Está en la página 1de 4

Guía Práctica de Física

Guía de Práctica N° 2
LEYES DE NEWTON

Apellidos : ………………………..……………….
Sección : ………………………..………………...
Nombres : ……………………………………….
Fecha : .…../……/2022
Docente: Dr. Hidmer Laulate Melgarejo
Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Instrucciones: Lea con atención las siguientes preguntas, luego desarróllelas correctamente.

Propósito: Aplicar sus conocimientos de las Leyes de Newton para resolver ejercicios.

1. En el tratamiento de lesiones de la columna vertebral, a menudo es necesario


proporcionar algo de tensión a lo largo de la columna vertebral para estirarla. Un
dispositivo para hacer esto es el armazón de Stryker, ilustrado en la parte (a) de la figura.
Se sujeta un peso W al paciente (a veces alrededor de un collarín, como se muestra en
la parte (b) de la figura), y la fricción entre el cuerpo de la persona y la cama evita que
se deslice. A) Si el coeficiente de fricción estática entre el cuerpo de un paciente de 80,5
kg y la cama es de 0,780, ¿cuál es la fuerza de tracción máxima a lo largo de la columna
vertebral que W puede proporcionar sin que el paciente se deslice? B) En condiciones
de máxima tracción, ¿cuál es la tensión en cada cable unido al collarín?

1
Guía Práctica de Física

2. Una víctima de accidente con una pierna rota está siendo colocada en tracción. el
paciente usa una bota especial con una polea unida a la suela. El pie y la bota juntos
tienen una masa de 4,0 kg, y el médico ha decidido colgar una masa m = 7,0 kg de la
cuerda. La bota se mantiene suspendida por las cuerdas y no toca la cama. a) Determine
la tensión en la cuerda. Si las poleas no tienen fricción, lo que supondremos, la tensión
en la cuerda es constante de un extremo al otro. b) La fuerza de tracción neta debe tirar
directamente de la pierna. ¿Cuál es el ángulo adecuado para la cuerda superior (θ)
sabiendo que ϕ=15°? c) ¿Cuál es la fuerza de tracción neta que tira de la pierna?

3. Una mujer sostiene una esfera de 3,7 kg en la mano con todo el brazo en posición
horizontal como se muestra en la figura. Una fuerza de tensión en el músculo deltoides
evita que el brazo gire sobre la articulación del hombro O; esta fuerza actúa en el ángulo
de 25° que se muestra. Determine la fuerza FD ejercida por el músculo deltoides sobre
la parte superior del brazo en A y las componentes x e y de la reacción de la fuerza en la
articulación del hombro O. La masa de la parte superior del brazo es mU = 2,0 kg, la
masa de la parte inferior del brazo es mL = 1,1 kg y la masa de la mano es mH = 0,4 kg;
todos los pesos correspondientes actúan en los lugares que se muestran en la figura.

2
Guía Práctica de Física

4. La siguiente figura muestra las fuerzas que actúan sobre el pie de una velocista, justo
antes de que despegue al comienzo de la carrera. Encuentre la magnitud de la fuerza
ejercida sobre el talón por el tendón de Aquiles (T), y la magnitud de la fuerza ejercida
sobre el pie en la articulación del tobillo (Fe). El centro de gravedad de la persona está
directamente sobre el punto de contacto con el suelo. El peso de la persona es 657 N.

5. Muchos aspectos del movimiento de una gimnasta se pueden modelar representándola


mediante cuatro segmentos que consisten en brazos, torso (incluida la cabeza), muslos
y parte inferior de las piernas. La figura muestra representaciones que ubican el
centro de gravedad de cada segmento. Use los datos a continuación y el sistema de
coordenadas que se muestra en la figura para ubicar el centro de gravedad de la
gimnasta. Las masas para brazos, muslos y piernas incluyen ambas extremidades.

3
Guía Práctica de Física

Segmento Masa Longitud r (m)


(Kg) (m)
6,87 0,548 0,239
Brazos
33,57 0,601 0,337
Torso
14,07 0,374 0,151
Muslos
7,54 0,350 0,227
Piernas

6. Una persona que hace flexiones hace una pausa en la posición que se muestra. Su peso
es de 800 N y actúa en el punto que se muestra. Determine la fuerza normal que ejerce
el piso sobre cada una de sus manos y sobre cada uno de sus pies.

También podría gustarte