Está en la página 1de 37

www.senati.edu.

pe
CONTROL DE PROCESOS CON PLC Y
PAC
Instructor: Gustavo Ureta Domínguez www.senati.edu.pe
CONTROLADORES LOGICOS
PROGRAMABLES
Instructor: Gustavo Ureta Domínguez www.senati.edu.pe
INSTRUCCIONES DE CONTROL
CONTENIDO
INSTRUCCIONES DE CONTROL
• Instrucciones de control: JMP, LBL, JSR, SBR, RET, MCR, TND,
SUS, INT
• Parámetros
• Aplicaciones
Instrucciones de Control

Use estas instrucciones para cambiar el orden en que el procesador


escanea un programa de escalera. Típicamente estas instrucciones se
usan para reducir al mínimo el tiempo de escán, para crear un
programa más eficiente y para localizar y corregir problemas en un
programa de escalera.
No todas las instrucciones de control están disponibles con todos los
procesadores SLC. Consulte las instrucciones específicas para ver si
puede usarlas con su procesador.
Seleccione entre estas instrucciones de control
La instrucción JMP (saltar a etiqueta)
Cuando la condición de renglón para esta instrucción
de salida es verdadera, el procesador salta hacia
adelante o hacia atrás a la instrucción de etiqueta
(LBL) correspondiente y continúa la ejecución del
programa en la etiqueta. Más de una instrucción
JMP pueden saltar a la misma etiqueta. Un salto
hacia adelante a una etiqueta le ahorra tiempo de
escán al programa al omitir un segmento del
programa hasta que se lo necesite. Los saltos hacia
atrás le permiten al controlador ejecutar
repetidamente segmentos del programa.
La instrucción LBL (Etiqueta)
Esta instrucción de entrada es el receptor de la
instrucción JMP que tiene el mismo número de
etiqueta. Tiene que programar esta instrucción
como la primera instrucción en un renglón. Esta
instrucción no tiene bits de control. Siempre es
evaluada como verdadera o lógica 1.
Puede programar múltiples saltos a la misma
etiqueta asignando el mismo número de etiqueta a
múltiples instrucciones JMP, pero la asignación del
mismo número de etiqueta a dos o más etiquetas
causa un error de tiempo de compilación.
La instrucción JSR (Saltar a subrutina)
Cuando las condiciones del renglón son verdaderas
para esta instrucción de salida, el procesador salta
al archivo receptor de subrutina. Sólo puede saltar
a la primera instrucción en una subrutina. Cada
subrutina debe tener un número de archivo único
(decimal, 3-255).
La Instrucción MCR (Restablecimiento Control Maestro)

Esta instrucción de salida (algunas veces conocida


como "Control de zonas") se usa para configurar áreas
o "zonas" de su programa de escalera donde se
pueden inhabilitar todas las salidas no retentivas al
mismo tiempo por la misma longitud de tiempo. Se usa
en parejas, una instrucción MCR para definir el
comienzo del área de escalera que será afectada y una
instrucción MCR para definir el final del área.
Se programa una instrucción de entrada en el renglón de la primera
instrucción MCR para controlar la continuidad lógica del renglón. Cuando
el renglón se hace "falso", se inhabilitan todas las salidas no retentivas
dentro de la zona controlada. Cuando el renglón se hace "verdadero",
todos los renglones se escanean de acuerdo con sus condiciones de
renglón normales (ignorando la instrucción de control de zonas).

Observación

Cuando edite un renglón que contenga una instrucción MCR, deben


editarse ambos renglones, comienzo MCR y final MCR, al mismo
tiempo.
La Instrucción TND (End Temporal)

Cuando la lógica que precede esta instrucción de salida es


verdadera, la instrucción TND detiene el escán del resto del
archivo de programa, actualiza las E/S y continúa el escán en
el renglón 0 del programa principal (Archivo 2).
Si el renglón de esta instrucción es falso, el procesador
continúa el escán hasta la siguiente instrucción TND o
instrucción END.
El uso de esta instrucción dentro de una subrutina anidada
termina la ejecución de todas las subrutinas anidadas.
La Instrucción SUS (Suspender)
Use esta instrucción cuando desee depurar o
diagnosticar su programa de usuario.
Cuando es verdadera, la instrucción coloca el
controlador en el modo de suspensión de
funcionamiento en vacío. El ID de suspensión se
coloca en la palabra 7 (S:7) del archivo de
estado. El archivo de suspensión (número de
programa o subrutina que identifica dónde
reside la instrucción SUS ejecutada) se coloca
en la palabra 8 (S:8) del archivo de estado.
Todas las salidas son desactivadas.
Introducción de parámetros

Introduzca un número de ID de suspensión de -32768


a +32767 cuando programe la instrucción.
Cuando se ejecuta la instrucción SUS, el ID
programado así como el ID del archivo de programa
desde donde se ejecuta la instrucción SUS, se coloca
en el archivo de estado del sistema.
La instrucción INT (Subrutina de interrupción)
Esta instrucción sirve como una etiqueta o
identificador de un archivo de programa como una
subrutina de interrupción (etiqueta INT) en vez de
una subrutina regular (etiqueta SBR). Puede usarse
para identificar Interrupciones temporizadas
seleccionables (STI) o interrupciones accionadas por
eventos de E/S.
La instrucción INT no tiene bits de control y siempre
es evaluada como verdadera. La instrucción debe
programarse como la primera instrucción del primer
renglón de la subrutina. El uso de esta instrucción es
opcional, pero se recomienda.
Instrucción JSR
Programa principal
Subrutina
PROGRAMA PRINCIPAL
SUBRUTINA
Instrucciones JMP y LBL
Cuando se activa la instrucción de salto solo se ejecuta las instrucciones
que están entre el LBL Y JMP exclusivamente.
Cuando se activa la instrucción de salto, el contador C5:0 no se ejecuta pero los
demás reglones no son afectados.
Instrucción MCR
Cuando MCR esta desactivado no se puede ejecutar las instrucciones que están dentro
de los reglones de MCR.
Instrucción TND

Al activarse TND, la instrucción de temporizador ya no se activa


Al activarse TND, las instrucciones consecuentes no se activan
Cuando se activa TND, no se ejecuta ninguno de las instrucciones consecuentes.
El segundo TND hace que nunca se ejecute el ultimo reglón de instrucción. Al
activarse el primer TND, ya no se activa los demás reglones.

También podría gustarte