Está en la página 1de 13

MANUAL :DE coN,TIVENCIA

URBANIZACION ''EGAS DE
G U AD ARilAMA
rRESENT AClON

El presente manual tiene como finalidad dejar expresas las normas que deben regir a
la copropiedad a fin de vivir en armonía y convivencia pacifica de modo que entren
lodos los copropietarios y residentes, se puedan proteger los intereses que cobijan a
la Urbanización Vegas ele Guadarrama.

Es responsabilidad de todos los propietarios y residentes dar fiel cumplimiento al presente


manual ele convivencia con el fin de que este cumpla su objetivo.

DE LOS J'RlNCJPIOS H.ECTOlU�S DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

·te manual se basa básicamente en los siguientes principios re Iorc


saber: \.
,_,.
J. CONCILIACJON: Mecanismo por medio del cual-se tratan de solucionar los
conflictos que surjan entre los copropietarlos o residentes con la
adrni nistración o cualq u i er otro órgano admini strati vñ-de la urbanización.

2. EDUCAClON: Los órganos administrativos velaran por adelantar campañas


dirigidas a la comunidad tendientes a preservar en buen estado los bienes
comunes y privados ele la urbanización, igual que el manejo ele los
á

conflictos y la solución de los misnios.


/' \
J. TOLERANCIA: Promover en la cornunidad el respeto y comprensión hacia
cada uno ele los habitantes de la copropiedad, el dialogo, la comunicación y
las relaciones interpersonales, al igual que la solidaridad, el buen trato y la no
violencia, logrando con ello vivir en pacifica armonía.
'
4. SOLIDARIDAD: Con este postulado se busca la ayuda mutua entre lodos y
"" cada uno de los habitantes ele esta urbanización teniendo como lema que"
todos constituimos uno solo", por lo que debemos propender por la ayuda a
las personas-de la tercera edad, a los discapacitados y a los niños que hubitan
la copropiedad.
/,. _
5. P1Ul\1�CIA DEL INTERES GILNERAL: Teniendo en cuenta que el interés
col ctlvo prevalece sobre el interés individual, es muy importante tener
efectivo el goce de los derechos fundamentales constitucionales consagrados
a favor ele las personas y ele la comunidad.

G. IGUALDAD: Debemos propender por la igualdad de lodos lo vivientes de la


urbanización sin importar su condición económica, política, cultural racial o
religiosa.

7. DIGNIDAD HUMANA: Principio fundamenta! para la convivencia en la


comunidad, porque lodos debemos ser respetados como seres humanos que
somos.
8. SENTJDO DE .PEH.TENLi:NCIA: Corno copropietario o residentes de la
urbanización VEGAS DE GUADAIUZAMA Es vital que exista en nosotros el
sentido de pertenencia para con esta unidad residencial, estando siempre atentos a lo
que ocurra dentro ele la misma y a las decisiones que se tomen en las di lercntcs
rcumones a que estarnos convocados, porque la opinión de Lodos es muy
importantes.

9. PIULVALENCIA: Los principios rectores son obligatorios y prevalecen sobre


cualquier otra disposición en su contra.

CAPITULO l

DEL INGRESO O SALIDA DEJJlNlTJV A DE PROPIETARlOS Ú1 / ·


RESIDENTES ·

-r-, ARTÍCULO l: Todo propietario o residen le que ingrese H habitar una casa debe
diligenciar la planilla del censo y población ante la administración d\lt 1;rba11i7..nció11_

ARTÍCULO 2: Tocio propietario o residente que ingrese a habilai'. hí urbanización podrá


solicitar el PAZ Y SALVO ante la administración para evitar que se declare
Solidariamente responsable de cuotas de administración que puedan estar en mora en el
inmueble que va a ocupar.

ARTÍCULO 3: La administración le hará entrega a cada copropietario de un ejemplar


del MANUAL DE CONVIVENCIA ele ]¿. urbanización. y se dejará constancia escrita
del recibido del mismo. Para el caso directamente o a través ele la agc11cia de
arrendamiento o quien baga sus veces.
'
CAPITULO ll

DE LOS VISITANTES

ARTÍCULO 4: Solo ingresan a la urbanización los visitantes cuya entrada haya siclo
autorizado previamente por el respectivo propietario o residente a través del portero ele
turno.
ARTICULO 5: El requisito de autorización es igualmente valido pn.ra todas la'
personas "visitantes habituales" incluyendo empleadas de servicio domestico,
trabajadores temporales y obreros.

ARTÍCULO 6: El ingreso de visitantes a las zonas comunes solo puede ser autorizado
por personas mayores.

ARTÍCULO 7: En caso de ausencia ele personas mayores que hayan autorizado


previamente el ingreso de amigos o familiares, dichos visitantes no podrán permanecer
en lugares diferentes a la casa del visitado.

ARTÍCULO 8: El residente, al autorizar el ingreso de un visitante, es responsable del


comportamiento de su visita, la cual deberá someterse el reglamento de la urbanización.
Eventuales daños causados por los visitantes en cualquiera de las áreas comunes serán
pagados por el copropietario y/o residente que autorice la visita.

"'RTICULO 9 Los trabajadores dejaran un documento de en la


portería y su nombre será anotado en la planilla de visitantes con la indicacióu
/
del inmueble a donde se dirige.

CArITULO 11[

LAS MASCOTAS

, . _.t.{'flCULO ] O. Queda expresamente prohibido tener animales fieros de cualquier


clase y animales domésticos e11 cantidad que perturbe la tranquilidad, el sosiego, la
comodidad y la salú de los propietarios y ocupantes de las casas vecinas.
. )·

AH.TlCULO Jl. En las áreas comunes queda prohibida la libre circulación ele las
mascotas, este s deberán ser conducidas por sus propietarios o cualquier personas
responsable de las mismas con sus respectivas correas.

ARTlCULO 12. Las necesidades fisiológicas realizadas en las zonas comunes por las
mascotas, deberán ser recogidas por sus propietarios o cualquier persona responsable ele
las mismas con sus respectivas correas.

ARTJCULO J 3. Las mascotas deberán ser vacunadas en la oportunidad requerida Y


conservar vigente el certificado correspondiente.
ARTICULO 14. Las mascotas no deberán dejarse solas, porque los ladridos pueden ser
molestos para los demás residentes ele la urbanización. Esta prohibido el entrenamiento
ele mascotas en las zonas comunes ele la urbanización.

ART1CULO 15. No se permite la tendencia de penos que hayan tenido episodios ele
agresiones a personas o a otros animales, tampoco se permiten la tendencia de perros
que hayan sido adiestrados para el ataque y la defensa.

AH.TlCULO lG. De acuerdo a la ley queda prohibida la tendencia de perros de las


siguientes razas: cruces o híbridos, americen Slaffordshire. Terror, 13uil measti Il,
doberman, dogo argentino, dogo de burdeus, fila brasilero, maslin napolitano, pit.J bull,
american pili temer, ele presa canario, rottweiler, staffordshire tcnier, losa japonés.

ARTICULO 17. En Lodo caso la tendencia Je mascotas estará acorde con lo cslablecido
'(
por el código de convivencia ciudadana, la jurisprudencia y leyes.

PARAGRAl•O l. Se debe registrar las mascotas ante la adminislracl(111 l


en un formato
preestablecido, presentando el certificado ele actua lizado de sa I ud i'Fspcclivo, donde
conste el cumplimiento Je !ocias y cada una ele las vacunas necesarias, certificado esto
por un veterinario titulado o centro veterinario · 0galü1c11l.e constituido y la
administración verificara periódicamente la actualización de las vacunas y la salud ele
las mascotas. ·

l'ARAGRAFO 2: Si una mascota llegare a atacar a una persona o a otro animal el


propietario se hará plenamente responsablévy' asumirá
r
todas las consecuencias que
deriven de dicha agresión, tales como: gastos médicos, clínicos, quirúrgicos,
medicamentos ele. Y a las eventuales demandas ele responsabilidades civil que se
instauren en su contra,

Recordemos que las materias fecales de los animales son muy coutamiuantcs, además ele
malos olores, producen.moscos, zancudos, cucarachas y consti Luyen en general un loco
infección con riesgo pál'c;l la !talud de todos, especialmente de lodos, Al. respecto dice la
ley 746 "Queda prohibido. dejar excrementos cu lugares públicos, su tenedor es
responsable ele recogerlos convenientemente y depositarios en la bolsa ele 18 basura.

CAPITULO IV

DE LOS TRASTJLOS

ARTICULO 18. Los trasteos de entrada deben ser previamente anunciados a la


administración. Para garantizar la legalidad ele la ocupación del bien inmueble, los
Trasteos ele salida deben ser anunciados pura verificar la normalidad en los bienes
vecinos igualmente la administración exigirá el pa1. y salvo de administración pma el
ingreso de los vehículos ele trasteos.

ARTCCULO 19. De acuerdo a la ley, el horario para los trasteos esta


comprendido dentro del termino (6:00 a.rn. a 6:00 p.m.).

ARTICULO 20. Los daños ocasionados a las instalaciones de áreas comunes o


bienes privados durante el proceso del trasteo, correrán por cuenta del propietario
del inmueble y será cobrado en la factura de cuota de administración corno un
Ítem aparte.

CAl'[TULO V

DE LA SEGURIDAD

ARTICULO 21.Para que la seguridad sea realmente electiva, dependerá en


buena parle de la colaboración de losresidentes de la urbanización

ARTICULO 22. Cuando se preseula 1<1 época de vacaciones u otra oportunidad


y baya de quedar sola Ía, casa, deberá informarse a la administración. Es
recomendable dejar el núriiero telefónico de algún familiar quien se pueda
informar de cualquier anomalía.

ARTICULO 23. Los residentes debcdm cerciorarse de cerrar bien la puerta y


ventanas de la casa, .no dejar radios, planchas, hornos u otros electrodornósticos
conectados durante la ausencia descrita en el articulo anterior.

ARTICULO 24. Revisar antes ele salir, que los grifos y naves estén
coniplctay1ente cerradas para evitar inundaciones.

ARTICULO 25. Se recomienda cerrar las llaves generales de contención ele


agua cuando los ocupantes salgan por periodos mayores de veinticuatro (24)
horas o cuando lo estimen convenientes.

ARTICULO 2G. No se permiten almacenar líquidos inflamables dentro de la casa.

ARTICULO 27. No se permiten el uso de instalaciones eléctricas hechizas y ele poca


calidad, para evitar posibles incendios.
CAPJTULO vr

DEL PERSONAL DE SERVICIO

on aquellas personas que Lrabajan por el bienestar de lodos los copropietarios en labores de
uninislración, aseo, mantenimiento jardinería y vigilancia.

ARTICULO 28. Cuando se utilicen los servicios del personal de oficios varios dentro de
las casas, deberá ser por periodos de tiempos carios páni que pueda atender los
requerimientos ele los demás propietarios y atender las labores el1 !1teas comunes.

ARTICULO 29. Tanto los residentes corno los erupleados de la copropiedad se deben
res pelo mutuo. l;n caso ele alguna irregular�d�d üc!, cm¡1eacl? ele _oficios varios o de los
vigilantes deberá ser transmitida a la administración o algún miembro del consejo de
administración, con el fin de Lomar conectivos del.caso.

DE LOS VÉlÜCULOS

ALl'l'l(�ULO 30. Ningún vehículo (automotor, molo, bicicleta) podrá transitar a más ele 10
Km/h. Por dentro del área de circulación vch icu lar de ]<1 unidad

ARTICULO 3 J. Ningún vehículo podrá parqucarsc fuera de su propio parqueadcro Ni


podrá hacerlo en zonas ele circulación.

ARTICULO 32. Al estacionar un vehículo debe dejarse con las ventanillas y puertas
perfectamente cerradas y sin objetos de valor dentro del mismo. LJ\ URDANlZACJON
NO SE HACE RESPONSADLE por pérdida de algún objeto, lanío de visitantes corno
propietarios.

AH..TJCULO 33. Los vehículos se deben estacionar dentro de las líneas de demarcación de
cada parqucadcro, de tal modo que no obstaculicen la circulación de los demás vehículos.

ARTICULO 34. Una vez estacionado el vehículo no se deberá utilizar equipos de


sonido, radios, Pasa cintas para escuchar música a alto volumen.

ARTICULO 35. No se permite el lavado de vehículos con el agua de zonas


comunes, de personas que no sean propietarios o residentes de la copropiedad

"
ARTICULO 36. Todo propietario o residen le será responsable por los daños que el,
sus hijos, visitantes causen a otro vehículo. Las diferencias que de estsi sJ¡jrin serán
sueltas por la autoridad competente. ;,._

ARTICULO 37. No se permite 1a conducción de que no


tengan licencia de conducción.

- Las bicicletas y las molos deben ubicarse en su pr pio parqucadcro y aseguradas


con candado y cadena. v

- Ningún vehículo de propietario o residente podrá hacer uso del parqucadcro ele
visitan les en forma permanente. .<
\
ARTICULO 38. la enseñanza ele conducóión e entro de la urbanización queda totalmente
prohibida.
,I

ARTICULO 39. No se pc1'lT1ije, el ingreso Y parqueo de vehículo dentro de la


urbanización tales como buses, 1?.us., las _camiones, volquclas, y en general vehículos
ele mas de 2 toneladas, salvo en ó[Ísos plenamente justificados, como: trasteos, carro
� reparto o similares o de transporte de materiales de construcción

ARTICULO 40.Todo dueño (propietario, residente o sus invitados) de vehículo que


causen daños en el piso de las zonas comunes o parqueaderos privados por escape
de cualqui sr fü)1.¡)do corrosivo, como por ejemplo gasolina, aceite y líquidos de
frenos, deberá ._L?clgar a la administración el valor de re )osición o reparación del
111LSJ110.

ARTICULO 41. parquear su vehículo en reversa para facilitar su evacuación c11 caso
de emergencia.

ARTICULO 42. Todo vehículo ele visilanles deberá ser parqueado en el garaje de la
casa o en los parqueadcros destinados en la zona común (no en las vías o andenes)
CAPITULO VIX

DE LAS ZONAS COMUNfüi

Los copropietarios y habitantes a cualquier titulo de la urbanización VEGAS DE


GUADARRAM/\, deberán hacer buen uso de los bienes comunes, conforme a las normas
establecidas en los Art. 34.35.36 del reglamento de propiedad horizontal que nos rigen de
este manual como es, usarlos según la naturaleza y destinación de los mismos sin perturbar
el uso legitimo que corresponda a los demás.

ARTÍCULO 44 del salón social: tiene derecho a su utilización los residentes de la


urbanización excluyendo a los empleados ele servicio, con destino ;:i eventos de
carácter familiar o de integración de los mismos residentes.

P ARAGRAFO: No se autoriza el uso del salón social para eventos ele familiares y amigos
residentes.
\/
ARTJCULO 45. Se deberá reservar el uso del salón social en portería, por lo menos con
dos semanas ele anticipación y verificar que el portero registre la fecha correcta del evento.
Esta reservación solo podrá hacerse por la persona cabeza de Iamilia o responsables del bien
privado. El salón se asignara ele acuerdo al orden de llegada de la solicitud.

PARAGRAFO. Queda prohibido el préstamo dél, salón social para eventos con fines
políticos o como sala ele velación.

ARTICULO 46. Quien haga uso del salón social deberá comprometerse a:

a. Cumplir con el horario establecido para los eventos sociales, el cual será hasta las
12:00 111. en caso de no cumplirse C\ 11 esíó horario, el trabajador está autorizado par<1
solicitar la finalización del evento y desocupación inmediata del salón social.

b. En caso ele usar miniteca o equipo de sonido, banda, conjunto musical u orquesta,
el volumen del equipo no debe exceder los 60 db, ele forma que no se perturbe el
...-.,::;icgo de los demás residente.

c. Entregar el saJón,s<.ioial en perfecto estado, asumiendo el costo de los daños que e11 el se
cause. \

/
d. sornéterse �1 las sanciones que la administración imponga por el uso inadecuado del
l111Sl1l0.

e. el uso del salón implica un comportamiento adecuado, tanto el residente corno de sus
invitados y en especial observar un control directo sobre los mismos evitando su transito por
toda la urbanización.

ARTICULO 47. Queda prohibido cocinar en los andenes, vías y lotes que están sin
construí r.
ARTICULO 48. De la portería Queda expresamente Prohibido hacer visitas en la
portería.

ARTICULO 49. Toda persona que no viva en la urbanización deberá ser anunciada
por el portero a la respectiva familia para autorizar su ingreso y será esta la
responsable ele cualquier dato o situación irregular causada por el visitante en
cualquiera de las zonas comunes de la copropiedad.

ARTICULO 50. Los objetos de valor, llaves y dinero dejados en la porteria, estará bajo [¡¡
responsabilidad y riesgo ele quien allí los deposite.

ARTICULO 5 l .El sistema <le citófono solo será operado por el portero.

ARTICULO 52. Las puertas del acceso ;1 la urbanización deben permanecer ccrri:\djjs
mientras no estén en servicio.

� RTICULO 53. La correspondencia se entregara personalmente al destinatario al ingresar <1


ta urbanización.

ARTICULO 54. ZONAS DE .JUEGOS INFANTILES Solo podrá set u$:Jcl.1 por niños
menores de diez (10) años, dándoles un buen uso a los juegos. lin lo posible deberá estar los
niños en compañía ele un adulto responsable.

ARTICULO 55. Los daños causados a cualquiera de los juegos deberá ser pagados
por los padres del menor responsable.
'\

ARTICULO 56. la urbanización no asume \esj,onsabilidad alguna por los


accidentes que pudieran ocurrir en esta zona.
'
ARTICULO 57. De los niños i;witado� serán responsables los copropietarios u
residentes que los hayan invitado,

ARTICULO 58. DE LAS ZONAS VElUJES Por ningún motivo podrán convertirse e11
� 1.as duras, ya que estas e''icen parle ele los bienes comunes de la copropiedad .
..1
CAPITULO IX

., DE LAS OBLIGACIONES CON LOS BIENES PlUVADOS


r . \
ARTICULO 59. Su uso esta limitado ele acuerdo con la naturaleza y destino, e11 la íonna
prevista en el reglamento de propiedad horizontal.

ARTJCULO 60. Se deben ejecutar de inmediato las reparaciones en los bienes privados, cu
procura <le no ocasionar perjuicios a la urbanización o a os bienes que lo integran.

ARTICULO 61.sc deben reparar de manera inmediata las humedades que causen
perjuicio a las demás casas.
ARTICULO 62. Abstenerse de ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad,
solidez o salubridad de la urbanización, o t1ue perturben la tranquilidad de los demás
propietarios residentes.

CAPITULO X

DE LAS llASURAS

ARTICULO 63. La basura se debe ser sacada y colocada en la entrada ele cada casa para
facilitar al trabajador su recolección. ¿

ARTICULO 64. La basura debe u correctamente separadas y almacenndas en bolsas


plásticas, debidamente amarradas.

ARTICULO 65. Los desechos reciclables, corno, vidrios, cartones y periódicos


deben colocarse en bolsas aparte y entregar el trabajador. Practiquemos la cultura del
reciclaje.

ARTICULO 66. No arrojar basuras, colillas o cualquier otro tipo de objelos por las
ventanas y balcones, a las ,zonas comunes, ante jardines o bienes de los demás
propietarios o residentes, ni �scurr·r traperos o reglar plantas desde los balcones.
¡'
/

ARTICULO 67. Los e§Gomgros provenientes ele reformas locati vas de los bienes
privados son responsabilidad' ele cada propietario, a el corresponde su manejo y no
podrá utilizar el parqucadero privado o zonas comunes para depositarlos.

AR'llCU LO 68. S(sdlencn residuos de pintura o ácidos, deben ser rolu lados y entregados
al trabaj.ador para que este los entregue a la entidad prestadora del servicio asco.

CAPITULO XI

DE LA CONTAMINACION VISUAL Y POR RUIDO

ARTICULO 69. Para mantener la estética de la urbanización no se debe colgar ropa eu las
ventanas, balcones o zonas comunes.

ARTICULO 70. No es permitido colocar avisos, carteles o afiches en las y


vidrieras, así como en las puertas de acceso a la casa, exceptuando cuando la
vivienda se este promocionando para el alquiler o la venta,
ARTICULO 71. No se deben perturbar la tranquilidad general Je los demás
propietarios y residentes con fiestas ruidosas, escándalos, gritos estridentes y alto
volumen ele los equipos de sonido, televisores o cualquier otro equipo electrónico

ARTICULO 72. Debemos respetar a los vecinos evitando ruidos, fuertes en el piso de la
casa tales como: correr, taconear, saltar, bailar, golpear con objetos pesados, ele. Que
perturben la tranquilidad. En las horas de la noche o a la madrugada utilizar zapatos que uo
causen ruido.

CAl'lTULO XU

LOS NJÑOS

Los nidos son la alegría y el orgullo de nuestro hogar y de la urbanizaci ''ti., son los
jóvenes del futuro muy cercano y los ciudadanos del mañana. \

Los nidos son curiosos e inquietos por naturaleza por ello necesitan de la compresión
orientación, formación, cuidado y tolerancia de los adultos. ,. ·-
\.--
Los nidos menores siempre deben estar bajo el cuidado de un adulto responsable, tanto en la
casa como en las zonas comunes.
·,
Los nidos deben ser corregidos con car1110 cuando· están haciendo algo indebido
contra los bienes de la urbanización y/o las persouas.,

Las necesidades fisiológicas de 1os nidos',,se[án atendidas en su casa por ningún


motivo en las zonas, comunes ni en la portei;ta de la urbanización.

Los padres y personas responsables de los nidos deben acatar estas normas que ayuden a la
sana convrvcncia.

CAPlTULO Xlll

PISCINA

1. Ducharse antes ele usar la


prscina.

2. no usar ru aceites ni bronceadores así ayudarnos a conservar los


filtros.

3. no ingerir 111 licor m comicias en esta


área.

4. no arrojar piedras, ni basuras a la piscina


S. prohibido llevar envases de vidrio a esta área.

G. Prohibido montar en bicicleta, patines, patinetas en esta área.

7. prohibidas las mascotas en el área ele las piscinas.

8. los niños deben estar siempre acompañados de un adulto responsable.

9. la administración y la copropiedad NO se hace responsable por accidentes


Ocurridos en esta área.

10. la piscina es para uso exclusivo de las familias residentes en la urbanización, no


esta permitido el ingreso de grupos para la piscina, solo autoricemos el ingreso a
nuestros familiares mas cercanos y en compañía de quien autorizc.;

CAPITULO XlV

NORMAS PARA LA CONSTRUCCJON

l. El horario para laborar es ele lunes a viernes de 6:45 a.m. A 6:00 p.m. Y sábados
de 6:45 a.m. A 1 :00 p.m. Unica0,1entc, domingos y festivos no se permite el
r "

ingreso de trabajadores, ni vehículos


,. a descargar o recoger material. Planee con la
mayor precisión y oportunidad las actividades ya que fuera de estos horarios no
esta permitido la permanencia de trabajadores al interior de la unidad.
/'
2. El encargado ele la obra deberá verificar diariamente la salida ele tocios los
trabajadores.

3. Para la salida ge·herramienta o maquinaria deberá presentarse en portería,


autorización oscrita.del encargado de la obra.
--·'
4. No podrá prc¡�a arse 'mezcla de concreto sobre las vías.
\
5. L,�)§ daños producidos en los cordones, zonas verdes o vías deberán ser
rcpi1tn.dps y entregados en perfectos estado al finalizar la obra.

6. Si la administración detecta o recibe quejas sobre trabajadores con relación al trato


hacías las personas de la unidad o al consumo de sustancias psicoaclivas estos deberán
ser retirados inmediatamente de la obra.

7. Almacenar bien los materiales ele manera que no obstaculicen la libre


circulación de los vehículos.
8. Realizar diariamente el meo en las vías pura evitar el deterioro de estas o
causar obstrucción en los sumigeros.

9. Bolar periódicamente la tierra y los


escombros

l O. Contratar su propia seguridad, la administración no se hace responsable


por los daños o pérdidas en las obras.

1 1. Una vez vaciada la loza se debe habilitar un espacio al interior de la


obra, para depósito y desarmar la caseta provisional.

DE LOS SERVICIOS l'ÚBLlCOS DOMlClLIARlOS

l. Todo propietario esta obligado a tener- sus servicios: públicos,


acueducto, gas, energía, teléfono y televisión por c ,.l.i [t'}, · La
administración no comparte estos servicios con las viviendas.'

2. en caso de presentarse a la urbanización pcrsonál. Je Ja empresa de


servicio a realizar la suspensión de estos, por falla de pago o mala
administración en ningún caso puede impedir su ingreso.

AUTORIDAD DE LA ADMlNJS' 'HAClON


\
La asamblea general de copropietarios reconoce la autoridad del administrador,
de la urbanización para hacer cumplir las normas ele] presente manual.

También podría gustarte