Está en la página 1de 5

11. contrabando consecuencias a nivel nacional y mundial.

El contrabando genera un impacto negativo en la economía colombiana, puesto que afecta la hacienda pública, genera
la competencia desleal y fomenta el trabajo informal. El contrabando se puede clasificar en contrabando abierto y
contrabando técnico, el contrabando técnico genera mayores pérdidas en la economía, ya que conlleva a un menor pago
de impuestos, comercializando productos a un precio más bajo del que se tranza en el mercado, afectando el mercado
nacional, además a causa de este fenómeno se deja de recibir dinero para inversión en los sectores más importantes de
la economía como lo son, el sector salud y el de educación, esto evita que las condiciones en dichos sectores mejoren y a
su vez las de la población colombiana.

El contrabando afecta de manera directa a diversos sectores. El contrabando genera precios difíciles de igualar e
impacta las ventas de las empresas en distintos sectores. El diferencial de precio entre los bienes producidos por la
industria nacional o importados formalmente versus aquellos importados por la vía del contrabando es actualmente
significativo. 

El contrabando es un problema de la economía en su conjunto. El tejido industrial demanda insumos de otras


industrias/rubros (encadenamiento hacia atrás) e incide en la logística y comercio de sus productos (encadenamientos
hacia adelante). La caída en las ventas de los rubros afectados por el contrabando de manera directa induce una
reducción en la demanda de insumos y el efecto del contrabando en ciertos sectores, se transmite a otros sectores
económicos. 

12. Problemática ambiental:

1. Los problemas del medio ambiente sobre los pulmones del planeta: los bosques desaparecen por la deforestación :
Durante los últimos años hemos asistido a una progresiva destrucción de los bosques o deforestación. En muchos países
la deforestación es consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera.

2. La sequía y la escasez de agua: los problemas medioambientales en el mundo afectan a los recursos naturales

3. Consumo abusivo: tus residuos agravan los problemas medioambientales globales

4. Los problemas del medio ambiente también dañan tu salud: contaminación del aire que respiras: La contaminación
del aire que respiramos por las emisiones de gases es uno de los problemas medioambientales más preocupantes. 

5. Uno de los problemas del medio ambiente más graves: el cambio climático: La naturaleza nos avisa cada año de que
algo está cambiando. el aumento de la temperatura provoca: Deforestación Destrucción de hábitats naturales. Deshielo
de los polos. Temperaturas extremas. Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.

6. Contaminación del mar: los problemas del medio ambiente y tu alimentación: La contaminación del mar se debe,
entre otras causas, al uso de sustancias tóxicas derivadas de la industria, de pesticidas que se utilizan en la agricultura o
al vertido de petróleo. Esto supone un grave problema que se puede trasladar a nuestra propia cadena alimentaria

7. Los problemas del medio ambiente ponen en riesgo la biodiversidad: peligro de extinción de especies El aumento de
las especies en peligro de extinción y la reducción de la biodiversidad son dos cuestiones que deben preocuparnos,
aunque todavía estamos a tiempo de poner de nuestra parte para minimizarlas o, en algunos casos, revertir la tendencia
llegando a soluciones para estas especies en peligro.

Urbanismo industrial: En las últimas décadas el medio ambiente ha mostrado signos de grave deterioro. Y, la alteración
de los ecosistemas biológicos junto con el agotamiento de los recursos naturales son ejemplos que demuestran que
estamos haciendo algo mal.

Uno de los factores principales de este problema es la industria de los países desarrollados. Pues, la mayoría de estas
industrias, con tal de producir bienes no se preocupan si con la extracción de los recursos naturales provocan daños
irreversibles.
Impactos: Aire: A mediados del 2015, cerca del 80% de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) se debieron a
actividades industriales. Dentro de ellas: 27% pertenece a industrias del sector energético, 25% al sector del transporte y
el 17% a industrias manufactureras y de la construcción. Y el otro 20% restante, le corresponde a la agricultura.

Agua: A parte de la conocida contaminación de ríos y mares por desperdicios vertidos en ellos. El sector de la industria
debería centrarse en reducir el consumo de agua. Para lo que podría reciclar sus aguas residuales. Optimizar sus
procesos productivos. Y de este modo, prevenir la escasez de agua y el tan preocupante vertido de contaminantes.

Residuos: Se estima que en la actualidad se producen mas de 3 millones de toneladas anuales de residuos peligrosos. Lo
que son cifras preocupantes. Y, más preocupante aún es saber que la gestión de estos residuos es insuficiente. Lo que
genera problemas locales muy importantes. Es por eso, que el sector industrial debería centrarse en la minimización de
estos residuos mediante la revalorización de éstos.

Energía: En los últimos años el sector de la industria ha aumentado de gran manera. Pero, este crecimiento va
acompañado de un aumento de consumo energético. Los más empleados son la electricidad, el gas natural y el petróleo.
Y no se miden las consecuencias.

Explotación del suelo colombiano: La degradación de los suelos hace referencia a la alteración negativa o disminución de
una o varias de las ofertas de bienes, servicios o funciones ecosistémicas, provocada por procesos naturales o antrópicos
(de acción humana), y causando la pérdida del componente ambiental.

Puede ser física, química o biológica. En la física, se presenta la erosión y la compactación; en la degradación química
ocurre salinización, acidificación y la contaminación.

Otros tipos de degradación del suelo van desde pérdida de biodiversidad, desequilibrio de nutrientes, compactación,
sellado, contaminación, salinización, pérdida de carbono orgánico

"la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acción del agua y/o del viento, que es mediada por el
hombre, y trae consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales".

Según un estudio del Minambiente y el Ideam, el 40 % de la superficie continental de Colombia presenta algún grado de
erosión, desde ligera (20%), moderada (17%), severa (2,7%) y muy severa (0,24%).

Las amenazas para el suelo que ocasionan su degradación son la deforestación, el crecimiento demográfico, la expansión
de las ciudades, la contaminación y eliminación de residuos, el cambio climático y las prácticas de manejo de suelo que
son insostenibles.

Las consecuencias de degradar el terreno van desde la escasez de agua, la inseguridad alimentaria y nutricional,
aceleración del cambio climático, pobreza e inseguridad social, migración y reducción de los servicios ecosistémicos.

13. reforma 100 1993:

LEY 100 DE 1993 El Sistema de seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la ley 100 de 1993 y reúne de
manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos. La ley 100 de 1993 establece la legislación de
cuatro frentes generales:

 El Sistema General de pensiones


 El Sistema General de Seguridad Social en Salud
 El Sistema General de Riesgos Profesionales
 Los Servicios sociales complementarios.

La Ley 100 de 1993 se diseñó para hacer frente a un sistema de atención en salud inequitativo con serios problemas de
acceso y calidad para la mayor parte de la población colombiana. Después de casi 20 años continúan con fuerza
presiones de diferentes sectores de la sociedad para revaluar el esquema actual y llevar a cabo reformas que den
solución a los cuellos de botella que presenta el sistema y mejoren el estado de salud de los colombianos. En el marco
de este debate es necesario recordar los principales problemas que justificaron la introducción del Ley 100: hospitales
en crisis permanente con un porcentaje promedio de ocupación que no alcanzaba 50%; una gran proporción de la
población sin posibilidades de acceso a los servicios; profesionales de la salud insatisfechos; y usuarios mal atendidos

14. en que consiste el estado de excepción en Colombia

La Constitución Política (C.P.) consagra tres estados de excepción: Guerra exterior, conmoción interna y emergencia. El
propósito del constituyente es el de distinguir los escenarios de la normalidad y de la anormalidad, dejando claro que
inclusive este último se sujeta al imperio de la Constitución. 

Guerra exterior: La declaración de guerra exterior solo procederá una vez el Senado haya autorizado la declaratoria de
guerra, salvo que a juicio del presidente fuere necesario repeler la agresión.

Estado de conmoción interior: El gobierno tendrá las facultades necesarias para conjurar las causas de la perturbación e
impedir la extensión de sus efectos.

Estado de emergencia: puede declararse cuando sobrevengan en sus distintos de los anteriores que perturben o
amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico social y ecológico del país o que constituyan una
calamidad pública

15. consecuencias frente nacionales

Las consecuencias del Frente Nacional de Colombia fueron sociales (apaciguamiento de la violencia política, inicio de
fuerzas guerrilleras), políticas (reformismo y populismo) y económicas (crecimiento de la inflación).

 1- Apaciguamiento de la violencia bipartidista           

Pese a que, durante y después de finalizar el Frente Nacional, continuaron muchos de los problemas económicos que el
país venía enfrentando antes de la instauración de la coalición; esta medida consiguió acabar con la violencia entre los
dos principales partidos de Colombia, que había tenido su punto más alto durante “El Bogotazo”. Tras el desarrollo del
Frente Nacional, muchas de las guerrillas liberales fueron desmovilizadas, lo que representó una disminución
considerable de la violencia bipartidista. De igual forma, al finalizar el frente, se instauró en la constitución el artículo
120, el cual contemplaba la participación ministerial del partido derrotado en las elecciones presidenciales.

2- Surgimiento de nuevos grupos guerrilleros

Aunque el Frente Nacional consiguió acabar con algunas de las guerrillas liberales que habían generado violencia entre
los partidos, el país continuaba viviendo un descontento, debido a la persistencia de problemas sociales, económicos y
políticos. Además la adopción de nuevos ideales políticos como el comunismo, llevaron a la creación de nuevas guerrillas
y grupos armados. Durante el gobierno del conservador Guillermo León Valencia, se llevó a cabo un proyecto en el que
se consideraba que las fuerzas armadas debían concentrarse en luchar contra el comunismo, que denominó el enemigo
interno, en lugar de prepararse para una posible agresión extranjera. De esta forma se logró acabar con los líderes
bandoleros, pasándose así a la lucha contra la delincuencia rural y contra las “repúblicas independientes”. Además, con
las luchas estudiantiles y la inspiración de la Revolución cubana, surge un movimiento de ideología castrista conocido
como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y, producto de un rompimiento interno del partido comunista, nace el
Ejército Popular de Liberación (EPL). A su vez, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo surge el Movimiento 19 de
Abril (M-19).

3- La crisis económica

Para el año 1965 la crisis económica en Colombia no parecía mejorar, y a su vez el deterioro de la política cambiaria era
previsible, lo cual dificultaba la consecución de créditos externos, necesaria para mantener operando al sector público.
Por esta razón, el ministro de Hacienda solicita ayuda de organismos extranjeros como la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) y el banco mundial, pero dicha ayuda estaba condicionada por medidas de
ajuste, entre ellas, una nueva devaluación masiva. Las consecuencias de estas medidas económicas ocasionaron diversos
problemas. La devaluación aumento las presiones inflacionarias, lo cual disminuyó la calidad de vida de los asalariados.
Además, trabajadores de diversas áreas y estudiantes de declararon en huelga y se intensifican los paros cívicos como
forma de protesta política.           

4- El reformismo como instrumento público

En el período de Alberto Lleras Camargo surge la iniciativa de la reforma agraria. Esta nace como una respuesta político
ideológica por parte del Frente Nacional a una serie de retos que afrontaban. Además, en segundo lugar, el Frente
Nacional necesitaba credibilidad en su capacidad de actuar por la justicia y el cambio social. Sumado a la probable
inspiración de la Revolución cubana, que hacía parecer atractiva la idea de promover un cambio social controlado en el
sector agrícola. Tras prolongadas sesiones, con una gran cantidad de propuestas ofrecidas, se aprobó en 1960 una
reforma agraria que cubría una gran parte de los intereses disputados, pero que desvirtuaba la reforma como
instrumento. Esto la hacía parecer inofensiva y, aunque no se consiguió transformar la estructura de la propiedad rural,
el Frente Nacional obtuvo el impacto político-ideológico deseado.

5- La reforma urbana

La iniciativa de reforma urbana sería tomada por los propios sectores afines al Frente Nacional, proponiendo un
proyecto más radical, que convirtiese a los inquilinos en propietarios y castigase a los dueños de “lotes de engorde”
(tener propiedades para venderlas más caras en el futuro). Pero la iniciativa no llega a ser tomada en serio hasta que es
adoptada por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, con unas propuestas políticamente más factibles y menos radicales.
Además, se sumó una especie de propuesta contraria, donde se alegaba que la propiedad privada era necesaria para la
resolución del problema de la vivienda popular. Ninguna propuesta fue tomada en cuenta por el congreso, e incluso
después de la insistencia por parte del gobierno, la propuesta de reforma agraria llegó a su fin. Resultaba evidente que
la insistencia por parte del Frente Nacional para que la reforma urbana fuese tomada en cuenta, resultaba en una
estrategia, similar a la reforma agraria, para demostrar el compromiso por un cambio social por parte del bipartidismo.

6- Adopción de políticas populistas

el partido de oposición Alianza Popular Nacional (ANAPO) había ganado considerable popular, quienes tenían una serie
de propuestas revolucionarias. De esta manera, el gobierno de Misael Pastrana Borrero, último presidente del Frente
Nacional, adoptó una serie de políticas populistas, con las que intentó neutralizar las políticas populistas de los partidos
de oposición, aunque el cambio social del que se hablaba siempre parecía distante debido a la forma de gobernar de
Pastrana Borrero. Algunas de las políticas populistas propuestas por el gobierno fueron:

El plan del “carro popular”.

La utilización político-ideológica de los conflictos entre algunos sectores dirigente y el gobierno.

La visita oficial de Salvador Allende, presidente de Chile, quien había despertado el entusiasmo de adelantar una
revolución socialista en un contexto institucional democrático.

7- Aumento considerable de la inflación

El presidente conservador Misael Pastrana Borrero eligió el sector de la construcción como el “sector líder”. Por esto, la
administración destino inversión en proyectos de construcción como un motor del crecimiento económico, generando
fuentes de empleo, incremento del ingreso y aumento de la demanda de productos de producción nacional. Además,
Misael Pastrana alentó la inversión privada en el sector líder (construcción) mediante el establecimiento de las Unidades
de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), un sistema mediante el cual se acumulaban intereses, y se ajustaba con la
inflación. El sistema de ajuste por inflación de la UPA, se extendió a diferentes elementos de la economía, como seguros
de vida, sueldos y precios. La combinación de la UPAC, con una enorme inversión en construcción, llevó a una
sobreestimulación de la economía y alimentó la inflación, alcanzando un 27% en 1974.        
16.        

También podría gustarte