Está en la página 1de 1

MATERIALES Y CUIDADOS PARA UNA

TRANSFUSIÓN DE SANGRE AL
PACIENTE

Paquete de producto sanguíneo:


Es el contenido sanguíneo a transferir al
paciente, lo más importante a tener en cuenta en
cuanto a estos es verificar; fecha de vencimiento,
grupo sanguíneo (compatibilidad) y cantidad
adecuada.

Solución Salina:
También llamado suero fisiológico es utilizado
para aperturar el procedimiento, tanto en vía
intravenosa ya establecido o al instaurar una
nueva a fin de "purificar y limpiar" la vía para
el paso de la sangre.

Equipo de transfusion:
Este dispositivo está destinado únicamente para la
administración de sangre y hemocomponentes, por día
tanto intravenosa, como periférica y central.

Regulador de
Puerto de inyeccion Válvula de aire
flujo Roller

Equipo de venoclisis:
Dispositivo formado por tres elementos
destinados a facilitar el ingreso por vía
intravenosa, central o periférica, permitiendo que
la infusión de medicamentos ingrese a la vena.

Conector Luer Lock Regulador de flujo Roller Conector en ¨Y¨

¿Qué partes tiene la venoclisis y cuáles son sus características para la


correcta realización de una trasfusión sanguínea?

Un venoclisis consta de partes como; puerto de inyección en "y", regulador de flujo, catéter, cámara
de macrogoteo y microgoteo, fuerte inyección/filtro de aire, llave de 3 vías y medidas de jeringas. El
proceso inicia cuando movemos ligeramente el colmo de conexión acorde al trayecto de la vena en
su totalidad hasta el contacto con la piel, posteriormente procedemos a retirar la aguja y presionar el
punto del catéter para evitar el retorno venoso y finalmente introducir el conector de la venoclisis en
la conexión del catéter para el retiro de la ligadura. Permitiendo de este modo pueda ingresar a la
vena o como su propio nombre indica logra ingreso de " líquido ala luz de la vena", formando la vía
permeable entre el contenido sanguíneo y el torrente.
ÁMiranda Dávila, Aarón Ricardo

También podría gustarte