Está en la página 1de 12

Nombre: Alan Cortes Wong

Matrícula: AL03026638

Nombre del curso:

Fundamentos de la Administración

Nombre del profesor:

Zoraida Nohemí Berrones Rosas

Módulo: Modulo 2 Proceso administrativo: organización, control y dirección

Actividad: Evidencia 2 Proyecto Final

Bibliografía
Armstrong, P. K. (2003). Fundamentos de Marketing. México: Prentice Hall: 6ed.
Calderon. (2010). Manual práctico de planeación estratégica. Obtenido de Manual práctico de planeación estratégica:
https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490522424.pdf
Elaboración del manual de organización y funciones (MOF). (s.f.). Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1760-2.pdf
Jhonson, G., & Scholes, K. y. (2006). Dirección estratégica. Pearson prentice Hall, Madrid.
Koontz. (1998). Manual practico de Planeación estratégica. Obtenido de Manual practico de Planeación estratégica:
https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490522424.pdf
Robbins, S. (2017). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Pearson.: 10ed.
Tomasini, A. A. (2006). Planeación estratégica y control total de calidad.
Fecha: 17-febrero-2022

Tema del proyecto

Planeación estratégica para incrementar ventas en la empresa Cajas Fuertes EW en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Introducción

Con la realización de la planeación estratégica de este proyecto se pretende lograr en primera instancia un incremento en las ventas de la

empresa Cajas Fuertes EW para obtener un mejor posicionamiento de la empresa en el sector comercial al que pertenece. Para poder cumplir

con el objetivo se llevará a cabo una investigación segmentada en exploraciones internas y externas, las cuales nos permitirán conocer el

comportamiento del mercado en cuestión y el lugar de la empresa en relación con sus competidores. De igual manera se investigará qué

percepción tienen los clientes de la empresa y por último sugerir estrategias para el mejoramiento de las debilidades y potenciación de las

fortalezas. Por medio de la investigación se plantearán diferentes tácticas que brinden las herramientas necesarias para la creación de un plan

estratégico para el cumplimiento de sus objetivos y satisfacción de los clientes.


Cabe señalar que los productos de la empresa Cajas Fuertes EW son el único negocio en Mazatlán que se dedica única y exclusivamente a la

venta de cajas fuertes blindadas y éstos a su vez, son productos totalmente confiables y de alta calidad.

Planteamiento del problema

La empresa Cajas Fuertes EW es un negocio comercial relativamente nuevo creado por un matrimonio mazatleco con muchas ganas de

ofrecer sus productos a otras personas y negocios de la localidad. En la ciudad de Mazatlán no hay otra empresa que venda únicamente cajas

fuertes, sin embargo, sí hay otros negocios -aunque pocos- como cerrajerías que entre sus productos ofrecen también cajas fuertes, pero no

están especializados en este producto en específico y tampoco cuentan con gran variedad de ellos.

Cajas Fuertes EW inició sus ventas “en línea” pero al ver la aceptación de sus productos en el mercado y la falta de un lugar donde poder

mostrar físicamente su estructura y funcionamiento decidieron inaugurar un local dentro de una plaza comercial en el mes de septiembre a

sólo 8 meses de empezar a vender y, 5 meses después decidieron abrir una sucursal en una localidad cercana. A simple vista, debido al buen

número de ventas se toma la decisión de establecer estos locales, pero desafortunadamente no se lleva a cabo una planeación estratégica

previa para poder visualizar si el comportamiento de la empresa será el mismo -o irá en aumento-, si la aceptación será igual en ambas

localidades, si las ventas irán en aumento, si el mercado al que se ofrecerá el producto es potencial o no, etc. De hecho, se ha observado que

el local recientemente inaugurado no ha tenido el éxito esperado y las ventas todavía no despuntan y, aunque el primero se ha logrado

mantener, se busca que las ventas incrementen.

Aunque ambos locales ya están establecidos y abiertos al público, resulta importante realizar una planeación estratégica enfocada por lo

pronto en incrementar las ventas, dándose a conocer a muchas más personas y negocios para así poder consolidarse en el mercado como la

principal proveedora de cajas fuertes. Si bien es cierto que al tratarse de localidades diferentes debiera tratarse con estrategias diferentes, se

tratará de establecer una planeación en conjunto que ayude a ambas a lograr estos objetivos.

Objetivo del proyecto

Objetivo general

Desarrollar una planeación estratégica para incrementar las ventas de la empresa Cajas Fuertes EW.

Objetivos específicos

 Construir y analizar la matriz FODA a la empresa Cajas Fuertes EW.

 Conocer la percepción de los clientes hacia la empresa.

 Conocer y analizar la competencia directa.

 Plantear estrategias para incrementar las ventas de la empresa.


Marco Teórico

Cajas Fuertes EW es un negocio local ubicado en la ciudad de Mazatlán Sinaloa que inició con ventas realizadas sólo a través de redes

sociales y de boca en boca. Se dedica a la venta de cajas fuertes blindadas de diferentes características que pueden adaptarse a las

necesidades del hogar y negocio. Nace de la oportunidad de continuar con un negocio que estaba a punto de desaparecer por problemas

personales del dueño anterior quien estaba decidido a cerrar la tienda, pero, al saberse que se trataba de un producto con buena aceptación

en la ciudad sus nuevos dueños decidieron seguir con las ventas desde su hogar para empezar de nuevo y poco a poco ir progresando hasta

lograr establecer un local e incluso una sucursal en otra ciudad a 50 km de distancia de su tienda matriz.

En tal sentido, hablando acerca de la historia de la administración Henry Fayol señalaba que la toma de decisiones también hacía parte de las

funciones de cualquier empresa u organización. Señaló que dentro de las funciones del administrador están la previsión, la organización,

coordinación y control, que expresado en otros términos no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control. A su vez (Koontz,

1998) coincide con los postulados de Fayol, al decir que la previsión es la base de la planeación, y afirma que es “una función administrativa

que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”.

La planeación estratégica es una herramienta por excelencia de la gerencia estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas

competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto

en función de la misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.

Según (Armstrong, 2003) la planeación estratégica es el proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y

capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes. Implica definir una misión clara para la empresa, establecer

objetivos de apoyo, diseñar una cartera de negocios sólida y coordinar estrategias funcionales.

Así que comenzarás por comprender qué es y qué conlleva la planeación; de acuerdo con Robbins (2017), ésta implica que se definan las

metas específicas que cubren un espacio determinado de tiempo. Estas metas se registran y están a disposición de todos los empleados.

Mediante estas metas, los gerentes desarrollan planes que definen con claridad el rumbo que tomará la organización y la llevará a donde se

quiere llegar.

Funciones de la Planificación Estratégica

La planeación estratégica tiene como función fundamental: orientar la empresa hacia oportunidades económicas atractivas para ella (y para la

sociedad), es decir, adaptadas a sus recursos y su saber hacer, y que ofrezcan un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad… (para lo

cual deberá) precisar la misión de la empresa, definir sus objetivos, elaborar sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una estructura

racional en su cartera de productos/ mercados. La cartera de productos/ mercados de una organización son el qué y para quién que ella ofre -

ce, o sea, todos los productos y servicios que vende a sus clientes o segmentos concretos de estos en el mercado.
Entre otras funciones están:

 Definir la direccionalidad del futuro de las organizaciones.

 Optimizar el uso de los recursos.

 Precisar objetivos a largo plazo.

 Estimular el pensamiento y la actitud estratégica.

 Realizar un análisis permanente del entorno.

 Responder de manera adecuada a los cambios del entorno.

Según (Tomasini, 2006) la planeación estratégica es un conjunto de acciones que deber ser desarrolladas para lograr los objetivos

estratégicos de una empresa quiere decir que también esta implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar

los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances.

Proceso de la Planificación Estratégica

La planeación estratégica es un proceso de reflexión ante la actual misión, tomando en cuenta los recursos de la empresa y situación del me -

dio en que esta ópera, con el objetivo de tomar decisiones a mediano y largo plazo basadas en estrategias globales y específicas.

El proceso de planeación estratégica define 10 pasos:

1) Definir la visión.

2) Definir la misión de la organización.

3) Establecer los objetivos.

4) Analizar los recursos de la organización.

5) Examinar el ambiente.

6) Hacer predicciones.

7) Analizar oportunidades y riesgos.

8) Identificar y evaluar estrategias alternativas.

9) Seleccionar las estrategias

10) Instrumentar las estrategias

Para (Jhonson & Scholes, 2006), la planeación estratégica es el proceso el cual se proyectan las organizaciones hacia un futuro deseado a

partir de la definición de la misión(fin global a la organización), la visión (estado futuro deseado), el establecimiento de objetivos a largo plazo y

la definición de estrategias (forma de lograr cierta ventaja para la organización frente a la competencia) para el logro de los objetivos, sobre la

base de un conocimiento permanente del entorno interno y externo de la organización.

Beneficios de la planeación estratégica


Para (Calderon, 2010)estos se resumen en:

• Claridad de la visión estratégica de la organización.

• La debida comprensión de un entorno sumamente cambiante y competitivo.

• El enfoque dirigido, mediante objetivos a largo plazo, a lo que tendrá importancia estratégica para la organización en un futuro.

• Un comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo, de modo independiente al de los del entrono interno.

• Un comportamiento sistémico y holístico que involucre a toda la organización.

• La interdependencia con el entorno externo.

Características de la planeación estratégica

En torno a este punto, vale la pena indicar que la planeación estratégica, posee un grupo de características que la hacen muy propia a las

demás herramientas administrativas. Estas variables extractadas de acuerdo a diversos autores (Serna (2008), Mintzberg (2000), Terry

(2005)), se pueden resumir en los siguientes puntos de confluencia:

• Está centrada en aspectos propios del negocio, ya que responde a interrogantes tales como: ¿En cuál negocio estamos y en 10

MANUAL PRÁCTICO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA cual deberíamos estar? ¿Cuáles son nuestros clientes y cuáles deberían

ser? ¿Cómo está organizada nuestra empresa y como debería estar?

• Genera una perspectiva más amplia a un gerente a la hora de elegir la opción más adecuada, según la estrategia. Porque esta

ofrece un marco de referencia para una planeación mucho más detallada.

• Se presenta como una propuesta a un marco temporal de largo plazo, lo que concede un periodo mayo de maniobrabilidad.

• Canaliza todo tipo de recursos en pro del alcance de las estrategias, empezando con las consideradas de mayor prioridad.

• Conlleva la concurrencia de la alta gerencia para su planeación y desarrollo pues surge de la parte alta de la pirámide, puesto que

desde este nivel jerárquico se posee la visión amplia para tener en cuenta el meso, macro y microambiente organizacional.

Desde el punto de vista de diferentes autores también se pueden indicar algunas características propias del proceso de planeación

estratégica:

• La planeación estratégica es un proceso basado en la racionalidad, debe presidir cada una de las etapas en que pueda dividirse el

proceso (Mintzberg, 1994).

• La planificación estratégica puede preocuparse del futuro, con actitudes que pueden ir desde añorar un determinado pasado hasta

diseñar un futuro deseado (Ackoff, 1970). En este sentido podría hablarse de una racionalidad prospectiva (Baumard, 1997)

• Cuando se formaliza la planeación estratégica y se es participativo y global, cada responsable de las indicaciones en el plan puede

verificar el comportamiento real respecto del previsto, puede analizar la naturaleza y causa de las desviaciones. Facilita un aprendi-

zaje racional a partir del análisis de dichas des- Del concepto de planeación al de planeación estratégica 11 viaciones. De esto se

deduce que la planificación estratégica puede ser también una herramienta de control (James, 2010).
Desarrollo del problema

A continuación, se muestra el organigrama actual de la empresa Cajas Fuertes EW:

Gerente

Sub
Gerente

Venderdor

Ilustración 1 Organigrama actual de la empresa Cajas Fuertes EW

Como podemos observar el organigrama de la empresa es muy sencillo, está compuesto sólo por tres personas, dos de ellas dueñas del

negocio (gerente y subgerente) y un vendedor de mostrador. Al ser tan reducido el número de personas involucradas en la empresa el gerente

se encarga de realizar varios roles dentro de la misma entre ellos: interpersonales (representante, líder, guía y lidia con el resto de las

personas), informativos (reúne, recibe y transmite información, es monitor, difusor y portavoz de noticias) y decisorios (maneja los problemas y

toma las decisiones).

Podemos decir que la empresa Cajas Fuertes EW ha evolucionado rápidamente, sin embargo, esto no significa que lo ha hecho de la manera

más organizada y planeada posible. Iniciaron con ventas en línea y tras el éxito obtenido decidieron abrir un local comercial en una plaza de la

ciudad de Mazatlán a sólo 8 meses de ponerle nombre a su negocio. Las ventas en línea continuaron, aunque al contar ya con un lugar

establecido donde las personas ahora podían observar con detenimiento el funcionamiento y calidad del producto se esperaba que las ventas

despuntaran con mayor velocidad. Las ventas sí incrementaron notablemente, aunque no lo suficiente como para ser el principal proveedor de

cajas fuertes en la ciudad lo cual es su meta.

Pensando en abarcar más el mercado y de darse a conocer por más y más personas, deciden abrir una sucursal en otra ciudad cercana a

Mazatlán en la que se cree que existe el potencial para crecer aun más las ventas del negocio. Esta sucursal está prácticamente a prueba ya

que tiene un mes aproximadamente que fue abierta y no ha tenido ventas considerables. Como se puede percibir, la empresa Cajas Fuertes

EW no ha implementado dentro de su estructura ninguna planeación estratégica, la mayoría de las decisiones tomadas han sido por intuición y

corazonada de sus dueños por lo que muchas situaciones presentan todavía cierta incertidumbre y además se continúa con el objetivo de

darse a conocer y dar a conocer sus productos aún más.


Ilustración 2 Proceso Administrativo

Tomando como referencia la ilustración anterior podemos desglosar que en la empresa Cajas Fuertes EW el proceso administrativo se lleva a

cabo por una persona en su mayoría, es decir, no hay un programa de planificación en el que se muestre la tarea a realizar, en qué consiste y

quién la va a realizar, simplemente existen tareas y quien esté disponible o tenga la facilidad de realizarla, lo hace, o sea, que tampoco hay

una organización bien estructurada. Por otro lado, aunque la dirección se pretende que sea llevada a cabo por el gerente principalmente, al ser

la persona con más responsabilidades dentro de la empresa, también es apoyado por el subgerente, ambos buscan que la empresa marche

correctamente y solucionan cualquier inconveniente que se presente. Finalmente, para el control de la empresa se siguen métricas confiables

que les permiten supervisar que se consigan los objetivos.

El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una empresa para poder alcanzar los objetivos establecidos por

la dirección. Siguiendo todas las etapas del proceso administrativo se permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia al

momento de lograr sus metas propuestas, por ejemplo, las ventas que, aunque han respondido bien se observa cierta inestabilidad ya que

unos meses están arriba y otros meses están un poco bajas, por ello, se busca que las ventas se incrementen y se mantengan por un buen

tiempo y esto los ayude a posicionarse mejor en el mercado.

Dentro de la planeación que actualmente se realiza dentro de la empresa Cajas Fuerte EW se cuenta con un análisis situacional de la misma

que se lleva a cabo con la finalidad de conocer cómo se encuentra la empresa en un momento determinado, para ello se analiza el entorno

interno y externo en el que se desenvuelve. Un ejemplo de esto es el registro de ventas que se han presentado desde el inicio a la fecha. A

continuación, se presenta en la tabla 2 los datos monetarios de meses anteriores y del presente.

Tabla 1 Ventas de Cajas Fuertes EW

MES FECHA NOMBRE TOTAL

Octubre 01 al 31 del 2021 Cajas Fuertes EW $75,340


Noviembre 01 al 30 del 2021 Cajas Fuertes EW $98,130

Diciembre 01 al 31 del 2021 Cajas Fuertes EW $69,560

Enero 01 al 31 del 2022 Cajas Fuertes EW $51,044

Febrero 01 al 28 del 2022 Cajas Fuertes EW $87,610

Ilustración 3 Ventas

Ventas de Cajas Fuertes EW


$120,000

$100,000

$80,000

$60,000

$40,000

$20,000

$0
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Análisis de FODA

Para el planteamiento de la estrategia se elaboró un análisis FODA donde se presentan las distintas y posibles estrategias con las que se

pretende dar solución a las debilidades y amenazas detectadas en la empresa Cajas Fuertes EW.

Tabla 2 FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Costos accesibles - Relación estrecha con clientes y proveedores

- Buena ubicación - Clientes satisfechos

- Calidad de los productos - Ofertar productos para diferente nivel socioeconómico

- Variedad de los productos - Adoptar un régimen fiscal

- Abierto y disponible a todo público

- Buen servicio

- Explicación del funcionamiento y calidad del producto en tienda


- Entrega a domicilio

- Instalación personalizada

- Pagos accesibles

DEBILIDADES AMENAZAS

- No cuentan con marca registrada - Competencia directa

- No hay publicidad impresa - Competencia indirecta (bancos)

- Deficiente publicidad en redes sociales - Inflación y aumento de costos de envío

- Estacionamiento reducido

Finalmente, después de observar los datos presentados en la tabla 1 e ilustración 3 así como las debilidades y amenazas del análisis FODA

se considera de suma importancia implementar una planeación estratégica enfocada principalmente en incrementar las ventas de la empresa

Cajas Fuertes EW con el fin de que éstas se mantengan al alza y de darse a conocer aún más en el mercado.

En la siguiente tabla se muestran algunas de las actividades que se realizan periódicamente en la empresa Cajas Fuertes EW.

Tabla 3 Gráfica de Gantt

TIEMPO
ACTIVIDADES

DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Surtir inventario

Organización y almacenamiento de producto recién llegado

Registro de producto nuevo en sistema

Abastecer la tienda

Limpieza y organización del almacén

Limpieza profunda en tienda

Corte mensual de las ventas obtenidas

Propuesta de mejora

Abarcando cada uno de los objetivos específicos planteados en este proyecto iniciamos con el análisis de la matriz FODA que se realizó a la

empresa Cajas Fuertes EW en la cual podemos detectar que una de las principales debilidades -y la que consideramos más importante en

cuanto al tema de ventas- es la falta de publicidad tanto impresa como a través de redes sociales.

En primer lugar, se sugiere realizar una campaña publicitaria que abarque la publicidad impresa y difundida de mano en mano, así como la

creación de contenido para redes sociales. A pesar del avance tecnológico que vivimos actualmente, todavía existe una gran cantidad de

personas -y negocios- que no son consumidores de contenido vía internet por lo que les resulta imposible mantenerse al día con los nuevos

productos y nuevas empresas que se van creando y ofertando. Para ellos, resultaría importante realizar una publicidad “a la antigua” es decir,
con folletos que se reparten por las calles, las plazas, las paradas de autobús y también colocación de anuncios llamativos e informativos por

toda la ciudad o en plazas con ubicación estratégica. Por otro lado, y aprovechando el auge que tienen las redes sociales como Facebook e

Instagram se crearían cuentas con el nombre propio de la empresa en los cuales diariamente o de manera periódica se estarían mostrando los

productos, subiendo ofertas, dando a conocer los nuevos productos o simplemente interactuando con los clientes y posibles clientes para

mantener el interés y la presencia de la empresa en el mercado.

Otra forma que podría utilizarse para publicitar los productos de la empresa Cajas Fuertes EW sería a través de la radio y la televisión local.

Hoy en día hay programas que apoyan a pequeñas empresas bajo el lema “consume local” con el cual las ayudan a difundir sus productos y a

darse a conocer localmente, incluso hay programas que realizan transmisiones “en vivo” en las que por experiencia propia van y conocen el

local y explican al público su punto de vista y los invitan a conocer el producto o servicio que se está ofreciendo. De esta manera cada vez más

personas se podrán enterar que existe una opción quizá mas económica, novedosa y de calidad que lo que usualmente conocían.

Otro punto importante a revisar es la percepción del cliente sobre el producto una vez que ya sepa que existe. Si bien es cierto que

normalmente el uso de cajas fuertes se considera sólo para negocios o empresas que tienen un ingreso de dinero considerable, sería

interesante conocer qué piensan aquellas personas que no cuentan con un negocio pero que están interesadas en cuidar su patrimonio desde

su hogar, es decir, mantener su dinero seguro y no necesariamente en un banco. Mediante la realización de encuestas podríamos conocer

qué esperan las personas del producto, qué les parece el precio y la variedad de ellos en tienda, si creen que les serviría o no contar con una

caja fuerte, si conocen otros negocios que vendan lo mismo y por qué elegirían a Cajas Fuertes EW e incluso algunas sugerencias sobre

nuevos productos. Gracias a estas encuestas también se podría obtener información sobre la competencia directa a la que se enfrentan, así

como las áreas de oportunidad que se pueden explotar para que Cajas Fuertes EW sea elegida por encima de esas competencias.

Dentro de la planeación estratégica que se realizará para la empresa Cajas Fuertes EW se plantea un organigrama ideal para su organización:

Ilustración 4 Organigrama ideal


Gerente

Subgerente

Administracion y Promociones y
Almacen
Finanzas ventas

Contador Vendedor Empleado

Técnico/instalador

Considero que la implementación de este organigrama ideal dentro de la empresa favorecería en que las actividades estén repartidas de

manera eficiente así cada quién se ocuparía de lo que le corresponde, serían responsables y no quedarían tareas pendientes. Por otro lado, el

gerente podría enfocarse en mantener la empresa funcionando, en su organización, innovación y promoción.

Conclusión

Al realizar este proyecto pude darme cuenta de lo importante que es que toda empresa cuente con una planeación estratégica previa que le

permita mantener una organización definida y que funcione en pro de alcanzar sus metas. Además, tener bien establecido el organigrama nos

facilitará el establecimiento y realización de las tareas que se requieren para lograr los objetivos fijados. Adicional a esto y rescatando la

situación de la empresa que fue motivo de estudio en este documento, resulta importante también tener muy en cuenta que la difusión y

promoción de un producto o servicio ya sea nuevo o ya existente siempre será vital para que éste resulte interesante y se mantenga dentro del

interés del mercado.

Taller propósito de vida

Captura de encuesta
Reflexión

Al realizar esta actividad comprendí los aspectos importantes que se deben de tomar en cuenta para lograr nuestros objetivos profesionales,

personales y familiares. Pude recordad cómo de niño tenía algunas metas y propósitos que hoy en día he podido cumplir como por ejemplo

terminar mi carrera profesional. Actualmente puedo decir que mi mayor motivación para poder conseguir esas metas es mi familia.

Mi Propósito de vida:

En el aspecto laboral me gustaría continuar con mi preparación académica para que, a través de mi profesión pueda seguir enriqueciendo el

conocimiento de mis estudiantes.

Reflexión del ejercicio mental de bondad amorosa

Al realizar el ejercicio mental de bondad amorosa, sentí mucha paz, tranquilidad y felicidad al darme cuenta de todas las personas me aman;

es muy bueno para nuestra mente y nuestro estado de ánimo recordar todos los momentos especiales que nos llenan de amor y felicidad, tal

como lo dice la frase “recordar es volver a vivir”, ya que el recordar cosas bonitas del pasado nos alimenta el alma y la mente de sentimientos

positivos. El compartir ese amor hacia otra persona y demostrarle que es importante para ti deseándole salud, amor y bondad da tranquilidad a

tu propio ser, te hace sentir bien al poder ser responsable de darle un poco de felicidad a esa persona importante en tu vida. Para mi este

ejercicio me pareció excelente ya que crea un ambiente positivo y alegra mi vida el hecho de recordar todos esos momentos de felicidad

cuando uno esta con mucho estrés, triste o desanimado tu cuerpo y mente vuelven a sentir paz y relajación y sobre todo amor de esas

personas que te rodean.

También podría gustarte