Está en la página 1de 56

ida

Un d El planeta en

res
3 nuestras manos

ila
oP
Es nuestra
responsabilidad Sí, desde ahora
formar hijos pondré en práctica las
comprometidos con el recomendaciones.

tiv
planeta.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
u ca
Ed

Ya
quiero llegar a
casa para conversar
con mi hija.
to

A Aprendizajes de esta unidad

• Dialoga utilizando un lenguaje adecuado.


ec

• Escucha sobre la diversidad lingüística del país. E Enfoque transversal


• Reconoce las ideas principales y secundarias en los textos
que lee. Ambiental
Se trabaja en las páginas 60, 61, 62-63,
• Identifica
oy

las palabras que forman parte del campo 66 y 79.


semántico.
• Elabora una infografía.
• Utiliza los determinantes en sus redacciones. V Valores
• Tilda correctamente los diptongos y los hiatos
Pr

en las
palabras. Solidaridad planetaria y naturaleza

108
res
Gracias, porque
esta tarea es de

ila
todos.

oP
tiv
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

u ca
Ed
to
ec

Observamos y respondemos
oy

• ¿Por qué la escuela ha llamado a los padres Conocemos más palabras


de familia para hablar sobre este tema?
conciencia ambiental. Es la
• ¿Sueles conversar acerca de estos temas preocupación por el cuidado del
con tus padres? ambiente y el uso responsable de
• ¿Qué recomendaciones harías para cuidar
Pr

los recursos que proporciona la


el planeta? naturaleza.

109
Expresión y comprensión oral Nivel 1 Dialogamos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) En las siguientes situaciones comunicativas, identifica y escribe quiénes cumplen la función de elementos de

ila
un diálogo (emisor, receptor y mensaje):

¡Bienvenidos a
quinto grado!

oP
Emisor: _________________________________
la profesora

Receptor: _______________________________
los niños

tiv
Mensaje: _______________________________
¡Bienvenidos a quinto grado!

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
u ca
Emisor: _________________________________
el niño con los brazos extendidos
Ed

Receptor: el
_______________________________
niño que tiene frío

Mensaje: _______________________________
gestual «Te abrigo»
to

Mira, me lo regaló
mi mami por mi
ec

cumpleaños.

Emisor: _________________________________
la niña
oy

Receptor: _______________________________
el niño

Mensaje: _______________________________
Me lo regaló mi mami por mi
Pr

_______________________________
cumpleaños.

110
Expresión y comprensión oral Nivel 2 Dialogamos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Coloca V si es verdadero o F si es falso de acuerdo con el siguiente enunciado:

ila
A) En el diálogo se debe…
a) respetar al que habla. (___)
V
b) hablar con volumen alto hasta que se escuche muy fuerte. (___)
F

oP
c) hablar cuando el otro termine de hacerlo. (___)
V
d) anticipar lo que va a decir la otra persona y responder a la brevedad. (___)
F
e) respetar lo que dicen los demás. (___)
V
f) solo admitir las opiniones propias. (___)
F

tiv
2) Responde. ¿Qué elementos crees que son importantes para un buen diálogo?

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

________________________________________________________________________________________
ca
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
u
3) Identifica los elementos de un diálogo y completa los casilleros según corresponda.
Ed

Ayer vi a tu mensaje
___________________
hermana.
to
ec
oy

receptor
___________________ emisor
___________________
Pr

___________________
interlocutores

111
Expresión y comprensión oral Nivel 3 Dialogamos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Marca con un aspa (X) la imagen donde se está produciendo un diálogo.

Puedes confiar
en mí.
Profesora, yo pienso Creo que todos

oP
que… debemos…

tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Gracias, sabía que
me escucharías.
ca
2) Observa las viñetas y completa los diálogos en los globos de voz. Respuesta libre
u
__________________
_________________________
Ed

__________________
_________________________
__________________
_________________________
to

_________________________
_________________________
ec

_________________________
oy
Pr

112
Expresión y comprensión oral Círculo verbal
Dialogamos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Coloca V si es verdadero o F si es falso según corresponda.
A) Las personas que hablan en un diálogo se llaman interlocutores. (___)
V
B) En el diálogo, además de las palabras, también intervienen los gestos, la entonación y la actitud. (___)
V

oP
C) El diálogo es planificado. (___)
F
D) En el diálogo se utilizan frases largas y complejas. (___)
F
E) En el diálogo se suele tener errores y frases sin terminar. V
(___)
F) En el diálogo hay normas que cumplen los interlocutores para poder comunicarse. (___)
V

tiv
2) Observa y lee la siguiente situación comunicativa:
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Debemos solucionar nuestros La capital de


ca
problemas conversando. Francia es París.
u
Ed
to

3) Responde las siguientes preguntas:


A) ¿Se está produciendo un diálogo? ¿Por qué?
ec

________________________________________________________________________________________
No se está produciendo un diálogo, pues ambas personas hablan de temas distintos.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
oy

B) ¿Cuántas clases de diálogo existen? ¿Cuáles son?

________________________________________________________________________________________
Existen dos clases: el diálogo oral y el diálogo escrito. El diálogo escrito, en una narración, puede ser
Pr

________________________________________________________________________________________
directo. En él se reproducen las palabras de manera literal.El diálogo indirecto es aquel que se explica por
persona o narrador, en el que se presentan verbos, como dijo, contestó, expresó, etc.
________________________________________________________________________________________
otra

113
Expresión y comprensión oral Dialogamos

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
A) ¿Qué es el diálogo?
a) Es discutir sobre una materia.
b) Es el intercambio de información entre emisor y receptor.

oP
c) Es hablar en voz alta con un interlocutor ausente.
d) Es comunicarse con otro u otras personas solo por medio de palabras.

B) En un diálogo, ¿cuántas personas intervienen?

tiv
a) Solo una
b) Solo dos
c) Más de dos

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
d) Más de dos, pero menos de cinco
ca
C) ¿Qué se puede expresar mediante el diálogo?
a) Las opiniones y deseos sobre un tema de interés personal.
u
b) Solo el modo de pensar.
c) Solo las emociones.
Ed

d) La respuesta ante una pregunta.

D) ¿En dónde se pueden presentar diálogos?


a) En las situaciones comunicativas
b) Solo en los cuentos
to

c) Solo en las películas


d) Solo en las obras de teatro
ec

2) Subraya el enunciado incorrecto.


A) En un diálogo se debe…
a) respetar los turnos para hablar.
oy

b) hablar con rapidez.


c) no interrumpir al interlocutor.
d) evitar las rupturas sintácticas.
Pr

114
Expresión y comprensión oral Preparándonos para PISA
Dialogamos

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Lee el siguiente texto:
¿Cómo se produce la seda?
Aunque parezca increíble, las orugas Bombyx mori son las encargadas de producir la seda. ¿Cómo? Tejen
alrededor de sí mismas un capullo de hilo de seda que les sirve de protección mientras se convierten en polillas

oP
y mariposas. Estos capullos son recolectados y se ponen en agua hirviendo, para luego ser tallados con una
escobetilla y separar la seda. Por último, esta se seca, se hila, se tiñe y se teje, y así se obtiene la preciada seda.

Recuperado de http//www.muyinteresante.com.mx/junior/preguntas-y-respuestas/15/10/22/produccion-
seda/

tiv
2) Responde marcando con un aspa (X) la alternativa correcta.
A) ¿Qué animales producen la seda?
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

a) las polillas
ca
b) las orugas
c) las orugas Bombyx mori
d) las mariposas
u
B) ¿Cuál es la alternativa que resume el proceso para la obtención de la seda?
Ed

a) Capullo de hilo de seda - recolección - agua hirviendo - tallado - separación de la seda - secado - hilado -
teñido - tejido
b) Capullo de hilo de seda - recolección - hervir en agua - tallado - separación de la seda - secado - hilado -
teñido - tejido
c) Capullo de hilo de seda - recolección - agua hirviendo - tallado - separación de la seda - secado - hilado -
to

tejido - teñido
d) Capullo de hilo de seda de la mariposa - recolección - agua hirviendo - tallado - separación de la seda -
secado - hilado - teñido - tejido
ec

3) Responde. ¿Crees que está bien usar la seda de las orugas? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre
oy

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Pr

115
Expresión y comprensión oral Nivel 1 Organizamos el diálogo

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee y ordena del 1 al 3 la secuencia correcta del siguiente diálogo:

ila
2
—Reloj se escribe como suena —le contesta el padre.

oP
3
—Entonces, ¿escribo tic-tac, tic-tac? —le contesta la niña.

1 —Papá, ¿cómo se escribe reloj? —pregunta una niña a su papá.

tiv
2) Escribe dos situaciones familiares: un diálogo formal con tus padres y otro informal con tus hermanos(as) o
primos(as). Redacta cada una de las situaciones.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
A) Situación con mis padres:
ca
_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
_______________________________________________________________________________
u
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ed

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
to

B) Situación con mis hermanos(as) o primos(as):

_______________________________________________________________________________
Respuesta libre
ec

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
oy

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

116
Expresión y comprensión oral Nivel 2 Organizamos el diálogo

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Marca con un aspa (X) la imagen que muestra una situación comunicativa donde se produce un diálogo y luego
explica por qué.

Una de las preguntas ¡Qué pregunta tan


de la tarea es quién fácil!... Es Cristóbal

oP
descubrió América. Colón.

tiv
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
________________________________________________________________________________________
Se produce un diálogo, porque ambos personajes interactúan sobre un tema en común, lo que origina un
________________________________________________________________________________________
intercambio de ideas y hace más fluida la comunicación.
________________________________________________________________________________________
u

2) Relaciona el diálogo y la conversación con sus características.


Ed

Intercambio oral de mensajes entre dos o más personas.

Diálogo
to

Los interlocutores hablan sobre un tema en común.

El tema de los interlocutores no presenta una finalidad en


ec

común.
Conversación

Entre los interlocutores se produce la comunicación.


oy

3) Responde. ¿Solo existe el diálogo oral?

__________________________________________________________________________________________
No, también existe el diálogo escrito, utilizado en obras dramáticas y narrativas, donde los personajes cobran
Pr

_________________________________________________________________________________________
vida y dan su punto de vista sobre determinada acción.

117
Expresión y comprensión oral Nivel
Nivel 3 Organizamos el diálogo

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Elige uno de estos temas para hablar con un compañero en clase. Luego, escribe en la tabla aquellos puntos

ila
de vista en común y aquellos en los que no estuvieron de acuerdo.
Tema 1 Tema 2

Las frutas y verduras frente a la comida chatarra. Los juguetes clásicos como el yoyó, trompo o yaces

oP
frente a los juguetes tecnológicos como el iPad y
los videojuegos.

tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
Tema elegido: _______________________________________________________________________
Respuesta libre


Puntos de vista en común Puntos de vista en los que difieren
u
Ed

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
to

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
ec

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
oy

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
Pr

118
Expresión y comprensión oral Círculo verbal
Organizamos el diálogo

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Marca con un aspa (X) el enunciado correcto.
A) En el diálogo no se debe…
a) gritar ni elevar el tono de voz.
b) escuchar al que habla.

oP
c) guardar silencio.
d) compartir ideas.

B) Para que un diálogo sea adecuado se recomienda…

tiv
a) cambiar bruscamente de tema cuando ya no se tenga nada que decir.
b) realizar preguntas o comentarios antes del término del diálogo.
c) interrumpir bruscamente al otro cada vez que se pueda.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

d) tomar en cuenta las palabras, los gestos y el lenguaje corporal del que habla.
ca
2) Imagina un diálogo entre una madre y su hijo y completa las posibles respuestas e intervenciones de la primera.
Hijo.- ¡Hola mamá!
u
Mamá.- _________________________________________________________________________________
Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________________________
Ed

Hijo.- Sí, hace 10 minutos. Adivina qué.


Mamá.- Respuesta
_________________________________________________________________________________
libre
_____________________________________________________________________________________________________
to

Hijo.- Sí, sí, sí, les ganamos otra vez.


Mamá.- _________________________________________________________________________________
Respuesta libre
ec

_____________________________________________________________________________________________________

Hijo.- La profesora dice que nos clasificaremos a los intercolegiales.


oy

Mamá.- _________________________________________________________________________________
Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________________________

Hijo.- No hay muchos.


Pr

Mamá.- _________________________________________________________________________________
Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________________________

119
Expresión y comprensión oral Organizamos el diálogo

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) A partir del siguiente diálogo, identifica sus partes y reconoce sus funciones comunicativas:

ila
Partes del diálogo Funciones comunicativas

_____________
Iniciar una
_____________

oP
Comienzo o
Tendero.- Buenos días, señora, ¿cómo está? _____________
conversación
_____________
apertura
_____________
_____________ Clienta.- ¡Hola! ¡Muy bien! ¿Cómo le va a usted? Hace mucho
que no vengo por aquí.

tiv
_____________
Parte central y Tendero.- Bien, bien. Acá, pues, trabajando. ¿Qué va a llevar?
_____________
Comprobar
desarrollo del
_____________
Clienta.- Quiero un paquete de galletitas. Hoy viene mi nieta a _____________
que se está

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
_____________
diálogo visitarme, así que le voy a preparar un rico lonchecito.
_____________
comprendiendo
ca
Tendero.- Aquí tiene. Mándele saludos a su nietita, que hace
mucho que no se la ve por acá. _____________
Comprobar que
_____________
u
Clienta.- Muchas gracias, se los mandaré. ¿Cuánto le debo? se ha comprendido
_____________
Tendero.- Dos soles.
Ed

_____________
Cierre o
Clienta.- Tome. Completo. ¡Nos vemos! Gracias. _____________
Concluir una
_____________
conclusión
_____________
conversación
_____________ Tendero.- ¡Muchas gracias! Hasta luego.
_____________
to

2) Responde las siguientes preguntas:


A) ¿Qué debes tener en cuenta durante un diálogo?
ec

_______________________________________________________________________________
Se debe tomar en cuenta el escuchar atentamente los planteamientos del interlocutor, así como mantener
_______________________________________________________________________________
un trato amable y expresar nuestras ideas con honestidad. Asimismo, que haya confrontación con las ideas y
oy

_______________________________________________________________________________
no con las personas.

B) ¿Por qué es importante el diálogo entre las personas?

_______________________________________________________________________________
Porque el diálogo permite transmitir ideas y pensamientos de una a otra persona, y porque la comunicación
Pr

_______________________________________________________________________________
mantiene vinculados a los seres humanos para poder así entenderse y corresponder a sus inquietudes.

120
Expresión y comprensión oral Preparándonos para PISA
Organizamos el diálogo

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
¿Quién inventó el yoyó?
El vocablo yo-yo o yoyó —de ambas formas se puede escribir— procede del tagalo, la lengua hablada
mayoritariamente en Filipinas, y significa ‘volver’. Hasta hace 400 años, los filipinos usaban el yoyó como arma.

oP
No obstante, el origen de este juguete parece estar en China, aunque también era conocido en Grecia por lo
menos hace 2500 años. Los artesanos helenos lo fabricaban con madera, metal o terracota, y decoraban cada
pieza con dibujos de los dioses. Algunos de estos primeros yoyós pueden contemplarse en el Metropolitan
Museum of Art, en Nueva York.

Hacia el año 1800, el juguete fue importado a Europa desde Oriente: los ingleses lo bautizaron como bandarole,

tiv
quiz o ‘el juguete del Príncipe de Gales’; y los franceses lo llamaban lemigrette o incroyable. Por cierto, el
emperador Napoleón solía entretenerse con un yoyó.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

En el siglo pasado, el juguete conoció momentos de gran fervor popular, hasta el extremo de comercializarse
yoyós chapados en oro, como los carísimos Gold Fusion, de la firma Playmaxx.
ca
2) Responde marcando con un aspa (X) la alternativa correcta.
A) En Filipinas, ¿qué uso le daban al yoyó?
u
a) juguete
b) arma
Ed

c) pieza de museo
d) artesanía

B) ¿Cuál parece ser el país de origen del yoyó?


to

a) China
b) Filipinas
c) Grecia
d) Nueva York
ec

C) ¿En qué siglo el yoyó se hizo muy popular?


a) siglo XXI
oy

b) siglo XIX
c) siglo XX
d) siglo I
Pr

121
Comprensión de textos Nivel 1 Leer es la clave

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

Antes de la lectura

ila
1) Con ayuda de tu profesor(a), investiga más sobre el significado de Ama sua, Ama llulla y Ama quella.

Los tres principios morales de los incas Durante la lectura

oP
La grandeza del Imperio incaico, que entre los siglos XI 2) Subraya las palabras que desconozcas, y con ayuda
y XVI dominó extensas áreas de nuestro continente, de tu diccionario, busca su significado.
no solo radicó en su poderío militar, sino en su
organización y la buena administración de los cuatro _________________________________________
Respuesta libre
suyos o áreas en que se dividía su territorio (Collasuyo,
_________________________________________

tiv
Antisuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo).
El esplendor del Imperio incaico, capaz de cubrir las _________________________________________
necesidades económicas de su población, radicó sobre
_________________________________________
todo en los preceptos morales que le dieron cohesión

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
a una sociedad ordenada y orientada en valores. _________________________________________
ca
Estos preceptos morales se sintetizaron en tres
_________________________________________
principios que hasta hoy admiramos por su sencillez
y extraordinario valor: Ama sua (no seas ladrón), Ama _________________________________________
llulla (no seas mentiroso) y Ama quella (no seas flojo).
_________________________________________
u
Estos tres preceptos son hoy, para la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), los valores para una _________________________________________
Ed

gestión pública transparente y eficiente.


«La clave de su grandeza fueron estos preceptos _________________________________________
morales: Ama sua, ‘no seas ladrón’; Ama quella, ‘no _________________________________________
seas ocioso’ y Ama llulla, ‘no seas mentiroso’. Ser
honestos, ser trabajadores, ser veraces. Sobre esas _________________________________________
bases se forjó el gran Imperio del Tahuantinsuyo», _________________________________________
to

escribe, sobre el incanato, el reconocido escritor


peruano Danilo Sánchez Lihón, al relatar la leyenda _________________________________________
fundacional de la civilización incaica. _________________________________________
ec

Después de la lectura
Nivel literal
oy

3) En el Imperio incaico, ¿qué eran los términos Ama sua, Ama llulla y Ama quella?
A) Eran preceptos para una gestión pública.
B) Eran preceptos morales.
Pr

C) Eran provincias del Tahuantinsuyo.


D) Eran títulos nobiliarios incas.

122
Comprensión de textos Nivel 2 Leer es la clave

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

Antes de la lectura

ila
1) Responde. Después de leer el título de la noticia, ¿de qué crees que se trata?

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre

oP
Lumen, una linterna que utiliza el calor corporal Durante la lectura
para funcionar 2) Subraya las ideas principales de la noticia y
Lumen es la linterna que, sin necesidad de baterías, escríbelas a continuación.
podrá generar luz utilizando solo el calor corporal de las
personas. La idea publicada en Kickstarter (plataforma A) Lumen es una linterna que no utiliza baterías ni
_________________________________________
de financiamiento de proyectos creativos), ya ha

tiv
quintuplicado el monto inicial que se solicitaba para pilas para funcionar.
_________________________________________
hacer realidad el proyecto. B) Lumen es una linterna que utiliza el calor
_________________________________________
Ross Zhuravskiy, creador de Lumen, indicó que el
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

proyecto surgió como una alternativa para encontrar corporal para funcionar.
_________________________________________
ca
nuevas fuentes de energía que no contaminen la C) Lumen no contamina la naturaleza.
_________________________________________
naturaleza, y que ayuden a construir un mundo mejor
para las próximas generaciones. _________________________________________
La linterna tiene un funcionamiento sencillo,
_________________________________________
u
el portador solo deberá tocar el TEG (pequeño
generador termoeléctrico de cerámica), para que se _________________________________________
produzca una corriente eléctrica gracias a la variación
Ed

_________________________________________
en las temperaturas de la parte superior e inferior del
dispositivo. _________________________________________
La luz que produce su único led puede alcanzar
hasta los tres metros de distancia, con un brillo _________________________________________
comparable al de los teléfonos inteligentes, pero con _________________________________________
to

la característica de no necesitar batería. Su duración


es prácticamente eterna. _________________________________________
Recuperado de http://rpp.pe/tecnologia/ _________________________________________
innovaciones/lumen-una-linterna-que-utiliza-el-
ec

calor-corporal-para-funcionar-noticia-906373?ns_ _________________________________________
source=self&ns_mchannel=portada.home&ns_ _________________________________________
campaign=content.cronologico&ns_linkname=15
oy

Después de la lectura
Nivel inferencial
3) ¿De qué manera Lumen no contamina la naturaleza?
Pr

________________________________________________________________________________________
Al no necesitar pilas ni baterías, genera una menor cantidad de desperdicios que disminuirá el nivel de
________________________________________________________________________________________
contaminación de la naturaleza.

123
Comprensión de textos Nivel
Nivel 3 Leer es la clave

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

Antes de la lectura

ila
1) Habla con tu profesor(a) y con tus compañeros sobre el bullying y sus consecuencias.

Acoso escolar o bullying Durante la lectura

oP
Bullying es una palabra inglesa que significa 2) Identifica las ideas más importantes y escríbelas a
‘intimidación’. Desgraciadamente, está de moda continuación.
debido a los inumerables casos de persecución y de
agresiones que se están detectando en las escuelas, _________________________________________
Respuesta libre
y que están llevando a muchos escolares a vivir
_________________________________________

tiv
situaciones verdaderamente aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes _________________________________________
agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren
_________________________________________
sin motivación evidente, adoptadas por uno o más

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
estudiantes contra un individuo o grupo. La persona _________________________________________
ca
que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder
_________________________________________
sobre el otro, a través de constantes amenazas,
insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su _________________________________________
completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
_________________________________________
u
La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El
maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia _________________________________________
Ed

y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos,


puede llevarle a consecuencias devastadoras como el _________________________________________
suicidio. _________________________________________
Recuperado de http://www.guiainfantil.com/
educacion/escuela/acosoescolar/index.htm _________________________________________
to

Después de la lectura
Nivel literal
3) Responde. ¿Alguna vez has sido testigo de un acto de bullying o acoso escolar?¿Qué hiciste para evitarlo?
ec

______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
oy

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

124
Comprensión de textos Círculo verbal
Leer es la clave

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee y responde las preguntas de cada nivel.

ila
La rana que quería ser una rana auténtica
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas

oP
veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y
guardó el espejo en un baúl. Por fin, pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión
de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber
si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
Un día, observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se
dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

tiv
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana
auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura
cuando decían: «Qué buena rana, que parecía pollo».
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Augusto Monterroso
ca
Nivel literal
A) ¿Qué se compró la rana para ser una rana auténtica?
a) Una máquina para hacer sentadillas
u
b) Unos vestidos
Ed

c) Un espejo
d) Un baúl

Nivel inferencial
to

B) ¿La rana logró el objetivo de ser una rana auténtica?


a) Sí, definitivamente lo logró.
b) No, porque, al ser consumida, pensaron que era pollo.
ec

c) No, porque se dio cuenta de que realmente era un sapo.


d) Dejó de interesarle ese objetivo.
oy

Nivel crítico
C) ¿Qué le hubieses aconsejado a la ranita de la historia?

_____________________________________________________________________________________
Respuesta libre
Pr

______________________________________________________________________________________

125
Comprensión de textos Leer es la clave

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee y responde las preguntas de cada nivel.

ila
Historia verídica
A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se
agacha afligidísimo, porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por

oP
milagro no se le han roto.
Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia
amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero
almohadillado de doble protección. Una hora más tarde, se le cae el estuche, y, al agacharse sin mayor
inquietud, descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los
designios de la Providencia son incomprensibles, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.

tiv
Julio Cortázar (adaptación)

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Nivel literal
ca
A) ¿Qué objeto se le cae al señor al principio de la historia?
a) unos anteojos
b) un lapicero
u
c) un estuche de cuero
d) un cuaderno
Ed

Nivel inferencial
B) ¿Qué habría sucedido si al señor no se le caían los anteojos al principio?
a) Habría comprado de todos modos el estuche de cuero.
to

b) Habría comprado unos anteojos de mejor calidad y resistencia.


c) No habría comprado ningún estuche protector de cuero.
d) Habría dejado de usar anteojos.
ec

Nivel crítico
C) ¿Cuál crees que es el mensaje de esta historia? ¿Por qué?
oy

______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

126
Comprensión de textos Preparándonos para PISA
Leer es la clave

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
Colocan ropa de baño a tortugas con fines científicos
Investigadores australianos han decidido vestir a varios ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) con trajes
de baño. Con estas prendas, los científicos buscan estudiar los hábitos alimenticios de esta especie amenazada.

oP
El objetivo de Owen Coffee y su compañera Carmen da Silva, los biólogos responsables del proyecto, es localizar
las áreas donde las tortugas se alimentan para contribuir a su protección.
Este particular atuendo para reptiles sirve para recoger sus excrementos, que luego serán analizados en el
laboratorio.
De momento, ya colocaron el traje a media docena de tortugas, que dejaron en un tanque de agua en las
instalaciones de la Universidad de Queensland en Australia, donde laboran ambos investigadores. Una vez

tiv
recogidas las muestras, liberaron a los animales.
Esta especie omnívora puede encontrarse en las aguas del océano Atlántico, el Pacífico, el Índico y el mar
Mediterráneo. A pesar de que su área de distribución es más amplia que la del resto de tortugas marinas, se
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

encuentra en peligro de extinción debido a la caza, la contaminación, la destrucción de su hábitat y su captura


ca
en redes de pesca.

Recuperado de http://elcomercio.pe/ciencias/investigaciones/colocan-ropa-bano-tortugas-fines-cientificos-
noticia-1847452
2) Responde marcando con un aspa (X) la alternativa correcta.
u
A) ¿Por qué se dice que la tortuga boba está en peligro de extinción?
Ed

a) Debido a que en su área de distribución no hay alimento.


b) Debido a la contaminación.
c) Debido a la destrucción de su hábitat.
d) Debido a su caza y captura en redes de pesca.
to

B) ¿Qué objetivo se busca al colocarles a las tortugas bobas traje de baño?


a) Incrementar el turismo.
ec

b) Estudiar sus hábitos alimenticios y su hábitat.


c) Mejorar su caza al localizar su área de distribución.
d) Diferenciar a los machos de las hembras.
oy

C) ¿Para qué sirve el traje de baño puesto a estas especies?


a) Para diferenciarlas del océano de donde provienen.
b) Para que buceen a profundidad y eviten su extinción.
Pr

c) Para recoger sus excrementos, que serán analizados en el laboratorio.


d) Para distinguirlas de otras especies de tortugas.

127
Comprensión de textos Nivel 1 Las ideas principales
y secundarias

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el texto con atención y subraya con rojo la idea principal y con azul las ideas secundarias. Luego, escríbelas.

ila
Los Cocodrilos duermen con un ojo abierto si hay un humano cerca
Un equipo internacional de científicos identificó que los cocodrilos son capaces de dormir con un ojo abierto
si hay un humano cerca o presienten peligro, según un estudio publicado en la revista Journal of Experimental

oP
Biology.
«Sin ninguna duda vigilan al humano, pero incluso cuando este se ha marchado, el animal mantiene el ojo
abierto mirando al lugar donde el humano estaba antes», detalló John A. Lesku, de la Universidad de La
Trobe, en Melbourne, Australia. Además, los científicos identificaron la misma actitud cuando, en lugar de una
persona, ponían a un cocodrilo cerca de otro.
El estudio trabajó con ejemplares jóvenes y comprobó que mantienen un ojo abierto, atento a lo que sucede

tiv
cuando parece que están dormidos, lo que sugiere que una parte del cerebro continúa activa. Los científicos
necesitan más pruebas para determinar qué parte del cerebro permanece alerta y si la otra mitad está
realmente dormida.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Este comportamiento vigilante de los cocodrilos estudiados también lo tienen otros reptiles y algunos pájaros
ca
y mamíferos acuáticos, explica el estudio.
Lesku llevó a cabo el estudio con sus colegas Michael L. Kelly y Richard A. Peters, de la citada universidad
australiana, y con Ryan K. Tisdale, del Instituto de Ornitología de Max Planck, en Alemania.
u
Recuperado de http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/cocodrilos-duermen-ojo-abierto-si-hay-humano-cerca-
noticia-1850066
Ed

A) Idea principal:

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
to

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ec

B) Ideas secundarias:
oy

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

128
Comprensión de textos Nivel 2 Las ideas principales
y secundarias

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Indica si son ideas principales o secundarias los enunciados subrayados. Luego, explica por qué:

ila
¿Cuál es el árbol más alto del mundo?
El árbol con el diámetro de tronco más grande es el árbol del Tule, pero, ¿cúal es
el que alcanza más altura?

oP
Entre las curiosidades científicas más llamativas que podemos observar
directamente en la naturaleza, se encuentra el árbol más alto del mundo. ¿De
qué especie se trata y dónde se encuentra? Es Hyperion, un árbol originario de
__________________
Idea principal California, perteneciente a la familia de las Secuoyas. Concretamente, se trata
de una Sequoia sempervirens (secuoya roja o secuoya de California), especie que

tiv
fue descubierta en 2006 por dos excursionistas en el Parque Nacional Redwood,
al norte de San Francisco (California).
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

El nombre de Hyperion se debe a la mitología griega, donde uno de los hijos de


ca
Gea (diosa de la Tierra) y Urano (dios del Cielo), Hyperion (que significa el que
__________________
Idea secundaria mira desde arriba) representaba al titán más alto de entre todos los titanes. Gea
y Urano fueron los padres de la primera generación de titanes.
u
Y es que es 20 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York
(EE. UU.). Mide 115,55 metros de altura. Se calcula que posee unos 526.69
__________________
Idea secundaria metros cúbicos de madera y unos 700-800 años de antigüedad. Su ubicación
Ed

exacta no ha sido revelada públicamente para evitar que el tráfico de turistas


pueda alterar el ecosistema en el que habita este gigante natural.

Respecto al árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo (14.05 metros
de diámetro), el árbol del Tule, se desconoce su edad, pero podría tener más de
__________________
to

Idea secundaria 2000 años. En la sombra de este magnífico árbol caben aproximadamente 500
personas.

Recuperado de http://www.muyinteresante.es/naturaleza/preguntas-
ec

respuestas/cual-es-el-arbol-mas-alto-del-mundo-161444992182
oy

______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________

129
Comprensión de textos Nivel 3 Las ideas principales
y secundarias

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Subraya la idea principal y tres ideas secundarias en el texto. Luego, escríbelas con tus propias palabras.

ila
El poder de los abrazos
Aunque parezca increíble, abrazar puede ayudar a mantenerte sano. Cuando estamos tristes y alguien nos
abraza, nos sentimos mucho mejor, ¿o no? Los abrazos valen mucho, y no solo porque mejoran nuestro estado

oP
de ánimo y nos hacen sentir conectados con nuestros seres queridos. Un estudio publicado en la revista
Psychological Science afirma que también pueden prevenir algunas enfermedades, pues ayudan a reducir el
estrés.

Está comprobado que el estrés crónico ―el que persiste durante un largo periodo de tiempo― debilita el
sistema inmunitario, y, como consecuencia, nuestro cuerpo se queda sin suficientes defensas para combatir a

tiv
los virus. Por eso, las personas que siempre están estresadas corren más riesgo, por ejemplo, de enfermarse
de gripe o que les aparezcan fuegos labiales.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Pensando en esto, científicos de la Universidad de Carnegie Mellon (en Pittsburgh, Estados Unidos) se dieron
ca
a la tarea de investigar qué tanto los abrazos ayudan a reducir los efectos negativos del estrés. Para ello,
hicieron un estudio en el que participaron 404 personas, quienes fueron expuestas intencionalmente al virus
del resfriado.

¿Cuál fue el resultado? Concluyeron que las personas que recibieron más abrazos tenían menos riesgo de
u
infección, y sus síntomas del resfriado eran más leves que en las personas que recibieron menos abrazos. En
otras palabras, entre más abrazos recibas, estarás más protegido contra las infecciones.
Ed

Adaptación. Recuperado de http://www.muyinteresante.com.mx/junior/salud/15/04/22/


laimportanciadelabrazo.html

A) Idea principal:
to

______________________________________________________________________________________
Los abrazos pueden mantenerte sano.
______________________________________________________________________________________
ec

______________________________________________________________________________________

B) Ideas secundarias:
oy

a) Los abrazos levantan nuestro estado de ánimo y nos conectan con nuestros seres queridos.
______________________________________________________________________________________
b) El estrés crónico debilita el sistema inmunitario y, como consecuencia, nuestro cuerpo se queda sin
______________________________________________________________________________________
suficientes defensas para combatir a los virus.
______________________________________________________________________________________
Pr

c) Las personas que reciben más abrazos tienen menos riesgo de infección de virus, como el resfriado.
______________________________________________________________________________________

130
Comprensión de textos Círculo verbal
Las ideas principales

3
y secundarias
Unidad Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el texto e identifica la idea principal y las ideas secundarias. Luego, reescríbelas.

ila
El lince ibérico en peligro de extinción
La contaminación, el uso de insecticidas, los incendios de bosques provocados para obtener tierras de cultivo,
la construcción de carreteras y embalses, etc. ocasiona que los animales no encuentren refugio ni alimento y

oP
que, finalmente, mueran. Por ese motivo, muchas especies se hallan en peligro de extinción, como es el caso
del lince ibérico.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra
en el extremo, que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características
orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos, cuya finalidad posiblemente sea la

tiv
de descomponer la redonda silueta de su cabeza, para favorecer de este modo a su camuflaje.
La dieta del lince ibérico, durante la estación del verano, está compuesta casi exclusivamente de conejos. En
invierno, cuando el número de conejos está en su punto más bajo, cazan cervatillos y muflones jóvenes. El
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

recorrido diario realizado por un lince en busca de alimento se estima en unos siete kilómetros.
ca
La época del celo comienza entre enero y febrero. A pesar de ser un animal de hábitos solitarios, en esta época
del año suele permanecer con su pareja. La gestación dura de 65 a 72 días. Las camadas suelen constar de una
a cuatro crías, siendo lo más habitual dos cachorros. A los dos meses, los cachorros son capaces de acompañar
a su madre en las cacerías y son independientes en 7 o 12 meses.
u
En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada; sin embargo, se muestra más
Ed

sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la presa y salta sobre ella con
rapidez. Con poca frecuencia espera oculto a que pase cerca una presa. Cuando las temperaturas máximas
aumentan, los linces pasan más tiempo descansando, al contrario que cuando hay precipitaciones.
Recuperado de http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud3/1_4.html
to

A) ¿Cúal es la idea principal del texto?


______________________________________________________________________________________
Muchas especies se hallan en peligro de extinción debido a la contaminación, el uso de insecticidas,
______________________________________________________________________________________
los incendios de bosques provocados para obtener tierras de cultivo, la construcción de carreteras y
ec

______________________________________________________________________________________
embalses.
______________________________________________________________________________________
oy

B) ¿Cuáles son las ideas secundarias del texto?


a)El lince ibérico es una especie que se halla en peligro de extinción.
______________________________________________________________________________________
b)El lince ibérico vive de manera solitaria y nómada.
______________________________________________________________________________________
Pr

c)El lince ibérico es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra.
______________________________________________________________________________________

131
Comprensión de textos Las ideas principales
y secundarias

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las alternativas correctas.

ila
A) ¿Qué conforma un texto?
a) Solo ideas principales.
b) Solo ideas secundarias.

oP
c) Una idea principal e ideas secundarias.
d) Una idea principal y solo una idea secundaria.

B) ¿Qué tienen en común las ideas principales y las ideas secundarias?

tiv
a) No guardan nada en común.
b) Ambas tratan acerca de un mismo tema.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
c) Ambas van seguidas una de la otra al inicio de un texto.
ca
d) Ambas van seguidas una de la otra al final de un texto.

C) ¿Cómo se llama a la idea que es tratada en todo el texto y es la más importante?


u
a) idea secundaria
b) idea principal
Ed

c) idea intermedia
d) idea final

D) ¿Qué alternativa indica un enunciado incorrecto respecto a la idea principal?


to

a) A veces aparece explícita en el texto.


b) A veces aparece implícita en el texto, entonces debemos explicarla con nuestras propias palabras.
c) Expone el contenido menos importante en el texto.
ec

d) No tiene un lugar fijo de aparición en el texto.

2) Identifica la idea principal del siguiente texto y subráyala.


oy

El delfín
El delfín es una animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite silbidos ondulantes
que parecen tener un significado específico. Además, se comunica mediante actitudes corporales y roces de
su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la
Pr

frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan información particular a sus congéneres.

132
Comprensión de textos Preparándonos para PISA
Las ideas principales

3
y secundarias
Unidad

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

ila
¿Quién inventó el pósit?
El inventor del pósit fue un químico de la compañía 3M llamado Art Fry. A finales de los años setenta, Fry
era integrante de un coro de iglesia y solía perder el separador de páginas de su libro de cánticos. Pensó que

oP
solucionaría el problema si contara con una cinta de papel adhesivo que se pudiera despegar con facilidad sin
estropear las páginas del libro. Y entonces recordó que, en 1968, su compañero Spencer Silver había ideado un
adhesivo con acrílico que fue desechado por su «escaso poder de sujeción». Fry dedujo que lo que en principio
había parecido un defecto en el invento de Silver, podría resultar útil para fijar papeles de manera permanente
sin dañar las superficies donde fuesen adheridos.

tiv
Tras un año y medio de desarrollo, obtuvieron el diseño final del producto: las notas Post-it. Un 90% de las
personas que lo probaron en las oficinas de 3M quedaron satisfechas, lo que dio el impulso de salida a su
comercialización.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Recuperado de http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/iquien-invento-el-post-it
ca
A) ¿Cómo se llama el inventor del pósit?
a) 3M
u
b) anónimo
c) Art Fry
Ed

d) Spencer Silver
B) ¿Lo que ahora conocemos como pósit fue un invento con un objetivo claro desde un inicio?

____________________________________________________________________________________
No, porque en un inicio tuvo otro fin, pero debido a la necesidad de Art Fry de fijar papeles de manera
to

____________________________________________________________________________________
permanente sin dañar las superficies donde fuesen adheridos, pensó en el invento desechado de su
____________________________________________________________________________________
compañero de trabajo: el adhesivo con acrílico.
____________________________________________________________________________________
ec

C) ¿Qué inventos podrías crear para satisfacer las necesidades de tus compañeros? ¿Conoces otro invento que
fue concebido de casualidad? Explica.
oy

Respuesta libre
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Pr

____________________________________________________________________________________

133
Producción de textos Nivel 1 La infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Observa la siguiente infografía y señala sus partes:

________________
Título Lactancia materna
El inicio de una vida saludable

oP
La Organización Mundial de la Salud recomienda:

tiv
________________
Textos breves Amamantar a
tu bebé desde el
Introducir alimentos
nacimiento hasta los
sólidos, higiénicos,

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
6 meses adecuados, de preferencia de
ca
de edad. la localidad, a partir de los 6
meses de edad.

________________
Ilustraciones
u
Ed

Continuar
amamantando al ¡La leche materna es un
bebé con frecuencia alimento afectivo que
y a libre demanda nutre su mente y su
hasta los 2 años de corazón!
edad o más.
to
ec

________________
Fuente consultada Lactancia materna (2014). Recuperado de http://alianzasalud.org.mx/
lactancia-materna-el-inicio-de-una-alimentacion-saludable/
oy

2) Responde. ¿Qué quiere transmitir la infografía?

________________________________________________________________________________________
Esta infografía proporciona información sobre la importancia de la lactancia materna en la alimentación del
Pr

________________________________________________________________________________________
bebé, además da a conocer algunos complementos nutricionales que ayudarán a fortalecer el organismo
________________________________________________________________________________________
de los niños hasta la edad promedio en que ingieren otros alimentos.

134
Producción de textos Nivel 2 La infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

ila
1) Investiga sobre la siguiente información requerida acerca del virus chikunguña y elabora su infografía:

- ¿Qué es el virus chikunguña?

- ¿Cuáles son sus síntomas?

oP
- ¿Qué hacer si se presentan los síntomas de chikunguña?

- ¿Cómo prevenirlo?

tiv
Respuesta libre
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

u ca
Ed
to
ec
oy
Pr

135
Producción de textos Nivel 3 La infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Responde las siguientes preguntas:

ila
A) ¿Qué es una infografía?
______________________________________________________________________________________
La infografía es un diseño gráfico donde se combinan textos y elementos visuales, con el fin de comunicar
______________________________________________________________________________________

oP
una información sobre un tema.
______________________________________________________________________________________
B) ¿Qué elementos pueden incluirse en una infografía?
______________________________________________________________________________________
En una infografía se puede incluir mapas, cuadros estadísticos, imágenes, entre otros. Además, se puede

tiv
______________________________________________________________________________________
desarrollar cualquier tema que sea del interés del lector.
______________________________________________________________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
2) Observa la siguiente infografía y responde:
A) ¿Qué quiere transmitir la infografía?
SISTEMA _______________________________________
La infografía quiere transmitir información
CIRCULATORIO
u
_______________________________________
sobre las funciones y características del sistema
Así se organiza
Ed

El sistema circulatorio consta de


tres componentes básicos: el
10 _______________________________________
circulatorio humano.
corazón, los vasos sanguíneos y la
segundos
sangre. Funciona como un circuito
demora la sangre
en realizar la
_______________________________________
cerrrado: la sangre impulsada circulación.
por el corazón recorre los vasos B) ¿Qué elementos se han utilizado en la elaboración
sanguíneos y regresa de nuevo al
mismo punto de partida. de la infografía?
to

Aurícula Aurícula _______________________________________


Se han utilizado ilustraciones de los diferentes
derecha izquierda
_______________________________________
órganos que conforman el sistema circulatorio e
_______________________________________
información textual sobre sus características.
ec

_______________________________________
Aorta
C) Para ti, ¿cuál es la información más importante
5 en esta infografía?
litros
oy

de sangre
Ventrículo Ventrículo recorren el
derecho izquierdo cuerpo cada
minuto.
_______________________________________
Respuesta libre
_______________________________________
El corazón
Pr

Controla el flujo de la
sangre a través de los vasos _______________________________________
sanguíneos, por medio de 100 000
veces por día
movimientos continuos de late el corazón _______________________________________
contracción y relajación. en promedio.

136
Producción de textos Círculo verbal
La infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Elabora una infografía sobre tu personaje favorito, puede ser humano o animado. Respuesta libre

ila
oP
tiv
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

u ca
Ed
to
ec
oy
Pr

137
Producción de textos La infografía

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) las respuestas correctas.

ila
A) ¿Cuál es la función de una infografía?
a) Entretener al lector.
b) Informar sobre un tema.

oP
c) Resumir un tema.
d) Comparar un texto con otro.

B) ¿Cuáles son las partes de una infografía?

tiv
a) título, textos largos, fotos y fuente consultada
b) título, textos breves e ilustraciones

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
c) título, textos breves, imágenes y fuente consultada
ca
d) título, subtítulos, textos breves, fotos y fuente consultada

C) ¿La infografía solo trata temas académicos?


u
a) No, puede tratar sobre cualquier tema.
b) Sí, de lo contrario perdería su carácter informativo.
Ed

c) Sí, pero solo deben ser temas complejos.


d) No, pero solo puede tratar temas científicos o literarios.

D) ¿Cómo debe ser el título de una infografía?


to

a) Debe ser extenso.


b) Debe ser claro, sencillo y directo.
c) Debe emplear palabras rebuscadas.
ec

d) Debe usar palabras polisémicas para crear expectativa en el lector.

E) ¿Qué no puede contener una infografía?


oy

a) mapas
b) cuadros estadísticos
c) imágenes
Pr

d) textos muy extensos

138
Producción de textos Preparándonos para PISA
La infografía

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
La mosca que soñaba que era un águila
Había una vez, una mosca que todas las noches soñaba que era un águila y que se encontraba volando por los
Alpes y por los Andes.

oP
En los primeros momentos, esto la volvía loca de felicidad, pero pasado un tiempo le causaba una sensación
de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y
las garras demasiado fuertes. Se daba cuenta de que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre
los ricos pasteles, o divertirse al darse topes contra los vidrios de su cuarto.

tiv
En realidad, no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres. Sin embargo, cuando volvía en sí,
lamentaba con toda el alma no ser un águila para remontar montañas y se sentía tristísima de ser una mosca.
Por eso volaba tanto, estaba tan inquieta y daba tantas vueltas. Hasta que lentamente, por la noche, volvía a
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

poner las sienes en la almohada.


ca
Augusto Monterroso (adaptación)

2) Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.


u
A) ¿Qué animal quería ser la mosca?
a) una lechuza
Ed

b) un águila
c) un moscón
d) una libélula
to

B) ¿Cómo definirías la personalidad de la mosca?


a) segura de sí misma
b) optimista
ec

c) frustrada e insegura
d) aventurera
oy

C) ¿Crees que la mosca sería completamente feliz si se convirtiera en águila? ¿Por qué?

Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

139
Producción de textos Nive
Nivel
l11 Los determinantes

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee y subraya los artículos.

ila
Los retablos ayacuchanos tienen su origen en la época de la Colonia cuando los sacerdotes españoles, en
pleno proceso de evangelización, viajaban por todos los pueblos de la sierra peruana, llevando con ellos cajas
articuladas con imágenes de varios santos católicos para que estos sean reconocidos por los pobladores. Estas
se llamaban cajas de San Marcos y fueron tomadas de referencia por los artesanos para la realización de los

oP
retablos.

Fragmento. Recuperado de: http://www.peru.travel/es-lat/que-hacer/cultura-viva/el-retablo-ayacuchano.


aspx

tiv
2) Reescribe los artículos subrayados junto con los sustantivos que modifican.

________________________________________________________________________________________
los (retablos)

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
la (época)
________________________________________________________________________________________
ca
la (Colonia)
________________________________________________________________________________________
los (sacerdotes)
________________________________________________________________________________________
los (pueblos)
________________________________________________________________________________________
u
la (sierra)
________________________________________________________________________________________
Ed

los (pobladores)
________________________________________________________________________________________
los (artesanos)
________________________________________________________________________________________
la (realización)
________________________________________________________________________________________
los (retablos)
________________________________________________________________________________________
to

3) Lee el siguiente texto y subraya los determinantes numerales:


ec

Celebra, Suárez
No hay nada mejor que celebrar tu aniversario con goles. De esto puede dar fe Luis Suárez, quien consiguió
un triplete este domingo, el mismo día que cumplió un año de su debut con el Barcelona. El cuadro azulgrana
remontó para ganar 3-1 al Eibar e igualar los 21 puntos del Real Madrid en la cima de la clasificación por la Liga
oy

Española.
Borja Bastón avanzó al conjunto armero a los 10 minutos con su sexto tanto del campeonato, todos acumulados
en las últimas cinco fechas, pero el cuadro de Barcelona reaccionó por vía de Luis Suárez, quien marcó a los 21,
48 y 85 para voltear el marcador y quedar con siete dianas.
Pr

Recuperado de http://peru21.pe/deportes/barcelona-vs-eibar-vivo-hora-canal-y-alineaciones-partido-liga-
espanola-2230539

140
Producción de textos Nivel 2 Los determinantes

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto y subraya los determinantes posesivos, encierra los demostrativos y marca con un aspa

ila
(X) los indefinidos.
La felicidad se puede aprender
No hay nada en esta vida que las personas deseen más que encontrar la felicidad, un concepto abstracto,

oP
subjetivo y difícil de definir, pero que todos buscamos.

De hecho, definir la felicidad ha sido materia de estudio durante muchos años, y la prestigiosa Universidad de
Harvard ha sido una de las más abocadas a su estudio.

tiv
En ese sentido, el doctor israelí Tal Ben-Shahar, experto en Psicología Positiva y profesor de Harvard, ha
impartido a más de 1400 alumnos sus conocimientos sobre esta corriente, que él mismo define como la ciencia
de la felicidad. El experto asegura que la alegría se puede aprender del mismo modo en que uno aprende a
esquiar: con técnica y práctica.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
En su libro Being Happy, Ben-Shahar da a entender que el secreto parece estar en aceptar la vida tal y como
es, lo cual, según sus palabras, «te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas». «Es
precisamente la expectativa de ser perfectamente felices lo que nos hace serlo menos», explica.
u
Recuperado de http://rpp.pe/lima/actualidad/la-felicidad-se-puede-aprender-segun-experto-de-la-
universidad-de-harvard-noticia-907106
Ed

2) Subraya con rojo los sustantivos y con azul los determinantes numerales. Luego, escribe de qué clase son.

A) En primer lugar, lee las instrucciones con atención y luego procede. ___________________
ordinal
B) Vivo en el Callao desde hace dos años. ___________________
cardinal
to

C) Dame, por favor, la cuarta parte de ese pollo a la brasa. ___________________


partitivo
D) Desde el tercer piso de esta casa se ve al Señor de los Milagros. ___________________
ordinal
E) Espero que mi abuelita me dé doble porción de torta de chocolate. ___________________
multiplicativo
ec

F) Prepara la limonada con tres limones grandes. ___________________


cardinal
G) El próximo año estaré en sexto grado de primaria. ___________________
ordinal
H) Quedamos en segundo puesto en las olimpiadas de matemáticas. ___________________
oy

ordinal
I) Agrega media taza de azúcar a la mezcla. ___________________
partitivo
J) Si encestas desde lejos, consiguirás triple puntuación. ___________________
multiplicativo
Pr

141
Producción de textos Nivel
Nivel 3 Los determinantes

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Completa correctamente el texto con los determinantes numerales adecuados del siguiente casillero:

ila
últimos - primer - un - último - tercero - una - últimos

Santorín: el caballo que paralizó al Perú

oP
A 1000 metros de distancia de la meta, la carrera varió y el ánimo empezó a subir. Bola de Cristal mantenía
el ___________
primer puesto, pero Tenaz hizo ___________esfuerzo
un último y empezó a presentarle batalla. Santorín, ya
por fuera, estaba ___________,
tercero listo para atropellar. Otoñal venía después, y del fondo aparecía lentamente
Morales Tinto.

tiv
En los ___________
últimos 800 metros, Tenaz alcanzaba a la tordilla Bola de Cristal, y Santorín estaba bastante cerca,
pero sin mayor exigencia de parte de Arturo Morales. A su lado corría Mucho Sol, y luego, Morales Tinto.
últimos
En los ___________300 metros, Santorín ya había superado a sus rivales con _________
una rápidez demoledora,

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
que hasta la fecha no había tenido antecedentes en la máxima carrera.
ca
Recuperado de https://dannsys02.wordpress.com/2011/11/06/el-caballo-que-paralizo-al-peru/

2) Relaciona ambas columnas mediante flechas, para indicar qué función cumplen los determinantes de las
u
frases de la primera columna.
Ed

Vuestro perro Indica posesión

Aquel hombre
to

El zapatero Indica orden

Octavo puesto

Cuatro días
ec

Indica distancia
Un profesor

Mis joyas
oy

Tus gafas Presenta al objeto

La puerta
Pr

Esa mujer Indica cantidad

142
Producción de textos Círculo verbal
Los determinantes

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Observa la imagen y escribe una breve historia en la que emplees, por lo menos, tres artículos, tres numerales,

ila
tres demostrativos, tres indefinidos y tres posesivos. Finalmente, enciérralos en un círculo.

_________________________________________________________________
Respuesta libre
_________________________________________________________________

oP
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

tiv
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

_________________________________________________________________
ca
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
u
________________________________________________________________________________________
Ed

2) Subraya los determinantes en las oraciones y escribe su clase.


A) Aquella chaqueta es de mi madre.

_________________________________________
demostrativo _________________________________________
posesivo
to

B) Ese señor es nuestro profesor.

_________________________________________
demostrativo _________________________________________
posesivo
ec

C) Busca en la segunda puerta del décimo piso.


oy

_________________________________________
numeral ordinal _________________________________________
numeral ordinal

D) Me dieron varios días libres.


Pr

_________________________________________
indefinido _________________________________________

143
Producción de textos Los determinantes

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto, subraya los determinantes y escribe en los recuadros cuántas veces aparece cada tipo

ila
de determinante:
Thomas Alva Edison
El estadounidense Thomas Alva Edison fue uno de los inventores más prolíficos e importantes del mundo

oP
moderno y se recuerda su visión de futuro que impulsó el progreso de la civilización contemporánea.

El 21 de octubre de 1879, un día como hoy de hace 136 años, Edison consiguió que una bombilla de electricidad
estuviera encendida durante 48 horas seguidas.

La bombilla de Edison era un tubo de vidrio en el que, por el calentamiento de un filamento de carbón, se

tiv
producía luz.

El foco, bombilla o lámpara incandescente fue patentado por Edison y su producción industrial masificó la

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
iluminación con energía eléctrica en todo el mundo.
ca
Con el tiempo, el invento fue mejorado, y el filamento se fabricó de metal para prolongar la duración del foco.

Nacido en Ohio, el 11 de febrero de 1847, Edison a los 8 años fue catalogado por su primer maestro de escuela
u
como un alumno «estéril e improductivo». Eso marcó su vida y lo llevó a esforzarse para lograr sus metas.

Recuperado de http://trome.pe/escolar/foco-electrico-2066970
Ed

artículos indefenidos numerales posesivos demostrativos

23 0 2 5 0
to

2) Relaciona las clases de determinantes demostrativos con su concepto.


ec

este Indica lejanía en espacio y tiempo.


oy

ese Expresa cercanía en espacio y tiempo.


Pr

aquel Indica distancia media en espacio y tiempo.

144
Producción de textos Preparándonos para PISA
Los determinantes

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
El grillo maestro
En tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del verano, el director de la escuela entró sorpresivamente
al aula en que el maestro grillo daba a los grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento

oP
de la exposición en que les explicaba que la voz del grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces,
pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados; en tanto que los pájaros
cantaban tan mal, porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, y, evidentemente, el órgano del cuerpo
humano era el menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el director, que era un grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se
retiró, satisfecho de que en la escuela todo siguiera como en sus tiempos.

tiv
Augusto Monterroso
(adaptación)
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

2) Responde marcando con un aspa (X) la alternativa correcta.


ca
A) ¿En qué estación del año se suscitan los hechos?
a) verano
b) primavera
u
c) invierno
d) otoño
Ed

B) ¿Qué crees que significa que el director asintiera varias veces con la cabeza al escuchar la explicación del
maestro grillo a sus alumnos?
a) El director cree que el maestro grillo está equivocado y que no tiene remedio.
to

b) El director está de acuerdo con lo dicho por el maestro grillo en su exposición.


c) El director no sabe de qué trató la clase del maestro grillo, porque entró al aula muy tarde.
d) El director se equivocó de aula, en realidad quería entrar al aula de los pájaros.
ec

3) Lee atentamente la pregunta y responde.


A) ¿Cúal crees que sería la reacción de los pájaros al enterarse de la opinión del maestro grillo sobre ellos?
oy

_____________________________________________________________________________________
Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________________

145
Producción de textos Nivel 1 Tildación de diptongos
y hiatos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Separa en sílabas las siguientes palabras y luego identifica si presentan diptongo o hiato:

ila
Palabra Silabeo Diptongo / hiato
sublevación su-ble-va-ción diptongo
aéreo

oP
a-é-re-o hiato
archipiélago ar-chi-pié-la-go diptongo
lingüística lin-güís-ti-ca diptongo
miércoles miér-co-les diptongo
miscelánea mis-ce-lá-ne-a hiato

tiv
periódico pe-rió-di-co diptongo
lavandería la-van-de-rí-a hiato
Uruguay U-ru-guay triptongo

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
heroico he-roi-co diptongo
ca
policía po-li-cí-a hiato
ambicioso am-bi-cio-so diptongo
teorema te-o-re-ma hiato
u
jesuita je-sui-ta diptongo
murciélago mur-cié-la-go diptongo
Ed

2) Escribe una palabra en cada recuadro con cada una de las combinaciones de vocales indicadas.
Respuesta libre

Diptongos Hiatos
ae - au - ie - ia - io -ue a /ú - í/a - ú/e - e/a - e/o - e/e
to

_________________________________________ _________________________________________
ec

_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
oy

_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
Pr

146
Producción de textos Nivel 2 Tildación de diptongos
y hiatos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe una palabra que tenga la combinación de vocales indicada. Respuesta libre

ila
Diptongos Palabras con diptongo Hiatos Palabras con hiato

oP
ai _________________ ae _________________

ei _________________ eo _________________

eu _________________ aú _________________

tiv
ia _________________ eí _________________

ue _________________ ío _________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ui _________________ úa _________________
ca
iu _________________ ía _________________
u
2) Encierra con rojo las palabras que contengan diptongo y con azul las que presenten hiato.
Ed

correspondencia envíame sueño

regalía iracundo conexión


to

rueca escritorio Amalia

electrónico Amancaes cortina


ec

creatina ahínco náufrago

remezon destruir cuadro


oy

composición diréis leíste

Viena campo hoy


Pr

vieja viento dientes

147
Producción de textos Nivel 3 Tildación de diptongos
y hiatos

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la alternativa que contenga solo diptongos.

ila
A) después – vivieron – aún – todavía
B) suecia – fiasco – hiato – biólogo – televisión
C) aprisco – aprieto – apuro – apariencia – apartaos

oP
D) koala – camaleón – oído – Raúl – baúl
E) camión – piano – dueña – reina – búho

2) Silabea las siguientes palabras e indica si contienen diptongo o hiato.

tiv
Palabra Silabeo Diptongo / hiato

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
Celia Ce-lia diptongo
ca
biología bio-lo-gí-a hiato
aullido au-lli-do diptongo
u
oboe o-bo-e hiato
Ed

Juárez Juá-rez diptongo


cuaderno diptongo
cua-der-no
comunicación diptongo
co-mu-ni-ca-ción
to

maíz ma-íz hiato


estantería es-tan-te-rí-a hiato
ec

3) Escribe D si las palabras presentan diptongo o H si presentan hiato.

D
A) mansión (___) D
E) Europa (___) D
I) auto (___)
oy

H
B) rehén (___) D
F) ciempiés (___) D
J) veinte (___)

H
C) caserío (___) H
G) alcohol (___) H
K) abstraído (___)
Pr

D) prohibir (___)
D H) frío (___)
H L) baúl (___)
H

148
Producción de textos Círculo verbal
Tildación de diptongos

3
y hiatos
Unidad Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe las siguientes palabras separadas en sílabas en la columna correspondiente:

ila
biblioteca – caí – huir – nació – huevo – huérfano – azahar – miel – envíe – truhan – limpió

Palabras con diptongo Palabras con hiato

oP
bi-blio-te-ca
_________________________________________ _________________________________________
ca-í
huir
_________________________________________ _________________________________________
a-za-har

tiv
na-ció
_________________________________________ _________________________________________
en-ví-e
hue-vo
_________________________________________ _________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

huér-fa-no
_________________________________________ _________________________________________
ca
miel
_________________________________________ _________________________________________
truhan
_________________________________________ _________________________________________
lim-pió
u

2) Escribe D si se presenta diptongo o H si se presenta hiato en las siguientes palabras. Luego, sepáralas en sílabas.
Ed

Palabras Diptongo o hiato Silabeo


peine D pei-ne
océano H o-cé-a-no
estudio
to

D es-tu-dio
frutería H fru-te-rí-a
ruido D rui-do
realidad H re-a-li-dad
ec

poseer H po-se-er
maíz H ma-íz
país H pa-ís
oy

fauna D fau-na
aullar D au-llar
búho H bú-ho
pleito D plei-to
Pr

piano D pia-no
marciano D mar-cia-no

149
Producción de textos Tildación de diptongos
y hiatos

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la alternativa que presente solo vocales abiertas o fuertes.

ila
A) i, u
B) a, e, o
C) a, e, i

oP
D) e, i, o

2) Encierra la alternativa que presente solo vocales cerradas o débiles.


A) a, i, u

tiv
B) o, u, e
C) a, u, e

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
D) i, u
ca
3) Responde las siguientes preguntas:
A) ¿Qué sucede cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta átona con una vocal cerrada tónica?
u
Se produce el hiato acentual.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Ed

B) ¿Qué sucede cuando se encuentran una vocal cerrada átona con una vocal abierta?

Se produce el diptongo.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
to

4) Escribe D si se presenta diptongo o H si se presenta hiato en las siguientes palabras. Luego, sepáralas en sílabas.
Palabras Diptongo o hiato Silabeo
ec

prefiere D pre-fie-re
radio D ra-dio
cuidar D cui-dar
oy

ahijado D ahi-ja-do
avión D a-vión
cielo D cie-lo
béisbol D béis-bol
Pr

casuístico D ca-suís-ti-co
cuídate D cuí-da-te
cacao H ca-ca-o
150
Producción de textos Preparándonos para PISA
Tildación de diptongos

3
y hiatos
Unidad

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee con atención el siguiente texto y subraya con colores distintos los diptongos y los hiatos.

ila
El jabón antibacterial podría ser perjudicial para la salud
Si eres de los que utiliza constantemente jabón antibacterial con la idea de tener limpia la piel, estarías cayendo
en un error, según los especialistas.

oP
De acuerdo con la fundadora del Digestive Center for Women, Robynne Chutkan, el uso diario de jabones
antibacteriales podría provocar que la piel no «reconozca» las bacterias buenas, e incluso elimine aquellas que
nos ayudan contra el acné y el eccema. Además, los jabones poseen fuertes químicos que podrían generar
manchas en la piel.

tiv
Chutkan declaró al portal The Mirror que la mayoría de las bacterias que se alojan en nuestras manos y piel
no generan infecciones graves; sin embargo, el exceso de limpieza dañaría las bacterias buenas y el sistema
inmunitario. También indicó que el uso del gel antibacterial ha aumentado los casos de infecciones intratables.
Según la doctora, el cuerpo solo necesita ser enjuagado casi todos los días y de preferencia con jabones suaves.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

ca
Recuperado de http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/jabon-antibacterial-podria-perjudicial-salud-
noticia-1849879

2) Marca con un aspa (X) la alternativa correcta.


u
A) ¿Qué podría generar el uso constante de jabones antibacteriales?
a) cáncer
Ed

b) manchas en la piel e infecciones intratables


c) acné
d) eccema
to

B) ¿Por qué se dice que tenemos bacterias buenas en la piel?


a) Porque existen bacterias que nos ayudan a combatir ciertas enfermedades.
b) Esta afirmación es incorrecta, porque todas las bacterias son dañinas para nuestro organismo.
ec

c) Porque todas las bacterias benefician nuestra salud.


d) Porque las bacterias protegen nuestro sistema inmunitario.
oy

C) Según el texto, ¿por qué no es necesario utilizar jabones antibacteriales?

Respuesta libre
_____________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

151
Producción de textos Nivel 1 Elaboro una infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Investiga en Internet y completa la siguiente infografía:

ila
¿Quién soy? ¿De qué me alimento?

oP
__________________________
Soy un oso polar. __________________________
Me alimento de morzas,
__________________________ __________________________
belugas, focas y renos.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

tiv

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
¿Cuáles son las amenazas que
ponen en peligro mi existencia? ¿En qué lugares vivo?
u
El cambio climático, la caza
__________________________ En el polo ártico y en el norte
__________________________
Ed

ilegal, los accidentes con


__________________________ de Rusia.
__________________________

barcos, la contaminación y el
__________________________ __________________________

comercio de pieles.
__________________________ __________________________

__________________________
to

__________________________
__________________________ ¿Hasta los cuántos años puedo vivir?
ec

__________________________ Puedo vivir hasta los 30 años de forma silvestre, y en cautiverio


____________________________________________________
__________________________ puedo alcanzar los 40 años de vida.
____________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________
oy

__________________________ ____________________________________________________
__________________________
__________________________
Pr

__________________________
Fuente consultada: _______________________________________
Respuesta libre

152
Producción de textos Nivel 2 Elaboro una infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Observa la imagen y señala las partes que conforman una infografía.

ila
Título
________________ ¿Cómo saber si tu
Además, el
hijo padece de autismo? 1 de cada autismo se
La gran mayoría de los casos de autismo involucran 300 niños en caracteriza por

oP
deficiencias cognitivas del habla. Sin embargo, en Latinoamérica la presencia de:
algunos casos los pacientes autistas cuentan con tiene autismo.
fijación de la
habilidades y capacidades cognitivas altas. mirada hacia un
objeto o el «vacío».
Ignora a los problemas para
niños de su edad, reconocer los
Textos breves
________________

tiv
Desvía la prefiere los juegos sentimientos o el
vista, no monótonos y lenguaje corporal
realiza no imita a los de los demás.
mímica. adultos. interés obsesivo
por un objeto.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Camina de
puntillas falta de interés
Son señales
ca o curiosidad por
de autismo y agita los explorar el entorno.
si el niño: brazos.
angustia inusual
Ilustraciones
________________ frente al cambio
de rutinas.
u
problemas para iniciar
o mantener una
Suele repetir palabras No reacciona a su
nombre, sin embargo, conversación.
Ed

y frases o habla de sí ataques intensos


mismo en segunda y tiene miedo a algunos
tercera persona. sonidos y manifiesta de cólera.
otras fobias inexplicables.

Fuente
______________
Recuperado de http://peru21.pe/actualidad/vivir-siendo-autista-peru-infografia-2235640
consultada
______________
to

2) Responde las siguientes preguntas:


A) ¿Cuál es el tema de la infografía que se muestra en la imagen?
ec

______________________________________________________________________________________
El tema trata sobre los síntomas del autismo.
B) ¿Cuál es la finalidad de esta información?
oy

______________________________________________________________________________________
Que los padres conozcan acerca de las señales que presentan los niños que padecen de autismo.

______________________________________________________________________________________
C) Según la infografía, ¿los niños autistas no llegan jamás a socializar? ¿Por qué?
Pr

______________________________________________________________________________________
Respuesta libre

153
Producción de textos Nivel 3 Elaboro una infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Investiga en Internet qué temas serían interesantes para realizar una infografía y escríbelos.

ila
Posibles temas: Respuesta libre
A) ______________________________________________________________________________________

oP
B) ______________________________________________________________________________________

C) ______________________________________________________________________________________

D) ______________________________________________________________________________________

tiv
E) ______________________________________________________________________________________

2) De los temas que propusiste, elige uno para tu infografía, planifica cómo vas a redactarla y responde las preguntas.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
A) ¿Cuál será el tema de tu infografía? ¿Por qué lo elegiste?
ca
______________________________________________________________________________________
Respuesta libre

______________________________________________________________________________________
u
______________________________________________________________________________________
Ed

B) ¿Cuál será el título de tu infografía?


______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
C) ¿Qué elementos visuales vas a utilizar? ¿Son imágenes o fotografías? Menciona la fuente.
______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
to

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
ec

3) Escribe los temas secundarios que incluirás en tu infografía.


oy

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre

________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

154
Producción de textos Círculo verbal
Elaboro una infografía

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Elabora la infografía que planificaste en la ficha anterior. Respuesta libre

ila
oP
tiv
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

u ca
Ed
to
ec
oy
Pr

155
Producción de textos Elaboro una infografía

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

ila
A) La infografía es…
a) un cuento gráfico.
b) una información gráfica.

oP
c) un afiche.
d) un texto expositivo.
B) Las partes de una infografía son…
a) introducción, desarrollo y conclusión.

tiv
b) inicio, nudo y desenlace.
c) título, texto breve y fotos o ilustraciones.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
d) texto explicativo, imágenes y línea de tiempo.
ca
C) La secuencia correcta para elaborar una infografía es…
a) diseño, redacción, información y planificación.
b) redacción, planificación, información y diseño.
u
c) información, planificación, redacción y diseño.
d) planificación, diseño, información y redacción.
Ed

2) Escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda.

A) Una infografía resume o explica una información de manera didáctica. (___)


V
to

B) El texto debe ser amplio y con un lenguaje científico. (___)


F

C) El propósito de los gráficos es concitar la atención del lector. (___)


V
ec

D) La infografía es utilizada en diarios, revistas, Internet y como material educativo. (___)


V

3) Responde. ¿Qué diferencia hay entre un afiche y una infografía?


oy

El afiche se utiliza como un medio para anunciar o comercializar un producto, mientras que la infografía
________________________________________________________________________________________

informa o explica mediante gráficos un tema de interés.


________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________

156
Producción de textos Preparándonos para PISA
Elaboro una infografía

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
El muñeco de nieve
Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca
alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a

oP
la tarea de moldearla. «Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener», se dijo.

De esos puñados de nieve salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La
pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al muñeco en su inseparable compañero durante los
tristes días de aquel invierno.

tiv
Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más cálidos. El muñeco se fundió sin dejar más
rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botón rojo. La niña lloró desconsoladamente.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: «Seca tus lágrimas, bonita, porque
ca
acabas de recibir una gran lección. Ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas».

Recuperado de http://www.pequelandia.org/cuentos/cortos/nieve.htm (adaptación)


u
2) Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
A) ¿A qué se dedicaba el papá de la niña de la historia?
Ed

a) Era carpintero.
b) Era albañil.
c) Era herrero.
d) Era joyero.
to

B) ¿A qué se refiere el autor con la frase: la blanca alfombra recién formada?


a) A la manta blanca de la niña.
b) A la nieve, que cubre el suelo.
ec

c) A las flores margaritas.


d) A la alfombra que se le perdió al papá de la niña.
3) Explica con tus propias palabras la lección que dio el viejecito a la niña.
oy

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre

________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________

157
Producción de textos Nivel 1 El acróstico

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Observa la siguiente imagen y crea un acróstico alusivo a ella a partir de la palabra amistad: Respuesta libre

ila
A
_____________________________________

oP
M
_____________________________________
I
_____________________________________
S
_____________________________________

tiv
T
_____________________________________
A
_____________________________________
D
_____________________________________

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
ca
2) Elabora acrósticos con las siguientes palabras: Respuesta libre
u
__________________________________________
V __________________________________________
E
__________________________________________
A __________________________________________
X
Ed

__________________________________________
L __________________________________________
I
__________________________________________
O __________________________________________
T
__________________________________________
R __________________________________________
O
to

E__________________________________________ __________________________________________
D
S__________________________________________ __________________________________________
E
ec

T__________________________________________ __________________________________________
R
__________________________________________
U __________________________________________
E
oy

__________________________________________
D __________________________________________
C
I__________________________________________ __________________________________________
H
__________________________________________
O __________________________________________
O
Pr

158
Producción de textos Nivel 2 El acróstico

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Escribe acrósticos a partir de las siguientes palabras: Respuesta libre

ila
__________________________________________
P P
__________________________________________
__________________________________________
E __________________________________________
A

oP
__________________________________________
R __________________________________________
T
__________________________________________
U R
__________________________________________
__________________________________________
I

tiv
__________________________________________
G __________________________________________
A
__________________________________________
R
__________________________________________
A L__________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

__________________________________________
N E__________________________________________
ca
__________________________________________
D A__________________________________________
__________________________________________
E L__________________________________________
u
__________________________________________
Z T__________________________________________
__________________________________________
A A__________________________________________
Ed

__________________________________________
D
C
__________________________________________
O
__________________________________________ __________________________________________
I
to

__________________________________________
N __________________________________________
D
F
__________________________________________ __________________________________________
E
I
__________________________________________ __________________________________________
N
ec

A
__________________________________________ __________________________________________
T
N
__________________________________________ __________________________________________
I
oy

Z
__________________________________________ __________________________________________
D
A
__________________________________________ __________________________________________
A
__________________________________________
D
Pr

159
Producción de textos Nivel 3 El acróstico

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Encuentra la palabra escondida que se compone de las letras del inicio o final de cada verso y completa el

ila
crucigrama.
A) Cuidemos el planeta B) ¿Dónde estás tú?,
o ¿prefieres destruirlo? que no te veo sin razón,
Recuerda que lo tenemos para porque contigo aprendí

oP
amarlo y cuidarlo. que hay que tomarse un momento
Zapatos y pasos damos siempre en ella para gritar tu nombre a todo pulmón.
o ¿se te olvida en dónde vives?
Necesitamos de tu ayuda. ¡Cuida el medioambiente!

tiv
C) Una vez más D) Te encontré
he escuchado junto al portal.
el sonido del tic-tac, Ni siquiera me miraste
y que para mi ni pronunciaste ni una g.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
mala suerte Fue entonces que entendí
ca
no consigo la libertad que entre nosotros ya no había amor.
de llegar a casa
y dormir sin dificultad.
u
B

U
Ed

N C

I S
to

A C O R A Z O N

N C
ec

I
E L E G I R
oy

D
A
Pr

160
Producción de textos Círculo verbal
El acróstico

Unidad 3 Ficha de trabajo

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Responde las siguientes preguntas y encuentra la palabra escondida en las respuestas:

ila
A) ¿En qué continente se encuentra Japón? ___________________________________
Asia

B) Héroe nacional, conocido como El Caballero de los Mares. ___________________________________


Miguel Grau

oP
C) ¿Qué enfermedad sufre quien padece exceso de peso? ___________________________________
obesidad

D) ¿Qué presidente del Perú abolió la esclavitud? ___________________________________


Ramón Castilla

La palabra escondida es: ___________________________________


amor

tiv
2) Crea un acróstico a partir de la palabra encontrada. Respuesta libre
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

________________________________________________________________________________________
A
ca
________________________________________________________________________________________
M
________________________________________________________________________________________
O
R________________________________________________________________________________________
u
3) Crea un acróstico con el nombre de tu personaje favorito.
Ed

________________________________________________________________________________________
Respuesta libre
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
to

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
ec

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
oy

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Pr

________________________________________________________________________________________

161
Producción de textos El acróstico

Unidad 3 Ficha de evaluación

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Marca con un aspa (X) la alternativa correcta.

ila
A) El acróstico es…
a) un resumen.
b) una composición poética.

oP
c) un poema corto.
d) un gráfico que informa.

B) El acróstico está constituido por…

tiv
a) prosas.
b) versos.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
c) rimas.
ca
d) ritmos.

C) El acróstico…
u
a) se elabora con ideas copiadas.
b) no presenta una estructura.
Ed

c) es una técnica que no permite crear poesías.


d) se constituye por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman una frase.

D) El acróstico se puede leer…


to

a) en forma horizontal.
b) solo de forma vertical.
c) de forma horizontal y vertical.
ec

d) solo de derecha a izquierda si es horizontal.

E) Para formar un acróstico se puede leer…


oy

a) solo la primera letra de cada verso.


b) solo la última letra de cada verso.
c) solo la letra media de cada verso.
Pr

d) la primera, media o última letra de cada verso.

162
Producción de textos Preparándonos para PISA
El acróstico

Unidad 3

res
Nombres y apellidos:_________________________________________________ Fecha: ________________________

1) Lee el siguiente texto:

ila
El granjero bondadoso
Un anciano rey tuvo que huir de su país asolado por la guerra. Sin escolta alguna, cansado y hambriento, llegó
a una granja solitaria, en medio del país enemigo, donde solicitó asilo. A pesar de su aspecto andrajoso y sucio,

oP
el granjero se lo concedió de la mejor manera. No contento con dar de cenar al caminante, le proporcionó un
baño y ropa limpia, además de una confortable habitación para pasar la noche.
Y sucedió que, en medio de la oscuridad, el granjero escuchó una plegaria musitada en la habitación del
desconocido y pudo distinguir sus palabras:
—Gracias, Señor, porque has dado a este pobre rey destronado el consuelo de hallar refugio. Te ruego ampares
a este caritativo granjero y haz que no sea perseguido por haberme ayudado.

tiv
El generoso granjero preparó un espléndido desayuno para su huésped, y cuando este se marchaba, hasta le
entregó una bolsa con monedas de oro para sus gastos.
Profundamente emocionado por tanta generosidad, el anciano monarca se prometió recompensar al hombre
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

si algún día recobraba el trono.


ca
Algunos meses después estaba de nuevo en su palacio. Entonces, hizo llamar al caritativo granjero, al que
concedió un título de nobleza y colmó de honores. Además, fiando en la nobleza de sus sentimientos, le
consultó en todos los asuntos delicados del reino.
u
2) Responde marcando con un aspa (X) la respuesta correcta.
A) ¿Por qué huyó el rey de su país?
Ed

a) Porque había sido destronado por su hijo.


b) Por la guerra.
c) Por culpa del granjero.
d) Porque ganó la guerra.
to

B) ¿Qué cualidad presenta el granjero?


a) avaricia
ec

b) conveniencia
c) generosidad
d) desconfianza
oy

C) ¿Crees que el granjero actuó de forma desinteresada en todo momento? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________
Respuesta libre
Pr

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

163

También podría gustarte