantes de cualquier país, teniendo validez los diplomas obtenidos. Por otro lado, las universidades eran
exclusivo estudiante y maestro (magister). La composición y orientación de las escuelas superiores
dependía del patrocinador (emperador o papa), siento estas instituciones un instrumento de dominación.
Las escuelas estaban compuestas por 7 -8 alumnos. En medicina, luego de los 2-3 cursos preliminares se
obtenían el primer grado académico que es auxiliar técnico sanitario, siendo bachilleratos. Luego de 2-3
cursos más, obtenían el doctorado en medicina, pudiendo ejercer la profesión.

¿Dónde conseguir los cadáveres?


La educación medieval se basada en la lección (explicación del tema) y discusión. Es importante en esto el
escolasticismo, que fue el sistema pedagógico en la edad media. No estaba incluido el área práctica junto
al enfermo, sino que lo adquirían al estar en el hospital o trabajando con un mentor. Se practicaba la
anatomía con cerdos, mientras que en Italia (XIII) lo hicieron con humanos. Esto frenó el desarrollo de la
anatomía ya que se creía que el alma se mantenía en el muerto. Mondino de Luzzi fue el primer anatomista
que desmembró un cuerpo. La dificultad de contar con cadáveres humanos entorpeció el adelanto científico,
contándose sólo con cadáveres de delincuentes. Con el tiempo, solo se dejaba desmembrar dos veces por
año. La enseñanza no fue la ideal, puesto que no tenían edificación, debiendo enseñan en domicilios o casas
arrendadas.

Entre Praga y París


La cantidad de médicos aún no era suficiente para toda la asistencia médica que se requería. Solo la
persona con dinero podía pagar un médico graduado, mientras que las personas del campo o de municipios
se atendían con curanderos, sangradores y barberos. El crecimiento demográfico no tiene ninguna relación
con el aumento de médicos, debiendo en épocas de crisis requerir la ayuda de los estudiantes. Países
germanos mandaban estudiantes a Francia e Italia. Los médicos gozaban de buena posición económica.
Peter von Airchspalt fue un médico que logró curar al papa clemente V, por lo que se le confirió el
arzobispado de Maguncia. Sin embargo, en otros casos, médicos que no lograban erradicar el dolor eran
arrojados al oder o condenado a la hoguera, siendo también agredidos por su religión. Los médicos judíos
tenían gran eficacia y destreza, ganándose la confianza de cristianos y mahometanos, destacando el
oculista.

Teología y medicina
En el fin del siglo XII, la iglesia siguió relacionada con la medicina. Sin embargo, se fue cambiando la iglesia
por la universidad, y el monje por el clero secular. Se comenzó a enseñar medicina en escuelas mediante el
escolasticismo. Desde XII el número de médicos laicos aumento, subsistiendo el sector clerical hasta XV. El
médico Petrus Hispanus alcanzo la máxima jerarquía eclesiástica, quien en 1276 fue papa. La iglesia influyó
en la terapéutica, modelando el pensamiento y posición social de médico. Por esto, la teología rigió la
conciencia médica. El médico e historiador Paul Diepgen escribió sobre esto:

❖ Médico debe ser noble

❖ No darle licencia al plebeyo

❖ Enfermos de avanzada edad deben consultarse con varios médicos, aunque esto retarda la
curación

❖ Apartarse de terapeutas con métodos subjetivos

❖ Los medicamentos se emplean para el cristiano enfermo

El concilio de Clermont (1130) prohibió el ejercicio lucrativo de la medicina por monjes y sacerdotes,
principalmente la cirugía y la medicina interna, porque esta última era un beneficio temporal. Los
menesterosos, familiares o amigos se les curaba gratis. Así, se excluyó al clero de las cirugías y
tratamientos para la mujer, sin embargo, la educación aún dependía de ellos. En 1163 se les prohibió la
asistencia a facultades y más tarde incluso su presencia en operaciones.

Confesionario para médicos


Como se atendía gratis a los menesterosos, los médicos debían costear los remedios. Los honorarios se les
daban por el esfuerzo intelectual y costosos estudios, por lo que el médico exigió una retribución a los
incurables. Se debía atender al paciente hasta en los casos desahuciados, porque no se sabía si una
enfermedad era incurable o no, ya que podía haber milagros. También se debía atender al enfermo, aunque
éste se oponga. El médico se debía hacer responsable de sus errores y repararlos. Debía constantemente
repasar libros y atenerse a la tradición del arte, sin hacer métodos nuevos. Esta última entorpeció el avance
médico.

Los médicos debían decir la verdad sin reservas sobre el estado de salud del enfermo y exhortarle la
confesión sacramental antes de iniciar el tratamiento. Esta confesión se creía un remedio, ya que la
enfermedad era tomada como castigo y prueba de Dios. Se atribuía la enfermedad a 5 causas:

1. Para acrecentar sus merecimientos mediante una prueba de paciencia

2. Proteger la virtud contra el orgullo

3. Expiación del pecador

4. Para proclamar la gloria divina mediante curaciones milagrosas

5. Señalar la penitencia eterna que Dios suele comenzar en la Tierra.

El papa Inocencio III prohibió prescripciones que ponían en peligro el alma, como:

❖ Copulación fuera del matrimonio y onanismo

❖ Embriaguez

❖ Quebrar el ayuno

El médico debía constar estos puntos en la confesión, debiendo para alguna penitencia.

Médicos letrados y médicos sajadores


La posición del médico se reflejaba en su ropa, mostrando un espíritu corporativo. Cada estamento tenía
clara su posición y dignidad, pero con el tiempo se transformó en casta. Los médicos eran comparados con
los hidalgos. La vestimenta médica surgió en el siglo XIII y estaba compuesta por túnica y calzas, siendo el
color rojo característicos de los médicos. Esto fue ridiculizado y censurado por la sociedad, principalmente
por su gran codicia. Los médicos prolongaban innecesariamente el tratamiento y visitaban al paciente sin
razón. La receta médica surgió en el siglo XVI, por lo que, para obtener el remedio, el médico debía ir a la
apoteca. Los médicos eran internistas y su tratamiento era dieta y fármacos, a la vez que evitaban el
contacto con el enfermo.

En Francia e Italia se enseñaba la cirugía y tenían prohibido recurrir a la farmacología interna.

El cuarto concilio de Letrán (1215) separó las profesiones de médico y cirujano, prohibiendo esta última a
los cristianos, ya que era despreciable por ser indigna y deshonrosa. Sin embargo, los cirujanos tenían alta
demanda por las guerras, epidemias, etc.

Cirujanos de casaca larga y casaca corta


En parís los cirujanos formaron la asociación ´´confrerie de saint come at saint damien´´, siendo una
competencia para las escuelas de medicina. Los cirujanos de casaca larga debieron enfrentar a los de
casaca corta, quienes eran barberos y sangradores. Se desprestigiaba a los cirujanos por sus operaciones
temerarias y fraudes. Las tareas se distribuían así:

❖ Cirujanos mayores: grandes intervenciones quirúrgicas (sutura de nervios e intestino, tumores


intestinales, fístulas rectales, operaciones plásticas)

❖ Cirujanos menores: trata heridas (herniotomía, litotomía, cesáreas)

❖ Barberos: sangrar, escarificar, extraer dientes, fragmentos óseos, reducir fracturas y curar heridas
o ulceraciones.

❖ Bañeros: sangría, escarificación y tratar males en su domicilio

❖ Verdugos: tratar contusiones, descoyuntados y dislocaciones.

En 1645 se unieron los cirujanos de casaca larga y corta, pero se separaron en 1743. Empezaron a surgir
instituciones para los cirujanos, que con el tiempo se reconciliaron con la medicina. En Alemania se
fusionaron la medicina y cirugía, con la fundación Friedrich Wilhelm Institut. En 1852 se fundó la unidad
militar de personal sanitario. Los profesores universitarios debían enseñar cirugía y practicar operaciones.
En Austria el operador era quien enseñaba medicina, pero luego desapareció.

En 1311 en parís se autorizó a las mujeres a practicar cirugía, predominando en la rama de oculistas,
ginecología y pediatría.

¿Quién va a leer todas ese páginas?


El invento de la imprenta en Gutenberg (1440) estímulo la medicina (también las ciencias y artes), ya que
era más barato y la información era textual del autor, por lo que era más fidedigno. Su precursor fue el
códice, que eran pliegos encajados unos dentro de otro y amarrados por un cordel.

El primer libro impreso fue un calendario de flebotomías y laxantes (1456) y en 1469 se imprimió la primera
obra científica médica: ´´historia natural´´ de Plinio. Sin embargo, los nuevos textos tuvieron menos
demanda que las obras antiguas. La era moderna de la medicina comenzó con el libro ´´de humani corporia
fabrica´´ de Andrés Vesalio. Mientras más libros habían, mayor era la ignorancia sobre temas nuevos. El
médico está obligado a refinar sus conocimientos, a la vez que relee libros, publicaciones y revistas, para
renovar y perfeccionar su saber. Así, el médico lee para escribir, y escribe para aumentar su erudición. Con al
aumento de textos, era imposible estar al día en las publicaciones de una misma especialidad. Por esto se
buscaba métodos que recopilen, ordenen y valores el saber para ponerlo en disposición de los interesados.
En esto entran en juego los procesos electromecánicos, fotoeléctricos y electrónicos. Se debe procurar
nunca romper el eslabón intelectual entre la práctica y la investigación. Por ejemplo, el médico debe
apoyarse en trabajos de otros médicos.
Capítulo 6: Anatomistas y filósofos

El lutero de la medicina
Teofrasto Bombast Von Hohenheim nació el año 1493 en el santuario suizo en Einsiedeln. Una vez que
consiguió su doctorado en la Universidad de Ferrara en 1515 se hizo llamar “Paracelso”. Este arremetió sin
contemplaciones contra todo lo antiguo. Despreció las redundancias de Galeno y lo árabes, pues, a su juicio,
la investigación objetiva de la naturaleza y el examen concienzudo del paciente eran mucho más
importantes que los libros de texto y las lecciones universitarias.

Paracelso percibe las contradicciones de su tiempo, pero al mismo tiempo él era una contradicción.
Sustenta ideal místico de Edad Media e ideal materialista de Renacimiento. Su vida y obra constituyen un
puente entre: Medievo-Edad moderna y Gótico-renacentista

Paracelso pasó a la historia de las ciencias no sólo por su arte médico, sino también como químico, filósofo,
sociólogo y teólogo. Concibió proceso químico biológico de vida y enfermedad. Compartió su fé en la
astrología junto con Copérnico y Kepler. Según él la salud y la enfermedad dependían de los astros,
influencias climatológicas, constitución e influjos espirituales colectivos. Según él la causa suprema de una
enfermedad es la “providencia divina”.

Paracelso defendía la ética médica. Según él en el corazón se desarrollaba el médico y su mente parte de
Dios pues es un producto de la luz natural. Además pensaba que el grado máximo de medicamento es el
amor.

Paracelso definía al médico íntegro como un ser que no puede ser enmascarado ni una melindrosa anciana,
ni verdugo ni embustero ni despreocupado, sino un hombre veraz.

Cualidades del médico profesional según Paracelso: Conciencia tranquila, afán de aprender, espíritu alegre e
infinita tolerancia, conducta recta y sobriedad, debe apreciar más el honor que el dinero, considerar
provecho del enfermo antes que el suyo, no puede ser monje desertor ni persona satisfecha de sí misma, no
debe obrar sin madura reflexión, no se jactara de un buen resultado si no le ha precedido la experiencia, no
se prostiuirá ni debe despreciar a nadie.

Paracelso escribe e impreca en alemán


Paracelso fue el primer erudito que pronunció conferencias en lengua Alemana. Este se desataba en contra
de los médicos petrificados en la tradición y también se desataba en contra de los apotecarios. Sus
violentas protestas contra todo lo anticuado le generaron polémicas y enemigos (casi siempre médicos).
Reaccionaba con dureza y no formulaba críticas constructivas.

Paracelso escribió y declamó en su lengua materna porque siempre despreció la actitud idolátrica hacia lo
extranjero y conceptuó el empleo de lenguas ajenas como una pantalla para la ignorancia.

Tan errático como su propia vida fue el destino de sus restos mortales. Murió en el 1541 y fue sepultado en
el cementerio San sebastián. Durante 1600 su cuerpo fue trasladado a la capilla de San Gabriel. En 1752 se
le hizo un nuevo sepulcro en la iglesia de San Sebastián. Durante la Segunda guerra mundial la arqueta
donde se encontraba su cuerpo fue transportada a una fortaleza para protegerla de ataques aéreos. En
1945 un soldado encontró accidentalmente bajo escombros a la arqueta donde yacía su cuerpo. En 1951
sus restos fueron nuevamente sepultados en su nicho de San Sebastián.

El “príncipe de la anatomía”
El médico Andrés Vesalio nació en 1514 en Bruselas. A los 23 años fue catedrático de cirugía y anatomía en
la Universidad de Padua. Sus hallazgos en la anatomía se opusieron a las de Galeno. Vesalio manifestó que
Galeno jamás había hecho la disección de un cadáver humano y que sus ideas de anatomía se basaban en
las de otros animales. Concluyó su obra “De humani corporis fabrica” tras muchas autopsias. En 1543 se
publicó su grandioso texto de 663 páginas y más de 300 ilustraciones de anatomía. La introducción de su
obra es una apasionada protesta contra la decadencia de la Medicina. También habla sobre el deplorable
estado en el que se encontraba la anatomía en esa época debido a las pocas disecciones y autopsias que
se realizaban. Además, ocurre una falta de anatomía práctica que hace que los profesores no manejan la
materia frente a una disección. De esta forma la enseñanza de Anatomía se volvía pésima y el estudiante
terminaba sabiendo menos que el profesor.

Vesalio fundó la anatomía moderna. Sucesores de Vesalio siguieron con su trabajo y comenzaron a descubrir
metódicamente al cuerpo humano. El siglo XVI se conoce como el “saeculum de la anatomía” en la historia
médica. La disección se transformó en una tarea rutinaria. Triunfo el conocimiento anatómico: “Sin un
conocimiento cabal de la constitución física normal, es imposible reconocer y tratar las alteraciones
orgánicas al sobrevenir la enfermedad”. Desalentado por los ataques de sus detractores renunció a la
investigación anatómica, quemando numerosos apuntes científicos. Murió en 1564.

El renacimiento de la medicina
El mismo año que se publicó el texto de Vesalio (1543) se publicó la obra de otro médico, que desencadenó
una revolución en el pensamiento científico. Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un médico, astrónomo y
teólogo que opuso su sistema heliocéntrico al geocéntrico de Ptolomeo. Según el el centro del universo no
lo ocupa la tierra, sino el sol.

Tanto Vesalio como Copérnico estudiaron en la Universidad de Padua, ambos rompieron las cadenas de una
sabiduría impuesta por la tradición y se enfrentaron a antiguas autoridades.

Los doctores humanistas de dicha centuria y la anterior reanudaron el estudio de las obras médicas
clásicas, pero no aportaron su principal contribución en calidad de médicos. Solo formularon censuras
contra textos antiguos sin preocuparse de su contenido.

El parangón entre pretérito y presente mostró que la terapéutica podría alcanzar su apogeo por los caminos
de la observación reflexiva. El progreso sólo sería posible cuando la libre investigación triunfara de los
prejuicios y las creencias autoritarias. El objetivo era una ciencia sin fisuras que descansara sobre las leyes
de la naturaleza.

El concepto de renacimiento no fue, en rigor, aplicable a la medicina hasta que Vesalio escribió su obra. Toda
modificación de la medicina acaecida en las décadas subsiguientes debe ser vista como un efecto de
aquella revolución cultural. Paracelso por ejemplo demuestra que cabe emplear remedios locales para tratar
enfermedades. Comienza un proceso de viajes y expansión de conocimientos de Medicina mediante vínculos
científicos científicos y culturales entre naciones europeas. Debido a estos viajes de descubrimiento y
expediciones médicas la medicina occidental se convierte en la medicina universal. La “indoeuropeización”
se refiere a la progresiva diseminación geográfica de los conocimientos científicos. El progreso médico
descansó sobre el aprovechamiento de todo dato útil y constante perfeccionamiento de la investigación y
sus métodos. Se reemplazó lo bueno por lo mejor.

Los cuatro grandes


Cuatro grandes médicos del Renacimiento reformaron la Medicina. Los 4 fueron coetáneos durante 27 años.
Paracelso reformó los fundamentos de la terapéutica y del estamento médico. Vesalio reformó la anatomía.
Ambroise Paré reformó la cirugía. Girolamo Fracastoro reformó la epidemiología. Las obras de Vesalio, Paré y
Fracastoro aparecieron entre 1543 y 1546. Fracastoro también estudió en la universidad de Padua, la más
importante “fábrica renacentista de sabios”. Para muchos médicos humanistas, la medicina representó tan
sólo un aspecto parcial de la ilustración mundial que ellos intentaron adquirir mediante la universalización
de sus estudios. La obra de Fracastoro “Sobre el contagio y la enfermedades contagiosas” apareció en
Venecia en 1546. Atribuyó las enfermedades epidémicas a unos minúsculos gérmenes que se multiplicaban
en el cuerpo del enfermo. A este respecto, distinguió tres formas de infección: Por contacto directo,
mediante objetos contaminados y contagio por el medio ambiente. Su poema de la “sífilis” fue más notable
que su obra. En él expuso en elegantes versos los síntomas y el tratamiento del mal venéreo.

El “Lieber Augustin” y la peste


Desde el azote de la lepra en el siglo XIII y la peste negra en el XIV, las grandes epidemias conmovieron
profundamente a los médicos occidentales. Esto afectó a 25 millones de personas (¼ de la población de
ese entonces). La peste se domicilió en Europa durante casi 400 años. La última erupción fue en 1720. En
1679 la peste mató a 140516 ciudadanos vieneses. Durante ese año se popularizó la tonada “O, du lieber
Augustin, alles ist hin!”. El gaitero Agustín mientras volvía ebrio a casa se quedó dormido en el camino y los
sepultureros tomándolo por apestado lo lanzaron a una fosa común. Su sueño nocturno rodeado de
cadáveres apestados no le perjudicó lo más mínimo. Así, la canción que lo inmortalizó se conservó para la
posterioridad. Por primera vez se impuso en Marsella un aislamiento preventivo de 40 días en 1383
(popularizando el término “cuarentena”). La huida fue el principal recurso profiláctico ante la peste negra.
Las autoridades dictaron que: Las inmundicias fueran retiradas de las calles, las casas apestadas
rigurosamente selladas, se erigieron hospitales apestados y solo se enterraba a víctimas de noche.

El consejo de sanidad creado en Venecia en 1384 introdujo el registro obligatorio para enfermedades
infecciosas y contagiosas.

¿Huir o preservar?
Cuando Roma se vió amenazada por la peste en 166 D.C abandonó a toda prisa la ciudad. Supo que estaba
violando la ética profesional, pero el miedo puro y simple triunfó sobre el sentido del deber. Se abrió un
profundo abismo entre su actividad profesional y su carácter. Numerosos médicos emularon el pésimo
ejemplo de Galeno. Los médicos junto con aristócratas y religiosos, eran a menudo los primeros en
abandonar las ciudades amenazadas. El compromiso profesional de todo médico sólo fue válido en la Edad
Media para los médicos asalariados y burocráticos.
Debido a la peste en 1348 ningún médico quiere atender a los pacientes por miedo al contagio, aún cuando
algunos pacientes ofrecían a cambio toda su fortuna. Sin embargo, también existía la conciencia profesional
del médico. Los médicos emprendían averiguaciones para determinar el origen de la enfermedad. Los
médicos fugitivos decían seguir a la población adinerada que igual escapaba ya que ahí supuestamente se
hallaban sus pacientes. Se diseñó y confeccionó un traje protector comparable al equipo moderno contra las
armas bacteriológicas para protegerse cuando visitaban a los enfermos (1679). El pico de la máscara del
traje contenía una esponja empapada en esencias aromáticas. Los filtros olorosos tuvieron una doble
finalidad: Proteger del contagio y de los vapores pestilentes que desprendían los cadáveres insepultos. El
médico con una vara daba indicaciones a los enfermos mientras mantenía una distancia prudente. El
instrumental quirúrgico en este contexto poseía una larga longitud. A principios del siglo XIX cuando el
cólera asoló a Europa los médicos se mantenian protegidos con máscaras y trajes de hule. El médico que
por indiferencia arrastra consigo una enfermedad, es tan culpable como el egoísta pusilánime que deja
plantado al enfermo.

La sífilis “áurea”
En toda época, las enfermedades galantes han sido positivamente lucrativas para los médicos. En el caso
de los médicos especialistas en sífilis tuvieron entre sus privilegios encargar su retrato a algún pintor
famoso. Los salarios de los médicos tendían a ser muy altos en comparación a otras profesiones y esto se
pudo observar siempre en distintos lugares y durante distintas épocas. Esto concluye que a nivel
económico el médico siempre ha sido un privilegiado en muchos aspectos.

Con birrete y guantes


Las condiciones económicas del médico se reflejaban en la indumentaria o vestimenta. Los médicos cultos
llevaban indumentaria de sabio: Casaca con capa abierta por delante con mangas.

En 1530 desaparecieron las mangas. Los sabios solían vestir de rojo o negro. En el siglo XVI, la capucha ya
no formaba parte de su vestimenta. El birrete grande era indispensable en su indumentaria. Tendían a usar
barba horizontal y cadenas de oro. Hacia finales del siglo XVI la vestimenta se caracteriza por: Calzones
ceñidos, largas medias negras, sencillos zapatos puntiagudos, etc.

El consultorio del médico reflejaba sus ingresos y su nivel de conocimiento de ciencia médica y de
condiciones higiénicas generales.

¡Al teatro anatómico!


La enseñanza de la medicina comenzó como algo endeble en la que muy pocos se graduaban pero a medida
que el tiempo comenzó a pasar más personas terminaban graduándose de facultades de Medicina en
Europa.

Durante el siglo XV se comenzó a construir un “teatro anatómico”. Los anatomistas hacian disecciones y el
estudiante podía participar del desmembramiento. Debido a la falta de cadáveres su robo o compra fueron
hábitos bastante corrientes. El estudiante debía costear los gastos de las demostraciones anatómicas.

Junto a esos teatros anatómicos, fueron los jardines botánicos las primeras instituciones universitarias,
los cuales constituyeron un gran campo experimental para el estudio de plantas medicinales. La enseñanza
de la farmacología se completaba con visitas periódicas a diversas apotecas en donde eran acompañados
por un médico para adquirir conocimientos de drogas. Además se registraron los primeros intentos para
introducir la enseñanza clínica, es decir, demostraciones ante el estudiante junto al lecho del enfermo.

Los grados médicos perdieron su valor y se empezó a ser muy fácil lograr tener un doctorado mediante la
compra de este y la copia de alguna u otra forma. Papas y emperadores podían directamente dar la
“dignidad doctoral”

El Royal College of Physicians


En aquellas ciudades donde no había facultad de medicina surgieron corporaciones médicas para
contrarrestar la preponderancia de los gremios quirúrgicos. Los presidentes de los “collegia medicorum”
eran médicos y solo se podían asociar médicos.

El Royal College of Physicians (Colegio Real de Médicos) es una institución que subsiste hasta la
actualidad. Esta fue fundada en 1518 por Enrique VIII. En resumen sus estatutos preveían lo siguiente:
Nadie podía ejercer medicina sin haber sido sometido a un examen previo ante el presidente y los fellows
del colegio. Las contravenciones serían castigadas económicamente (prácticas clandestinas).

El Royal College of Physicians tiene como misión hoy en día: Autorizar o desautorizar el ejercicio de la
Medicina en Inglaterra, cualesquiera que sean los diplomas universitarios y goza de gran prestigio, concede
diplomas y estipendios destinados a investigación.

Los médicos del “enfermo imaginario”


En la comedia “El enfermo imaginario” de Moliere existe un personaje que no cree en la medicina ni que los
médicos sean capaces de curar a las personas. Según el personaje las fuerzas propulsoras del organismo
jamás podrán ser descubiertas porque la naturaleza siempre lo impedirá. También cree que el hecho de
hablar con términos médicos y cúltamente no los hace personas de conocimiento médico. De esta forma
Molliere intentó burlarse de la práctica médica. El tema principal de la obra era la denigración satírica a los
médicos. La actitud de moliere frente a los médicos se debe a la cantidad de afecciones que padeció
durante su vida que le generaron una actitud de “odio y afecto” ante los médicos y su práctica. En 1352
Petrarca genera una sátira en contra de los Galenos debido a sus prácticas. Da vinci y Montaigne también
pensaban lo mismo.

La medicina como moda cortesana


Durante el siglo XVII se despreció el descubrimiento de la circulación sanguínea por WIlliam Harvey en 1630.
La monarquía absolutista privó a la ciencia de toda posibilidad de desarrollo. Muchos médicos vieron su
admisión en la sociedad cortesana como único medio de sobrevivir. Durante esta época no existía rastro de
ética médica en el sentido que le dió Hipócrates. Las damas cortesanas y sobre todo las madres acusaban
mucho más que el hombre las insuficiencias médicas higiénicas. ⅓ de los niños sobrevivían al periodo de
lactancia. Las flebotomías, lavativas e irrigadores comenzaron a verse como algo valioso dentro de la clase
alta. Además, la familia real tendía a poseer una gran variedad de médicos a su disposición.
En la práctica todo se atiene a lo antiguo
Los descubrimientos de la circulación sanguínea y del microscopio abrieron nuevos campos de
experimentación: La fisiología y la observación microscópica anatómica. Las innovaciones físicas y
químicas fueron elementos constitutivos del nuevo sistema médico. Surgió el laboratorio como antro e
instrumento del investigador médico. Los experimentos con animales revelaron el proceso de las diversas
funciones vitales.

¿Cómo se originaron las brillantes realizaciones médicas del periodo Barroco?

Italia siguió rigiendo la Medicina occidental pese a su decadencia y tanto Holanda como Italia se pusieron a
la cabeza de las grandes potencias. Suiza prestó una valiosa contribución al progreso médico. Alemania
permaneció inactiva durante el siglo XVII debido a la guerra de los treinta años.

Sin embargo, el progreso de las ciencias naturales no permitió suplir a los tratamientos antiguos y
acreditados hacia el enfermo que constituían a la medicina práctica. La medicina astrológica generó una
mentalidad especulativa y poco científica. Los metodistas de la yatrofísica y la yatroquímica pretendieron
cimentar la Medicina con conceptos físicos y químicos.

La mayoría de los médicos durante esta época se caracterizaban por ser torpes e ignaros, ambiciosos y
desvergonzados, aunque aún así existían algunas excepciones. Por ejemplo Thomas Sydenham poseyó
dominables dotes de observación y un instinto infalible. Este desarrolló su terapia valiéndose en
experiencias y no en teorías. Evitó la subjetividad y concretó la selección individual de medidas curativas.

Yo soy el doctor Eisenbart…


Durante el periodo Barroco la cirugía se mantuvo inalterable. Junto a los cirujanos doctos también
desempeñaron un papel importante los quirúrgicos menores, operadores, sangradores y barberos. Los
cirujanos mayores comenzaron a consolidar su posición en la vida ciudadana aumentando su prestigio
social. Estos llegaron a ser ciudadanos respetados y de notoria influencia. La ampliación y el
perfeccionamiento de los conocimientos anatómicos no causaron efecto alguno en la cirugía plástica. Sin
embargo, la obstetricia cobró considerable impulso gracias a algunas comadronas tan valerosas como
inteligentes. Mientras tanto, los límites entre la medicina legítima y el curanderismo o charlatanería
permanecieron difusos. Johann Eisenbart era un médico ambulante hábil, buen operante y genial
propagandista. Aunque Eisenbart jamás había estudiado Medicina ni poseía el título de doctor, se le
otorgaron, efectivamente, los citados privilegiados.

Debe haber orden


Tras la guerra de los treinta años con su desolación y estragos, las autoridades intentaron restablecer el
derecho y el orden mediante leyes y decretos. Para practicar, se debía solicitar licencia a las facultades de
Medicina. Quien estuviese reconocido como médico por una universidad alemana podía ejercer la Medicina
en toda Alemania. Los médicos con diplomas de universidades extranjeras necesitaban una autorización
especial del Gobierno. Con objeto de proteger al enfermo contra los curanderos indoctos y al médico contra
los competidores desaprensivos, se dictaron ordenanzas sanitarias. Asimismos, fueron creados unos
colegios centrales de medicina para que supervisaran la salud pública como máximas autoridades
sanitarias. También hubo un reglamento donde se daban instrucciones para inspeccionar el cuerpo médico,
corregir las anomalías prevenir el futuro.

Me consumo para servir a otros


Nicolás Tulp fue un médico cirujano y anatomista de buena fama. Alcanzó tal fama que fue elegido varias
veces burgomaestre de Amsterdam.

El símbolo moderno del cirio tiene un predecesor inmediato de la antorcha simbólica de la antigüedad. Esa
luz simbolizó por una parte, la vida y la energía, por otra la lealtad y la veracidad. Cuando se cristianizó ese
simbolismo antiguo, el cirio sustituye a la antorcha. más tarde, ese emblema de abnegación y fidelidad se
extendió a la profesión médica. Y nos seguirá alumbrando en el futuro como recordatorio.

Academias y revistas
Por entonces, las grandes descubrimientos no se hicieron en la Universidad, sino que se produjeron en las
academias y sociedades investigadoras. Las antiguas escuelas superiores carecieron de la elasticidad
suficiente para ajustarse al paso del progreso científico. Las primeras academias científicas fueron
fundadas en Italia. En 1652 en Alemania se fundó la sociedad de médicos naturalistas.

Una travesía marítima no es nada agradable


Los largos viajes con veleros entrañaron un elevado tributo de vidas humanas. Enfermedades típicas de la
navegación fueron el escorbuto (Carencia de vitamina C provocada por una alimentación sin frutas ni
verduras) y diversas afecciones tropicales. Además, con frecuencia se introdujeron a bordo otras
enfermedades cuya presencia había sido ya observada en los propios lares: Tuberculosis, diversos tipos de
dermatosis, enfermedades venéreas y otras derivadas del alcoholismo. El escorbuto generó grandes
estragos en la armada española.

Hasta el siglo XVII, los médicos instruidos fueron una excepción a bordo de las naves. Por lo general, el
quirúrgico ocupó el lugar del médico, aunque también había estudiantes bohemios, barberos, curanderos o
aventureros de dudosa procedencia. Desde fechas muy tempranas, los gobernantes ingleses tuvieron
presentes la asistencia médica de la marinería.

Desde el Kostóprav hasta Pávlov


A lo largo de varios siglos el pueblo ruso vivió prácticamente sin médicos. Además, la excelente salud de
esas vigorosas gentes y la escasa densidad demográfica de aquellos vastos espacios favorecieron muy
poco el desarrollo de una clase médica.

Cuando se manifestaba la enfermedad cada cual recurría a la tradicional medicina casera. Existía un manual
práctico llamado Kostóprav para remediar fracturas y dislocaciones.

En 1480 tras la supresión del yugo tártaro y la fundación del imperio indiviso e independiente llegaron
médicos extranjeros los cuales debían tener el permiso del Zar para emprender el viaje a Rusia. En la corte
rusa se realizaron limitaciones a la actividad del médico extranjero. Este mediante juramento debía
prometer no envenenar ni asesinar al Zar. (1533-1584) Ivan el terrible temía ser envenenado por lo que solo
se confiaba de su médico italiano de cabecera. A partir de 1550 se empezaron a levantar enfermeras y
hospitales en diversas ciudades Rusas. En 1581 se instaló la primera farmacia rusa. Los médicos
extranjeros no contribuyeron en el desarrollo de la medicina rusa.

En el siglo XVII se popularizó la afición a la asistencia médica. En 1620 se instaló la primera institución
oficial farmaceútica. Según cálculos hubieron 22 médicos en la primera mitad de XVII y 125 médicos entre
1690 y 1730.

Durante la peste de 1654 se implantó una escuela médica cuyo programa de estudios comprendía cinco
cursos y se completó con un año de prácticas de hospitales.

En 1706 se fundó el hospital de la corte. Con el tiempo se multiplicaron considerablemente las escuelas
médicas, enfermeras y farmacias.

Capítulo 7: Médicos de cabecera y teorizantes


Sólo restan las gotas de Hoffmann
Friedrich Hoffmann nació en 1660 en Hale fue nombrado primer profesor de medicina de la Universidad de
Halle por el príncipe federico III. en su principal trabajo Medicina rationalis systematica intentó desarrollar
un sistema completa y cerrado de la medicina. Comparó el cuerpo humano con una máquina hidráulica que
era alimentada por éter con una especie de “fluido nervioso”. este fluido regulaba la tonicidad de los tejidos,
los espasmos (convulsiones) y la atonía (postración) eran producidos por un exceso o déficit de este fluido.
los tratamientos consisten en emplear medios sedantes contra el espasmo y estimulantes contra la atonía.

la teoría de Hoffmann siguió los principios de esos años basada en la relegación, el entierro y el olvido. Las
gotas de Hoffmann que hace poco aún se conocían consistía en una parte de éter y tres partes de alcohol
vínico y eran un medio volátil para los desvanecimientos y remedios caseros (20 o 40 gotas con azúcar y
agua) contra la extenuación y los cólicos.

Hoffman descubrió también varios remedios secretos (arcanos ) y los introdujo en el mercado con pingües
beneficios.

en sus clases leía monótonamente y ofrece muy rara vez elucidaciones, ya que en esa época no se
acostumbraba a ofrecer escritos sino que todo lo aprendido por el profesor era verbalmente. También era
frecuente que los profesores durante sus cátedras se hicieran representar en sus lecturas por fámulos o
por sus propios esposas.

La medicina encorsetada con sistemas infelices


El médico del siglo XVIII está representado por dos tipos de médicos: el profesor y el médico de cabecera.
En la primera mitad del siglo se renovaron los intentos por ordenar sistemáticamente la terapéutica y se
pretendio establecer una relación entre las doctrina antiguas y los resultados más recientes de la física y la
química.
Algunos que participaron de esto fueron: Hoffmann y Stahl en Halle, Cullen y Brown en Edimburgo, Bordeu y
Barthez en Montpellier, etc. Pese a los errores y supersticiones que tenían Hoffmann y muchos más,
ejercieron la medicina con notable éxito, demostraron que la eficienci personal depende del saber médico,
es decir, experiencia más la pericia aplicada individualmente y no de sistemas y teorías.

antiguamente en la medicina sólo se conocian descripciones como fiebre, morbo o peste, pero por la
aparición de nuevos síndrome se necesito una clasificación de estos. Sydenham ya había advertido sobre
esto. primero se clasificaron en clases, órdenes, géneros y especies tomando como modelo la botánica.

En 1770 Boissier de Sanvages creo 31 géneros con un total de 2400 enfermedades. por otro lado Carlos de
Limeo los ordenó en 11 clases, 37 órdenes y 326 géneros. Esta clasificación era inservible porque se
trataban de enfermedades y no de minerales, y a medida que aparecían más síndromes, el interés en esta
clasificación desaparecía. en al actualidad se clasifican por especialidades, órganos y funciones, y aun asi
no se considera que esta sea la clasificación más eficiente.

Mentor de todo un siglo


Hermann Boerhaave estuve en la cumbre de la medicina del mundo y cumplio un rol importantisimo en
Leiden donde fue el mentor más notable de la medicina clínica. Boerhaave tuvo una importante influencia en
Alemania (Gotinga), Austria (Viena), Escocia (Edimburgo) y los Estados Unidos (Filadelfia). Casi todos los
clínicos famosos de la segunda mitad del siglo XVIII fueron discípulos suyos, uno de ellos fue Albrechi von
Haller que emulo la gloria de Leiden en la Universidad recién fundada de Goting, y también hizo una pequeña
descripción subjetiva de Boerhaave refiriéndose a él como realmente sublime, bondadoso con todos y
benevolente con los envidiosos, nunca despreció a nadie.

Es paradójico que durante la época en donde los profesores elegian los sistemas de enseñanza que
implementarian, él no tenía sistema alguno, él más bien se basaba en hechos reales en equivocaciones
pasadas y las relacionaba con padecimientos fisicos o quimicos. Dejó de lado la cátedras sobre la vida, la
enfermedad y la salud ya que era imposible explicar estos conceptos concretamente y se guió por una
mentalidad racional orientada hacia la exploración de lo terreno.

Boerhaave fue ecléctico inveterado y acepto todo lo que considero equitativo. Su lema era Simplex veri
Sigilum (lo simple es el sello de la verdad). Destacó a la Anatomía y la Fisiología en la medicina práctica
aunque sin olvidar la física ni la química. Basaba su pensamiento en la práctica médica. Varios estudiantes
de muchos países se congregaron alrededor del famoso clínico. Incorporó la lupa y el termómetro en la
observación del enfermo. A pesar de su éxito exteriorizo siempre un juicio crítico sobre el verdadero valor de
la terapéutica. Solía decir “si comparamos el bien realizado por unos cuantos hijos auténticos de Esculapio
desde la aparición de esta ciencia sobre la Tierra con el mal perpetrado por una multitud de doctores entre
los humanos, deducimos sin duda que habíamos salido mejor parados si no hubiese habido nunca médicos
en el mundo“. Boerhaave fue hijo de un pobre sacerdote, aun así cuando murió dejó una gran cantidad de
dinero. Durante una subasta un inglés adquiero un pequeño sobre que decía “ único e insondable misterio de
la mediación” en el decía “mantén fría la cabeza, el cuerpo al aire libre, los pies caliente, ¡y ríe de todos los
médicos!

Voltaire fue uno de los detractores de Boerhaave y decía que un médico sólo administraba venenos no
conocido a personas más desconocidas aún. Los discípulos de Boerhaave tuvieron que hacerse cargo de
refutar esto conociendo más a fondo los remedio que eran administrados y el organismo humano.
La era dorada del estamento médico
Actualmente se recuerda al médico de cabecera como un buen médico y se asocia al hogar antigua, con la
imagen de un caballero digno, confiable, bondadoso y acomodado. el médico de cabecera al estilo antiguo,
reino como un soberano sobre su clientela.

Ernst Ludwig Heim fue el médico más popular de Berlín, fue también un laborioso botánico, y destacaba más
que por ser médico, por su personalidad original. benévola y humanitaria. en 1800 aplicó la primera vacuna
antivariólica. en una ocasión se enfermó de neumonía y en una visito que tuvo de médicos relato que nunca
tomó todas las medicina que le habían recetado y que poco sabían los médicos de estas, además se reía en
su interior de todas las especulaciones que hacían sobre su enfermedad. Heim cuando inició su carrera de
medicina, fue ayudante de un atareado médico y apesar de que recibía alojamiento y manutención, el
atendía a los paciente a cambio de cero pesos, pero si el paciente lo queria tenia derecho a recibir
honorarios complementarios voluntarios. después de un tiempo se convirtió en un médico muy solicitado en
los círculos aristocráticos. cuando una princesa prusiana lo buscaba como médico de cabecera, él exigía
tres cosas:

1. La princesa debía tratarlo de usted.

2. No se le podía obligar a asistir con zapatos de hebilla ni medias de seda.

3. La princesa no lo requeriría más de 5 minutos, pues su tiempo era preciado.

Su prestigio se reflejaba más en el número de pacientes que tenía que en la cantidad de dinero que recibía,
sin embargo aun así su salto de estrato económico fue gigantesco y este se evidencio en dos aspectos: el
primer escritorio le costó 180 pfenning y el último 750 marcos.

Heim fue uno de los médicos que más honorarios recibía en comparación al promedio alemán de 4000 a
6000 marcos, los médicos inglese también se destacaban por sus altos honorarios como el doctor Lettson
quien recibía 12.000 libras anuales que destina a causas benéficas, Richard Mead, médico del rey Jorge II
recibia 6.000 libras y el doctor Fothergill, famoso especialista del SN recibió 5.000 anuales. Los honorarios
de médicos extranjeros en Rusia también fueron sumamente destacables como Thomas Dimsdale quien
recibió 50.000 dólares más 10.000 dólares por la aplicación de la vacuna antivariólica a Catalina la Grande y
su hijo, además se le otorgó una renta vitalicia de 2.500 dólares y el título de barón del imperio. El médico
holandés J. Ingenhousz fue gratificado con 3.000 ducados y una tabaquera de oro y así como un sueldo
anual de 5.000 gulden y una pensión de 2.000 gulden.

En el siglo XVIII no sólo era conocido de oro por los honorarios sino por la floreciente época para el médico
practicante y el prestigio que se les tenía a los médicos, inclusos e piensa que hasta ahora no ha habido un
periodo más favorecedor para el médico. Las familias adineradas acostumbraban a tener un médico de
cabecera en vez del padre espiritual, por lo que tener un médico de cabecera era señal de prestigio. En este
sentido los discípulos o médicos practicantes salieron favorecidos ya que si le llegaba a pasar algo a su
docente, el se quedaba con el consultorio y todos los implementos de su médico.

Los menesterosos y el médico


En los territorios poco colonizados a diferencia de otros, la vida del médico era casi tan miserable como la
de su paciente, no llegaba ningún avance científico y por lo mismo los curandero aún existían y había mucha
demanda y competencia entre ellos, puesto que a la sociedad poco le importaba el título de doctor, sino que
solo querían que los curaran. Esta enorme afluencia de curanderos no se daba solo por las supersticiones
sino que también se relacionaba con la comparación de los honorario médicos y los pocos recursos que
tenían las capas inferiores de la población.

Manfred Stürzbecher hizo una comparación de sueldos debido a estas amplias diferencias que existían, y el
resultado fue asombroso, un lacayo ganaba 5 centavos semanales, un palafrenero de 8 a 9 centavos, una
cocinera de 4 a 5 centavos, un doncella 4 centavos, una camarera de 5 a 7 centavos y una nodriza 3
centavos; estos resultados fueron avergonzantes puesto que en solo una visita un médico ganaba 12
centavos, por lo tanto las personas con esos oficios difícilmente podían solicitar los servicios de un médico.

en esa época aún era una obligación atender a indigentes gratuitamente teniendo en consideración que los
sirvientes se no se consideran indigentes por lo que tenían que pagar por el servicio y además un médico
prescribía una serie de medicamentos que de igual forma eran inalcanzables económicamente para algunas
personas. Heim además de todos sus clientes de clase alta a los que atendía, él dedicaba bastante tiempo
a atender persona necesitadas evidentemente sin recibir ni un peso de vuelta. Esta obligación se indicaba
en la frase “Entre la gente pobre sin medios para preocuparse de alimentos, el médico consciente de la
obligación que le exige el amor cristiano no dudará en prestarle su consejo y ayuda”. Este hábito duro
incluso más de 100 años.

Durante esta época Berlín conquistó el título de gran ciudad debido a sus número de personas, soldados,
esposas, hijos de militares, médicos, cirujanos etc, entre estas cifras se destacan 126.000 habitantes en
el año 1793, más de 15.500 soldados, de 40 a 50 médicos y 10 cirujanos. Estas cifras son descritas por el
médico Ludwig Formey en su obra Ensayo sobre una topografía médica de Berlín (1796).

Desde el “Teatro Anatómico” a la “Charité”


En 1713 bajo el reinado de Federico Guillermo I, Berlín inauguró su primera institución docente el Theatrum
anatomicum. Ernst Conrad, docente, debía profundizar los conocimientos de los cirujanos del ejército y por
lo mismo el cuerpo de sanidad militar estuvo ligado a la medicina en Berlín.

Las disecciones fueron verdaderos acontecimientos sociales a lo que no asistieron solamente médicos y
científicos naturalistas, sino que también numerosos profanos. La mejor plaza del “Teatro Anatómico” era
reservada para profesores, doctores y personas distinguidas. En 1724 se amplió el “Teatro Anatómico” y
desde entonces se les llamó “Colegio médico-quirúrgico”, en donde los futuros médicos no solo aprendieron
cirugías sino que también se estudiaban las enfermedades internas. Este nuevo colegio se destacó por la
calidad de sus docentes e instalaciones y resalta sobre las universidades alemanas.

El 17 de enero de 1727 Christian Habermaas inauguró el “Charité” quien mismo lo propuso y fue la
transformación de una parte del hospital militar en una especie de enfermería como un anexo al colegio
médico-quirúrgico, y donde los mismo docentes del colegio hacían clases en el.

Nuevos derechos, nuevos deberes


En el siglo XVIII se comenzaron a tomar decisiones para mejorar las disposiciones sanitarias que se tenían
hasta el momento, para esto fue necesario que el estado patrocinara la clase médica para liberarla de la
colusión y abusos, y solo con una legislación estricta y rigurosa terminaría con el ejercicio ilícito de la
medicina.

Con estas nuevas reglas, los médicos ya no se podían domiciliar donde más les conviniera por honorarios y
trato ya que eran muchos los nuevos estatutos sanitarios en los distintos países. Algunos países que
implementaron estas nuevas leyes fueron Prusia, Suecia, Suiza, Australia, etc. Uno de los que más destacó
fue Prusia porque fue el primero en determinar estas reglas y lo hizo sustituyendo las leyes médicas del
electorado de Brandeburgo por el edicto sanitario moderno. Consistía en que en cada provincia debía haber
Collegium medicum compuesto por un intendente y consejero militar como director, dos médicos, dos
cirujanos y dos farmacéuticos a cargo de los cuales estarían a cargo de los exámenes de los cirujanos,
farmacéutico, sangrador y comadrona. Estos 12 colegios, cada uno en una provincia de Prusia estaban a
cargo de un colegio centrale en Berlín como organismo superior administrativo y técnico. Al examen que
daban los médicos se le sumó el examen de estado. Los physicis fueron los predecesores de los actuales
médicos del estado. Las curas de enfermedades internas podían ser solo ejecutadas por el doctor graduado
en medicina y los quirurgos aprobados por el colegio médico se encargaban de enfermedades del exterior,
pero en el caso de no haber un doctor y que fuera una urgencia muy grave, e quirurgo podía curar una
enfermedad interna teniendo ciertas precauciones.

Sello de cirujano de Berlín


El edicto médico decía que lo médicos no debían revelar las deficiencias por las que atravesaba su
localidad, pero sí dar cuenta de las lesiones importantes y peligrosas. Sin embargo no fue hasta el año
1794 que el secreto profesional fue puesto bajo la protección de leyes penales. Y por otro lado una de las
cosas que no se tomaron en cuenta en dicho edicto por no considerarse importante fue el hecho de que si
una persona tenía el dinero suficiente para tener a cierto doctor en cierta hora y cierto lugar lo podía hacer.

Del sacamuelas al dentista


Joh. Ferd. Beck fue el director de una troupe teatral quien además de actor actuaba como dentista, lo que
en esa época no se consideraba extraño ni poco profesional. También se presentaban falsos odontólogos
deambulando por las calles ofreciendo sus servicios y vendiendo sospechosos remedios odontológicos, e
incluso se podía ver la venta de implantes dentales. como Eisenbart que elaboraba dientes y los ponía como
si hubiesen crecido ahí. En Francia se comenzaron a ver los primeros tratos formales a la odontología y se
le consideraba como una rama de la cirugía, un edicto escrito por Luis XIV defina la profesión como expert
pour les dents. Se implementó un estudio de dos años más una prueba ante el colegio quirúrgico. Además
existió el título de cirujano dentario quienes eran los cirujanos que se especializaban en odontología.

Pierre Fauchard fue conocido como el dentista más célebre de francia y en su obra Le chirurgien dentiste ou
iraité des dents presentó a la odontología como una especialidad médica.

Los Estados Unidos de América presentaron un gran interés por esta nueva especialidad y en el año 1839
inauguraron en Baltimore el “College of Dental Surgery” que fue el primer instituto de especialización
odontológica, y los mismos médicos de ese instituto crearon la primera asociación de odontólogos llamada
“ American Society of Dental Surgeons”.

En alemania la vida de los odontólogos en un comienzo no era de buena calidad y eran considerados casi
como curanderos, no fue hasta 1825 que se creó un decreto para esta nueva profesión y consistía en tres
años de bachillerato, dos cursos de especialización y demostración práctica de la técnica dentaria. Tiempo
después se les exigió el bachillerato completo a los odontólogos y por último en 1919 se les exigió a todo
los odontólogos alemanes el título de doctorado de medico dentista. Mediante la ley del 31 de marzo de
1952, el dentista recibió en la República Federal Alemana el título de médico odontólogo.

Un holandés en Viena
Gerhard van Swieten quien era discípulo del importantísimo Boerhaave no pudo entrar a la clase de su
maestro debido a que era católico por lo que la emperatriz María Teresa lo invitó para poder establecerse en
Viena, y fue atendido como médico de la emperatriz.

La enseñanza médica en esa época era muy mala y deficiente, faltaban muchos institutos y medios
pedagógicos para la enseñanza de la medicina.

Cuando Van Swieten experimento el mismo lo poco profesional y la indisciplina de los estudios de medicina,
se la informó a la emperatriz proponiendo un plan de reformas, entonces fue nombrado decano de la facultad
de medicina, a lo que muchas protestaron, pese a todo esto logró sacar adelante la facultad y realizó
muchas mejoras pero si poder sacar por completo las influencias de los poderes jesuitas que en aquella
época ejercían muchas influencias sobre la universidad. Logró también que se le confiriera el cargo de
censor de parte de los jesuitas, ya que ellos no estaban muy de acuerdo con Van Swieten.

Dejaron sin voto la libre competencia entre las universidades debido a lo destacada que era la medicina
vienesa. Esto se demostraba en que para ejercer la medicina, el estudiante debía dar una examen ante
cualquier tribunal de la facultad nacional mientras que el doctorado de la universidad vienes bastaba para
ser medico, tambien se veia en que los médicos de provincia sólo podían ejercer y limitarse a su provincia, a
diferencia de la vienesa.

Fue necesario crear cada vez más universidades y por ende contratar más profesores extranjeros, Van
Swieten por su parte dejó a cargo a su discípulo Anton Haen de la dirección clínica del hospital y civil, quien
también se basaba en los cánones de Boerhaave. Gracias a estos dos personajes y con mucha más ayuda
Viena poseyó una de las instituciones más prestigiosas para la formación médica.

Van Swieten y Anton Haen complementaron su saber de una forma idónea. Van Swieten se enfocó en
mejorar las condiciones del desarrollo para la ciencia, por otro lado Anton Haen se destacó como un
incomparable clínico, introdujo en su hospital el termómetro de fahrenheit, con el tomaba la temperatura de
sus pacientes dos o tres veces al día para así llevar un registro de aquello. Con este descubrió:

❖ En algunas enfermedades la temperatura puede ascender incluso después de la muerte.

❖ Los pacientes paralizado tenían una temperatura más bajo que los pacientes sanos.

❖ El pulso y la temperatura no siempre se relacionan.

Y estos estudió en general ayudaron para construir los fundamentos de ciertos síndromes generales.

A todo aquel que contribuye y trabajó con Van Swieten, e incluso después de su muerte siguió con sus
lineamientos se les encasillo en la primera escuela médica de Viena y estuvieron bajo el mandato del
sucesor de Van Swieten, Haens. Durante esa época se fundó el Hospital General de Viena que albergaba
enfermos y a clínicos universitarios, esta constricción se fue modificando según las necesidades de cada
época y actualmente aún sigue en funcionamiento con una completa modernización para su uso.

Las reformas de Van Swieten además de contribuir al desarrollo científico, ayudaron a la mejoras de las
condiciones de la profesión médica, entre una de estas estaba la independización de la actividad médica
con la facultad, por lo que cualquiera que quería ser parte de esta debía pagar.

Fuerza pública para la salud pública


Johann Peter Frank paso por Viena en un viaje para asumir el hospital en Pavía, cuando paso por Viena visitó
el hospital general y cuando hablo con el emperador José II hizo saber su opinión sobre aquel hospital, era
un buen hospital e inmenso pero para mantener toda esa maquinaria activa y con un buen funcionamiento
se necesita un gran jefe. Años después cuando el director del hospital general de Viena estaba a punto de
fallecer, Frank se hizo cargo del hospital mejorando el manejo del presupuesto, ya que siempre se terminaba
dando pequeños subsidios para sostener el funcionamiento del hospital, todo esto gracias a la experiencia
de Frank y su base de “es mejor prevenir que curar”.

En el siglo XVII se presentaban las primeras estadísticas que mostraban las pésimas condiciones de la
salud pública, de ahí que varias personas comenzaron a crear planes para mejorar esta situación. Una de las
ideologías era ilustrar a la gente ignorante sobre su salud y Frank estuvo de acuerdo con este pensamiento
y señalaba que el estado debía hacerse responsable de enseñarle lo que es la vida saludable al pueblo
ignorante. Frank cumplio un imprtante papel en esre cambio para mejorar la salud pública, publica su obra
de seis tomos llamada Sistema de una policía médica completa y se basaba en que los médicos debían
velar por la buena salud de sus pacientes y preocuparse de que estos estuvieran informados y además se
hablaba de una policía sanitaria que debía de alguna forma supervisar esta ilustración de los ignorante a a
cargo del estado.

Frank una vez que fue nombrado como director del hospital de Viena, demostró su talento organizador para
mejorar la administración del lugar. Se impuso un severo régimen interior en el hospital, se duplicó el
número de camas, de edificar un nuevo depósito de cadáveres y un nuevo pabellón histológico-anatómico, y
sus conferencias nuevamente atrajeron a miles de estudiantes a Viena.

Pese a todos los logros que obtuvo en la salud pública, Stiff y la animadversión del clero lo terminaron por
sacar del puesto y se fue a la universidad de Vilna por una año, se fue a San Petersburgo por tres más y
luego regresó Viena donde rechazó la propuesta de Napoleón para irse a París como médico de cabecera. Se
fue una vez mas de Viena a Friburgo de Brisgovia donde permaneció por dos años con su hija y por último
regresó a Viena donde se instaló en su consulta hasta su muerte en 1821.

Después de todo lo sucedido y de la muerte de Frank, nadie se interesó nuevamente por la salud pública
hasta a mediados del siglo XIX que junto a la revolución industrial, se presentaron movimientos para mejorar
este aspecto basados en los pensamientos de Frank.

Los médicos de la revolución francesa


Durante la revolución francesa Murat y algunos colegas suyos abandonaron su profesión para dedicarse de
lleno a la política, buscaban principalmente mejorar los derechos del hombre, tema muy abordado entre los
médicos, ya que estos habían vivido tanto malas como buenas experiencias sobre todo en esta época en
donde la presión del médico no era muy bien vista. Por el hecho de que no recibían buenas remuneraciones,
no se esforzaban haciendo su trabajo, y debían sustentarse con profesiones complementarias. Debido a
esto cada vez eran menos los interesados en la medicina, incluso durante los años 1786 y 1789, la facultad
de París no tituló a ningún estudiante como egresado de medicina.

Durante la revolución hubieron muchas personas en contra de los médicos y científicos por la “colusión” que
existía en el rubro:

❖ El jacobino doctor Marc Antoine Baudot renunció como médico por la charlatanería que había en el
rubro.

❖ Cuando Lavoisier fue guillotinado, Choffinhal manifestó que la revolución no necesitaba a


científicos.

❖ Guillemardet dijo que había que acabar con la aristocracia médica y que todos los médicos hasta
ese momento habían hecho el ridículo.

❖ En 1792 el poder legislativo abolió todas las corporaciones privilegiadas, y en esta categoría
cabían algunas universidades, gremios facultades, etc.

Con el decreto del poder legislativo de abolir las corporaciones privilegiadas, ningun medico se opuso y
todos asumieron en silencio, el problema fue que ya no había quien restringiera cosas relacionadas con la
enseñanza médica, y esta fue empeorando, al punto de que cualquiera podía ser médico, cirujano o
farmacéutico

El médico François Fourcroy logró junto con el apoyo de los jacobinos regular un poco más el tema de la
enseñanza médica. Con esto en 1793 se estrenaron nuevas escuelas de medicina en París, Montpellier y
Estrasburgo, y París también inauguró una escuela de cirugía, pero no fue hasta el directorio (1795-1797)
que tuvo lugar la nueva regulación médica.

Por otro lado en el ámbito militar estaba sucediendo una guerra por lo que se necesitaba personal de
sanidad, no habían personas específicamente designadas a combates, pero en una primera instancia se
movilizaron 4.000 hombres para cubrir el aspecto sanitario, entre médicos, cirujanos y farmacéuticos. ESta
cantidad no dio vasto y todos murieron, por lo que se hizo un llamado a todo médico, cirujano o
farmacéutico entre los 18 y 40 años para que se pusieran a disposición del ejército. Aunque luego de este
llamado se consiguieron cientos de miles de personal sanitario, se les hizo una prueba y solo quedaron
9.000, los que fueron llevados a zonas de combate. El cirujano D. J. Larrey les hizo cursos de diagnosis y
anatomía a los medicos del ejercito de Rin. Hacia fines del año 1792 el mismo había organizados hospitales
ambulantes de campaña, y el ejército revolucionario creó el término de “Cruz roja”. Poco tiempo después se
llegó a cuerdo para que los heridos pudieran serescatados y que estas zonas de Cruz roja fueran zonas
seguras y sin poder ser atacadas.

Los médicos, cirujanos y farmacéuticos de primera clase en el año 1793 recibieron poderes especiales
sobre toma de decisiones en el campo quirúrgico, pero muy poco después fueron ascendidos a la categoría
de personal auxiliar junto con panaderos y matarifes. Entre los años 1798 y 1799 se les redujo el sueldo por
orden del ministro de Guerra. Más tarde al personal sanitario se les dio poder sobre las decisiones
quirúrgicas de sus pacientes y así se fue creando el modelo de la moderna cirugía militar.
En los albores de la medicina americana
La famosa facultad de Leiden tuvo tres hijas: Gotinga, Viena y Edimburgo, y una nieta, Filadelfia, cuya
facultad era filial a la de Edimburgo.La medcina Americana tambien tenia un caracter de medicina clínica
gracias a las influencias de Boerhaave, incluso después de su muerte.

Entre los siglos XVII y XVIII Europa fue para las colonias inglesas de norteamérica el final del mundo, debido
a la lejanía y la duración del viaje entre norteamérica y Europa. Debido a las duras condiciones de
norteamérica en esa época, la medicina también debía adecuarse a las condiciones, y así la medicina
emprendió un camino de abnegación e independencia. Las duras condiciones reinantes no toleraban que se
separar la cirugía de la medicina, por lo que cada médico también debía ser cirujano, al mismo tiempo que
no bastaba con tener un carácter de erudito y sutileza sino que se esperaba un médico práctico y activo.

El estudiante americano para ejercer la medicina tenía dos opciones:

1. Estudiar en una universidad Europea: tenía más desventajas que ventajas, porque además de su
elevado costo el estudiante durante sus primero años solo debía a atenerse a los conocimientos
teóricos y sin ninguna práctica.

2. Pasar tiempo de aprendizaje con algún médico experimentado: este era el método utilizado en la
edad media y en la antigüedad, y tenía como ventaja que el estudiante desde el primer instante
tenía contacto con la práctica médica, a diferencia del estudiante europeo que tenía que
conformarse con la formación teórica. Esta enseñanza duraba por lo genral 6 años, y una vez
cumplidos, el estudiante recibía un certificado de su maestro y desde ese momento podía abrir su
propia consulta.

Cuando estalló la revolución, en América de los 3.500 médicos que ejercían, solo 400 poseían título
académico, lo que daba cuenta de que se debe mejorar la instrucción médica.

En el año 1765 se fundó la primera escuela médica de las colonias inglesas en América como un filial del
colegio de Filadelfia, y junto al colegio destinado a la enseñanza médica se inauguró un inmenso hospital en
1751, y por último en 1791 nació de la escuela médica, la facultad de medicina de la universidad de
Pensilvania.

Aparece en estos años Benjamín Franklin, el inventor del pararrayos y quien merecía la admiración del
mundo entero. El fue quien impulsó todos los proyectos médicos y quien trajo muchos beneficios a la
práctica médica como:

❖ Crear el lente bifocal

❖ Crear el catéter flexible

❖ Sugerir electroterapia de la parálisis

❖ Observar el saturnismo (intoxicación por plomo)

❖ Observar la hemeralopia (disminución de la visión con luz intensa)


La naciente unión de terreno hacia el oeste obstaculizó el desarrollo normal, y cuando en 1861 se
desencadena la guerra civil, la terapéutica americana se desplomó,sin embargo sus avances ya habían
aportado al desarrollo de la medicina (fisiología del aparato digestivo, ginecología operatoria, anestesia de
éter). Una vez terminada la guerra se volvió a estructurar todo el cuerpo médico y con el resaltaron dos
nombres inseparables pertenecientes a la universidad “John Hopkins” de Baltimore: el patólogo y
bacteriólogo William H. Welch y el clínico William Osler.

Capítulo 8: Filósofos naturalistas, románticos y clínicos

Y entonces los filósofos se hicieron médicos


La medicina alemana dejó de lado las ciencias naturales y siguió su camino hacia la terapéutica romántica
(no fue hasta la cuarta década del siglo XIX cuando establece contacto con lo científico y lo cabal). El
movimiento romántico de las artes y las ciencias fue influenciado por la filosofía natural fundada por
Schelling, quien decía que las leyes de la naturaleza y el espíritu son iguales “la naturaleza es espíritu
perceptible, el espíritu es naturaleza imperceptible”. Por lo que es posible investigar y comprender la
naturaleza mediante el pensamiento. La observación y experimentación no son bien valoradas ya que se
aferran a lo individual por lo que no pueden penetrar hasta el fondo de la naturaleza.

Se buscó hallar las leyes básicas de los fenómenos naturales mediante el analogismo. Los filósofos
naturalistas desarrollaron el principio de la polaridad: la naturaleza lo ha dispuesto todo en forma antitética,
y por lo tanto, sólo puede sustentarse de esas antítesis.

Filósofos y científicos especularon sobre la esencia de la vida y enfermedad.

Los médicos se tornaron filósofos y los filósofos desempeñaron la función de los médicos, lo cual tuvo
consecuencias graves, por ejemplo: Schelling trató a la hija de Caroline Schlegel la cual tenía una afección
febril y murió. Se sabe que días antes Schelling influyó sobre el médico de la paciente, la cual poseía una
infección intestinal de tipo tifoideo e hizo que el médico modifique el tratamiento.

“El médico romántico en la práctica: he aquí el capítulo más lamentable en la historia de la Medicina
romántica”- Werner Leibbrand. El médico romántico valoró más la imaginación, teología y filosofía que la
técnica pura. El médico frecuentó los círculos artísticos. Las barreras entre la ciencia, filosofía y arte se
tambalearon.

Mesmer y el magnetismo
Franz Anton Mesmer (1734-1815) fue un médico suabo que creó la teoría del “magnetismo animal”: Creyó
en un fluido magnético que podía ser transmitido a una persona enferma para curarla mediante las manos y
friegas. Al principio trabajó con un imán, luego con la mano o un bastón. Aseguró que todo lo que él tocaba
se magnetizaba.

Para magnetizar en serie a varios pacientes -sobre todo mujeres- inventó el baquet: Se llenaban de agua
varias tinas, en el fondo estaba cubierto de limaduras de hierro y vidrio triturado. Las tinas estaban cerradas
y poseían varillas de hierro que los pacientes debían agarrar. Además es estas tinas estaban unidas entre si
por una cuerda.

La reacción de los pacientes magnetizados eran carcajadas, sollozos, alaridos, convulsiones, lasitud y
somnolencia, también les generaba excitación sensual, lo cual podría generar peligros contra la moralidad,
pero Mesmer no cometió ninguna incorrección.

Su fama tuvo dos extremos: Algunos lo consideraron como charlatán estafador y otros un benefactor
filantrópico. Muchos médicos de la época le hicieron el vacío.

Durante los tratamientos magnéticos hacía música con una armónica de cristal, él amaba la música, la
naturaleza y los animales.

Era amigo de los padres de Mozart, incluso el estreno de una opereta tuvo lugar en su casa.

El magnetismo animal fue bien acogido en los salones del romanticismo alemán, se encuentra con
frecuencia en la literatura del siglo XIX (junto al sonambulismo).

Mesmer nació demasiado tarde porque: Siendo un racionalista típico y un sistemático especulativo aún
pertenecía a la Enciclopedia del siglo XVIII. En esta época ya había pasado la gran época de los sistemas
médicos y ya se sabía lo suficiente sobre el magnetismo para poder refutar sus teorías.

Nació demasiado temprano porque: Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se conocieron las
manifestaciones del hipnotismo científico. Hoy en día los magnetistas siguen siendo fieles al mesmerismo
donde ni la sugestión ni la comunicación psíquica tiene lugar en la curación por el magnetismo animal.

Hoy se le considera el precursor de la psicoterapia a pesar que él no tuvo ninguna intención de practicar la
psiquiatría. Entre los éxitos del mesmerismo destaca: relajación muscular, masaje y sugestión. La
verdadera hipnosis fue desarrollada por los seguidores de Mesmer.

Hahnemann y su regla de la analogía


El 29 de junio de 1925, el profesor August Bier (inventó la anestesia intrarraquídea), principal representante
de la Medicina alemana dijo en una conferencia en el Instituto de Medicina interna y Pediatría: “A mi parecer
la ciencia médica debería reservar un lugar a la homeopatía”, lo que significó un escándalo.

Samuel Hahnemann fue el fundador el sistema homeopático. Su regla de la analogía fue el pilar de esta
nueva terapia. Junto al mesmerismo, la homeopatía es un producto del siglo XVIII. Fue el antipolo de la
sangría, vómito provocado y dosis excesiva de medicamentos toxicos.

Al principio, perteneció a la Medicina científica. Pero por las generalizaciones parciales, la impaciencia de su
creador y la intolerancia del cuerpo médico, dejó de pertenecer ahí.

Hoy, varios médicos utilizan esta terapéutica incluso las universidades le dan cierto crédito. Actualmente la
homeopatía es tan controversial como antes, algunos le niegan todo carácter científico.

Los médicos homeopáticos quieren que se acepte la homeopatía como una terapia estimulante específica
con su medicación adecuada. La homeopatía aún sigue su lucha para su inclusión en la Medicina general.
El último “médico completo”
La obra de Hufeland Introducción a la práctica médica - Legado de una experiencia cincuentenaria tiene la
finalidad de “servir de orientación clínica al médico principiante cuando abra su consulta”. El
comportamiento médico debe permanecer inalterable a pesar de los avances científicos.

Hufeland describe el comportamiento correcto del médico con enfermos, público y colegas.

❖ Ayudar al paciente como en los principios de esta disciplina debe seguir para que se conserve su
pureza y generosidad que la caracteriza.

❖ Vida para otros, no para sí, es la esencia de la profesión.

❖ El médico debe ver al ser humano, sin establecer diferencias entre pobres y ricos, humildes y
poderosos.

❖ En sus tareas, el médico debe aplicar la máxima atención y rectitud.

❖ Buena redacción del diario sobre el enfermo

❖ No debe sólo curar, sino que mitigar sufrimientos y conservar vidas amenazadas por enfermedades
incurables, es un deber.

❖ Debe ser discreto, ya que su profesión le hace conocer los más íntimos secretos.

❖ Quien desacredite a sus colegas, se desacredita a sí mismo y a la ciencia.

Christoph Wilhelm Hufeland procedió de una familia de médicos, debió hacerse cargo del consultorio de su
padre porque se volvió ciego. Asistió a las veladas en casa de Goethe, incluso este lo recomendó al duque
de Weimar, por lo que obtuvo una cátedra de Medicina en la Universidad de Jena, con el título de consejero
áulico y médico de cabecera en el ducado de Weimar.

Fundó el “Diario de la terapéutica práctica y la ciencia quirúrgica” que fue la primera revista médica más
importante. Su publicación más popular fue titulada “El arte de prolongar la vida humana”.

Se trasladó a Berlín para ser director del Colegio médico-quirúrgico, miembro de la Academia de Ciencias,
médico de cabecera y primer médico de la “Charité”. Su naturaleza sencilla ganó la confianza del rey y su
esposa la reina Luisa. Tuvo muchos colegas berlineses envidiosos. Se ganó el corazón de la población,
consiguió que se cambiara la Charité en policlínica para ofrecer a los pobres tratamiento gratuito.

Fue un médico modesto y desinteresado, creó una institución benéfica para médicos necesitados y luego le
agregó una “Mutualidad pro viudas de médicos”.

El profesor A. Brauchle (representante del naturismo), le rindió homenaje en su obra Historia del naturismo
en trazos biográficos: Hufeland figuró entre los hombres más cabales de su tiempo y fue el último médico
completo, ya que pudo combinar los métodos de la terapéutica popular con los hallazgos científicos. Tuvo el
mismo afán por la búsqueda de la verdad como para la ayuda del prójimo. Fue amigable, asequible y amante
del pueblo, en su pensamiento fue explícito, juicioso y clarividente. Es notable su desinteresada filantropía
respecto a los compañeros de profesión y su religiosidad.
¿Es excesivo o exiguo el número de médicos?
En esos tiempos no hubo un número suficiente de médicos, como hoy donde escasean los internistas en
clínicas y hospitales.

Sin embargo, el número de médicos aumentó sobre todo en las ciudades. En los Anales médicos del 1811
se exigió una limitación de matrículas para atenuar el empobrecimiento del médico, producto de la miseria
que sufrió toda la población debido a las campañas napoleónicas. No solo los médicos se empobrecieron
sino que los pacientes también carecían de recursos.

Tuvo que intervenir el Estado para: mejorar el rendimiento de la gran masa estudiantil que quería ser médico
y para proveer de buenos doctors a todas las capas sociales. Hubieron solo 3 grupos de terapeutas:

1. Médicos graduados → Debía poseer el título de bachiller dado por un centro docente oficial y 4 cursos de
estudios universitarios. Tenía que aprobar 3 exámenes, entre ellos uno ante una comisión calificadora del
Estado en Berlín sobre anatomía, Medicina interna y cirugía. Estaban facultados para tratar enfermedades
internas.

Si quería practicar la cirugía debía dar un examen de cirugia y si lo aprobaba recibía el diploma de “operador”
o de “médico practicante y cirujano”

2. Cirujanos de 1° clase → Se les exige el bachiller elemental y 3 años de enseñanza médico-quirúrgica en


el Instituto de Medicina y Cirugía. Si alguien ya tenía 2 años de aprendizaje quirúrgico, solo debía estudiar 2
cursos. Debía someterse a un examen oficial cuyos temas eran más simples. Su examen era en alemán en
cambio para los doctores, había una parte del examen en latín.

Recibían licencia para practicar la Medicina quirúrgica e interna.

3. Cirujanos de 2° clase → Debían tener aprobado el tercer año de bachiller y 3 años de aprendizaje y 1 de
cirugía. Sus exámenes se rendían en los Colegios médicos.

Solo se les permitía la actividad quirúrgica

Cualquiera de los 3 grupos podía actuar como ginecólogo si hacía un curso de obstetricia y aprobaba el
examen. Todo cirujano podía practicar la oftalmología (los médicos sin diploma quirúrgico debían rendir un
examen de oftalmología).

1827: En Prusia, la mayoría de los médicos no eran ejercitantes sino funcionarios o médicos militares al
servicio del Estado. El complicado reglamento de exámenes generó conflictos.

1848-1849: Se introdujeron reformas: Supresión de todos los Institutos médico-quirúrgicos para evitar
colapso de cirujanos.

1852: Implantación de una clase médica con carácter unitario, cientifico y academico. Para ser médico
practicante, cirujano o ginecólogo, había que tener primero un doctorado. Los exámenes eran de anatomía,
Medicina interna, cirugía y obstetricia.
Regulación profesional de 1869: Se suprime condición de poseer doctorado para poder presentarse a
exámenes médicos del Estado.

1872: Los últimos cirujanos de 1° clase recibieron autorización para titulares médicos.

Decreto 1883: Los exámenes eran de anatomía, fisiología, anatomía patológica, cirugía (incluye
oftalmología), Medicina interna, obstetricia (incluye ginecología) e higiene.

Socialismo en el ducado de Nassau


La nacionalización del cuerpo médico fue una realidad en el ducado de Nassau (1818-1866). El edicto ducal
de Nassau sobre el régimen médico tuvo 2 objetivos.

1. Unificar médicos y cirujanos en una clase común


2. Proporcionar mejor asistencia médica a la población

La gran parte de la población habitaba en el campo y la atención médica era insuficiente. Los 28 municipios
se declararon distritos sanitarios. Cada uno tuvo como prefecto un asesor médico, después le seguía un
farmacéutico y por lo menos un asistente médico.

El Estado proporcionó todo el personal sanitario y se ocupó de su remuneración, también existían las
consultas privadas a causa de la mala remuneración. Los médicos ejercieron 40-50 años para poder
jubilarse con un buen sueldo.

También se instituyeron pensiones para viudas y huérfanos. Los pobres recibieron asistencia médica
gratuita.Después del examen final, los estudiantes de Medicina perfeccionaron sus conocimientos como
asistentes temporales de un asesor médico. Ya no se exigió el título de doctor, pero lo exámenes eran más
difíciles y el inspector de distrito visitó regularmente a los médicos.

Los médicos no se quejaron por la burocracia pero sí se quejaron por la insuficiencia de sueltos, tarifas y
cambios frecuentes de destino.

Los adversarios políticos criticaron este sistema, pero funcionó bien para la población.

Cuando el ducado pasó a provincia de Prusia, se eliminó este sistema.

Bastón en mano
Bien entrado el siglo XIX, el uso de bastones con empuñadura dorada era característico de los médicos.
Viena conserva uno curioso en el Instituto de Historia de la Medicina ,era del doctor Edler von Gunz de
Zwerrholf (vivió en la primera mitad el siglo XIX): la empuñadura es de rosca, en el interior hay un plexímetro
(utilizado para explorar por percusión las cavidades), estetoscopio plegable, termómetro y una jeringa
hipodérmica.

Ya había desparecido el vestuario antiguo del médico y ahora el médico vestía ropa de calle para visitar al
enfermo, asistir a la clínica incluso para operar. Algunos médicos -franceses principalmente- se ponían un
mandil blanco cuando había que hacer una exploración u operación. El cambio de ropa solo era para proteger
la ropa del médico pero no en favor de los pacientes ya que no se sabía de las bacterias. El consultorio era
un salon amueblado según los recursos del médico, poseía escritorio y biblioteca (no tenían sala de espera).
Hasta principios del siglo XX el consultorio no respondía a los requisitos de higiene y funcionalismo
moderno.

Muchos médicos del siglo XIX emprendieron largos viajes de exploración e investigación, en África del Norte
(Sahara y Sudán) fueron varios médicos franceses y alemanes. En la exploración de Australia y del mundo
insular polinesios fueron médicos alemanes e ingleses. En el descubrimiento y exploración del continente
asiático fueron médicos de todas las naciones.

Siglo VI a.C → Espiritu viajero impulso a Democedes de Crotona, el primer médico que hizo viajes de
descubrimiento y exploración.

Mediados del medioevo → Médicos se revelaron como descubridores y exploradores. Con el humanismo,
peregrinaje y empresas comerciales medievales los viajes se transformaron de “formación académica”.

Siglo XVI → Viajes representaron la culminación de algunos estudios

Siglo XVIII → Viajes como expresión de cosmopolitismo, movimiento que empezó a cobrar vuelo entre los
alemanes de todas las especialidades

Tras Revolución francesa → Interés médico se desplazó completamente hacia la medicina, dejando de lado
los viajes al extranjero. Ya no se viaja para contemplar paisajes y monumentos sino para escuchar
conferencias, visitar universidades, hospitales y centros farmacéuticos.

Segunda mitad del siglo XIX → Médicos alemanes salieron al extranjero con fines didácticos

Hoy → Viajan por el deseo de conocer otros pueblos y países (aún queda mucho por descubrir e investigar
en el extranjero) y también porque muchos médicos comisionados por organizaciones internacionales
hacen viajes de estudios y aportan asistencia médica a todos los rincones del mundo. Los congresos de
especialidades están en boga. Y también los viajes han provocado problemas médicos: la primera reunión de
especialistas internacional sobre “Viajes y Sanidad” en Nueva York (1955).

El médico como físico y técnico


Todo médico (particularmente cirujano) debe poseer práctica manual, las operaciones requieren destreza y
seguridad. El médico debe renovar y mejorar sus instrumentos. Muchos médicos hicieron hallazgos que
sirvieron para el diagnóstico y terapia, otros inventaron procedimientos técnicos imprescindibles en
cualquier consulta. Ejemplos de inventos:

❖ Denis Papin (médico) → marmita de Papin (aún se utiliza para hacer demostraciones físicas).
También construyó la primera máquina de vapor con émbolo

❖ Joseph Black (medico, quimico y fisico) → Descubrió el calor latente en el vapor de agua y
estableció principios para desarrollo metódico de la máquina de vapor.

❖ Sir Goldsworthy Gurney (médico) → Primeras calderas funcionales destinadas a vehículos de vapor

❖ William Gilbert (físico y médico de la reina Isabel de Inglaterra) → Diferenció el magnetismo


terrestre frente a electricidad estática.
❖ Luigi Galvani (médico y anatomista) → Descubrió la electrocinética mediante experimentos sobre
la acción eléctrica en los músculos de rana.

❖ Volta → Arreglo el descubrimiento de Galvani, descubrió con sus baterías el empleo práctico de la
electricidad

❖ Samuel Thomas von Soemmerring (médico) → Construyó primer aparato telegráfico que funcionaba
con electricidad “galvánica”. Su invento fue costoso.

❖ Jean-Francois Pilatre de Rozier (cirujano) → Contribuyó al progreso de la navegación aérea. Murió


cuando intentaba atravesar el canal de la Mancha con un aerostato de aire caliente

❖ John Jeffries (médico) → Sobrevoló del canal de Dover acompañado por el piloto francés
Blanchard.

❖ John Boyd Dunlop (veterinario) → Invento las llantas de goma para sustituir la rueda de madera

❖ Ernest Guglielminetti (médico) → Dirigió el alquitranado del pavimento

La habilidad manual e imaginación el médico lo capacito para distinguirse en el campo técnico. Hoy en dia,
es inseparable la técnica de la Medicina.

Solo hay una excepción: la psicoterapia donde la palabra y personalidad del médico son medios de curación.

La gran mutación
A principios del siglo XIX, las condiciones politicas y economicas en Francia requirieron una mentalidad
realista. Aprovecharon los conocimientos científicos en beneficio de la humanidad. La burguesía francesa no
estuvo afectada por las campañas napoleónicas por lo que cada vez tuvieron más demandas materiales (se
crearon industrias y centros comerciales).

Alemania aún poseía la medicina romántica pero Francia se deshizo de todo sistema médico-filosófico. La
investigación sustituyó el pensamiento filosófico, desecharon toda especulación sobre esencia y origen de
las enfermedades. Se dedicaron en la observación de los órganos enfermos e interpretación científica de las
diversas fases de una enfermedad. Fue el renacimiento de las ciencias médicas.

Giovanni Battista Morgagni dijo que el verdadero proceso morboso se desarrollaba en los distintos órganos.
Xavier Bichat fundó la histología general y determinó que todos los órganos estaban formados por tejidos
similares (adiposos,conectivos,epiteliales, etc), además situó el foco de la enfermedad ya no en humores
mal regulados.

Destaca también el médico de Napoleón, Corvisart “El médico practicante que desee rendir un verdadero
provecho debe procurar, en primer lugar, tratar acertadamente las enfermedades en vez de determinar su
clase, orden o especie”. Broussais dijo que todas las enfermedades son imputables a una inflamación
intestinal causada por “irritación”, por lo que recomendó terapias dietéticas y flebotomías (su terapia se
apodo “vampirismo” porque para las sangrías ocupaba cantidades enormes de sanguijuelas en un mismo
paciente”.
Gracias a las reformas de la enseñanza universitaria se aceleró la activación de la medicina francesa y se
irradió a otros países.

Las leyes médicas de Napoleón


La primera ley dictada por Napoleón en el año 1803, determinó para toda Francia que en lo sucesivo sólo
podrán ejercer Medicina los doctores médicos cirujanos y funcionarios de Sanidad. Los médicos y cirujanos
que estuvieran ya ejerciendo podrían seguir practicando su profesión. Para las nuevas promociones de
doctores en Medicina y Cirugía se recomendó lo siguiente: carrera de cuatro cursos en una de las escuelas
médicas oficiales; exámenes de cinco disciplinas y composición de una tesis doctoral en lengua latina o
francesa. Sobre los aspirantes al título oficial sanitario se exige lo siguiente: o bien tres cursos en la
escuela médica oficial o seis años de aprendizaje con un doctor médico o cirujano o cinco años de prácticas
en un hospital. Además se prescribió un examen de tres disciplinas . La carrera más breve y menos
completa (funcionario de sanidad) supliría la sensible falta de médicos.
Para hacer accesibles estos estudios al mayor número posible de estamentos sociales, se redujo el gasto
de matrícula y formación en las escuelas médicas oficiales.
Esa misma ley previó la creación de escuelas farmacéuticas en los alrededores de las escuelas médicas.
Para optar al título de farmacéutico se requerían tres años de estudios en una escuela farmacéutica oficial
o un periodo similar, de aprendizaje en una farmacia. Además, las escuelas farmacéuticas estuvieron
facultadas para hacer inspecciones anuales de farmacias, droguerías y herboristerías, así como someter a
examen a los administradores de las mismas, en colaboración con las escuelas médicas.
El código publicado en 1806, las leyes penales de 1811 y otros decretos ulteriores definieron también las
cuestiones de Derecho Civil y Criminal concemientes a la Medicina y la higiene pública.
Se estudió con especial interés la divulgación de la vacuna antivariólica. Para aquellos médicos que
destacaran en materia de vacunación se establecieron premios de tres mil, dos mil y mil francos, más cien
medallas de plata con el retrato del emperador.
Tal como hicieron antes los Borbones, Napoleón concedió títulos nobiliarios a numerosos médicos y
cirujanos a partir del 1 de marzo de 1808, fecha en que rehabilito la clase nobiliaria. Así accedieron a la
baronía entre otros, Corvisart, Percy y Larrey. Chaptal y Cabanis recibieron el título de conde.

Pinel libera de sus cadenas a los enfermos mentales


En la primera década del siglo XIX apareció una especialidad inédita en la Medicina: la psiquiatría. Muchos
terapeutas de la antigüedad habían atendido a los enfermos mentales pero hasta entonces nadie había
intentado experimentar con ellos la observación clínica ni reformar el régimen de manicomios. Su iniciadora
fue la Francia de los años revolucionarios, que en el terreno psiquiátrico ocupó una posición predominante
hasta bien mediada la centuria.

Desde el siglo XVII habían ya pabellones para enfermos mentales en los dos grandes hospitales generales
de París. Sin embargo, los pacientes no recibían allí mejor trato que en sus moradas precedentes, la prisión,
el hospital de incurables o el manicomio. El tratamiento ordinario era coacción y violencia (reclusión en
celdas lóbregas, húmedas y frías; cadenas, azotes, hambre). Los domingos acudía al manicomio un público
curioso para divertirse con el espectáculo ofrecido por los locos furiosos, como quien entra en una caseta
de feria. Una crónica francesa de la época dice: “El manicomio había sido parte pasto del fuego y penetrando
por su desmantelado techo, el viento y la lluvia azotaban las deseosas ruinas. Los dementes, mugrientos
como cerdos, yacían en sombríos receptáculos, cubiertos de paja podrida hasta el cuello; vestían unos
viejos harapos, y su abandono y su desfiguración eran tan horribles que resultaba difícil distinguir los
hombres de las mujeres. Los parásitos les habían llenado el cuerpo de úlceras, y los más furiosos se habían
causado profundas heridas de repugnante aspecto. Muchos habían perdido los pies por congelación, otros
en el incendio. Habría en la casa unos trescientos locos”.

El médico francés Philippe Pinel, animado por el espíritu de la Revolución francesa, fue el primero que liberó
a los orates de sus cadenas. Según él, igualdad y fraternidad deberían ser también aplicables a la practica
psiquiatrica. En 1793 asumió la dirección de Bicetre. Apenas llego allí devolvió la libertad a los locos
encadenados. Para ello necesito el apoderamiento del Concejo municipal de Paris, y lo recibió en su
institución tras una visita al temido concejal Goudon.

Ese mismo dia Pinel hizo quitar las cadenas a 12 dementes. No hubo incidentes. Varios de los enfermos
considerados incurables resultaron estar sanos, y los restantes se condujeron con mansedumbre. Cuando
en 1795 se confió a Pinel un pabellón de La Salpetriere, mandó también que se quitaran las cadenas a las
mujeres dementes.

Pero aún transcurrirá mucho tiempo hasta que todos los manicomios desaparecieran las cadenas. Alrededor
del año 1900 se las empleaba todavía en Venecia “cuando alguien no quería trabajar”. El discípulo de Pinel,
Jean Etienne Dominique Esquirol prosiguió la obra de su maestro, superándole sobre todo en visión
científica. Esquirol elaboró la ley francesa de 1838 para regular el mundo frenopatico, ley que sirvió de
modelo a otras semejantes en Suiza, Noruega e Inglaterra. Se dispuso a cada Departamento francés que
equipara una enfermería para acoger a los enfermos mentales. Hacia 1821 se creó la cátedra de psiquiatría
en la Facultad de Medicina en París, pero en 1823, por razones de carácter político, se decidió suprimir.

El inglés John Connolly cuyo no restraint system ha sido imitado en el mundo entero, fue quien consiguió la
abolición definitiva de los medios coercitivos y mecánicos. Bajo la inspiración del nuevo comportamiento
médico ante las enfermedades mentales, se implantó como nueva terapia la ocupación mental y manual. A
partir de ese instante los enfermos deben conducirse nuevamente como seres humanos.

Capítulo 9: Científicos naturalistas, políticos profesionales


y médicos del seguro

El raciocinio en la medicina
Para los años 1833 los médicos alemanes se habían apartado de la filosofía natural para enfocarse en la
observacion y experimentacion. Johannes Müller fue un científico naturalista que escribió “Manual de
fisiología humana”, e inició una teoría sobre los fenómenos vitales. Los discípulos de Muller son aquellos
jóvenes científicos a los que Muller le enseñó fisiología. El avance de las ciencias permitió que la medicina
se basará en 4 ciencias fundamentales: anatomía microscópica, fisiología, patología y farmacología. Muller
para 1833 era profesor titular de anatomía, fisiología y patología, fue el último de los investigadores
naturalistas importantes y universales. Tres discípulos de Muller: Emil du Bois-Reymond, Hermann von
Helmholtz y Ernst Brucke, en conjunto con Carl Ludwig alcanzaron logros en fisiología y determinaron un
estilo de trabajo para los siguientes 100 años.

Uno de los discipulos de Muller que mas se destaco fue Hermann von Helmholtz, un joven que estudio
medicina militar, y fue medico del escuadron en los “husares de la guardia”. Luego fue nombrado profesor de
anatomia en la academia de ciencias de Berlin. En su discurso de conmemoracion de la fundacion de la
academia medica militar de Berlin, hace mencion a los grandes progresos de la ciencia y la medicina,
ademas explica por qué se paso en medicina de la filosofia natural a la ciencia natural. Despues de años
como profesor de fisiologia, en 1871 logro ser profesor de fisica, que le permitio ser nombrado presidente
del instituo nacional fisico-tecnico. Antes de ocupar el puesto de profesor de fisica, Hermann se destaco
por su interes en la fisiologia de los organos sensoriales, de hecho invento el oftalmoscopio, primer
intrumento para observar los ojos, permitiendo de esta forma el desarrollo de la oftalmologia.

El medico en el laboratorio
Nuevo centro de la medicina era el laboratorio, que permitio grandes avances en la ciencia medica (con
repercusiones). El medico Erwin H. Achernecht, nombro a esta nueva etapa como “El periodo del laboratorio”
(extendida entre la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera del siglo XX). Este periodo comenzo con
analisis quimico del cuerpo y sus secreciones (orina, jugo gastrico). Justus Von Liebig establecio los
fundamentos de la quimica fisiologica.

Lo negativo de este periodo es que los medicos comenzaron a perder contacto con el enfermo, en la
actualidad se tiene en consideracion que el trabajo en conjunto del area clinica con laboratorio es la forma
de ayudar a los pacientes, sobre ello hay un código táctio, cuyos puntos mas importantes son:

❖ Los resultados de laboratorio pueden tener un error, por lo que el medico va a determinar
diagnostico principalmente a partir de sus observaciones.

❖ El medico debe optar por medidas de diagnostico y de terapia con probada eficacia sobre el
enfermo.

❖ No debe utilizarse el procedimiento accesosorio o exploraciones molestas para el paciente de


forma rutinaria.

❖ El laboratorio es un departamento indispensable en todo hospital (los adelantos de la quimica,


fisica y tecnica permitieron el desarrollo de los metodos exploratorios).

❖ Las pruebas de diagnostico son indispensables para los medicos practicantes, para realizar las
exploraciones previas.

Con el uso de los laboratorios clinicos, estos comenzaron a evolucionar. La quimica biologia ayudo al
diagnostico, terapias e investigacion de enzimas, vitaminas y hormonas. Para comienzos del siglo XIX la
investigacion medica estaba a la cabeza de internos y de sabios con dinero. En Alemania sus universidades
comenzaron a pagar a aquellos cientificos dedicados a la investigacion, se generaron catedras de fisiologia,
lo que les permitio un avanzado desarrollo de la medicina.

Para 1912 habian muchos centros de investigacion “Kaiser-Wilhelm”, pero con la llegada de la 1º guerra
mundial los cientificos se fueron a otros paises, por lo que por un tiempo no le lograron resultados
comprometedores. El avance cientifico en Alemania es lo que le concedio premios nobel en medicina y
quimica, ademas del surgimiento de una nueva especialidad, medico especialista para medicina de
laboratorio.

El papa de la medicina
En un comienzo se creia que la enfermedad se produia por una mezcla defectuosa de los humores
corporales, basado en la teoria humoral de Galeno. Posteriormente aparecio Rudolf Virchow, quien dijo que la
patogenia se generaba por el daño de un germen sobre nuestras celulas, idea que logro desarrollarse con el
perfeccionamiento del microscopio, y que permitio establecer a la celula como la unidad mas pequeña del
cuerpo. Ademas determino el concepto “patologia celular” y establecio uno de los postulados de la teoria
celular: “toda celula proviene de otra celula”.

Virchow publico un compendio de sus conferencias llamada “La patologia celular fundada en la histologia
fisiologica y patologica”, la que se le conocio como “La biblia de la medicina”, y a el como el papa de la
medicina. Tambien permitio involucrar la patologia celular en la investigacion bacteriologica. Se le
encomendo a Virchow el estudio de la epidemia de fiebre petequial en la alta silesia, este determino que las
malas condiciones higienicas eran la causante, por lo que solicito urgentemente al gobierno hacer algo, pero
debido a ello y a su participacion de la revolucion de 1848 fue destituido de su cargo, pero volvio a Berlin
con la construccion del instituto “ad hoc”.

A sus 80 años Vichow patrocino una politica sanitaria en conjunto con Rudolf Leubscher, ademas de una
revista “La reforma medica”, donde proponia: creacion de un ministerio para la sanidad publica, campaña
divulgadora sobre medicina e higiene, fundar una camara de medicos, y que todo enfermo tiene el derecho
de ingresar a un hospital (independiente de si posee o no dinero y de su religion). Como era miembro del
ayuntamiento de Berlin pudo poner en practica muchas de sus ideas, en conjunto con: regulacion del
abastecimiento de agua, alcantarillado, servicio municipal de limpieza, fundar hospitales-asilos, etc.

Tambien creo un reglamento para enfermeros en hospitales militares y un manual de higiene para los
soldados de campaña. En 1870 siendo presidente de la asociacion auxiliar bernilesa para los ejercitos
combatientes, organizo los 1º convoyes sanitarios, y la construccion de los primeros hospitales
desmontables.

La segunda escuela vienesa de medicina


Entre los años 1815-1840 los jovenes europeos iban a Paris a estudiar medicina, porque les permitia
adquirir especializaciones en diversas disciplinas que lograban verse en otros lugares, como: geriatria,
neuropatia, especialistas en sifilis, dermatosis,etc, pero para 1830 Rokitansky, Skoda y Hebra fundaron la
segunda escuela medica de Viena, y pasaron a ser la cabeza de la representacion de la formacion de las
especialidades. Dentro de la clinica vienesa de maternidad se destaco Ignaz P. Semmelweis, un interno que
descubrio que la fiebre puerperal era producto de germenes microbianos.
La lucha contra las infecciones de heridas
El cirujano Joseph Lister, fue el primero en llevar a cabo un tratamiento antiseptico, lo dilucido a partir de
una observacion sobre la diferencia de mortaldiad entre pacientes con fractura cerrada y abierta (recordar
que en la epoca no habia anestesia).

El tocologo James Young Simpson,fue quien introdujo la narcosis cloroformica, y determino que era mas
posible que un paciente muriera post-operacion en el hospital, que en su casa, a causa de las infecciones.
De hecho se creia que la aparicion de pus era un signo positivo de evolucion. Actualmente sabemos que el
pus es generado por una infeccion por agentes patogenos y que puede provocar una septicemia, pero el
mayor problema es el hospitalismo, la aparicion de patogenos insensibles en los hospitales que no se
pueden eliminar con penicilina o sulfonamidas, etc (los sensibles son los que mueren por antibioticos o
quimio. Cuando estas tecnicas se mal usan dejan de ser efectivas).

El cirujano R. J. Godlee, decia que los internos y cirujanos utilizaban el mismo uniforme harapiento por
meses o incluso un años, y no servia para cubrir en su totalidad al profesional. Se utlizaba como vendaje lino
deshilachado, las compresas eran trozos de sabana, y solo aveces se lavaba antes de ser usada

Lister siempre estuvo muy interesado en los trabajos de Louis Pasteur sobre la descomposicion,
fermentacion, y demostracion de la existencia de bacterias en el aire. Lister apartir de ello dedujo que las
infecciones se generaban porque dichas bacterias entraban a las heridas, por lo que comenzo a desinfectar
heridas y profesionales con acido carbolico, que dejaba las manos negras y rotas.

Antisepsia y asepsia
Antispesia: Eliminar al patogeno una vez que llego a la herida.

Asepsia: Eliminar al patogeno antes de llegar a la herida.

El cirujano Ernst von Bergmann desarrollo tratamientos antisepticos que excluian al acido carbolico, como
por ejemplo: vendaje a alta presion de vapor, hervir instrumental en carbonato sodico, lavado de manos, uso
de guantes esterilizados de goma, etc.

Robert Koch termino el trabajo de Pasteur sobre bacteriologia con el descubrimiento del bacilo de la
tuberculosis, creacion de la sueroterapia para tratar difteria y tetano. El descubrimiento sobre bacteriologia
permitio que la medicina de laboratorio volviera a tener prestigio.

El odontologo Horace Wells fue el primero en intentar adormecer una zona adolorida con oxido nitroso.
William T. Green Morton hizo la primera demostracion con anestesia eterea, que permitio posteriormente en
Europa desarrollar la anestesia local y general.

Sobre la perdida de sangre en cirugia, se comenzaron a utilizar metodos como: isquemia artificial, sutura de
vasos sanguineos, reemplazo de la sangre perdida gracias al descubrimiento de los grupos sanguineos.

Todo esto permitio que las cirugias se lograran llevar a cabo en todo el cuerpo, sin tener el miedo de que su
paciente muriera en medio del procedimiento.
Ensayos personales de los medicos
El trabajo medico consiste en un constante peligro letal, existen incluso medicos capaces de realizar
ensayos clinicos consigo mismos. El experimento frecuente con animales es una especie de filtro antes de
probar el medicamento en humanos, pero no siempre se tienen efectos beneficiosos (deformacion).

El descubrimiento de la bacteriologia no se hubiera logrado si los medicos no hubieran realizado los ensayos
clinicos correspondientes, de hecho muchos de ellos generaron contagio o incluso muerte. El ensayo que
destaca fue el realizado por Maxy Pettenkofer, quien ingirio un cultivo puro de vibriones de colera, pero no
enfermo. Tambien el ensayo de René Desgenettes quien se inoculo con una lanceta el pus de un bubon con
peste, al lavar la herida con agua no permitio que la infeccion se extendiera y no genero sintomas. La
investigacion del tifus y fiebre amarilla generaron muchas victimas.

Escepticismo en la practica y la clinica


Muchos medicos y universidades “maduras” se opusieron a muchas de las nuevas ideas planteadas por
nuevas generaciones de medicos por diversos motivos: actitud conservadora, pereza mental, tendencia
religiosa y politica, envidia, etc.

El cirujano Conrad J. M. Langenbeck decia que el microscopio una herramienta para ocasional diversion.
Muchos jovenes investigadores eran dejados en ridiculo por otros medicos mas antiguos.

Para la epoca en la segunda escuela medica vienesa, reinaba el nihilismo terapeutico o negacionismo, se
decia que el enfermo no tenia escape. Skoda rechazaba todo lo que consideraba como inapropiado, por lo
que era mas esceptico que nihilista.

Recordar que la experimentacion es lo que permitio el desarrollo de la farmacologia. Aun asi, el nihilismo
permitio el desarrollo de la confianza en los poderes curativos de la naturaleza, por lo que la investigacion
cientifica naturalista volvio a tomar importancia.

La competencia fue inmensa


Para el siglo XIX el desarrollo de la industrializacion trajo consigo el empobrecimiento de varias clases
sociales haciendo que la asistencia medica fuera un lujo, por lo que muchos medicos comenzaron a perder
prestigio y empleo. Por lo que comenzo a generarse competencia entre los medicos, para mantener su estilo
de vida los medicos preferian asegurar clientela en los distritos ricos, por lo que aquellos que mantenian su
trabajo tendian a ser medicos mayores, conservadores y que tenian proteccion estatal, por eso es que
Virchow decia que la medicina era una ciencia politica y la politica era medicina a gran escala.

Los intereses personales y colectivos comenzaron a chocar, sobre todo relacionado con los honorarios. Los
conservadores veteranos decian que no era adecuado hablar sobre dinero con el paciente, sino que esperar
a que llegara el honorario anual. Los liberales individualistas no creian en establecer tarifa, el medico debia
establecer el honorario. Los jovenes democratas radicales creian en una regulacion estatal basado en:
igualdad, libertar y fraternidad. Los medicos debian asociarse para defender sus intereses profesionales.
En EE.UU aparecieron los curanderos y los medicastros, ademas de la venta secreta de medicamentos
como reemplazo del medico. En Inglaterra se vendio jarabe sedante que genero miles de muertes de niños.
Con el paso del tiempo en algunos estados de EE.UU comenzaron a escarsear los medicos, generando que
los medicos jovenes dejaran de ser despreciados.

Para 1895 en EE.UU, 75 de 100 medicos debian tener otro trabajo para poder vivir.

Los especialistas ganan terreno


El urgente requerimiento de especialistas en laringologia aparecio cuando el principe alemás Federico
Guillermo contrajo cancer de laringe. Billroth fue el primero en realizar una extirpacion de laringe sin muerte
del paciente, y para 1863 en NY se creo la 1º clinica laringologica del mundo “Metropolitan Throat Hospital”.

Lo que conocemos ahora como otorrinolaringologia, surgio de la union de 2 especialidades: otorrinologia


(enfermedad de oido y nariz), y rinolaringologia (enfermedad del aparato respiratorio y garganta), esta
especialidad en conjunto con las demas (a excepcion de las antiguas: medicina interna, cirugia, obstetricia
y tocologia) surgieron ene el siglo XIX.

Los especialistas ya existentes comenzaron a sentir la competencia, y los pacientes se sentian cada vez
mas seguros de la ayuda que sus medicos propian proveerle. Las clinicas y ambulatorios especializados
comenzaron con fondos privados, para luego pasar a tener uno publico, permitiendo que aumentara el
numero de centros especialistas. Actualmente hay en promedio 30 especializades autorizadas.

Medicos sin enfermos


Ademas de la especialidades, en el siglo XIX se creo el medico no facultativo, un cientifico e investigador
que no tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos de la medicina para el tratamiento de enfermos en
un centro asistencial, por lo que estan orientados a la especialidad teorica de la profesion.

Con los conocimientos sobre la higiene y bacteriologia se comenzaron a generar reformas para la
insuficiente legislacion sanitaria, junto con ello se establecio el puesto de physicus un medico de distrito.
Con la aprobacion de la ley sobre el empleo del medico municipal, el medico municipal paso a ser funcionario
estatal, quien era un asesor tecnico y medico forense de su distrito. Para ser physicus adema de tener el
titulo de medico, debian tener la dignidad medica doctoral.

Las funciones de un medico municipal eran: asegurar asistencia sanitaria de la poblacion, mantener
condiciones higienicas, misiones de salud publica.

Curanderos y medicos del seguro


Para el año 1871 con la reglamentacion industrial de la liga alemana del norte, y la del Reich, se dio libertad
para el empleo de un tratamiento curativo, por lo que cualquier persona podia tener un consultorio para
tratar enfermedades sin necesidad de un titulo, desprotegiendo a los medicos. Para revisar la actividad de
los curanderos se genero un registro obligatorio. Los curanderos no podian ser funcionarios medicos a
futuro, aplicar vacunas antivariolicas o atender personas con seguro social. Los farmaceuticos se les
prohibio trabajar en ello, pero cualquier persona sin experiencia podia.
A partir de ello se genero la asistencia a domicilio y la proteccion del titulo medico, por lo que ahora se
requiere de una licencia para poder ejercer como medico, farmaceutico, veterinario, dentista, etc.

La generacion de leyes de seguro social que en un comienzo fue bien recibida, pero con el paso del tiempo
comenzo a polemizarse debido a que el centro de la ley era el medico del seguro.

El medico como politico profesional


Las inquietudes politicas del momento estimularon la generacion de sociedades medicas. En un comienzo
poco exitosas por no representar los intereses comunes. La confederacion germanica formada con 39
estados sufrio una represion violenta, entre los que formaba parte Koenigsberg Johann Jabocy. Posterior a
ello el gobierno del gran ducado de Baden en 1864 genero una representacion medica con 7 miembros
elegidos por todo el pais, generando la federacion de medicos alemanes.

Hasta la 1º guerra mundial esta federacion represento a la clase medica, formaron tribunales de honor,
mutualidades para jubilados y deudos de medicos fallecidos. Para realizar un buen trabajo a nivel de las
sociedades medicas y camaras de medicina, se creo el puesto de politico profesional medico, que era una
nueva especialidad en medicina.

En la 12º asamblea general en Eisenach en 1884, se estdio el seguro de enfermedad, y cajas del seguro,
junto con ello aparecieron 2 problemas:

❖ Libre eleccion del medico: Los miembros de las cajas eligen a su medico de una lista, y el sueldo no
esta fijo.

❖ Determinacion de honorarios suficientes: Con la llegada de los curanderos, las cajas ampliaron su
accion y se necesito de un aumento de los honorarios.

El enfrentamiento entre los medicos y las cajas del seguro generaron el conflicto Barmen, 1º huelga de
medicos en la historia de Alemania, lo que permitio un contrato ventajoso a los medicos. Posteriormente se
pidio una eliminacion del papel del curandero en la poblacion.

La lucha contra la mujer estudiante


Fue un tema debatido en la 26º asamblea de medicos en Wiesbaden de 1898, el cuestionamiento del
acceso a las mujeres de la profesion medica y farmaceutica era algo en proceso. Las comadronas habian
actuado como medicos e investigadoras por años, pero les reducian su campo a la sola asistencia de
partos. Las medicas buscaban igualdad de condiciones, ser reconocida como medico como tal, por ello no
se destacaron en investigaciones sino que en la lucha politica-profesional.

EE.UU aprobo la admision de mujeres a la medicina, Elizabeth Blackwell fue la primera doctora americana,
nadie quiso arrendarle un consultorio por ser mujer, y contruyo una clinica para mujeres y niños. En
Filadelphia se creo “The woman`s medical college of Pennsylvania” primera escuela medica para mujeres.
Suiza por su parte fue el 1º pais europeo en permitir el desarrollo de las mujeres en medicina
Los medicos alemanes por sobretodos los demas excluian a sus compañeras por el temor de la
competencia, de hecho para 1873 la universidad de Munich impidio la matricula de sus integrantes mujeres
para el estudio de medicina.

Como la legislacion de Reich no excluia a las mujeres del ejercicio de la medicina, debian permitirles rendir
los examenes oficiales de medicina y farmacia. Las primeras estudiantes de medicina que lograron
matricularse sin problemas fue en los años 1900 en la universidad de Friburgo de Bresgovia y Heidelberg.

La mujer actualmente representa la tercera parte del alumnado medico. Han logrado destacarse en las
aeras de pediatria, ginecologia, obstetricia, etc.

La lady con la lampara y el hombre de blanco


La accion en conjunto de los medicos con los profanos abnegados ha mostrado ser beneficiosa. 2 profanos
una Lady inglesa y un comerciante suizo mostraron distintas formas de tratamientos para los soldados
heridos en la guerra.

Durante la guerra austriaca John Pringle recordo que independiente de lo que ocurriese debiase proteger los
hospitales de ambos bandos, desgraciadamente para las guerras posteriores no se menciono dicho acuerdo,
como en la guerra de Crimea. Enfermedades como: colera, disenteria y tifus generaban mas muerte que la
propia guerra, el servicio sanitario ademas era ineficiente.

Florence Nightingale en conjunto con enfermeras logro reducir el indice de mortalidade un 42% a un 2%,
logrado por inspecciones nocturnas, paso a la historia como “Lady con la lampara”. Inaguro una escuela de
enfermeras.

Para las siguientes guerras como la de los 7 años, tambien se generaron perdidas lamentables, pero para la
guerra en 1847 en Suiza, ya comenzó a mejorar la situacion. El comerciante suizo Jean Henri Dunant en un
viaje paso por el campo de batalla de Solferino y luego de la batalla quedaron mas de 30 mil muertos.
Organizo expediciones de rescate y curo personalmente a mas de mil heridos, se le conocio como el
“hombre de blanco”.

Para 1863 se creo el comite Ginebrino de ayuda al soldado herido, como una forma de mostrar el interes de
generar un acuerdo internacional para proteger a los enfermos y heridos de guerra, al que se le conoce como
el “Convenio de Ginebra”, desde entonces la cruz roja es conocida como señal de socorro.

¿Como debe ser el medico?


El docto Jacob Lorenz Sonderegg en su libro “Vorposten der Gesundheitspflege” la descripcion de un
medico. Describe en el la nobleza de la profesion, y la necesidad de que un medico debe ser bueno. we
Capítulo 10: Facultativo, investigador y maestro

Debe acudir en el acto


La ayuda del médico debe ser rápida, segura y agradable.

Los médicos eran buscados por los mensajeros para ir a ayudar a los enfermos, e iban a tratarlos en
recorridos automovilísticos, de hecho, se consideraba a la clase médica como una confabulación para
explotar los sufrimientos humanos. Primero utilizaban caballos, luego motocicletas y finalmente se
trasladaban en autos, como es el caso de el ortopedista Adolf Lorenz, inventor del tratamiento incruento
para resolver las dislocaciones congénitas de cadera. Durante las primeras décadas del nuevo siglo, el uso
del vehículo tendría gran significación para la medicina moderna, pues por esto surge la cirugía de urgencia
y también se deriva de ello la medicina al servicio del tránsito, que trataba todas la cuestiones médicas
relacionadas con la circulación rodada.

El médico moderno ya no recibía los mensajes por boca de un mensajero, sino a través del teléfono, día y
noche, y debían partir velozmente en el auto, pues, a opinión de los pacientes, un médico debía acudir en el
acto. Sin embargo, radica aquí un problema, y es que a muchos médicos, cada día, se les llamaba sin ser la
visita realmente necesaria, consecuencia que sufrían las personas verdaderamente enfermas que no podían
ser visitadas, pues otros retenían a los médicos sin necesidad real. Como solución a eso se estableció una
participación moderada del paciente en los gastos.

¡Médico, ayúdate a ti mismo!


Según Montesquieu, los médicos a menudo alcanzaban una edad muy avanzada y algunas causas de ello
eran:

1. Recomiendan y practican la moderación

2. Combaten las enfermedades en germen

3. Su profesión les obliga a hacer mucho ejercicio

4. Por las múltiples visitas, su organismo se adapta a diferentes ambientes, haciéndose más
resistente

5. Conocen el peligro

Eran hábiles y por tanto reciben consejos de personas también hábiles, es decir, de ellos mismos

Según estudios, el índice de mortalidad de los médicos es similar al general, muriendo como cualquier otro
ciudadano.

Otro estudio indica que la muerte de los médicos en comparación al resto de los ciudadanos es:

❖ Antes de los 50 años: inferior a lo normal y de carácter selectivo (tuberculosis: la mortalidad de


médicos era un 53% inferior).
❖ Entre 50 y 70 años: bastante elevada a lo normal, pues eran más propensos a enfermedades
circulatorias.

❖ Sobre 70 años: inferior a lo normal

Y mientras antes se iniciara la profesión médica, más años era probable que vivieran.

El médico estaba expuesto a peligros de la profesión:

❖ Trastornos orgánicos naturales de la profesión: infecciones, radiación y abuso de drogas.

❖ Trastornos orgánicos por esfuerzo excesivo: perturbaciones del sist. circulatorio, úlceras
estomacales e intestinales, alcoholismo y abuso de narcóticos.

❖ Trastornos por posición social y económica: obesidad, aterosclerosis y diabetes mellitus

Los médicos también padecen:

❖ Afecciones cardiacas

❖ Cáncer (causa de muerte rara en médicos, pues se autodiagnostican con anticipación y se tratan
inmediatamente).

❖ Arterioesclerosis

❖ Accidentes

❖ Diabetes

❖ Suicidio (muy elevado en médicos siendo la que presenta mayor desigualdad con la población
general)

Sin embargo las 3 más preponderantes en médicos eran afecciones cardiacas y circulatorias, diabetes y
leucemias (principalmente el radiólogos por la radiación), debido a la vida irregular y tensión constante.

En la profesión médica, las horas de trabajo semanal superaban notablemente a las otras profesiones,
alcanzando incluso 100 horas en ambientes rurales, muchas veces superando sus fuerzas. Además de esto
estaba la presión anímica, sus sentimientos compasivos y constante preocupación de si sus decisiones
sanarían o matarían a sus pacientes. También, los que ejercian su profesión libremente se veían
enfrentados a problemas económicos si caían enfermos o si su vejez les restaba capacidad y la verdad es
que los seguros de enfermedad y vejez dejaban mucho que desear. “Al médico del siglo XX se le exigía en
materia del trabajo y saber, sin considerar su salud, capacidad laboral, familia y situación económica, debe
calificarse de esclavitud moderada”.

“Si te matriculas y no revientas, te graduarás”


Preocupaba si los futuros médicos conservarán al mismo nivel el saber y quehacer médico, la laboriosidad
científica y el altruismo omnipresente para la persona enferma tal como las antiguas generaciones.
Inquietaba el proceso nivelador e igualitario, que los estudiantes de medicina pierdan el criterio para
apreciar valores y con ello para apreciar la ciencia médica. Creían que era necesaria una reforma
universitaria de la medicina. La formación del médico varía por, su modalidad y duración, de un país a otro.
Habían dos sistemas diferentes, el alemán (enseñanza teórica) y el americano (escuela profesional, con
exámenes parciales e instrucción práctica). Los estudios variaron entre 4 y 7 años, más los estudios de
internista tras la licenciatura que duran entre 1 y 2 años.

Sucedía que en Alemania, con el hecho de iniciar los estudios ya prácticamente se era médico, mientras que
en otros países el estudiante fracasa muy raras veces, si no es excepcionalmente perezoso o torpe. De ahí
el dicho: “si te matriculas y sobrevives, te graduarás”.

En países europeos es necesaria la reforma de los estudios médicos, y así, mediante convalidaciones de
formación universitaria y exámenes, ha sido posible que médicos de diferentes países tengan los mismos
derechos y deberes que en su país.

Medicina: el estudio de toda una vida


El médico está obligado por su vocación a seguir perfeccionándose profesionalmente toda su vida, pues la
verdad de hoy puede ser el error del mañana, en medicina todo fluye sin cesar. Por lo que si un médico no se
adapta al progreso puede incurrir en graves imprevisiones. Para este perfeccionamiento
existen,conferencias, congresos, cruceros médicos (para ampliar conocimientos en alta mar),
documentales, libros y revistas, como la Revista médica magnetofónica del Colegio Médico de Austria o la
Revista Ärztliche Mitteilungen, que todo médico alemán recibe gratis.

Honorarios y servicio
Muchos pacientes ven en el médico un superhombre, con una inagotable capacidad de trabajo y abnegación
sin límites.

También se espera del súper hombre que no tenga ningún apego al dinero ni a los bienes materiales, sin
embargo, estos severos críticos se olvidan de que el médico vive del rendimiento de su vida profesional.

La actitud de los enfermos respecto a los honorarios médicos tiene 2 puntos de vista: por un lado no
atribuye valor alguno a lo que nada cuesta y por otro se indigna cuando le piden honorarios modestos.

Gran parte de la población en la República federal está asegurada contra la enfermedad en la caja de seguro,
por lo tanto, no efectúa ningún pago directo al médico. Aquí aunque las remuneraciones de los médicos
podían parecer elevadas estas eran ingresos brutos, por lo que debían descontarse los gastos del
consultorio y los impuestos, lo que correspondía al 50% aprox. Recién en 1931 se implantó por decreto ley
la libre elección del médico y la asignación de un médico por 600 asegurados. También se fundaron las
asociaciones médicas del seguro qué entregaban a los médicos una bonificación general que debía
distribuirse entre todas las asociaciones médicas según la clase y el volumen de servicios, por lo tanto, a
mayor número de médicos más dificultoso es el reparto de honorarios.

En Francia había seguros sociales en que todo médico establecido era médico del seguro aquí el paciente
paga los honorarios directamente al médico sin embargo hay un reembolso de los gastos por lo tanto el
médico francés gana casi lo mismo que el médico de seguros en la República federal.

Por otra parte el Servicio Británico de Sanidad Nacional provee asistencia y asesoramiento médico gratis, lo
que disminuye las posibilidades del médico de ganar dinero y les excluye de toda práctica clínica, había
desmesurada burocracia y una actitud abusiva de los pacientes. Esto hizo que los médicos abandonaron su
patria para establecerse en ultramar y la falta de médicos era suplida en parte por médicos inmigrantes.

El hecho de que los médicos abandonar a sus patrias se seguía dando en diferentes lugares del mundo
debido a los bajos honorarios y a las malas condiciones de trato.

La escasez de médicos se hacía sentir en todas partes y estas son las razones:

1. El 25% de los médicos se dedicaban e investigación enseñanza y administración.


2. La vastedad de los espacios poco colonizados.
3. El sistema perfeccionista de una medicina socializada con un horario de trabajo para los médicos.

Caso diferente es el de los médicos americanos que ganaban 20000 dólares y más al año se consideraba
que la medicina y el médico americanos son caros pues cada médico pide todo cuanto pueda el paciente.

Un médico de cabecera para cada familia


Hoy en día se rechaza la imagen estereotipada del anciano bondadoso y entrañable médico de cabecera, sin
embargo, en nuestros tiempos puede existir también el médico que atienda a toda una familia y de hecho no
se debe renunciar a él. El médico individualista no puede ser sustituido por el médico corporativo que
trabaja en un hospital.

Con el tiempo ha surgido la especialización de la medicina, sin embargo, no se extingue el médico de


cabecera y esto jamás podrá afirmarse, dado que las relaciones humanas entre el enfermo y su médico son
el fundamento inalterable de la terapéutica y el clima de confianza.

El médico general es un puesto preferente. A él se dirigen las personas en busca de consejo y ayuda. Este
médico debe tener un campo visual de la medicina en su conjunto y poseer un conocimiento profundo de
todas sus facetas. Además, debe ser experto y estar bien dotado para derivar el enfermo a los adecuados
especialistas en el momento oportuno. Por otra parte, debe estar dispuesto ocuparse profesionalmente
durante un largo tiempo de un solo paciente o de una familia. Diversos autores opinan que debería
conceptualizarse como una especialidad del tratamiento general. En las zonas rurales es más
predominantes que en la ciudad la figura del médico de cabecera.

El médico practicante y su pan de cada día


La diagnosis en la práctica varía en cada lugar, pues en todos se presentan afecciones diferentes. Todos los
críticos afirman que en clínicas y consultorios generales la sintomatología se muestra poco coincidente. En
la consulta privada predominan las enfermedades más comunes, mientras que en los hospitales, lo hacen
las enfermedades más raras. Es por esto que un médico practicante solamente perciben una pequeña parte
de la actividad médica. Además, en las aulas aprenden pocas cosas de la actividad cotidiana ni ello se
pregunta en los exámenes. Lógicamente en la clínica es imposible mostrar las fases iniciales de una
enfermedad infecciosa. Es por esto, que si se tuviese que otorgar una especialidad al practicante, sería un
médico especializado en diagnósticos generales, pues tiene la capacidad para asesorar en enfermedades
agudas leves y muchas más graves, y luego deberá derivar a un especialista competente. A diferencia del
médico establecido, no sigue muchos casos crónicos.
El médico practicante se hace cad vez más necesario. por las tantas crisis. Su número había ido en
descenso hasta que se fundó la American Academy of General Practice (EEUU). Se procura despertar el
interés por el family doctor. El aumento de médicos practicantes ha llevado a cientos de americanos
volvieran a tener a su médico de cabecera. El ejemplo americano ha surgido efectos en muchos otros países
Europeos y americanos.

Alemania: “El derecho a titulares “médicos practicantes” implica una ampliación de estudios de mínimo 3
años… la designación permitirá el ejercicio de la libre profesión”

Dos en un consultorio
Cuando padre e hijo, o un matrimonio, abren juntos un consultorio médico se habla de una práctica conjunta.
Los médicos comienzan a juntarse más luego de la segunda guerra mundial. Esta práctica conjunta
comienza con la clínica Mayo. Los médicos del ejército, habituado al trabajo en equipo, prefieren esta
práctica conjunta. Esta práctica conjunta era una rara excepción, pero cada vez fue en aumento.

También existían otros tres conceptos:

❖ Práctica en comunidad: Varios médicos utilizan las mismas instalaciones de un consultores, pero
trabajan independientemente unos de otros, limitándose solo a costear el mantenimiento de las
instalaciones.

❖ Práctica de grupo: médicos de diferentes especialidades se agrupan para ejercer.

❖ Comunidad practicante: médicos de mismas especialidades o practicantes ejercen en común sus


actividades.

En estos últimos dos grupos se comparten los ingresos, pacientes y archivos de historiales clínicos.

Ventajas de la práctica conjunta:

❖ No hay gastos adicionales para médicos

❖ Particulares

❖ Reparto equitativo del trabajo

❖ Mejor asistencia al paciente

La mayor desventaja es el riesgo de perturbación en las relaciones de confianza entre médicos y pacientes.

El paciente solo puede un médico, de confianza. Otro peligro acecha en la ampliación comercializada de la
consulta.

El médico jefe y sus ayudantes


“En un hospital, el ayudante médico es alumno y educando, pero también ha de ser su propio maestro, es
decir no debe confiar exclusivamente en las erudiciones y orientaciones de su jefe y médicos antiguos. los
ayudantes médicos, con el personal sanitario, constituyen el alma del hospital. Mientras que los médicos
asumen la dirección de grandes secciones o del hospital entero y no conocen bien a cada enfermo como los
médicos de servicio.

El orden es fundamental en cada establecimiento clínico. Están los hospitales institucionales, con una
plantilla fija de médicos y son administrados por el seguro social de municipios y algunos otros pertenecen
a asociaciones religiosas. Los hospitales dispensarios, característico de fundaciones americanas,
corresponde a una forma anticuada, tienen un número muy limitado de camas y por lo general pertenecen a
sociedades privadas.

El progreso de la medicina trajo consigo una demanda creciente de hospitales y con ello una demanda
considerable de médicos, a diferencia de la antigüedad, en que predominaba el ejercicio libre de la
medicina. La capacidad de los hospitales aumentaba respecto a años anteriores (1959 respecto a 1936),
sin embargo en muchas ciudades solo se podía dar ingreso a enfermos graves y cada epidemia provocaba
catastróficas aglomeraciones.

Hace 30 años había un médico para cada 50 camas, hoy con menos de 30 camas. El trabajo cotidiano de
los hospitales, recae principalmente sobre el ayudante médico. Sin embargo, la absorción constante del
Seguro ocasionó un a tremenda escasez de ayudantes médicos. También pudo influir el hecho de que el
ayudante médico raras veces encuentra un puesto permanente en un hospital. Sin embargo, al interno no
solo le interesa su posición en un hospital, sino también la capacidad de la institución, pues las funciones
del médico en un pequeño hospital provincial difiere mucho y desfavorablemente, del colega en una gran
clínica universitaria.

El médico encuentra muchas más facilidades en un hospital o clínica antes que en una consulta. Por una
parte puede intercambiar impresiones con sus colegas, tiene a su disposición un personal sanitario
competente, a pesar de que todo médico es responsable de sus actos, en los hospitales encuentra mayor
tolerancia al amparo de sus superiores y se les confiere relativa autoridad. Sin embargo, la colaboración de
vario médicos trae consigo inconvenientes como fricciones, envidia, competencia, recelo, etc. Además no
todo médico jefe sabe dirigir a los internos y construir con ellos una comunidad de trabajo.

Para el enfermo es importante que el médico de un hospital y el de una consulta cooperen para
complementar sus conocimientos.

Elegir sin ilusiones una carrera


Por lo general el joven estudiante de medicina solo sabe que quiere ser médico y solo unos pocos
reflexionan sobre la especialidad que les gustaría tener.

Alguien que desea ser médico debe examinar sus aptitudes y desterrar de su imaginación al figura del
médico en novelas o representaciones cinematográfica, que suelen presentar la profesión médica bajo una
aureola sensacionalista. Debe abandonarse la ilusión de una economía segura y una encumbrada posición
social. Se debe conocer que uno se enfrenta a riesgos y peligros que acechan el ejercicio libre de la
profesión. Un médico debe tener deseo de ayudar al prójimo, interés por la ciencia, carácter firme y animoso,
, buena salud, habilidad manual y seguridad de sus movimientos, fina intuición, sentido del órde, entre otras
características. Si bien ningún estudiante reúne todas las aptitudes ideales, el fin de proponerlas es sugerir
al joven que reflexione con sentido crítico sobre sus capacidades. El hecho de elegir sin ilusiones librará a la
persona de elegir una profesión adecuada, y a la comunidad de un médico incapaz.
En toda época existen médicos que eligen su profesión por otras razones.

Solamente el médico relacionado con el enfermo satisface plenamente los requisitos de la profesión
médica. Pero no por ello se deben desmerecer a médicos que trabajan en laboratorios, oficinas o
investigación. También debe haber médicos para diligenciar los problemas administrativos (asesores
médicos de seguros), médicos que necesitan curar y administrar (directores de hospital, médicos militares,
etc) y médicos a quienes se encomiendan las más diversas misiones (médico deportivos, de la marina,
misioneros o periodistas médicos).

El deshollinador de almas
La psicoterapia (cura del alma) no es solo un recurso contra los males físicos y mentales, sino que también
sirve para estimular el desarrollo de la personalidad, también atiende al hombre sano que quiere llenar su
vida y darle una finalidad.

Solía decirse que un buen médico es por naturaleza un especialista psicoterapeuta. La curación de las
almas es algo más que la solicitud cordial y comprensiva del médico hacia su paciente.

Breuer y Freud pusieron la piedra fundacional de la psicoterapia moderna. Ambos curaron a una mujer
mediante psicocatarsis (para los anglosajones “deshollinar el alma”), que consiste en someter a la persona
a hipnosis y hacerla relatar todo cuento afectaba a su ánimo. Más tarde Freud perfecciona el método,
prescindiendo de la hipnosis y lo llamó psicoanálisis, para lo cual interpretaba los sueños.

Psicoterapia y medicina clásica se complementan. Platón decía: “La mayor equivocación en el tratamiento
de enfermedades es que haya médicos para el cuerpo y para el alma, cuando ambas cosas son
inseparables… Por ello se escapan tantas enfermedades”. Victor Von Weizsäckër decía: “cuando el ser
humano no sabe salir del paso ante un acontecimiento emotivo, responde con la enfermedad. Cuerpo y alma
pueden actuar en mutua representación”.

El 20-30% de las afecciones están condicionadas por la emoción y en todos los países faltan especialistas
en esta materia.

El tratamiento de un paciente con trastornos neuróticos es lento y costosos si no es tratado por un


psicoterapéuta. Muchos acuden a diferentes especialistas equivocados, ingieren muchos medicamentos e
incluso llegan a ser intervenidos quirúrgicamente.

El objetivo inmediato del psicoterapeuta es enseñarle a cuantos médicos sea posible los medios necesarios
para reconocer cuanto antes una perturbación neurótica.

Este médico debe evitar completamente ser visto por su paciente como un mentor espiritual, pues los
pacientes suelen confundirlos con su confesor. Solo puede permitirlo cuando el afectado no logre hallar el
camino a la cura de su alma, sin embargo, esto debe detenerse en cuento el enfermo logre orientarse.

¿Cuántos médicos necesitan la humanidad?


Desde hace 100 años se lamenta la saturación de la profesión médica. los médicos vivían en una precaria
situación. Las condiciones económicas de los médicos jóvenes, luego de la segunda guerra mundial,
continuaron siendo deplorables e inseguras, pues en plena guerra se fomentó el estudio de la medicina para
paliar la escasez de médicos militares, lo que llevó a una saturación del campo laboral.

Los jóvenes médicos hubieron de trabajar cuál simples auxiliares o aceptar contratos temporales. Su sueldo
apenas les bastaba para gastos menudos.

Luego esta situación evolucionó radicalmente. Ahora faltaban médicos ayudantes en los hospitales y se
acumulaban las demandas laborales.

Entonces… ¿Hay muchos o pocos médicos? Las estadísticas no proporcionan ya datos laborales para hacer
comparaciones razonables, por lo que los datos podían ser manipulados con total legitimidad en beneficio
del interesado.

Según la OMS en aquel entonces habría un total de un millón y medio de médicos en el mundo para atender
a tres mil millones de seres humanos. A pesar de esto, no cabe duda de que en el mundo se necesitan
médicos. Además, su distribución entre las diversas naciones es muy desigual.

Si se sabe que las ciudades tenían mucho más personal médico que las zonas rurales, sobre todo si se
trata de especialistas.

La asociación mundial de médicos


Los médicos del mundo no solo están unidos por sus aportaciones al progreso de la medicina, sino también
por inquietudes comunes. Ningún médico duda de que es urgente aplicar la fórmula “salud para todos”. Los
políticos socialistas que pretenden hacer del médico un funcionario público, no parecen ver la
incompatibilidad entre la medicina y la burocracia.

La vocación médica, según Grote (profesor internista), es inamovible e intemporal, y que los fundamentos
de la medicina sólo desaparecerán con la propia raza humana. No se puede hablar de una crisis de la
medicina, sino de una crisis del médico.

La asociación mundial de médicos señaló la libertad del profesionalismo médico como uno de sus objetivos
esenciales. En la asamblea general de GInebra se aprobó la Declaración de Ginebra, variante del juramento
hipocrático:

“Juro solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad(…) Mostraré siempre respeto a mis
maestros(…) ejerceré mi profesión con dignidad y conciencia; la salud del paciente constituirá mi primera
preocupación; procuraré defender con todos los medios a mi alcance el honor y las nobles tradiciones de la
profesión médica(…); velaré con el mayor respeto por la vida humana desde su concepción; no enfrentaré
nunca mis conocimientos médicos a las leyes de la humanidad(…)”

Respecto al secreto médico, se exige que fuera también preceptivo en el seguro social de la enfermedad. Es
una necesidad de raíces morales, legales y médicas, que no puede estar subordinada a ninguna medida
administrativa.

No confundir:

❖ Asociación mundial de médicos: sociedades médicas independientes como representantes de


diversas naciones.
❖ OMS: promueve en primer lugar la salud pública comunitaria actuando solamente como organismo
asesor, organizador y mentor.

Obligaciones y derechos del médico


Un cirujano informa el siguiente caso: Un coronel se presenta antes una consulta médica y le suplicó al
médico tratante que le dijera toda la verdad sobre su dolencia. Este coronel se había enfrentado muchas
veces a la muerte en la guerra y estaba dispuesto a oír lo peor. Tras un minucioso examen, el médico le
informa sin ambages, que el tumor que presenta en su lengua es de naturaleza cancerosa. El enfermo se
despide expresando su agradecimiento y se retira. Acto seguido se arrojó por una ventana del piso a la calle,
causándole graves heridas mortales y aplastando a un ayudante de la clínica.

Pocos pacientes tienen el suficiente aplomo y presencia de ánimo para mirar la muerte sin perturbarse.

El médico tiene la obligación de informar a su paciente todo cuanto se relaciona con su dolencia, sin
embargo, este deber no le obliga a decir crudamente la verdad. Desde un ángulo estrictamente profesional
se debe rechazar toda manipulación irreflexiva sobre la “mentira piadosa”. Cuando la dolencia se incurable y
pueda tener un desenlace fatal, el médico no ha de tranquilizar con falsas seguridades al enfermo y
familiares, mas resolverá con su tacto personal la pregunta hasta el punto en que pueda revelar la verdad al
enfermo. Las revelaciones entrañan siempre un peligro de trastorno psíquico.

En los procedimientos resolutivos, el médico se ve en la obligación de obtener el consentimiento de su


paciente.

Por lo general al enfermo desahuciado lo conmueve más la preocupación sobre el porvenir de su familia, su
propiedad y la continuidad de su obra, antes que el temor del destino incierto.

Muchos pacientes hacen al médico degradantes propuestas, requiriendo de su benevolencia, testimonios y


certificados en que se falsee la verdad. Es por esto que las autoridades sólo admiten el certificado médico
de procedencia oficial.

Un conjunto de obligaciones y deberes regula las relaciones entre el médico y el paciente. Cada derecho por
un lado comporta una obligación por el otro,... y viceversa.

En enfermo espera recibir del médico consejo y ayuda, pero para esto el médico también necesita confianza,
voluntad de sanar, obediencia, sinceridad, paciencia, consideración agradecimiento, entre otros, por parte
del paciente. Frente a estos deberes del paciente es que también surgen sus derechos, como a ser
atendido, discreción, inviolabilidad de la persona, etc.

El médico a su vez también tiene obligaciones, como prestar asistencia a todo enfermo que lo visite en su
horario de consulta (a toda hora en casos graves y/o urgentes), asumir su responsabilidad, etc. El médico
sólo podrá prestar atención domiciliaria a aquel enfermero que haya sido tratado por otro médico en su
casa, siempre y cuando haya rechazado el tratamiento del anterior.

En caso de que se convoquen varios médicos para examinar un caso urgente, será el paciente quien elija
quién llevará a cabo su tratamiento, y en caso de no haber decisión del paciente ni de los médicos, seguirá
el médico que llegó primero.
El médico debe aconsejar al paciente sobre la elección del tratamiento, especialmente si hay intervención
quirúrgica.

El deber de denunciar los casos dudosos en ineludible, por ejemplo en casos de epidemia, pues el bien
común es superior al bien individual, sin embargo, este principio tiene sus límites. Este deber tiene por
objetivo conservar la vida, no destruirla. Por esta razón es que en casos epidémicos el deber de guardar los
secretos está supeditado, lo cual no significa que el paciente pierda sus otros derechos.

El deber de asumir toda responsabilidad quiere decir que el médico deberá indemnizar al paciente cuando
haya atentado contra los preceptos de la medicina durante el tratamiento. Se habla de error técnico cuando
se omite la aplicación de cualquier método ensayado y acreditado en casos precedentes.

Derecho médico respecto a los honorarios:

Honorarios médicos: no es admisible el regateo aun cuando sin culpa del médico se haya malogrado la
intervención.

Pago inmediato: no son admisibles las cuentas pendientes

El pago al médico no exime al paciente del obligado agradecimiento ni de la actitud leal, ecuánime,
considerada y respetuosa.

En los casos de larga enfermedad, también suele ocurrir que el enfermo pierda la confianza y la paciencia.
En este caso solo hay que separarse noblemente, sin amargura ni discusiones. Cuando el tratamiento es
acertado y logra una rápida curación, parece poco decente dar las gracias a Dios y adeudar los honorarios al
médico o intentar que rebaje su importe.

Los médicos como políticos


En todas las épocas de la historia han sido muchos los médicos que se han dedicado a la política. Si bien, la
formación del médico no lo capacita para la política, pues un médico, sobre todo si es investigador, vive
como intelectual en el mundo del espíritu, mientras que el elemento natural del político es la acción, la
política social concuerda especialmente con la naturaleza del médico.

Este cambio a la política depende en parte de las épocas. El hechicero de las sociedades primitivas fue
médico, sacerdote y reyezuelo. Imhotep desempeñó durante su tiempo el más importante cargo político de
Egipto. Los médico de cabecera medievales muchas veces encruzaron las tareas políticas de los príncipes,
como personas de mayor confianza. El español Arnau de Vilanova, médico de la alta edad media, fue médico,
teólogo, diplomático y político al mismo tiempo.Con la llegada del absolutismo los médicos ya no pudieron
compaginar su profesión original con la adquirida. En la revolución francesa fueron numerosos los médicos
participantes, entre ellos Rudolf Virchow.

En la historia contemporánea hasta nuestros días, los médicos han alcanzado la fama internacional como
políticos; y la actividad médica adquiere cada vez más un carácter político.

La medicina se ha convertido en una ciencia social cuyo objetivo es la salud y el bienestar, por lo tanto,
coadyuva a la paz mundial. Ninguna guerra podrá impedir que algún día se establezca un mayor equilibrio
anímico entre los seres humanos y se logre alcanzar un entendimiento común. Esa meta es la misión idónea
del médico como político.

Médicos y literatura
La literatura está en deuda con la medicina, tanto por el aporte del médico, como también de otros muchos
médicos que fueron célebres poetas y escritores (William Somerset Maugham: famoso novelista y
comediógrafo que dejó la medicina). La tradición del médico literario comienza con el médico francés
François Rabelais, teólogo, humanista y escritor. Un resaltable ejemplo es el médico Arthur Conan Doyle,
creador del detective Sherlock Holmes (varios ejemplos en la pág. 338).

El tema de “los médicos y su mensaje” es frecuente en la literatura moderna. Con frecuencia se asigna al
médico un papel secundario, o incluso, se le relega en el foro; y si es el personaje principal su actuación es
vacua e infecunda si la contemplamos desde el ángulo visual médico.

A los médicos en las diferentes novelas los presentan de diferentes formas, bondadosos médicos de
familia, con rasgos desvaídos y espectrales, de convicciones firmes, perseverantes, grandeza de alma,
suicidas, voluntarios, tenaces, etc, variando según el autor. Otros médicos escritores plasman en sus libros
sus experiencias, como es el caso de Carossa. En la literatura más reciente suele tratarse el problema
“profesión médica y delincuencia” lo que obedece a: la arriesgada posición humana del médico, la errónea
estimación de su poder efectivo y por último al singular impacto de los delitos cometidos por algunos
médicos. Los médicos matan con venenos esotéricos, radiaciones e hipnosis.

En otras novelas se analiza la muerte de enfermos incurables (eutanasia), expresándose en algunos casos
que la máxima expresión de amistad es aplicar una inyección letal al amigo incurable, si este lo solicita.

Mientras el mundo siga escribiendo libros y piezas teatrales (esto también se extiende al cine) habrá
también médicos buenos y malos: el médico continuará decidiendo la suerte de sus semejantes como
salvador en los momentos de mayor necesidad. Es el espíritu que orienta todo hacia el bien. Todos los tipos
imaginables de médicos son bien acogidos por el público.

El médico de la era tecnológica


Con el paso del tiempo, al igual que la terapéutica, han sufrido cambios los papeles del médico, paciente y
enfermedades.

❖ Mesopotamia y Egipto: médico como sacerdote

❖ Grecia clásica: médico hipocrático

❖ Roma: médico esclavo o liberto

❖ Edad media: médico clérigo

❖ Renacimiento: médico artista y descubridor

Hoy en día el médico es facultativo, investigador o maestro. No solo se espera que asesore y trate al
enfermo, sino que también prevea dolencias y que sepa llevar a cabo la lucha contra la enfermedad, hasta
que el paciente recupere su salud. El médico no puede obrar como quiera, sino que debe regirse por los
múltiples deberes de la sanidad pública.

“La salud es el mayor bien” y “salud es riqueza”

El medio ambiente del médico es la sociedad masiva en un mundo tecnológico. Tecnocracia, burocratización
y organización superlativa han invadido el mundo de la medicina. Imperan en el hospital y amenazan con
apoderarse del médico independiente mediante la consulta de grupo.

Ahora la humanidad debe prestarse a cumplir una nueva misión, a saber internarse en la selva de la
civilización tecnológica para aprender a dominar unos peligros que ya no parten de la naturaleza sino del
propio hombre.

El médico en la era tecnológica está expuesto a 3 grandes peligros:

1. Los efectos de esta era tecnológica en la organización y el ejercicio de la profesión médica


encierran una amenaza para la idea misma del médico.
2. La medicina científica naturalista tiende a evolucionar hacia las ciencias exactas en lugar de
aprovechar estas y propende a someter el médico al investigador.
3. Puesto que el quehacer médico no se detiene ante los límites de las posibilidades, científicos
naturalistas el médico arremete ciegamente contra ellos arrastrado por la incredulidad y la
desorientación de muchos hombres modernos e incluso de la administración pública

Surge un nuevo campo de investigación la sociología médica que pone atención a las secuelas sociales de
una enfermedad. Esta ciencia investiga las conexiones de la enfermedad con las actuales estructuras
sociales, y para ello toma en cuenta peculiaridades de la vida cultural y social que condicionan las diversas
reacciones a la enfermedad y a los agentes patógenos. La medicina puede descubrir nuevos y valiosos
datos sobre el cuadro sintomatológico dentro de la sociedad industrial. La capacidad productiva del
ciudadano tiene mucha importancia para el estado pues la formación de cada persona cuesta mucho dinero,
a la vez toda enfermedad comporta una carga económica. Para tratar adecuadamente una enfermedad
determinada, es preciso tomar antes medidas de sanidad pública contra posibles epidemias.

El médico de la sociedad moderna debe servir a la profilaxis y participar en la rehabilitación de los


incapacitados, pero para esto es indispensable que conozca la situación del paciente en la familia y en su
medio laboral, lo que sólo es posible con la aportación de ciertas ciencias fisiológicas, especialmente la
psicología.

La doctora berlinesa Von Renthe-Fink señaló: “si estamos convencidos de que la enfermedad y la salud
mantienen una estrecha relación con las formas culturales y sociales, entonces todo médico está obligado
a participar activamente en la transformación y el desenvolvimiento de nuestras estructuras sociales”. Es
preciso que el médico vaya más allá de un pensamiento político en el ámbito nacional, sino que también
debe ver el lado internacional.

Se cree que hay un deterioro de la medicina ¿no serán todo disculpas de unos hombres a quienes les falta la
humildad propia de toda criatura de Dios?

El catedrático Dr, August Mayer citó inquietantes signos de deterioración dentro del estamento médico: Él
postulaba que el nefasto espíritu de los tiempos ha perjudicado mucho el prestigio médico poniéndolo entre
dicho varias veces; el médico debe tomarse tiempo para reflexionar sobre los graves peligros que amenazan
a la sociedad humana. Él tiene la esperanza de que “una vez extinguida la antigua dignidad, nazca una nueva
generación de médicos dispuestos a crear otra inédita”.

Capítulo 11: El médico del mañana

La enfermera electrónica
El hospital Roosevelt de Nueva York ya dio los primeros pasos para esa utopía. Se preparó una sala con
monitores electrónicos con 17 camas. Se trata de aparatos y registros que trabajas día y noche, anotando
datos y transmitiendo a la central una información que normalmente requiere varios médicos y enfermeras:
pulsaciones, Tº, presión arterial, etc. Además se puede observar a cada paciente directamente a través de
una pantalla de televisión. Este sistema tiene alarmas que suenan cuando detectan una complicación
amenazadora.

❖ En la sala central de observaciones una enfermera vigila simultáneamente a varios enfermos


graves, por lo que es innecesario velar junto al lecho del paciente.

❖ Este sistema reduce los gastos de mantenimiento y economiza personal

❖ Facilita la labor del médico de guardia

❖ Una mirada al tablero de señales para comprobar cómo están los pacientes y cual necesita ayuda

La enfermera electrónica contribuye al salvamento de vidas humanas. Recordaré que es para pacientes que
requieren unas observación incesante como enfermos del corazón, etc.

El diagnóstico robot
Aparte de servir monitores electrónicos, las máquinas autónomas son imprescindibles en

❖ Establecimiento de un diagnóstico (ya se hace en EEUU y URSS)

❖ Acumulación de datos científicos y perfeccionamiento de esa información

Ya hay cerebros electrónicos (máquinas calculadoras y ordenadores de datos) cuyo centro almacenador
(función memoria) conserva en forma codificada todo el saber sobre un determinado grupo de
enfermedades. Dichas máquinas pueden almacenar mucho más conociendo que un médico

❖ Usadas especialmente en diagnóstico automático todas las enfermedades con síntomas precisos,
especialmente si se asocia a cifras. Ej; enfermedades del sistema circulatorio
❖ Las enfermedades mentales con sus vagos indicios son menos aptas para este diagnóstico
automático

❖ Ej: la RCA-501 puede almacenar 80.000 hechos sintomáticos referentes a 100 enfermedades
distintas del sistema circulatorio

Las grandes calculadoras son de gran valor cuando es preciso elegir el diagnostico positivo entre varios
cuadros morbosos similares. No solo recibimos una respuesta concreta, sea negativas positiva, sino
también si las circunstancias lo requieren un aviso impreso.

Asimismo, los test psicológicos en donde el sujeto responde V o F, o dejándolas sin respuesta pierden
concluir más rápido con la ayuda de las máquinas.

El robot diagnóstico se comporta de acuerdo a la ‘alimentación administrada’, es decir que un robot


preparado para enfermedades del sistema circulatorio no diagnosticara jamás una sobre conjuntivitis.

❖ Ningún cerebro electrónico podrá pensar lo que ningún hombre haya pensado con anterioridad.

❖ Fantasía e intuición serán siempre un privilegio de la mente humana

❖ La máquina no olvida nada de lo que se le suministra, no conoce la fatigan ni el tedio.

❖ El robot trabaja incansablemente mientras no se averíe o se corte la luz

Las máquinas electrónicas pueden auxiliar también en la observación de narcosis o ensayos de laboratorios.
La capacidad asimiladora de las máquinas autónomas se usa como fuente de documentación y archivador.
Otra aplicación es la ordenación de los historiales clínicos, ya que ahora no solo son legibles, sino que
también ofrecen datos comparativos para la elaboración científica.

Posibilidades y limitaciones del robot


Racionalización, perfeccionamiento y automatización posibilitan las tareas cada vez más ambiciosas
mediante la concentración expeditiva del trabajo , el funcionamiento rápido, paraíso y seguro. Asimismo, el
médico puede y debe racionalizar sus actividades dedicando atención a los contactos directos con la
persona enferma. Las perfecciones de las gestiones necesarias a tres y después del encuentro
‘médico-paciente’ ahorran tiempo, espacio y trabajo. El objetivo de una racionalización médica no puede
reducirse nunca a tratar un mayor número de pacientes mediante las consultas en serie. Es preferible
dedicar ese tiempo ahorrado a las conversaciones clínicas y las exploraciones inmediatas. En definitiva, el
robot diagnóstico no hace más que comparar diversas hojas de un texto, lo que el médico suele hacer
también a costa de su tiempo por el procediendo manual.

El robot fallará:

❖ Cuando una enfermedad evolucione de forma completamente anormal

❖ Cuando el enfermo se queje de dolores no justificados por ningún antecedente clínico o sin relación
alguna con los antecedentes clínicos
❖ Cuando el enfermo se resista deliberadamente a sanar porque la enfermedad le reporte mayores
beneficios que la actividad normal con buena salud

❖ Cuando el enfermo haya sido perjudicado en sus conflictos personales de la niñez , el matrimonio o
la profesión.

❖ Cuando el enfermo haga caso omiso de la terapia médica

Pese al perfeccionamiento técnico, el médico sigue siendo la figura central y determinativa del tratamiento,
debe valorar hallazgos y basarse en los resultados para establecer la diagnosis y la terapia. No hay duda del
importante papel de la automatización en el futuro, pero nunca reemplazará al médico. Algunas opiniones
son:

❖ Doctor L. M. Orar: No existe peligro de que las máquinas invadan y dominen el consultorio médico.
Muchos pacientes repudian el tratamiento impersonal, ya sea proveniente de la máquina o el
médico.

❖ Ingeniero X: dicen que la diagnosis es un arte, pero ¿es necesario que lo sea? La medicina debe ser
una ciencia exacta como las matemáticas.

❖ Doctor P. H. Forsham: diagnosis y terapia serán llevados a cabos por técnicos que trabajan con
aparatos electrónicos. La actividad del médico volverá a ser lo que fue en el siglo XIX: el médico
como amigo y confesor del paciente, aconsejara sobre problemas emocionales y asistirá solamente
en diagnosis y terapias de enfermedades que no sean dominadas por máquinas.

Lo que se espera del médico del mañana


El fin de la Segunda Guerra Mundial coincidió con el comienzo de la era atómica. Junto a la inquietud, surge
el entusiasmo ante el progreso científico iniciado con la fisión del átomo. La medicina nuclear mostró
nuevos caminos a la diagnosis y terapia. Ahora con el éxito de viajes espaciales y las técnicas del cohete
que cautivan a los humanos, se plantean nuevos problemas.

❖ Los médicos del mañana deberán prestar auxilio, curar, asesorar y prevenir

❖ Mecanización tecnológica, especialización y burocratización de la medicina ganaran más terreno.

❖ Sociología y psicología influenciaran más en el médico.

❖ Podemos dar por seguro que el hospital del porvenir estará totalmente automatizado

Las estructuras sociales moldean siempre el tipo de médico que les conviene, solo nos resta seguir siendo
fieles a la idea hipocrática, cuales quieran que sean las circunstancias.

Sobre el futuro de la medicina, karl august wunderlich dijo: la misión futura no difiere nada de la asignada a
toda la ciencia, no difiere nada de la que tuvo siempre la medicina: buscar la verdad y encontrarla
dondequiera que esté, cualesquiera que sea su apariencia y el camino a recorrer para hallarla.

Karl Jaspers dijo: es eficiente aquel médico a quien se ha infundido la esencia médica cual don del cielo (la
personalidad médica no es nunca demasiado exigente ni demasiado calculadora )
Capítulo 12: Apéndice sobre la medicina española
España no ha destacado en la historia de la medicina, pero ahora hace presumir un brillante futuro.Los
discípulos de Esculapio estuvieron siempre en España. Los hombres de las cavernas tenían éxitos
quirúrgicos (sobrevivían con cráneos trepanados). Donde estaba Esculapio andaba Hipócrates. La medicina
española era fiel a Hipócrates, por lo que no estaba al nivel de la extranjera.

Una escuela de medicina


Escuela de Medicina oficial de Cataluña, parte del estudio general de Lérida, se fundó en 1300 por el Rey
Jaime II el justo. Maestros, estudiantes, familiares, libreros y otros comerciantes relacionados al estudio,
estaban exentos de comparecer ante la jurisdicción civil o criminal (menos muerte o mutilación). Los
estudiantes contaban con inmunidad domiciliaria, franquicia de peaje y si alguien les hacía bulla era
castigado (multa, azote o la horca), pues no debían distraer a los estudiantes.

Los estudiantes eran considerados sinvergüenzas, bergantes e indeseables.

El Liber Constitutionum et statutorum generali studii ordena que el rector se elige por estudiantes
agrupados por naciones. Extranjeros podían ir a la universidad (incluso enemigos) pero sin ser sospechosos.
Los pahers (ediles de Lérida) nombraban catédricos y lectores de medicina. Se prohíbe ir a la universidad en
el lomo de cabalgadura, menos en emergencias.

Estudiantes de Medicina deben satisfacer al maestro, se le paga 5 sueldos barceloneses + 2 pagas de 10


sueldos cada una. Al ser médicos sólo deben abonar 20 sueldos. Sólo en la ciudad de Lérida se podía
enseñar Jurisprudencia, Medicina o Filosofía; mientras que el resto del país estaba autorizada la enseñanza
de Gramática y Lógica.

El cirujano Bernat Serra


Cirujano del Rey Jaime II en Barcelona (cirurgico de domo nostra), palaciego y comerciante (se fue en barco
a buscar madera a otras tierras). Ayudó con mil sueldos para conquistar Sicilia. Al morir Jaime II, pasa a ser
cirujano de su hijo Alfonso III.

En su testamento: dos tijeras y dos bisturíes finos de hierro; tres lentes para estudiar, una balanza con
pesas, vendas de seda (1 con fleco de perlas), caja triaca y estuche de instrumentos médicos. Libros y
anillos con gemas (le dan mucha importancia a detallar los anillos).

La biblioteca de un médico del siglo XIV


El Rey (Jaime II) le compraba libros a veces a Bernat Serra. Los títulos que el profe destacó son: una
Summa Filosofica, en catalán; The (Tederico) mayor; La cirugía del maestro Rotland; un Viatic salvum
textum; otro Thederico, los Aforismos de Hipócrates; Almencor y Albograni, en letras sarracenas; Rotger
post mundo fabrica; entre otros (muchos de cirugía). La mayoría estaban en pergaminos y tenía algunos de
Filosofía. En total eran más de 30 volúmenes, con clásicos como: Hipócrates, Galeno, los árabes, la Escuela
de Salerno, y otros. Los libros que poseía eran una buena biblioteca según el autor.

Noticias de primeras autopsias


Autopsias de esos tiempos eran excepcionales, y en Barcelona, incluso solemnes. Una nota de 1370 dice
que los honrats Consellers de la ciudad, pagan una autopsia a una esclava mora fallecida (los médicos de la
ciudad van a verla). Esto fue para ver si con ella se interpretaban o paliaban los efectos de las epidemias
que azotaban Barcelona y lugares de Cataluña. La paga es comida y bebida a los participantes.

Se prohibía disecar cadáveres hasta 1391 (los deja Juan I). Los pahers entregaban un cadáver sumergido en
agua cada tres años, y así estudiaban anatomía. Cuando lo terminaban de usar, los enterraban en tierra
santa.

Barcelona, Martin I hace que cada dos años se entreguen dos cadáveres de ahorcados para estudios de
anatomía. Se entregaban a médicos y barberos para que “fahessen nothomia”.

Arnau de Vilanova
Figura descollante de medicina medieval. El eslabón entre la medicina de Hipócrates y Galeno, lo antiguo y
la de Paracelso, lo moderno. Nace en 1235 o 1240 y dura 300 años. Paracelso era el gran transmutador de
la medicina. Arnaldo era un clásico mentor en el cotidiano quehacer del médico práctico.

Su padre se refugió bajo la protección de Jaime I. Lo acompañó a la conquista de Valencia. Valencia, un lugar
de frontera arábigo-cristiana. Esto a Arnau le abrió las puertas de la cultura oriental. Se aficionó por la
botánica, astrología (primero en llevarlo a Europa), onirología (interpretación de sueños), alquimia, teología,
medicina e higiene.

Discípulo (uno de los más calificados) de Ramón Llull, hombre de mucha gracia. Algunos títulos de Arnau de
Vilanova: Versiones del árabe al latín, traducción de galeno, traducciones de Avicena, Albucasis, Alkendi y
Abenzoar. Resúmenes y comentarios a textos de Hipócrates y Galeno; Aforismo: existen tres series, uno con
proverbios de Salomón, derivados de Hipócrates; Grandes tratados de medicina: Breviarium practicae a
capite usque ad plantam pedis. Descripción topográfica de enfermedades, estilo salernitano (de arriba
abajo, lo sigue Arnau); Medicinalium introductionum speculum + 6 otros títulos; Regímenes de sanidad:
obras de higiene que Arnau divulgó por Europa: Liber de regimine sanitatis (expone su propia doctrina),
Régimen Sanitatis ad inclytum regem Aragonum directum et ordinatum (dedicado al Rey Jaime II). También
regímenes para prolongar la vida, higiene de tropas de campaña, pasión amorosa y coquetería de las
mujeres (les dijo animales venenosos una vez).

Consejos: breves notas para amigos y médicos que le piden su parecer.

Trabajos de signo vario: sobre la orina, flebotomía, cálculos, epilepsia, fiebre, venenos y remedios. Su De
arte cognoscienti venena fue apreciado en el Renacimiento. En Tractus de dosibus theriacalibus habla de
remedios a venenos por peso. Estudió plantas y qué enfermedades curan. Introdujo los vinos artificiales
(aguardiente y alcohol) a occidente (venían de los árabes).
Ciencias ocultas: alquimia, magia, astrología y oniromancia (en función de la salud). En 1612 Bernardo de
Sandoval condena dos de sus libros. En 1633 Urbano VIII prohíbe sus libros de ocultismo.

Arnau Vilanova fue médico pontificio de Bonifacio VIII, Benedicto XI y Clemente V. Médico de cámara de Pedro
el grande, infante Alfonso, Jaime II el justo, Roberto de Nápoles y tal vez el Rey de Francia.

Arnau de Vilanova, médico de Corte, esotérico y hermético, les enseñó a sus alumnos las virtudes del
médico, quien ejerce su profesión como un sacerdote a honor de Dios y provecho del prójimo, quitando las
intenciones de lucro, medro o placer.

Su aportación personal es que la ciencia brota de dos fuentes, la experiencia y la razón. En uno de sus libros
relata sus experiencias y de sus maestros con respecto a enfermedades y la descripción de curas. No
excluyó a los incultos ni a las mujeres. “El conocimiento debe ser el resultado de una observación azarosa”.
Paracelso dice algo similar después.

Paralelismo entre teología (cuida el alma) y la medicina (cuida el cuerpo). Utilizaba especialidades
complementarias de lo que hoy llamaríamos medicina general.

Como médico: inspirador del plan de estudios de la facultad de medicina de Montpellier.

Como astrólogo: concluyó que el fin del mundo era en 1378.

Lo enterraron en Génova, luego de haber viajado por el mundo y morir en 1313.

El hospital de la Santa Cruz de Barcelona


Fundado en 1401 por Martín I. Conserva una documentación ininterrumpida. Pasó de estar en latín y catalán
al Castellano a partir de Carlos III (ya se llamaba Hospital General del Rey). Durante la invasión napoleónica
en francés y castellano.

Este Hospital procedía de la integración de otros anteriores, los cuales llevaban el nombre de sus prácticos
y píos fundadores.

El hospital de la santa cruz no tuvo subvención fija de ninguna clase. Tenían privilegios reales, eclesiásticos
y civiles, pero se mantenía de limosnas que eran recogidas en cepillos situados en el puerto (marineros al
desembarcar depositaban su óbolo), los baciners andando por el pueblo. Se lucró de rifas y funciones
teatrales organizadas a beneficio del hospital. Recibía donativos y legados importantes. Todos daban manda
para el hospital. Juan de Serrallonga testa en favor del hospital en 1512 por el mantenimiento de los pobres
que allí vienen a morir.

Cervantes en el quijote: “Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los
pobres”. Según el doctor Danón, el hospital era el símbolo de Barcelona en ese entonces.

El hospital se administra por dos canónigos del cabildo catedralicio y dos ciudadanos nombrados por el
consejo de la ciudad. El mandato dura dos años y cada año se elige la mitad de la junta administrativa.

Al principio sólo atendían dos médicos, uno para hombres y otro para mujeres. Para que haya dedicación
completa, les subieron el sueldo y obtuvieron buenos resultados. Intentaron cambiar el número de médicos
pero eventualmente volvieron a dos. Funcionaban con visitas y horarios.
Volvió a aumentar el número de médicos para así aumentar el número de visitas diarias a los recluidos en el
hospital. Se manejaban con horarios según médicos o cirujanos y visitaban enfermerías, dementes y
nodrizas al menos una vez al mes.

Episodio destacado de la historia hospitalaria: 1582, cuando ya estaba la sífilis en Europa, se construye un
departamento especial para baños o esturbes. Los barberos deben reconocer y visitar a las dones del partit
para evitar contagios.

1622 se fundó la casa de convalecencia, la que ve la necesidad de hacer un intervalo entre curación o
desaparición de la fiebre y el retorno del paciente a su casa. Esto porque los enfermos pueden recaer. Los
enfermos necesitaban ser alegrados una vez que dejaban la sala de fiebre (en la que habían 3 por cama).
Por eso nació la medicina psicosomática.

1639: el hospital sufre daños por un incendio. Deben desalojar 200 expósitos y las salas de dementes.
Ardieron vigas de 200 años. Se reconstruyó gracias a donaciones.

1635: Barcelona es azotada por una epidemia de peste. Consellers llaman a regresar a los médicos y
cirujanos que habían salido de la ciudad (si no lo hacían les quitaban la licencia para ejercer). Se hace una
captura de médicos huidos. La huida de médicos por la peste se da también con colegas de otros países.

1741: se proveen por oposición las vacantes de medicina y cirugía.

1760: se funda el Real Colegio de Cirugía de Barcelona por Pedro Virgili. Se desautoriza el hospital para
nombrar cirujanos mayores. Hay una disputa entre Manuel Capdevila (Hospital) y Antonio Gimbernat
(colegio).

1766: se ratifica el nombramiento de Gimbernat pero Capdevila sigue cobrando el sueldo.

1782: unciones mercuriales eran un sacrificio económico para el hospital, por lo que solo se practica una
vez al año a hombres (en especial soldados) y mujeres.

1795: los medicamentos de la farmacia del hospital no funcionaban, pero si los particulares.

1821: Epidemia de fiebre amarilla en Barcelona. Se ordena aislar a los enfermos y los cadáveres
sospechosos se dejaban a los médicos para que practiquen su anatomía. Se habilitó un hospital de
urgencias en seminario que se cerró al finalizar el año.

1822: Epidemia de viruela. Se ordena aislar enfermos en cuanto lo permita el hospital. Hay vacuna desde
1806, se ordena a vacunar a indigentes y público en general.

1834: epidemia de cólera que diezma la población.

1843: se cierra la universidad de cervantes y se abre la de Barcelona. La facultad de medicina se instala en


el hospital de la santa cruz y colegio de cirugía.

Crece Barcelona así que el hospital se cambia de edificio. Pasa a ser hospital de la santa cruz y san pablo.
LA facultad de medicina se va al hospital clínico.
En la actualidad, el antiguo edificio es la biblioteca central, escuela de bibliotecarias, escuela de Massana y
la real academia de farmacia. El real colegio de cirugía es ahora la residencia de la real academia de
medicina.

Miguel Servet
Símbolo de la humana desgracia, unido a circulación de sangre en terreno científico y una intolerancia a la
religión. Murió quemado vivo en la hoguera por instigación implacable de Calvino. Un estudioso, confesor de
Carlos V. Aficionado a la lectura de la biblia, al libre examen y a respetar ad pedem literae los libros sacros,
sintió que el catolicismo se tambaleaba. Pasó a ser un hereje, tozudo que pasó a perder la sinecura y
refugiarse en Basilea y luego en Estrasburgo.

Publica un escandaloso libro “De trinitatis erroribus” por el que se tuvo que refugiar en Francia. Se cambia
de nombre a Michel de Villeneuve. Se va a parís a estudiar medicina (maestros: Fernel, gunther von
andernach y silvio, vesalio, futuro gran maestro de anatomía, como condiscípulo). En 1537 publicó un libro
polémico contra la autoridad de Avicena y el empleo de los jarabes (favorecen la cocción del humor pecante
en las enfermedades agudas). Fue mal visto, sufrió un proceso del que salió absuelto.

Practica la medicina en Vienne del Delfinado por 10 años bajo la protección del arzobispo Paulmier. Publica
clandestinamente christianismi restitutio, donde expone una teología personal (1553). Lo encierran en la
cárcel pues lo acusa Calvino. Se fuga al mes gracias a sus carceleros. Calvino hace que lo vuelvan a detener.
Era considerado un hereje para católicos y protestantes.

“Puedo haberme equivocado, pero no he mentido ni he pecado”. Lo quemaron en la hoguera junto a sus
escritos (lo pidió Calvino). Dicen que al morir dijo: “jesús, hijo de dios eterno, ten piedad de mí”.

Se le dio más importancia a su papel teólogo que al hombre de ciencia. En una de sus obras describe la
circulación de la sangre en los pulmones (circulación pulmonar). Miguel de Servant creía que la acción
vivificadora de la divinidad se halla en la sangre, gracias al cual el alma está en todo el cuerpo humano
(“anima ipsa est sanguis”). La sangre era sagrada. El espíritu vital es tenue y elaborado por la fuerza del
calor, color rojo claro y potencia ígnea a modo de vapor lúcido formado de lo más puro de la sangre y
contiene en sí la sustancia del agua, aire y fuego. Según él, el espíritu vital se engendra de la mezcla hecha
en los pulmones, del aire inspirado con la sangre que el ventrículo derecho comunica con el izquierdo, pero
no por la pared del corazón (se creía eso) sino a través de los pulmones, en donde la sangre se vuelve más
clara, flava y es transfundida de la vena arteriosa a la arteria pulmonar.

Se explica la arterialización de la sangre en los pulmones, el paso desde el ventrículo derecho a la arteria
pulmonar y de esta a las venas pulmonares y el ventrículo izquierdo. Su teoría es aceptada luego de que en
1628 William Hervey describa la gran circulación (y se aceptada).

La discusión de la sangría
Todos estaban de acuerdo con los beneficiosos y maravillosos efectos de la sangría. Entre los discípulos de
Avicena y los de Hipócrates había una diferencia fundamental.
Para los griegos, el efecto principal de la sangría era la derivación directa, tocante al lugar del mal. Durante
las perineumonías aconsejaban sangrar una vena del mismo lado, cercano al mal. “A mayor proximidad, más
grande derivación”.

Según los árabes, la sangría se manifestaba por dos efectos consecutivos: un primer efecto derivativo,
loable, seguía un segundo efecto “revulsivo” (“derivación revulsiva”) que genera congestión secundaria
(indeseable). Ellos sangraban a distancia (brazo del otro lado o el pie). La revulsión local ejercía un efecto
derivativo sobre el mal lejano.

En Europa le hacían caso a los árabes hasta que un médico dijo que era mejor como los griegos. Se produjo
una polémica entre países (discusión de barbería entre toda Europa).

Carlos V le pide ayuda a la universidad de Salamanca para saber qué método es mejor, y esta se decide por
el método griego (además el hijo de un duque murió de pleuritis sangrada a lo arábigo).

La polémica se prolonga y hay un problema renacentista: el combate entre el arabismo recibido y un


helenismo añorado.

Andrés Laguna
Nace en Segovia, hijo de un médico judío. Estudia artes, humanidades y medicina. Políglota (castellano,
latín, griego, alemán e italiano). Viajero, ejerció medicina en Metz, en una epidemia de peste. Pacifista,
Pablo III le nombra soldado de San Pedro, caballeor de la espuela dorada y conde palatino. Médico de Julio III
y príncipes de la iglesia.

En España fue parte de la comitiva que salió a recibir a Isabel de Valois cuando se casó con Felipe II. Se
enfermó al regresar (se cree que de cáncer de recto) y falleció.

Publicó obras médicas, de anatomía (asegura que el hígado tiene 3 lóbulos y no 5 como dice galeno), morbo
articular (describe la gota, que lo sufría él). Excrecencias del cuello vesical, libros de la peste, entre otros.

La farmacéutica del siglo XVI parte con la obra del griego Dioscórides. Laguna lo tradujo al castellano. En
ese tiempo se ensayaba todo lo existente (desde estiércol hasta malvas o manzanilla, se usaba todo). Las
medicinas recopiladas por Laguna: el acónito, almidón, almizcle, alumbre, cañafístula, cebolla albarrana,
cicuta, cerusa, cólchico, coloquíntidas, eléboro, escamonea, galanga, genciana, guacayo, escila, tremantina,
beleño, goma arábiga y aloe.

Según Laguna, los opios suelen matar por la inadvertida temeridad de los médicos, los purgantes son
contrarios a la naturaleza humana. Era contrario a dietas rigurosas, remedios caros, polifarmacia, dosis
elevadas, y decía que el tratamiento debía ser individual, no uniforme para todos. Demuestra un buen
sentido médico.

Dar palabra a los mudos


Fray Pedro Ponce de León fue el primero en enseñar a hablar a los sordomudos. El libro de Juan P. Bonet
consigna las reglas del aprendizaje.
Fray Pedro Ponce de León
Nace en 1520, entra a la orden de san benito por vocación donde desarrolla los dotes pedagógicos. El
condestable de castilla lo elige como preceptor de sus hijos, entre los cuales había un sordomudo por triste
herencia.

El benedictino trabajó para enseñarles y al ver que funcionaba, ayudó a otros sordomudos. Castañista
escribe “Fray Pedro Ponce por industria enseña a hablar a muds, aunque diga el gran filósofo Aristóteles que
es imposible; y ha descubierto por verdadera filosofía la posibilidad y razones que hay para ello”. Fray Ponce
de león falleció, nadie sabe su método de enseñanza y el libro que lo explica está perdido.

Juan P. Bonet
1620: publica libro reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos. Este libro sentó las
bases científicas de la pedagogía del sordomudo. Desde la descripción precisa de articulaciones del
castellano de la época, a la indicación de procedimientos minuciosos para dotar de la palabra a los
sordomudos. El libro presenta láminas dactilológicas.

No se sabe cómo Bonet conoce el manuscrito de Frey Ponce de león.

1760: L’Epée introdujo la mímica y así encontró el libro perdido y olvidado de Bonet.

El método oral (origen español) fue sancionado en Milán 1880.

El libro de Bonet se tradujo a muchos idiomas.

Ponce y Bonet lograron enseñar a muchos, además de lograr que víctimas de la última gran guerra
recuperaran el habla por el sistema de Bonet, adaptado en el instituto nacional de sordomudos de parís y en
Milán. Vigencia española de cuatro siglos.

Un siglo de grandes alientos


Siglo XVI, muy satisfactorio para la medicina española. Destacamos:

Médicos humanistas y filósofos:

❖ Antonio Gómez Pereira (“conozco que conozco algo, todo lo que conozco es, luego, yo soy”). Negaba
capacidad de sentir de los animales (sería equiparable al hombre si sintiera). Crítica las ideas de
Galeno sobre la fiebre.

❖ Francisco Vallés: alivió a Felipe II de la gota. Combate a Aristóteles y dice que es necesario que los
hombres duden para no engañarse a sí mismos. Traduce y comenta a Hipócrates. Primero en
explicar una lección junto al cadáver (Pedro Jiménez como preparador).

❖ Luis mercado: describió el cuadro nosográfico del crup (garrotillo o difteria) y el tabardillo pintado
(tifus exantemático). Publicó un libro de obstetricia. Más tarde se ve entre cirujanos.
❖ Juan Huarte de San Juan: dice que el hombre tiene una predisposición innata para una determinada
actividad intelectual o mecánica. Inteligencia orienta el aprendizaje. Las almas nacen iguales pero
los temperamentos son desiguales.

❖ Bernardito Montaña de Montserrate: escribe el primer tratado de anatomía en castellano.

❖ Luis lovera de Ávila: publicó anatomía, inferior a Laguna.

❖ Pedro Jiménez y Luis Collado: valencianos, buenos anatomistas que descubrieron el hueso estribo
del oído.

❖ Juan Valverde de Amusco: anatomista, circulación pulmonar que describe en un libro.

❖ Epidemiólogos: Laguna, Mercado, López de Corella (tabardillo pintado), Luis del Toro (epidemia
española en 1554 que estalla guerra de la granada).

❖ Tomás Porcell: obra “información y curación de la peste de Zaragosa y preservación contra la gente
en general” que son notas de la epidemia del año anterior. Practicó autopsias de apestados, disecó
cadáveres (50). Aplicó lo aprendido y trató a los enfermos sin sajar, sangrar ni purgar (que hacían
eso) y consiguió mejores resultados.

❖ Juan de Villarreal: estudio del garrotillo en un libro.

❖ Cirujanos: Luis Mercado (humanista), Dionisio Daza Chacón (cirujano importante), Bartolomé
Hidalgo de Agüero (especialista en heridas de arma blanca), Francisco Díaz (aporta en la urología
con un libro, uno de los mejores textos), Francisco de Arceo (rinoplastia), Andrés Alcázar, Juan
Fragoso, etc.

➢ Luis Mercado: protomédico de Felipe II. Escribe acerca del álgebra, el arte de restituir los
huesos dislocados y de fracturas (que es exacto, matemático). Se denominaban en el siglo
XVI algebristas a los traumatólogos. Su libro fue el primer texto de traumatología de la
literatura quirúrgica española.

➢ Dionisio Daza Chacón: llegó a la conclusión de que las heridas por armas de fuego no eran
tóxicas como se creía, además de que no era necesario cauterizar las heridas para
provocar el pus “loable” que lo arrastra todo al exterior. Esto lo aprendió de Micer
Bartolomeo y trataba las heridas por arcabuz con lenitivos, reposo y dieta. En las
amputaciones dejaba un colgajo para hacerlo un muñón y que se vea más estético. Fue
maestro de ligadura vascular o “laqueación” (más seguro que cauterizar porque esto
dejaba una escara que podía causar una hemorragia mortal). El primer en tratar una
aneurisma por ligadura del vaso encima del saco aneurismático. Participó en la
trepanación del príncipe Carlos (junto con Vesalio, anatomista), hijo de Felipe II; el príncipe
murió.

En este tiempo se decía que los anatomistas eran cirujanos mediocres.

➢ Bartolomé Hidalgo de Agüero: cirujano de fama científica y popular por ejercer una cirugía
especializada (tratamiento de heridas por arma blanca). Gran anatómico, “el cirujano no
puede obrar sin anatomía”, sólo necesitaba cuchillo, anzuelos y sierras para diseccionar.
“vía particular” es como se conoció a su método para tratar heridas de arma blanca,
mientras que la del resto “vía común”. La vía particular (sacó argumentos para ella de un
texto de Galeno) dice que no se debe manipular la herida con instrumentos (se usa el
dedo, tiene mejor tacto), se acercan los bordes de la herida y “… no provocar con tópicos
el llamado pus loable”. El primero en usar las estadísticas. Al hospital de Sevilla entraban
436 heridos por arma blanca al año.
❖ Otros médicos del siglo XVI: Francisco Solano de Luque, médico de Antequera que escribe acerca de
las alteraciones del pulso como pronóstico de las enfermedades agudas; Gaspar Casal, médico de
Asturias que tiene un libro en el que describe la enfermedad “mal de rosas” que hoy se llama
pelagra; Andrés Piquer, escribió un libro llamado “tratado de las calenturas según su observación y
mecanismo”; Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, escribió sobre la fiebre amarilla.

Pedro Virgili
Padres campesinos, pero él decide ejercer en la cirugía. Crea los Reales Colegios de la Cirugía de Cádiz y de
Barcelona. Jaime Esteve, médico, promovió su vocación. De practicante ayudó en autopsias. Ingresa al
Hospital de Tarragona como barbero practicante. Se va a Montpellier (Francia) porque le gusta Cirugía. Roba
cuerpos. Con título de Cirujano vuelve a España y trabaja en muchos lugares. Atendía en la marina en donde
se llenó de riquezas (comercio de Indias) pero debía ir con tripulaciones enfermas (fiebres pútridas,
disentería, escorbuto, sarna, mal gálico) que al desembarcar eran abandonadas en las calles.

1728 Virgili pone remedio a tal estado de cosas. Lacomba promulga que no se admitirán a cirujanos sin ser
examinado y aprobado por el cirujano mayor, además de que estaban obligados a ir a demostraciones
anatómicas. Se construye el anfiteatro de anatomía y Gregorio Condeminas se nombra demostrador.

1731 se nombra a Virgili como ayudante del cirujano mayor. Se va a estudiar a París, y viaja mucho, por lo
que se da cuenta de que los médicos de los hospitales y los cirujanos tenían mala calidad. Una vez se llevó
en un viaje en navío a un enfermo para curarlo.

1745 viaja a las Indias y al volver de va al Hospital Real de Cádiz para dotar de buenos cirujanos a la Marina
de Guerra.

Entre los siglos XVII y XVIII, la medicina y cirugía de España estaba en decadencia. Los cirujanos eran
despreciados, sin talento ni cultura. En la marina eran mal pagados, comían mal y sufrían incomodidades.
Sufrían castigos y humillaciones.

Virgili quiere arreglarlo. Tiene una hija que se casa con su tío, Lorenzo Roland, un profesor de anatomía
jubilado.

Virgili práctica una broncotomia (traqueotomía) de urgencia por una asfixia obstructiva de las vías
respiratorias altas. El comenzó cortando los cartílagos horizontalmente, pero al ver que no funcionaba, lo
hace longitudinalmente (como se hace hoy en día), para así poner la cánula, restablecer la respiración del
enfermo y él sanó a los días.

El Colegio de Cirugía de Cádiz


Virgili pasa a ser cirujano mayor de la armada y director del colegio tras el fallecimiento de Lacomba. Se
hace cargo de: normas de trabajo y enseñanza; horas de disección y su asistencia; exámenes de paso de
curso y para pasar a la marina; reglamento de orden interior; casaca del portero, adquisición y publicación de
libros; compra y fabricación de instrumentos; si pasaba algo malo se hacía cargo; edificación de nueva
fábrica para ampliar el colegio; aumenta sueldos de ayudantes, aumenta profesores y ración de pan y aceite
para alumnos; viudas de cirujanos fallecidos en ultramar, etc.

Virgili era un hombre sencillo con alto valor humano y perenne atención a los necesitados. Inaccesible a la
fatiga, podía imaginar “concluida una obra antes de iniciada”. De niño siempre supo lo que quería. Presenta
trabajos de urología, obtiene título de nobleza y en 1758 su fama lo lleva a la Corte como Primer Cirujano de
la Cámara para atender a la Reina (que estaba enferma mortalmente). Podía no permitir el paso del doctor
Vicente Pérez, médico de agua, que todo curaba con agua. Al morir la Reina, el Rey se volvió loco y murió en
brazos de Virgili.

El Colegio de Cirugía de Barcelona


Cuando sube al trono Carlos II, lo jubilan de Primer Cirujano (a Virgili). Virgili se hace amigo de Pedro Perchet
(médico de cámara). Se crea un Colegio de Cirugía en Barcelona. Felipe V cerró todas las universidades (por
hostilidad de los catalanes) y abrió una en Cervera. Los títulos para ejercer en Cataluña venían de la
universidad de Cervera y el Colegio de Cirujanos de Barcelona. En 1760 se nombran profesores en el Colegio.
Dan clases, se inaugura un nuevo edificio, hecho por un arquitecto, con un anfiteatro circular, espacioso y de
la misma altura que el edificio. En el centro tenían una mesa de disección ovalada, de mármol blanco, que
gira. Esta es la mesa de Gimbernat, y hoy sustenta un atril en el que leen el discurso los que ingresan en la
Real Academia de Medicina de Barcelona.

Virgili logró: dotar de buenos cirujanos a la marina y al ejército, elevarlos en prestigio social y eficiencia.
Desde Madrid vigila ambos colegios (Barcelona y Cádiz).

Envejece y tiene una enfermedad reumática. Se va a Barcelona donde se queda hasta que fallece. Él fue
quien transformó el oficio que era despreciable en una noble profesión. Hoy en día el Cirujano goza de más
prestigios que el médico. “No todo moriré y mucha parte mía evitará la muerte”.

Antonio Gimbernat
Hijo de campesinos, parte del Consejo de Hacienda, el primer cirujano de cámara, fundador y primer director
del Real Colegio de Cirugía de San Carlos y presidente de la Real Junta Gubernamental de los Reales
Colegios de Cirugía. Estudia Artes en la Universidad de Cervera, y luego se va al Real Colegio de Cirugía de
Cádiz (que prepara cirujanos para la marina de guerra). Bueno para la anatomía y disección. Se va a
Barcelona para explicar anatomía en el nuevo Colegio. Se casa, opera y recibe el nombramiento de Cirujano
Mayor del Hospital de la Santa Cruz. Uno de sus discursos: “El cuerpo humano es el libro natural del que no
me apartaré un punto y lo preferiré siempre a cualquier otro”. Fama de ser quién más disecó en Europa.

En 1774 el gobierno lo manda al extranjero a estudiar métodos quirúrgicos modernos (quieren crear otro
colegio de cirugía en Madrid). Le mostró a John Hunter su procedimiento para un hernia y a él le gustó y lo
empezó a enseñar y practicar en vivos. Le habla de un pliegue que Hunther llama el ligamento de Gimbernat.

El Colegio de Cirugía de Madrid


Muerto Virgili, Gimbernat se encarga de la organización del colegio. En Madrid quería rediseñar un anfiteatro
para que los cirujanos sean expertos, como médicos sin el nombre. Existía una rivalidad entre los médicos y
los cirujanos. El 1787 en la lección inaugural casi no fue gente. Posteriormente en San Carlos se albergaría
la facultad de Medicina.

En Madrid practica Cirugía y le gusta la Oftalmología. Realiza operación de cataratas con separador de
párpados. Publica un trabajo de úlceras de ojo que interesan la córnea transparente. En 1789 lo nombran
Cirujano de Cámara y atiende al parto de la Reina María Cristina.

Por 23 años es elemento rector de la cirugía en España. Va perdiendo la vista con los años y tiene
cataratas. Le opera Ribas (buen cirujano), pero la noche de la operación se quita el vendaje y pierde la vista
por siempre. Muchos médicos suelen morir de la misma enfermedad que curan.

Unos lustros de desaliento


Luego de la guerra de la independencia cambian costumbres y España desempeña un papel grisáceo en la
Historia de la Medicina. Francisco Carbonell y Bravo de Barcelona, se doctora de medicina en Montpellier
con su tesis “sobre el uso, abuso y aplicación de la química en la medicina”. Ejerció más de farmacéutico
que de médico. Publicó un tratado de farmacia. Fue víctima de una explosión de un experimento en donde
perdió un ojo.

Francisco Salvá y Campillo escribió sobre la fiebre amarilla, el escorbuto, la inoculación variólica. Inventó un
telégrafo eléctrico. Organizó la enseñanza de la Real Academia de Medicina. Al morir donó su cadáver para
investigación anatómica.

Antonio Hernándes Morejón: profesor, historiador de medicina española.

Juan Mosácula y Cabrera: profesor.

Pedro Castelló y Ginestá: le dio un nuevo edificio a la facultad.

Diego de Argumosa: cirujano. Cirugía reparadora de labios y párpados.

Joaquín Isern Molleres: anatomista, le hizo la autopsia a Salvá y Campillo. Primer catédrico de fisiología en
Madrid. Consejero e inspector general de instrucción del estado español.

Buenaventura Orfilia: creador de la toxicología legal. Da cursos de anatomía, química y medicina legal. Se
nacionaliza francés (era español). El único extranjero con cargo de gobierno en la Sorbona. Funda el museo
Dupuytren y el de anatomía con su nombre. Reconstruye salas de disección, crea clínica de partos y otras
médicas; Entrega dinero en premios para estimular la investigación. Participaba en tribunales de justicia por
ser experto en asesinatos por envenenamiento.

Santiago Ramón y Cajal


Descubrimientos en histología, en especial del sistema nervioso, ayudan a la teoría de la neurona. Ganó el
Nobel. Su padre, un médico rural, fue su mentor en estudios pues pasa a ser preparador anatómico en la
Facultad de Medicina de Zaragoza. Su padre le enseña osteología y decide que debe ser cirujano. Estudia
medicina en la Facultad de Zaragoza donde aprende con su padre a disecar. Dibuja láminas de anatomía
topográfica. Se transforma en un histólogo. Se va al servicio militar, luego a la guerra carlista y en un rapto
patriótico a la guerra de Cuba donde se hace famoso como médico pundonoroso. Volvió a España enfermo.
Gana la plaza de director del museo anatómico, y con ese sueldo se compra un microscopio. Se sana al
casarse. En su casa monta un laboratorio con el microscopio.

1883 gana la cátedra de anatomía de valencia. Destaca por el ajedrez. Escribe textos de ciencia ficción
bajo el seudónimo de doctor bacteria. En 1885 hay una epidemia de cólera y Santiago propone la vacuna con
gérmenes vivos. Comienza a identificar el germen con el vibrión colérico, demuestra la no receptividad del
cobaya así que no lo usan para experiencias inmunitarias y se usa una vacuna con gérmenes muertos. Le
regalan un microscopio Zeiss.

1887 se declaran obligatorias en la licenciatura las asignaturas de Histología y anatomía patológica.


Abandona la histología y comienza su obra del sistema nervioso. La base de su trabajo es la investigación
en embrión y la mejora en la tinción de Golgi. Observa lo que Waldeyer llamó una neurona.

Fue a un congreso anual a mostrar sus descubrimientos con el microscopio pero nadie lo pescó hasta que
tomó a uno de los sabios por el brazo y lo obligó a mirar. El sabio era Köliker quien se entusiasmó por el
descubrimiento de Cajal.

Cajal elabora una teoría de la polarización según la cual la corriente nerviosa recorre a la célula siempre en
el mismo sentido (de dendritas a cilindro-eje). Descubrió la teoría de la polarización con la colaboración de
Van Geutchen. En Madrid sigue trabajando y gana honores del extranjero. Le nombran Doctor Honoris Causa
por la Universidad de Cambridge. Lo invitan a conferencias a estados unidos, le dan el premio de Moscú. Por
el premio, el gobierno Español le da distinciones. Recibe medallas, cargos y el premio nobel. Descubre un
nuevo procedimiento tintorial (nitrato de plata reducido) que usa para complementar la teoría de la neurona.
Escribe muchos libros de histología, anatomía patológica, investigación biológica, entre otros. También
algunos libros infantiles.

La medicina española después de Cajal


Cajal fue maestro de sus discípulos y de sí mismo. España se enorgullece de él (algunos). A partir de él,
resurge la medicina española.

Roberto Novoa Santos: autor de patología general, libro de nivel europeo.

Ramón Turró y Darder: implanta método experimental en Barcelona. Director de laboratorio de microbiología
municipal catalana.

Gregorio Marañón y Posadillo: endocrinología. Escritor de medicina, historia y ensayos.

Francisco Durán-Reynals: fue catédrico en la universidad de Yale (USA). Estudios en etiología vírica del
cáncer. Mundialmente conocido el factor de difusión o Reynals que es la hialuronidasa, y la teoría Durán
Reynals.

Carlos Jiménez Díaz: catédrico de patología. Funda clínica de concepción. Donó su fortuna a investigaciones
al morir.

Augusto Pi y Sunyer: catédrico de fisiología. Gobierno venezolano creó instituto de fisiología bajo su consejo
y dirección.
Severo Ochoa
Gana el premio nobel de medicina junto con Arthur Kornberg en 1959, por sus estudios de biosíntesis de los
ácidos nucleicos. De origen español, nacionalizado en estados unidos. Fue discípulo de Cajal. Investiga
fisiología. Estudia las fuentes de energía de la contracción muscular en Alemania. En Londres, estudia los
cambios químicos asociados a la contracción muscular en animales adrenalectomizados. Estudia junto con
su esposa Carmen las fosforilaciones enzimáticas en los músculos de los invertebrados. Se va a Estados
unidos y se hace profesor de diferentes asignaturas en diferentes universidades.

Investiga los mecanismos de carboxilación y descarboxilación; descubre con Melher y Kornberg la enzima
málica; demuestra semejanza de los mecanismos de fijación de anhídrido carbónico en plantas verdes y
tejidos animales; estudia mecanismos enzimáticos del ciclo del ácido cítrico y la cristalización de una
enzima conservante, etc.

En 1955 descubre que los polinucleótidos sintetizados por la enzima “polinucleótido-fosforilasa” tiene
estrecha relación con el ARN. Estudia esta enzima, lo que ayudó a la interpretación del código genético.
Logró la síntesis de ARN en un tubo de ensayo.

Para ganar un nobel se necesita de mucho esfuerzo, experimentos, y de ingenio. La medicina es del mundo
entero.

También podría gustarte