Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MEXICANA

Lic. en Psicología Social

Asignatura:
Filosofía

¿Qué relevancia tiene actualmente el


Pragmatismo?

Alumno:
Pamela Nahomi Contreras Espinosa

Prof. Víctor Hugo Morales Hernández


Filosofía

Dentro de todas las teorías de pensamiento que han existido a lo largo de la historia, hay algunas
que empiezan a renovar el pensamiento de la edad “moderna” y que, indudablemente, se siguen
usando (incluso sin saberlo tal vez) hasta el día de hoy.
Corrientes filosóficas como la Fenomenología, Historicismo, Metafísica etc. Que han hablado del
mundo, de la realidad, del cómo llevamos a cabo nuestras tareas, siguen cuestionando y
haciéndonos cuestionar todo lo que hay a nuestro alrededor.
El día de hoy, ya no nos consideramos seres filosóficos, pero indudablemente seguirnos
preguntándonos qué es de nuestra vida y de cómo llegamos a este mundo, el propósito de la
existencia, etc. Incluso el cómo hacemos las cosas y qué hacemos o dejamos de hacer para
lograr resultados siguen siendo cuestionamientos a los que seguimos buscando respuestas.
Precisamente la corriente que se enfoca mas que en los procesos, en los resultados, es el
Pragmatismo.
Dicha teoría de pensamiento (y de acción, por lo visto), es de lo más común en la vida cotidiana
de las personas, pues estamos en una época en donde el tiempo vale muchísimo y hasta para
proponer ideas o ponerse de acuerdo con otros, solo motiva a pensar que, si otro ser tiene el
mismo propósito que yo y necesito algo de él, no importa el modo en cómo lo consiga, sino el
producto terminado de su trabajo.

El pragmatismo es una corriente del pensamiento que, nacía en el siglo XIX en Estados Unidos,
que tiene como principales exponentes a Charles Sanders Pierce, John Dewey y William James.
Dicho pensamiento establece que la utilidad de todo pensamiento moral, político, religioso,
social, etc. Consiste en considerar sus efectos aplicados o prácticos. Mas que nada, esta
fundamentado en la teoría y la práctica. Los pragmáticos piensan que la verdad debe estar
limitada a aquello que podemos comprobar y, por ende, la verdad está limitada a nuestra
percepción de la misma. En pocas palabras, el pragmatismo se basa en utilidad, siento la misma,
la base de todo su significado.
Al día de hoy, se puede ver el pragmatismo en la diaria manera de vivir del ser humano. Desde
que hay alguien desempleado que requiere ingresos económicos y expresa “Necesito trabajar
de lo que sea y como sea”, porque, al menos en mi parecer, no se está deteniendo a pensar en
cómo lo hará o lo que tendrá que sacrificar, sino solamente se esta enfocando en el resultado o
el fin de aquello que quiere lograr, es decir, lo útil.
A como los tiempos han ido avanzando y evolucionando, los procesos se han vuelto cada vez
menos importantes, de modo que se ha buscado avanzar a pasos agigantados mientras la

Alumno: Pamela N. Contreras Espinosa


Licenciatura en Psicología
1er Cuatrimestre
Filosofía

sociedad no tiene un camino “establecido” para llegar a donde quiere, solo sabe a dónde quiere
llegar.
El pragmatismo incluso ha llegado a la política, pues se h adaptado para que las personas que
trabajan en ella, no involucren o entorpezcan sus propósitos con tal de lograr el objetivo
establecido. Podría hablarse de un ejemplo sencillo, como de un par de candidatos de diferentes
partidos políticos tienen distintas propuestas, pero con el mismo fin en común. Dichos candidatos,
teniendo el mismo propósito a lograr, que seria la aceptación de la gente, buscarán a como de
lugar, alcanzar el propósito que tienen en común, cada uno de la manera que sea o alguno,
cediendo a su método de obtenerlo, pero que ocurra todo lo necesario para llegar al éxito.
Creo que, al día de hoy, es muy importante mencionar que pensamientos como el pragmatismo
indudablemente siguen haciéndose presentes en la vida del ser humano y seria totalmente iluso
pensar que son teorías de pensamiento que ya no se ven al día de hoy.
El ser humano esta acostumbrado a aprender, estar en constante movimiento, lograr su cometido
y seguir aprendiendo, creciendo y cultivándose, entonces, es aquí en donde respondemos la
cuestión ¿Qué relevancia tiene dicho enfoque en mi vida?
El pragmatismo es sumamente importante, porque, en mi consideración, tiene ventajas muy
importantes: Motiva al pensamiento a aceptar teorías e hipótesis distintas a las que regularmente
se tienen, es decir, nos obliga a ser flexibles por el bien propio o el común. Une maneras de
pensar que tienen buenas intenciones para lograr un objetivo deseado que no solo sea benéfico
para sus autores, sino para otras personas, como es el caso de algunas instituciones dedicadas
a la ayuda de comunidades de escasos recursos, por poner un ejemplo. El pragmatismo nos
hace poder ver los resultados del conocimiento adquirido, ponerlo en practica y, en esa misma,
comprobar si es correcto o no lo que pensaba, dando la oportunidad a intentar otra alternativa
diferente.
En mi vida personal, es muy importante ver resultados de las cosas que hago, saber las opiniones
de las personas me ayuda a saber si estoy alanzando mis objetivos y, en mi particular caso, si
reconozco que algo debo cambiar en mi comportamiento para ser una mejor persona cada día,
simplemente procuro hacerlo no importando cuánto me cueste moldear dicha área, pero obtener
un resultado óptimo y beneficioso. Procuro aprender, de cada cosa que se me presenta, no
importa el cómo tenga que arreglar la información o qué estrategia tenga que emplear, lo
importante siempre va a ser el seguir en constante aprendizaje y crecimiento personal.

Alumno: Pamela N. Contreras Espinosa


Licenciatura en Psicología
1er Cuatrimestre

También podría gustarte