Está en la página 1de 7

HERNIAS DISCALES, tratamiento con biomagnetismo (curación con imanes),

caso práctico
Amigas y amigos del blog, la presente entrada estará dedicada al tratamiento de un caso en particular de hernias discales en la zona
cervical pero se que podrá ofrecer ideas y orientaciones si padecen de alguna lesión en la columna o si se encuentran tratando alguna
persona con lesiones o patología en la que este involucrada la columna.

(Estamos seleccionando los estudios diagnósticos de este caso que sean útiles y claros para efectos de practicidad en el blog, pronto
los publicaremos)

Bien, revisemos de manera general la constitución de la columna vertebral del humano.


La columna vertebral representa el anclaje de todo el esqueleto, se conforma de un apilamiento de 24 piezas óseas móviles entre sí
(vertebras).
Cada vertebra está articulada mediante un disco y dos articulaciones intervertebrales.
La fisiología de la columna esta dotada de curvaturas las mismas que tienen las siguiente función: amortiguar las presiones que recibe
(para casos de lesión: golpes, accidentes que involucren la compresión de los espacios intervertebrales, etc).
La columna protege la médula espinal y a lo largo de ella va la distribución de los nervios raquídeos.
Una parte importante de la anatomía que corresponde a esta zona que estamos analizando es conocer que el segmento vertebral, el
cual está compuesto por dos cuerpos vertebrales (vertebras) y un disco intervertebral, la función del disco intervertebral es
amortiguar las presiones que recibe, las cuales pueden ser de dos tipos: las inferiores (impacto de los pies al suelo), y las superiores
(cuando se carga algo), este disco intervertebral está compuesto por: el núcleo pulposo y el anillo fibroso.

La información anterior nos lleva a ver y entender el proceso que lleva a cabo cada que movemos la espalda y en general el cuerpo,
cuando se mueve la espalda, el núcleo pulposo se desplaza dentro del disco intervertebral de dos maneras, hacia adelante (en
flexión): el disco se comprime por la parte delantera y el núcleo es desplazado hacia atrás, si el núcleo rompe el anillo, se provoca
hernia discal, si esta es lo suficientemente grande puede comprimir un nervio y un padecimiento de este tipo puede ser sufrir de
ciática.
El otro movimiento es hacia atrás (en extensión): el disco se comprime por la parte trasera, lo que provoca un contacto de las
articulaciones posteriores, teniendo como resultado --> dolor y a largo plazo posible artrosis.

Como la entrada es el tratamiento de 3 hernias (diagnóstico mediante resonancia magnética) en la zona cervical veamos lo que es una
hernia y como se produce:

Una hernia discal es el resultado de la evolución un proceso de degeneración en el propio disco, puede originarse de la siguiente
manera: cuando hay un aumento considerable de la presión dentro del disco, el núcleo pulposo ejercerá esta presión a la envoltura
que es el anillo fibroso. Este mecanismo, si se produce en situaciones en las que esta presión aumenta considerablemente, puede
llegar a romper las fibras del anillo fibroso, que es el diagnóstico de fisura anular.
Si no existe tratamiento o no se modifican los factores que provocan esta presión, suele evolucionar a al protusión discal (hernias
contenidas, solo deformación acompañado de dolor neurálgico) y a la hernia discal (rotura).

Las hernias pueden provocarse principalmente por:


- Posturas y movimientos frecuentes (malos hábitos posturales y de movimiento) que aumenten la presión interdiscal.
- Esfuerzo puntual mayor: es cuando se sobrepasa la capacidad de retención que posee el anillo fibroso del disco intervertebral.

En resumen:

La hernia discal es un padecimiento en el que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la
presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión. Pueden ser de dos tipos: las contenidas (solo deformación, también
llamada protrusión discal) y las de rotura.

El tratamiento con biomagnetismo al inducir campos de fuerza magnéticos utilizando las polaridades a lo largo de la columna ha sido
durante 2 meses (Agosto(2010) a la fecha [Septiembre 2010]) :
Para este caso, que ya es un caso de lesión de 7 años y que ha provocado diagnóstico de incapacidad laboral durante los 9 meses (ya
esta laborando nuevamente por término de período de incapacidad) anteriores se ha estado trabajando de la siguiente manera:
25 minutos de biomagnetismo 4 veces a la semana (en ocasiones hemos trabajado 5 hasta 6)
25 minutos de vibración de alta frecuencia e inducción de campos electromagnéticos (mismas veces que biomagnetismo)
tiempo variable, uso de terapia de inversión (mismas veces semanales que biomagnetismo)
25 minutos de luz polarizada impactando toda la zona cervical y lumbar
13 minutos de reflexología en pies mediante aparato programable 2 veces por semana
20 minutos de reflexología en pies aplicado manualmente, en puntos de espina dorsal, 2 veces por semana
35 minutos en cama de masaje mediante rodillo desplazable y emisión de temperatura, 2 o 3 veces por semana

Los resultados que hemos tenido en la Sra. Cristina son:

- Disminución de neuralgias (como es una zona superior la que está lesionada, cervicales, el dolor neurálgico involucra y compromete
de esa zona hacia la parte inferior, es decir brazos, músculos y sistema nervioso de la espalda, y también hemos podido rastrear en
terapia que la zona de lumbares tiene lesión, por lo que se realizará los estudios pertinentes para descartar que esta zona este
sufriendo alguna alteración, pero como se ha detectado esto con biomagnetismo, la zona de las piernas también sufren de dolor).
- Desde la primer semana de Septiembre desaparición de cefaleas y procesos migrañosos.
- Período de sueño restablecido.
- Mayor movilidad del cuello sin molestia.
- Capacidad laboral desarrollandose con menor molestia.
- Descanso general de dolor y pesadez en el cuerpo.

Las recomendaciones habituales para las hernias discales cuando no se han atendido de manera inmediata a la lesión es cirugía (en
donde es retirado el disco y las vertebras comprometidas a este disco o discos son soldadas para evitar movimientos en esa zona),
amigos y amigas utilicen estas terapias alternativas a la par del diagnóstico médico especializado, traumatología, neurología y otras
áreas (para este tipo de casos) para el tratamiento de este padecimiento de hernia y alteraciones de columna y vean que grado de
avance se tiene a lo largo de las semanas, en nuestro caso estamos muy contentos que las personas que tienen hernias en la columna
estén mejorando su condición de vida.

Aplicación de tres terapias de forma simultánea


Biomagnetismo, puntos:
cervical - sacro y coxis lado derecho
dorsal 11 - dorsal 12
Luz polarizada cromo, amarillo,violeta o verde en primeras terapias para disminuir el dolor, cuando el dolor se ha atenuado
(siguientes terapias siempre preguntando como se encuentra de dolor la persona puede optarse por el uso de rojo y naranja)
Cinturón de alta frecuencia de vibración y emisión de campos electromagnéticos

Sacro izquierdo (-) - sacro derecho (+) puntos identificados mediante rastreo
Cinturón de alta frecuencia de vibración en la zona de omóplatos y dorsales (gran tensión y estrés en esta zona)
Luz polarizada de forma lateral en zona cervical (90º con respecto al cuerpo)

Terapia de inversión 45º y 60 º


Reflexología en pies con máquina

Cama de estimulación y alineación de columna

También podría gustarte