Está en la página 1de 54

Cómo armar un

Programa de Seguridad
para la Construcción
(y no morir en el intento…)

ING. JORGE H. ELVIRA


www.jeasrl.com
MARCO LEGAL

 Ley 19587
 Dto. 911/96 para la Industria de la Construcción
 Resolución SRT 231/96
 Resolución SRT 51/97
 Resolución SRT 35/98
 Resolución SRT 319/99
 Resolución SRT 550/11
 Resolución SRT 503/14
MARCO LEGAL

 Ley 19587
 Dto. 911/96 para la Industria de la Construcción
Resolución SRT 231/96
 Resolución SRT 51/97
 Resolución SRT 35/98
 Resolución SRT 319/99
 Resolución SRT 550/11
 Resolución SRT 503/14
RES. SRT 231/96
 ANEXO I – CONDICIONES BÁSICAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
 Memoria Descriptiva de la obra
 Programade prevención de accidentes y
enfermedades, de acuerdo a los riesgos de la obra
 Programa de capacitación en prevención de riesgos
 Registro de evaluaciones ambientales
 Organigrama del Servicio de Higiene y Seguridad en el
Trabajo
 Plano o esquema del obrador y servicios auxiliares
MARCO LEGAL

 Ley 19587
 Dto. 911/96 para la Industria de la Construcción
Resolución SRT 231/96
Resolución SRT 51/97
 Resolución SRT 35/98
 Resolución SRT 319/99
 Resolución SRT 550/11
 Resolución SRT 503/14
RES. SRT 51/97
 Art. 1° - Comunicación a la ART de la fecha de inicio de la
obra con no menos de 5 días de anticipación (Aviso de
Obra)
 Art. 2° - Confección de un Programa de Seguridad que
integra el LT cuando la obra tenga alguna de las siguientes
características:
 Tareas de Excavación
 Tareas de Demolición
 Construcción de más de 1000 m2 o más de 4 m de altura
 Proximidad a líneas o equipos con MT o AT
 Cuando la ART lo estime pertinente
RES. SRT 51/97
 Art. 3° - El SHS redactará el PS según los
requisitos del Anexo I:
 a) Se confeccionará un PS por obra o emprendimiento, ya sea contratista
o subcontratista
 b) Nómina de personal que se desempeñará en obra
 c) Identificación de la empresa, del establecimiento y de la ART
 d) Fecha de confección del PS
 e) Descripción de la obra y etapas constructivas, con fechas probables
 f) Enumeración de riesgos generales y específicos por etapa
 g) Medidas de seguridad a adoptar en cada etapa de la obra, para los
riesgos enumerados
 h) Será firmado por el Empleador, el Director de Obra y el Responsable de
HyS
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 51/97 – Aviso de Obra
RES. SRT 35/98
 Art. 1°: El Contratista Principal o el
Comitente coordinará un Programa de
Seguridad Único con todas las tareas de la
obra
 Art. 2°: Cada Subcontratista debe cumplir la
Res. 51/97 en su ART (AO-PS)
 Art. 3°: Se mantienen vigentes las exigencias
de la Res. 51/97
 ...
RES. SRT 51/97 vs. RES. SRT 35/98
 PSconfeccionado por Comitente, por
Contratista Principal o por Contratista Único
en la obra: RES. 35/98 y debe contener todas
las tareas de la obra, no importa quién las
ejecute
 PSconfeccionado por Subcontratista: RES.
51/97, contemplando solo las tareas que
realizará este subcontratista
RES. SRT 51/97 vs. RES. SRT 35/98
FIRMAS
 Firma el Empleador (siempre)
 RES.35/98: Firma el Director de Obra
contratado por el Comitente, Contratista
Principal o Contratista Único en la obra
 RES.
51/97: Firma el Director de Obra (EL
MISMO QUE FIRMÓ EL PS RES. 35/98)
 Firma el Responsable del Servicio de HyS
RES. SRT 51/97 vs. RES. SRT 35/98
FIRMAS
➢ Deben firmar todos en todas las hojas del PS (¡por favor numerarlas!)
➢ Las firmas deben estar aclaradas debidamente
➢ En el PS incluir la información de la Matrícula del Profesional de Higiene y
Seguridad, que debe contener: título habilitante, número, Consejo
Profesional (de la jurisdicción de la obra)

Recomendación: al pie de cada hoja incluir este cuadro para las firmas:

EMPLEADOR DIRECTOR DE OBRA HIGIENE Y ART


SEGURIDAD

Sabrina Bonorino Arq. Sergio Kruger Lic. Martín Rocco


RES. SRT 51/97 vs. RES. SRT 35/98
COMITENTE

Presenta Programa Unico


CONTRATISTA Res 35/98
PRINCIPAL a su ART
Con personal en relación de
Dependencia ART

SUB CONTRATO SUB CONTRATO SUB CONTRATO


C/ART C/ART monotributista

Presenta Programa Presenta Programa No Presenta Programa


Res 51/97 o 319/99 Res 51/97 o 319/99 Ya que no tiene ART
a su ART a su ART Presenta monotributo y
Pago seguro acc.personales
- Capacitación y EPP -
MODELO DE CARÁTULA RES. 51/97 – 35/98
MODELO DE CARÁTULA RES. 51/97 – 35/98
MODELO DE CARÁTULA RES. 51/97 – 35/98
CONSTRUCTORA SRL
Av. Rivadavia 10672 - Buenos Aires
PROGRAMA DE SEGURIDAD
RESOL. 51/97 SRT
OBRA: Vivienda unifamiliar – Calderón de la Barca 507 – C.A.B.A.
DATOS DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL: CONSTRUCTORA SRL CUIT: 38-71430562-6
DOMICILIO: Av. Rivadavia 10672 - C.A.B.A.
TELEFONO: 9999-9999 E-MAIL: info3@constructora.com
DATOS DE LA ASEGURADORA:
ART: SEGURA A.R.T.
CONTRATO N°: 447052
DOMICILIO: Av. De la Seguridad 333, C.A.B.A.
DATOS DE LA OBRA
UBICACIÓN DE LA OBRA: Calderón de la Barca 507 – C.A.B.A.
TIPO DE OBRA: Construcción de Vivienda Unifamiliar
TAREAS A REALIZAR: Ejecución de Hormigón Armado y Albañilería en general.
CONTRATISTA PRINCIPAL: Constructora Mayor S. A.
FECHA DE INICIO: 10/05/19 FECHA DE FINALIZACIÓN: 10/05/20
MODELO DE CARÁTULA RES. 51/97 – 35/98
MODELO DE CARÁTULA RES. 51/97 – 35/98
1

DATOS DEL PROFESIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD


Profesional: Lic. Martín Rocco –

Titulo: Licenciado en Higiene y Seguridad

Mat. Prof.: LHSXX CPII – Tel.: 15-0000-0000 – E-MAIL: lmr@yaju.com

FECHA DE CONFECCIÓN DEL PROGRAMA: 27/03/19

SELLO APROBACIÓN ART:

REP. DE LA EMPRESA DIRECTOR DE OBRA HIGIENE Y SEGURIDAD ART

Sabrina Bonorino
Constructora SRL Arq. Sergio Kruger Lic. Martín Rocco
Socio Gerente
ETAPAS DE OBRA

Res. 51/97 – Art. 3°: “Enumeración de riesgos generales y


específicos por etapa”
Qué son “ETAPAS”: la sucesión de actividades diferentes que
permiten realizar la obra, desde el punto de vista constructivo.
Ejemplos de etapas:
DEMOLICIÓN – INFRAESTRUCTURA DE OBRA – EXCAVACIÓN,
MOVIMIENTO DE SUELOS - HORMIGON ARMADO – ALBAÑILERIA –
INSTALACIONES - INSTALACION DE ASCENSORES Y/O
MONTACARGAS - CARPINTERÍA DE OBRA – PINTURA - LIMPIEZA DE
OBRA – ETC-
ETAPAS DE OBRA

NO CONSTITUYEN ETAPAS DE OBRA:


➢ “TAREAS”
➢ “ACTIVIDADES”
➢ “ASPECTOS”
➢ otros términos que no sean “ETAPAS”
ETAPAS DE OBRA

 Res. 51/97 – Art. 3°: “Descripción de la obra y etapas constructivas, con


fechas probables”
 Luego de describir la obra, de manera que cualquier persona que lea el PS
entienda qué va a hacer la empresa en la obra, se debe incluir un cronograma
de ejecución de las etapas de obra, por ejemplo según el siguiente modelo:
FECHAS PROBABLES DE EJECUCIÓN
ETAPA DE OBRA
INICIO FINALIZACIÓN
EXCAVACIÓN DE BASES 15/05/2019 15/08/2019
HORMIGÓN ARMADO 15/06/2019 30/12/2019
MAMPOSTERÍA 20/10/2019 30/06/2020

NO PONER: “3 meses”, “120 días” ni otras formas que no sean “dd/mm/aa”,


tanto para el inicio como para la finalización de cada etapa.
ETAPAS DE OBRA
 Otro formato aceptado usualmente es el diagrama de barras:
Junio Julio Agos Sept Oct. Nov. Dic. Ene Febr Marzo Abril May Junio
TAREAS
mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
ORGANIZACIÓN (INGRESO
DE EQUIPAM.)
HORMIGON S/SS
HORMIGON ENTREPISO
HORMIGON S/PB
HORMIGON S/PA
MAMPOSTERIAS
EXTERIORES
MAMPOSTERIAS
INTERIORES
CONTRAPISOS Y
CARPETAS
REVOQUES EXTERIORES
REVOQUES
INTERIORES/ENLUCIDOS
PISOS Y REVESTIMIENTOS
PAVIMENTO ARMADO EN
COCHERA
LIMPIEZA PERMANENTE
AYUDA DE GREMIOS
(PROPIOS Y AJENOS)

NO ES LO IDEAL…
RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
 RIESGOS GENERALES: Son los que están presentes en
general en toda la obra, o en varias etapas.

 RIESGOS ESPECÍFICOS POR ETAPA DE OBRA: Son aquellos


que se presentan en determinadas etapas de la obra,
asociadas con las tareas a desarrollar durante esa etapa.

No se deben enumerar como etapas actividades que no constituyen etapas


de obra, por ejemplo: “Armado de andamios”, “Entrega de EPP”, “Uso de
herramientas”, “Soldadura”, ya que los riesgos asociados constituyen
“Riesgos generales de la obra”
RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

 La enumeración de los Riesgos Generales se realiza bajo


ese título, y se pueden incluir riesgos tales como
 Incendio
 Ruido
 Riesgos por empleo de máquinas y herramientas
 Caída de objetos y materiales
 Falta de orden y limpieza en obra
 Riegos por manipuleo y almacenaje de materiales
 Etc.
RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
 Los Riesgos Específicos para cada etapa de la obra
pueden expresarse, para mayor facilidad de comprensión,
en un cuadro como el siguiente:
ETAPAS DE OBRA RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
HORMIGON DESMORONAMIENTO - Los encofrados deberán ser
ATRAPAMIENTO supervisados por personal calificado,
cumpliendo los apuntalamientos las
normas respectivas, contenidas en el
inciso 9.
CAÍDA DE ALTURA Uso de arnés de seguridad con anclaje
a punto fijo seguro para tareas que se
realicen en alturas de 2 metros o más;
el Encargado o Capataz y/o el Director
de Obra deberán seleccionar los
puntos fijos seguros. En los casos en
que se empleen escaleras o andamios
se cumplirán las normas respectivas
INSTALACIONES INCENDIO Y EXPLOSIÓN POR Revisión diaria de los recipientes y
EMPLEO DE TUBOS DE GASES equipos para calentamiento de partes,
COMPRIMIDOS PARA control de mangueras, reguladores,
TERMOFUSIÓN etc.
RIESGOS ESPECÍFICOS

 Importante:
Las etapas de obra contenidas en el cuadro
precedente DEBEN COINCIDIR PLENAMENTE
con las etapas de obra detalladas en el
cronograma de ejecución incluido en el PS y
ser totalmente congruentes con la
descripción de la obra a realizar.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

Se pueden incluir Normas Generales de


Seguridad y, para determinados riesgos hacer
referencia a ellas, pero se debe tener en
cuenta NO INCLUIR NORMAS GENERALES DE
SEGURIDAD PARA RIESGOS QUE NO VAN A
ESTAR PRESENTES EN LA OBRA
MARCO LEGAL

 Ley 19587
 Dto. 911/96 para la Industria de la Construcción
 Resolución SRT 231/96
 Resolución SRT 51/97
 Resolución SRT 35/98
 Resolución SRT 319/99
 Resolución SRT 550/11
 Resolución SRT 503/14
RES. SRT 319/99
 Art. 1°: Establece que en obras con distintos
subcontratistas el Comitente o el Contratista
Principal deben llevar a cabo la coordinación de
hys
 Art. 2°: Listado de acciones primarias
relacionadas
 Art. 3°: Exceptúa al Comitente de realizar la
coordinación cuando se designe en forma expresa
a un Contratista Principal
 Art. 4°: Ratifica responsabilidades Art.4 Dto.
911/96
RES. SRT 319/99 – Obras Repetitivas de
Corta Duración
 Art. 5°: define como OBRA DE CARÁCTER
REPETITIVA Y DE CORTA DURACIÓN, a la que realiza
un empleador siguiendo siempre el mismo
procedimiento de trabajo, y cuyo tiempo de
ejecución no excede los SIETE (7) días corridos
 Art. 6°: Establece contenidos, mecanismos y
validez de los Programas de Seguridad para este
tipo de obras, según el siguiente detalle (Anexo II):
RES. SRT 319/99 – Obras Repetitivas de
Corta Duración - Contenido mínimo

 Identificación del PS como “Obra repetitiva de corta


duración”
 Identificación de la empresa
 Descripción de las tareas
 Procedimientos de trabajo
 Riesgos potenciales
RES. SRT 319/99 – Obras Repetitivas de
Corta Duración - Contenido mínimo

 Organización de la seguridad (cursos, recomendaciones, entrega


EPP, etc.)
 Ubicación del taller y/o depósito.
 Procedimiento administrativo de asignación de tareas a cuadrillas
 Firma del RESPONSABLE TÉCNICO, del Responsable de HyS y
empleador
 Forma efectiva de comunicación con el RT o RHyS para obtener
información
RES. SRT 51/97 - 35/98 – 319/99
FIRMAS
 Firma el Empleador (siempre)
 RES.35/98: Firma el Director de Obra
contratado por el Comitente, Contratista
Principal o Contratista Único en la obra
 RES.
51/97: Firma el Director de Obra QUE
FIRMÓ EL PS RES. 35/98
 RES.319/99: Firma el RESPONSABLE TÉCNICO
 Firma el Responsable del Servicio de HyS
RES. SRT 319/99
FIRMAS
➢ Deben firmar todos en todas las hojas del PS (¡por favor numerarlas!)
➢ Las firmas deben estar aclaradas debidamente
➢ En el PS incluir la información de la Matrícula del Profesional de Higiene y
Seguridad, que debe contener: título habilitante, número, Consejo
Profesional

Recomendación: al pie de cada hoja incluir este cuadro para las firmas:

EMPLEADOR RESPONSABLE HIGIENE Y ART


TÉCNICO SEGURIDAD

Sabrina Bonorino Arq. Sergio Kruger Lic. Martín Rocco


MODELO DE CARÁTULA RES. 319/99
MODELO DE CARÁTULA RES. 319/99
MODELO DE CARÁTULA RES. 319/99
PROGRAMA DE SEGURIDAD
OBRAS REPETITIVAS Y DE CORTA DURACIÓN
(DURACIÓN MÁXIMA 7 DÍAS CORRIDOS)
RESOL. 319/99 SRT

TAREA A REALIZAR: Instalación, montaje y aislación de cañerías


DATOS DE LA EMPRESA:
EMPRESA : RAMIREZ JAVIER PEDRO
DOMICILIO : J SUPERI 9317
LOCALIDAD : CIUDAD DE BUENOS AIRES
C.U.I.T. : 20-22222222-2
TELÉFONO : 15-5555-9999

DATOS DE LA A.R.T.:
ASEGURADORA : PREVENCIÓN A. R. T.
CONTRATO N° : 930177

FECHA DE CONFECCIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD: 12/03/19


DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS: Se efectuará la instalación, montaje y aislación de
cañerías de aire acondicionado en distintos establecimientos.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO: Los tramos de cañería serán soldados entre sí por


termofusión o soldadura de hierro con electrodos. Se aislarán las cañerías con material
tipo espuma elastotérmica o lana de vidrio. Se pegará el material aislante con cemento
especial sin solventes y se colocarán recubrimientos de chapa.
MODELO DE CARÁTULA RES. 319/99
MODELO DE CARÁTULA RES. 319/99
NÓMINA DE PERSONAL
Se adjunta nómina como Anexo a este programa

DIRECCIÓN DE TALLERES FIJOS: J SUPERI 9317 CABA


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN DE TAREAS AL EQUIPO
DE TRABAJO: De acuerdo a las necesidades del servicio, el titular asigna tareas al
comienzo de cada jornada o cuando se requiera la realización de las mismas, en forma
verbal y directa en la sede de la empresa, donde concurre el personal.
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
A los efectos de dar cumplimiento al art. 20 del Dec. 911/96 se cuenta con los servicios de un
profesional especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Lic. Martín Rocco, que cumple con
los requisitos exigidos por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, y eventualmente Técnicos
Auxiliares en obra. Teniendo en cuenta el programa de obra y analizando los principales riesgos
potenciales, se ha previsto un esquema de prevención que se asentará en la Organización del
Trabajo, Integración de las medidas preventivas de accidentes y enfermedades profesionales a los
programas de obra, capacitación al personal en materia de Higiene y Seguridad, desarrollo de
medidas correctivas y control periódico de lugares de trabajo.

PLAN DE CAPACITACIÓN
EMPLEADOR RESPONSABLE TECNICO HIGIENE Y SEGURIDAD PROFESIONAL ART

RAMIREZ JAVIER RAMIREZ JAVIER LIC. MARTIN ROCCO


CPII LHS 00XXX
RES. SRT 319/99 – OBSERVACIONES
 Los PS según Res. 319/99 no llevan fecha de inicio y final de validez,
son siempre 6 meses a partir de su aprobación por la ART
 No se pueden incluir actividades diferentes, a menos que se
desarrollen siempre todas en cada obra
 No pueden incluirse trabajos de DEMOLICIÓN – EXCAVACIÓN que
puedan verse alcanzadas por las Res. 550/11 y/o 503/14 (requieren PS
51/97 o 35/98)
 No se requieren etapas de obra ni cronograma de ejecución de las
mismas
 No se pueden presentar Avisos de Obra por obras repetitivas de corta
duración a repetición en el mismo domicilio (la SRT interpreta que se
trata de una obra continua y mayor de 7 días corridos)
RES. SRT 550/11 y 503/14

 No alteran en absoluto la confección formal de los


Programas de Seguridad previstas en las Res.
51/97 y/o 35/98 (obviamente su contenido
deberá adaptarse a las tareas a desarrollar)
 Toda la documentación que requieren las Res.
550/11 y 503/14 debe tenerse en obra, formando
parte del Legajo Técnico. No es necesario
presentarla ante la ART (no obstante ello, el GCBA
y la SRT suelen pedir que esta documentación se
encuentre sellada por la ART en todas sus hojas)
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:

 NO OLVIDEN ADJUNTAR UNA COPIA DEL AVISO DE OBRA A


CADA UNA DE LAS COPIAS DE LOS PROGRAMAS DE
SEGURIDAD QUE PRESENTEN
 CONTROLEN QUE SEAN CORRECTOS EL NOMBRE DE LA ART,
EL NÚMERO DE CONTRATO Y LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS
DE LA ART, EN ESPECIAL PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:
 SI SE TRATA DE OBRAS ALCANZADAS POR LAS RES. 550/11 O
503/14, VERIFIQUEN QUE LAS FECHAS DE
DEMOLICIÓN/EXCAVACIÓN DECLARADAS EN EL AVISO DE
OBRA COINCIDAN CON LAS CONTENIDAS EN EL PROGRAMA Y
EN EL CRONOGRAMA.
 VERIFIQUEN ANTES DE PRESENTAR UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD QUE EL DOMICILIO DE LA OBRA Y LAS FECHAS
DE INCIO Y FINALIZACIÓN DE OBRA COINCIDAN CON LAS
DECLARADAS EN EL AVISO DE OBRA. LAS FECHAS TAMBIÉN
DEBEN COINCIDIR CON LAS CONTENIDAS EN EL
CRONOGRAMA DE ETAPAS DE OBRA.
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:

 VERIFIQUEN TAMBIÉN QUE TODAS LAS HOJAS ESTÉN


DEBIDAMENTE FIRMADAS POR LAS TRES PERSONAS
CORRESPONDIENTES (COMO MÍNIMO UN EJEMPLAR DEBE
TENER LAS 3 FIRMAS EN ORIGINAL - NO SE PERMITEN
FIRMAS ESCANEADAS O FOTOCOPIADAS)
 TODAS LAS FIRMAS DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE ACLARADAS
EN FORMA LEGIBLE
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:

 NO SEAN REDUNDANTES, POR EJEMPLO CON DOMICILIOS DE


OBRA Y FECHAS DE INICIO Y FINALIZACIÓN DE OBRA
(CUANTO MÁS SE REPITAN, MAYOR ES LA PROBABILIDAD DE
COMETER ERRORES)
 NO INCLUYAN UN INDICE O SUMARIO, LOS PS SUELEN
CONFECCIONARSE CON PROCEDIMIENTOS DE “CORTAR Y
PEGAR”, Y COMO POR LO GENERAL HAY CAMBIOS DE UN
PROGRAMA A OTRO, ESTOS PUEDEN AFECTAR EL INDICE O
SUMARIO DE CONTENIDO
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:
 NO AGREGUEN MATERIAL QUE NO SE RELACIONE EN FORMA
DIRECTA CON LA OBRA, NI CON EL CONTENIDO DE LAS
RESOLUCIONES 51/97, 35/98 Y/O 319/99, POR EJEMPLO
“RESPONSABILIDADES”, “NORMAS CONTRACTUALES”,
“REQUISITOS PARA SUBCONTRATISTAS MONOTRIBUTISTAS”,
ETC., PORQUE NO FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD. REDACTEN Y FIRMEN UN DOCUMENTO PRIVADO
CON EL CONTRATANTE
 CUANDO ARMEN LOS CUADROS DE RIESGOS INVESTIGUEN
BIEN LOS RIESGOS POTENCIALES PROPIOS DE CADA ETAPA Y
VERIFIQUEN QUE TODOS ESTOS RIESGOS TENGAN ASOCIADAS
LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CORRESPONDIENTES
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:

 SI SE VAN A REALIZAR “OTRAS EXCAVACIONES”, MENORES A


1,20 M DE PROFUNDIDAD U “OTRAS DEMOLICIONES”, NO
ESTRUCTURALES, RECUERDEN QUE NO ESTÁN INCLUIDAS EN
LAS RES. 503/14 NI 550/11, PERO SE DEBE ACLARAR ESTA
SITUACIÓN (NATURALEZA Y PROFUNDIDAD DE EXCAVACIONES
O TIPO DE ELEMENTOS A DEMOLER), PARA QUE NO QUEDEN
DUDAS
 EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEBE CONTENER LA NÓMINA
DE TRABAJADORES QUE SE HABRÁN DE DESEMPEÑAR EN LA
OBRA, NO OLVIDAR INCLUIRLA, YA SEA COMO LISTADO
DENTRO DEL PROGRAMA, O ANEXANDO LA NÓMINA
COMPLETA, HACIENDO REFERENCIA A ELLO EN EL PROGRAMA
RECOMENDACIONES GENÉRICAS:

¡¡LO BUENO, SI BREVE,


DOS VECES BUENO!!!!
¡MUCHAS GRACIAS!

ING. JORGE H. ELVIRA


www.jeasrl.com

También podría gustarte