Está en la página 1de 10

Nombre:

Jennifer Daniela García Pavón.

Número de cuenta:

201930040019

Catedrático:

Lic. Claudio Sandoval Puerto.

Clase:

Gerencia de negocios.

Tarea asignada:

Requisitos generales para la creación


de una empresa en Honduras.

Fecha de entrega:

12 de octubre del 2022.

1
INTRODUCCION

El sector de las MIPYMES tiene una función decisiva en la generación de


empleo, en la estabilidad social y en el dinamismo económico de un país; de ahí
la importancia de crear un clima favorable a la inversión, que fomente la
constitución, legalización y funcionamiento de nuevas empresas. De hecho, ésta
es una condición para lograr que un país sea dinámico y competitivo.

Para crear una empresa hay que hacer trámites: gestionar licencias, permisos,
registros y, en fin, cumplir con los requisitos legales que permitirán al empresario
comercializar libremente sus productos y servicios a escala nacional e
internacional. Cuando no se conocen los caminos y los requisitos para hacer
trámites, el trabajo se complica, se pierde tiempo, dinero y paciencia. De ahí la
necesidad de contar con una guía como ésta.

Este documento consta de una investigación de los requisitos legales para crear
una empresa, diferenciando entre las que se enmarcan en el Código de
Comercio y las que se ubican en el Sector Social de la Economía.

2
Requisitos generales para la creación de una empresa

S. DE R. L. Honduras.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) sirve para tener una


pequeña o mediana empresa, debido a que el número de socios es limitado y se
mantiene de las aportaciones que hacen.

Artículo 66. Sociedad de responsabilidad limitada es la que existe bajo una


razón social o bajo una denominación y cuyos socios sólo están obligados al
pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales, que nunca estarán
representadas por títulos valores, puedan cederse sino en los casos con los
requisitos que establece el presente Código. (Código de Comercio, Honduras).

Los requisitos son los siguientes:

 Ser mayor de 18 años y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles.


 Tener una razón social (nombre de los socios) y denominación social (nombre
de la empresa). Estará conformado por el nombre o nombres de los socios
más el de la actividad principal, seguidamente por las palabras «S. de R.L.»,
por ejemplo: «Inversiones García S. de R.L.», «García y Asociados S. de
R.L.»
 Deberá tener un número como máximo de 25 socios. Ahora conforme a la
«Ley de Generación de Empleo y Fomento a la Iniciativa Empresarial», en su
artículo 5, se creó la figura de «La sociedad Unipersonal» la cual consiste en
que el número mínimo para conformar una sociedad es de un socio nada
más.
 El capital mínimo de constitución es de Lps. 5,000.00 y tiene que ser exhibido
ante el Notario Público.
 Cada socio es el responsable de sus aportaciones las cuales serán solo
mediante dinero y no se aceptarán por títulos valores (cheques, pagares,
promesas de pago etc.).
 Para este tipo de tramite deberá solicitar los servicios de un Notario Público
que pueda realizar la escritura de constitución. Todos los socios deberán
portar su tarjeta de identidad y exhibir la cantidad mínima de sus
aportaciones.

3
El contrato societario (escritura) deberá contener:

 Lugar y la fecha de su constitución.


 Los nombres y datos generales de todos los socios que figuren dentro de la
sociedad.
 El tipo de sociedad (en este caso la S. de R.L.)
 La finalidad de la empresa (a que se dedica o cuál es su función principal).
 El nombre legal de la empresa mediante la razón o denominación social
 El tiempo que funcionará, ya sea por tiempo definido o indefinido.
 El capital mínimo y máximo aportado a la empresa.
 Si es de capital variable (que cambia con las aportaciones de nuevos socios)
o de capital fijo.
 El lugar del domicilio de la empresa.
 Como se administrará la empresa (mediante gerentes) y las funciones de sus
administradores.
 La forma y el modo en cómo se liquidará o disolverá la empresa.
 La firma de los socios
 La firma y sello del Notario que da fe de su constitución.
 Tendrá que publicar un aviso (que le dará el Notario) en cualquier periódico
de que se ha constituido una sociedad.
 Ir con el aviso de publicación y el contrato societario al Registro Mercantil a
registrar la sociedad (en Tegucigalpa es en la Cámara de Comercio que está
por Emisoras Unidas, segundo nivel).
 Deberá pagar una cantidad de dinero en el banco, en base al capital aportado
 Deberá pagar en el banco derechos registrales (200L).
 Con ambos recibos regresará y los mostrará en ventanilla para finalizar el
registro.
 Una vez registrada la sociedad, deberá ir a las oficinas del SAR (Antigua DEI)
a realizar el registro tributario correspondiente (obtener el RTN de la
sociedad).

4
Requisitos generales para la creación de un comerciante
individual en Honduras.

El comerciante individual es una persona natural o jurídica que presenta la


capacidad para realizar actos de comercio, siendo uno de los primeros pasos
para constituir una empresa.

A diferencia del comerciante social (que administra una sociedad mercantil), el


comerciante individual actúa a título personal y es el representante legal de su
propia empresa o negocio.

Según el artículo 9 del Código de Comercio:

Los menores de edad.

Los que han perdido su derecho a ejercer mediante Sentencia Judicial.

Los que han caído en quiebra mientras no sean rehabilitados.

Cuando se los prohíba alguna disposición legal (actos de comercio ilegales).

Para constituirse como comerciante tendrá que contratar los servicios de un


Notario Público, que es la persona encargada por ley para realizar la escritura y
tendrá que brindarle la información necesaria.

Según el artículo 6 del Código de Comercio:

Las personas que tengan capacidad de ejercicio (que puedan valerse por sí
mismos).

Los menores de edad, mayores de dieciocho años, que hayan sido emancipados
o habilitados.

Los mayores de dieciocho años, no emancipados, que hayan sido autorizados


por quienes tengan sobre ellos la patria potestad o tutela. El permiso de su
representante o tutor debe ir en la escritura de constitución.

5
Los requisitos son los siguientes:

 Todos sus datos generales (nombres, apellidos, estado civil, ocupación,

número de teléfono, numero de la tarjeta de identidad)

 Finalidad de la empresa (a que actos de comercio que se va a dedicar)

 Denominación Social (el nombre de su empresa)

 Domicilio de su empresa (lugar donde va a operar)

 Nombre del gerente o administrador (a título propio o puede nombrar a

alguien más)

Una vez que tenga la escritura pública, tendrá que hacer lo siguiente:

 Realizar un aviso de publicación, diciendo que se ha constituido como

comerciante en un diario de mayor circulación.

 Ir con el aviso de publicación y la escritura pública al Registro Mercantil que

se encuentra en la Cámara de Comercio e Industrias de su localidad.

 Pagar 200Lps en el Banco que se encuentra en la Cámara de Comercio, para

derechos de Registro.

 Sacar el RTN de su empresa en las oficinas del SAR.

 Sacar el Permiso de Operaciones en las oficinas de la Alcaldía.

6
Requisitos generales para la creación de una empresa de

S.A en Honduras.

Para que una empresa pueda operar legalmente en Honduras, primero tiene que
estar constituida como persona jurídica. Una Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo
de sociedad mercantil que está diseñada para aquellos empresarios que desean
montar una empresa grande con muchos inversionistas y socios.

Según nuestro Código de Comercio, se define como:

Artículo 90. Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación; y tiene
un capital fundacional dividido en acciones, cuyos socios imitan su
responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito

Se les llama «Sociedades Anónimas» porque puede tener en ella una cantidad
ilimitada de socios que son llamados también «Accionistas», los se incorporan
mediante la compra-venta de acciones.

Las acciones representan una parte del capital social de una empresa constituida
como S.A. y son títulos valores (papel con valor económico) que le da la calidad
de socio a quienes las obtengan.

 Tienen un valor por múltiplos de 100lps


 Su compra y venta se hacen mediante Notario
 Pueden ser a título nominal (con el nombre del accionista) o al portador
(cualquiera puede tenerla)
 Los administradores de la sociedad llevarán un registro de todos los
accionistas que deberán ir actualizando en el Registro Mercantil.

Para la creación de una Sociedad Anónima se requiere lo siguiente:

 Los socios deben ser mayores de 18 años y estar en pleno goce de sus
derechos civiles
 Si un accionista es menor de edad, deberá ser representado por su tutor
 Con anterioridad el número mínimo de socios era de 5, pero en las últimas
reformas al código de comercio ahora se ha creado la figura de la «Sociedad
Unipersonal», la cual permite tener una sociedad con un solo socio.

7
 Tiene que haber un capital inicial mínimo de Lps. 25,000.00.
 Tiene que exhibirse ante el notario al menos un 25% de todas las acciones
pagadas.
 Deberá acudir ante un Notario Público para que le haga un contrato
societario.
 Lugar y fecha donde se celebre el contrato.
 Los nombres y datos generales de todos los socios.
 La finalidad o actividad principal de la empresa o sociedad.
 Una denominación social (el nombre de la empresa en base a su actividad
principal) e incluirá al final las palabras S.A. (por ejemplo: Inversiones García
S.A.)
 La duración de la empresa ya sea por tiempo determinado o indeterminado.
 Los nombres de los administradores o gerentes de la empresa.
 La manera en cómo se hará la distribución de utilidades de los socios.
 El importe de las reservar del capital.
 Si es de capital fijo o variable (Si es de capital variable, después de las
palabras S.A. se añadirá «de C.V.», por ejemplo: Inversiones García S.A. de
C.V.)
 El capital exhibido.
 El número de acciones en total y su tipo (nominales o al portador).
 La forma en cómo se pagarán las acciones restantes.
 Las bases de cómo se liquidaría la empresa.
 La clase de resolución de conflictos entre socios, ya sea por arbitraje o por
vía judicial.
 Tendrá que ir con todos los socios al Registro Mercantil que se encuentra en
la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa o sus equivalentes a
nivel nacional y llevar el contrato societario.
 Allí pagara un impuesto equivalente al capital máximo de la empresa.
 También deberá pagar derechos de registro (200Lps).
 Una vez registrada, tendrá que registrar su empresa en el registro tributario
nacional en las oficinas del SAR (antigua DEI).

8
CONCLUSIONES

Concluyo que conocer los pasos que se deben de seguir para crear una empresa
en Honduras, así como los requisitos, los costos y las instituciones a carga de
los mismos, nos permite estar preparados para aprovechar una oportunidad de
negocio que detectemos en el mercado.

Es importante conocer cada uno de los pasos y requisitos para la creación de un


negocio, debido a que esto nos permitirá crear una empresa dentro del marco
legal de Honduras, evitando tener inconvenientes futuros con Ley.

9
BIBLIOGRAFÍA

López, H. (30 de enero de 2017). Tramites HN. Obtenido de


https://tramiteshn.com/2017/01/30/como-constituir-una-sociedad-de-
responsabilidad-limitada-s-de-r-l-en-honduras/

10

También podría gustarte