Está en la página 1de 153

CONVENIENCIA DE LA APLICACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL: CASO

HIDROELÉCTRICO ITUANGO- ANTIOQUIA- COLOMBIA.

Con las constantes amenazas por la alteración de las actividades económicas


trayendo perdidas económicas todos los países deben invertir en una póliza
ambiental que garantice un eficaz seguro para cualquier catástrofe natural o
antrópica.

1
ANÁLISIS DE CONVENIENCIA EN LA APLICACIÓN DE UNA PÓLIZA
AMBIENTAL CASO HIDROELÉCTRICO ITUANGO

JULIE ALEXANDRA GUERRERO VARGAS

LOURDES JEANETH VENTE ANGULO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2012
2
TRABAJO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFIA COMO REQUISITO PARA
OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR AMBIENTAL

DIRECTOR

EDGAR EMILIO SANCHEZ

MBA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2012

3
Nota de aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

EDGAR EMILIO SANCHEZ


Director de trabajo de grado

________________________________

CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ


Jurado

________________________________

CARLOS YESID ROZO


Jurado

Bogotá, Mayo 2012


4
DEDICATORIA

Dedicamos el éxito y la satisfacción de este trabajo de grado a Dios quien nos


regala los dones de la sabiduría y el entendimiento, a todos los que creyeron en
nosotras, a toda la gente que nos apoyó, a nuestros familiares, amigos y a la
universidad que nos ha formado.

A nuestros docentes quienes con sus valiosos conocimientos, enseñanzas y


apreciables asesorías, han aportado grandes beneficios para nuestra formación
académica y la realización de este trabajo.

5
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Este trabajo se realizó con el ánimo de poder demostrar la aplicabilidad de una


póliza ambiental en una central hidráulica que se tomó como base para de esta
partir y hacer la implementación en otras centrales con características similares
teniendo como guía las consecuencias y restricciones halladas en la investigación
de la central hidráulica de Ituango.

El objetivo final de este documento es realizar una guía ambiental que funcione
como un instrumento que ofrezca una detallada orientación a las diferentes
entidades encargadas de la generación de energía eléctrica, como es el caso del
mega proyecto más grande e importante de Colombia (hidroItuango), con el fin de
saber cómo actúan esta clase de seguros ambientales en nuestro país y como
marcha el tema de la póliza ambiental, considerando la prevención como la regla
de oro dentro de la contratación de la póliza ambiental.

Para alcanzar este resultado se realizó una investigación bibliográfica exhaustiva


logrando una amplia argumentación del tema dando como resultado todas las
faltas e insuficiencias que existen en nuestro país con referencia al contenido y
normatividad de las pólizas ambientales, de igual forma es importante hablar de
las debilidades y evoluciones de los diferentes países como Estados Unidos,
donde surgieron las primeras pólizas ambientales, es este país el que cuenta con
mayor experiencia en éste tipo de coberturas, por otro lado en España y México el
derecho de responsabilidad civil se ha convertido en un instrumento muy
importante para la prevención y cuidado del medio ambiente.

6
Posteriormente se hace una descripción de las especificaciones técnicas de la
planta ya que de acuerdo a la potencia instalada, a la cantidad de combustible
usado, al tamaño y la ubicación de la central, entre otros, varían los impactos y su
nivel de afectación en el tiempo, en complemento con lo anterior, se identifican y
se priorizan los riesgos ambientales potenciales y se hace una selección de los
más agresivos y probables que finalmente serán los primeros que deben recibir
cobertura a través de la póliza ambiental.

De la misma manera se realizó una evaluación ambiental en las fases de


construcción y operación empleando como instrumento la matriz de calificación de
importancia dando como resultado las actividades más agresivas a los diferentes
componentes del medio ambiente y los indicadores más frágiles y sensibles a ser
afectado.

Finalmente, se realiza toda la parte financiera, determinando los costos


ambientales y el valor final de la póliza ambiental de acuerdo a los datos iníciales
derivados de la evaluación financiera, posterior a ello terminar con el trabajo
evidenciando excelentes resultados de manera argumentativa sobre póliza
ambiental en nuestro país.

Palabras clave: Aseguradora, Central hidroeléctrica, daño ecológico, evaluación


de impacto ambiental, medidas de manejo ambiental, póliza ambiental, riesgo
ambiental seguro ambiental.

7
Abstract and key words

This work was addressed to demonstrate the applicability of an environmental


policy in a hydroelectric plant that was the base for implementing our thesis in
other plants with similar characteristics, following as an example for the
consequences and restrictions founds in the investigations of the Ituango
Hydroelectric plant.

The main goal of this document is developing an environmental guide as an


instrument that can offers a detailed way to the different entities in charge of the
electric power generation, as the mega Project (hidroItuango), developed in
Colombia. With the main purpose of knowing, how to act this kind of environmental
insurances in our country and how acting the issue of the environmental policy,
considering the prevention as a rule inside of environmental policy contract
process.

For reaching the answer of the main goal, was developed an exhausted
bibliographical research, having a great argumentations about the topic, giving the
results all the all the faults and shortcomings that exist in our country with
reference to the content and regulation of environmental policies, anyway is also
important talk about the weaknesses and evolutions of the different countries as
USA, where raised the first environmental policies. This country has the best
experience in this type of coverage; on the other hand in Spain and Mexico the
right of the tort law it has been becoming in an instrument very important for the
prevention and concern of the environment.

8
Later, it was made a descriptions of the technical specifications of the plant,
regarding to the installed power, the quantity , the amount of fuel used, the size
and location of the plant, among others, there is a variation of the impacts and their
level of affectation in time, complementing with the previous statement, it is identify
and prioritized the potential environmental and it made a selection of the most
aggressive to the environment that finally will be the first topic that should receive a
coverage through the environmental policy.

Besides, it was made an environmental evaluation in construction and operation


phase, using as an instrument the scoring matrix of importance, giving as a results
the most aggressive activities to the different components of the environment and
the most fragile and sensitive indicators to the beings affected.

Finally, it was made all the financial part, determining environmental costs and the
final value of the environmental policy according to initial data derived from
financial appraisal.

This investigation shows an excellent result, using the argumentative way as a


valid instrument about environmental policy in our country.

Key words: environmental policy, Hydroelectric plant, environmental insurance,


environmental impact assessment, ecological damage, insurance, environmental
risk, environmental management measures.

9
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 17
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 19
OBJETIVOS ................................................................................................................... 20
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 20

METODOLOGIA ............................................................................................................ 21
CAPTÍULO I. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 22
CAPÍTULO II. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ......................................... 22
CAPÍTULO III. EVALUACIÓN EX ANTE DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO CENTRAL
HIDROELÉCTRICA ITUANGO. ......................................................................................................... 22
CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ITUANGO. .............. 23
CAPÍTULO V. GUÍA METÓDOLOGICA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN
MEGA CENTRALES HIROELÉCTRICAS EN COLOMBIA. ................................................................... 23

CAPÍTULO I. MARCO REFERENCIaL ............................................................................... 24


5.1 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................................. 24
5.1.1 Ubicación y localización del proyecto .............................................................................................. 24
5.1.2 Características generales de la zona de influencia .......................................................................... 25
5.1.3 Características naturales ................................................................................................................ 26

5.2 MARCO TEORICO .................................................................................................................... 30


5.2.1 CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA....................................... 30
5.2.2 Centrales hidroeléctricas en Colombia ............................................................................................ 31
5.2.3 Funcionamiento de la Central Hidroeléctrica .................................................................................. 35
5.2.4 Partes de una central hidroeléctrica ............................................................................................... 36
5.2.5 Tipos de las centrales hidroeléctricas .............................................................................................. 39

5.3MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 41


5.3.1 costo/eficaz ..................................................................................................................................... 41
5.3.2 costos evitados ................................................................................................................................ 41
5.3.3 evaluación de impacto ambiental ................................................................................................... 42
5.3.4 evaluación ex ante ........................................................................................................................... 42

10
5.3.5 Evaluación financiera ........................................................................................................... 43
5.3.6 guía ambiental ................................................................................................................................. 43
5.3.7 impacto ambiental........................................................................................................................... 43
5.3.8 matriz de evaluación ambiental ...................................................................................................... 44
5.3.9 Póliza ambiental .............................................................................................................................. 44
5.3.10 Póliza de seguros ........................................................................................................................... 45
5.3.11 Riesgo ambiental ........................................................................................................................... 46
5.3.12 Seguros .......................................................................................................................................... 46
5.3.13 Seguro ecológico ........................................................................................................................... 47

5.4 MARCO LEGAL ......................................................................................................................... 47

6. CAPÍTULO II: ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL HIDROLECTRICA .......................... 49


6.1ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ITUANGO ........................... 49
6.1.1Generalidades de Hidroeléctrica Ituango ......................................................................................... 49

6.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ITUANGO ...................................... 54


6.2.1 Caracteristicas Principales De Las Obras De Retención ................................................................... 56
6.2.2 Características de los principales equipos ....................................................................................... 57

7. CAPÍTULO III. EVALUACIÓN EX ANTE DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


CENTRAL HIDROELÉCTRICA ITUANGO. .......................................................................... 59
7.1 EVALUACIÓN EX ANTE............................................................................................................ 59
7.2 METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS MATRIZ DE IMPORTANCIA .................... 59
7.2.1 DESCRIPCION TECNICA DEL POA .......................................................................................... 61
PLANEACIÓN ................................................................................................................................. 62
7.2.3 Desarrollo Metodológico de la Evaluación de Impacto Ambiental ..................................... 64
7.2.4 Matriz de Identificación de impactos Ambientales en la Etapa de Construcción ............... 68
7.2.5 Matriz de Identificación de impactos Ambientales en la Etapa de Operación .................... 68
7.2.6 Matriz de Calificación de impactos Ambientales en la Etapa de Construcción ................... 69
7.2.7 Matriz de Calificación de impactos Ambientales en la Etapa de Operación ....................... 71
7.2.8 Priorización de Impactos ...................................................................................................... 72
7.2.9 Análisis de la calificación de los efectos e impactos ambientales de la etapa de
construcción. ................................................................................................................................. 74
7.2.10 Análisis de la calificación de efectos y/ impactos ambientales de la etapa de operación. 75
7.2.11 Aplicación de la Evaluación de Impacto Ambiental a la Póliza Ambiental. ....................... 76
11
7.3 ANALISIS DE RIESGO................................................................................................................ 78
7.3.1 Desarrollo Metodológico del Análisis de Riesgos ................................................................ 78
7.3.2 Matriz de Identificación y definición de escenarios ............................................................ 79
7.3.3 Matriz de Calificación de riesgos Etapa de Construcción. ................................................... 83
7.3.4 Matriz de Calificación de riesgos en la Etapa de Operación ................................................ 84
7.3.5 Análisis De Matriz De Riesgos .............................................................................................. 85
7.3.6 Análisis de Matriz de Riesgos de la Etapa de Construcción. ................................................ 86
7.3.7 Análisis de Matriz de Riesgos de la Etapa de Operación. .................................................... 90
7.4 Aplicación de la Determinación de Riesgos Ambientales a la Póliza Ambiental .................... 98

8. CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ITUANGO.


.................................................................................................................................. 100
8.1DETERMINACIÓN DE LOS SUPUESTOS Y COSTOS FINANCIEROS DE LA HIDROELÉCTRICA .... 101
8.1.1Costos evitados ................................................................................................................... 105
8.2 Costos de los programas de control ambiental etapa de construcción ............................... 106
8.3 COSTOS DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL ETAPA DE OPERACION .................................... 111
8.4 Evaluación financiera de la central hidroeléctrica Ituango................................................... 115
8.4.1Estimación de costos financieros ........................................................................................ 115
8.4.2 Estado de pérdidas y ganancias ......................................................................................... 115
8.4.3 Flujo de caja ....................................................................................................................... 117
8.4.4 Análisis financiero e indicadores de rentabilidad .............................................................. 118
8.4.5 Análisis de Sensibilidad del Proyecto ................................................................................. 121
8.5 Aplicación de la factibilidad a la poliza ambiental ................................................................ 122

9. CAPÍTULO V.DISEÑO DE LA GUIA PARA LA APLICACIÓN DE LA POLIZA ..................... 122


Conclusiones .............................................................................................................. 125
Recomendaciones ...................................................................................................... 125
Bibliografía................................................................................................................ 129

12
ANEXOS .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Anexos A: Fichas de Manejo Ambiental de la Etapa de Construcción ........................................ 150
Anexos B. Fichas de Manejo Ambiental de la Etapa de Operación ............................................ 150
ANEXO C. Fichas de calificación de evaluación del impacto ambiental...................................... 153
ANEXO D. Guía para la aplicación de una poliza ambiental en la hidroeléctrica Ituango .......... 153

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características sociales y Poblacionales de la zona de influencia -------- 28


Tabla 2. Características de las Centrales Hidroeléctricas en Colombia ------------- 31
Tabla 3. Marco legal aplicable. ------------------------------------------------------------------ 47
Tabla 4. Obras de Retención -------------------------------------------------------------------- 56
Tabla 5. Características de los Equipos ------------------------------------------------------ 57
Tabla 6. Área de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango. ---------------------- 58
Tabla 7. Criterios cualitativos y cuantitativos ------------------------------------------------ 60
Tabla 8. Descripción del Proyecto Hidroeléctrica Ituango ------------------------------- 61
Tabla 9. Actividades de Etapa de Construcción. ------------------------------------------- 64
Tabla 10. Actividades de la Etapa de Operación ------------------------------------------- 67
Tabla 11. Priorización de Impactos y Efectos Ambientales ----------------------------- 72
Tabla 12. Priorización de impactos y efectos ambientales etapa de Operación --- 73
Tabla 13 Escenarios de Riesgo (ETAPA DE Construcción) ---------------------------- 80
Tabla 14. Escenarios de Riesgo (operación) ------------------------------------------------ 81
Tabla 15. Descripción y Priorización Escenarios (Construcción) ---------------------- 85
Tabla 16. Descripción y Priorización Escenarios (Operación) -------------------------- 85
Tabla 17. Estimación de los Costos Financieros ------------------------------------------102
Tabla 18. Costos de plan de manejo ambiental etapa de construcción
----------------------------------------------------------------------------------------------------------106
Tabla 19. Costos de plan de manejo ambiental etapa de construcción.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------111

13
LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Ubicación de la Central Hidroeléctrica Ituango ------------------------------- 24


Gráfica 2. Censo de la Población de Ituango 2005 --------------------------------------- 29
Gráfica 3. Población por Género y Sexo ------------ ¡Error! Marcador no definido.
Gráfica 4. Estructura de población por sexo y grupos en Ituango --------------------- 29
Gráfica 5. Diagrama de una central Hidroeléctrica ---------------------------------------- 35
Gráfica 6. Descripcion de los componentes de la Central Hidroeléctrica ------------ 36
Gráfica 7. Programación de Actividades ----------------------------------------------------- 51
Gráfica 8. Organigrama de la Central Hidroeléctrica Ituango. -------------------------- 53
Gráfica 9. Metodología Análisis de Riesgo -------------------------------------------------- 78

14
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la construcción y operación de hidroeléctricas para la generación
de energía eléctrica se debe analizar la interacción con el entorno ambiental
donde se propicia una serie de impactos y acciones ambientales que modifican la
productividad y el rendimiento económico a mediano y largo plazo, es por esto que
se hace necesario la incorporación de requisitos ambientales encaminados a la
proyección, gestión, reglamentación, aprobación, y puesta en marcha de políticas
técnicas, jurídicas y administrativas que obedezcan a las necesidades propias de
la construcción y operación de mega proyectos hidroeléctricos que se están
planeando en el país.

Para lograr este propósito, se deben establecer reglamentos de protección


ambiental y conocer los límites de todos los elementos que presentan algún grado
de peligro para las personas o/y el ambiente. Establecer los procedimientos y
medidas aplicables al sector eléctrico en actividades de generación de energía
hidroeléctrica, en sus etapas: construcción y operación, de tal forma que se
realicen de manera que prevengan, controlen, mitiguen y/o compensen los
impactos ambientales negativos y se potencien aquellos positivos.

Los proyectos hidroeléctricos tienen el potencial de causar múltiples riesgos e


impactos como lo señala la Comisión Mundial de Represas (CMR)1 la cual
argumenta que hoy en día se destacan efectos negativos para la población del
área de influencia como desplazamiento, endeudamiento además de la inequidad
de la distribución de los beneficios; estos proyectos hidroeléctricos son causa de
impactos ambientales como emisiones de gases contaminantes a la atmosfera,
contaminación acústica, aumento del material particulado, movimiento del suelo,
desequilibrio del ecosistema.

_________________________________________
1
.http://www.ecoportal.net/temas_especiales/energias/grandes_represas_hidroeléctricas

15
De acuerdo con estudios realizados por diferentes entidades nacionales como
Ministerio de Medio Ambiente, Unidad de Planeación Minero Energética, entidades
municipales y regionales “gobernación de Antioquia”, sostienen que los costos
sociales, ambientales y económicos pueden ser evitados si se evalúan
cuidadosamente los problemas potenciales y se implementan medidas correctivas
que sean costo efectivas, por eso es importante que en el país se desarrollen
alternativas que ayuden a la gestión efectiva de esta actividad para así reducir el
riesgo de daño al medio ambiente intervenido.

De acuerdo a la normatividad vigente colombiana “ley 491 de 1999 establece


como objeto crear los seguros ecológicos como un mecanismo que permita cubrir
los perjuicios económicos cuantificables a personas determinadas como parte o
como consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales y la reforma
al Código Penal en lo relativo a los delitos ambientales, buscando mejorar la
operatividad de la justicia en este aspecto”, por lo cual se establecerán
herramientas de gestión que facilitarán la conservación y recuperación de los
recursos naturales afectados por la actividad de construcción y operación de la
hidroeléctrica, estas herramientas ayudaran a la planeación de proyectos de gran
envergadura en el país.

Esta monografía se enmarca en la viabilidad de la implementación de pólizas


ambientales en uno de los sectores que realizan las actividades más peligrosas y
nocivas para el medio ambiente.

16
PLANTE AMIENTO DEL PROBLEMA

Si bien existen efectos ambientales directos en la construcción de una represa


(p.ej, problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras), los impactos
mayores provienen del embalse, la inundación de la tierra para formar el
reservorio y la alteración del caudal del agua. Estos efectos tienen impactos
directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el
clima, y, especialmente para las poblaciones humanas del área en los municipios
de Ituango, Peque, Buriticá por la margen izquierda; Briceño, Toledo, Sabanalarga
y Liborina por la margen derecha del rio cauca.

Hay efectos indirectos y directos que se relacionan con la construcción,


mantenimiento y funcionamiento de la misma (p.ej, los caminos de acceso,
campamentos de construcción, líneas de transmisión de la electricidad) y el
desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales, fomentadas por
la represa.

Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la


represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del área
de captación encima del reservorio (p.ej. la agricultura, la colonización, el
desbroce del bosque) y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios
en la calidad del agua del reservorio y del río, aguas abajo.

En Colombia, existe una ley específica que regula los seguros ecológicos –Ley
491, 1999- como mecanismo para cubrir los perjuicios económicos cuantificables
como consecuencia de daños al medio ambiente. Estos seguros son obligatorios
para aquellas actividades humanas que puedan causar daño al ambiente y que
necesiten licencia ambiental, pero dentro de esta normatividad no están cubiertos
los diversos riesgos ambientales fortuitos que se puedan presentar.

17
De acuerdo a la presencia de estos riesgos ambientales como los asociados a
accidentes, aumento de enfermedades relacionadas con el agua, degradación
ecológica debido al aumento de presión en la tierra producto de las actividades de
construcción y operación se requiere constituir una póliza ambiental en el país
para las actividades que causan un daño altamente perjudicial al ambiente y a sus
habitantes, es por eso que se debe analizar las actividades en los megaproyectos
hidroeléctricos y entrar a analizar las siguientes preguntas ¿Cuál es la
conveniencia técnica, financiera y ambiental para la constitución de una póliza
ambiental para megaproyectos de tipo hidroeléctrico?, y ¿Cuáles son los factores
críticos para la implementación de dicha póliza ambiental?.

Para dar respuesta a estos interrogantes se realizará el análisis de conveniencia y


se estudiará los factores críticos en la hidroeléctrica Ituango, siendo este proyecto
un ejemplo en el país de los megaproyectos de inversión donde se puede
establecer herramientas de conservación y recuperación.

18
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo permitirá conocer los principales aspectos de riesgo e impactos de


una posible contaminación ambiental causada por las etapas de construcción y
operación del proyecto hidroeléctrico Ituango, mediante la calificación y evaluación
de los mismos la cual brinda herramientas de gestión para la actividad de
generación de energía.

La falta de aplicación de herramientas y mecanismos existentes de gestión


ambiental del riesgo impuesto a los sectores de generación de energía eléctrica
hace que exista una necesidad e interés en el análisis y viabilidad en la
implementación de una póliza ambiental que propenda por la conservación,
recuperación de los recursos naturales afectados, en la eventualidad de que se
cause algún grado de afección a recursos como agua, suelo, aire, flora, fauna y
paisajísticos por el mal accionar del sector eléctrico para nuestro caso las
centrales hidroeléctricas.

En vista de la situación energética y medio ambiental que atraviesa el país, se


realizará este proyecto cuyo fin es determinar los principales aspectos técnicos
que apoyen la estructuración de la póliza ambiental de la central hidroeléctrica
Ituango, evaluar los impactos ambientales en las diferentes etapas “ construcción
y operación” del proyecto hidroeléctrico que permitan determinar los costos y
riesgos asociados con la póliza ambiental, realizar la evaluación financiera para la
adquisición de la póliza ambiental, formular una guía metodológica como
herramienta en la constitución de una póliza ambiental en mega centrales
hidroeléctricas de Colombia.

19
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Análisis de conveniencia en la aplicación de una póliza ambiental, caso


hidroeléctrica Ituango, ubicado en el municipio de Ituango departamento de
Antioquia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los principales aspectos técnicos que apoyen la estructuración de


la póliza ambiental de la central hidroeléctrica de Ituango

Realizar evaluación ex ante de los impactos ambientales en las diferentes


etapas del proyecto que permitan determinar los costos y riesgos asociados
con la póliza ambiental.

Realizar la evaluación financiera de la planta de generación hidráulica y el


impacto financiero de la adquisición de la póliza ambiental.

Formular una guía metodológica para la constitución de una póliza ambiental


en mega centrales hidroeléctricas en Colombia.

20
METODOLOGI A

Para el desarrollo de este trabajo se realizó la elección de un tema, donde


posteriormente se hizo consulta bibliográfica y luego de su recopilación, selección,
organización, sistematización y análisis se redacta una presentación critica sobre
el tema seleccionado.

Para la elaboración de este trabajo se tomó el caso de la Hidroeléctrico Ituango,


la metodología se desarrolló en cinco capítulos los cuales tienen sus respectivas
actividades para lograr el cumplimiento de los objetivos correspondientes, para
lograr esto se hizo una descripción de los aspectos técnicos de la central
hidroeléctrico Ituango donde posteriormente se llevó a cabo una identificación y
evaluación de los impactos ambientales y financieros, en el que se aplicaron
conocimientos adquiridos a través de nuestra formación académica del programa
Administración Ambiental, así emitir este documento de análisis final junto a una
guía metodológica para la constitución de una póliza ambiental en mega centrales
hidroeléctricas en Colombia.

Para el logro de los objetivos de este trabajo se emplearon actividades e


instrumentos orientados a obtener información y datos a través de las siguientes
técnicas:

21
CAPTÍULO I. M ARCO REFERENCI AL

OBJETIVO: Establecer una base de datos con información para contextualizar y concretar las
características del tema investigado.
ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
 Consulta a profesionales expertos en temas energéticos, Revisión documental a partir de :
económicos y ambientales.  Libros y textos académicos.
 Visita a diferentes entidades como bibliotecas, La Unidad  Trabajos de grado existentes.
de Planeación Minero Energética, Ministerio de Minas y  Sitios Web especializados.
Energía.  Revistas especializadas.
 Estructuración de la información compilada donde se  Legislación y normatividad
organiza de forma clara y concisa, la parte contextual, ambiental (Ley 491 de 1999).
teórica, conceptual y legal.
 Descripción de la ley 491 de 1999 sobre Seguro Ecológico.

CAPÍTULO II. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL


HIDROELÉCTRICA

OBJETIVO: Describir los principales aspectos de la estructuración de la central hidroeléctrica.


ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
 Revisión de las hidroeléctricas más importantes Libros y textos académicos.
existentes en Colombia.  Trabajos de grado existentes.
 Describir principales especificaciones técnicas de la  Sitios Web especializados.
hidroeléctrica.  Guías de especificaciones técnicas
en Hidroeléctricas.

CAPÍTULO III. EVALUACIÓN EX ANTE DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA
ITUANGO.

OBJETIVO: Evaluación de los impactos generados en la etapa de construcción y operación de la


Hidroeléctrica Ituango, determinar los costos de los riesgos identificados002E
ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
 Análisis económico, social, ambiental de la construcción de  Sistematización de datos
la hidroeléctrica.  Guía metodológica de Evaluación
 Identificar y describir los principales impactos ocasionados de Impactos Ambientales.
en las etapas de construcción y operación.  Guía de identificación y análisis
 Elaborar una matriz de identificación, evaluación, y de riesgos.
priorización de impactos.  Matriz de identificación y análisis
 Desarrollo metodológico del análisis de riesgos. de riesgos.
 Identificación de los principales riesgos encontrados en la
etapa de construcción y operación.

22
CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA ITUANGO.

OBJETIVO: Evaluación y análisis Financiero en las etapas de construcción y operación de la


Hidroeléctrica Ituango, que permita determinar los costos para la aplicación de la póliza ambiental en
el sector hidroeléctrico.
ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
 Búsqueda de información financiera de la hidroeléctrica.  Herramientas contables y
 Emplear herramientas financieras como costos de financieras donde se determine el
inversión, costos de financiación, costos de operación y estado de pérdidas y ganancias,
costos para la aplicación de la poliza ambienta. balance general y flujo de caja
 Análisis de riesgos ambientales asociados a los costos del proyecto.
económicos.  Indicadores financieros como
 Determinar los costos de la poliza ambiental. tasa de retorno, valor presente
 Análisis financiero de la aplicación de la poliza ambiental neto, tasa interna de oportunidad,
por parte de la empresa. análisis de sensibilidad.

CAPÍTULO V. GUÍA METÓDOLOGICA PAR A LA CONSTITUCIÓN


DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN MEG A CENTRALES
HIROELÉCTRICAS EN COLOMBI A.

OBJETIVO: Diseñar una guía para la aplicación de una poliza ambiental en Hidroeléctricas en
Colombia, donde se describa los procesos y procedimientos que deben seguir la empresa para cubrir
los diferentes impactos ambientales que se generen con el desarrollo de la actividad hidroeléctrica.
ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
 Determinar las variables económicas, financieras y  Guías metodológicas de
ambientales para la aplicación de la poliza. procesos y procedimientos de
 Establecer las clausulas generales para la aplicación de la construcción y operación.
poliza en el sector hidroeléctrico.  Lista de chequeo para
 Generar el documento final (Guía metodológica para la verificación de cumplimiento de la
constitución de una poliza ambiental en mega centrales parte ambiental (planes de
hidroeléctricas. manejo, análisis de riesgo,
registros de cumplimiento, EIA).
 Alcance de poliza.

23
CAPÍTULO I. MARCO REFERENCI AL

5.1 MARCO CONTEXTUAL

5.1.1 Ubicación y localización del proyecto

Gráfica 1. Ubicación de la Central Hidroeléctrica Ituango


FUENTE. Pagina Web de las Empresas Públicas de Medellín www.epm.com.co, 2012.

24
El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, se localiza sobre el rio Cauca, en el llamado
“Cañón del Cauca”, tramo en el cual este rio, que nace en el sur del país corre a
través de profundos cañones y desciende unos 800 metros2.

El rio Cauca es unos de los más importantes del país, con un recorrido de 1.350
Km; su cuenca de unos 37.800 km² recorre más de 150 municipios de Colombia,
con una población de alrededor de 10 millones de personas; descarga sus aguas
al rio Magdalena, que a su vez lo hace al mar Caribe, en el norte.

El proyecto esta situado en el noroccidente del Departamento de Antioquia, a unos


170 Kilómetros de la ciudad de Medellín. Ocupa predios de los Municipios de
Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales, y de Santafé de
Antioquia, Buritica, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de
Cuerquia, Valdivia y Yarumal, que aportan predios para las diferentes obras del
proyecto; caracterizado por su escasa productividad agrícola o ganadera y su baja
densidad poblacional.

La presa estará localizada a unos 8 Km aguas abajo del puente Pescadero, sobre
el rio Cauca, en la vía a Ituango, inmediatamente aguas arriba de la
desembocadura del rio Ituango al rio Cauca. En el sitio del proyecto, el rio tiene
un caudal medio de 1.010 mᶟ/s3.

5.1.2 Características generales de la zona de influencia

Ituango es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Antioquia.


Su cabecera se halla ubicada a 1.575 m.s.n.m y a 170 km al norte de la ciudad de
Medellín, tiene una temperatura media de 19º C y un área municipal de 2.442 km²,
con un territorio quebrado, perteneciente a las serranías de San Jerónimo, Abibe y
Ayapel, ramificaciones de la cordillera Occidental de los Andes. Su tierras están
bañadas por los ríos Cauca, Ituango, Sucio, Tarazá y Mula. El acceso a la zona
____________________________
2
..Hidroeléctrica pescadero Ituango, Consorcio Integral, 2007
3
. Informe proyecto Hidroeléctrico Ituango. Ministerio de Minas y Energía, 2011

25
del proyecto se logra a través de 2 vías principales. La primera, que se desprende
de la carretera Troncal Occidental, que conecta a Medellín con Cartagena, en la
costa Atlántica, cruza con el Municipio de San Andrés de Cuerquia y el por el
corregimiento el Valle, cerca del puente de Pescadero, desde donde se accede al
sitio de las obras a través de una vía de 13 Km. La segunda vía hace parte de las
obras ejecutadas por el proyecto y permite el acceso a este desde el corregimiento
de Puerta Valdivia, sobre la Troncal Occidental, con un trazado que se desarrolla
por la margen izquierda del rio Cauca, de 38 Km de longitud 4.

5.1.3 Características naturales

Usos del suelo: En el municipio de Ituango existen 41 micro cuencas que están
destinadas a satisfacer las necesidades de las comunidades de la zona cafetera,
el uso actual esta principalmente en las actividades de lavado de café, descarga
de mieles, aguas servidas, abrevadero de ganado vacuno; además de abastecer a
las zonas veredales y urbanas del municipio de Ituango, estas micro cuencas son:

Arenales, Bajo Ingles (El Jardín), Requintadero, Candelaria alta, La Conconcorida


y Filo de Pabas, Canoas (Media Falda), El Tejar, Pueblo Nuevo, San Isidro, San
Miguel, Santa Ana, Santa Lucia (Buena Vista), Chapinero, Chispas (El Roblal), El
Barranco, El Cedral (La Mesa) Vereda la Gieorgia, El Herrero (Morron), Singo –
Chorrón, El Tinto (La Peña), El Turco, El Zarzal, Vagamientón, Guacharaquero
(Arenales), La Cabaña (La Lomita), La Granja (La Mocha), La Hermosa, Canoitas
(El Charco), Cañada del Diablo, La Miranda (Fátima), Filo de Hambre, Las Águilas,
Palmichal, Las Arañas (El Potrero), Las Cuatro, Los Sauces (La Selva), La
Golondrina, Monte Alto (El Atesal), Las Agüitas (El Pomo), Pascuita (Los Chorros),
Pená (La Hermosa)5.

___________________________.
4
Hidroeléctrica pescadero Ituango, Consorcio Integral, 2007
5
.www.epm.com.co, 2012

26
Geología: El municipio de Ituango se recuesta a la margen derecha de la
cordillera occidental, la cual esta constituida principalmente por rocas mesozoicas,
de afinidad Oceánica, pertenecientes en el norte al denominado grupo Valdivia.

Fauna: está compuesta por dantas, osos congo, monos colorados, martejas,
marimondas, paujiles, guacharacas, águilas blancas, azulejos montañeros.

Ecosistemas estratégicos.

 Parque Nacional Paramillo, aunque es poco visitado.


 Cañón del rio Cauca
 Resguardo indígena Jaidukama
 Loma de Pascuita
 Cerro de Umaga
 Hoyas selváticas de los ríos San Jorge, Sinú, Tarazá, San sereno y San
Matías, donde abunda la flor nacional de Colombia, la orquídea.

Hidrografía: En el área del P. N. N. (Parque Nacional Natural) Paramillo, nacen


corrientes de cuatro cuencas diferentes: río Sinú, río San Jorge, río Cauca,
afluentes del río Atrato y del Golfo de Urabá. Las dos cuencas más importantes
del Parque por su caudal, tamaño e importancia estratégica, para la economía
regional, son las de los ríos Sinú y San Jorge; que corren en sentido sur – norte
con cauces rectos, estrechos y profundos, con numerosos afluentes, se destacan
en la cuenca del San Jorge los ríos Sucio, San Pedro y Uré; en la cuenca del
Sinú, los ríos Esmeralda, Manso y Verde6.

5.1.3.1 Características productivas

Aspectos Económicos: La base económica de la población reside en el


sector primario en actividades agrícolas (caña panelera, maíz y fríjol), y en la
explotación maderera; en el mazamorreo del oro y en la pesca artesanal,
actividades sin ningún significado económico dentro del producto bruto regional
6
.http://www.Ituango-antioquia.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan de Ordenamiento Territorial, 2009

27
Otro aspecto a tener en cuenta es el cambio de actividades agrícolas por
ganaderas por lo consiguiente expulsión de mano de obra campesino e
incremento del desempleo7.

La Hidroeléctrica Ituango, una vez terminada, será parte fundamental de la


economía con la producción de energía no solo para el abastecimiento de
Colombia, sino también para vender a otros países.

Sector Minero: El municipio de Ituango, la actividad minera no es representativa,


históricamente se conoce de rudimentarias exploraciones y minería artesanal de
subsistencia del oro en todo el municipio, se presenta la extracción de materiales
auríferos en las terrazas del río Cauca al Norte de la desembocadura de la
quebrada Pená (El Singo), muy cerca de los límites con el Municipio de Peque,
,además, la extracción de material de playa (arena, piedra, balastro) y de cantera
(material para afirmado y arenilla), es la actividad minera de mayor importancia8

5.1.3.2 Características Sociales y Poblacionales

T abl a 1 . Ca rac te rís tic as s oc ia l es y P o b l ac io na l es d e l a zo n a d e in f lu enc i a


ZONA URBANA % ZONA RURAL% POBLACIÓN TOTAL
5.299 20.894 26.193 HAB (2011)

Fuente. www.Ituango-antioquía.gov.co/nuestromunicipio

T abl a 2 . Ca rac te rís tic as s oc ia l es y P o b l ac io na l es d e l a zo n a d e in f lu enc i a


POBLACION URBANA % POBLACIÓN RURAL% ALFABETISMO TOTAL
13.560 25.532 72.1% (2005)

Fuente. http://www.dane.gov.co/files/censo2005

___________________________
7
.http://www.Ituango-antioquia.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan de Ordenamiento Territorial, 2009
8
Ibid.,

28
Tabla 3. Censo de la Población de Ituango 2005

VIVIENDA, HOGARES Y PERSANAS


Área Viviendas Hogares Personas Proyección ,población
2010
Censo General 2005
Cabecera 1.634 1.426 5.970 5.917
Resto 4.211 3.922 18.617 17.035
Total 5.845 5.348 24.587 22.952
Personas en NBI (30 Junio 2010)
Área Prop (%) Cve (%)
Cabecera 28,06 6,11
Resto 78,92 4,41
Total 65,22 3,96

fuente. http://www.dane.gov.co/files/censo2005

Tabla 4. Población por Género y Sexo


Población por sexo
Mujeres 47,2 %
Hombres 52,8 %

fuente. http://www.dane.gov.co/files/censo2005

Tabla5. Estructura de población por sexo y grupos en Ituango

Año o-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
Hombre(%) 7,0 6,8 6,5 4,5 4 3 2,9 4,4 3,6
Mujer(%) 6,2 7,0 6,2 5,0 4,5 3,8 3,8 3,6 3,5

Año 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80+


Hombre(%) 3,5 3,2 3,2 3,0 2,9 2,7 2,6 1,9
Mujer(%) 3,0 2,7 2,0 2,0 1,9 1,5 1,6 1,5

fuente. http://www.dane.gov.co/files/censo2005

29
5.2 MARCO TEORICO

5.2.1 Centrales de generación de energía hidroeléctrica

Las centrales hidroeléctricas son utilizadas para generar energía eléctrica


mediante el aprovechamiento de la energía potencial contenida en las masas de
agua, esta energía tiene la cualidad de ser renovable al no agotarse la fuente
primaria y limpia ya que a su explotación no produce sustancias contaminantes.

Desde su capacidad de generación las centrales hidroeléctricas tienen dos


características fundamentales. La potencia, que es función del desnivel existente
entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas abajo, y la energía
garantizada, en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que es
función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

Estas centrales poseen una variedad de ventajas y es que no contaminan el aire ni


el agua siendo esta la fuente principal , usan una forma renovable de energía por
tanto no requieren de combustible, la obras de ingeniería para el aprovechamiento
de la energía hidráulica tienen una duración bastante considerable y por tanto los
costos de mantenimiento y explotación son relativamente bajos debido a que se
pueden combinar con otros beneficios, pero de igual forma existen unas
desventajas frente a las centrales hidroeléctricas, las obras de construcción tardan
demasiado tiempo a diferencia de las centrales termoeléctricas y por tanto sus
costos de kilovatio instalado son muy altos con frecuencia9.

____________________________________
9
RESTREPO ARANGO, Luis Antonio. Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín
2007.

30
5.2.2 Centrales hidroeléctricas en Colombia

T abl a .6 . Ca rac te rís tic as d e l as Ce nt ra l es H i dro e l éc tr ic as e n Co l o m bia

CENTRAL
CARACTERISTICAS GENERALES
HIDROELÉCTRICA

Está situada a 160 km al Nororiente de la


ciudad de Santafé de Bogotá, cerca al
CHIVOR municipio boyacense de Santa María. La
capacidad instalada es de 1.000 MW, embalse
con una capacidad de almacenamiento de 760
Mm3. La presa es del tipo escollera con núcleo
impermeable de arcilla, en su parte más alta
tiene una longitud de 310 m y su altura máxima
desde el fondo de cimentación es de 237 m. Su
volumen total es de 11.4 Mm3. Está protegida
por un vertedero para descargar 10.000 m 3/s
constituido por un canal abierto provisto de tres
compuertas radiales para la regulación de los
caudales vertidos. Existe una válvula de
descarga de fondo, tipo Howell-Bunger de 2 m
de diámetro, con un caudal máximo de 120
m3/s y como guarda, una válvula tipo mariposa
de 2.5 m de diámetro.

JAGUAS Localizada en el departamento de Antioquia,


sobre las hoyas hidrográficas de los ríos Nare y
Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín por la
vía Medellín, presa principal eestá localizada
sobre el río Narre, 1 km más abajo de la
confluencia del río San Lorenzo. Tiene una
longitud de cresta de 580 m, una altura máxima
de 63 m y un volumen de 3.2 Mm 3, forma un
embalse con una capacidad total de 208
Mm3 de los cuales 180 m corresponden al
volumen útil, vertedero localizado sobre el
estribo derecho de la presa, túnel de desviación

31
de 347 m de longitud, prolongado a la entrada y
salida por conductos de concreto reforzado con
una longitud total de 140 m. El diámetro interior
del túnel en las zonas revestidas y del conducto
es de 3.5 m, estructura de captación es una
estructura de concreto sumergido que se
comunica con el túnel de conducción mediante
un pozo vertical de 4.7 m de diámetro interior y
50.77 m de profundidad, y un túnel de 185 m de
longitud y 4.7 m de diámetro, ambos de sección
circular y revestidos de concreto.

Localizada en el departamento de Antioquia a


150 km al este de Medellín, sus diferentes
obras están ubicadas en jurisdicción del
municipio de San Carlos. Su capacidad total
instalada es de 1240 MW en 8 unidades de
155MW cada una.Presa de punchiná localizada
sobre el río Guatapé, forma un embalse de
3.4km2, con capacidad de almacenamiento de
72 Mm3 de los cuales 50 son de embalse útil.
Tiene una altura de 70 m sobre el nivel medio
SAN CARLOS
del río, 800 m de longitud, la desviación fue
realizada mediante un conducto de concreto de
sección rectangular, de doble cuerpo, localizado
en el extremo derecho, de 414 m de longitud y
35 m2 de sección; VERTEDERO: Es un canal
superficial de concreto, con una pendiente del
22.2% y un ancho inicial de 130m en el azud de
entrada y 60m al final. Está diseñado para
evacuar la creciente máxima probable estimada
en un caudal pico de 7.400 m3/s y un volumen
de 202 Mm3

OBRAS DE CAPTACIÓN: En las dos etapas del


proyecto, las aguas del embalse se toman a
través de dos torres de captación de 54 m de
alto cada una con secciones circulares de 6.30

32
m de diámetro para San Carlos 1 y 7.5 m de
diámetro para San Carlos 2. Las torres están
controladas por compuertas cilíndricas,
diseñadas para captar los caudales requeridos
para la generación de la Central. Estas torres
entregan sus caudales a los túneles de
conducción por medio de dos pozos verticales
revestidos en concreto.

EQUIPOS PRINCIPALES: 8 turbinas Pelton


de eje vertical con 6 chorros de 175 MW de
potencia nominal cada una, operando bajo
caída normal de 554 m y una velocidad nominal
de 300 r.p.m. A la entrada de cada turbina hay
una válvula esférica de 2.0 metros de diámetro
8 generadores trifásicos, acoplados a las
turbinas, de 159 MVA de potencia nominal cada
uno; operando a 300 r.p.m. con factor de
potencia de 0.9.;13 transformadores
monofásicos con una potencia nominal de 109
MVA, con relación de transformación de 16.5
kV a 230 kV

Está localizado en la cuenca del río Grande, la


cual a su vez, hace parte de la hoya
hidrográfica del río Porce. Dicha cuenca está
situada en la zona central del departamento de
RIO GRANDE Antioquia, en jurisdicción de los municipios de
San Pedro, Entreríos, Belmira, Don Matías y
Santa Rosa de Osos. El objetivo principal de
este aprovechamiento es atender la demanda
del acueducto metropolitano de Medellín,
adicionalmente, se tiene la generación de
energía mediante el aprovechamiento de la
diferencia de altura de 900 m, existente entre la
altiplanicie del río Grande y el Valle de
Aburrá.Área inundada por el embalse: 1100 Ha.
Capacidad del embalse: 200 Mm3, volumen útil:

33
110M

Localizado en el departamento de Antioquia, a


120 km de Medellín, El proyecto forma parte del
aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Nare
y Guatapé, el cual está formado por 4
centrales: sobre el río Nare: Guatapé (560 MW)
y Jaguas (170 MW); y sobre el río
Guatapé: Playas (200 MW) y San Carlos
(1.240MW). Aprovecha las aguas y condiciones
PLAYAS topográficas de las cuencas de estos ríos así: el
río Nare, de su primer embalse de regulación
"El Peñol", permite desviar un caudal de 45
m3/s al río Guatapé a través de la central
hidroeléctrica de Guatapé; adicionalmente, de
su segundo embalse de San Lorenzo, permite
desviar un caudal medio de 39 m3/s también al
río Guatapé a través de la central hidroeléctrica
de Jaguas. Los caudales anteriores,
adicionados al caudal propio aportado por la
cuenca del río Guatapé, el cual es de 29 m 3/s y
regulados por el embalse Playas, permite
utilizar un caudal medio de 112 m 3/s y una
cabeza neta de 176 m, en la central
hidroeléctrica Playa con capacidad instalada de
200MW en 3 unidades, para producir 1.450
GWh de energía al año. La presa tiene una
altura de 65 m y una longitud de 450 m con una
corona de 12 m, el túnel tiene una longitud de
904 m y un diámetro circular de 7.50 m y la
casa de máquinas esta 190 m de profundidad.
Su longitud es de 86.75 m, 18.40 m de ancho y
30 m de altura. El acceso es a través de un
túnel.

Fuente.http://fluidos.eia.edu.co/obrashidraulicas/articulos/centraleshidroelectricasdecol/centrales_hi
droelectricas_de_col.html,2009

34
5.2.3 Funcionamiento de la central hidroeléctrica

La función principal de una central eléctrica es generar energía eléctrica mediante


el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa
situada a un nivel más alto.

Gráfica2. Diagrama de una central Hidroeléctrica


Fuente. http://centraleshidroeléctricaschile.blogspot.com/, 2010

Los grandes sistemas hidroeléctricos están constituidos por extensos cuerpos de


agua denominados embalses, estos son creados artificialmente mediante la
construcción de una presa o muralla de gran altura que atraviesa en forma
perpendicular el río para la retención de agua, en los embalses se acumula agua
para asegurar su suministro en épocas de sequía, el flujo de agua que se utiliza
para generar electricidad puede alterarse según la variación del caudal en distintas
épocas del año.

Para el funcionamiento de la represa, se deja fluir el agua acumulada en el


embalse a través de conductos de esta manera se impulsan las turbinas que al
recibir la fuerza del agua comienzan a girar generando energía eléctrica, la
energía generada se envía mediante cables de alta tensión, hasta las centrales de

35
distribución y transformación donde se eleva la tensión para poder transportar la
electricidad hasta los centros de consumo. La represa divide al río en dos
sectores: aguas arriba (desde el embalse hasta la naciente del río) y aguas abajo
(desde las turbinas hasta la desembocadura del río)10.

5.2.4 Partes de una central hidroeléctrica

G ráf ic a 3. D es c r ipc i o n de los c om pon e nt es d e l a Ce n tra l H i dro e l éc t ric a


Fuente. www.renovables-energia.comEmbalse o Presa

Es la acumulación de agua producida por una obstrucción en el medio del rio.

Túnel

Es un tramo de conducción bajo la superficie del suelo, se inicia en una de las


paredes del embalse, la entrada estará constituida por la toma de agua, contienen
en el frente unas rejillas que evitan que objetos voluminosos, restos de plantas o
animales penetren al túnel, en su extremo posterior cuenta con una compuerta de
acceso que permite o no que las aguas ingresen al túnel, según las necesidades,
generalmente está abierta.

10
http://www.jenijos.com/centraleshidroeléctricas/centrales_hidroeléctricas.htm,2010

Tubería de presión o forzada

36
Es el tramo final de la conducción, como su nombre lo específica, es la que
soporta las máximas presiones internas causadas por el agua, cuenta con válvulas
disipadoras de energía y de admisión para regular el flujo hacia las turbinas.

Tanque de oscilación

Es una estructura de protección del túnel y de la tubería de presión, en él se


cumple el principio hidráulico de los vasos comunicantes, ya que el agua recupera
dentro del mismo el nivel que haya en el embalse al cerrarse las válvulas de
admisión de la Casa de Máquinas, el tanque de oscilación absorbe la potentísima
onda de choque, llamada Golpe de Ariete, producida por el cierre de válvulas, esta
onda incrementa considerablemente la opresión interna de la tubería y se propaga
hasta el tanque, el cual se ha llenado previa y muy rápidamente, el agua en él
acumulada amortigua el Golpe de Ariete y así no se daña el túnel.

Casa de maquinas

Es la edificación donde se produce la energía eléctrica, donde se ubican las


unidades de generación, la salea de control y los equipos auxiliares, en la casa de
maquinas de una central hidroeléctrica se montan los grupos eléctricos para la
producción de la energía eléctrica, así como la maquinaria auxiliar necesaria para
su funcionamiento.

Unidades turbogeneradoras

Cada una está constituida por un acoplamiento entre una turbina y un generador 11.

Turbina

Es el elemento que transforma la energía hidráulica en mecánica para accionar el


generador.

11
http://www.jenijos.com/centraleshidroeléctricas/centrales_hidroeléctricas.htm, 2010

Generador

37
Es la máquina que transforma la energía mecánica en eléctrica, se le llama
también alternador porque produce corriente alterna está formado básicamente
por dos elementos: uno fijo cuyo nombre genérico es el de estator y otro que gira
concéntricamente en éste, llamado rotor, uno de ellos debe crear un campo
magnético, alimentado con corriente directa (corriente de excitación del campo),
tomada de la excitatriz, a dicho elemento se le denomina inductor y está formado
por un conjunto de bobinas12.

Los aliviaderos

Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar
parte del agua detenida o atender necesidades de riego sin que esta pase por la
sala de máquinas, esta ubicado en la pared principal de la presa y pueden ser de
fondo o de superficie.

Para evitar que el agua pueda producir desperfectos al caer desde gran altura, los
aliviaderos se diseñan para que la mayoría del líquido se pierda en una cuenca
que se encuentra a pie de presa, llamada de amortiguación.
Para conseguir que el agua salga por los aliviaderos existen grandes compuertas,
de acero que se pueden abrir o cerrar a voluntad, según la demanda de la
situación.

Sala de control

Como se capta por el nombre, la sala de control es el sitio donde un personal


sumamente capacitado efectúa la labor de control del proceso total de generación
de la planta. Para tal efecto cuenta con tableros indicadores, alarmas y
protecciones, sistemas de comunicación, tableros de mano para las
subestaciones, entre otros.

_____________________
12
. http://thales.cica.es/rd/recursos/rd99/ed99-0226-01/capítulo8.html,2012
Equipos auxiliares

38
Tales como bombas de agua para el enfriamiento de las unidades, bombas
lubricantes, extinguidores de fuego, equipos para el auto alimentación eléctrica,
banco de baterías, grúa viajera, oficinas y salas varias, taller y bodega.

Subestación

Los generadores de la planta producen la corriente eléctrica a relativamente bajo


voltaje, lo cual haría imposible que el servicio en los centros de consumo fuese de
buena calidad.

Por tal motivo es necesario utilizar una subestación, la cual cuenta con otra serie
de equipos que permite regular dicho servicio. La subestación se instala contiguo
o cerca de la planta generadora.

5.2.5 Tipos de las centrales hidroeléctricas

1. Según utilización del agua, es decir si utilizan el agua como discurre


normalmente por el cauce de un río o a las que ésta llega, convenientemente
regulada, desde un lago o pantano13.

Centrales de agua fluente:

Llamadas también de agua corriente, o de agua fluyente. Se construyen en los


lugares en que la energía hidráulica debe ser utilizada en el instante en que se
dispone de ella, para accionar las turbinas hidráulicas. No cuentan con reserva de
agua, por lo que el caudal suministrado oscila según las estaciones del año.

En la temporada de precipitaciones abundantes (1.000-2.000mm anuales),


desarrollan su potencia máxima, y dejan pasar el agua excedente. Durante la
época seca (500mm anuales), la potencia disminuye en función del caudal,
llegando a ser casi nulo en algunos ríos en la época del estío.

13
RESTREPO ARANGO, Luis Antonio. Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia. Universidad Nacional de
Colombia,Medellín2007.

39
Su construcción se realiza mediante presas sobre el cauce de los ríos, para
mantener un desnivel constante en la corriente de agua.

Centrales de agua embalsada:

Se alimenta del agua de grandes lagos o de pantanos artificiales (embalses),


conseguidos mediante la construcción de presas. El embalse es capaz de
almacenar los caudales de los ríos afluentes, llegando a elevados porcentajes de
captación de agua en ocasiones. Esta agua es utilizada según la demanda, a
través de conductos que la encauzan hacia las turbinas.

Centrales de regulación:

Tienen la posibilidad de almacenar volúmenes de agua en el embalse, que


representan periodos más o menos prolongados de aportes de caudales medios
anuales. Prestan un gran servicio en situaciones de bajos caudales, ya que el
almacenamiento es continuo, regulando de modo conveniente para la producción.
Se adaptan bien para cubrir horas punta de consumo.

Centrales de bombeo:

Acumulan caudal mediante bombeo, con lo que su actuación consiste en acumular


energía potencial. Pueden ser de dos tipos, de turbina y bomba, o de turbina
reversible. La alimentación del generador que realiza el bombeo desde aguas
abajo, se puede realizar desde otra central hidráulica, térmica o nuclear.

2. Según la altura del salto de agua o desnivel existente:

Centrales de alta presión:

Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es superior a los
200 metros de altura. Los caudales desalojados son relativamente pequeños, 20
m3/s por máquina. Situadas en zonas de alta montaña, y aprovechan el agua de
torrentes, por medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y
Francis.

40
Centrales de media presión:

Aquellas que poseen saltos hidráulicos de entre 200 - 20 metros


aproximadamente. Utilizan caudales de 200 m3/s por turbina. En valles de media
montaña, dependen de embalses. Las turbinas son Francis y Kaplan, y en
ocasiones Pelton para saltos grandes.

Centrales de baja presión:

Sus saltos hidráulicos son inferiores a 20 metros. Cada máquina se alimenta de un


caudal que puede superar los 300 m3/s. Las turbinas utilizadas son de tipo Francis
y especialmente Kaplan

5.3MARCO CONCEPTUAL

Contiene una serie de conceptos e ideas coherentes que nos ayuda a explicar el
por qué estamos llevando a cabo el proyecto, y nos ayuda a organizarlo de tal
manera que sea fácil de comunicarlo a los demás.

5.3.1 Costo/eficaz

La evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo (económico, de


tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia de los
involucrados en el proyecto14.

5.3.2 Costos evitados

Este método busca conocer cómo el cambio en la calidad de un bien público (aire,
agua, etc.) afecta el rendimiento de otros factores para la producción de un bien
privado. Se toman los elementos necesarios para analizar los beneficios y costos
generados por un cambio en cantidad o calidad, con un conjunto de bienes
privados que ya poseen mercado15.

14
http://es.scribd.com/doc/13496784/22/Costo-eficaz, 2009
15
Valoración de pasivos ambientales en Colombia, énfasis sector eléctrico Econometría S.A.2010

41
El estudio de la rentabilidad de una inversión, busca determinar con la mayor
precisión posible, la cuantía a de las inversiones, costos y beneficios de un
proyecto, para posteriormente compararlos y determinar la conveniencia de
emprenderlo.Un proyecto es económicamente factible cuando sus ingresos son
capaces de cubrir los gastos y generar un excedente adecuado para las
condiciones de riesgo del proyecto.

5.3.3 Evaluación de impacto a mbiental

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico que


sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá
un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que las
autoridades competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. El estudio de
impacto ambiental (EIA) contiene información sobre la localización del proyecto,
elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos y culturales del sitio donde se
llevara a cabo el proyecto y que pueden sufrir algún daño o deterioro al realizar las
obras. Además el EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en
sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos
constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías
utilizadas, insumos, etc. Por tanto el EIA es entonces el conjunto de esfuerzos
científicos, técnicos y sociales para evaluar la dirección del cambio en el ambiente
y su magnitud, producto de una acción antrópica determinada 16.

5.3.4 Evaluación ex ante

Es una evaluación hecha antes de la ejecución del proyecto. Permite estimar tanto
los costos como el impacto (o beneficios) y en consecuencia, adoptar la decisión
(cualitativa) de implementar o no el proyecto. A partir de ella resulta posible
identificar las alternativas óptimas para alcanzar los objetivos del impacto
perseguidos17.

16
http://ecofact.com/iictool/marco_legal_colombia.pdf,2012
17
http://mcerfs.blogspot.com/2008/11/evaluación-ex-ante-definicion.html,2012

42
5.3.5 Evaluación financiera

La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez


definida la inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de
operación, permite determinar la rentabilidad de un proyecto.

Antes que mostrar el resultado contable de una operación en la cual puede haber
una utilidad o una pérdida, tiene como propósito principal determinar la
conveniencia de emprender o no un proyecto de inversión.

En el ámbito de la Evaluación Financiera de Proyectos se discute


permanentemente sí las proyecciones de ingresos y gastos deben hacerse a
precios corrientes o a precios constantes; es decir, sí se debe considerar en las
proyecciones de ingresos y gastos el efecto inflacionario, o sí se debe ignorarlo 18.

5.3.6 Guía ambiental

La guía ambiental es un instrumento que tiene como objetivo incluir variables


ambientales en el proceso de planificación, desarrollo y seguimiento de la gestión
ambiental en cualquier sector, siendo un referente mínimo aplicable para
desarrollar proyectos, obras o actividades19.

5.3.7 Impacto ambiental

El impacto ambiental puede ser considerado en sentido amplio como el cambio


neto (negativo o positivo) que se produce en el ambiente como consecuencia
directa o indirecta de las acciones que se emprendan. Este cambio tiene una
evolución en el tiempo y en el espacio, afectando diferencialmente a los diversos
componentes del ambiente: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos,
etc.; también es entendido como la modificación de las condiciones ambientales
presentes en determinada región como consecuencia de las actividades
productivas de los seres humanos en el entorno donde interactúa.
18
http://es.scribd.com/doc/13496784/22/Costo-eficaz, 2009
19
.http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Peimpacto/File/Guia, 2012

43
Los impactos ambientales se generan inmediata o gradualmente, en un corto o
largo plazo, además, es importante tener en cuenta para la identificación de los
impactos ambientales una serie de variables y criterios cualitativos dentro los que
se encuentran: la naturaleza del impacto; su magnitud o grado de daño/beneficio;
su extensión (área de influencia); el momento (plazo de manifestación);
persistencia del impacto (permanencia); reversibilidad (capacidad de asimilación
del medio receptor); efecto (directo/indirecto); periodicidad en la que se presenta
(regularidad de manifestación); la duración y la probabilidad de ocurrencia; entre
otras variables, que son tomadas en cuenta según los criterios que se deseen
evaluar20.

5.3.8 Matriz de evaluación a mbiental

Existen diversos métodos para la evaluación de los impactos ambientales (matriz


de Leopold, sistema de Batelle, matriz ecológica, de importancia etc.), los que
tienen fundamentalmente características cualitativas. En las presentes
metodología se procede a cuantificar los impactos ambientales del proyecto por
medio de cálculos, simulaciones, medidas o estimaciones. Para el desarrollo de la
evaluación la metodología se subdivide en tres partes. La primera que se ejecuta
es la identificación y descripción de los impactos, seguidamente se evaluarán y
finalmente se emiten las conclusiones de las evaluaciones ayudando a priorizar
las actividades que generan un mayor impacto al ambiente y definir las acciones
de manejo ambiental a realizar 21.

5.3.9 Póliza ambiental

La póliza es el nombre que recibe el documento en que se plasma el contrato de


seguro y en el que se establecen las obligaciones y derechos tanto de la
aseguradora como del asegurado, donde se describen las personas, objetos y/o
recursos naturales a asegurar y se establecen las garantías e indemnizaciones en
caso de catástrofes o siniestros.
20
http://ecofact.com/iictool/Marco_Legal_Colombia.pdf,2012
21
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAmb.ht,2012

44
5.3.10 Póliza de seguros

El concepto de seguro tiene varios usos y significados. Uno de ellos está vinculado
al contrato que obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar el daño
producido a otra persona. Existen diversos tipos de seguros que suponen un
respaldo financiero para el asegurado ante eventualidades.

Póliza, del italiano póliza (que, a su vez, deriva de un término griego que significa
“demostración” o “prueba”), es un documento justificativo o comprobatorio. La
póliza de seguro, por lo tanto, es el documento que certifica el mencionado
respaldo al que accede el asegurado cuando paga una prima para ello.

La póliza de seguro, que también puede ser mencionada como contrato de


seguro, fija los términos por los cuales el asegurado se obliga a resarcir un daño o
a pagar una suma al verificarse una eventualidad prevista en el contrato. El
contratante del seguro, por su parte, se obliga a pagar una prima a cambio de la
cobertura.

La lógica indica que la prima le permitirá al asegurado evitar perjuicios económicos


mayores en caso de que el siniestro tenga lugar.

La póliza de seguro está formada por varios elementos, como el interés


asegurable, el riesgo asegurable, la prima y la obligación del asegurador a
indemnizar.

El interés asegurable estable una relación lícita entre un bien y un valor


económico. Se pueden asegurar cosas materiales (como una casa o un coche) y
cosas inmateriales (como un perjuicio económico o el cese de una actividad
productiva), siempre que puedan ser tasables en dinero, que existan antes de la
póliza y que sean objeto de una estipulación lícita.

El riesgo asegurable es un evento futuro, posible e incierto que puede generar un


daño patrimonial al asegurado, mientras que la prima es el costo de la póliza. La

45
obligación del asegurador a indemnizar, por último, depende de la concreción del
riesgo asegurado.

5.3.11 Riesgo ambiental

Ayudan a priorizar las actividades que generan un mayor impacto al ambiente y


definen las acciones de manejo ambiental a realizar, un riesgo Ambiental se define
como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o
indirectamente al Medio Ambiente. Se trata de un peligro ambiental al que pueden
estar sometidos los diversos elementos que se incluyen en el Medio Ambiente
incluido los seres humanos. A este se le asocian una probabilidad de sucesos y
una gravedad de sus consecuencias22.

5.3.12 Seguros

La palabra seguro se utiliza como sinónimo de seguridad o certeza, un seguro es


un contrato a través del cual una persona paga una prima para recibir una
indemnización en caso de sufrir un accidente o robo, donde la compañía
aseguradora abona una cierta suma por el suceso ocurrido.

En los contratos de seguro, existen obligaciones y derechos recíprocos para el


asegurador y el asegurado. La intención del asegurado es obtener una protección
económica de sus bienes o de las personas que pudieran sufrir daños, mientras
que el negocio para el asegurador es el cobro de la prima. El contrato de seguro
implica la existencia de un interés asegurable (se establece una relación lícita
entre un valor económico y un bien; es posible asegurar bienes materiales, como
una casa o un automóvil, e inmateriales, como un perjuicio económico o el lucro
cesante), un riesgo asegurable (el evento posible, incierto y futuro que pueda
causar un daño al interés asegurable), una prima (el costo del seguro) y la
obligación del asegurador a indemnizar (al cobrar la prima, el asegurador está
obligado a asumir el riesgo en caso de que suceda un siniestro).

22
.http://coepa.net/guias/files/riesgo-ambiental.pdf ,2012
23
Ley 491 de 1999 ARTICULO 2

46
5.3.13 Seguro ecológico

El seguro ecológico tendrá por objeto amparar los perjuicios económicos


cuantificables producidos a una persona determinada como parte o a
consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales, en los casos del
seguro de responsabilidad civil extracontractual, cuando tales daños hayan sido
causados por un hecho imputable al asegurado, siempre y cuando no sea
producido por un acto meramente potestativo o causado con dolo o culpa grave; o,
en los casos de los seguros reales como consecuencia de un hecho accidental,
súbito e imprevisto de la acción de un tercero o por causas naturales23.

5.4 MARCO LEG AL

Se citan algunas de las leyes, decretos códigos y resoluciones que fueron tenidos
en cuenta para el desarrollo del trabajo.

Tabla.7. Marco legal aplicable.

NORMA DESCRIPCIÓN
TIPO DE NORMA
Mecanismos e instrumentos de
Constitución Nacional cumplimiento nacional.
Ley marco en materia ambiental,
Aplicación Ley 99 de 1993 Crea el Ministerio del Medio
General Ambiente entre otros.
Menciona los factores que
Decreto 2811 de 1974 deterioran el ambiente, la
contaminación del aire, agua,
suelo o de los demás recursos
renovables, entendiéndose por
contaminación la alteración del
medio ambiente por la actividad
humana.
Por la cual se establece el seguro
Ley 491 de 1999 ecológico, se modifica el Código
Penal y se dictan otras
disposiciones
Decreto 1220 de 2005 Sobre licencias ambientales.
Resolución 627 de 2006 Por la cual se establece la norma
nacional de emisión de ruido y
ruido ambiental
Aire Por la cual se establece la Norma
de Calidad del Aire o Nivel de
Resolución 601 de 2006 Inmisión, para todo el territorio

47
nacional en condiciones de
referencia.
Establece los procedimientos
Decreto 1541 de 1978 para poder utilizar los recursos
hídricos
Evaluación ambiental de
Agua Decreto 3930 de 2010 vertimientos; Ordenamiento del
Recurso Hídrico y los vertimientos
al recurso hídrico, al suelo y a los
alcantarillados
Por medio del cual se
reglamentan las tasas retributivas
Decreto 3100 de 2003 por la utilización directa del agua
como receptor de los vertimientos
puntuales y se toman otras
determinaciones
Ordenamiento territorial: en
cumplimiento de esta ley, los
Suelo Ley 388 de 1997 municipios colombianos
desarrollaron los planes o
Esquemas de ordenamiento,
como el instrumento básico para
desarrollar el proceso de
ordenamiento del territorio
municipal.
El reglamento de usos del suelo
Ley 09 de 1989 resulta de la identificación de la
aptitud de usos y de los
deterioros ambientales de la
zona.
Decreto 1608 de 1978 Reglamenta el Código de los
Recursos Naturales
Fauna Renovables y de Protección del
Medio Ambiente en materia de
fauna silvestre
Decreto 1791 de 1996 Por medio del cual se establece
Flora el régimen de aprovechamiento
forestal
Decreto 2591 de 1991 Reglamentación de la tutela
Ley 121 de 1991 Territorios Indígenas
Régimen para la generación,
Social interconexión, transmisión,
Ley 143 de 1994 distribución y comercialización de
la electricidad.
Ley 472 de 1998 Acciones populares

Ley 134 de 1994 Protección y aplicación de los


derechos “mecanismos de
participación ciudadana
Derecho de las minorías negras
Ley 70 de 1993
Fuente. Elaboración Propia,2012.

48
6. CAPÍTULO II: ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CENTRAL
HIDROLECTRICA
6.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA ITUANGO

6.1.1Generalidades de hidroeléctrica ituango

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, se localiza sobre el rio Cauca, en el llamado


“Cañón del Cauca”, tramo en el cual este rio, que nace en el sur del país corre a
través de profundos cañones y desciende unos 800 metros aguas abajo del
puente Pescadero sobre el río Cauca, el proyecto está situado en el noroccidente
del Departamento de Antioquia, a unos 170 Kilómetros de la ciudad de Medellín24.

Población Beneficiada del Proyecto


 Población de Área de influencia indirecta (12 municipios): 167.873
personas.
 Sabanalarga, Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Peque, Buritica,
Liborina, Briceño, Santafé de Antioquia, Olaya, Yamural Valdivia.
 Población de Área de influencia directa local (52 Veredas): 10.408
personas.
 Población de Área de influencia directa puntual (sujeta a medidas de
restitución): 2.094 personas.
Historia

 1969 la firma Integral Ltda. Presentó el “Memorando Preliminar sobre


Capacidad potencial del cauca medio.
 1971 y 1974, (estudios realizados) se evaluaron varias alternativas de
cadenas o “cascadas” de proyectos para el aprovechamiento de la caída,
conformada por lo proyectos hidroeléctrico Ituango, Cañafisto, Farrallones y
________________________
24
www.hidroItuango.com.co/documents/.../codigo_de_etica.pdf,2012

49
Xarrapa; entre todos el proyecto de Ituango se destacó por presentar las
características más atractivas, dadas las condiciones físicas del sitio en el
que se han de implantar las obras.
 1979 y junio de 1983, Interconexión Eléctrica - ISA contrató con Integral
S.A. el Estudio de factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Ituango con el
objeto de determinar la localización ideal, características y dimensiones
básicas de las obras.
 1995 y como parte del proceso de división del propietario de los estudios en
dos empresas, ISAGEN, encargada de la generación, e ISA, encargada de
la transmisión, la primera conservó los estudios que en 1982 se habían
realizado sobre el proyecto Ituango
 1998 fue creada la Sociedad Promotora de la Hidroeléctrica Pescadero
Ituango (LA HIDROELÉCTRICA) encargada de impulsar la etapa de
Actualización de los Estudios de Factibilidad del proyecto y de definir la
viabilidad de su construcción en las actuales condiciones del país y del
mercado de la energía.
Conformada por las siguientes entidades: (accionistas mayoritarios):
• Gobernación de Antioquia
• Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
• ISAGEN S.A. E.S.P.
• Empresa Antioqueña de Energía S.A. E.S.P. - EADE
• Instituto para el Desarrollo del Departamento de Antioquia - IDEA.
• Asociación Colombiana de ingenieros constructores – ACIC
 1998 la Sociedad Promotora de la Hidroeléctrica Pescadero Ituango
encargó a la firma INTEGRAL S.A. la actualización de los estudios de
factibilidad para definir el proyecto optimizando el aprovechamiento del
recurso hídrico, el entorno ambiental y socioeconómico en su área de
influencia, con una rentabilidad atractiva para posibles inversionistas.

50
 Finalmente en agosto de 2006, se contrató la complementación de la
factibilidad del proyecto a la luz de las nuevas condiciones económicas y de
desarrollo de este tipo de proyectos en el país.
 2009 iniciaron la construcción de vías de acceso hacia el sitio de las obras.
 2010 se recibieron diseños definitivos de las obras principales y se inició la
construcción de la hidroeléctrica.
 2011 inicio construcción de campamentos (obras principales).
 2013 se realizara la desviación del rio cauca.
 2018 entrará en funcionamiento la central hidroeléctrica25.

Cronograma:

Gráfica4. . Programación de Actividades


Fuente. Hidroituango.com.co, 2012.

____________________________
25
Hidroeléctrica pescadero Ituango, Consorcio Integral, 2007

51
Misión

Diseñar y construir la Central Hidroeléctrica Ituango, garantizar su entrada en


operación en diciembre de 2018 y comercializar su energía. Todo ello con criterios
de transparencia, calidad, eficiencia y eficacia, con responsabilidad social y
ambiental26.

Visión

En diciembre de 2018, HIDROITUANGO S.A. E.S.P., será generadora y


comercializadora de energía, altamente competitiva en el mercado nacional e
internacional. Será ejemplo por sus aportes al manejo armónico del medio
ambiente y su compromiso con el desarrollo social y económico de las
comunidades que lo rodean, impactando positivamente a la región, a Antioquia y a
Colombia.

Politica de calidad

HIDDROELÉCTRICA ITUANGO S.A., E.S.P, es el instrumento que reúne las


normas establecidas al interior de la organización con el proposito de desarrollar
una orientación profesional y personal a nivel individual y organizacional.
Brindando asi la seguridad de contar con personal que refleja el cumplimiento de
sus responsabilidades dentro de la empresa y en sus relaciones con los grupos de
interés relacionados, para fomentar el desarrollo de relaciones de confianza
mutua.

Politica ambiental

Declaración: “Consciente de la interdependencia entre el territorio, -entendido


como el espacio humanamente construido-, y el proyecto, y consecuente con sus
obligaciones legales y éticas, HIDROITUANGO asume su compromiso de
gestionar los impactos ambientales que induce sobre los medios físico, biótico y
social, con criterios de sostenibilidad, integralidad, participación y competitividad”.
26
. hidroItuango.com.co/documents/.../codigo_de_etica.pdf,2012

52
Referentes Normativos: La Constitución y la normatividad ambiental colombiana;
los tratados, acuerdos y convenios internacionales de los cuales el país es
signatario; y las exigencias de entidades certificadoras en materia ambiental,
configuran el marco normativo que guía la formulación de la políticaaAmbiental de
HIDROITUANGO.

Objetivos corporativos

Los objetivos corporativos están definidos por el conjunto de propósitos que a


corto, mediano y largo plazo debe desarrollar la organización para cumplir con su
misión y visión. Existen cuatro objetivos corporativos: supervivencia, crecimiento,
rentabilidad y participación en el mercado. Estos cuatro objetivos deben
mantenerse presentes en todas las decisiones, con el único propósito de
garantizar en el tiempo que la gestión conduzca a un desarrollo sostenible de la
organización27.

Organigrama

Asamblea de Socios

Revisor Fiscal

Junta Directiva
a

Gerencia

Secretaria General Dirección de Control Interno

Dirección Administrativa y Financiera Gerencia Técnica

G ráf ic a 5. O r ga n ig ram a d e l a C en tr al H i dr oe l é c tric a I tu a ng o .


Fuente. http://www.hidroItuango.com.co/index.php/politica-ambiental,2012.
27
. hidroItuango.com.co/documents/.../codigo_de_etica.pdf,2012

53
6.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO HIDROELECTRICO
ITUANGO

El Proyecto está conformado por una presa de 225 m de altura y 20 millones de


mᶟ de volumen, y una central subterránea de 2.400 MW de capacidad instalada y
13.930 GHz de energía media anual.

El proyecto comprende, además, obras para la desviación temporal de río Cauca,


en la margen derecha, consistentes en dos túneles que se taponarán una vez
construida la presa; el vertedero para evacuación de crecientes, del tipo canal
abierto, controlado por cinco compuertas, el túnel de descarga intermedia, para
control del llenado del embalse y garantizar, en cualquier evento, la descarga
hacia aguas debajo de la presa, de un caudal mínimo exigido por la autoridad
ambiental, de 21 m³/s28.

Las obras de la central


SITIO DE LAS OBRAS
Presa
Localizadas en el macizo rocoso de la margen derecha, comprenden la caverna
principal de la casa de maquinas, donde se alojan ocho unidades de 300 MW de
potencia nominal cada una estructura donde se ubicarán las turbinas. Es aquí
donde se produce la energía eléctrica debido a la fuerza de la caída de las aguas,
con turbinas tipo Francis; generadores sincrónicos de eje vertical; equipos
auxiliares electromecánicos y de control; sala de control; sala de montaje, y
edificios de oficinas. Aguas arriba de ella se localiza la caverna de
transformadores que aloja bancos de tres transformadores monofásicos por grupo
y, aguas abajo, dos cavernas de almenaras, una para cada cuatro unidades, que
mediante sendos túneles de descarga retornan el agua al río Cauca, unos 1400 m
aguas debajo de las captaciones.

___________________________
28
Informe proyecto hidroeléctrico Ituango. Ministerio de Minas y Energía, 2011

54
Cada unidad de generación es alimentada por un túnel de conducción, que se
inicia en una excavación sobre la margen derecha, en donde se ubica el conjunto
de las ocho captaciones. Los túneles están provistos de compuertas de cierre,
instaladas en pozos verticales cercanos a las captaciones.

En el exterior se tiene la subestación principal, de tipo encapsulada a 500 KV, a la


cual llegan los cables de potencia aislados a 500 KV mediante un pozo inclinado.

Complementan el proyecto otras obras asociadas, como el túnel de acceso a la


casa de máquinas , el túnel de ventilación y salida de emergencia, los pozos de
aireación de las almenaras y extracción de humos, así como obras de
infraestructura: vías de acceso, campamentos, línea de transmisión y subestación
de construcción29.

_________________________
29
Informe proyecto hidroeléctrico Ituango. Ministerio de Minas y Energía, 2011

55
6.2.1 Caracteristicas principales de las obras de retención
T abl a 8. Obras de Retención

CARACTERISTICAS PRINCIPALES OBRAS DE RETENCIÓN

PRESA
Tipo: Enrocado con núcleo de
tierra (ECRD)
Altura: 225 m
Volumen: 19 millones de m3
EMBALSE
Volumen total: 2720 millones de
m3
Cauda medio del rio: 1010 m3 /sg
Área inundada: 3800 hectáreas
VERTEDERO
Tipo: Canal abierto controlado con
compuertas.
Creciente de diseño: 22.600 m3/s (
CMP amortiguada)
DESVIACIÓN
Desviación: 2 túneles de1.035 y
1.270 m

Fuente. http://www.hidroituango.com.co/index.php/datos-técnicos, 2011

56
6.2.2 Características de los principales equipos

Tabla9 Características de los Equipos

CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS


TURBINAS

tipo : Francis, de eje vertical


Potencia nominal: 8 turbinas
Potencia 307 MW
Salto neto nominal: 197 m
Caudal de diseño: 169 m3/seg
Velocidad de rotación: 180
revoluciones / minuto
Frecuencia: 60 Hz

GENERADORES
tipo: Sincronicos
Capacidad nominal: 8
Capacidad Nominal: 337 MVA
Voltaje de generación: 18 KV
Factor de potencia: 0,9
Enfriamiento: aire

TRANSFORMADORES
Tipo: monofásico (OFWF)
Cantidad: 25 - uno de reserva
Capacidad nominal:112 MVA
Voltaje primario: 18 KV
Voltaje secundario: 500 KV
CABLES DE POTENCIA
TIPO: Aislados XLP
Cantiddad: 25
Voltaje: 500 KV
Circuitos: 8
Cables de repuessto: 1

SUBESTACIÓN PRINCIPAL
Tipo: Encapsulada
Voltaje: 500KV
Circuitos de entrada: 8
Cirucitos de salida: 5

PUENTES-GRÚA
Cantidad: 2
Capacidad de gancho principal:
3.000KN
Capacidad total: 6.000 KN

Fuente. http://www.hidroItuango.com.co/. 2011

57
Área de influencia

Comprende los municipios, corregimientos y veredas donde se presentan los


impactos de primer orden, generados por las actividades de construcción y
operación.

T abl a 1 0. Ár e a d e i nf l u enc i a d e l pr o yec to H i d roe l éc t ric a I tu a ng o.


NORTE ANTIOQUEÑO
MUNICIPIO RELACION CON EL PROYECTO
San Andrés de Cuerquia Vías de acceso
Toledo Vías de acceso y embalse
Ituango Embalse, vías y presa
Briceño Vías, embalse y obras principales
(presa y casa de máquinas).
Yarumal Línea de transmisión para
construcción de obras principales
OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
MUNICIPIO RELACION CON EL PROYECTO
Sabanalarga Embalse
Peque Embalse
Buriticá Embalse
Liborina Embalse
Santa Fe de Antioquia Embalse
Olaya Embalse
BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO
MUNICIPIO RELACION CON EL PROYECTO
Valdivia (Puerto Valdivia) Vías
Fuente. http://www.hidroItuango.com.co/. 2011

58
7. CAPÍTULO III. EV ALUACIÓN EX ANTE DE LOS IMP ACTOS
AMBIENTALES DEL PROYECTO CENTRAL HIDROEL ÉCTRICA
ITUANGO.
7.1 EVALUACIÓN EX ANTE

La evaluación ex ante esta relacionada con el establecimiento de la línea base


(planeación y diseño del proyecto), donde se realiza una caracterización cualitativa
y cuantitativa de los principales indicadores que se relacionan para medir
resultados e impactos del proyecto y las ventajas financieras es por esto que para
lograr este objetivo se realizó una serie de cálculos que se mostraran a
continuación de a cuerdo a la metodología de evaluación de impactos.

7.2 METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS MATRIZ


DE IMPORTANCI A

1. Columnas: se elaboran las listas de actividades que se requieren para la


construcción del proyecto, estas actividades se identifican con el fin de saber
cómo se hace y como se realiza la misma
2. Filas: determinación de los componentes del medio ambiente que se verán
afectados con el desarrollo del proyecto
3. Identificación de los impactos: Para la identificación de los impactos/efectos
ambientales se procede de la siguiente manera:

a) Establecer las diferentes interacciones entre cada actividad del proyecto con
cada uno de los indicadores ambientales.
b) Se debe marcar con una “X” cada interacción identificada.

4. Calificación de los Impactos: Se evaluará la interacción de cada actividad con


los indicadores ambientales teniendo en cuenta el siguiente algoritmo:
CI = -/+ (Mg + Ex + Mo + Pe + Rv + Ac + Ef + Pr)
Donde I, Califica la Importancia del impacto/efecto ambiental.

59
Los criterios cualitativos y cuantitativos a utilizar en el algoritmo, son los
siguientes:
T abl a 1 1. Cr it er i os c u a l it at i v os y c ua nt i ta t i vo s

IMPORTANCIA – I NATURALEZA
CI = -/+ (Mg + Ex + Mo + Pe + Rv + Ac Impacto POSITIVO (+)
+ Ef + Pr) Impacto NEGATIVO (-)

MAGNITUD –Mg EXTENSION – Ex


(Grado de DAÑO o BENEFICIO) (Área de influencia)
Bajo: 1 Puntual: 1
Medio:2 Directa: 2
Alto: 4 Indirecta: 4

MOMENTO – Mo PERSISTENCIA – Pe
(Plazo de Manifestación) (Permanencia del Impacto)
Largo Plazo: 1 Fugaz: 1
Medio Plazo: 2 Temporal: 2
Inmediato: 4 Permanente: 4

REVERSIBILIDAD – Rv ACUMULACION – Ac
(Capacidad Asimilación) (Incremento Progresivo)
Inmediata: 1
Medianamente: 2 Simple: 1
Irreversible: 4 Compuesto: 4

EFECTO – Ef PERIODICIDAD – Pr
(Causa/Efecto) (Regularidad de Manifestación)
Indirecto: 1 Irregular: 1
Directo: 4 Periódico: 2 Continuo: 4

Fuente. GAMBOA CASTELLANOS, Miguel A. Metodologías para la Evaluación del Impacto


Ambiental.2010

5. Priorización de Actividades Impactantes: La priorización de actividades


impactantes y de impactos o efectos ambientales se realiza de la siguiente
manera:

a) Sumatoria de Columnas: Es la agresividad de las actividades del proyecto,


obra o actividad (POA) hacia los componentes ambientales. El mayor valor
negativo, es la actividad que más daño generara o genera al ambiente donde
se desarrolla el proyecto.

60
b) Sumatoria de Filas: Indica la Fragilidad del ambiente ante las actividades del
proyecto, obra o actividad (POA). El mayor valor negativo corresponde al
componente o indicador ambiental más afectado por el desarrollo del proyecto.

6. Análisis de Resultados: Con base en los resultados anteriores, se debe


proceder a analizar y elaborar las conclusiones de evaluación de los impactos
y/o efectos ambientales.
7. Fichas de manejo Ambiental: estas se realizan de acuerdo a los resultados
obtenidos en los impactos más relevantes donde se establecen las medidas
PREMICOCO; (prevención, mitigación, corrección y compensación) que se
deben implementar en el proyecto.

7.2.1 descripción técnica del poa

T abl a 1 2. D es c r ipc i ó n de l Pro ye c to H i dr oe l éc tric a I tu a ng o

ETAPAS ACTIVIDADES POA ACTIVIDADES AMBIENTALES


El proyecto consiste en la Uso del suelo
construcción de La Corredores viales
Hidroeléctrica Ituango el Uso del embalse
proyecto de generación más
IDEA
grande del país y uno de los
proyectos de infraestructura
más importantes de Colombia.
Al norte antioqueño comprende
los municipios de San Andrés
de Cuerquia, Toledo, Ituango,
Briceño u yarumal; al occidente
con Sabanalarga, Peque,
Buritica, Liborina, Santa fe de
Antioquia y Olaya; y en el Bajo
Cauca Antiqueño con el
municipio de Valdivia.
Legal: Se desarrolla las medidas de
Este proyecto se inscribe dentro manejo ambiental necesarias para
del marco jurídico y la prevenir, mitigar, controlar, proteger
normatividad ambiental vigente, o compensar los posibles impactos
como una medida de protección que se deriven de las actividades del
de los derechos y deberes de proyecto de construcción y

61
PLANE ACIÓ N los colombianos, en cuanto al operación de hidroItuango.
derecho propio de habitar y
usufructuar el territorio, y al Este Plan de Manejo Ambientales
derecho a la restitución de sus establece a partir del análisis
condiciones materiales, en efectuado en la evaluación
iguales o mejores condiciones ambiental, tomando como punto de
que las que tenían inicialmente. partida la descripción técnica del
De igual manera, implica el proyecto y el reconocimiento de las
cumplimiento de la Política de características del área de
Reasentamiento adoptada por influencia, donde se identifique los
el Sector Eléctrico Colombiano, riesgos ambientales, se identifica
y la ley 56 de 1981 sobre pago impactos y efectos, recursos
de compensaciones, con naturales intervenidos directa e
el fin de que las actividades y indirectamente y se propone las
acciones emprendidas como medidas y los programas.
parte de este programa se
ajusten a la normatividad y las
políticas vigentes
Técnico:
Presa tipo Enrocado con núcleo
de tierra, Altura: 225metros,
Volumen: 19 millones de m3.
Embalse Volumen total: 2.720
millones de m3, Área inundada:
3800 hectáreas, Longitud: 79
kilómetros, caudal medio del río:
1010 metros3/segundo.
Vertedero tipo: Canal abierto
controlado con compuertas
radiales, caudal de diseño:
22.600 metros3/por segundo.
Desviación: 2 túneles de1.035 y
1.270 m
Económico:
COSTO ESTIMADO DE USD
2.832 Millones: US$1,180 x Kw
instalado, precios de diciembre
2009
Socio-ambiental: La
promoción, diseño,
construcción, operación,
mantenimiento y
comercialización de la energía a
nivel nacional e internacional de
la Central Hidroeléctrica Ituango
Poner en marcha las siguientes Medidas y programas:
actividades:  Desarrollo y aplicación de la

62
 Estudios y diseño técnico gestión ambiental
 Contratación de personal  Gestión socio – ambiental
 Remoción de vegetación  Capacitación en gestión socio
 Movimientos de tierra ambiental y seguridad industrial
 Excavaciones subterráneas  Cumplimiento de requerimientos
 Adecuación del terreno legales
 Transporte y acarreos  Manejo integral de materiales de
 Construcción de obras civiles construcción
 Construcción y adecuación de  Explotación de fuentes de
CONSTRUCION materiales
 Control de erosión, estabilidad de
accesos
 Operación y mantenimiento de
taludes y laderas
 Manejo de la vegetación
talleres y campamentos
 Operación de plantas de
trituración y mezclado  Recuperación de áreas
 Instalación de oficinas y intervenidas y compensación
foresta l
 Protección de áreas sensibles
almacenes
 Montaje
 Protección de fauna
de estructuras

 Manejo integral de aguas y


mecánicas, equipo
electromecánico, turbinas y
residuos líquidos
 Manejo de residuos líquidos
cableado

generados en los campamentos, e


industriales
 Manejo integral de residuos
sólidos
 Manejo de residuos sólidos
diferentes a escombros, material
de dragado y lodos.
 Manejo y disposición final de
escombros y lodos
 Manejo de maquinaria, equipos y
vehículos
 Gestión social
 atención e información a la
comunidad
 Participación institucional y
comunitaria
 Protección al patrimonio cultural
(puente pescadero)
 Manejo de predios en el área de
influencia directa.
 Higiene, seguridad industrial y
salud ocupacional
 Seguimiento al cumplimiento de
meta
 seguimiento a los sitios de
disposición final de escombros

63
OPERACIÓN  Transporte de materia prima  Manejo de la vegetación
 Recepción y almacenamiento  Recuperación de áreas
de materia prima intervenidas y compensación
 Casa de maquinas (turbinas y foresta l
generadores)  Protección de fauna
 Transformación y transmisión  Higiene, seguridad industrial y
de la energía salud ocupacional
 Calidad del aire y ruido
 Calidad del agua
 Estado de la vegetación
ABANDONO  Desmantelamiento de Instalación, funcionamiento y
infraestructuras temporales desmantelamiento de campamentos
 Recuperación de áreas y sitios de acopio temporal
intervenidas instalación, funcionamiento y
desmantelamiento de la planta.
Fuente. Elaboración propia, 2012.

7.2.3 Desarrollo metodológico de la evaluación de impacto


ambiental

Lista de Actividades: Las actividades que se describen a continuación han sido


seleccionadas debido a que son las más relevantes y representativas en cada etapa del
proyecto.

T abl a 1 3. Ac t i v id a des de et ap a d e c o n s tr uc c i ón .
Nº ACTIVIDADES DE EN QUE CONSISTE? COMO SE REALIZA?
CONSTRUCCIÓN

1 Estudio y Diseño Se realiza para analizar y Se determinan los


Técnico determinar el tamaño óptimo, la beneficios económicos,
localización y los equipos, sociales y ambientales del
instalaciones y organizaciones proyecto; además se
requeridas para el desarrollo del identifica los obstáculos,
proyecto. viabilidad técnica y
económica.

2 Contratación de Consiste en la vinculación del Se realiza por medio de la


Personal personal profesional, técnico y aprobación de una empresa
operativo necesario para adelantar constructora que ubica
el proyecto, que permitan alrededor del proyecto
allegarse a los candidatos personas con todas las
idóneos, evaluando la cualidades físicas y
potencialidad física y mental de los mentales para desempeñar
solicitantes, así como su aptitud una labor.
para el trabajo

64
Nº ACTIVIDADES DE EN QUE CONSISTE? COMO SE REALIZA?
CONSTRUCCIÓN

3 Remoción de Consiste en la tala o traslado de la Tala, o cubrir la cobertura


vegetación vegetación se realiza para vegetal como son árboles,
empezar una obra; sin embargo, encerrar con tela, se puede
también es posible que durante la realizar manualmente o con
etapa constructiva sea necesario; maquinaria dependiendo de
Se refiere a la remoción de la la capa
cubierta vegetal y la capa
orgánica, este procedimiento es
necesario para la ejecución de las
obras

4 Movimiento de Teniendo en cuenta las Mediante las herramientas y


Tierras condiciones del terreno se hace equipos de uso frecuente
referencia a la excavación y para esta clase de labor:
traslado del material extraído en barras, picas, palas,
las obras realizadas en el retroexcavadoras.
proyecto.

5 Excavaciones Consiste en la extracción y Se realiza mediante


Subterráneas remoción de tierra, preparación retroexcavadoras, cucharas
de huecos subterráneos para la excavadoras y volquetas
extracción de recursos minerales o que tienen la capacidad de
para la construcción de obras hacer movimientos de gran
civiles subterráneas. cantidad de material.

6 Adecuación del Incluye áreas y planos sobre la Con el uso de maquinaria


terreno. localización y la altura de las (compactadoras,
infraestructuras civiles e niveladoras, volquetas,
hidráulicas para llevar a cabo las excavadoras, etc.) y
actividades del proyecto equipos y herramientas
(teodolitos, cintas métricas
para realizar el aislamiento
del terreno.

7 Transporte y Consiste en el traslado de todo el Con la planificación previa


Acarreos material proveniente de la del sitio, y el uso de
construcción para ser llevados a camiones o volquetas que
sitios autorizados. transportaran hasta los
lugares de disposición final
de los materiales o
residuos.

65
Nº ACTIVIDADES DE EN QUE CONSISTE? COMO SE REALIZA?
CONSTRUCCIÓN

8 Construcción de Hace referencia a todas las obras Llevar a cabo una obra civil
obras civiles civiles para la construcción de la de esta magnitud requiere
infraestructura para el adecuado de especificaciones técnicas
funcionamiento de la central precisas de acuerdo a las
hidroeléctrica. necesidades, por lo cual se
requiere de personal
especializado en cada área
y una serie de recursos
adicionales (físicos,
financieros, técnicos, etc.)
para su construcción.

9 Construcción y Esta actividad se refiere a las Identificar los trabajos y


adecuación de acciones que hay que realizar hacer el desalojo indicado
accesos para permitir el acceso de de vegetación para adecuar
materiales e insumos a las obras. el terreno establecido
previamente a la
construcción usando
maquinaria pesada.

10 Operación y Se refiere a todas las actividades Se debe tener unas fichas


Mantenimiento de dirigidas a conservar todos los de control donde quede
Talleres y equipos e implementos que se debidamente estipulado que
Campamentos deben desarrollar en estos sitios tipo de mantenimiento se
para el manejo adecuado de las debe hacer y cada cuanto
obras permitiendo un adecuado para que se mantengan en
funcionamiento de las mismas. buen estado dichos y
talleres y campamentos.

11 Operación de En esta planta lo que se hace Este proceso se realiza


plantas de básicamente es triturar el carbón mediante un tambor donde
Trituración y materia de construcción. la arena, las piedras gira
Mezclado con una esfera metálica
para ser triturado.

12 Instalación de Consiste en acondicionar y Después de una adecuada


oficinas y apropiar cada uno de los lugares planeación se procede a la
almacenes. administrativos solicitados lo cual compra de equipos y
(Equipos de oficina, contiene (equipos de oficina y muebles para levantar
redes y mueblería en general) y materiales físicamente lo que se ha
amueblamiento para el mejora de las actividades proyectado, es decir
general) administrativas, operativas y instalación de pavimentos
técnicas. técnicos, biombos
modulares, mamparas
divisorias, techos falsos,
lámparas, escritorios entre
otros.

66
Nº ACTIVIDADES DE EN QUE CONSISTE? COMO SE REALIZA?
CONSTRUCCIÓN

Montaje de Consiste en la instalación, montaje Se realiza mediante la


Estructuras y ensamble de todos los equipos supervisión de expertos y
13 Mecánicas, Equipo técnicos, que se necesitan para personal idóneo, que
Electromecánico, el adecuado funcionamiento e ensamblará la
Turbinas y inicio de las operaciones de la infraestructura y las
Cableado. hidroeléctrica. maquinas.

Fuente. Elaboración propia 2012

T abl a 2 4. Ac t i v id a des de la et ap a d e o pe rac i ón


Nº ACTIVIDADES DE EN QUÉ CONSISTE? COMO SE REALIZA?
OPERACIÓN
1 Mantenimiento de Es tala continua de la Control mecánico dentro del
servidumbres y vegetación en servidumbres de derecho de la vía, ser realiza en
vías líneas de transmisión en los forma periódica mediante la
alrededores de las instalaciones limpieza de las vías primarias y
permanentes. secundarias con balastro.
2 Operación del Operación de las unidades de Con la fuerza del agua que
proyecto generación de energía, apertura entra al sistema, de acuerdo al
de las puertas del vertedero su impulso se genera energía
para evacuar caudales de eléctrica.
crecientes inesperadas o
sobrantes determinados.
3 Casa de Maquinas Es el espacio destinado al Es el lugar donde se realizan
(Turbinas y alojamiento de los con mayor frecuencia
generadores) generadores, compresores, mantenimientos preventivos y
bombas, turbinas, entre otros correctivos a fin de sostener las
para el normal funcionamiento condiciones ideales del
de la central térmica. funcionamiento de los
generadores, bombas, turbinas,
y dispositivos eléctricos, que
permiten el óptimo
funcionamiento técnico de la
central térmica.
4 Transformación y Son instalaciones lineales que En la generación de energía
Transmisión de la conducen la energía eléctrica, eléctrica se utiliza turbinas
Energía generada para transmisión óptima y su transforma la energía de un
distribución. fluido en movimiento giratorio
sin necesidad de órganos
internos-, la velocidad de
trasformación en la turbina
depende de cantidad de agua y
su desnivel entre la superficie
del agua y el plano de salida.
Fuente. Elaboración propia 2012

67
7.2.4 Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de construcción

MONTAJE DE
ESTRUCTURAS
OPERACION
OPEACION Y INSTALACION MECANICAS,
ESTUDIO Y CONSTRUCIO CONSTRUCCION DE PLANTAS
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS EN CONTRATACIÓN REMOSION DE MOVIMIENTO EXCAVACIONES ADECUACION TRANSPORTE MANTENIMIENTO DE OFICINAS EQUIPO
DISEÑO N DE OBRAS Y ADECUACION DE
LA ETAPA DE CONSTRUCCION DE PERSONAL VEGETACION DE TIERRA SUBTERRANEAS DE TERRENO Y ACARREOS DE TALLERES Y Y ELECTROMECA
TECNICO CIVILES DE ACCESOS TRITUACION Y
CAMPAMENTOS ALMACENES NICO,
MEZCLADO
TURBINAS Y
CABLEADO

COMPONENTES SUB INDICADOR


AMBIENTALES COMPONENTES AMBIENTA

Material
Particulado(pp X X X X
m) X X X X
Ruido (decibeles X X X X X X X X X X X
ATMOSFÉRICO Calidad del aire
NOx(ppm) X X X X

SOx(ppm) X X X X
CO2(ppm) X X X X
Propiedades
X X X
fisicas X X X
propiedades perdida de
X X
quimicas nutriente
GEOSFERICO
Erodabilidad X X
X X X X

Perdida del suelo X X X


X X X X
Aguas
X X X X
Superficiales X X X
HIDROSFERICO
Aguas
subterraneas X X
Cobertura
X X X
Flora Vegetal (%) X X X
Número de
BIOSFERICO Especies X X
Fauna Nativas(#) X X X X

X
Microorganismos X X X
Tasa de
Morbilidad en la X
Zona (%) X X
Tasa de
Social mortalidad en la
Zona (%)
Desplazamient
ANTROPOSFERIC o Poblacional X
O (%)
Retribuciones
X X
Economicas X X
Economico Tasa de
Empleo en la X X X X X
Zona (%) X X
Instituciones
Politico X
presentes (#) X X
Calidad X X X X X X
PAISAJISTICO
Frajilidad X X X X X X

Fuente. Elaboración propia 2012

68
7.2.5 Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de operación

MANTENIMIENTO DE CASA DE MAQUINAS TRANSFORMACIÓN


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS OPERACIÓN DEL
SERVIDUMBRES Y (TURBINAS Y Y TRANSMISION DE
EN LA ETAPA DE OPERACIÓN PROYECTO
VIAS GENERADORES) ENERGIA

COMPONENTES SUB INDICADOR


AMBIENTALES COMPONENTE AMBIENTAL

Ru i d o (d e ci b e l e s ) X X X X
ca l i d a d d e l NOx(p p m)
ATMOSFERI CO
a i re SOx(p p m)
CO2 (p p m)
Pro p i e d a d e s
fi s i ca s
Pro p i e d a d e s Pe rd i d a d e
q u i mi ca s Nu tri e n te s
GEOSFERI CO
Ero d a b i l i d a d

Pe rd i d a d e l
s ue l o X X
Agu a s
Su b te rrá n e a s
X X

H I D ROSFERI CO
Agu a s
Su p e rfi ci a l e s

X X
Flora Cobertura X X X
Número de
Especies
BIOSFERICO
Fauna Nativas(#) X X X
Microorgani
smos
Tasa de
Morbilidad
en la Zona
(%) X
Tasa de
mortalidad
Social
en la Zona
(%)
Desplazami
ento
Poblacional
ANTROPOSFERICO
(%) X
Retribucion
es
Economicas X
Economico
Tasa de
Empleo en
la Zona (%) X X X X

Institucione
Politico
s presentes
(#) X
PAISAJISTIC Calidad X X X
O Frajilidad

Fuente. Elaboración propia 2012

69
7.2.6 Matriz de calificación de impactos ambientales en la etapa de construcción
MONTAJE DE
ESTRUCTURAS
OPERACIÓN Y OPERACION DE
ESTUDIO Y CONSTRUCCION Y INSTALACION DE MECANICAS,
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS EN LA CONTRATACIÓN DE REMOSION DE MOVIMIENTO DE EXCAVACIONES ADECUACION DE TRANSPORTE Y CONSTRUCION DE MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE
DISEÑO ADECUACION DE OFICINAS Y EQUIPO TOTAL (-) TOTAL (+) TOTAL (n) FRAGILIDAD
ETAPA DE CONSTRUCCION PERSONAL VEGETACION TIERRA SUBTERRANEAS TERRENO ACARREOS OBRAS CIVILES TALLERES Y TRITUACION Y
TECNICO ACCESOS ALMACENES ELECTROMECANICO
CAMPAMENTOS MEZCLADO
, TURBINAS Y
CABLEADO

INDICADO
COMPONENTE SUB
R
S COMPONENT
AMBIENTA
AMBIENTALES E
L
Material
Particulado(pp -18 -12 -25 -17 145 8 145
m) -27 -25 -8 -13
ATMOSFÉRICO Calidad del aire Ruido (decibeles ) -28 -24 -11 -23 -19 -15 -17 -14 -10 -15 -17 176 11 176
NOx(ppm) -14 -17 -10 -23 -8 72 5 72
SOx(ppm) -10 -15 -9 -23 -8 65 5 65
CO2 (ppm) -12 -14 -12 -27 -8 73 5 73
Propiedades
-17 -14 -12 108 6 108
fis icas -30 -22 -13
Propiedades Perdida de -14 -16 94 5 94
quimicas Nutrientes -30 -24 -10
GEOSFERICO
Erodabilidad -12 -14 90 6 90
-28 -13 -11 -12
Perdida del s uelo -21 -21 -23 155 7 155
-28 -30 -15 -17
Aguas
-17 -22 -8 -10 130 7 130
Superficiales -29 -20 -24
HIDROSFERICO
Aguas
38 2 38
s ubterraneas -28 -10
Cobertura
-23 -23 -10 127 6 127
Flora Vegetal (%) -26 -32 -13
Número de
BIOSFERICO Especies -18 -16 -16 130 6 130
Fauna Nativas(#) -32 -32 -16
Microorganismo
-16 80 4 79
s -21 -24 -19
Tasa de
Morbilidad
-8 58 3 58
en la Zona
(%) -25 -25
Tasa de
mortalidad
Social
en la Zona
(%)
Desplazamie
nto
ANTROPOSFERICO -8 8 1 8
Poblacional
(%)
Retribucione
18 20 79 4 79
s Economicas 22 19
Economico Tasa de
Empleo en la 14 18 14 16 16 116 7 116
Zona (%) 22 16

Politico Instituciones 12 59 3 59
presentes (#) 27 20
Calidad -30 -22 -24 -23 -20 -16 135 6 134
PAISAJISTICO
Frajilidad -28 -24 -14 -10 -10 -16 102 6 98
TOTAL(-) 401 373 210 112 199 206 211 14 35 25 17
TOTAL(+) 71 55 44 38 14 16 16
TOTAL (n) 3 3 16 17 15 6 10 15 16 3 4 3 2
AGRESIVIDAD 71 55 401 373 210 112 199 206 255 52 49 41 33

Fuente. Elaboración propia 2012

70
7.2.7 Matriz de calificación de impactos ambientales en la etapa de operación
MANTENIMIENTO CASA DE
TRANSFORMACIÓN
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS EN DE OPERACIÓN MAQUINAS
Y TRANSMISION DE TOTAL (-) TOTAL (+) TOTAL (n) FRAGILIDAD
LA ETAPA DE OPERACIÓN SERVIDUMBRES DEL PROYECTO (TURBINAS Y
ENERGIA
Y VIAS GENERADORES)

COMPONENTES SUB INDICADOR


AMBIENTALES COMPONENTE AMBIENTAL

Ru i d o (d e ci b e l e s ) -13 -18 -21 -14 66 4 66


NOx(p p m)
ATMOSFERI CO ca l i d a d d e l a i re
SOx(p p m)
CO2 (p p m)
Pro p i e d a d e s
fi s i ca s
Pro p i e d a d e s Pe rd i d a d e
q u i mi ca s Nu tri e n te s
GEOSFERI CO
Ero d a b i l i d a d

Pe rd i d a d e l
s ue l o -9 -32 41 2 41
Agu a s
Su b te rrá n e a s
HI D ROSFERI CO -19 -15 34 2 34
Agu a s
Su p e rfi ci a l e s -18 -24 42 2 42
Cobertura
Flora Vegetal (%) -14 -30 -25 69 3 69
Número de
BIOSFERICO Especies
Fauna Nativas(#) -14 -30 -27 71 3 71
Microorganis
mos
Tasa de
Morbilidad
en la Zona
(%) -20 20 1 20
Tasa de
mortalidad
Social
en la Zona
(%)
Desplazami
ento
Poblacional
ANTROPOSFERICO
(%) -18 19 1 19
Retribucion
es
Economicas 23 23 1 23
Economico
Tasa de
Empleo en
la Zona (%) 26 30 24 20 100 4 100

Institucione
Politico
s presentes
(#) 13
Calidad -24 -19 -28 71 3 71
PAISAJISTICO
Frajilidad
TOTAL(-) 111 186 21 114
TOTAL(+) 39 53 24 20
TOTAL (n) 9 10 2 6
AGRESIVIDA 111 186 21 114

Fuente. Elaboración propia 2012

71
7.2.8 Priorización de i mpactos

Tabla 15.Priorización de impactos y efectos ambientales (Construcción)

ACTIVIDAD AGRESIVIDAD INDICADOR FRAGILIDAD


. La sumatoria por columnas nos AMBIENTAL La sumatoria de las filas nos
indica la valoración relativa del efecto valora las incidencias del
que cada acción producirá en el conjunto de actividades
medio, por lo tanto su agresividad sobre cada factor ambiental,
por lo tanto la fragilidad del
proyecto.
REMOCIÓN DE  Perdida de las Propiedades Físicas MATERIAL  Remoción de la
LA VEGETACIÓN y los nutrientes del suelo PARTICULADO Vegetación
 Perdida de la calidad del agua  Construcción y
(Agresividad 401) superficial y Subterránea (Fragilidad 145) Adecuación de Accesos
 Perdida de la cobertura Vegetal.  Transporte y Acarreos
 Disminución del número de  Adecuación del Terreno
especies nativas  Movimientos de Tierra
MOVIMIENTOS  Perdida del Suelo. RUIDO  Transporte y Acarreos
DE TIERRA  Perdida de la calidad del agua  Movimientos de Tierra
superficial y Subterránea (Fragilidad 176)  Construcción y
(Agresividad 373)  Disminución de la Calidad del Adecuación de Accesos
Paisaje  Remoción de la
 Disminución de la Calidad del aire Vegetación
por ruido y MP
EXCAVACIONES  Perdida de las Propiedades Físicas PROPIEDADES  Movimientos de Tierra
SUBTERRÁNEAS y los nutrientes del suelo FÍSICAS DEL  Remoción de la
 Perdida de la calidad del agua SUELO Vegetación
(Agresividad 210) superficial y Subterránea  Transporte y Acarreos
 Perdida de la cobertura Vegetal. (Fragilidad 108)  Construcción y
 Disminución del número de Adecuación de Accesos
especies nativas

ADECUACIÓN  Perdida de la Calidad del Aire por PERDIDA DEL  Remoción de la


DEL TERRENO Ruido SUELO Vegetación
 Generación de Emisiones y  Movimientos de Tierra
(Agresividad 112) Material Particulado (Fragilidad 155)  Construcción y
 Afección a las especies florísticas y Adecuación de Accesos
faunísticas  Construcción de Obras
Civiles
 Transporte y Acarreos
CONSTRUCCIÓN  Perdida de la cobertura Vegetal. AGUA  Movimientos de Tierra
DE OBRAS  Disminución del número de especies SUPERFICIAL  Construcción y
CIVILES nativas Adecuación de Accesos
 Perdida del Suelo (Fragilidad 130)  Remoción de la
(Agresividad 206)  Perdida de la calidad del agua Vegetación
superficial  Adecuación del Terreno
CONSTRUCCIÓN  Generación de Empleo COBERTURA Remoción de la Vegetación
Y ADECUACIÓN  Perdida del Suelo VEGETAL Construcción de Obras
DE ACCESOS  Perdida de la calidad del agua Civiles
superficial (Fragilidad 127) Transporte y Acarreos
(Agresividad 211)  Afección a las especies florísticas y Excavaciones Subterráneas
faunísticas
 Disminución de la Calidad del aire
por ruido y MP

Fuente. Elaboración Propia, 2012

72
T abl a 3 5. Pr i ori za c i ón de im pac t os y ef ec t os am bi en t al es e ta p a d e O p erac i ó n

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES

AGRESIVIDAD FRAGILIDAD
La sumatoria por La sumatoria de las filas nos valora las
ACTIVIDAD columnas nos indica la INDICADOR incidencias del conjunto de actividades
valoración relativa del AMBIENTAL sobre cada factor ambiental, por lo tanto la
efecto que cada fragilidad del proyecto.
acción producirá en el
medio, por lo tanto su
agresividad.
 Perdida de la Calidad
del Aire por Ruido.
 Afectación de aguas  Operación del proyecto.
subterráneas y  Casa de maquinas (Turbinas y
MANTENIMIENTO DE superficiales. generadores)
SERVIDUMBRES Y  Perdida de cobertura
RUIDO
VIAS vegetal.
 Afectación especies
(Fragilidad 66)
(Agresividad 88) nativas.
 Aumento de empleo
en la zona.
 Disminución en la
calidad paisajística.
 Afectación por ruido.  Operación del proyecto.
 Perdida del suelo.
 Perturbación de las
aguas subterráneas y
superficiales.
 Afección a las PERDIDA
OPERACIÓN DEL
especies florísticas y DEL SUELO
PROYECTO
faunísticas
 Desplazamiento
(Agresividad 110)
(Fragilidad 41)
poblacional
 Generación de
Empleo.
 Disminución de la
calidad paisajística
 Afección a las  Operación del proyecto.
especies florísticas y  Casa de maquinas (turbinas y
TRANSFORMACIÓN Y faunísticas NUMERO DE generadores)
TRANSMISIÓN DE LA  Aumento de la tasa ESPECIES  Transformación y transmisión de
ENERGÍA de morbilidad NATIVAS energía.
 Generación de
(Agresividad 114) Empleo (Fragilidad 71)
 Perdida de la Calidad
del Paisaje
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

73
7.2.9 Análisis de la calificación de los efect os e impactos
ambientales de la etapa de construcción.

De acuerdo a la calificación de los efectos y/o impactos en la etapa de


construcción de la hidroeléctrica Ituango se pudo concluir lo siguiente:

La actividad que más genera impacto significativo es la remoción de vegetación


pues afecta a 16 elementos ambientales, en cuanto a la calidad del aire al generar
material particulado por el transporte de material y de personal, sumado a esto las
emisiones generadas por la explotación de material y las excavaciones
superficiales, el ruido que se presenta por el transporte de material genera
desplazamiento de la fauna durante la construcción, sumado a esto se produce
un cambio de las propiedades físicas por las alteraciones en la estructura y la
compactación del suelo cambiando la distribución de los poros, además el lavado
de nutrientes y el incremento de acidez afectan la productividad del suelo por
efecto de la actividad de descapote y disposición de sobrantes de la remoción,
también se evidencia una la modificación negativa del paisaje ya que hay un
cambio en el entorno.

En cuanto al movimiento de tierra se genera impacto en el componente biosferico


ya que la capa vegetal y esta actividad favorecen la formación de sitios de
estancamiento de aguas, lo cual traen como consecuencia la proliferación de
vectores lo que puede aumentar la incidencia de enfermedades de dengue y la
malaria en los municipios de la zona.

Al analizar la actividad de excavaciones subterráneas se puede determinar el


riesgo para la salud de los trabajadores asociados a las obras de construcción por
material particulado y ruido, además de la contaminación de los cursos del agua lo
cual puede generar proliferación de vectores afectando a la población cercana.

Además la actividad de transporte y acarreo genera emisiones de material


particulado, ruido y gases que se incrementan en la zona durante la construcción

74
debido al transito de maquinaria y al mejoramiento de las vías lo cual conlleva a un
desplazamiento de la fauna por la generación de ruido.

Las características de calidad de corrientes se ven afectadas en la construcción de


obras civiles ya que implica actividades como operación de plantas de trituración y
mezclas, explotación de material por lo cual se produce una constante
incorporación de sustancias a los cuerpos de agua lo cual implica alteraciones en
los organismos tanto de flora como de fauna.

Por cuanto a la adecuación de accesos corresponden a las afectaciones


generadas por las excavaciones que son el complemento de las obras de drenaje
como filtros, cunetas, zanjas de coronación necesarias para evacuar las aguas de
escorrentía, proteger las corrientes superficiales del aporte de sedimentos y
disminuir los procesos erosivos.

7.2.10 Análisis de la calificación de efectos y/ impactos


ambientales de la etapa de operación .

En esta etapa se presentan un conjunto de actividades que generan alteraciones a


diferentes recursos naturales como consecuencia de la operación de la
Hidroeléctrica Ituango.

El primero de ellos es el mantenimiento de servidumbres y vías donde se presenta


impactos significativos en cuanto a la generación de ruido por parte de la
maquinaria utilizada para la tala de vegetación en servidumbres de líneas de
transmisión y al rededores de las instalaciones, por ende se presenta una
disminución de hábitats terrestres (reductos boscosos) disponibles debido a la
eliminación de cobertura vegetal lo cual también impide el desplazamiento de
fauna asociada a esta cobertura presentándose de manera local y regional.

En cuanto a la operación del proyecto se vera afectado el recurso suelo cuando se


realice el llenado del embalse, también genera impacto en el componente flora y
fauna de manera permanente, lo cual establece cambios negativos en la calidad

75
visual del paisaje puesto que la percepción de la población sobre la zona actual
cambia con la aparición de nuevos elementos en su entorno, además se pondrán
en funcionamiento las unidades de generación de energía, la población del área
tendrá que desplazarse de manera involuntaria con lo cual se produce perdida de
los predios, viviendas, sitios de trabajo, servicios públicos y sociales e
infraestructuras de uso colectivo.

7.2.11 Aplicación de la evaluación de impacto ambiental a la


póliza ambiental.

Se realizó una Evaluación de Impacto Ambiental, con el fin de describir y analizar


el alcance de las acciones que se hacen sobre el medio ambiente, para ello se
utilizó una metodología de acuerdo al caso de la hidroeléctrica, la idea de esta
esta evaluación es anticipar y corregir situaciones de deterioro ambiental mediante
el análisis interdisciplinario de los impactos potenciales de acuerdo a las temáticas
en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos.

Desde su origen fue concebida como un proceso de advertencia temprana que


apoya la toma de decisiones revisando los impactos negativos y positivos que las
políticas, planes, programas y proyectos pueden generar sobre el ambiente, y
proponiendo las medidas y acciones convenientes para ajustarlos a niveles de
aceptabilidad.

Para lo cual se hizo una identificación, calificación y posterior priorización de los


impactos más significativos de esta forma se puedo conocer cuales son las
acciones que causan mayores impactos al ambiente tanto en la etapa de
operación como la de construcción.

Al conocer la situación ambiental de la central hidroeléctrica se puede determinar


cuales son los elementos naturales que se ven afectados por lo tanto serán los
que requieran mayor atención a la hora de determinar los riesgos y sus medidas
de manejo, además de establecer puntos específicos de cobertura, para lograr

76
esto es necesario incurrir en costos que inciden en los parámetros financieros y en
el valor final de la póliza.

Igualmente, dentro de los requisitos que exige la empresa aseguradora, se incluye


este tipo de evaluaciones, es importante conocer la situación actual de la central
hidroeléctrica, el conocimiento completo de la planta y su funcionamiento en
general permite plantear con mayor exactitud el establecimiento de los planes de
contingencia y las medidas de prevención que deben tomarse con el fin de evitar
que ocurra el siniestro con sus posteriores afectaciones en el ambiente.

Es por esto que el análisis de la Evaluación de Impacto Ambiental para la


adquisición de la póliza es importante, no solo porque se exige como requisito por
parte de la aseguradora, sino también porque ofrece un punto de partida para la
siguiente etapa que corresponde a la determinación de los escenarios de riesgos.

7.2.12 Fichas de manejo ambiental de la etapa de construcción


(Ver anexo A)

7.2.13 Fichas de manejo ambiental de la etapa de operación


(Ver anexo B)

7.2.14 Fichas de calificación y evaluación de impacto ambiental


(Ver anexo C)

77
7.3 ANALISIS DE RIESGO

7.3.1 Desarrollo metodológico del análisis de riesgos

El desarrollo metodológico para el análisis de riesgos encontrado en la central


Hidroeléctrica Ituango, esta definido por el siguiente proceso.

INICIO

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS O ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN


IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
RIESGOS

LOCALIZACIÓN ACTIVIDAD ENDÓGENAS EXÓGENAS

Movimientos
Crecientes e inundaciones
Campamento Construcción de la infraestructura sismicos inducidos
aguas abajo
por el embalse
Transporte de material
Cuenca del rio Cauca Falla de la presa Derrumbes, deslizamiento
sobrante.
Infraestructura fisica
Producción de energia Incendios forestales Hundimiento
existente
Manipulación de sustancias
Vías de acceso al frente de Emergencia sanitaria Deforestación
peligrosas
Recurso suelo y agua Excavaciones superficiales Vertimiento de aguas Orden pública y social
Cuartos de maquinas Remoción de vegetación Accidentes operativosMovimientos sismicos

IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS

ESCENARIOS AMENAZAS ENDÓGENA AMENAZAS EXÓGENAS

Vía de acceso y
X X
circulación
Äre a con cobertura
X X
vegetal
Cargamento X X
Zona de disposición de
X X
sobrantes
Bosques en el área de
X X
influencia
Cuerpos de agua X X

ESTIMACIÓN DE LA
ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD
PROBABILIDAD

Probabilidad 6 Probabilidad 5
Factores de
Frecuente Moderado Criterios de Calificación
vulnerabilidad
1 al mes 6 a 12 meses

Probabilidad 4 Probabilidad 3
Ocasional Remoto Victimas Insigificante 1
1 a 5 años 6 a 10 años

Probabilidad 2 Probabilidad 1
Improbable Ocasional Daño ambiental Marginal 2
11 a 15 años 16 años o más

Perdidas materiales Critica 3

Imagen de la empresa
Catastrófica 4
Sanciones

CALCULO DEL RIESGO

RIESGO = (PROBABILIDAD) ( GRAVEDAD)

MAT RIZ DE ACEPT IBILIDAD

ACEPT IBILIDAD DEL RIESGO


NIVELES DE PLANEACIÓN

Aceptable Tolerable Inaceptable No plan Plan general Plan detallado

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE


CONTINGENCIA Y EMERGENCIA DEL PROYECTO

FIN

G ráf ic a 6. M e to d ol o gí a a n ál is is d e r i es go
Fuente. Hidroeléctrica pescadero Ituango, Consorcio Integral, 2007

78
7.3.2 Matriz de Identificación y definición de escenarios

Fuente. Elaboración propia.2012

79
A continuación se presenta la definición de escenarios de riesgos, continua con la
estimación de la probabilidad de ocurrencia, donde según la metodología utilizada
la probabilidad puede ser (Frecuente, Moderada, Ocasional, Remota, Improbable,
Imposible); Los Siguientes escenarios encontrados corresponden a las etapas de
construcción y operación de la hidroeléctrica

T abl a 4 7 Es c e na ri os d e r i es g o ( Et a pa d e C o ns tr uc c ió n)
ESCENARIOS DE RIESGO DE LA ETAPA DE
N° PROBABILIDAD VALOR
CONSTRUCCIÓN
Contaminación de los recursos aire, agua, por derrames en
la remoción de la vegetación, descapote, excavación y
1 Moderado 5
adecuación del terreno provocado por la contaminación del
suelo por parte de sustancias deletéreas.
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames
de combustibles (vehículos) en la remoción de la vegetación,
2 Moderado 5
descapote, excavación y adecuación del terreno a causa de
accidentes vehiculares
Generación de emisiones atmosféricas en la remoción de la
3 vegetación, descapote, excavación y adecuación del terreno Ocasional 4
provocado por incendios forestales
Contaminación del aire por concentración de gases
4 Moderado 5
(Maquinarias y Equipos)
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por la remoción
de la vegetación, descapote, excavación y adecuación del
5 Ocasional 4
terreno provocado por los deslizamientos de terreno,
derrumbes.
6 Accidentes vehiculares durante la adecuación y construcción Ocasional 4
Contaminación de los recursos aire, provocado por a la
7 concentración de gases emitido por las maquinarias y Moderado 5
equipos.
inestabilidad del terreno en la construcción de obras civiles y
8 Remoto 3
accesos a causa de sismos
9 Deslizamientos durante la adecuación y construcción Improbable 2
Interrupción en la construcción de obras civiles y accesos por
10 Ocasional 4
problemas de orden publico
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por generación
11 de residuos sólidos en la construcción de obras civiles y Ocasional 4
accesos a causa de deslizamientos de terreno o derrumbes
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo en la
12 construcción de obras civiles y accesos provocados Moderado 5
provocado por inundaciones
13 Conflictos con la c en corredores de vías Ocasional 4

80
ESCENARIOS DE RIESGO DE LA ETAPA DE
N° PROBABILIDAD VALOR
CONSTRUCCIÓN
Contaminación del suelo, fuentes hídricas y el aire por
generación de residuos sólidos y líquidos, derrames de
combustibles, incendios y explosiones en el montaje de
14 Improbable 2
estructuras mecánicas, equipo electromecánico y de oficina,
turbinas, cableado provocado por fallas operativas o
estructurales.
Generación de emisiones atmosféricas provocadas por
15 Ocasional 4
incendios
Daños a la red eléctrica en el frente de operación provocado
16 Remoto 3
por sismos
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames
de combustibles y en el montaje de estructuras mecánicas,
17 Remoto 3
equipo electromecánico y de oficina, turbinas, cableado a
causa de inundaciones
Contaminación de los recursos aire, agua, suelo por
18 accidentes, explosiones, derrames en el transporte de Moderado 5
materiales de construcción provocado por fallas operativas.
Contaminación del recurso aire, en el transporte de
19 materiales de construcción provocado por daños maquinaria o Ocasional 4
Equipos.
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames
20 de combustibles en el transporte de materiales de Moderado 5
construcción a causa de accidentes vehiculares
21 Accidentes vehiculares durante la operación Imposible 1
Interrupción en el transporte de material de construcción por
22 Ocasional 4
problemas de orden publico
Fu en te . E l a bor ac i ón p rop i a. 2 0 12

T abl a 5 8. Escenarios der riesgo (operación)


ESCENARIOS DE RIESGO DE LA ETAPA DE
N° PROBABILIDAD VALOR
OPERACIÓN
Contaminación de los recursos aire, agua, suelo por
1 accidentes, explosiones, derrames en el transporte ocasional 4
provocado por mantenimiento a las servidumbres.
Contaminación del suelo y aire a causa de (Maquinaria o
2 Ocasional 4
Equipos)
Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por accidentes
3 Remoto 3
vehiculares
4 Generación de emisiones por incendios forestales improbable 2
Problemas de orden público que afecten la actividad de
5 Improbable 2
operación del proyecto.
Afectación a la calidad del suelo y del recurso hídrico por el
6 Remoto 3
daño en el transporte y mantenimiento de servidumbres.
Interrupciones en las operaciones del proyecto por fallas en
7 Remoto 3
la presa

81
ESCENARIOS DE RIESGO DE LA ETAPA DE
N° PROBABILIDAD VALOR
OPERACIÓN
Fallas operativas o estructurales en la transformación y
8 Remoto 3
transmisión de la energía
Contaminación del recurso hídrico producido por
9 Vertimientos de aguas de mala calidad por la descarga de Moderado 5
fondo
Generación de emisiones por incendios la zona de operación
10 Improbable 2
del proyecto.
11 Cierre temporal en la operación del proyecto. Improbable 2
Generación de accidentes, incendios y explosiones, en la
12 casa de máquinas (turbinas y generadores) por la ocurrencia Remoto 3
de un sismo
Interrupciones en el funcionamiento operacional por cese de
13 Improbable 2
actividades.
explosiones en la casa de máquinas debido a un corto
14 Ocasional 4
circuito
incendios provocados por sismos que afecten las turbinas,
15 Ocasional 4
almacenadores, generadores, etc.
Daño en la calidad del agua y afectación en los ecosistemas
16 por el vertimiento de agua en temperatura anormal, debido a Moderado 5
fallas en maquinarias y equipos.
17 Fugas que afecten la calidad de la operación del Improbable 2
Vertimiento de agua en condiciones de temperatura irregular,
18 Improbable 2
que afecte la fauna y flora del rio cauca.
Vertimiento de aguas en condiciones de mala calidad
19 Improbable 2
debido a la ocurrencia de un sismo
incendios provocados en las líneas de transmisión y
20 Moderado 5
transformación por fallas en los equipos y maquinaria
Incendios forestales, emisiones, pérdida de fauna, flora,
21 Remoto 3
suelo etc. Ocasionados por daños en redes transmisión.
Incendios forestales y emisiones debido a sismos que
22 Ocasional 4
generen daños en las líneas de transmisión.
Problemas de orden público que puedan ocasionar
Improbable 2
23 explosiones y/o incendios en las líneas de transmisión

Fu en te . E l a bor ac i ón p rop i a , 20 1 2.

82
7.3.3 Matriz de calificación de riesgos etapa de construcción .
ESCENARIO VICTIMAS DAÑO AMBIENTAL PERDIDAS ECONOMICAS IMAGEN DEL OPERADOR SUSPENSIONES total gravedad total riesgos
PROBABILIDAD
GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO
1. Moderado 5 4 20 4 20 3 15 4 20 2 10 17 85
2. Moderado 5 1 5 4 20 2 10 4 20 3 15 14 70
3. 0casional 4 2 8 2 8 1 4 1 4 1 4 7 28
4. Moderado 5 3 15 1 5 3 15 2 10 1 5 10 50
5. Ocasional 4 3 12 2 8 1 4 1 4 1 4 8 32
6. Ocasional 4 3 12 1 4 3 12 1 4 1 4 9 36
7. Moderado 5 3 15 1 5 2 10 1 5 1 5 8 40
8. Remoto 3 3 9 1 3 2 6 1 3 1 3 8 24
9. Improbable 2 3 6 2 4 2 4 2 4 1 2 10 20
10. Ocasional 4 1 4 3 12 1 4 3 12 3 12 11 44
11. 0casional 4 2 8 1 4 2 8 3 12 1 4 9 36
12. Moderado 5 3 15 4 20 4 20 3 15 1 5 15 75
13. Ocasional 4 1 4 4 16 2 8 2 8 2 8 11 44
14. Improbable 2 1 2 1 2 4 8 4 8 4 8 14 28
15. Ocasional 4 1 4 1 4 4 16 1 4 1 4 8 32
16. Remoto 3 1 3 4 12 3 9 1 3 1 3 10 30
17. Remoto 3 1 3 3 9 2 6 2 6 2 6 10 30
18. Moderado 5 1 5 2 10 2 10 3 15 2 10 10 50
19. Ocasional 4 1 4 2 8 4 16 4 16 4 16 15 60
20. Moderado 5 4 20 2 10 2 10 4 20 4 20 16 80
21. imposible 1 2 2 4 4 3 3 4 4 4 4 17 17
22 Ocasional 4 4 16 2 8 3 12 3 12 1 4 13 52

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

B A JO - M E D IO -
B A JO A LT O
M E D IO A LT O
VALOR ≤ 5 6≤VALOR≤ 10 11≤VALOR≤15 VALOR ≥ 16

Fuente. Elaboración Propia ,2012.

83
7.3.4 Matriz de calificación de riesgos en la etapa de operación
VICTIMAS DAÑO AMBIENTAL PERDIDAS ECONOMICAS IMAGEN DEL OPERADOR SANCIONES
ESCENARIO PROBABILIDAD TOTAL GRAVEDAD TOTAL RIESGOS
GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO GRAVEDAD RIESGO
1 Ocasional 4 3 12 2 8 2 8 2 8 3 12 12 48
2 Ocasional 4 2 8 4 16 2 8 2 8 2 8 12 48
3 Remoto 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 5 15
4 Improbable 2 1 2 2 4 1 2 1 2 1 2 6 12
5 Improbable 2 2 4 1 2 1 2 1 2 2 4 7 14
6 Remoto 3 2 6 4 12 3 9 1 3 1 3 11 33
7 Remoto 3 3 9 3 9 3 9 2 6 2 6 13 39
8 Remoto 3 1 3 2 6 2 6 1 3 1 3 7 21
9 Moderado 5 1 5 2 10 1 5 1 5 1 5 6 30
10 Improbable 2 1 2 1 2 3 6 2 4 1 2 8 16
11 Improbable 2 1 2 2 4 2 4 1 2 2 4 8 16
12 Remoto 3 2 6 2 6 2 6 1 3 1 3 8 24
13 Improbable 2 1 2 1 2 3 6 2 4 3 6 10 20
14 Ocasional 4 2 8 2 8 1 4 1 4 1 4 7 28
15 Ocasional 4 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8 10 40
16 Moderado 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 5 25
17 Improbable 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 5 10
18 Improbable 2 3 6 3 6 2 4 2 4 2 4 12 24
19 Improbable 2 2 4 3 6 2 4 2 4 2 4 11 22
20 Moderado 5 3 15 3 15 3 15 2 10 2 10 13 65
21 Remoto 3 1 3 2 6 1 3 1 3 1 3 6 18
22 Ocasional 4 1 4 1 4 2 8 1 4 1 4 6 24
23 Improbable 2 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 10 20

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

BAJO BAJO – MEDIO MEDIO – ALTO


ALTO
VALOR ≤ 5 6≤VALOR≤ 10 11≤VALOR≤15 VALOR ≥ 16
Fuente. Elaboración Propia,2012.

84
7.3.5 Análisis de matriz de rie sgos

De acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz de riesgos y al puntaje que


se generó en la tabla, analizaremos los escenarios que tengan más alto puntaje
ya que serán de mayor importancia para la planta en cuento a su atención,
corrección y prevención evitando que dichos eventos se manifiesten con
frecuencia.
De acuerdo a los resultados obtenidos los escenarios que analizaremos serán los
siguientes ya que presentan un alto grado de riesgo:

Tabla 69. Descripción y priorización escenarios (Construcción)


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Escenario Descripción Puntaje
1 Contaminación de los recursos aire, agua, por derrames en la remoción 85
de la vegetación, descapote, excavación y adecuación del terreno
provocado por la contaminación del suelo por parte de sustancias
deletéreas.
20 Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames de 80
combustibles en el transporte de materiales de construcción a causa de
accidentes vehiculares
12 Contaminación de fuentes hídricas y de suelo en la construcción de obras 75
civiles y accesos provocados provocado por inundaciones
2 Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames de 70
combustibles (vehículos) en la remoción de la vegetación, descapote,
excavación y adecuación del terreno a causa de accidentes vehiculares
19 Contaminación del recurso aire, en el transporte de materiales de 60
construcción provocado por daños maquinaria o Equipos.

T abl a 2 0. D es c r i pc ió n y p r i or i zac i ó n es c en ar i os (O p er ac i ó n)
ETAPA DE OPERACIÓN
Escenario Descripción Puntaje
20 incendios provocados en las líneas de transmisión y transformación por 65
fallas en los equipos y maquinaria
1 Contaminación de los recursos aire, agua, suelo por accidentes, 48
explosiones, derrames en el transporte provocado por mantenimiento a
las servidumbres.
2 Contaminación del suelo y aire a causa de (Maquinaria o Equipos) 48
15 incendios provocados por sismos que afecten las turbinas, 40
almacenadores, generadores, etc.
7 Interrupciones en las operaciones del proyecto por fallas en la presa 39
Fuente. Elaboración Propia.2012.

85
7.3.6 Análisis de matriz de riesgos de la etapa de
construcción.

Escenario 1: Contaminación de los recursos aire, agua, por derrames en la


remoción de la vegetación, descapote, excavación y adecuación del terreno
provocado por la contaminación del suelo por parte de sustancias deletéreas.

En la construcción de un proyecto de obra civil en el caso de la hidroeléctrica


Ituango se generan muchos impactos negativos a los diferentes componentes
ambientales originando posteriormente unas consecuencias a los mismos, la
emisión de gases como COx, NOx Y SOx contribuyen en gran magnitud a la
contaminación atmosférica aumentando los niveles de contaminación debido al
uso inadecuado de sustancias deletéreas.

La contaminación de suelos se puede presentar por derrames de sustancias


deletéreas (peligrosas o tóxicas) como consecuencia de una deficiente
manipulación y almacenamiento de estas o por infiltración a través del suelo de
sustancias contaminantes (vertimientos de aguas residuales, agroquímicos, etc.),
como consecuencia de un uso indebido del suelo en la cuenca aguas arriba del
sitio de ubicación del proyecto.

Por tanto es de mucha importancia mantener estas sustancias en lugares


establecidos para tal fin, contar con las fichas técnicas de manejo de cada una de
ellas, y contar con personal responsable en el uso de estas sustancias.

La contaminación de los afluentes en la zona de estudio tiene consecuencias


ecológicas sociales y económicas negativas. La contaminación de las corrientes
ocurre por el tipo de actividades que se realizan durante la construcción, ya que
esta implica la incorporación de sustancias y residuos sólidos a las fuentes de
agua. La contaminación puede presentarse en áreas específica donde se está
desarrollando el proyecto o en zonas contiguas por lo que la mayoría de las
actividades del proyecto tienen efectos negativos sobre la calidad o cantidad de
los cuerpos de aguas

86
Escenario 20: Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames de
combustibles en el transporte de materiales de construcción a causa de
accidentes vehiculares. Es evidente que durante la construcción de obras civiles
se utiliza para el transporte de los materiales dentro y fuera del área a construir
equipos para la extracción y transporte de materia prima (camiones, cuchillas,
palas, dragas), necesarios para terminar las actividades del proyecto, por tanto
debido al transcurrir de estas maquinarias se pueden ocasionar diversos accidente
trayendo consigo una serie de impactos ambientales.

Hay que tener en cuenta que los efectos causados en fuentes hídricas y suelos
contaminados por el derrame de combustible (gasolina) son, en general, a largo
plazo y en ocasiones las consecuencias no se detectan de inmediato por lo que
los peligros potenciales pueden tardar décadas en manifestarse con efectos de
gran magnitud.

Cuando se produce un derrame de combustible sobre el agua la mancha se


extiende rápidamente sobre el agua en forma de fina película. De ésta, los
componentes más volátiles se evaporan y el combustible tiende ha convertirse en
más denso y como consecuencia se hunde. Mientras esto ocurre la mancha de
combustible puede recorrer grandes distancias según las condiciones de viento y
de las corrientes de agua. De hecho la velocidad de la mancha equivale al 100%
de la corriente y al 3% de la velocidad del viento, con lo que es posible prever la
dirección y distancia que recorrería una mancha de combustible.

El derrame de combustible trae consigo una gran cantidad de impactos negativos


para los diferentes componentes ambientales presente en el área causando daños
tanto a nivel de suelo como de agua alterando las características del medio natural
(flora y fauna) que potencialmente pueden recibir el impacto causado por un
derrame de combustible.

Por tanto el derrame de combustibles como la generación de residuos en el


transporte de materiales generan grandes impacto sobre el agua o el suelo

87
amenazando la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, de ahí surge la
importancia de que se haga una adecuada disposición y manejo de los mismos
contando con personal capacitado que garantice su correcta disposición y por
ende sea beneficioso para el medio ambiente.

Escenario 12: Contaminación de fuentes hídricas y de suelo en la construcción


de obras civiles y accesos provocados por inundaciones

al construirse un camino se afecta la ecología de una importante franja de suelo, lo


cual representa a lo largo del mismo una superficie considerable propensa a la
erosión, ya sea de tipo eólico, hídrica o combinado, dando lugar a que la obra
construida se vea amenazada en cuanto a la estabilidad original

Escenario 2: Contaminación de fuentes hídricas y de suelo por derrames de


combustibles y respel en la remoción de la vegetación, descapote, excavación y
adecuación del terreno a causa de accidentes vehiculares.

Los productos de petróleo ampliamente usados como gasolina, keroseno y Diesel


son contaminantes comunes del ambiente, debido a que se refiere al derrame de
sustancias pero en este caso hace referencia a algunas actividades que deben
hacerse como preliminares para lo que será la construcción de la central
hidroeléctrica.

Para este caso especifico, tanto la remoción de la vegetación como el descapote y


la excavación del terreno implica necesariamente el uso de diferente maquinaria,
mucha de la cual trabaja con gasolina o ACPM que puede ser derramada
ocasionalmente generando los impactos correspondientes.

Para estas actividades el riesgo de derrame asociado a los impactos nuevamente


son para el suelo y el agua pero con una diferencia muy significativa que
corresponde a la forma en que se ocasiona la contaminación, pues por generarse
el derrame en la zona propia de trabajo el contacto directo de la sustancia será

88
con el suelo inicialmente y dependiendo de las características propias del suelo o
del combustible se podrá presentar una infiltración del contaminante afectando
también las aguas subterráneas.

En el caso del suelo, los hidrocarburos impiden el intercambio gaseoso con la


atmósfera, iniciando una serie de procesos físico-químicos simultáneos como
evaporación y penetración, que dependiendo del tipo de hidrocarburo,
temperatura, humedad, textura del suelo y cantidad vertida pueden ser procesos
más o menos lentos lo que ocasiona una mayor toxicidad.

Para el caso de las aguas subterráneas que cumplen un rol importante, y en


numerosos casos vitales, para el suministro de agua potable de muchas áreas
urbanas y rurales de las regiones aledañas, el flujo de aguas subterráneas y el
transporte de contaminantes no pueden ni observarse ni medirse fácilmente.
Ambos procesos generalmente son lentos. La contaminación del agua subterránea
tiende a ser insidiosa y es invariablemente muy persistente. La recuperación de
acuíferos una vez que han sido contaminados es excesivamente cara y
técnicamente problemática.

Este tipo de contaminación produce un cambio en las características


organolépticas del agua que induce al rechazo de los consumidores, y su ingestión
representa un riesgo para la salud; asimismo, el ecosistema puede sufrir
afectaciones debidas al impacto negativo de estos contaminantes sobre sus
diferentes componentes.

En un curso estacional, el impacto ambiental ante un incidente como es un


derrame de diesel o productos químicos, puede ser muy importante para la flora y
fauna, como también sobre los posibles afectados debido a la utilización de esta
agua para riego. Este incidente en particular alterará la calidad química del agua lo
que se traduce en efectos que pueden afectar los equilibrios físico-químicos y
puede limitar la solubilidad de ciertas sustancias.

89
Escenario 19: Contaminación del recurso aire, en el transporte de materiales de
construcción provocado por daños maquinaria o Equipos. Las emisiones al aire
desde las distintas actividades ejercidas en la hidroeléctrica producen focos de
contaminantes que pueden alterar su equilibrio hasta el punto de perturbar la
estabilidad del medio y la salud de los seres vivos. Estos focos pueden contaminar
por el hecho de añadir determinados gases en la atmósfera y descomponer otros,
aumentar el índice de partículas en suspensión (polvo) y de los compuestos
orgánicos volátiles (COV), o bien incrementar significativamente los niveles
acústicos del medio y deteriorar la calidad ambiental del territorio.

A su vez el transporte de material causa emisión de sustancias contaminantes al


suelo (vertidos de combustibles, aguas de limpieza y productos peligrosos, etc.)
puede desestabilizar su orden natural como consecuencia de la disminución o
aniquilación de la capacidad de regeneración de vegetación, y como consecuencia
de la filtración de las sustancias contaminantes hasta las aguas freáticas que
30
alimentan nuestros depósitos de agua potable o redes de riego .

7.3.7 Análisis de Matriz de Riesgos de la Etapa de Operación.

Escenario 20: incendios provocados en las líneas de transmisión y


transformación por fallas en los equipos y maquinaria, es el conjunto de
dispositivos para transportar o guiar la energía eléctrica desde una fuente de
generación a los centros de consumo (las cargas).

Cualquier tipo de equipo o maquinaria o equipos pueden presentar fallas en algún


momento de su vida útil ya sea por un mantenimiento incorrecto o eventos
inesperados entre otras circunstancias .En este caso una línea de transmisión es
una estructura material utilizada para dirigir la transmisión de energía en forma de
ondas electromagnéticas, comprendiendo el todo o una parte de la distancia entre
dos lugares que se comunican, por otro lado el transformador es un dispositivo
eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de
_________________________________
30
http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_Construcci%C3%

90
corriente alterna, manteniendo la frecuencia, entre los riesgos de factor eléctrico
que se pueden presentar esta los siguientes:
· La sobrecarga es la operación del circuito más allá de su capacidad durante un
tiempo lo suficientemente grande como para causar daño o sobrecalentamiento
peligroso, también el mal funcionamiento de equipos energizados por falta de
mantenimiento preventivo o una mala utilización de éstos.
· Aparatos productores de calor.
· Estos pueden ser desde hornos, secadores, calderas, quemadores, mecheros y
otros; según lo requieran ciertos procesos; los cuales trabajan por combustión o
electricidad, para lo que se utilizan diferentes materiales que generen calor al ser
combustionados. Ejemplos: leña, granza de arroz, aserrín, gasolina, diesel,
propano, etc31.
· Líquidos inflamables como aquellos que empiezan a desprender vapores o se
inflaman a temperaturas menores de 38º C.
· Ignición espontánea, es el resultado de reacciones químicas que generan un
lento desprendimiento de calor a causa de la oxidación de componentes
orgánicos, la cual bajo ciertas condiciones se acelera, hasta alcanzar la
temperatura de ignición del combustible.
· Soldadura.
· Chispas, arcos, y metales calientes provenientes de trabajos de cortes y
soldaduras. Cenizas y Brasason como los residuos de incineradores, cúpula de
fundición, hornos, cámaras de combustión y distintos equipos de procesos y
vehículos industriales.
· Energía Mecánica: Fricción producida por cojinetes calientes, componentes de
máquinas desalineadas o rotas, atascamientos o roce entre piñones desajustados,
transportadores, etc.
· Sospechosos, incendios producidos intencionalmente por intrusos, adolescentes,
trabajadores descontentos y pirómanos, Fumadores y Fósforos.
31
http://www.bomberosesquina.org.ar/premisas.htm,2012

91
Sumado a esto se puede presentar incendios forestales en general producen alto
impacto ambiental, social y económico, repercutiendo negativamente, para este
caso el impacto ecológico es alto teniendo en cuenta que la mayor parte de los
vegetales muere a temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, además
afecta la salud del personal que realiza las labores de control y extensión y de las
personas que habitan en los lugares próximos a su ocurrencia. Pueden causar la
muerte de personas, animales domésticos, la perdida de suelos y cultivos, el
deterioro y destrucción de viviendas, maquinarias, infraestructura y equipos y
puede llegar a afectar el proceso de generación energética.

Escenario 1: Contaminación de los recursos aire, agua, suelo por accidentes,


explosiones, derrames en el transporte provocado por mantenimiento a las
servidumbres.
El embalse tiene un impacto significativo en la margen del río aguas abajo del
mismo cuando la central de la presa opera, en general las obras hidroeléctricas
afectan, además las características hidráulicas: el nivel del agua aguas arriba de la
presa siempre es mayor o, por lo menos, el mismo que antes de construida la
misma, asimismo, la operación de la central puede provocar fluctuaciones en los
niveles del agua.

Las obras producen una modificación en las pautas de sedimentación del río. Río
arriba se produce la acumulación de sedimentos; por lo que, río abajo el río
transporta una carga de sedimentos menor. Esto se produce, siempre y cuando el
río mueva un fuerte derrame sólido y la presa tenga un elevado coeficiente de
retención. Si dicho coeficiente es bajo el material sólido sigue hacia aguas abajo.
El derrame sólido se mueve en suspensión o como arrastre de fondo.
Sedimentación es el fenómeno que se produce cuando el material sólido precipita.
Sedimento y sedimentación tienden habitúeselos indicar falta de movimiento. En
realidad, el problema es más complejo aún, ya que el derrame líquido, el derrame
sólido, la pendiente y el diámetro medio de las partículas del cauce tienden a una
ecuación de equilibrio. Si uno de los parámetros varía el resto también lo hace

92
para volver a la condición de equilibrio. Aguas abajo de un embalse el derrame
sólido disminuye y, si el resto de los parámetros no varían, el río incrementará su
proceso erosivo, disminuirá la pendiente hidráulica, con el fin de retornar al
derrame sólido de equilibrio. Por esta razón aguas abajo de una presa se
refuerzan las pilas de puentes, se consolidad las márgenes, etc. Este problema (el
más serio de los señalados) sólo se impide mediante soluciones estructurales y no
estructurales (relacionadas con la economía agropecuaria) en la cuenca de aporte.

Además, se puede producir la formación de depósitos de sedimentos en la entrada


del embalse, provocando un efecto de contracorriente, e inundando y saturando
las áreas, aguas arriba.

Si el uso del agua en la cuenca era intenso y múltiple antes de construirse la


presa, pueden producirse conflictos entre los diversos actores involucrados
(usuarios, autoridades, autoridades). Por ello, pueden producirse modificaciones a
nivel cuenca hidrográfica, por lo que es necesario realizar el análisis a nivel
cuenca. No existen descargas de sustancias orgánicas o inorgánicas, toxicas, ya
que no se manejan en la presa este tipo de productos.

En el embalse, se puede producir, debido en general al uso de agroquímicos en el


área de influencia, la proliferación de algas, lo que puede impedir la descarga de la
presa y el consecuente impacto en los sistemas de riego, la navegación y la
pesca. Esto, a su vez, provoca la eutroficación, con impactos negativos en la vida
acuática, básicamente por la reducción del oxígeno disuelto y la posibilidad de
penetración de la luz solar lo cual incide sobre los procesos fotosintéticos. Esto es
un impacto del ambiente sobre la presa. El impacto sobre las napas de agua
subterránea es un efecto que evalúa, según las características específicas de
cada presa.

93
Escenario 2: Contaminación del suelo y aire a causa de (Maquinaria o
Equipos); El aire podría verse afectado por las emisiones de gases durante la fase
operación por la emisión de material particulado producto de los motores de
combustión de las unidades vehiculares.

También la contaminación acústica que un proyecto así implica, producto del


aumento en los niveles de intensidad de ruido por el paso de vehículos durante el
proceso de operación. En los campamentos y sitios de operación de maquinarias y
equipos, en lugares de manejo de desechos y efluentes, bote de material, existe el
riesgo de ocasionar contaminación del recurso suelo por derrame de aceites,
lubricantes, solventes y otras sustancias contaminantes, así como por
inadecuado manejo y transmisión, como ya se ha mencionado antes en
consecuencia este impacto se podrá presentar durante tanto la etapa de
construcción como la de operación generándose desechos y fluentes industriales
producto de los trabajos de mantenimiento que se realicen a las diferentes obras
que conforman el sistema de transmisión eléctrica.

Después de realizadas las instalaciones el suelo no podrá usarse para otra


actividad al estar compactado, como sucederá en las parcelas a ser ocupadas por
la subestación sumado a esto en la utilización de maquinaria para la preparación
de trochas y vías de accesos, demoliciones, deforestación, movimiento de tierras,
manejo de materiales de desecho durante la construcción y la operación pueden
provocar el incremento de procesos de sedimentación en estos cuerpos de agua
superficiales.

En el entorno del proyecto se presentan áreas de vegetación de composición


diversa y en diferentes grados de alteración, tales como bosques espinosos,
matorrales, así como la presencia de zonas de pastos y cultivos, que serán
inevitablemente afectadas, en consecuencia del manejo de maquinas y equipos e
va desencadenar otros efectos de gran importancia como lo es la acción de

94
procesos erosivos por aumento de la escorrentía superficial, la disminución de
hábitat de fauna.

Escenario 15: incendios provocados por sismos que afectan las turbinas,
almacenadores, generadores, etc.

Durante la etapa de operación se realizan algunas actividades de mantenimiento


que pueden incidir, como el corte de la vegetación existente a lo largo del tendido
eléctrico, para mantener las distancias de seguridad de los productores respecto a
la vegetación arbórea de mayor altura. Esta limpieza se realiza con obreros y
herramientas manuales como machetes y podadoras. Este material, una vez
cortado, usualmente se deja en el sitio ó se acumula fuera del área de seguridad,
lo que puede traer como consecuencia un incremento de la práctica de quema que
se realiza anualmente y con mucha frecuencia en esta zona.

En la operación puede ocurrir sismos en las redes de distribución es por lo común,


menos severo que en las líneas de transmisión. Sin embargo, existen algunos
problemas particulares, como la posibilidad de que los cables se entrecrucen
produciendo cortocircuitos y caída de los fusibles, pudiendo también fundirse
antes de que los fusibles se activen. Los transformadores ubicados en postes, son
uno de los riesgos importantes, especialmente si no están bien anclados o los
postes no son suficientemente resistentes. Finalmente, están las fallas por daños
indirectos producidos por el colapso de edificios o viviendas, que arrastran a
cables y postes en su caída.

En zonas sísmicas, tanto en las redes de transmisión, como en las de distribución,


es importante la interconexión y la redundancia mediante el diseño de rutas
alternas para garantizar la continuidad del servicio o su rápido restablecimiento.

En la zona de maquinas puede ocurrir roturas debido a desplazamientos durante


un sismo, además de que el con la entrada de agua se producen daños en las

95
aspas y en los motores de sus ventiladores lo cual puede producir incendios en las
generadores, además choques en las paredes.

Las salas de control de las plantas generadoras pueden constituir un punto


vulnerable, si los equipos y sistemas de control no están debidamente anclados y
amarrados entre sí, muchos casos de fallas por desprendimiento de techos falsos
o de los conductos de los cables eléctricos.

Los sistemas de baterías para el arranque de las turbinas, generalmente no se


han diseñado sísmicamente y han ocurrido numerosas casos de fallas
importantes, debido a que las baterías se han volcado, por falta de amarras entre
sí y al sistema de estantes en que están colocadas.

Otros puntos vulnerables suelen ser los tanques cilíndricos de almacenamiento de


agua y/o combustible, que fallan por anclajes inadecuados, problemas de
fundaciones o efecto dinámico del movimiento del líquido almacenado. También
ocurren las fallas por efecto de "pata de elefante" en la parte inferior de las
paredes, atoramiento de los techos flotantes, derrame de los líquidos y
deformaciones o roturas de los techos fijos. Las conexiones de tuberías al tanque
deben ser diseñadas suficientemente flexibles para acomodar los desplazamientos
relativos con el tanque. Los diques de retención alrededor del tanque, deben tomar
en consideración el efecto dinámico del líquido en caso de una rotura catastrófica
del tanque, además de las consideraciones similares relacionadas con los
sistemas de generación, tienen el riego adicional de la vulnerabilidad sísmica de la
represa y de los problemas derivados de deslizamientos de taludes y de rocas en
el área de almacenamiento, que pueden afectar el funcionamiento del sistema32.

32
Http://www.funvisis.gob.ve/archivos/www/terremoto/papers/doc033/doc033.htm 2012

96
Escenario 7: Interrupciones en las operaciones del proyecto por fallas en la
presa.

La sección adoptada para la presa, particularmente su configuración geométrica y


zonificación física, atiende criterios y ofrece una adecuada estabilidad estática y
estabilidad dinámica acordes con el nivel de factibilidad de los presentes diseños.
La presa está diseñada con el criterio de máxima seguridad y eliminación de
riesgo de falla por un evento natural, resistirá el sismo básico de operación con un
periodo de retorno de 200 años sin ningún daño y los sismos máximo probable y
máximo creíble con periodos de retorno de 500 y 2500 años respectivamente, con
algún daño pero sin falla, además contará con sistemas de manejo y monitoreo de
infiltraciones y con un vertedero para el tránsito de la CMP.

Sin embargo, es preciso evaluar las consecuencias devastadoras aguas abajo del
sitio de presa, como resultado de un evento de falla estructural de la presa debida
a un evento sísmico, así como la debida al evento hidrológico correspondiente a
una creciente excepcional. En el caso de la creciente excepcional la falla se
produciría por la combinación de dos eventos simultáneos: El hidrológico o
creciente excepcional y una falla en el sistema de compuertas del vertedero en
donde estas permanezcan inoperantes, dando como resultado el flujo por encima
de la presa. Puede presentarse un rompimiento de la presa lo cual crea un área
sensible a la ola que generaría una falla de la presa sería desde la confluencia del
río Ituango y el río Cauca (sitio de presa) hasta aguas abajo de la cabecera del
municipio de Caucasia . La vía troncal a partir Puerto Valdivia (sitio donde se abre
el cañón) y las poblaciones localizadas en las márgenes del río Cauca,
aproximadamente hasta el caserío Margento, serán fuertemente afectadas.

Fallas operativas o estructurales en el vertedero

El vertedero se ha diseñado para evacuar la creciente máxima probable, cuyo


caudal de entrada es de aproximadamente 25.300 m3/s. Es controlado por cinco

97
compuertas radiales de 16,00 m de ancho y 21,50 m de altura, separadas por pilas
de 5 m de ancho.

La cresta del azud sobre el cual asientan las compuertas radiales se localiza en la
cota 400, en tanto que el nivel del deflector, desde donde el agua es lanzada al
pozo de disipación de energía se ubica en la cota 320.

El canal del vertedero se ha prolongado de manera que en el sitio donde se suelte


el chorro ofrezca el menor riesgo posible para la descarga de la central y que la
velocidad del flujo sea inferior a 40 m/s.

Si debido a una falla del sistema de compuertas del vertedero, ya sea por
consecuencia directa del error humano en su operación, o por el colapso de la
estructura de dicho sistema, se abre rápidamente una compuerta con el embalse
al nivel máximo normal, la descarga generada sería de cerca de 2.498 m3/s, y la
apertura de las cinco compuertas generaría un caudal máximo de 12.998 m3/s,
menos que el pico de la CMP pero de magnitud superior a la creciente normal del
río, con graves consecuencias para las poblaciones localizada en las riberas del
río33.

7.4 APLICACIÓ N DE LA DETERMINACIÓN DE RIESGOS


AMBIENTALES A LA PÓLIZA AMBIENTAL

Para aplicación de la poliza ambiental es necesario determinar las actividades


que generan los riesgos ambientales descritos y así poder establecer los costos
de la poliza para las variables encontradas con el objetivo de hallar el costo de la
misma Por lo cual como se hizo anteriormente, es importante tener como
referencia la Evaluación de Impacto Ambiental que ayuda a tener conocimiento
sobre el área de estudio y así determinar los riesgos, pues de acuerdo al análisis
realizado debe haber coherencia entre las actividades que generan mayor
impacto y los riesgos más relevantes de los componentes ecológicos.

______________________
33
Http://www.minambiente.gov.co/documentos/f -phi-eia-c11-r0a-pc.pdf,2012

98
Es importante tener un conocimiento sobre los riesgos ambientales de la central
hidroeléctrica y cual es su priorización pues se convierte en el norte que se debe
seguir en el momento de definir aquellos aspectos que se incluirán en la poliza y
con respecto a los cuales se determinara el valor a pagar, el cual pretende
asegurar la corrección de daños fortuitos.

En este sentido se debe usar una metodología que permita reconocer cuales son
aquellos riesgos más importantes y que por ende deben ser cubiertos y deben ser
manejados de una manera especial a través de medidas de manejo y planes de
contingencia evitando su actuación en cualquier momento.

La determinación de los riesgos ambientales es, por tanto, la continuación a la


evaluación ambiental que pretende completar el proceso para hacer formal la
adquisición de la póliza ambiental cumpliendo con los requerimientos que exige la
empresa aseguradora de dichos eventos.

99
8. CAPÍTULO IV. EV ALUACIÓN FINANCIERA DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA ITUANGO.

La evaluación financiera busca determinar con mayor precisión los costos y


beneficios de un proyecto para ello es necesario realizar una evaluación del
proyecto para la determinación de ventajas y desventajas esperadas de la
asignación de recursos para el cumplimiento de los objetivos propuestos, su punto
de partida es la organización, estudio y análisis de los diferentes factores de orden
económico, técnico, financiero, administrativo e institucional considerados en la
formulación del proyecto.

Además se debe medir de manera objetiva ciertas magnitudes a partir de la


formulación del proyecto, elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de
fondos que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica.
El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá
vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y
finalización, de esta manera se puede medir la viabilidad para los inversionistas.

Mediante la asignación de precios a los bienes y servicios que participan en el


proyecto, realizamos una valoración, basada en los costos de los Planes de
Manejo Ambiental. La determinación de estos costos depende de la orientación
que se le quiera otorgar al análisis.

Determinando estos costos, y teniendo en cuenta los recursos monetarios


invertidos en la fase de construcción se convierten en activos (compra de terrenos,
equipos, edificaciones, capital de trabajo), se proyecta el comportamiento de estos
activos a través del tiempo, en la fase de operación, y combinados con ciertos
insumos (mano de obra, materiales, procesos etc.), se obtienen los resultados y
proyecciones financieras esperadas.

100
Al hacer el flujo de caja del proyecto (Ingresos – egresos) con una proyección en
el tiempo y teniendo en cuenta la variabilidad por condiciones macroeconómicas,
se determinó la rentabilidad y la viabilidad del proyecto gracias al cálculo de
indicadores y tasas como la TIR, VAN, TIO, etc.

En este orden de ideas, una evaluación de proyectos supone dos pasos. El


primero es la determinación del flujo de caja o flujo de fondos, sin despreciar en
ningún momento la cronología de ingresos y egresos, las condiciones económicas,
técnicas, administrativas, políticas, institucionales y ambientales y su
comportamiento en el tiempo.

El último paso es la aplicación de criterios de evaluación y análisis que permitan


establecer la viabilidad del proyecto, además de poder comparar su rentabilidad
con otras alternativas.

A continuación se explicara la determinación de los costos financieros, el análisis


de los resultados obtenidos mediante indicadores de evaluación, junto con un
análisis de sensibilidad donde se analizó la incidencia de las variables más
relevantes que afecta la conveniencia del proyecto

8.1DETERMINACIÓN DE LOS SUPUESTOS Y COSTOS


FINANCIEROS DE LA HIDROELÉ CTRICA

La determinación de los costos es una parte importante para lograr el éxito en el


proyecto, con ella se puede conocer a tiempo si el precio de lo que se produce y
permite lograr la obtención de beneficios, por lo cual se presenta la estimación de
los costos financieros y su proyección, además, una interpretación de los
indicadores, que permite tomar decisiones acerca de la viabilidad del proyecto.

101
T abl a 7 . Es t im ac i ón d e l os Cos t os F i n anc i er os
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15

Inflacion Interna 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
Devaluacion 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
Tasa de Cambio Promedio $ 1.780,00 $ 1.851,20 $ 1.925,25 $ 2.002,26 $ 2.082,35 $ 2.165,64 $ 2.252,27 $ 2.342,36 $ 2.436,05 $ 2.533,50 $ 2.634,83 $ 2.740,23 $ 2.849,84 $ 2.963,83 $ 3.082,38 $ 3.205,68
Inversiom Inicial (Millones $) $ 5.040.960,00
Tarifa de venta $ 145,00 $ 150,80 $ 156,83 $ 163,11 $ 169,63 $ 176,41 $ 183,47 $ 190,81 $ 198,44 $ 206,38 $ 214,64 $ 223,22 $ 232,15 $ 241,44 $ 251,09 $ 261,14

Factor de disponibilidad 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70%
Horas año 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760
Potencia Nominal 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400
Potencia efectiva 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160
Tasas ambientales, FAZNI y otros 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%

Energia Generada o Bruta 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44
Energia Aprovechanble 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44
Servicios Auxiliares 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944
Generacion Propia 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456

Depreciación años 43
Tasa impuesto de renta 33%
Costo Fjo de Operacion $ 182.397,77 $ 189.693,68 $ 197.281,43 $ 205.172,68 $ 213.379,59 $ 221.914,77 $ 230.791,36 $ 240.023,02 $ 249.623,94 $ 259.608,90 $ 269.993,25 $ 280.792,98 $ 292.024,70 $ 303.705,69 $ 315.853,92 $ 328.488,08
Costo Unitario Variable $ 24,99 $ 25,99 $ 27,03 $ 28,11 $ 29,24 $ 30,41 $ 31,62 $ 32,89 $ 34,20 $ 35,57 $ 36,99 $ 38,47 $ 40,01 $ 41,61 $ 43,28 $ 45,01
Costo Variable (Millones) $ 442.618,58 $ 460.323,33 $ 478.736,26 $ 497.885,71 $ 517.801,14 $ 538.513,18 $ 560.053,71 $ 582.455,86 $ 605.754,09 $ 629.984,26 $ 655.183,63 $ 681.390,97 $ 708.646,61 $ 736.992,48 $ 766.472,18

Prestamo (Millones U$) $ 1.699,20


Abono a CapitalMillones U$) $ - $ - $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71
Saldo Credito (Millones u$) $ 1.699,20 $ 1.699,20 $ 1.699,20 $ 1.568,49 $ 1.437,78 $ 1.307,08 $ 1.176,37 $ 1.045,66 $ 914,95 $ 784,25 $ 653,54 $ 522,83 $ 392,12 $ 261,42 $ 130,71 $ 0,00
Intereses (6% $ US) 6% $ - $ - $ 101,95 $ 94,11 $ 86,27 $ 78,42 $ 70,58 $ 62,74 $ 54,90 $ 47,05 $ 39,21 $ 31,37 $ 23,53 $ 15,68 $ 7,84
Servicio de deuda $ - $ - $ 232,66 $ 224,82 $ 216,97 $ 209,13 $ 201,29 $ 193,45 $ 185,60 $ 177,76 $ 169,92 $ 162,08 $ 154,24 $ 146,39 $ 138,55

Tasa de la póliza ambiental DYC 0,005 2.585


% COSTOS AMB 100% 47.553 49.455 51.433 53.490 55.630 57.855 60.169 62.576 65.079 67.682 70.390 73.205 76.134 79.179 82.346
Valor Póliza ambiental 0,03 1.427 1.484 1.543 1.605 1.669 1.736 1.805 1.877 1.952 2.030 2.112 2.196 2.284 2.375 2.470

Costos ambientales DY C $ 73.867,87


Costos ambientales o&m 36.136 37.582 39.085 40.648 42.274 43.965 45.724 47.553 49.455 51.433 53.490 55.630 57.855 60.169 62.576 65.079
Inversiones ambientales/inv total 3%
Fuente. Elaboración Propia, 2012.
102
Análisis de estimación

Las variables de proyección más relevantes en el modelo financiero utilizado para


determinar la valoración de los riesgos y la póliza ambiental descritas
anteriormente, tienen como fuente el informe de rendición de cuentas del CP VAL
Sector Eléctrico de Junio de 201134 y el informe de gestión 2009 de Colgener35.

A continuación se describen las variables financieras más relevantes:

36
Inflación Interna: La inflación presentada se encuentra estipulada en un 4% , la
cual aplica según las metas establecidas para el año 2011 por el Banco de la
Republica y oscilan entre el 2 % y el 4 %.

Tasa de Cambio Promedio: El promedio de la tasa de cambio o Tasa


representativa del mercado para el año 2011 según el Banco de la Republica es
37
de $ 1,843 COP$/US$ ; para lo cual se tomo como referencia un valor promedio
para el año 2012 de $ 1,780 COP$/US$.

Tarifa de Venta del $/KWh de Energía: la central hidroeléctrica presenta un


mercado a corto plazo el cual corresponde a la venta de energía en la Bolsa de
Valores de Colombia a un promedio de venta de COP$146,9 $/KWh; Presenta
también un mercado de contratos donde se encuentran los mercados regulados y
38
no regulados, donde ofrece una tarifa de COP$119,81$/KWh y COP$145 $/KWh
respectivamente. Para nuestro caso se tomo la tarifa de venta para el mercado no
regulado COP$145 $/Kwh esperando una estabilidad en el precio y que se
incremente con la inflación.

______________________________________________
34
CP VAL. SECTOR ELECTRICO. Informe de Rendición de Cuentas. 30 Junio de 2011
35
Informe de Gestión 2009. COLGENER S.A. [http://www.colgener.com.co/colgener.
36
Banco de la Republica 2011 [http://inflacion.com.co/inflacion-2011.html]
37
Banco de la Republica.com [http://www.banrep.gov.co/index.html] ,2011
38
informe de Gestión 2009. COLGENER S.A. [http://www.colgener.com.co/colgener.]

103
Valor del MW Instalado: La determinación del valor del MW instalado se realizó
mediante la ponderación del valor máximo y mínimo de los valores encontrados en
39
el mercado los cuales están entre US$ 1.100 $/MW y US$ 1.500 $/MW ., Lo cual
nos arrojó un valor promedio de US$ 1.180.000 $/MW que equivalen a COP$
2’100.400.000 $/MW

Inversión Inicial: La determinación del valor de la inversión inicial de la Central


Hidroeléctrica, la cual está contemplada en el Plan de Expansión de la UPME para
el año 2009-2023, Se pondrá en ejecución en el año 2019, con un costo de US$
2.832 Millones de Dólares aproximadamente, COP$ $ 5.040.960.000.000,00
Millones de Pesos40. La determinación del costo de la inversión inicial de
la central hidráulica se desarrolló teniendo en cuenta el valor del MW instalado
1.180.000 US$/KW, equivalente a COP$ $ 2’100.400.000, que multiplicado por la
potencia nominal de la central (2400 MW), arroja un valor de US$ 2.822 Millones
de Dólares, aproximadamente COP$ 5.040.960.000.000,00 Millones de Pesos; lo
cual se ajusta al valor calculado por la empresa.

41
Para el cálculo de los impuestos ambientales según la ley 99 de 1993 , se debe
destinar el 6% de las ventas brutas, para el pago de este concepto. Sumado a
esto se consideran otras tasas donde se encuentra la FAZNI cuyo objeto es
financiar los planes, programas y proyectos de inversión en infraestructura
energética en las zonas no interconectadas (ZNI), de acuerdo con la Ley 633 de
2000 y con las políticas de energización que para las zonas no interconectadas ha
determinado el Ministerio de Minas y Energía. Esta tasa se encuentra alrededor
del 0.1%; totalizando las tasas que aplican al proyecto en un 6,1%.

______________________________
39
ESPÍNOLA, Javier y SCHMIDT, Luis; Reactivación de Proyectos de Centrales de Pasada, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Eléctrica, 2006. (Consultado en
http://web.ing.puc.cl/~power/alumno06/Pasada/cap3.html.
40
http://www.hidroItuango.com.co/,2012
41
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA 1993. Ley 99 de 1993, Art. 57, Definición de evaluación de impacto
ambiental. Diciembre 22 de 1993.

104
Los costos fijos de operación: están alrededor de US$10.71 equivalente a
COP$ 1.906.380 costo unitario por kW/h generado, el cual se determino mediante
la distribución de porcentajes en los costos de operación y mantenimiento. Para el
costo fijo unitario se le asignó un 30%, mientras que para el costo variable hubo
una distribución de porcentaje de los costos de operación y mantenimiento unitario
del 70%.Los costos de operación variable unitario US$ 24.99 /kW,
aproximadamente COP$ 4’448.220.

Como datos generales se tiene una tasa de impuesto de renta del 33%; el
porcentaje de la devaluación anual es de 4%; la depreciación total en forma lineal
de 43 años; una financiación del 70% con un crédito de fomento del Banco
Interamericano con un plazo de pago de 7 años a una tasa de interés de 6% en
Dólares, realizando los abonos de capital durante el mismo periodo.

La empresa presenta un índice de recaudos de 90%, con un índice de pagos de


85%; las inversiones en capital de trabajo serán equivalentes a 15 días de
facturación; las inversiones en reposición son equivalentes a 10% de la
depreciación; el valor de salvamento es de 50% de la inversión en diseño y
construcción.

8.1.1Costos evitados

Este método identifica los efectos positivos o negativos que produce un cambio en
la calidad de un recurso (el aire, el agua, el suelo), sobre los elementos que
interactúan directa o indirectamente con este bien, por ello en la contabilidad
ambiental se establece metodologías para la su valoración, aplicación y control, en
las áreas de los recursos naturales y del medio ambiente 42. En la actualidad la
mayoría de las empresas siguen utilizando contabilidad tradicional, en donde los
costos medioambientales en los procesos productivos de las empresas continúan
sin un pleno reconocimiento y análisis, es decir, a pesar que en el proceso
productivo se utilizan los recursos naturales, en la inclusión, los costos no se

42
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=1327Estudio de Factibilidad Financiera,2012

105
consideran el valor real de reposición del recurso, teniéndose sólo en cuenta los
costos de almacenamiento, transporte, y explotación de los mismos.

8.2 Costos de los programas de control ambiental etapa de


construcción

A continuación se establecen los costos evitados y el análisis de cada programa


de acuerdo a la etapa de construcción y operación 43:

Tabla21. Costos de plan de manejo ambiental etapa de construcción


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN COSTO COP COSTO US ($)
Programa de control de emisión y ruido 115.698.540 53.688
Programa de control al recurso hídrico 33.550.000 15.559

Programa de control de ecosistemas 9.948.966.667 4.616.690


Programa de seguridad y salud ocupacional 4.816.800.060 2.235.174
Programa de manejo de residuos sólidos 3.786.055.743 1.756.870
Programa de educación ambiental 14.702.500.000 6.822.506
Programa de seguimiento y monitoreo 2.763.000.000 1.194.432
Profesional encargado de la Supervisión Ambiental
6.612.147.639 3.068.282
y de Seguridad y Salud Ocupacional
Otras Medidas 1.884.556.222 1.066.227
Programa de Restauración y Compensación 44.542.500.000 20.669.374
89.205.774.871 41.498.802
Subtotal Construcción

89.205.774.871 41.498.802
TOTAL CONSTRUCCIÓN

Fuente. Hidroeléctrica Pescadero Ituango, Integral, Costos Ambientale.2007

Programa de control de emisión y ruido : De acuerdo a la calificación de los


impactos se analiza la emisión y el ruido en la etapa de construcción, aquí se
genera gran agresividad, es por esto que a las afectaciones encontradas en el
componente atmosférico deben tener un control, como la implementación de
humectación en áreas por donde circulan los vehículos en vías de acceso, otra
actividad dentro de este programa es el establecimiento de alturas máximas

43
Http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=1327 ,2012

106
de acopio para los materiales de construcción la cual debe ser de 15m y el
establecimiento de barreras vivas ayudaran a disminuir las emisiones y el ruido,
este proceso tendrá un costo de COP $ 115.698.540, este tendrá en cuenta la
población que se encuentra a lo largo de las vías de acceso y de las obras
principales.

Programa de control de recurso hídrico: este programa es uno de los más


importantes dentro de la construcción de la hidroeléctrica siendo el agua la
materia prima para su funcionamiento, por tal motivo se deben realizar medidas
para la conservación del recurso hídrico mediante la reforestación de las áreas
afectadas con el fin de fortalecer la franja ambiental protectora, este programa
también contempla costos como la adquisición de trampas de grasas y solidos que
obstruyan el sistema de agua potable y alcantarillado, además de costos de
restauración y compensación de las áreas afectadas por el desarrollo del proyecto,
el costo total de este programa es de COP $ 33.550.000.

Programa control de ecosistema: este programa es importante en el momento


de la construcción pues aquí se genera impactos altos a especies florísticas y
faunísticas, por eso es necesario que en la hidroeléctrica Ituango se tomen
medidas de control de actividades reconocimiento, rescate y traslado de fauna y
en cuanto a la parte flora se deben tomar medidas como la reforestación, lo cual
tiene un costo total de COP $ 9.948.966.667.

Programa de seguridad y salud ocupacional: este programa asocia todas las


medidas de manejo ambiental encaminadas a prevenir, mitigar y controlar todos
los daños o lesiones causados al personal que labora dentro de la hidroeléctrica,
este programa estará a cargo de un profesional en el área, además a socia costos
de COP $ 4.816.800.060 para adquirir implementos de seguridad además de la
realización de actividades lúdicas, educativas y recreativas dentro del proyecto.

107
Programa manejo de residuos solidos : Este programa permite el trabajo con la
comunidad y las personas que laboran en la construcción de la hidroeléctrica, en
cuanto a esto se darán costos por un valor de COP $ 3.786.055.743 sujetos a la
sensibilización y capacitación para dar un adecuado manejo a los residuos sólidos
producidos en la construcción del proyecto, estableciendo las medidas para su
correcta separación, almacenamiento, transporte ,tratamiento y disposición final,
además de formular e implementar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos
como guía para: identificar, valorar, prevenir, corregir, mitigar y compensar los
impactos ambientales negativos derivados del inadecuado manejo de los residuos
sólidos, capacitar al personal asociado sobre el correcto manejo de los residuos.


El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos debe incluir las siguientes etapas:

Separación en la fuente. La separación de los residuos sólidos en el punto de


generación es la forma más eficaz de lograr la recuperación y reutilización de
materiales, actividad que es responsabilidad de todas las personas generadoras.
La separación en la fuente garantiza la calidad de los residuos aprovechables y
facilita su clasificación, por lo que los recipientes o contenedores empleados
deben ser claramente diferenciables, bien sea por color, identificación o
localización.

Almacenamiento selectivo. La adecuación de los puntos de almacenamiento


temporal de los diferentes residuos producto de las actividades del proyecto, debe
responder a los siguientes aspectos:

- No permitir el aumento de la humedad de los residuos por la exposición de estos


al agua.

Contar con la señalización adecuada para la separación de los residuos de


acuerdo a sus características.

- Evitar derrames de residuos o acumulación exagerada de los mismos en los


sitios de almacenamiento temporal.

108
Todos los recipientes deben estar ubicados estratégicamente, visibles,
perfectamente identificados y marcados. Deben instalarse en zona de
campamentos, oficinas, talleres y en general sitios de desplazamiento continuo de
personal.

Programa de educación ambiental: De manera articulada, y con cargo al


Proyecto de Educación Ambiental, previsto por la componente social del PMA, se
efectuarán talleres con las comunidades locales, que informen y eduquen sobre la
importancia, los usos y los servicios ambientales que prestan las áreas protectoras
de hábitats, demás actividades descritas tendrán un costo de COP $
14.702.500.000.

También a través de esta actividad se desarrollará, entre los pobladores vecinos a


la zona, una campaña de divulgación de los proyectos de reforestación en la franja
de protección del embalse, y se les ofrecerá la posibilidad de utilizar los viveros del
proyecto para adelantar programas de reforestación en otros predios de las
cuencas aportantes al embalse y que no sean de propiedad del proyecto.
Este programa también beneficiara a todas las administraciones municipales y por
lo menos al 70% de los estamentos sociales y organizaciones comunitarias de las
cabeceras municipales del área de influencia indirecta
• Consolidar una base de datos con la identificación de los interlocutores de las
comunidades, organizaciones comunitarias, administraciones municipales,
personeros municipales, autoridades ambientales y la identificación de los canales
y medios adecuados de comunicación.
• Socializar el Plan de Manejo Ambiental en todas las localidades.
• Acatamiento de las normas de manejo ambiental por parte de comunidades
asentadas en las zonas aledañas a las obras y del personal contratado por el
Proyecto.
• Desarrollar pequeños proyectos comunitarios que favorezcan la organización
• Conformación de comités de vigilancia por parte de las comunidades asentadas
en el área de influencia directa.

109
Programa de Seguimiento y Monitoreo: este programa permite certificar la
implementación, seguimiento y monitoreo de todos los programas de prevención,
mitigación, corrección y compensación contemplados en el plan de manejo
ambiental, estará a cargo de un profesional que vigile el cumplimiento de todo lo
determinado en el plan de manejo ambiental teniendo en cuanta la evaluación y
valoración de los impactos, además este programa asocia costos en la
contratación del profesional idóneo para realizar esta actividad y en la compra de
equipos de medición, el costo de este programa es de COP $ 2.763.000.000.

Profesional encargado de la Supervisión Ambiental y de Seguridad y Salud


Ocupacional: el costo de este programa se estableció a partir del salario promedio
de un profesional en el área ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial
siendo el encargado de dirigir y supervisar la ejecución a de todos los programas
ambientales en el departamento de gestión y de acuerdo a el tiempo establecido
para la realización del proyecto tiene un costo de COP $ 6.612.147.639.

Otras Medidas de Manejo Ambiental: este programa asocia los demás


programas de manejo ambiental donde incorpora costos como la compra de
maquinaria y equipos complementarios para el desarrollo de cada uno de ellos,
costos de herramientas, de mantenimiento entre otras aplicaciones relacionados
con otros programas de manejo. (0,5% del total de la inversión).

Programa de Restauración y Compensación: Este programa tiene como


objetivo, una vez finalizadas las obras de construcción, adecuar las áreas
intervenidas donde se observen impactos ambientales, mediante la rehabilitación
y/o restauración para que estas vuelvan a ser como antes del inicio de las obras o
se asemejen a las condiciones presentes antes de la realización del proyecto; el
costo aproximado de este programa es de COP $ 44.542.500.000.

110
8.3 COSTOS DE LOS PROGRAM AS DE CONTROL ETAPA DE
OPERACION

Tabla 22. C os t os d e p l a n d e m an ej o am bi en ta l e ta p a d e op er ac ió n .

ETAPA DE OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN COSTO COP COSTO US ($)
Programa de control al recurso hídrico 13.407.500.000 6.221.578

Programa de control de ecosistemas 1.322.400.000 613.642


Programa de seguridad y salud ocupacional 287.400.000 133.364

Programa de manejo de residuos sólidos 3.786.055.743 1.128.226


Programa de educación ambiental 198.000.000 91.879

Programa de seguimiento y monitoreo 15.598.820.000 7.238.432


Profesional encargado de la Supervisión Ambiental y de Seguridad
6.612.147.639 3.068.262
y Salud Ocupacional

Otras Medidas 1.884.556.222 1.066.227

Subtotal Operación
52.718.323.861 19.561.610

Contingencia (3% del Subtotal de Costos de operación


739.648

TOTAL OPERACIÓN 20.301.258

Fuente. Hidroeléctrica Pescadero Ituango, Integral, Costos Ambientale.2007

Programa de Recurso Hídrico: el costo de este programa esta regido por el


establecimiento de medidas de prevención, mitigación y control de la contaminación
en las corrientes superficiales y subterráneas, a raíz de las actividades domésticas
e industriales del proyecto por lo cual se dará un tratamiento de aguas residuales
domesticas, tratamiento de aguas residuales industriales para así evitar
vertimientos de aguas domésticas e industriales sin previo tratamiento a los cuerpos
de agua y de esta manera dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente,
además de prevenir la incorporación de sustancias contaminantes a los cuerpos de
agua, las cuales pueden acelerar los procesos de eutroficación del embalse, este

111
programa tiene un costo de COP$ 13.407.500.000, el cual esta programado para
realizar durante la vida útil del proyecto que será aproximadamente de 50 años.
Programa de Control de Ecosistemas: Este programa en la etapa de operación
consta de medidas para el manejo y cuidado de las especies animales y vegetales,
así como el paisaje que es un componente importante del ecosistema. Este
programa presenta un costo durante la operación del proyecto de COP
$1.322.400.000. Además de las comunidades de los municipios de Briceño, Toledo,
Sabanalarga, Liborina, Buriticá, y sus corregimientos, se beneficiarán los
pobladores de los municipios ribereños aguas abajo del proyecto, especialmente
aquellos que tienen relación más estrecha con el sistema de ciénagas del Río
Cauca antes de la cabecera municipal de Nechi.

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional: esta encaminado a dar cumplimiento


a los sucesos que puedan afectar a cualquier persona de forma directa o indirecta,
en el momento de la operación de la central hidroeléctrica por accidentes laborales
o enfermedades que promuevan el aumento de la tasa de morbilidad, por lo cual en
este programa se implementan medidas que ayuden a mitigar los impactos y/o
efectos de actividades operacionales, esto se logra con la sensibilización, dotación
de elementos de protección personal y una adecuada capacitación sobre la
utilización de estos elementos , también campañas de salud dirigidas a la
comunidad vecina y aledaña. El costo está estimado de acuerdo a referencias
tomadas de la central hidroeléctrica Ituango es de aproximadamente COP$
287.400.000.

Programa de residuos solidos: los costos de este programa son resultado de la


implementación de plan de manejo integral de residuos solidos, al igual que la
adecuación de sitios de almacenamiento, la implementación de rutas selectivas de
recolección y capacitación continua de la población para dar un adecuado manejo a
los residuos sólidos producidos en el proyecto, estableciendo las medidas para su
correcta separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final,

112
para llevar a cabo con este programa se deberá incurrir en un costo de COP $
3.786.055.743.

Programa de Educación Ambiental: Es un programa muy importante porque


complementa a todos los demás programas, mediante la capacitación y
sensibilización del personal interno y externo, ayudando a ejecutar de manera
correcta los diferentes Programas de Manejo Ambiental. Estas capacitaciones en la
etapa de operación se realizaran de manera semestral, es decir, dos veces al año
cada seis meses. Los costos se tomaron en base a los datos establecidos por la
hidroeléctrica Ituango el cual esta alrededor de COP$ 198.000.000.

Programa de Seguimiento y Monitoreo: en este programa se llevara control de


enfermedades transmitidas por insectos, reportados en los centros de salud de las
zona de influencia del proyecto, además de registros de enfermedades de los
trabajadores, obtenidos de los reportes de salud ocupacional del proyecto, un
control de la presencia en la zona del proyecto de insectos acuáticos, vectores de
enfermedades, medición de la eficiencia en cuanto al cumplimiento y gestión de los
programas ambientales, por lo cual es importante las acciones que se empleen en
este programa para la mejora continúa de los resultados esperados para que la
empresa cumpla los objetivos trazados en cuanto al desarrollo sostenible.

Los costos contemplados en este programa son resultado de la compra de equipos


de medición, asignación de responsables, recursos utilizados para ejecutar el
programa entre otros. El costo se estimo a partir de la operación del proyecto hasta
su vida útil es de COP$ 15.598.820.000.

Otras Medidas de Manejo Ambiental: Los costos de este programa están


destinados para la compra e inversión de los equipos suplementarios, herramientas,
costos de mantenimiento relacionados directamente con varios programas
ambientales y medidas de contingencia, entre otras medidas que dan continuidad y

113
complementan los Programas de Manejo Ambiental. El valor corresponde a
COP$1.884.556.222.

Profesional encargado de la Supervisión Ambiental y de Seguridad y Salud


Ocupacional: Este costo se determino a partir del salario promedio de un
profesional en el campo ambiental con énfasis en el campo de seguridad y salud
ocupacional, de a cuerdo a los datos obtenidos en la documentación de la
hidroeléctrica Ituango el valor durante todo el proyecto es de COP$6.612.147.639.
Este profesional será el encargado de supervisar y dirigir la ejecución de los
programas ambientales, estar al frente del Departamento de Gestión Ambiental y
velar por la reducción de riesgos ocupacionales y de la prevención, mitigación y
reducción de los impactos ambientales en la hidroeléctrica44.

______________________
44
http://www.minambiente.gov.co/documentos/f-phi-eia-c09-r0a-pma-final.pdf

114
8.4 Evaluación financiera de la central hidroeléctrica Ituango
8.4.1Estimación de costos financieros
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15

Inflacion Interna 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
Devaluacion 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
Tasa de Cambio Promedio $ 1.780,00 $ 1.851,20 $ 1.925,25 $ 2.002,26 $ 2.082,35 $ 2.165,64 $ 2.252,27 $ 2.342,36 $ 2.436,05 $ 2.533,50 $ 2.634,83 $ 2.740,23 $ 2.849,84 $ 2.963,83 $ 3.082,38 $ 3.205,68
Inversiom Inicial (Millones $) $ 5.040.960,00
Tarifa de venta $ 145,00 $ 150,80 $ 156,83 $ 163,11 $ 169,63 $ 176,41 $ 183,47 $ 190,81 $ 198,44 $ 206,38 $ 214,64 $ 223,22 $ 232,15 $ 241,44 $ 251,09 $ 261,14

Factor de disponibilidad 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70%
Horas año 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760 8760
Potencia Nominal 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400
Potencia efectiva 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160
Tasas ambientales, FAZNI y otros 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%

Energia Generada o Bruta 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44
Energia Aprovechanble 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44 17029,44
Servicios Auxiliares 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944 170,2944
Generacion Propia 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456 16859,1456

Depreciación años 43
Tasa impuesto de renta 33%
Costo Fjo de Operacion $ 182.397,77 $ 189.693,68 $ 197.281,43 $ 205.172,68 $ 213.379,59 $ 221.914,77 $ 230.791,36 $ 240.023,02 $ 249.623,94 $ 259.608,90 $ 269.993,25 $ 280.792,98 $ 292.024,70 $ 303.705,69 $ 315.853,92 $ 328.488,08
Costo Unitario Variable $ 24,99 $ 25,99 $ 27,03 $ 28,11 $ 29,24 $ 30,41 $ 31,62 $ 32,89 $ 34,20 $ 35,57 $ 36,99 $ 38,47 $ 40,01 $ 41,61 $ 43,28 $ 45,01
Costo Variable (Millones) $ 442.618,58 $ 460.323,33 $ 478.736,26 $ 497.885,71 $ 517.801,14 $ 538.513,18 $ 560.053,71 $ 582.455,86 $ 605.754,09 $ 629.984,26 $ 655.183,63 $ 681.390,97 $ 708.646,61 $ 736.992,48 $ 766.472,18

Prestamo (Millones U$) $ 1.699,20


Abono a CapitalMillones U$) $ - $ - $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71 $ 130,71
Saldo Credito (Millones u$) $ 1.699,20 $ 1.699,20 $ 1.699,20 $ 1.568,49 $ 1.437,78 $ 1.307,08 $ 1.176,37 $ 1.045,66 $ 914,95 $ 784,25 $ 653,54 $ 522,83 $ 392,12 $ 261,42 $ 130,71 $ 0,00
Intereses (6% $ US) 6% $ - $ - $ 101,95 $ 94,11 $ 86,27 $ 78,42 $ 70,58 $ 62,74 $ 54,90 $ 47,05 $ 39,21 $ 31,37 $ 23,53 $ 15,68 $ 7,84
Servicio de deuda $ - $ - $ 232,66 $ 224,82 $ 216,97 $ 209,13 $ 201,29 $ 193,45 $ 185,60 $ 177,76 $ 169,92 $ 162,08 $ 154,24 $ 146,39 $ 138,55

Tasa de la póliza ambiental DYC 0,005 2.585


% COSTOS AMB 100% 47.553 49.455 51.433 53.490 55.630 57.855 60.169 62.576 65.079 67.682 70.390 73.205 76.134 79.179 82.346
Valor Póliza ambiental 0,03 1.427 1.484 1.543 1.605 1.669 1.736 1.805 1.877 1.952 2.030 2.112 2.196 2.284 2.375 2.470

Costos ambientales DY C $ 73.867,87


Costos ambientales o&m 36.136 37.582 39.085 40.648 42.274 43.965 45.724 47.553 49.455 51.433 53.490 55.630 57.855 60.169 62.576 65.079
Inversiones ambientales/inv total 3%

Fuente. Hidroeléctrica Pescadero Ituango, Integral, Costos Ambientale.2007

115
Perdidas y ganancias
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15
deflactor 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127% 127%
= Ventas Usuarios de energía $ 2.542.359,16 $ 2.644.053,52 $ 2.749.815,66 $ 2.859.808,29 $ 2.974.200,62 $ 3.093.168,65 $ 3.216.895,39 $ 3.345.571,21 $ 3.479.394,06 $ 3.618.569,82 $ 3.763.312,61 $ 3.913.845,12 $ 4.070.398,92 $ 4.233.214,88 $ 4.402.543,47

= Costos y Gastos $ 826.404,44 $ 859.460,62 $ 893.839,05 $ 929.592,61 $ 966.776,31 $ 1.005.447,37 $ 1.045.665,26 $ 1.087.491,87 $ 1.130.991,55 $ 1.176.231,21 $ 1.223.280,46 $ 1.272.211,67 $ 1.323.100,14 $ 1.376.024,15 $ 1.431.065,11

+ Costo Fijo Operacion $ 189.693,68 $ 197.281,43 $ 205.172,68 $ 213.379,59 $ 221.914,77 $ 230.791,36 $ 240.023,02 $ 249.623,94 $ 259.608,90 $ 269.993,25 $ 280.792,98 $ 292.024,70 $ 303.705,69 $ 315.853,92 $ 328.488,08
+ Costo Variable $ 442.618,58 $ 460.323,33 $ 478.736,26 $ 497.885,71 $ 517.801,14 $ 538.513,18 $ 560.053,71 $ 582.455,86 $ 605.754,09 $ 629.984,26 $ 655.183,63 $ 681.390,97 $ 708.646,61 $ 736.992,48 $ 766.472,18
+ Tasas Ambientales $ 155.083,91 $ 161.287,26 $ 167.738,76 $ 174.448,31 $ 181.426,24 $ 188.683,29 $ 196.230,62 $ 204.079,84 $ 212.243,04 $ 220.732,76 $ 229.562,07 $ 238.744,55 $ 248.294,33 $ 258.226,11 $ 268.555,15
+ Costos o&m ambientales $ 37.581,69 $ 39.084,96 $ 40.648,35 $ 42.274,29 $ 43.965,26 $ 45.723,87 $ 47.552,83 $ 49.454,94 $ 51.433,14 $ 53.490,46 $ 55.630,08 $ 57.855,28 $ 60.169,49 $ 62.576,27 $ 65.079,33
+ Póliza ambiental $ 1.426,58 $ 1.483,65 $ 1.542,99 $ 1.604,71 $ 1.668,90 $ 1.735,66 $ 1.805,08 $ 1.877,29 $ 1.952,38 $ 2.030,47 $ 2.111,69 $ 2.196,16 $ 2.284,01 $ 2.375,37 $ 2.470,38

= EBITDA (Ventas - Gastos) $ 1.715.954,71 $ 1.784.592,90 $ 1.855.976,62 $ 1.930.215,68 $ 2.007.424,31 $ 2.087.721,28 $ 2.171.230,13 $ 2.258.079,34 $ 2.348.402,51 $ 2.442.338,61 $ 2.540.032,16 $ 2.641.633,44 $ 2.747.298,78 $ 2.857.190,73 $ 2.971.478,36
Margen EBITDA (EBITDA/Vent 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67%

- Depreciacion 50 años $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63 $ 117.231,63

= Utilidad Operacional $ 1.598.723,08 $ 1.667.361,27 $ 1.738.744,99 $ 1.812.984,05 $ 1.890.192,68 $ 1.970.489,65 $ 2.053.998,50 $ 2.140.847,71 $ 2.231.170,88 $ 2.325.106,98 $ 2.422.800,53 $ 2.524.401,81 $ 2.630.067,15 $ 2.739.959,10 $ 2.854.246,73
- Intereses 0 0 204134,1995 195968,8315 186823,6193 176633,2401 165328,7127 152837,21 139081,8611 123981,5448 107450,6721 89398,9592 69731,18818 48346,95714 25140,41771

= UTILIDADA ANTES DE IMPUESTO$ 1.598.723,08 $ 1.667.361,27 $ 1.534.610,79 $ 1.617.015,22 $ 1.703.369,06 $ 1.793.856,41 $ 1.888.669,79 $ 1.988.010,50 $ 2.092.089,02 $ 2.201.125,44 $ 2.315.349,86 $ 2.435.002,85 $ 2.560.335,96 $ 2.691.612,15 $ 2.829.106,31

- Imporenta $ 527.578,62 $ 550.229,22 $ 506.421,56 $ 533.615,02 $ 562.111,79 $ 591.972,62 $ 623.261,03 $ 656.043,46 $ 690.389,38 $ 726.371,39 $ 764.065,45 $ 803.550,94 $ 844.910,87 $ 888.232,01 $ 933.605,08

= Utilidad Neta $ 1.071.144,47 $ 1.117.132,05 $ 1.028.189,23 $ 1.083.400,20 $ 1.141.257,27 $ 1.201.883,80 $ 1.265.408,76 $ 1.331.967,03 $ 1.401.699,64 $ 1.474.754,04 $ 1.551.284,40 $ 1.631.451,91 $ 1.715.425,10 $ 1.803.380,14 $ 1.895.501,23

Fuente. Hidroeléctrica Pescadero Ituango, Integral,.2009

116
8.4.3 Flujo de caja
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

+ Recaudos 90 % $ 2.895.205,85 $ 3.011.014,09 $ 3.131.454,65 $ 3.256.712,84 $ 3.386.981,35 $ 3.522.460,60 $ 3.663.359,03 $ 3.809.893,39 $ 3.962.289,13 $ 4.120.780,69 $ 4.285.611,92 $ 4.457.036,39 $ 4.635.317,85 $ 4.820.730,56 $ 5.013.559,79
- Pagos 85 % $ 888.815,47 $ 924.368,09 $ 961.342,81 $ 999.796,53 $ 1.039.788,39 $ 1.081.379,92 $ 1.124.635,12 $ 1.169.620,52 $ 1.216.405,35 $ 1.265.061,56 $ 1.315.664,02 $ 1.368.290,58 $ 1.423.022,21 $ 1.479.943,09 $ 1.539.140,82

= EBITDA. FCL Bruto $ 2.006.390,38 $ 2.086.646,00 $ 2.170.111,84 $ 2.256.916,31 $ 2.347.192,96 $ 2.441.080,68 $ 2.538.723,91 $ 2.640.272,87 $ 2.745.883,78 $ 2.855.719,13 $ 2.969.947,90 $ 3.088.745,81 $ 3.212.295,64 $ 3.340.787,47 $ 3.474.418,97

- impuesto de Renta 33% $ 667.555,26 $ 696.215,50 $ 640.784,83 $ 675.193,24 $ 711.250,74 $ 749.034,21 $ 788.624,04 $ 830.104,27 $ 873.562,81 $ 919.091,54 $ 966.786,55 $ 1.016.748,29 $ 1.069.081,79 $ 1.123.896,85 $ 1.181.308,27

= FCL Operativo $ 1.338.835,12 $ 1.390.430,50 $ 1.529.327,01 $ 1.581.723,07 $ 1.635.942,22 $ 1.692.046,47 $ 1.750.099,87 $ 1.810.168,59 $ 1.872.320,97 $ 1.936.627,59 $ 2.003.161,35 $ 2.071.997,52 $ 2.143.213,85 $ 2.216.890,62 $ 2.293.110,70

- Inversion Reposicion y otros 2.585 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06 $ 4.450,06
- Inversion Capital Trabajo $ 26.807,46 $ 27.879,76 $ 28.994,95 $ 30.154,75 $ 31.360,94 $ 32.615,38 $ 33.919,99 $ 35.276,79 $ 36.687,86 $ 38.155,38 $ 39.681,59 $ 41.268,86 $ 42.919,61 $ 44.636,39 $ 46.421,85
- Inversion Diseño y $ 709.584,59 $ 709.584,59 $ 709.584,59 $ 709.584,59 $ 709.584,59 $ 709.584,59 $ 709.584,59
- Inversion ambienta $ 10.552,55 $ 10.552,55 $ 10.552,55 $ 10.552,55 $ 10.552,55 $ 10.552,55 $ 10.552,55
+ Valor de Salvamento 0 0 0 0$ 879.237,21

= FCL Sin Financia -720.137 -720.137 -720.137 -720.137 -720.137 -720.137 -722.723 $ 1.307.577,60 $ 1.358.100,68 $ 1.495.881,99 $ 1.547.118,26 $ 1.600.131,22 $ 1.654.981,03 $ 1.711.729,82 $ 1.770.441,74 $ 1.831.183,05 $ 1.894.022,15 $ 1.959.029,69 $ 2.026.278,60 $ 2.095.844,18 $ 2.167.804,16 $ 3.121.476,00

+ Prestamo $ 432.082,29 $ 432.082,29 $ 432.082,29 $ 432.082,29 $ 432.082,29 $ 432.082,29 $ 432.082,29


- Capital $ - $ - $ 261.710,51 $ 272.178,93 $ 283.066,09 $ 294.388,73 $ 306.164,28 $ 318.410,85 $ 331.147,29 $ 344.393,18 $ 358.168,91 $ 372.495,66 $ 387.395,49 $ 402.891,31 $ 419.006,96
- Intereeses $ - $ - $ 204.134,20 $ 195.968,83 $ 186.823,62 $ 176.633,24 $ 165.328,71 $ 152.837,21 $ 139.081,86 $ 123.981,54 $ 107.450,67 $ 89.398,96 $ 69.731,19 $ 48.346,96 $ 25.140,42

= FCL Inversionista -288054,8571 -288054,8571 -288054,8571 -288054,8571 -288054,8571 -288054,8571 -290640,2325 $ 1.307.577,60 $ 1.358.100,68 $ 1.030.037,28 $ 1.078.970,50 $ 1.130.241,51 $ 1.183.959,06 $ 1.240.236,82 $ 1.299.193,68 $ 1.360.953,90 $ 1.425.647,43 $ 1.493.410,11 $ 1.564.383,98 $ 1.638.717,50 $ 1.716.565,89 $ 2.677.328,62

* TIR 27% Si la TIR es mayor que la TIO o Tasa de


Descuento se acepta el proyecto pues
* VAN $ 3.815.720,77 este presenta mayor rendim ie nto que lo
TIO 11% minim o requerido.

Fuente. Hidroeléctrica Pescadero Ituango, Integral,.2007

117
8.4.4 Análisis financiero e indicador de rentabilidad valor
presente neto (VPN):

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de


evaluar proyectos de inversión a largo plazo. el Valor Presente Neto
permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico
financiero: MAXIMIZAR la inversión, además, ese cambio en el valor
estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo
significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al
monto del Valor Presente Neto, si es negativo quiere decir que la firma
reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN, si el resultado del VPN
es cero, la empresa no modificará el monto de su valor45.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto


depende de las siguientes variables: La inversión inicial previa, las
inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de
descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

El valor presente neto corresponde a la diferencia entre el valor presente de los


ingresos y el valor presente de los egresos:

Según los resultados obtenidos de la evaluación financiera, el flujo de caja


proyectado anteriormente, se presenta un VPN de COP$ 3.815.720,77 Millones
de Pesos, significa que el proyecto tiene este beneficio después de recuperar el
capital invertido y cubrir el costo de oportunidad.

Entonces al evaluar el proyecto con la metodología del VPN se recomienda que se


calcule con una tasa de interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad
(TIO), con el fin de tener un margen de seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales
como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones que no se tengan previstas.

45
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/CAPÍTULO%20IV/vpn.htm

118
Costo de Capital o WACC:

El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre


sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo
en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades
empresariales futuras46.

Ilustración 1: WACC o Costo de Capital

WACC= [60% * (6%* (1+0.04)* (1+0.04) * (1-0.33))] + [40% * (20%)]

WACC = [60%* (6 %*( 1.04)*(1.04)*(0.67))] + [40% * (20%)]

WACC = [0.6 *(0.04)] + [0.4*(0.2)]

WACC = 0,026088192 + 0.8

WACC = 0.106 x 100 = 11%

Tasa Interna de oportunidad (TIO):

La TIO representa la tasa de interés correspondiente al Costo de Oportunidad que


se define como “costo (o pérdida de beneficios) que representa renunciar a tomar
otra alternativa por comprometerse con el negocio en estudio” 47
La tasa de interés
de oportunidad, no es más que el Costo de capital promedio ponderado. Por lo
tanto, la TIO del proyecto es del 11%.

La inversión en la empresa o la estructura operacional debe generar una utilidad


operativa que permita cubrir el costo de la deuda y el retorno para los dueños,
donde estos esperan una tasa superior al pasivo, porque ellos asumen un mayor
riesgo.

46
OLAYA. Daniel. La Tasa Interna de Oportunidad –TIO- y la Creación de Empresas. Revista del Instituto Internacional de
Costos, ISSN 1646-6896, nº 3, julio/diciembre 2008.
47
BUENAVENTURA V. Guillermo. Finanzas Internacionales. Unidad 9. Evaluación de Negocios. p. 3.

119
Tasa Interna de retorno (TIR):

La TIR representa "la tasa de interés que equipara el valor presente de los
ingresos con el valor presente de los egresos"48 y se expresa con la siguiente
ecuación:

Ecuación 1: Tasa Interna de Retorno – TIR

Esta tasa se compara con la tasa de oportunidad (TIO), y a partir de los resultados
obtenidos se puede realizar la toma de decisiones. Básicamente se realizan los
siguientes análisis; Si la Tasa Interna de Retorno es mayor a Tasa Interna de
Oportunidad (TIR>TIO), el proyecto es rentable, tanto como para compensar el
costo de oportunidad del dinero, además de producir un rendimiento adicional.

Si la Tasa Interna de Retorno es menor a Tasa Interna de Oportunidad (TIR<TIO),


el proyecto no compensa el costo de oportunidad, de manera que no es
recomendable.

Para el caso de la Central Hidroeléctrica Ituango, el análisis financiero arrojo un


resultado de 27% en la TIR, el cual es superior a la tasa de oportunidad, que está
establecida en un 11%., indicando que el proyecto es viable la realización porque
presenta mayor rendimiento que lo mínimo requerido. Significa que el retorno del
proyecto es suficiente para compensar el costo de oportunidad del dinero y
además produce un rendimiento adicional, por lo tanto resulta llamativa y
conveniente su realización

48
BREALEY, Myers Y ALLEN. Principios de Finanzas Corporativas, 8ª Edición, Editorial Mc Graw Hill. 2006.

120
8.4.5 Análisis de Sensibilidad del Proyecto

El análisis de sensibilidad nos permitirá conocer cómo afecta el cambio de una


variable el comportamiento de los indicadores financieros y la incidencia que
estos cambios tendrían en proyecto. Para la realización del análisis de
sensibilidad se tuvo en cuenta dos variables críticas, y que son las más probables
de presentar oscilación en el mercado y en circunstancias cotidianas. Estas
variables son la tasa de impuestos, que en el flujo de caja se manejo con un 6%,
donde según los niveles de riesgo y variaciones macroeconómicas, esta variable
generaría cambios significativos en la rentabilidad del proyecto

Otra de las variables que se tuvo en cuenta para el análisis de sensibilidad, fue la
tarifa de venta. Es una variable que se obtuvo del informe anual de COLGENER,
la cual se utiliza en el flujo de caja con un valor de ($145 Kw/h). Este valor por ser
regulado por el mercado puede variar según las especulaciones.

Tasa de interés de l a póliza ambiental vs cost os

La variación de la tasa de cobro de la póliza determina la influencia directa frente a


los costos que incurre el proyecto en las etapa de diseño y construcción (DYC),
así como los costos en operación y mantenimiento (O&M) por la aplicación de la
póliza, y de igual forma la variación que presenta la VAN por los costos de la
póliza ambiental en el proyecto.
El análisis de sensibilidad para determinar la influencia de la tasa de liquidación de
la póliza, tuvo como escenario una oscilación entre el cinco por mil (5x1000) y el
diez por mil (10x1000), debido a la variación que presenta el mercado de las
pólizas.

El costo que incurre el proyecto en la etapa de diseño y construcción (DYC) por la


aplicación de la póliza ambiental tomando una tasa del (5x1000) aplicado al 100%
de los costos ambientales, es de COP$ 2.585 Millones de Pesos, los cuales son
un valor estable y son invertidos durante un solo periodo.

121
De igual forma el costo que incurre el proyecto en la etapa de operación y
mantenimiento (O&M) por la aplicación de la póliza ambiental a una tasa de
3x1000 con un valor de COP$ 1.427 Millones de Pesos desde 2012, los cuales
son un valor variable, incrementándose anualmente e invertidos durante todos los
periodos de la etapa de operación y mantenimiento.

8.5 Aplicación de la factibilidad a la poliza ambiental

En análisis financiero donde se incluyen los costos iniciales para la construcción


de central hidroeléctrica, el precio de venta por Kwh, la inflación, esta información
debe ser suministrada por la empresa la cual debe ser clara y detallada, la
variación será incluida en los costos de la poliza ambiental.

Se debe elaborar un estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja donde se


evidencien los costos de las medidas de manejo ambiental y estos determinen el
costo final de la poliza pero se debe tener en cuenta algunas variables como la
Tasa de Oportunidad, Tasa Interna de Retorno, seguidamente es necesario un
análisis de sensibilidad para obtener más claridad con respecto al comportamiento
de las variables financieras con la inclusión de este nuevo valor de la póliza y es
conveniente hacerlo a fin de garantizar que aún con la contratación de esta
herramienta la empresa sigue siendo rentable y que puede adquirirse sin
perjudicar su objeto social y contribuyendo a su vez con la preservación ambiental.
De esta manera, se completa el análisis de la conveniencia de contratar la póliza
ambiental en la central de generación hidráulica, que para este caso es factible y
se comprende la relación e interdependencia que existe con cada uno de los
capítulos donde se tienen en cuenta aspectos técnicos, ambientales, escenarios
de riesgos y el componente financiero y en conjunto se logra determinar la
viabilidad del seguro ecológico.

122
9. CAPÍTULO V.DISEÑO DE LA GUI A P ARA LA APLICACIÓN DE
LA POLIZA
El documento de la Guía de la Póliza esta enfocado a la aplicación en centrales
hidroeléctricas tanto en Colombia como en cualquier lugar del mundo, esta
necesidad nació por los grandes impactos ambientales que tienen durante toda su
vida útil, además de los impactos que se generan tanto en la etapa de
construcción como en la etapa de operación de las centrales, además se tiene en
cuenta los diferentes tipos de riesgo a través de los escenarios que podrían
presentarse en cualquier momento.

El propósito de la guía es servir como herramienta para facilitar el proceso de


implementación de un seguro ecológico en Colombia, otro propósito de la guía es
plantear un marco de referencia general para la contratación de una póliza
ambiental en Centrales Hidroeléctricas; La guía para la aplicación de pólizas
ambientales tiene un alcance nacional y es punto de referencia para la toma de
decisiones en relación a las actividades a desarrollar para la contratación del
seguro ecológico.

La siguiente guía está compuesta por dos partes para facilitar su uso. La primera
parte consiste en un recuento conceptual y teórico, donde se incluyen las
generalidades, la contextualización y la información necesaria que facilitan las
actividades para su implementación. La segunda parte consiste en una
metodología o serie de pasos que se deben realizar para poder llegar a la
adquisición y contratación de la póliza ambiental en las centrales térmicas, así
como el uso de la póliza cuando esta entra en funcionamiento.

123
A continuación se presentan los pasos que aplican para la adquisición de la póliza
ambiental en las centrales de generación hidroeléctrica:

1. Determinar el estado ambiental de la planta


SECCIÓN AMBIENTAL 2. Impactos ambientales más significativos
encontrados en la evaluación ambiental de la Central
Hidroelectrica.
1. Definir las situaciones de riesgo ambiental en la
empresa
2. Analizar los principales riesgos ambientales
SECCIÓN DE RIESGOS 3. Determinar las medidas de manejo y los planes de
contingencia necesarios para hacer prevención de los
4. Riesgos ambientales más significativos en una
central de generación térmica
ADQUISICIÓN DE LA 1. Documentación inicial
PÓLIZA 2. Etapas para la contratación del seguro

Fuentes. Elaboración propia, 2012.

Además también se debe llevar a cabo una serie de pasos, que aplican para la
utilización o cobertura de la póliza ambiental en el momento que se presente un
evento o siniestro relacionado con la central hidroeléctrica:

1. Denunciar a la aseguradora el siniestro ocurrido


2. Constatar el siniestro por parte de la aseguradora

3. Generar informe de acuerdo a las condiciones del lugar


4. Realizar informe de verificación a la autoridad ambiental competente
FUNCIONAMIENTO DE 5. Recomposición del daño
LA POLIZA
6. Elaborar guías técnicas para la implementación de medidas
preventivas
7. Asesorar técnicamente a la empresa con respecto a los planes de
remidiación
8. Hacer un seguimiento al siniestro presentado
Fuentes. Elaboración propia, 2012.

Para lograr una descripción más detallada de la estructura de la Guía de la Póliza


y de los pasos anteriormente mencionados, remítase al Anexo D.

124
CONCLUSIONES

De acuerdo a la Evaluación de Impactos Ambientales descritos en la etapa de


construcción y la etapa de operación, se logró determinar los costos de los
programas ambiental por lo cual se pudo deducir los costos para los planes de
manejo; con base en esto se pudo establecer que es más económico prevenir que
restaurar, entonces es mejor que la empresa tenga en cuenta rubros de
prevención y manejo a cambio del pago de multas, sanciones e indemnizaciones

El análisis financiero de las etapas de construcción y operación de la central


hidroeléctrica Ituango, ayudó a determinar la conveniencia de la aplicación de la
poliza ambiental, por lo cual se determina que los ingresos de la central permite
realizar programas de manejo ambiental, manejo de riesgos existentes y pagar
una póliza ambiental anual que permite cubrir los riesgos que puedan ocurrir.

Con base a los riesgos hallados en la central hidroeléctrica son varios los riesgos
identificados que gracias a la priorización y determinación del nivel de gravedad se
puede manejar para asegurar el desarrollo de las actividades propias de la central

La guía ambiental es una herramienta procedimental para la aplicación e una


Poliza ambiental en centrales hidroeléctricas, su alcance es el cubrimiento de los
diferentes impactos ambientales generados con el desarrollo de la actividad propia
de la Central.

Este documento facilita el proceso de contratación de una poliza ambiental al igual


que informa a las personas interesadas sobre la nueva herramienta para la
aplicación de la poliza ambiental en centrales hidroeléctricas.

125
Al implementar la poliza ambiental en las centrales hidroeléctricas se esta
asegurando La protección y respeto por el entorno ambiental y las diferentes
políticas implementadas constituyen un avance de calidad para cualquier empresa
generadora de energía.

Los impactos ambientales que afectan al ser humano directamente, puede ser
manejado, sin embargo los trabajadores requeridos para la fase de construcción
del proyecto son los expuestos a riesgos ambientales como ruido y material
particulado, y en su mayoría a riesgos laborales relacionados con el trabajo.

Este trabajo recoge de forma significativa tanto la faceta ambiental como la


administrativa ya que hace una completa Evaluación de Impacto Ambiental junto
con un análisis de los riesgos ambientales y se complementa con la parte
financiera determinando indicadores respectivos con sus análisis correspondientes
de forma que la profesión de la Administración Ambiental encaja adecuadamente
en la elaboración de esta investigación.

Se observa que en la tabla de riesgos los escenarios con mayor probabilidad de


ocurrencia están ligados en su mayoría con el riesgo de afectar los recursos
atmosféricos, hídricos y el suelo. En la etapa de construcción este último recurso
es afectado gravemente por el cambio de uso de suelo, y tiene como
consecuencia directa la afectación de la flora y fauna del lugar, de igual modo la
calidad del paisaje. No obstante en la etapa de operación el recurso suelo debe
ser poco afectado o de manera nula, ya que la oportunidad de intervención se dio
en la etapa anterior, y mediante la planificación de operaciones se desarrollan
programas, planes de manejo e infraestructura para no alterar el recurso en lo
mínimo posible.

La administración ambiental es una profesión que permite el desarrollo y


aplicación de diferentes herramientas administrativas, técnicas, financieras y
ambientales, para el logro del desarrollo sostenible. Es una carrera con amplios

126
horizontes de aplicación y de vital importancia para el desarrollo del hombre, sirve
como mediadora entre el hombre y el ambiente; cada día está más afectado el
ambiente pero este tipo de profesiones de la rama ambiental permiten establecer
criterios de conservación como medidas de prevención ambiental. Con lo
aprendido en administración ambiental, y lo aplicado para este trabajo de grado se
afianzó el conocimiento y se tuvo una experiencia práctica de la funcionalidad de
la profesión no solo para la rama de la actividad estudiada, sino en general para
todas las ramas de industria, comercio.

Este trabajo permite abrir nuevos temas para otras consultas que puedan ampliar
y complementar la información existente en aras de avanzar en la implementación
de la póliza ambiental y de esta forma posicionar a la Universidad Distrital en dicho
tema de interés social y ambiental a nivel nacional.

Debido a que la información respecto a las pólizas ambientales es bastante


limitada, no se conoce mucho a cerca de su implementación ni de sus beneficios,
las empresas aseguradoras en el país no han incluido este servicio de cobertura
dentro de su portafolio ya que en el mercado aun no se ha creado la necesidad de
adquirirlo, ya sea porque la normatividad ambiental al respecto es bastante débil o
porque no existe la conciencia ecológica por parte de los empresarios para
demandar este servicio e igualmente estos no conocen acerca de este mecanismo
de reparación del daño ambiental.

127
RECOMENDACIONES

Se recomienda la aplicación de esta póliza en las centrales hidroeléctricas, para


que se contemplen los riesgos existentes de contaminación excesiva por un
evento repentino, además para disminuir el riesgo los impactos deben ser evitados
y mitigados completamente a menor costo, esto se logra si en el sitio escogido
para la construcción de la central hidroeléctrica se realiza oportunamente una
valoración técnica del proyecto para disminuir la contaminación ambiental.

Es necesario involucrar los costos ambientales para la contratación de la póliza


desde el momento de los estudios de pre factibilidad, factibilidad y desembolso de
recursos para la inversión

Teniendo en cuenta que el componente ecológico está ligado directamente con el


componente social, es importante hacer énfasis en la implementación de
programas que protejan la salud del trabajador a través de capacitaciones y
dotación de elementos de protección personal y supervisión girando siempre en
torno a la prevención.

Para manejar estos riesgos y evitar una contaminación gradual se establecen


planes de manejo ambiental, pero aun así es conveniente el establecimiento de un
seguro ambiental para la etapa de operación que garantice la responsabilidad por
alteración repentina y grave de estos recursos.

128
BIBLIOGRAFÍ A
BREALEY, Myers Y ALLEN. Principios de Finanzas Corporativas, 8ª Edición,
Editorial Mc Graw Hill. 2006
BUENAVENTURA V. Guillermo. Finanzas Internacionales. Unidad 9.
Evaluación de Negocios. p. 3.
CP VAL. SECTOR ELECTRICO. Informe de Rendición de Cuentas. 30 Junio
de 2011.
ESPÍNOLA, Javier y SCHMIDT, Luis; Reactivación de Proyectos de Centrales
de Pasada, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería,
Departamento de Ingeniería Eléctrica, 2006
Hidroeléctrica pescadero Ituango, Consorcio Integral, 2007
Informe proyecto Hidroeléctrico Ituango. Ministerio de Minas y Energía, 2011
Ley 99 de 1993, Art. 57, Definición de evaluación de impacto ambiental.
Diciembre 22 de 1993
Ley 491 de 1999 ARTICULO 2
RESTREPO ARANGO, Luis Antonio. Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia.
Universidad Nacional de Colombia. Medellín 2007
OLAYA. Daniel. La Tasa Interna de Oportunidad –TIO- y la Creación de
Empresas. Revista del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, nº
3, julio/diciembre 2008.
Valoración de pasivos ambientales en Colombia, énfasis sector eléctrico
Econometría S.A.

PAGINAS WEB

www.epm.com.co
http://www.Ituango-antioquia.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan de
Ordenamiento Territorial
http://www.Ituango-antioquia.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan de
Ordenamiento Territorial

129
http://www.valenciad.com/Proyectos/hidroelectricidad.p
http://www.jenijos.com/centralesHIDROELÉCTRICAs/centrales_HIDROELÉCT
RICAs.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/CAPÍTULO8.html
http://www.valenciad.com/Proyectos/hidroelectricidad.pdf
http://es.scribd.com/doc/13496784/22/Costo-eficaz
http://ecofact.com/iictool/Marco_Legal_Colombia.pdf
http://mcerfs.blogspot.com/2008/11/EVALUACIÓN-ex-ante-definicion.html5.3.5
EvaluaciónFinancieraes.scribd.com/doc/13496784/22/Costo-eficaz
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Peimpacto/File/Guia
http://ecofact.com/iictool/Marco_Legal_Colombia.pdf
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAm
b.htm
.http://coepa.net/guias/files/riesgo-ambiental.pdf
www.hidroItuango.com.co/documents/.../codigo_de_etica.pdf
http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sec
tor_de_la_Construcci%C3%B3n
http://www.bomberosesquina.org.ar/premisas.htm
Http://www.funvisis.gob.ve/archivos/www/terremoto/papers/doc033
/doc033.htm
Http://www.minambiente.gov.co/documentos/f -phi-eia-c11-r0a-
pc.pdf
CP VAL. SECTOR ELECTRICO. Informe de Rendición de Cuentas. 30 Junio
de 2011
Informe de Gestión 2009. COLGENER S.A.
[http://www.colgener.com.co/colgener.
Banco de la Republica 2011 [http://inflacion.com.co/inflacion-2011.html]
Banco de la Republica.com [http://www.banrep.gov.co/index.html]
http://web.ing.puc.cl/~power/alumno06/Pasada/cap3.html.
http://www.hidroItuango.com.co/

130
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=1327Estudio
de Factibilidad Financiera
http://www.minambiente.gov.co/documentos/f-phi-eia-c09-r0a-pma-final.pdf
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/CA
PÍTULO%20IV/vpn.htm

131
ANEXOS
Anexos A: Fichas de Manejo Ambiental de la Etapa de
Construcción

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 1: ESTUDIOS Y DISEÑOS


TÉCNICOS

FICHA DE INSTITUCIONES PRESENTES
ACTIVIDAD IMPACTANTE ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Desarrollar obras teniendo en cuenta la responsabilidad de las instituciones durante los estudios y
diseños técnicos de la central hidroeléctrica, además de la implementación de las medidas
contenidas en los estatutos y requerimientos normativos que garanticen un buen desempeño en
las obras para la realización del proyecto.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Retribuciones económicas
2. Tasa de empleo en la zona
3. Instituciones presentes

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. De acuerdo con el plan de trabajo se debe hacer una contratación de
personas adecuadas, el programa de contratación comprende un sistema
de información para brindar a la comunidad los requisitos y la forma de
vinculación al proyecto, así se garantiza la mano de obra calificada para
la realización de los estudios y diseños correspondientes al proyecto.
2. En la etapa de diseño y durante el desarrollo del EIA, se informa a las
comunidades sobre las características del proyecto, cronograma de
realización de la obra, legislación aplicable y políticas empresariales
3. Garantizar que los entes de control y vigilancia como la interventoría, la
veeduría y en general el control social se hagan de forma adecuada
donde cada entidad desempeñe su rol de forma eficiente y logrando un
buen desempeño de la inversión destinada para el proyecto y de las
acciones que este conlleva en las etapas posteriores.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Verificar el establecimiento y funcionamiento del equipo de trabajo calificado que
asegure la contratación de personal para labores especificas dentro de tiempo
establecido y así generar beneficios al proyecto y a la comunidad.
2. Un personal idóneo debe estar al tanto del proyecto con actividades de seguimiento a
la e tral hidráuli a, este será o rado por La Unidad de Planeación Minero
Energética que es la entidad que está encargada de la implementación de este


proyecto para el desarrollo socio económico de la región y de la nación.





132
FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 2: CONTRATACIÓN DE PERSONAL

FICHA DE RETRIBUCIONES ECONÓMICAS


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Beneficiar a la población del área de influencia del proyecto, propiciando un incremento temporal
de ingresos mediante la contratación de la mano de obra requerida durante el desarrollo de las
diferentes actividades.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Retribuciones económicas
2. Tasa de empleo en la Zona (%)
3. Instituciones presentes

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación.
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Beneficiar a la comunidad del área de influencia del proyecto, vinculando
personas de la región, prioritariamente los directamente afectados por el
proyecto, cumpliendo las normas del Código de Trabajo y de acuerdo con
las políticas establecidas entre la comunidad y la empresa contratista.
2. Realizar charlas de o capacitación para el personal contratado, para que
todos conozcan los riesgos del trabajo así como las medidas de
protección tanto de integridad física como de la maquinaria y equipos.
3. Realizar reuniones con la comunidad y representantes de las
organizaciones comunitarias para tratar temas de oferta laboral local,
políticas de empleo, requisitos, términos, criterios, y mecanismos de
contratación de personal.
4. Garantizar las prestaciones correspondientes de acuerdo a la ley de
forma que el personal se sientan en armonía con el trabajo y tengan
motivación para su desarrollo laboral.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Efectuar capacitaciones a los operarios para que hagan una buena inversión de sus ingresos,
mejorando en general el estilo de vida, para esto se debe contar con un adecuado equipo de
recursos humanos y bienestar que proporcione mejoras a los trabajadores y así garantizar un
buen ambiente laboral.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 3: REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN

FICHA CONTROL DEL EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Contaminación del aire, evidenciada por la alteración sus elementos (concentración de
Material particulado, niveles de presión sonora y gases).
IMPACTOS A MANEJAR 1. Cambios en la calidad de las aguas del embalse
2. Cambios en la dinámica fluvial del río Cauca
3. Cambios en la cobertura vegetal

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación.
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. La maquinaría y equipo que interviene en las actividades de construcción

133
debe cumplir con el mantenimiento mecánico, de acuerdo con el registro
de horas de trabajo; los vehículos deben tener vigentes su certificado de
emisiones.
2. Humectación de las áreas. Las áreas de circulación de vehículos, al
interior de las construcciones, tales como vías de servicio y plazoletas,
deben tener una humedad suficiente para minimizar el levantamiento de
material paticulado.
3. Para minimizar los impactos generados por el aumento en la presión
sonora en el área de influencia, se deben considerar medidas preventivas
como instalar complementos de goma a los equipos y maquinaria; hacer
mantenimiento correctivo a las piezas sueltas de los equipos,
especialmente los componentes metálicos; determinar horarios
específicos de operación; establecer barreras vivas Realizar programas
de reforestación e incluirlas en el plan de manejo ambiental, para
compensar por la pérdida de estos elementos naturales que están al
borde de un rio, y hacen parte importante del ecosistema

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Se determinarán periódicamente los niveles de material particulado en el área de influencia,
retomando los sitios establecidos en la línea base.
2. El procedimiento para el monitoreo se realizará de acuerdo a la Resolución 601 de abril de
2006; se evaluarán los resultados de la norma diaria y se comprobará que los resultados no
sobrepasan los niveles permitidos de prevención, alerta o emergencia.

FICHA CONTROL DE PÉRDIDA DEL SUELO Y DEL COMPONENTE HIDROSFERICO


ACTIVIDAD IMPACTANTE REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Controlar el daño ocasionado en el suelo por el cambio de uso para una actividad industrial.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Contaminación de corrientes superficiales y subterráneas
2. Contaminación del aire.
3. Modificación de las propiedades físicas y químicas de los suelos
4. Cambios en la cobertura vegetal
TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)
1. Compensación.
2. Control
3. Prevención
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Los sitios de botaderos deberán estar bien señalizados y delimitados,
permitiendo establecer el área específica para el depósito...
2. En el transporte del material se debe garantizar que no se presenten
derrames o pérdida de material. Por lo tanto, el contenedor o platón
debe estar constituidos por una estructura continua que no contenga
roturas, perforaciones, ranuras o espacios, además de estar en perfecto
estado.
3. Usar la maquinaria en el área estrictamente necesaria para no agotar el
terreno en su totalidad
4. Establecer un punto de parqueadero de los vehículos y maquinarias fijos,
y un área de mantenimiento adecuado para esta actividad.
5. El aporte de sólidos y material sedimentable a los cuerpos de agua debe
evitarse con el establecimiento de drenajes perimetrales que recojan el
agua de escorrentía y eviten el acceso de estas a los sitios de depósito;
los canales deben conducir a un tanque sedimentador diseñado para una
eficiencia de remoción del 80% de los sólidos.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Volumen de material dispuesto en el depósito/Volumen de material excavado
2. Respetar las rondas del rio, para no comprometer también la interacción de los elementos
naturales del ecosistema
3. Relación de cantidad de madera extraía vs. cantidad de madera utilizada en el proyecto.
4. Área que requiere aprovechamiento vs. área aprovechada en un tiempo determinado.
5. Cumplimiento del cronograma

134
FICHA CONTROL DE PÉRDIDA DE LA FAUNA, FLORA Y PAISAJISMO
ACTIVIDAD IMPACTANTE REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO 1. Reducir la PÉRDIDA de la fauna de la zona, y afectación hacia las especies endémicas,
2. Minimizar lo más posible la PÉRDIDA de especies vegetales, que son importantes en el
ecosistema y de la ronda del rio
3. Conservar el paisajismo en medio de la naturaleza, y evitar afectar a largo plazo estas
condiciones naturales
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de especies naturales vegetales y animales
2. PÉRDIDA de la fragilidad y calidad del paisaje

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Consiste en implementar medidas de compensación a la deforestación e
impacto biótico asociado. La compensación será proporcional a la
deforestación causada por el proyecto y negociada con la autoridad
ambiental
2. Reforestación de nacimientos de agua y microcuencas., además de la
revegetación de corredores biológicos con individuos arbóreos o
arbustivos.
3. Programas agroforestales, agroseilvopastorales, cercas vivas.
4. Realizar reforestación con especies nativas y especies exóticas
decorativas para mantener la calidad del paisaje.

SEGUIMIENTO Y 1. Destinar personal capacitado para hacer la vigilancia durante la construcción de las obras civiles y
MONITOREO asegurarse de que se haga el seguimiento correspondiente a la reforestación de la zona, de forma
que se minimice el impacto visual que causa la planta por sus dimensiones.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 4: MOVIMIENTOS DE TIERRA

FICHA CONTROL DEL EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Establecer las medidas a desarrollar en aquellas actividades, acciones que pueden generar un
incremento en los niveles de emisiones (CO, CO2, NOx, SOx, MP) y ruido, por efecto de la
excavación y los movimientos de tierra.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de la calidad del aire por ruido.
2. Cambio en la calidad del aire por emisiones (CO, CO2, NOx, SOx).
3. Cambio en la calidad del aire por Material Particulado

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Preferir equipos de últimas generaciones, los cuales poseen sistemas que permiten cumplir con la normatividad ambiental
relacionada con el ruido.
2. Reducción de velocidad de circulación de los vehículos

135
3. Realizar un manejo rápido en los procesos de excavación y movimientos de tierra.
4. Realización de revisiones técnico- mecánicas obligatorias para el control y cumplimiento de la normatividad
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Verificar condiciones ambientales apropiadas mediante mediciones de
ruido y de emisiones.
2. El personal expuesto al ruido deberá usar protectores para oídos y
cuando se trabaje con niveles máximos (90 dB), programar las tareas con
relevos y tiempos cortos, de manera que se tengan descansos
alternativos.
3. Se deben humedecer periódicamente las áreas o focos de emisión de
material particulado.
4. Revisión técnico mecánica y mantenimiento permanente preventivo de
la maquinaria y equipo de las actividades de excavación y movimiento de
tierras.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Se deberán llevar registros de los niveles de ruido generados, con una periodicidad mínima
de seis meses.
2. Se deberán llevar registros sobre la evaluación de emisiones realizada cada de seis meses y
evidenciarlo con sus comprobantes de pago respectivos de las revisiones técnico mecánicas.

FICHA DE AFECTACIÓN DEL SUELO Y AGUAS SUBTERRÁNEAS


ACTIVIDAD IMPACTANTE MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Garantizar la estabilidad geotécnica durante la construcción mediante el manejo de los impactos
generados en el componente suelo y agua.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Contaminación de corrientes superficiales y subterráneas
2. Modificación de las propiedades físicas y químicas del suelo

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención y Control
2. Mitigación y Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Se deberá realizar aspersión de los materiales en el momento del
cargue o cuando lo requiera el material apilado. Esta actividad
será ajustada a las especificaciones planteadas desde el plan de
manejo de tránsito vehicular, el tipo de material y las condiciones
climáticas.
2. Reducción de las áreas expuestas y revegetación simultánea y
progresiva de estas áreas, de acuerdo a lo planteado en el
proyecto de Manejo de Suelos y Revegetalización.

136
SEGUIMIENTO Y 1. Es necesario que se destine personal para que haga control en las actividades, un profesional que
MONITOREO pueda verificar que las cosas se hacen de forma correcta y que las excavaciones se desarrollen de
acuerdo a los parámetros establecidos inicialmente de forma que no se generen más impactos de los
establecidos con anterioridad.
2. Destinar un profesional que se encargue de destinar las zonas donde es posible hacer reforestación y
haga el seguimiento correspondiente de forma que estas barreras naturales no solo sirvan como
estrategia para controlar el ruido y las emisiones atmosféricas sino que también desempeñen un papel
dentro de la recuperación de la calidad del suelo evitando una erosión excesiva.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 5: EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Implantar las medidas de manejo necesarias que permitan de alguna manera disminuir o controlar
el ruido emitido por la maquinaria que se emplea para esta actividad.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de la calidad el aire por ruido

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Mitigación
3. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Realizar mantenimientos a las maquinarias para evitar la generación de
contaminantes excesivos, controlar los combustibles
2. Establecer barreras físicas para la contención del ruido y de materiales
contaminantes
3. Establecer horarios de trabajo adecuados, y en periodos no muy largos
para evitar la afectación al medio natural y a los trabajadores
4. Controlar los límites permisibles de ruido establecidos por la autoridad
competente

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Contratar a la empresa especializada en hacer monitoreo de ruido para asegurarse de que no
se está generando más ruido del permitido y que puedan verde afectados los trabajadores, la
fauna o las comunidades aledañas.
2. Hacer un seguimiento documentado a las variables del ruido donde trimestralmente queden
registrados los datos y de esta forma se pueda generar un informe para la toma de
decisiones.

FICHA DE PÉRDIDA DEL SUELO


ACTIVIDAD IMPACTANTE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Controlar el desgaste y PÉRDIDA excesiva del suelo en el lugar de la construcción, mediante
medidas que garanticen el bienestar ecológico y del ecosistema
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA del suelo
2. PÉRDIDA de nutrientes

137
3. Cambio en las condiciones naturales del suelo ocasionando erodabilidad

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Mitigación
3. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Los materiales provenientes de las excavaciones deben ser retirados de
forma inmediata de las áreas de trabajo y colocados en las zonas de
depósito, teniendo presente que se seleccionen sitios que se encuentren
cercanos a las zonas de trabajo, de tal forma que los acarreos sean
mínimos.
2. No se podrán depositar materiales en lechos de quebradas, fallas
geológicas o en sitios donde la capacidad de soporte de los suelos
signifique riegos de desestabilización del terreno.
3. Se debe tener presente que no deben depositarse en lugares donde
puedan perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la, o
donde la población quede expuesta a algún tipo de riesgo.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Controlar los volúmenes excavados y llevar registro de las cantidades removidas.
2. Tener a un profesional del área ambiental que supervise los trabajos y las condiciones físicas
del suelo, para ir tomando acciones en caso que se vean afectados por las operaciones de
excavaciones subterráneas.

FICHA DE CONTROL PÉRDIDA DE FAUNA, FLORA Y PAISAJISMO


ACTIVIDAD IMPACTANTE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Implantar las medidas de manejo necesarias que permitan de alguna manera disminuir o controlar
la PÉRDIDA de especies endémicas naturales y del paisajismo
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de especies faunísticas de la zona por desplazamiento
2. PÉRDIDA de especies vegetales endémicas
3. Deterioro de la calidad y fragilidad del paisaje

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Mitigación
3. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Se realizara reforestación con especies vegetales endémicas.
2. Reubicación de especies animales y vegetales.
3. Asegurar que el horario de trabajo sea adecuado para disminuir la
afectación de fauna en la zona

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. realizará una evaluación de supervivencia para el seguimiento a las especies afectadas.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 6: ADECUACIÓN DEL TERRENO

FICHA DE CONTAMINACION POR MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE ADECUACIÓN DEL TERRENO

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Controlar y prevenir la generación de material particulado y ruido que puedan afectar el
componente natural y la salud en los trabajadores
IMPACTOS A MANEJAR 1. Generación de contaminación por material particulado
2. Alteración de la condición natural del lugar por generación de ruido

138
TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)
1. Control
2. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Implementar sistemas de control de material particulado generado por el
arrastre y la adecuación del terreno
2. Realizar las operaciones en periodos de tiempo cortos y con pausas
3. Tener un mantenimiento de los equipos y maquinaria necesarios para la
actividad

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Tener registros de generación de ruido, y controlarlos con la supervisión de un profesional

FICHA DE PÉRDIDA DEL SUELO Y DEL COMPONENTE HIDROSFERICO


ACTIVIDAD IMPACTANTE ADECUACIÓN DEL TERRENO

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Manejar adecuadamente los aspectos ambientales que puedan generar contaminación y
agotamiento de los componentes esférico e hidrosferico
IMPACTOS A MANEJAR 1. Alteración de suelo por la intervención humana
2. Aumento del nivel de erodabilidad
3. PÉRDIDA del componente hidrosferico

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Control
2. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Tener Uso racional del agua
2. No arrojar desechos al cuerpo de agua del rio Zulia
3. Almacenar los escombros retirados del rio, y con una capa que no
permita la contaminación del suelo ni de arrastre por lluvias

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Tener registros de generación de ruido, y controlarlos con la supervisión de un profesional

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 7: TRANSPORTE Y ACARREOS

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE TRANSPORTE Y ACARREOS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Establecer las medidas a desarrollar en aquellas actividades, acciones que pueden generar un
incremento en los niveles de emisiones (CO, CO2, NOx, SOx, MP) y ruido, por efecto del transporte
y acarreo de materiales para la construcción.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de la calidad del aire por ruido.
2. Cabio en la calidad del aire por emisiones (CO, CO2, NOx, SOx).
3. Cabio en la calidad del aire por Material Particulado

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)

139
1. Establecer barreras físicas naturales o artificiales para confinación del ruido y las emisiones.
2. Realizar un manejo rápido en los procesos de transporte y acarreo de los materiales para la construcción.
3. Reducir la generación de ruido en equipos y maquinarias con la utilización de equipos silenciadores e instalación de barreras
acústicas.
4. Realización de revisiones técnico- mecánicas obligatorias para el control y cumplimiento de la normatividad
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Verificar condiciones ambientales apropiadas mediante mediciones
de ruido y de emisiones.
2. El personal expuesto al ruido deberá usar protectores para oídos y
cuando se trabaje con niveles máximos (90 dB), programar las tareas
con relevos y tiempos cortos, de manera que se tengan descansos
alternativos.
3. Se deben humedecer periódicamente las áreas o focos de emisión
para el control del material particulado.
4. Revisión técnico mecánica y mantenimiento permanente preventivo
de la maquinaria y equipo de las actividades de transporte y acarreo
de los materiales para la construcción.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Se deberán llevar registros de los niveles de ruido generados, con una periodicidad mínima
de seis meses.
2. Se deberán llevar registros sobre la evaluación de emisiones realizada cada de seis meses y
evidenciarlo con sus comprobantes de pago respectivos de las revisiones técnico mecánicas.

FICHA DE MORBILIDAD EN LA ZONA


ACTIVIDAD IMPACTANTE TRASPORTE Y ACARREOS
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Establecer medidas que permitan la prevención y mitigación así como el control de las
enfermedades laborales de la planta.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Tasa de Morbilidad en la Zona (%)
TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)
1. Prevención y mitigación
2. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Realizar jornadas de capacitación y sensibilización al personal de la
planta para la utilización de los elementos de protección personal.
2. Realizar programas o jornadas de salud a la comunidad aledaña para la
prevención, control y mitigación de las afecciones a la salud.
3. Respetar las señales de tránsito, las normas de transito y transitar a
velocidades controladas al circular por las vías secundarias y accesos
con el fin prevenir accidentes laborales.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Realizar exámenes de la salud del personal de la planta para identificar, prevenir y controlar
las posibles enfermedades o afecciones a la salud.
2. Monitorear y realizar seguimientos de las diferentes emisiones y niveles de los
contaminantes en la zona que puedan generar patologías a la población.
3. Realizar observaciones y verificaciones del personal de la planta en la utilización de los
elementos de protección personal

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 6. Controlar el área de desarrollo de la actividad


7. Respetar las rondas del rio, para no comprometer también la interacción de los elementos
naturales del ecosistema
8. Contar con profesionales en el área ambiental que estén supervisando las operaciones, y
tomando medidas en caso que se vea afectado los recursos naturales

140
FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 8: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

FICHA DE PÉRDIDA DE CALIDAD DEL AIRE POR RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Atenuar el incremento del ruido, producto por todos los equipos utilizados en las actividades de
construcción.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de la calidad el aire por ruido

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención y mitigación
2. Control
3. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Las maquinarias y vehículos deben contar con sistemas de silenciadores
en buen estado operativo, de tal forma que se puedan evitar ruidos
fuertes o molestos, El mantenimiento constante de la maquinaria y
vehículos es una forma adecuada de mitigar este impacto. Se
recomienda que el mantenimiento se realice semanalmente para
obtener mejores resultados.
2. Proporcionar al personal de equipos de seguridad adecuados, en este
caso específico de tapones para los oídos. Esta medida será
implementada durante las actividades de construcción y operación del
proyecto.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 3. Monitoreo de emisión de ruidos: Inspecciones semanales a cargo de los responsables
entidades capacitadas pata tal fin.
4. El objeto del monitoreo de ruidos es el cumplimiento de los estándares adoptados para el
mismo.

FICHA DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL SUELO


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Desarrollar técnicas conectadas, para remediar, prevenir o reducir la PÉRDIDA de la calidad del
suelo producto de la construcción en el proyecto.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA del suelo
2. Alteración y PÉRDIDA de las especies de fauna del lugar

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Mitigación
3. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Hacer vigilancia para que las obras se desarrollen dentro de los
parámetros establecidos y con los materiales que se han destinado para
esta labor de forma que no se haga un mal uso de componente
geosférico para lo cual se requiere seguir con rigurosidad lo que se ha
estipulado en la planeación del proyecto.
2. Hacer reforestación en las zonas aledañas para evitar la pérdida de fauna
del lugar que puede desconocer el lugar por la construcción de las obras
civiles, es importante entonces garantizar que todas las especies de
fauna cuenten con el espacio que les corresponde.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Es necesario que se destine personal para que haga control en las actividades, un profesional

141
que pueda verificar que las cosas se hacen de forma correcta y que las excavaciones se
desarrollen de acuerdo a los parámetros establecidos inicialmente de forma que no se
generen más impactos de los establecidos con anterioridad.
2. Hacer una actualización constante del PGIRS y llevar el registro correspondiente donde la
persona encargada de esta temática se haga responsable de divulgar el plan de forma que
todo el personal implicado en la obra lo conozca y lo aplique para evitar impactos en agua y
suelo.

FICHA DE AUMENTO DE INGRESOS


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Potencializar el beneficio económico que se ve en la zona de desarrollo del proyecto incentivando
a los trabajadores para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Aumento de ingresos

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. A través de programas correspondientes evitar la prostitución,
drogadicción y alcoholismo de forma tal que las personas inviertan de
manera adecuada el dinero y no degraden su vida con ofertas que suelen
aparecen en cercanía a este tipo de macro proyectos.
2. Controlar el nivel de ingresos que reciben los trabajadores garantizando
todas las prestaciones correspondientes de acuerdo a la ley de forma
que se sientan en armonía con el trabajo y tengan motivación para su
desarrollo laboral.
3. Dar preferencia a la vinculación de mano de obra local, durante el
desarrollo del proyecto y realizar charlas de inducción o capacitación
para el personal contratado, de tal manera que las personas vinculadas
conozcan la naturaleza y riesgos del trabajo, así como las medidas de
protección tanto de su integridad física como de la maquinaria y equipos

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Contar con un adecuado departamento de recursos humanos y bienestar institucional que
ofrezca a los trabajadores las mejoras correspondientes en miras a gozar de un buen
ambiente laboral.
2. Implementar programas de capacitación a los operarios e incentivarlos para que hagan una
buena inversión de sus ingresos, mejorando en general el estilo de vida de la región y la
imagen ante los demás.

FICHA CONTROL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales vinculados con la generación de desechos y
de tal forma reducir los impactos creados por estos.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Contaminación del suelo y aumento de la problemática ambiental en rellenos sanitarios.
2. Disminución de los recursos naturales minerales.

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. clasificar en la fuente, almacenar correctamente, reutilizar y reciclar.
2. disponer adecuadamente los desechos sólidos no peligrosos y peligrosos generados en las obras civiles
3. identificar y saber puntualmente en que lugares se generan los residuos, posterior a eso realizar el tratamiento adecuado a cada
uno de ellos para evitar contaminación a los cuerpos de agua y suelos.

142
4. Cumplir con la legislación ambiental vigente.
5. Implementar un sistema de gestión de residuos sólidos basados en el principio de reducción, reciclaje y rehusó.
6. Dar tratamiento y destino final seguro a los desechos inservibles y que no tienen valor para reciclar, con el fin de evitar la
contaminación.
7. Realizar capacitaciones a todo el personal relacionado con el manejo de residuos sólidos.
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

1. Darle manejo por separado a cada residuo y así poder identificar su


grado de afectación al ambiente.
2. Realizar una tabla donde se describan detalladamente los tiempos
en los que se generan los desechos sólidos derivados de la
construcción.
3. Clasificación en la fuente, los desechos serán separados de acuerdo
a su clase en la fuente generadora, para esto deberá proveer de
recipientes apropiados para cada uno de ellos identificados por
colores de acuerdo al tipo de desecho.
4. Después de la clasificación en la fuente, los desechos vegetales, de
madera, papel y cartón deberán ser colocados en n sitio de acopio
temporalmente alejado de la humedad el cual debe estar
identificado y señalizado dentro de las obras de construcción.
5. Contratar una empresa responsable en el manejo y recolección de
residuos sólidos para su posterior tratamiento.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Llevar un control estricto de todas las actividades de reciclaje para evitar perjuicios sobre la
salud pública que se puedan ver afectados por la proliferación de insectos y roedores.
2. Elaborar un registro de las cantidades de residuos producidas en la obra de construcción civil.
3. Colocar estaciones de monitoreo en aquella áreas donde se presente un potencial de
contaminación, como son la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos. En caso
de amenaza de deterioro del aire por la presencia de envases en los centros de acopio, se
toman muestras por medio de filtros que se analizan y los datos se miden en kg-l/ha/año.
4. 100% de los residuos peligrosos generados gestionados según la legislación aplicable.
5. 100% de los residuos sólidos generados clasificados correctamente.
6. Debe llevarse control escrito de todo el material que salga del predio (sólidos tratados o sin
tratar y en general cualquier clase de residuos o desechos) siempre que se entregue a
terceros.
7. Debe llevarse control escrito de todas las conferencias, capacitaciones a la comunidad las
cuales se realizaran periódicamente.
Registros y mediciones de las emisiones el horno incinerador por la por la combustión de los
residuos, así como los KW/h producidos por la planta.

FICHA DE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL PAISAJE


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Efectuar medidas de manejo ambiental para controlar y compensar los daños causados al
componente paisajístico a nivel visual que se genera en la construcción de las obras.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Alteración de la calidad paisajística

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Control
2. Compensación

143
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Establecer un programa de reforestación a fin de compensar
la contaminación generada en el acopio del material
sobrante.
2. Evitar la acumulación del material sobrante provenientes
tanto de trabajadores, campamentos y/o actividades que
afectan la vista del paisaje que hacen ver feo incluso sucio y
descuidado el lugar
3. Realizar programa de forestación y reforestación
4.
5. Hacer control en la construcción de las obras civiles de forma
que se destine personal capacitado para hacer la
coordinación correspondiente y se logren hacer las cosas de
acuerdo a lo planeado y contemplando la variable ambiental
como aspecto primordial.
6. Hacer la reforestación correspondiente en los alrededores de
forma que se compense el recurso florístico que se ha
retirado para hacer la construcción y garantizando el habitad
para las especies que antes habitaban en el lugar que hoy es
la planta de generación térmica.
7. Desarrollar proyectos de inclusión social donde las personas
de la zona se vean beneficiados y puedan recibir alguna
retribución por ese componente ecológico que se ha
modificado y que podría convertirse en un patrimonio natural
para la zona o la nación.

SEGUIMIENTO Y 1. Establecer un grupo de personas capacitadas para el seguimiento correspondiente en cuanto a


MONITOREO la forestación y reforestación en el lugar donde se realizan las obras.
2. El personal de bienestar social debe plantear e implementar los programas correspondientes
para hacer compensación las personas de la zona a las cuales se les ha modificado el terreno
con obras que causan PÉRDIDA del componente natural.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 9: CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE


ACCESOS

FICHA CONTROL DEL EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE ACCESOS
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Disminuir los niveles de ruido generados por las actividades y mitigar los impactos generados a la
calidad del aires por los indicadores (CO, CO2, NOx, SOx, MP)

IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA de la calidad del aire por ruido.


2. Cabio en la calidad del aire por emisiones (CO, CO2, NOx, SOx).
3. Cambio en la calidad del aire por Material Particulado

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)

1. Disminuyendo la generación de ruido en el origen.


2. Adopción de medidas técnicas tendentes a reducir el nivel sonoro en los medios de transmisión.
3. Adoptar medidas organizativas con el objeto de reducir los niveles de exposición de los trabajadores.
4. Adoptar medidas de atenuación de ruidos durante la construcción y adecuación del terreno.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

144
1. Recubrimiento de las superficies metálicas con materiales visco
elásticos para amortiguar las vibraciones de esas superficies.
2. Humedecer constantemente las zonas y/o áreas donde se generen con
mayor frecuencia el material particulado.
3. Cerramientos totales o parciales de las máquinas o parte de ellas para
evitar la emisión de ruido exterior.
4. Disminuyendo la generación de ruido y material particulado en el
origen (foco).
5. Implementar un programa de inspección y auditoria a los vehículos de
tal forma de verificar el correcto estado general del mismo que servirá
para evitar emisiones (CO, CO2, NOx, SOx) y ruidos molestos.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Implementar un programa de mantenimiento de vehículos, maquinarias, de forma tal de


disminuir la generación de ruidos molestos y llevar un registro continuo de los niveles de
ruidos generados.
2. Implementar un plan de monitoreo de ruido en los alrededores de la zona de trabajo con el
fin de determinar áreas críticas y la necesidad de poner en práctica otras medidas de
mitigación.

FICHA CONTROL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


ACTIVIDAD IMPACTANTE CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE ACCESOS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Reducir la generación de los residuos y aplicar programas de mejoramiento continuo en su
gestión.
IMPACTOS A MANEJAR 1. PÉRDIDA del Suelo

TIPO DE MEDIDA ( PREMICOCO)


1. Correlacionar los programas de sensibilización y conciencia ciudadana que conlleven a una proactiva participación y
colaboración, de la misma manera promover la gestión de la administración pública y del sector productivo.
2. Mejorar la gestión de los residuos sólidos.
3. Realizar una adecuada gestión de los residuos en la generación, almacenamiento y transporte y sin causar impactos
negativos al medio ambiente.
4. Determinar volúmenes de suelo que se retiran del área para su control y reubicación como medida de compensación en el área.
DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA ESQUEMA
1. promover programas de evaluación de suelos contaminados con
residuos sólidos que permitan realizar planes de recuperación.
2. Establecer la cantidad de residuos generados y mantener actualizada
la información sobre residuos generados
3. Reutilización del material retirado a causa de la construcción y
adecuación de accesos en la planta, para procesos de reforestación,
canalización de escorrentías o creación de zonas verdes de
esparcimiento y recreación a la población.
4. Envió de los escombros y material inerte debidamente a las
escombreras o tratar de realizar una gestión de proveedores.
5. Realizar jornadas periódicas de capacitación y sensibilización con los
operarios para el adecuado manejo y disminución de los impactos..

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Realizado por personal calificado y directamente involucrado en las actividades para que
proporcione soluciones con el fin de buscar alternativas optimas para el manejo de los
residuos sólidos.
2. Realizar un control periódico de las cantidades de residuos sólidos generados.
3. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades de
la organización

145
 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 10: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
TALLERES Y CAMPAMENTOS

FICHA DE RETRIBUCIONES ECONÓMICAS


ACTIVIDAD IMPACTANTE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TALLERES Y CAMPAMENTOS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Realizar mantenimiento oportuno a los talleres y campamentos para incrementar los beneficios
económicos y optimar la calidad de vida.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Retribuciones económicas
2. Tasa de empleo en la Zona (%)

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación.
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Dar preferencia a la vinculación de mano de obra local, durante el
desarrollo del proyecto y realizar charlas de inducción o capacitación
para el personal contratado, de tal manera que las personas
vinculadas conozcan la naturaleza y riesgos del trabajo, así como las
medidas de protección tanto de su integridad física como de la
maquinaria y equipos.
2. Realizar programas de capacitación y sensibilización a la comunidad
en temas como la generación de empresa, drogadicción, alcoholismo
y prostitución, de forma tal que las personas inviertan de manera
adecuada el dinero y no degraden su vida con ofertas que suelen
aparecen en cercanía a este tipo de macro proyectos.
3. Garantizar las prestaciones correspondientes de acuerdo a la ley de
forma que el personal se sientan en armonía con el trabajo y tengan
motivación para su desarrollo laboral.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Contar con un adecuado departamento de recursos humanos y bienestar institucional que
ofrezca a los trabajadores las mejoras correspondientes en miras a gozar de un buen
ambiente laboral.
2. Implementar programas de capacitación a los operarios e incentivarlos para que hagan una
buena inversión de sus ingresos, mejorando en general el estilo de vida de la región y la
imagen ante los demás.

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TALLERES Y CAMPAMENTOS

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Prevenir, mitigar y controlar los impactos que pueden generarse debido al aumento de los
niveles de emisión (CO, CO2, NOx, SOx, MP) y ruido, por efecto de la operación y mantenimiento
de talleres y campamentos.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Perdida de la calidad del aire por ruido.
2. Cabio en la calidad del aire por emisiones (CO, CO2, NOx, SOx).

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Establecer barreras físicas naturales o artificiales para confinación del ruido y las emisiones.
2. Realizar un manejo rápido en los procesos operación y mantenimiento de talleres y campamentos.
3. Reducir la generación de ruido en equipos y maquinarias con la utilización de equipos silenciadores e instalación de barreras

146
acústicas.
4. Realización de revisiones técnico- mecánicas obligatorias para el control y cumplimiento de la normatividad
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

1. Verificar condiciones ambientales apropiadas mediante mediciones de


ruido y de emisiones.
2. El personal expuesto al ruido deberá usar protectores para oídos y
cuando se trabaje con niveles máximos (90 dB), programar las tareas
con relevos y tiempos cortos, de manera que se tengan descansos
alternativos.
3. Revisión técnico mecánica y mantenimiento permanente preventivo de
la maquinaria y equipo de las actividades de transporte y acarreo de los
materiales para la construcción.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Se deberán llevar registros de los niveles de ruido generados, con una periodicidad mínima
de seis meses.
2. Se deberán llevar registros sobre la evaluación de emisiones realizada cada de seis meses y
evidenciarlo con sus comprobantes de pago respectivos de las revisiones técnico mecánicas.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 11: OPERACIONES DE PLANTAS DE


TRITURACIÓN Y MEZCLADO

FICHA DE PERDIDA DE LA CALIDAD DE AIRE Y GENERACIÓN DE RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE OPERACIONES DE PLANTAS DE TRITURACIÓN Y MEZCLADO

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Evitar la contaminación excesiva al ambiente por generación de ruido y material particulado
IMPACTOS A MANEJAR 1. Contaminación por esparcimiento de material particulado
2. Contaminación por exceso en los niveles de ruido durante la operación

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


3. Control
4. Prevención
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

1. Cumplir con horarios de trabajo que estén acordes en horas del día
apropiadas y por periodos de tiempo cortos y necesarios
2. Instalar filtros físicos para la controlar la dispersión de material
particulado
3. Operar en un lugar establecido, con barreras, y controlando factores
como hermeticidad.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Controlar con un supervisor el establecimiento de barreras físicas

FICHA DE PERDIDA DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL


ACTIVIDAD IMPACTANTE OPERACIONES DE PLANTAS DE TRITURACIÓN Y MEZCLADO

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Evitar la pérdida de la calidad del agua superficial y su agotamiento como recurso natural no
renovable, mediante acciones que garanticen su cuidado y uso sostenible
IMPACTOS A MANEJAR 1. Agotamiento del recurso hídrico

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención

147
2. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Hacer uso y ahorro eficiente del agua
2. Reutilizar el agua mediante circulación para evitar pérdidas
innecesarias
3. Implementar políticas internas de ahorro de agua, instalando
dispositivos ahorradores
4. Hacer capacitaciones al personal sobre la importancia del recurso
hídrico, y sensibilizaciones al respecto

SEGUIMIENTO Y 1. Tener registros de consumo de agua, y tomar acciones


MONITOREO 2. Encargar un supervisor para la vigilancia constante por el manejo del recurso

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 12: INSTALACIÓN DE OFICINAS Y ALMACENES

FICHA DE TASA DE EMPLEO EN LA ZONA


ACTIVIDAD IMPACTANTE INSTALACIÓN DE OFICINAS Y ALMACENES

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Potencializar el trabajo en la zona a través de la contratación de obra calificada y no calificada
generando ingresos económicos en la zona.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Tasa de empleo en la zona
2. Retribuciones económicas

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Control
2. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Asegurarse de que las personas que se contraten sean las idóneas para
realizar el trabajo de adecuación correspondiente y en lo posible que sea
mano de obra de la misma zona donde se ejecuta el proyecto de forma
que los índices de empleo se incrementen y los empleos sean otorgados
de acuerdo a los protocolos establecidos para este fin de forma que
todos tengan la misma oportunidad.
2. Compensar a las personas por las labores realizadas en estas actividades
con una retribución económica que pueda verse representada en un
mejoramiento de la calidad de vida de las familias que allí habitan y que
se han visto beneficiadas por el empleo que ofrece el proyecto y que no
siempre implica mano de obra calificada.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. La persona de recursos humanos deberá hacer una rigurosa selección del personal para que
se desempeñen de forma adecuada las labores y que al mismo tiempo se tengan en cuenta a
todas las personas que están demandando mano de obra en la zona para que las condiciones
de la región sean más favorables.
2. Se requiere de un control y claridad en los contratos establecidos desde un inicio para
garantizar que las personas realmente reciban la cantidad de dinero que les corresponde e
implementar un seguimiento adecuado a través de capacitaciones para que este dinero sea
bien invertido y las personas no se vean atraídas por las actividades, bienes y servicios que se
ofrecen en los alrededores del proyecto y que no siempre son favorables para la comunidad.

148
 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 13: MONTAJE DE ESTRUCTURAS MECÁNICAS,
EQUIPO ELECTROMECÁNICO, TURBINAS Y CABLEADO

FICHA DE RETRIBUCIONES ECONÓMICAS


ACTIVIDAD MONTAJE DE ESTRUCTURAS MECÁNICAS, EQUIPO ELECTROMECÁNICO, TURBINAS Y CABLEADO
IMPACTANTE

ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN


OBJETIVO Potencializar el beneficio económico del personal con la retribución económica del montaje de
estructuras mecánicas, equipo electromecánico, turbinas y cableado para que mejoren su calidad de vida
y la de sus familias.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Retribuciones económicas
2. Tasa de empleo en la Zona (%)

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación.
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

1. Dar preferencia a la vinculación de mano de obra local, durante el


desarrollo del proyecto y realizar charlas de inducción o capacitación
para el personal contratado, de tal manera que las personas vinculadas
conozcan la naturaleza y riesgos del trabajo, así como las medidas de
protección tanto de su integridad física como de la maquinaria y
equipos.
2. Realizar programas de capacitación y sensibilización a la comunidad
en temas como la generación de empresa, drogadicción, alcoholismo y
prostitución, de forma tal que las personas inviertan de manera
adecuada el dinero y no degraden su vida con ofertas que suelen
aparecen en cercanía a este tipo de macro proyectos.
3. Garantizar las prestaciones correspondientes de acuerdo a la ley de
forma que el personal se sientan en armonía con el trabajo y tengan
motivación para su desarrollo laboral.

SEGUIMIENTO Y 1. Contar con un adecuado departamento de recursos humanos y bienestar institucional que ofrezca a los
MONITOREO trabajadores las mejoras correspondientes en miras a gozar de un buen ambiente laboral.
2. Implementar programas de capacitación a los operarios e incentivarlos para que hagan una buena
inversión de sus ingresos, mejorando en general el estilo de vida de la región y la imagen ante los
demás.

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE MONTAJE DE ESTRUCTURAS MECÁNICAS, EQUIPO ELECTROMECÁNICO, TURBINAS Y CABLEADO
ETAPA DE APLICACIÓN CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO Controlar los niveles de ruido generados durante el montaje de equipos y otros que requieren de
manejo para evitar impactos medioambientales.
IMPACTOS A MANEJAR  Ruido
TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)
 Prevención
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

149
1. Realizar actividades de prevención y mitigación del ruido mediante
el uso de equipos y actitudes que prevengan la generación de
ruido.
2. Realizar Jornadas de capacitación técnica, y ambiental con el fin de
prevenir la generación de ruido por parte del personal de la planta
en el desarrollo de esta actividad.
3. El personal expuesto al ruido deberá usar protectores para oídos y
cuando se trabaje con niveles máximos (90 dB).

SEGUIMIENTO Y 1.Llevar registro de los niveles de ruido que se puedan genera de forma que se mantenga un control
MONITOREO permanente y se pueda garantizar el cumplimiento de la norma permitida para este tipo de actividades y
la vez se contribuya con el bienestar de los trabajadores.
2. Dar un seguimiento a la capacitación ambiental que se les haga a los operarios de forma que todos en la
obra tengan claras las consecuencias del ruido a nivel ambiental y personal.

Anexos B. Fichas de Manejo Ambiental de la Etapa de


Operación

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 1: MANTENIMIENTO DE SERVIDUMBRES Y


VIAS

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES Y RUIDO


ACTIVIDAD IMPACTANTE MANTENIMIENTO DE SERVIDUMBRES Y VIAS

ETAPA DE APLICACIÓN OPERACIÓN


OBJETIVO Construcción, reparación, mantenimiento, mejoramiento de vías principales
IMPACTOS A MANEJAR 1, Control de ruido
2, Perdida de suelo

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Mitigación
2. Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA

 Durante todo el período operativo se deben evitar y controlar los


acercamientos y garantizar que se conserve la distancia de seguridad
establecida. Dado que el principal elemento de crecimiento dinámico
dentro de la franja es la vegetación, se debe proceder a realizar los
programas de despeje de la servidumbre mediante rocería, poda o
tala de árboles, limpieza de los sitios de torres, etc., siguiendo las
recomendaciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental
durante la operación.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Controlar y realizar seguimiento a las actividades del proyecto, y a la aplicación de las
medidas ambientales.
2. Corroborar o no, los impactos a través del tiempo y espacio, en base a evaluaciones
periódicas, tanto en la fuente como en el objeto sobre el cual recae.
3. Disponer de documentos, registros y evidencias de las tareas que se realizan para llevar
el control de las acciones contenidas en el Plan de Monitoreo en cuanto a medidas
ambientales y actividades operativas del proyecto.

150
Ficha de manejo ambiental actividad N°2 operación del proyecto

FICHA DE CONTROL DE PÉRDIDA DE SUELO


ACTIVIDAD IMPACTANTE OPERACIÓN DEL PROYECTO
ETAPA DE APLICACIÓN OPERACIÓN
OBJETIVO Operar en forma eficiente la nueva unidad de producción o de prestación de servicios
IMPACTOS A MANEJAR 1, PÉRDIDA de suelo
TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)
1. Mitigación
2.Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
 Incrementar la cubierta vegetativa del suelo.
 Usar residuos vegetales para proteger el suelo.
 Usar técnicas mejoradas de labranza.
 Rotar cultivos y plantar especies de cobertura.
 Uso de abonos orgánicos.
 Plantar árboles con raíces profundas para estabilizar terrenos en
declive.
 Usar técnicas de prevención mecánica.
 Construcción de terrazas y canales de desviación.
 Preparación y siembra en contorno, cultivos en franjas y reducir la
longitud de los campos

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Llevar registro de los niveles de ruido emitidos en la zona con el fin de documentar esta
información y asegurarse del cumplimiento de la normatividad para esta actividad
específica sin superar los decibeles permitidos.
2. Hacer un mantenimiento adecuado a los sistemas de insonorización garantizando su buen
funcionamiento y hacer comparaciones periódicas de los resultados obtenidos con esta
opción.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 3: CASA DE MAQUINAS, FUNCIONAMIENTO


DE TURBINAS

FICHA DE CONTROL DE EMISIONES DE RUIDO Y TEMPERATURA


ACTIVIDAD IMPACTANTE FUNCIONAMIENTO DE TURBINAS Y CASA DE MAQUINAS

ETAPA DE APLICACIÓN OPERACIÓN


OBJETIVO Implementar las acciones necesarias para minimizar en lo posible el ruido generado por el
funcionamiento de las turbinas y de la casa de maquinas en general e igualmente la temperatura
que estos artefactos puedan generar.
IMPACTOS A MANEJAR 1, Control de ruido en las turbinas
2, Emisiones correspondientes a los aumentos de temperatura

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1.Mitigación
2.Control
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
 Contar con barreras naturales que permitan disminuir la emisión del
ruido a distancias mayores y contenerlo con este tipo de estructuras
físicas de forma que se disminuyan los decibeles percibidos que
afectan no solamente a los trabajadores sino también a las especies
aledañas.
 Hacer control a las emisiones de ruido por medio de cubiertas que

151
permitan aislar este tipo de contaminación atmosférica y la
implementación de diferentes medidas de insonorización, aclarando
que las barreras naturales no solo mitigan el ruido sino que también
regulan la temperatura del lugar.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Llevar registro de los niveles de ruido emitidos en la zona con el fin de documentar esta
información y asegurarse del cumplimiento de la normatividad para esta actividad específica
sin superar los decibeles permitidos.
2. Hacer un mantenimiento adecuado a los sistemas de insonorización garantizando su buen
funcionamiento y hacer comparaciones periódicas de los resultados obtenidos con esta
opción.

 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL ACTIVIDAD Nº 4: TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA


ENERGÍA

FICHA DE CONTROL DE PERDIDA DE FAUNA Y FLORA


ACTIVIDAD IMPACTANTE TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

ETAPA DE APLICACIÓN OPERACIÓN


OBJETIVO Implementar medidas pertinentes que permitan hacer un manejo adecuado de los impactos
ambientales ocasionados durante el proceso de transformación y transmisión de la energía.
IMPACTOS A MANEJAR 1. Afectación y pérdida de la fauna y flora de las zonas aledañas a las líneas de transmisión
de energía eléctrica.

TIPO DE MEDIDA (PREMICOCO)


1. Prevención
2. Control
3. Compensación
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS ESQUEMA
1. Contar con un estudio claro con respecto a las especies de flora
y fauna del lugar con sus respectivos inventarios forestales para
garantizar la mínima tala de árboles y en caso de que sea
necesario se haga de forma responsable.
2. Hacer un control estricto sobre las zonas donde se deben
disponer las líneas de transmisión de modo que no se exceda
con respecto a lo planeado inicialmente y que de esta forma el
impacto a las diferentes especias animales y vegetales sea el
mínimo posible.
3. Hacer una reforestación aledaña en los sitios que sea posible de
forma que se garantice el habitad para las especies y evitar de
esta forma que desaparezcan del lugar.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1. Contar con la información documental necesaria de registros de especies de fauna y
flora y hacer comparaciones por medio de mecanismos especializados que permitan
hacer una medición concreta del impacto y de esta forma determinar las correcciones
necesarias.
2. Hacer monitorio de la presencia de especies del lugar para garantizar su presencia y su
cantidad, igualmente, es necesario determinar variables en términos cualitativos y
hacer seguimiento a la calidad de vida de estas especies con las nuevas condiciones y
las intervenciones que se le han hecho al ecosistema a causa de las líneas de
transmisión.

152
ANEXO C. Fichas de calificación de evaluación del impacto
ambiental

ANEXO D. Guía para la aplicación de una poliza ambiental en la


hidroeléctrica Ituango

153

También podría gustarte