Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Salta Año 2020

Sede Regional Tartagal

Examen Libre Mecánica de Fluidos

Problema 1: Una tubería de 800 m de longitud y 0.6 m de diámetro conecta dos depósitos de la
forma que muestra en la figura-a. El caudal que circula, causado por la diferencia de niveles entre
los dos tanques es de 0.5 m3 /s. El coeficiente de fricción (que se asume como constante) de la
tubería es 0.04. Se solicita calcular:
a) el caudal que circularía entre los dos depósitos si se conecta, en paralelo, otra tubería de 0.5 m
de diámetro, desde el depósito elevado hasta un punto situado a 550 m del mismo (figura b). El
coeficiente de fricción (supuesto constante) de esta tubería es 0.02.
b) Se pretende sustituir el conjunto de tuberías del circuito del apartado anterior por una única
tubería de diámetro constante y coeficiente de fricción 0.04, de forma que el caudal circulante sea
el mismo (ver figura -c), ¿cuál sería el diámetro de esta tubería?

Problema 2: Un bloque se desliza sobre un film de


aceite de espesor h. El área de contacto es A
y para t = 0 la masa m se encuentra en reposo.
Determinar una expresión para la velocidad del
bloque en función del tiempo V(t). ¿La velocidad del
bloque aumenta infinitamente o alcanza un valor
constante para un tiempo suficientemente grande?

Problema 3: El flujo radial entre dos discos


horizontales y concéntricos, de un fluido ideal que descarga a la atmósfera, da lugar a un campo
de presiones, con valores menores que la presión atmosférica; lo que hace que la fuerza de
presión pueda ser suficiente para sujetar el disco inferior. Se supone que el caudal es aportado
por una tubería vertical de diámetro D1, y que fluye entre los discos hasta salir a la atmósfera.
Considérese que la velocidad, desde R1 a R2 es exclusivamente radial.1. Determinar:
a) La distribución de la presión en una posición radial genérica
r comprendida entre R1 y R2.
b) La ecuación de la resultante de las fuerzas de presión sobre la corona del disco inferior: de R1
a R2.
c) El caudal mínimo para que se sujete el disco inferior (considere
como única fuerza que lo sujeta, la del apartado anterior b).

Datos: densidad constante: ρ = 1000 kg/m3, diámetro de la tubería:


D1 = 40 mm; diámetro de los discos: D2 =300 mm; huelgo: H = 12
mm; Peso del disco inferior: 2 kgf.
Universidad Nacional de Salta Año 2020
Sede Regional Tartagal

Examen Libre Mecánica de Fluidos

Problema 4: Se suministra agua a una fábrica por una tubería de hierro fundido (rugosidad
ε=0.0046 cm) de 3.5 km de longitud y de 300 mm de diámetro desde un deposito elevado. La cota
del terreno en el sitio del depósito es de 130 m (elevación del terreno). La distancia del nivel del
agua en el depósito es de 17 m. La cota del terreno en la fábrica es de 110 m. El agua debe tener
una presión de 25 mca (metros de columna de agua) en la fábrica. Calcular:
a) el caudal que circula por la tubería
a) ¿Qué altura deberá tener el nivel de agua en el depósito para asegurar en la fábrica un caudal
de 100 lps (litros por segundo)?

(para agua se tiene:  = 1 x 10-6 cm2 /s). Un esquema del sistema a resolver es:

Presentación del examen:

Los ejercicios resueltos deben ser presentados por escrito. En el caso de no tener computadora
puede ser hecho de forma manuscrita y luego scanear el escrito y el archivo resultante, el cual
debe estar en formato pdf, debe ser enviado a la siguiente dirección electrónica:
salvornahuel@gmail.com

En la resolución de cada ejercicio se debe explicar claramente cada paso realizado, o sea que las
fórmulas solas no sirven. Se debe incluir también la nomenclatura utilizada aclarando que significa
cada símbolo en las ecuaciones y con sus con sus respectivas unidades.

También podría gustarte