Está en la página 1de 14

Código: XX-XX-XX

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Indicar un código


Nº Versión: 00
LOGO
Plan de Aseguramiento de Calidad Página X de Y
Constructora PAC Ltda. Colocar N° de página
Colocar el nombre de tu Empresa.

OBRA:
Acá colocar el nombre completo de tu Obra, indicando
Comuna – Provincia – Región

Nombre y Apellidos Fecha Firma

Elaborado por
Colocar el nombre y cargo de quién elabora el PAC.
Revisado por
Colocar el nombre y cargo de quién revisa el PAC.
Aprobado por
Colocar el nombre y cargo de quién aprueba el PAC.

Aceptado por Colocar el nombre y cargo de quién acepta el PAC.


En este punto indicar al mandante.
1.- INDICE (Acá dejar sin modificar)

1.- Portada e Índice

2.- Descripción del Contrato

3.- Alcance del Plan de Calidad

4.- Objetivos de Calidad

5.- Normativa Aplicable (Documentación Externa)

6.- Organización de la Obra (Organigrama)

7.- Programa de Trabajo

8.- Control de los Procesos

9.- Compras de Materiales y

Productos 10.- Subcontrataciones en la

Obra

11.- Acopios, Almacenamiento y Manejo de Materiales o

Productos 12.- Inspección, Control y Ensayo

13.- Control de Equipos de Seguimiento y

Medición 14.- Cumplimiento de Requisitos

Medioambientales

15.- Cumplimiento de Requisitos de Prevención de

Riesgos 16.- Control de No Conformidades

17.- Acciones Correctivas y Preventivas

18.- Control de los Registros de Calidad

19.- Control de los Documentos

20.- Auditorías Internas de Calidad

21.- Procedimientos de Trabajo

22.- Informe Final


2. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO

NOMBRE DEL CONTRATO Indicar el nombre completo de tu proyecto.

CÓDIGO DEL CONTRATO Indicar algún código para tu obra.


Indicar el lugar físico donde se desarrollará tu obra.
UBICACIÓN DE LAS OBRAS
(Comuna – Provincia – Región)
NOMBRE EMPRESA CONTRATISTA Nombre de tu Empresa.
Indicar un monto de tu proyecto. (Puede ser en
MONTO DEL CONTRATO
pesos chilenos, UF u otro).
Indicar tipo de financiamiento (privado, públicos,
TIPO DE FINANCIAMIENTO
FNDR, municipales, etc.)
Mencionar en 05 líneas como mínimo la
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
descripción de tu proyecto.
PROFESIONAL RESIDENTE Nombre del Profesional Residente

ENCARGADO DE CALIDAD EN OBRA Nombre del Encargado de Calidad


Indicar de forma ficticia algún número de
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
resolución. (Por ej. Res. 004/2016)
PLAZO DE EJECUCIÓN Indicar el plazo de ejecución de tu obra.

FECHA DE INICIO Mencionar la fecha de inicio del proyecto.

FECHA DE TÉRMINO Mencionar la fecha de término del proyecto.


PORCENTAJE DE AVANCE FÍSICO DE 0% (dejar en cero, dado que estás elaborando el
LA OBRA PAC que implementarás en tu obra.
3. ALCANCE DEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
3.1 NIVEL 1

Ítem
Designación Procedimiento Registro
o Partida

Base Granular Procedimiento de Base


302-1 LCH-302-1
Chancada Granular PR-BG-01

En este punto debes colocar tres partidas constructivas que sean complejas de ejecución y
que involucren una cantidad de recursos considerables para tu obra. Estás por lo general
van asociadas a la ruta crítica. Debes indicar un número del ítem que a veces se indican en
las EE.TT., el nombre de la partida, indicar el procedimiento de control asociado y por
último colocar el código del registro que se aplicará en terreno para asegurar el control en
terreno.(La idea es que tenga el mismo código indicado en el ítem)

3.2 NIVEL 2

Ítem
Designación Registro
o Partida

206-1 Relleno Estructural LCH-206

En este punto debes colocar tres partidas constructivas que sean relativamente críticas para
tu obra. Debes indicar un número del ítem que a veces se indican en las EE.TT., el nombre
de la partida e indicar el código del registro que se aplicará en terreno para asegurar el
control en terreno. (La idea es que tenga el mismo código indicado en el ítem)
3.3 NIVEL 3

Ítem
Designación Especificaciones Técnicas
o Partida

201-1 Despeje y Limpieza de la Faja EE.TT. 201.1

En este punto debes colocar tres partidas constructivas que no sean de relevancia para tu
obra. Debes indicar un número del ítem que a veces se indican en las EE.TT., el nombre de
la partida y mencionar en que documento se señala el cumplimiento de estas. (La idea es
que tenga el mismo código indicado en el ítem)

4. OBJETIVOS DE LA CALIDAD
Frecuencia
Objetivo Indicador Meta
Medición

Cumplimiento del plazo


Avance Real de la
de ejecución de las obras.
Obra V/S > 85% Trimestral
Responsable:
Avance Programado
Profesional Residente

En este punto debes planificar dos objetivos de calidad específicos para tu obra. La idea es
que sean objetivos que aporten valor a tu obra. (Se muestra un ejemplo).
5. NORMATIVA APLICABLE

Nombre del Documento Fecha Vigencia Formato Ubicación

Manual de Carreteras Vol. 5 2016 Digital Oficina Técnica

Debes mencionar cinco documentos de origen externo que serán aplicados en tu obra. Por
lo general el mandante, a través de las Bases, indica los documentos de este tipo que se
deben considerar para el proyecto. Tales documentos externo pueden ser; Normas,
Manuales, EE.TT., Planos, Leyes, Decretos, etc. (Se muestra un ejemplo).

6. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
Se adjunta Organigrama de la Obra.

Debes adjuntar el organigrama que realizaste según Taller N°4 del curso. La idea es que
este documento corresponda a los cargos de obra y no a los de Oficina Central de la
Empresa. (Tú defines si deseas incorporar a mano de obra no calificada, como por ej.
maestros, jornales. etc.)

7. PROGRAMA DE TRABAJO

Se adjunta Programa de Trabajo de la Obra.

Debes confeccionar una carta gantt, de acuerdo al alcance que hayas definido (Nivel 1, 2 y
3). Para lo cual se recomienda que indiques el número del ítem, nombre de la partida, nivel
al que corresponde, y la programación de las actividades.
8. CONTROL DE PROCESOS

Para el control de procesos operativos, se utilizarán los procedimientos y/o registros


específicos que figuran en el alcance del Plan de Aseguramiento de Calidad definidos en el
alcance (3). Además, existirán procedimientos definidos desde la Oficina Central, los que
son de implementación obligatoria y que persiguen la estandarización de diferentes
actividades para todas las obras en ejecución de Constructora PAC Ltda. (Colocar el
nombre de tu Empresa).

En este punto del PAC solo debes cambiar el nombre de la Empresa. En este ítem se hace
mención a que los procesos (principalmente de Nivel 1) van con Procedimientos
Documentados para asegurar la conformidad del proceso constructivo.

9. COMPRA DE MATERIALES Y PRODUCTOS

Una forma de asegurar que la compra de materiales y productos se realiza en forma


controlada y de acuerdo a las especificaciones técnicas, es mediante la estandarización de
las actividades en el Procedimiento de Compra de Materiales y Subcontratos de
Especialidad (PR-XX-XX, acá debes indicar solo un código para este Procedimiento),
el cual describe la forma en que se realizan los requerimientos de compra, cotizaciones,
órdenes de compra y la distribución de los documentos para la recepción de materiales y
productos en obra de modo que lo entregado se ajuste exactamente a lo especificado.

Los materiales y productos sometidos al Plan de Aseguramiento de Calidad son:

Material Parámetros a
Método Frecuencia Proveedor
o Producto Controlar
Ensayo la Cada 200
Soleras Tipo A Resistencia Bottai
Compresión soleras

En este listado debes colocar cinco materiales o productos sometidos a control. La idea es
que sean insumos que tengan relación con la calidad de tu proyecto, de acuerdo a EE.TT.
(Ver ejemplo).
10. CONTROL DE PROVEEDORES Y SUB-CONTRATISTAS
Los materiales, productos y servicios considerados críticos durante la ejecución de las obras
y los proveedores que los suministran son seleccionados, evaluados y re-evaluados de
acuerdo a los criterios establecidos en el Procedimiento para la Selección y Evaluación
de Proveedores Críticos (PR-XX-XX acá debes indicar solo un código para este
Procedimiento).

La evaluación de los proveedores de servicios críticos (subcontratos de especialidad) es


responsabilidad del Profesional Residente, quien remite los antecedentes a la Secretaria de
Gerencia en Oficina Central, para actualizar la información en la Base de datos de
proveedores. Los datos de entrada para la evaluación de los proveedores de materiales y
productos críticos se generan en obra y la información se remite a Oficina Central.

Los proveedores de servicios (Sub-contratos) sometidos al Plan de Aseguramiento de


Calidad son:

Subcontratista Especialidad

Centro Vial Servicios de Demarcación Vial

En este listado debes colocar tres Sub Contratistas que prestarán servicios en tu Obra. La
idea es que sean aquellos que tengan incidencia en la calidad del proyecto. (Ver ejemplo).

11. ACOPIOS, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE


MATERIALES

El tratamiento general que se dará a los materiales o productos que se requieran acopiar o
que requieran un almacenamiento y manejo bajo ciertas condiciones controladas se
describen en el siguiente cuadro:
Condiciones Generales
Material o Producto Identificación Ubicación de Acopio, Almacenamiento y
Manejo
- Sobre pallets
- No aplicar más de 10 sacos
Cemento Por nombre En bodega - Libre de humedad
- No estar a la intemperie
- Cubiertos con polietileno

En este listado debes colocar cinco materiales o productos, señalando las condiciones de
acopio, preservación, manejo y un adecuado almacenamiento para que mantengan las
condiciones de calidad durante el desarrollo de tu proyecto. (Ver ejemplo).

12. INSPECCIÓN, CONTROL Y ENSAYO


Se adjunta PPI y PE / LCH (De acuerdo al alcance del PAC).
(Completar el archivo: Programa de Puntos de Inspección, Programa de Ensayo y Lista de
Chequeo, según ejemplos entregados).

13. CONTROL DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Equipo de Número Tipo de


Marca Frecuencia Registro
Medición de Serie Control
Densímetro Troxler Certificado
DN233-34 Calibración Anual
Nuclear 3430 de Calibración

En este listado debes colocar tres equipos de seguimiento y medición que deberán
utilizarse en obra para el control de tus procesos constructivos. Recuerda que puede ser
calibración y/o verificación. (Ver ejemplo)
14. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES
Para el cumplimiento de los requisitos medioambientales Constructora PAC Ltda. (Colocar
el nombre de tu Empresa) ha elaborado el Procedimiento Requisitos Medioambientales
(PR-XX-XX acá debes indicar solo un código para este Procedimiento) el que establece
los requerimientos de cada obra en el registro Listado de Requisitos medioambientales RE-
XX-XX. (Debes colocar algún código).

15. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE


ACCIDENTES DEL TRABAJO
Para el cumplimiento de los requisitos de prevención de accidentes del trabajo Constructora
PAC Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) ha elaborado el Procedimiento Prevención
de Riesgos (PR-XX-XX acá debes indicar solo un código para este Procedimiento) el
que establece la creación del Programa de Prevención de Riesgos para cada faena.

16. CONTROL DE NO CONFORMIDADES


Cualquier incumpliendo de los requisitos especificados para el producto, detectados durante
el proceso de ejecución de obras, se registran y dispone de la no conformidad para evitar
problemas mayores en etapas sucesivas del proceso constructivo. Las no conformidades se
clasifican, según el grado de importancia, en: menor, mayor y crítica. Para las no
conformidades “críticas”, se requiere la implementación de acciones correctivas para
eliminar las causas que producen la no conformidad. Para las no conformidades “mayores”,
se implementan acciones correctivas dependiendo de la magnitud, recurrencia e
importancia de los incumplimientos para el producto. Las actividades necesarias para
tratamiento y control de productos y materiales no conformes, se describen en el
Procedimiento para el Control de No Conformidades (PR-XX-XX acá debes indicar
solo un código para este Procedimiento).

17. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


Constructora PAC Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) documenta y controla las
acciones correctivas y preventivas que garantizan la no repetición de no conformidades
reales y potenciales detectadas a través de: Auditorías Internas en las Obras y en Oficina
Central, reclamos de Clientes, no conformidades y otras instancias del Sistema de Gestión
de Calidad. Las actividades necesarias para el control de las acciones correctivas y
preventivas se describen en el Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas
(PR-XX-XX acá debes indicar solo un código para este Procedimiento) el que debe ser
atendido por todas las áreas de Constructora PAC. Ltda. (Colocar el nombre de tu
Empresa).
18. CONTROL DE REGISTROS
Los registros que se generan por la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de
Constructora PAC Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) se controlan de acuerdo a los
criterios establecidos en el Procedimiento para el Control de Registros de Calidad (PR-
XX-XX acá debes indicar solo un código para este Procedimiento) en relación a su
identificación, protección, recuperación, tiempos de retención y disposición. Los registros
permiten demostrar la ejecución de las actividades establecidas en el Sistema de Calidad.

19. CONTROL DE DOCUMENTOS

La documentación que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de Constructora


PAC. Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) se controla de acuerdo a los criterios
establecidos en el Procedimiento para el Control de Documentos (PR-XX-XX acá
debes indicar solo un código para este Procedimiento). La finalidad es asegurar que se
disponga, en todo momento, de documentación actualizada evitando errores por
desinformación o utilización de documentos obsoletos. Los controles dicen relación con la
revisión, aprobación y distribución de copias controladas de los documentos en Oficina
Central y en obra.

20. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

Para verificar la correcta implementación, eficacia y conformidad del Sistema de Gestión


de Calidad (incluyendo los Planes de Aseguramiento de Calidad) con los requisitos
establecidos en la Norma ISO 9001:2015 y las disposiciones planificadas en la
documentación de Constructora PAC Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) realiza
Auditorías Internas en la Oficina Central y en las Obras. Estas son planificadas y
coordinadas por el Representante de Gerencia del Sistema de Calidad. Las actividades
necesarias para la planificación, ejecución, emisión de registros y calificación de los
Auditores Internos del Sistema de Calidad, se describen en el Procedimiento de
Auditorías Internas (PR-XX-XX acá debes indicar solo un código para este
Procedimiento).
21. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Las partidas, ítems, materiales o actividades que por su implicancia para la calidad de los
trabajos se les ha dado aplicación del PAC Nivel 1, requerirán del desarrollo de
procedimientos específicos para su ejecución. A continuación se detallan los
procedimientos correspondientes a este alcance, y los establecidos en el presente Plan para
el Proyecto en ejecución.

Nombre del Procedimiento Código

En esta tabla debes colocar los Procedimientos declarados en el Nivel 1 y aquellos que se
mencionan en el presente Plan de Calidad (que son nueve). Ojo deben ir con los respectivos
códigos que tú le asignaste.
22. INFORME FINAL
La Constructora PAC Ltda. (Colocar el nombre de tu Empresa) presentará un Informe Final
al Inspector Fiscal en dos copias, en un plazo de 30 días a partir de la fecha de término de la
obra.

Este informe contendrá las conclusiones y recomendaciones, expresando opiniones y


comentarios sobre la aplicación del PAC, efectividad, problemas y oportunidades de
mejora, y un análisis de estimación de costos de la aplicación de medidas correctivas y
preventivas así como la estimación de costos de la no aplicación de medidas correctivas y
preventivas en relación con la aplicación del PAC. Lo anterior según Anexo Nº XX. (Debes
colocar algún código). Informe Mensual PAC XX-XX. (Debes colocar algún código).
LOGO Tabla de Modificaciones

Capitulo o
Fecha Versión Descripción de la Modificación
Sub capitulo

En esta tabla se indican las modificaciones que tendrá este Plan de Calidad durante la
ejecución del Proyecto.

También podría gustarte