Está en la página 1de 12

5-8-2021

COSMETIKA S.A.S
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

OBJETIVO

Entregar informe al representante legal y Gerencia de COSMETIKA S.AS. Sobre


el avance del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según decreto
1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019.

El día 05 de agosto de 2021 se reúnen en la empresa de COSMETIKA S.AS, el


responsable interno (July Jiménez) y el consultor externo (Leidy Jiménez)
para realizar la revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que se concibe como referencia de seguimiento y diagnóstico general del
mismo; así mismo se ha convertido en herramienta que contribuye a la toma de
decisiones de la Alta dirección la cual permite promover la mejora continua del
SGSST y de la empresa, de igual manera se verifica el sostenimiento,
conveniencia, eficacia, eficiencia y efectividad.

Las actividades son llevadas a cabo según el plan de trabajo anual, plan de
formación y capacitación, así como la medición de los indicadores.

RENDICION DE DESEMPEÑO

Dando cumplimiento a la legislación colombiana en cuanto a Seguridad y Salud en


el trabajo:

En la cual, la Resolución 0312 de 2019 en el “Artículo 16: quienes tengan


responsabilidad sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
rinden cuentas anualmente sobre su desempeño”.

En el numeral 3 del Decreto 1072 del 2015, establece: Rendición de cuentas al


interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), tienen la
obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño. Esta
rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos,
verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará
como mínimo anualmente y deberá quedar documentada. […]”
Actividades generales desarrolladas
Durante el año se han desarrollado las siguientes actividades:
 Realización del plan de trabajo anual y revisión y aprobación con la
gerencia y el copasst y seguimiento al nivel de cumplimiento (febrero 2021).
 Realización del cronograma de capacitaciones, ejecución del mismo
(febrero 2021).
 Se ajustó el acta de responsable del SGSST de acuerdo a la resolución
0312.
 Se desarrollaron diferentes documentos de acuerdo a las necesidades que
se presentan del SGSST: Toda la documentación relacionada con COVID-
19, documentación de evaluación de proveedores y contratistas.
 Se ajustaron las políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como la de
prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.
 Se realizó las políticas de emergencia, de convivencia laboral
 Se llevó a cabo la socialización a la mayoría del personal del COSMETIKA
S.AS. en la inducción del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 Se actualizaron las responsabilidades frente al SGSST, se realizó
presentación y se socializó con el personal.
 A la fecha no se han presentado accidentes de trabajo, ni enfermedades
laborales.
 El comité de CONVIVENCIA LABORAL ha sido conformado, capacitado
realiza sus reuniones cada tres meses, o extraordinarias si se presentase
algún caso, se han realizado actividades de integración como el amigo
secreto mes Septiembre, celebración de los cumpleaños del personal cada
tres meses, reunión de fin de año, entre otras.
 Actualización de la matriz de requisitos legales y nivel de cumplimiento de
los mismos (se debe actualizar de forma permanente).
 Definición con gerencia de objetivos y metas para el 2021 en seguridad y
salud en el trabajo.
 Realización de la matriz de identificación de peligros y riesgos con todos los
trabajadores y estado actual de las medidas de intervención sobre los
peligros identificados, inclusión de riesgo biológico por COVID-19.
 Realización de exámenes médicos ocupacionales al personal, que más
tiempo llevan en la empresa aún queda pendiente personal que tienen los
exámenes médicos vencidos del 2021 y seguimiento a condiciones de
salud.
 Inducción y re inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los
trabajadores nuevos y antiguos.
 Evaluación del sistema de gestión bajo los estándares mínimos del SG-SST
de la Resolución 0312 de 2019.
 Seguimiento y acompañamiento a reuniones de los grupos de apoyo
COPASST, comité de convivencia laboral y sustitución de miembros de
ambos comités
 Capacitación a COPASST en funciones y responsabilidades e investigación
de accidentes de trabajo, y curso de 50 horas en el SG-SST.
 Seguimiento a uso de elementos de protección personal e inspección de los
mismos.
 Definición presupuesto anual de seguridad y salud en el trabajo y ejecución
del presupuesto.
 Registro de análisis de ausentismo laboral por enfermedad general y
accidentes de trabajo
 Diseño de indicadores de Proceso, Estructura y Resultado con su debida
interpretación.
 Seguimiento al plan de emergencia, y señalación de rutas de evacuación.
 Seguimiento al cumplimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológicos
Psicosocial y Osteomuscular.
 Programación de rendición de cuentas con todas las personas que se les
haya asignado responsabilidades frente al SG-SST: Copasst, Comité de
convivencia laboral, Brigadistas, Alta dirección y empleados la cual se hará
por medio de un informe que se le presentara a la gerencia (al finalizar el
año).
 Realización de inspecciones de seguridad y seguimiento a las mismas.
 Seguimiento a los mantenimientos preventivos y correctivos de las
máquinas y equipos.
SEGUIMIENTO AVANCE DEL SG-SST

Evaluación inicial del SG-SST, bajo la resolución 0312 de 2019.


A la fecha la compañía cuenta con un porcentaje de cumplimiento de 79.25 %, que
le permite a la organización lograr un nivel de MODERADAMENTE ACEPTABLE.
Este emitido por la ARLSURA.
CONSOLIDADO DE VALORACIÓN POR CICLO P.H.V.A.

CONSOLIDADO DE VALORACIÓN POR ESTANDAR (Resolución 0312 de 2019).


ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

LÍDER SG-SST: Implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

COPASST:

 Recibir por parte de la alta dirección la comunicación de la política de


seguridad y salud en el trabajo (artículo 2.2.4.6.5).
 Recibir por parte del empleador información sobre el desarrollo de todas las
etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo (SG-
SST) (artículo 2.2.4.6.8).
 Rendir cuentas internamente en relación con su desempeño (artículo
2.2.4.6.8).
 Participar en las capacitaciones que realice la Administradora de Riesgos
Laborales (artículo 2.2.4.6.9).
 Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo
(artículo 2.2.4.6.11).
 Participar en la planificación de las auditorías (artículo 2.2.4.6.29).
 Tener conocimiento de los resultados de la revisión de la alta dirección
(artículo 2.2.4.6.31).
 Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales (artículos 2.2.4.1.6 y 2.2.4.6.32).

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL:

 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan


situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que
las soportan.
 Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los
que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la empresa
 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos
que dieron lugar a la queja.
 Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las
partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una
solución efectiva de las controversias.
 Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el
Comité de Convivencia a las dependencias.
 Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
los cuales serán presentados a la alta dirección de la compañía.

BRIGADA DE EMERGENCIAS:
ANTES DE UNA EMERGENCIA

 Realizar inspecciones periódicas en las áreas, instalaciones y equipos para


detectar riesgos de incendio, de accidentes o de otro tipo de emergencias.
 Efectuar en las instalaciones los análisis de vulnerabilidad hacia las
emergencias.
 Realizar el diseño y actualización de los planes de emergencia.
 Redactar, revisar y difundir los planes de prevención y atención de
emergencias. Estos planes contarán con el visto bueno del Comité de
Emergencias.
 Mantener el equipo de la Brigada en óptimas condiciones de
funcionamiento
 Velar por la adecuada conservación y mantenimiento de los equipos de
control de incendios.
 Entrenar al personal en general de las instalaciones en el uso de extintores,
en evacuación y en el comportamiento ante emergencias.
 Atender y controlar las emergencias de acuerdo con el Plan establecido.
 Dirigir la evacuación de las instalaciones de acuerdo con el plan
establecido.
 Realizar la atención de primeros auxilios de acuerdo con el plan
establecido.
 Efectuar el salvamento de bienes para reducir pérdidas, de acuerdo con el
plan establecido.
 Restaurar los sistemas de protección de las instalaciones, luego de la
emergencia.

TRABAJADORES:
 Cumplir las políticas, programas y procedimientos establecidos en
seguridad y salud en el trabajo, programa ambiental.
 Reportar oportunamente, los incidentes y accidentes de trabajo, así como
los actos y condiciones inseguras y aspectos e impactos ambientales
presentes en la ejecución de las actividades de la empresa.
 Usar de manera adecuada los elementos de protección personal (EPP)
necesarios para la ejecución de su labor
 Participar en la ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo SG-SST, y en el Sistema de Gestión Ambiental dando cumplimiento
a los programas o actividades desarrollados por la organización
 Cumplir con el seguimiento y monitoreo de los sistemas de gestión
aplicados al interior de la empresa proponiendo acciones correctivas y
preventivas cuando sea necesario.

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADOR DE ACCIDENTALIDAD 2021

FRECUENCIA DE ACCIDENTALIDAD
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6 INDICE DE FRECUENCIA
META
0.4
0.2 0
0

INDICE DE FRECUENCIA
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD LABORAL

0.005
0.5%
0.4%
0.3%
0.2%
0.1% 0

0.0%
2021

Durante el año no se han presentado accidentes de trabajo o onfemedades laborales.


PLAN DE ACCION DE MEJORA

Recomendaciones Para La Mejora

 Dar cumplimiento al plan de formación y capacitación frente a las


necesidades del SG-SST
 Se debe dar continuidad a cabalidad al plan de trabajo anual ya que quedan
pendientes actividades como las mediciones ambientales ruido, exámenes
ocupacionales al personal administrativo que cumplió el año en el mes de
diciembre.
 Implementación de los planes de acción derivados de las inspecciones, y
de la autoevaluación.
 Continuar con las reuniones de los comités de convivencia de manera
trimestral, del COPASST de manera mensual.
 Llevar a cabo la aplicación de la batería de riesgo psicosocial de acuerdo a
la resolución 2646 del 2008.
 Realizar los exámenes periódicos preferiblemente al año de haber
ingresado el trabajador, de preingreso antes de iniciar labores el trabajador
y de egreso cuando se retire el trabajador, para dar cumplimiento a la
Resolución 2346 del 2007.
 Realización de actividades de bienestar laboral y pausas activas.
Conclusiones

 El SG-SST se encuentra en proceso constante de implementación,


desarrollo y mejora continua, dando cumplimiento a la normatividad vigente,
mejorando los procesos internos con el propósito de lograr cumplir los
requisitos exigido por los estándares mínimos de la Resolución 0312 del
2019.
 El SG-SST con la participación del talento humano de COSMETIKA S.AS.
ha logrado contribuir de manera positiva al crecimiento de la organización y
sus colaboradores, generando la importancia del autocuidado, aportando en
el mejoramiento de su calidad vida.
 El personal es consciente de la importancia de la participación activa dentro
de estos procesos de tal manera que conocen que son actos y
condiciones inseguras y la importancia de utilizar los elementos de
protección personal independiente de la tarea que realice o ejecute.
 Así mismo este proceso conlleva a que el personal identifique que es
SGSST, que es un comité de convivencia, que es el comité paritario del
SST (COPASST), la brigada de emergencia y la función que cada
organismo dentro del SGSST, así como la responsabilidad que tienen como
trabajadores, jefes, gerente dentro del SG-SST.

También podría gustarte