Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
Escuela de Posgrado
MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Curso: Diseño de Reactores Industriales. Tarea 1

Profesor: Dr. Alfredo Palomino.

Presentado por: Mg. Consuelo Carasas Mori

Fecha: 13 de Mayo 2022

Ensayo 1.-MATRIZ ENERGÉTICA DEL PERÚ

Un derrame de petróleo en Ventanilla, en las costas del Perú, demostraron la

situación de la Matriz energética en nuestro país, dependiente del petróleo extranjero,

una materia prima sin plomo. Los precios disparados, porque nuestras refinerías no

cuentan con la capacidad para reducir los contenidos de este metal en nuestro recurso,

maquinarias obsoletas que a lo largo de los años no han sido reemplazadas y

actualizadas.

Que ironía, nuestra riqueza mineral nos juega una mala pasada, y con esta expresión no

me refiero a que tener tan buen recurso minero nos sea estorbo, sino que nos confiamos

en tal riqueza que nos adormecemos y no nos preocupamos de fortalecernos en

tecnologías, uso de otros recursos en abundancia, que puedan vencer los obstáculos

venideros en lo que a Energía se refiere.


El propósito de este ensayo es analizar el desarrollo histórico (desde el Imperio al 2022)

de las fuentes energéticas en nuestro país, la situación actual de la matriz,

problemáticas, deficiencias, carencias y reflexiones específicas para combatir este

problema en aumento.

FUENTES ENERGÉTICAS DEL IMPERIO INCAICO

Referirnos a la matriz energética del Perú nos lleva a realizar una revisión

histórica de las fuentes utilizadas para la obtención de Energía que ha conducido nuestro

desarrollo social, tecnológico y cultural. Se sabe que aquel glorioso imperio, utilizaba

el carbón vegetal que provenían del maíz calcinado, evidencia encontrada en los Hornos

metalúrgicos de Curamba. Vetter L. (2008), el maíz les proporcionaba un fuego lo

suficientemente fuerte para el propósito de tostar. Época Colonial en el Perú (2020).

Íbamos bien, avanzando como una cultura sin hibridaciones extranjeras, probablemente

demoraríamos un poco, pero llegaría un instante en el tiempo que empezaríamos a

desarrollar. ¡Cómo no desarrollaría la civilización del AMA SUA, AMA LLULLA y

AMA QUELLA! , y no sólo éstas, también encontramos el MAPA DE AMA (sé

honesto, fiel) AMOR KHELLY (sé limpio), AMA OPA (sé vivaz), AMA LLUNKHU

(sé digno), AMA SIPIQ (sé digno) y AMA MAQLLA (sé amable). Valores que son

pilares de una sociedad fuerte, próspera y sabia.

En la actualidad se admira los restos de la civilización Inca, sus construcciones, su

cerámica, su orfebrería, recuerdos de la abundancia de oro que fue robado. Una

sociedad que prevalece a pesar del tiempo transcurrido, y cualquiera diría, pero

prevalece sólo en la historia, yo contesto: sí, pero prevalece.

FUENTES ENERGÉTICAS EN LA COLONIA


Mucho que mencionar sobre esta época de nuestro desarrollo como nación, la época de

los Virreyes, o mejor dicho Visquelles, porque no quisieron ver más que su

conveniencia de seguir saqueando tesoros hasta que llegando a su fin, se promovió la

actividad minera, por supuesto no para nuestro beneficio, sino para nuestra explotación,

de gente y minerales. Acá encontramos a la Plata en Potosí, el Mercurio en

Huancavelica, menciono Potosí que queda en Bolivia, porque recuerdo que nuestro

territorio se extendía más allá de lo que ahora poseemos.

Bueno, los españoles prohibieron el desarrollo de industrias en el nuevo mundo,

entonces nuestra matriz energética consistía en la leña, estiércol de llamas u ovejas y el

queñual como combustible y el fuego para procesar los minerales era avivado por el

viento, con grandes pérdidas en el proceso.

Queda como evidencia dos décadas, la etapa de la Huaira, en la que la minería estuvo

casi por completo en manos de los indígenas (me refiero a nosotros, así llamados),

donde sabiamente trabajábamos en pequeños y sencillos hornos, técnica propia de

hornos de piedra con mejores resultados.

Desapareció el queñual, el estiércol insuficiente y las vetas dejaron de estar en la

superficie. Vino el Mercurio para purificar la Plata, Un conocimiento nuevo, tecnología,

y con ello la Mita. Ambición, sobreexplotación para mantener una Corona.

FUENTES ENERGETICAS EN LA REPÚBLICA

Las actividades mineras hicieron que pueblos mineros aumentaran su población,

convirtiéndose en verdaderas ciudades, con aumento del comercio. España que

prohibió el desarrollo de tecnología en sus colonias ahora ante su incapacidad de

satisfacer su demanda autoriza el desarrollo de la industria manufacturera, los Obrajes.

Carpeta pedagógica (2020).


Nuestra sociedad ahora llegando al 1821, con una nación con un mestizaje racial, con

huellas de la explotación vivida, tiene en sus manos el manejo de sus recursos, pero es

una nación donde pocos poseen o creen poseer el conocimiento y la capacidad de

manejar su destino, llevándonos a una Anarquía Militar hasta que el Guano de las Islas

apareció en 1845, pero esta nueva Matriz energética se esfumaba a Europa. Minería en

el Virreinato (2022).

Claro que se han sobrevenido mayores avances y la tecnología incrementó, y la matriz

energética ha sido prosperada con el petróleo, el carbón vegetal y mineral, la

Hidroenergía con el descubrimiento de la electricidad, que se dio en otro continente,

dando voces que nuevamente el viejo mundo aprovechaba su ventaja, y nosotros no

habíamos avanzado por la razón de que los que pretendían gobernar seguían el ejemplo

de aquellos que nos habían convertido en su Colonia, y el pueblo demoraba en quitarse

las cadenas que los ataron a las Mitas y los Obrajes.

Entonces nuestra matriz energética está limitada a los simples recursos naturales,

fuentes primarias, y a la escasa tecnología que pudimos obtener, hasta donde como

nación libre en las múltiples diferencias de su gente, nos hemos permitido. Tal vez si

cambiáramos la población del antiguo Perú y la trajéramos a esta época republicana, las

cosas se verían con un mejor futuro, digo yo.

FUENTES ENERGÉTICAS ACTUALES

Ahora me sitúo al 2022, tenemos universidades, iniciando desde 1551 con la magna

U.N.M.S.M. ¿Aún tendremos las marcas del daño de la esclavitud vivida? ¿ Quedaron

muy lejanos los valores de nuestro imperio AMA SUA (No seas ladrón) , AMA

LLULLA (No seas mentiroso), AMA QUELLA, ¿( No seas flojo)? Si trajéramos


nuestras raíces Incas a esta nueva etapa. Valores que son pilares de una sociedad fuerte,

próspera y sabia.?

Hoy luego de la Pandemia que conmovió a todo el globo terráqueo, sorprende la

Situación bélica que ha generado Rusia, que ocasiona un alza en los precios de los

productos derivados del petróleo, resultando en un golpe al bolsillo de los peruanos.

Tal vez pueda haber recuperación de esto, pero en un futuro no muy lejano no sólo

sobrevendrá una Pandemia o algún otro tipo de conflicto, sino que también, sorprenderá

la carencia de recursos No renovables que se han consumido hasta agotar ( en el sentido

no muy figurativo), sin mencionar los efectos de la contaminación.

Por ello este ensayo es un llamado a meditar y evaluar las condiciones en que se

encuentra nuestra Matriz Energética Nacional.

Una matriz energética es un mix de fuentes de energía primarias, en algunos casos

(carbón y petróleo), pero éstas son transformadas a energía secundarias, como la

electricidad que para obtenerla inevitablemente ocasiona pérdidas en forma de calor, y

esto eleva los costos, con una dependencia extranjera en calidad de recurso y en

tecnología, como nos viene sucediendo ya que como hemos visto nuestro avance, mejor

dicho, nuestro retraso y dejadez nos ha llevado a una situación crítica.

Resolviendo un ejercicio obtuve como resultado que los costos de energía varían en

gran medida con la fuente de energía, por ejemplo, el Carbón resulta a un costo de

$0.866 GJ-1, la gasolina a 14.28 GJ-1 y la Electricidad a 27.78.

Así que podríamos optar por el método en el antiguo Imperio, pero lamentablemente la

demanda de Energía no quedaría satisfecha así plantáramos maíz en todo el territorio

nacional, ya que no sólo esto sería suficiente, sino que serían necesarios Hornos cuyos

costos no podríamos enfrentar.


En el año 2014 se desarrolló el Plan Energético nacional 2014-2015 y la matriz

energética estuvo conformada por el Diesel/DB2/DB5, la electricidad y la leña, con

participación del 28%, 19% y 10% respectivamente.En el año 2019 la producción de

energía primaria ha sido como sigue: Gas Natural +LGN 64.4%, Petróleo crudo 10%,

Carbón mineral 0.4%, y Uranio 0% dando un subtotal de 74.9%. Mines (2015).

Hidroenergía 12.7%, Leña 8.8%, Bagazo 2.1%, Bosta & Yareta 0.5%, Energía solar

0.4% y Energía eólica 0.5%. Se realizan más importaciones de energía primaria que

exportaciones, predominantemente petróleo crudo (95.2%) y carbón mineral (4.8%). Se

realizan exportaciones del 39.4% de petróleo crudo, y 60.6 % de carbón mineral. Estas

son procesadas y transformadas en centrales eléctricas, centros de transformación y

tratamiento de hidrocarburos, carboneras, Coquerías y Altos hornos. Consorcio

R.GARCÍA (2012)

Y podríamos seguir mencionando datos y valores de nuestra matriz energética, pero

todo cae en unas cuantas palabras. No producimos un petróleo de buena calidad,

dependemos de los países ricos en petróleo y de sus precios, No producimos energías

limpias, no mejoramos nuestra tecnología, porque es fácil dormirse sobre nuestro banco

de minerales, esperando que la rueda del tiempo pase.

El recurso de mayor uso son el de crudo de petróleo y el gas natural como fuente de

energía secundaria, lo que no sucede con las fuentes de energía limpias y renovables,

como el agua, el sol y el aire, observándose en porcentajes del rango de la unidad

porcentual ( ~6%).

Existe un lento avance para renovar la matriz energética por recursos limpios, sin los

cuales se sigue con las emisiones de dióxido de carbono y metano.


Si bien el consumo de Gas natural (Camisea) ha incrementado al 22.5%, es menos

contaminante que el petróleo, no deja de ser No renovable de reservas limitadas que van

en un ~ del 60% a la fecha.

La Electricidad se desarrolla por medio de Hidroeléctricas, Termoeléctricas y gas

natural, como fuentes principales.

Si bien el recurso agua es No renovable si se evalúan en comparación con las fuentes de

Energías totales según sectores y usos, el petróleo tiene ~ 50% de dependencia pues el

transporte público y privado funcionan con él y sus derivados.

Aparece en el 2008 la Ley de Promoción de la Inversión en Generación de Electricidad

con el uso de Energías renovables para promocionar proyectos de energía limpia, “En

2015 se realizó la última subasta para adjudicar proyectos” y existen proyectos

paralizados, Paloma Sarria, Sociedad Peruana de Energías Renovables.

Según reporte del Minem y Osinergmin el Perú cuenta con siete centrales eólicas,

siete solares, ocho de biomasa y 30 minihidráulicas, existen desarrollo de

programas Masivos Fotovoltaicos que proveen de fluido eléctrico a viviendas

rurales a pequeña escala. Dirección General de electricidad (2020)

¿Hasta cuándo se adquirirá conciencia, como profesionales, de generar Energía por

medio de fuentes energéticas limpias y renovables? Mejores escuelas, mejores

universidades, mejores ciudadanos, que con conciencia , preparación, madurez y

responsabilidad asumamos nuestro compromiso con nuestro país. ¿Existe

responsabilidad de qué medioambiente y riquezas vamos a heredar a las futuras

generaciones?

AMA SUA (No seas ladrón) , AMA LLULLA (No seas mentiroso), AMA QUELLA,

¿( No seas flojo). Valores que son pilares de una sociedad fuerte, próspera y sabia.
CONCLUSIÓN

Volvamos al AMA SUA (No seas ladrón) , AMA LLULLA (No seas mentiroso), AMA

QUELLA, ¿( No seas flojo). Valores que son pilares de una sociedad fuerte, próspera y

sabia.

Pasamos de la Colonia a la República y ahora a una Época actual, posmoderna, con un

desarrollo científico y tecnológico muy avanzado a nivel mundial, pero con valores

distorsionados; volvamos al Trabajo, a la honestidad y a la valoración de la palabra

dada, o ¿Es qué acaso ya es muy tarde para eso? Creo yo complicado, pero nada es

imposible para un país cuando su gente vuelve a los pasos antiguos.

Se debe despertar la conciencia y la responsabilidad a profesionales involucrados en

este campo, el Energético de investigar y desarrollar a corto plazo tecnologías de

obtención de Energía limpias y Renovables.

El uso del gas natural ha disminuido la contaminación, sin embargo, es No renovable.

El crudo de petróleo sigue siendo la principal fuente de Energía primaria, recurso No

renovable y contaminante.

Los proyectos para Energías limpias están paralizados en nuestro país, avivemos nuestra

educación, dejémonos de egoísmos y rompamos las cadenas heredadas, esto hará que el

conocimiento fluya en la mente de los peruanos.

BIBLIOGRAFÍA

1.Dirección General de electricidad- Dirección de estudios y Promoción Eléctrica

(2020)

http://www.minem.gob.pe/archivos/Cifras_preliminares_del_Sector_Electrico_-

_Enero_2020-V5-zg24z14kebk2z788.pdf
2. Mines. (2015). Plan estratégico del Perú

.http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/InformePlanEnerg

%C3%ADa2025-%20281114.pdf

3. Minería en el Virreinato (2022) recuperado de historia Peruana

https://historiaperuana.pe/periodo-colonial/virreinato/mineria-virreinato

4.Época Colonial en el Perú, recuperado de carpeta pedagógica (2020)

https://carpetapedagogica.com/epocacolonialenelperu

5. Inicios de la República en el Perú, recuperado de carpeta pedagógica (2020)

https://carpetapedagogica.com/iniciosdelarepublicadelperu

6. Consorcio R.GARCÍA Consultores (2012),

file:///D:/Datos%20Usuarios/Documentos/UNMSM/MAESTRIA/REACTORES

%20ELECTIVO/Informe_completo_Estudio_NUMES.pdf

También podría gustarte